FE, RELIGIÓ I CULTURA.

Anuncio
FE, RELIGIÓ I CULTURA.
Comentari a propòsit de “La República, las religiones,
la esperanza”, d’en Nicolas Sarkorzy.
Josep Miró i Ardèvol.
octubre 2007
Institut d’Estudis del Capital Social (INCAS)
Universitat Abat Oliba CEU
1
FE, RELIGIÓ I CULTURA.
El dret a l’exercici de la llibertat religiosa està contemplat per la Constitució en
termes que garanteixen clarament el seu exercici en l’espai públic, l’escola,
l’Administració, hospitals, etc., i que ha de comptar en el seu exercici amb la
col·laboració positiva dels poders públics.
El Tribunal Constitucional estableix que “la libertad de creencias garantizada en
el artículo 16.1 de la Constitución (CE). protege frente a cualquier clase de
compulsión externa de un poder público en materia de conciencia que impida …
hacer manifiesta su creencia si así lo quiere (dimensión externa)”. “Los poderes
públicos conculcarán dicha libertad (…) si perturban o impiden de algún modo la
adopción, el mantenimiento o la expresión de determinadas creencias”.
Relacionat amb aquest aspecte, los padres tienen el derecho constitucional de
velar por la educación moral y religiosa de sus hijos (incluida la escuela) y los
poderes públicos el deber de que ello sea posible (art 27.3 CE). Un derecho,
que como la libertad religiosa, es universal porque forma parte de la
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), de su concreción en los
Pactos Internacionales sobre Derechos Civiles y Políticos; Económicos, Sociales
y Culturales (1966), y también es contemplado por el Convenio para la
Salvaguardia de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de 1952,
el Tratado Constitucional de la UE, y el propio Estatuto de Autonomía.
Totes aquestes garanties no són prou respectades avui a Catalunya, on
s’apliquen criteris que res tenen a veure amb el marc constitucional que el propi
Estatut d’Autonomia utilitza com a marc jurídic normatiu.
La manipulació de la paraula.
•
La dictadura del políticament correcte practica, a més, una manipulació
amb l’afirmació que l’opinió religiosa és una imposició. Quan els creients
s’expressen lliurement sobre un tema, no opinen, com tothom, sinó que
volen “imposar”. Però opinar designa una cosa radicalment diferent al fet
d’imposar. Si un bisbe fa una declaració crítica amb una llei o una
pràctica, automàticament, la policia intel·lectual de la dictadura proclama
1
que és “una imposició”. Segons aquesta forma de pensar els creients són
els únics que quan expressen la seva opinió en públic, “imposen”. En
realitat, hi ha la pretensió rebutjable de reduir el fet religiós a un afer
privat, més enllà encara, íntim, quelcom que queda estrictament reclòs
en la interioritat de cada persona i no es pot manifestar públicament.
•
És una contradicció massa esclatant amb la llibertat d’expressió, voler
negar la veu pública, el dret a opinar de la gent, des d'el laic al bisbe,
perquè s’expressa en clau religiosa.
•
Sota aquesta interpretació el dret a la veu pública estaria restringit a la
condició prèvia de produir-se considerant que Déu és inexistent, o molt
irrellevant per a la vida de la humanitat.
Negar el valor a ser un mateix.
Al actuar així també es nega l’exercici d’un valor bàsic: l’autenticitat amb si
mateix. La cerca d’aquesta autenticitat, que comporta un altre dret objectiu, el
de l’autonomia personal, seria una necessitat per a tothom menys per aquells
que tenen la seva vida construïda sobre l’experiència religiosa. Aquests han de
ser d’una manera en la seva vida privada i callar en la vida pública, és a dir,
atorgar, assumir allò que xoca amb la seva consciència.
Fe, religió i cultura.
Hi ha una confusió entre tres conceptes que designen qüestions ben diferents.
Es tracta de la fe, la religió i la cultura.
La fe neix de la consciència de cada persona, és un fet radicalment individual
que es manifesta personal i col·lectivament. Pels creients és un do que els és
dat per Déu. Assumir aquesta formulació està en el fonament de la fe
assumida. La fe forma part de la dimensió més profunda de cadascú i en aquest
sentit és un afer privat, que es fa públic a partir del moment que hom necessita
donar-la a conèixer en l’exercici de la seva llibertat: la fe s’expressa en forma
de religió.
