Conductismo Radical o Acerca del Vino Nuevo y el Odre Viejo

Anuncio
PSYKHE
Copyright 2005 by Psykhe
2005,
Vol
.
1
4
,
Nº1
,
7
9
8
7
I
SSN 07
1
7
029
7
Conductismo Radical o Acerca del Vino Nuevo y el Odre Viejo
Radical Behaviorism or About the New W ine and the Old W ine Skin
Alejandro Pool
Uni
v
ers
i
dad de Ch
i
le
El Condu
ctismo Radical, cu
y
o má
s destacado ex
ponente f
u
e B. F
. Sk
inner, es a menu
do mal entendido y criticado
tanto en á
mb
itos acadé
micos como prof
anos. A esta actitu
d contrib
u
y
en div
ersos f
actores:cu
ltu
rales, ideoló
gicos
y políticos. Este trab
ajo of
rece u
na mirada panorá
mica sob
re aq
u
ellos pu
ntos má
s controv
ersiales de dich
a teoría
y algu
nas de las críticas q
u
e se le h
an f
ormu
lado, con lo q
u
e se pretende prob
lematiz
ar algu
nas de las ideas o
su
pu
estos q
u
e la psicología h
a asu
mido como certez
as sin prev
io cu
estionamiento, y cu
y
o deb
ate podría contrib
u
ir
al desarrollo de esta ciencia.
Palab
ras Clav
e:conductismo radical, mente, conducta.
Radical Beh
av
iorism, wh
ose most important ex
ponent was B. F
. Sk
inner, is of
ten misu
nderstood and criticiz
ed in
academic and non academic circles. Dif
f
erent cu
ltu
ral, ideological and politic f
actors h
elp to contrib
u
te to th
is
attitu
de. Th
e present paper of
f
ers a panoramic v
iew ofth
e most controv
ersial issu
es ab
ou
t th
is th
eory and some of
its critics. Th
e aim is to discu
ss some ofth
e ideas or h
y
poth
esis th
at psy
ch
ology h
as assu
med as certainties with
ou
t
any q
u
estioning, considering th