La religió pertany a un altre pla diferent a la fe, que ens és donada. La religió,
un concepte relativament modern, neix de l’experiència religiosa de la fe, és un
2
efecte feedback per part de qui la rep, establint un lligam amb Déu. El religare,
l’estar unit amb l’Alteritat. Aquesta dimensió només té sentit si és alhora
col·lectiva, de molts o pocs, però comunitària. Si la religió no pot ser col·lectiva,
per tant pública, i actuar, significa que el fet religiós està vetat, censurat, o
perseguit. La religió és necessàriament pública perquè tot allò que té
conseqüències antropològiques i morals, i per tant necessàriament polítiques,
econòmiques i socials, en un règim de llibertats, ha de poder-se compartir i
debatre a la plaça pública. És una concepció totalitària considerar que es pot
criticar la religió, però no es pot parlar des d’ella.
Origen i desenvolupament de la cultura.
La cultura pertany a un tercer àmbit, si bé els límits entre religió i cultura són
difusos, apareixen amb més claredat quan es relaciona amb la fe. La cultura
entesa en aquest cas com una determinada concepció del món, la vida, la
societat, la persona i les seves interrelacions, té el seu origen en el fet religiós.
Totes les grans cultures vigents occidentals, tant europea com americana, la
russa, la islàmica, sínica, hindú, jueva, tenen en el seu substrat el consegüent
fet religiós del qual emanen i es nodreixen. Fins i tot en el cas occidental, quan
algunes derivacions més coetànies es declaren antireligioses, agnòstiques o
atees, ho fan sempre en termes dialèctics amb la religió. La no creença
necessita de la religió com a referent i en aquest sentit, és subsidiària d’ella. No
hi ateisme històric sense l’existència d’una prèvia tesi religiosa; l’ateisme és per
tant, no un resultat, sinó un pas intermedi, l’antítesi.
Aquelles concepcions culturals assoleixen autonomia pròpia, és a dir, acaben
generant els seus propis productes de tal manera que no necessiten de la fe per
funcionar. Poden necessitar d’una manera més articulada o difusa del fet
religiós com a marc de referència, però no de la creença dels subjectes
implicats. No tots els que fan el Pessebre per Nadal són cristians de fe, ni
practicants d’una religió, però sí es reconeixen en la tradició cultural cristiana.
No tots el que professen la fe cristiana fan el Pessebre.
3
Allò políticament correcte reprimeix la cultura.
•
Aquesta és la raó del perquè la dictadura del políticament correcte és tan
perillosa per la cultura nacional d’un país, i pel sentit de la seva història.
Amb la seva pretensió d’excloure la religió de la vida pública, censura
tota cultura que tingui un referent religiós per marginal que sigui. La
“batalla” entre el “Bon Nadal” i “Bones Festes”, o el “Solstici d’Hivern”, la
substitució del Pessebre, pel “Paisatge d’Hivern”, abans que una qüestió
religiosa és una qüestió cultural. D’aquí que el governs espanyol i català
revisin la història i la cultura del país presentant una situació en la que la
història d’Espanya i Catalunya sembla començar el 1931, i la República
sigui l’origen i zenit, perquè com més retrocedeixen, més gran es fa la
influència cristiana, fins absorbir tota manifestació cultural.
L’obligació dels cristians. Mostrar i oferir l’experiència religiosa.
Ningú no pot negar als cristians, i a totes les altres confessions religioses, el
dret a manifestar-se com a tals en la vida pública, l’espai públic, sense incórrer
en la temptació totalitària. Alhora, però, els cristians hem de participar en el
debat general. Per una part, mostrant el sentit i l’experiència del fet religiós
amb diligència i intel·ligència, mai amb el silenci, l’omissió o la pretensió
d’emmotllar-se tant als interessos del poder, que pugui quedar absorbit o
confós amb ell. Tanmateix, cal fer un altre esforç per acudir a la plaça pública
amb afirmacions públiques i no només o bàsicament amb veritats privades
directament nascudes de la fe. Cal traduir el projecte de vida del que és
portadora la fe, religió, a categories culturals, socials i polítiques que puguin ser
raonades en marcs de referència que no necessiten de la fe i de la religió per
manifestar la seva excel·lència.
4
UNES
REFERÈNCIES
DE
RELIGIONES, LA ESPERANZA.”
SARKOZY
A
“LA
REPÚBLICA,
LAS
1
Aquestes formulacions les va dir l’actual president de França, després d’una
brillant victòria electoral. Si això es fa a França, el país del laïcisme i la
Il·lustració, en una societat on el pes de la religió és menor que a Catalunya, si
això forma part d’un potent discurs polític, no s’entén com moltes d’aquests
conceptes són mal vistos a Catalunya pel pensament políticament correcte.
1.
Señor ministro, entre mayo de 2002 y marzo de 2004 ejerció usted las
funciones de ministro del Interior, y por tanto de “ministro de Cultos”. ¿Qué
relación establece usted entre el mantenimiento del orden público y la cuestión
religiosa? ¿Cuál es la función que tiene en 2004 el “ministro de Cultos”?
[…] en estos últimos años se ha sobrevalorado la importancia de los asuntos
sociológicos, mientras que el hecho religioso y la cuestión espiritual han sido
muy ampliamente infravalorados2.
2.
[…] La cuestión espiritual existe exactamente a partir del momento en
que el hombre tomó conciencia de su destino particular: ser un ser humano. La
cuestión espiritual es la cuestión de la esperanza, la esperanza de una
perspectiva de realización en la eternidad después de la muerte. El hombre
experimenta la necesidad de la esperanza desde que es consciente de tener un
destino. Y la cuestión social, por fundamental que sea, no es tan consustancial
a la existencia del ser humano como la cuestión espiritual3.
3.
[…] Los fieles de las grandes corrientes religiosas no piden sino libertad
para vivir su fe. Difícilmente aceptan que se les perciba como una amenaza,
como un peligro. No comprenden la tolerancia natural de la sociedad para con
todo
tipo
de
grupos
o
adscripciones
o
respecto
de
comportamientos
minoritarios, ni tampoco el sentimiento de desconfianza hacia las religiones. Es
una situación que viven como una injusticia.4
1
Nicolas Sarkozy, La República, las religiones, la esperanza. Conversaciones con Thibaud Collin y
Philippe Verdin. Ed. Fundación FAES S.L.U. Madrid, 2006.
2
Ídem, pàgina 21.
3
Ídem, pàg. 22.
4
Ídem, pàg. 23.
5
4.
¿Cuáles son los asuntos concretos que plantean en la Francia de hoy las
presencia de las religiones y sus relaciones con los poderes públicos?
Para
nuestra
sociedad,
las
religiones
constituyen
un
asunto
de
gran
importancia, pues son portadoras de una esperanza. El hecho religioso es un
elemento primordial, dado que inscribe “la vida” en un proceso que no se
interrumpe con la muerte. Por eso no tengo una concepción sectaria de la
laicidad. Ni tampoco la visión de una laicidad indiferente. Creo que la mayoría
de los hombres y mujeres de nuestro siglo tienen necesidad de lo religioso. En
la Francia de inicios del tercer milenio, el lugar que ocupa la religión es central.
Pero quiero precisar que no se trata de un lugar exterior a la República; no es
un puesto que haga competencia a la República. Se trata de un lugar “en la
República”.
5.
Creo, pues, en una laicidad positiva; es decir, en una laicidad que
garantiza como un derecho fundamental de la persona el derecho a vivir la
propia religión. La laicidad no es enemiga de las religiones.5
6.
[…] Reconocer la importancia que tiene para el hombre el hecho religioso
no entra de ninguna manera en contradicción con el deseo de ver a la sociedad
libre de cualquier dominio, incluido el eclesiástico.
7.
¿Piensa usted, en cualquier caso, que la libertad de creer está
relacionada con lo esencial del mensaje republicano?
Pienso que el derecho a vivir la propia religión es una libertad, ni más ni menos.
Ahora bien, la República es para todos garantía del respeto a sus libertades
fundamentales. Garantizar una libertad está en la base de los valores
republicanos. Y aún en mayor medida desde el momento en que cada vez que
la República garantiza una libertad, está reforzando sus propias raíces.6
8.
[…] Creo que es útil recordar esto en el muy peculiar contexto en que los
practicantes religiosos son asimilados de buen grado a los extremistas. En un
debate que frecuentemente tiende a inflamarse y a producir la generalización
del estereotipo hace falta mesura: la religión no es enemiga de la República. La
5
6
Ídem, pàg. 24.
Ídem, pàg. 25.
6
vida espiritual en nada se opone al ideal de la República. La religión no está “en
contra” de la República desde el momento en que se ejerce en el marco de la
misma.
9.
[…] ¿tienen las religiones una importancia específica para el equilibrio de
nuestra sociedad? Responderé sin dudarlo con un doble sí. Sí porque a lo largo
de los años la religión católica ha tenido un papel de instrucción cívica y moral
ligada a la catequesis que existía en todos los pueblos de Francia. El catecismo
ha dotado de un sentido moral bastante afinado a generaciones enteras de
ciudadanos. En tiempos se recibía educación religiosa incluso en las familias no
creyentes. Esto permitía la recepción de valores necesarios para el equilibrio de
la sociedad. Sin lugar a dudas la Iglesia católica, casi hegemónica hasta la
primera mitad del siglo XX, ha ejercido en la sociedad francesa una función
educadora e incluso integradora.7
10.
[…] Es preferible que los jóvenes tengan esperanza espiritual en vez de
tener en la cabeza como única “religión” la violencia, la droga o el dinero.8
11.
[…] No creo que una sociedad haya de ser religiosa para existir, pero sí
que los religiosos, las mujeres y los hombre espirituales, los hombres de fe, son
elementos pacificadores. ¿Me atrevería incluso a decir que son elementos
civilizadores? Por otra parte, ¿qué es un hombre que cree sino un hombre que
espera? Esta esperanza tiene la capacidad de ofrecer, en el dinamismo colectivo
de una sociedad, una perspectiva de movilización en pro del bien común y un
aguzado sentido de la vida. Estoy convencido de que el espíritu religioso y la
práctica religiosa pueden contribuir a apaciguar y regular una sociedad en
libertad.
12.
Dice usted que en estos últimos años la cuestión espiritual ha sido
subestimada. Y sin embargo en nuestro país la práctica religiosa está en pleno
descenso. Incluso entre los musulmanes, la tasa de práctica regular no supera
el 15 por ciento.
Sin duda alguna hay datos objetivos que atestiguan un descenso de la práctica
religiosa regular. Aun siendo esto así, yo no los interpreto como un desinterés
7
8
Ídem, pàg. 26.
Ídem, pàg. 27.
7
de
nuestros
conciudadanos
por
la
cuestión
espiritual,
sino
como
una
transformación de las relaciones entre los individuos y las prácticas religiosas
tradicionales. La cuestión de la esperanza, la del sentido de la vida, es sin duda
la más importante de la existencia. Y para nuestros conciudadanos sigue siendo
una cuestión central. No cabe limitarla a la mera frecuentación de los lugares
de culto.
Por otra parte, si bien la práctica semanal va a menos, algunas festividades
anuales o ciertas reuniones siguen siendo muy movilizadoras, a juzgar, por
ejemplo, por el éxito de las Jornadas Mundiales de la Juventud celebrada en
París9 hace siete años, que reunió a cientos de miles de jóvenes en torno a
Juan Pablo II.10
13.
[…] El Domingo de Ramos y la misa del gallo llenan las iglesias. La
influencia de las religiones no ha de reducirse al número de fieles que la
practican con regularidad. Que acuda menos gente a las iglesias en modo
alguno significa que interese menos la cuestión espiritual. La espiritualidad se
vive cada vez más como un itinerario individual, como una búsqueda jalonada
por las etapas dolorosas de la vida, como la pérdida de un ser querido. La crisis
de las iglesias no necesariamente anuncia una crisis de fe.
14.
La religión […] es también un elemento de identidad cultural. He
observado que los judíos no practicantes acuden con frecuencia a las sinagogas
en el Kippur y que los musulmanes no practicantes también consideran que el
Islam forma parte de su identidad. ¿por qué? Porque muchos de ellos se
sienten judíos o musulmanes a ojos de los demás. La renuncia o la indeferencia
respecto de una adscripción religiosa equivale casi a desolidarizarse de una
comunidad a la que se pertenece por nacimiento, como quien abandona una
herencia o una faceta de su propia vida. El hecho religioso no tiene solamente
una dimensión espiritual. Tiene también una dimensión cultural. Si a esto se
suma la necesidad de la esperanza y la necesidad de raíces culturales para la
definición
de una identidad, creo que nos hallamos ante una de las razones
profundas que justifican a posteriori la célebre frase atribuida a André Malraux:
“El siglo XXI será religioso o no será”.11
9
Del 19 al 24 de agosto de 1997.
Ídem, pàg. 29.
11
Ídem, pàg. 30.
10
8
15.
La República, más frágil en la afirmación de sus convicciones, ¿pide
auxilio a las religiones?
[…] El bautismo republicano, por ejemplo, no puede ponerse al mismo nivel que
el bautismo religioso. El ideal republicano no da satisfacción a la necesidad
espiritual, a la esperanza. La República es un modo de organizar el universo
temporal. Es la mejor manera de vivir juntos. Pero no es la finalidad del
hombre. Pues al mismo tiempo se da una aspiraron espiritual que la República
no debe negar, pero que tampoco es de su competencia.12
16.
Hay una gran tradición cristiana que preconiza el diálogo. Es interesante
observar que usted, en tanto que ministro del Interior, provocó a los obispos en
su propio campo: no es tan fácil predicar el diálogo y estar al mismo tiempo
abierto al diálogo.
[…] la fe no se explica, no se discute, se vive. Se impone como una evidencia a
quien responde a su llamada. La fe pertenece al campo de la convicción.
Estamos habitados por la fe religiosa propia. Entre la razón y la fe, como afirma
san Agustín, hay un salto. El razonamiento no necesariamente conduce a la fe.
E incluso es posible que se aleje de ella, como dice san Pablo respecto de la
locura de la cruz y los extravíos de los “razonadores”.13
17.
En el compromiso de aceptar la fe hay un esfuerzo personal. Se trata de
un encuentro íntimo con Dios, del sentimiento de una elección, de una llamada.
Esta experiencia, individual y única, no conduce necesariamente al diálogo.
Naturalmente, una verdad evidente, que se impone por sí misma, no es una
escuela para el aprendizaje del diálogo. Más bien conduce a la seguridad, a la
afirmación de certidumbres y en ocasiones al proselitismo. Esto puede decirse
de todas las religiones, […] desde este punto de vista el diálogo se vive como
un riesgo, pues da lugar a una duda que no hace buena pareja con la fe.
En Francia no hay una gran tradición de diálogo entre el poder espiritual y el
poder temporal, y lo lamento. […] Además son raros los hombres políticos que
se arriesgan a referirse públicamente a las cuestiones religiosas. ¿Herencia
histórica, pudor personal, desinterés?14
12
13
14
Ídem, pàg. 32.
Ídem, pàg. 38.
Ídem, pàg. 39.
9
18.
[…] En cuanto a mi, no experimento esa desconfianza ni esa reserva.
Presto oídos a lo que me dicen y el encuentro con hombres y mujeres de fe me
interesa. Por lo general la fe de los demás es un elemento enriquecedor.
Experimento gran interés por el diálogo con todas la creencias sin ideas
preconcebidas. A eso me comprometí con los musulmanes y es lo que hago con
los judíos, los protestantes y los ortodoxos, con el cardenal Lustinger o con los
obispos de Francia.
19.
[…] Creo en la importancia del hecho religioso en la vida de nuestras
sociedades, y quizá más aún en la actualidad que en el pasado. En
consecuencia, mantengo con los responsables religiosos un diálogo libre sobre
la evolución de nuestra sociedad, sus contradicciones y sus imposiciones.15
20.
Mas no por ello el objeto de la esperanza individual deja de tener
repercusiones variadas sobre la sociedad.
[…] No es un peligro ni una amenaza para la sociedad sino al contrario. Existe,
claro está, el extremismo religioso, que es una desviación de la fe. ¿Pero puede
condenarse a los que esperan por culpa de una minoría que se ve impulsada a
la locura por la desesperación y la manipulación? ¡Creo que no! […] La religión
es una búsqueda de lo absoluto: “Quiero creer absolutamente porque sólo
absolutamente puedo creer”. Creer es de por sí una absoluto.
¡Es exactamente lo que dice san Pablo en su epístola a los romanos!
No hay que confundir fundamentalismo e integrismo. Cuando un creyente
asegura: “Yo vivo mi compromiso espiritual de acuerdo con los fundamentos de
mi religión”, nada tenemos que replicar a ello, al menos desde el punto de vista
de la República. Pero la línea de lo inaceptable se franquea cuando se quiere
imponer este fundamentalismo a los demás, en especial a los cercanos o a los
miembros de la propia familia. Aplicado a uno mismo, el absoluto no es un
peligro para la sociedad. Impuesto a los demás, se convierte en un peligro. Ahí
radica a mi juicio la diferencia esencial entre fundamentalismo e integrismo,
que es el nombre adecuado del extremismo religioso.16
15
16
Ídem, pàg. 40.
Ídem, pàg. 45
10
21.
¿Hace falta tener maestros, modelos, como los santos que tienen los
católicos?
La religión testimonia la fragilidad del hombre. El hombre tiene miedo de la
muerte. No sabe con qué está citado para la eternidad. Está condenado a la
ignorancia. Tal es la verdadera condena del hombre: no saber de dónde viene y
adónde va. Por ese motivo la esperanza y la fe se presentan para muchos de
nuestros compatriotas como únicas respuestas útiles frente a la angustia de los
orígenes y del final. A partir de ahí, si los santos ayudan a vivir mejor que
mejor. ¿Hace ello mal a alguien? Por el contrario, los santos ofrecen el ejemplo
de existencias plenas y pacificadas ante el gran misterio de la vida.17
22.
En lo que al preservativo se refiere, la posición de la Iglesia puede
parecer radical. Y al mismo tiempo recuerda al hombre la grandeza de la
fidelidad. Igualmente, en lo que al lugar de las mujeres se refiere, no puede
ignorarse la función históricamente emancipadora que ha podido tener la
Iglesia en ciertos momentos.
[…] Si bien entiendo el significado de la perennidad secular de las enseñanzas
papales,
me
cuesta
aceptar
ciertas
posturas
que
me
parecen
muy
desajustadas, en especial en lo referente a la epidemia del sida. Reconozco al
mismo tiempo que aprecio la fidelidad de la Iglesia Católica a sus tradiciones y
enseñanzas. Confieso que cuando un arzobispo acudía a una cita conmigo al
ministerio del Interior con corbata roja y americana azul me sentía algo
desconcertado. De hecho, como muchos franceses, estoy en los dos bandos a la
vez: ¡la tradición me conforta y la rigidez me molesta! Por eso evito emitir un
juicio. Anteriormente juzgaba de buen grado el absurdo de una postura. Ahora
tiendo cada vez más a intentar comprender los fundamentos culturales,
filosóficos e históricos de la postura de quienes no piensan como yo y a
acogerlos como un enriquecimiento. Quizá con el tiempo acabemos por ganar
en tolerancia.18
17
18
Ídem, pàg. 51.
Ídem, pàg. 57.
11
23.
Y ya que hablamos de aprendizaje, ¿tiene algún consejo que dar a los
obispos sobre la formación y el acompañamiento?
[…] Reconozco que a veces en ciertas misas me ha decepcionado la pobreza de
la homilía. A veces me he preguntado cómo podía defenderse con tal sequedad
una idea tan hermosa. La fealdad del discurso de algunos hombres encargados
de anunciar una buena nueva es un verdadero contrasentido. De todos modos,
sé que su actividad no se limita meramente a la homilía.19
24.
¿No le parece que la crispación de ciertos intelectuales o de gente de la
calle ante el proceso de reconocimiento del Islam en Francia que el Estado ha
puesto en marcha trasluce ver en realidad un rechazo del Islam?
[…] Mire como en las generaciones anteriores se ha zaherido, vilipendiado y
caricaturizado a curas y frailes. Hasta la elección de Juan Pablo II en 1978, la
Iglesia apenas estaba de moda. Fue Juan Pablo II quien produjo, con su
discurso y con su carisma, esta inversión de la imagen. En 1968 la Iglesia era
tan criticada como el Estado: “Ni dios ni amo”.20
25.
¿Considera usted que la religión aporta valores particulares a la
educación de los hijos y a la vida familiar?
Sí, sin ninguna duda. Todo lo que puede contribuir a dar un sentido a la vida es
importante en un mundo en que tan difícil es encontrar puntos de referencia.
Esta aportación podría describirse señalando que la fe aporta colorido, a la
existencia, da relieve a las nociones de derechos y obligaciones y confiere
hondura a una cotidianidad en ocasiones monótona y sin perspectivas. No se
puede educar a los jóvenes basándose exclusivamente en valores temporales,
materiales, aunque sean republicanos. La educación religiosa es una apuesta
importante por tratarse de una de las pocas actividades propuestas a los
jóvenes no dirigidas única o principalmente a la satisfacción de su persona. Les
obliga a salir de sí mismos y les abre el corazón a dimensiones que les superan;
la alteridad, la vida como proyecto específico querido por Dios y el lugar del
hombre en su seno, el mundo como destino colectivo en que intervienen todos.
19
20
Ídem, pàg. 61.
Ídem, pàg. 103.
12
La educación religiosa, el catecismo y la escuela dominical no son actividades
como el piano, el judo, la danza y el dibujo.21
26.
Señor ministro, los periodistas le han visto en La Baule saliendo de la
misa de Pascua. ¿Qué significado tiene para usted esa participación en la misa
el día en que los católicos y protestantes conmemoran a Cristo resucitado?
Soy de cultura católica, de tradición católica, de confesión católica. Aunque mi
práctica religiosa sea esporádica, me reconozco como miembro de la Iglesia
católica. Y añadiré que, con independencia de mis opciones personales, por
aquel entonces era natural que como ministro de Cultos participase en las
grandes festividades religiosas del principal culto de Francia.22
27.
¿Su participación en la misa denota su pertenencia a la Iglesia católica?
Sí. Tanto en mi caso como en el de mi familia, experimento la necesidad de
participar en las grandes festividades colectivas que son signo de una
pertenencia, que proporcionan puntos de referencia, que ayudan a mantener
una esperanza. Digamos, pues, que se trata al mismo tiempo de un
comportamiento espiritual y de la expresión de la pertenencia a una amplia
comunidad, que es la comunidad católica de Francia. Y sin ser practicante
regular, me reconozco en esa comunidad.
28.
¿Prefiere asistir a misa en familia?
Ir a misa en familia es un comportamiento que me gusta. Es algo que me
tranquiliza, como si protegiera a los míos. A no ser que se trate de la
reminiscencia
de
una
imagen
de
mi
infancia.
Me
pregunto
si
este
comportamiento, acudir a misa en familia, no será más cultural que cultual. En
contrapartida, ir a misa a solas es más cultual, es una modalidad de búsqueda
personal del encuentro con Dios. Ir a misa en familia viene a ser entre nosotros
un momento de comunión propiamente dicha. Considero importante transmitir
a mis hijos, por lo menos, recuerdos de momentos de comunión espiritual. En
su vida adulta harán con ellos lo que quieran.23
21
22
23
Ídem, pàg. 181.
Ídem, pàg. 173.
Ídem, pàg. 174.
13
29.
¿Puede decirse que es usted creyente?
Lo intento. Me doy cuenta de que la edad me acerca a una forma de práctica
religiosa y creo que no soy el único que se halla en esta situación.24
30.
A los obispos les preocupa la cuestión de los ritmos escolares y temen la
amenaza que pesa sobre el tiempo semanal que en la escuela primaria se deja
libre para el catecismo. En lo que a este asunto se refiere, ¿es usted favorable
a una negociación entre los ministerios del Interior y de Educación Nacional o
favorece una regulación caso por caso según las regiones, las diócesis y las
escuelas?
La ley del 28 de marzo de 1882 reconoce el derecho a la catequesis. Es este
derecho lo que justifica que en la semana escolar hay un día sin clase; primero
fue el jueves y a partir de 1972 el miércoles.25
24
25
Ídem, pàg. 176
Ídem, pàg. 179.
14
1
Descargar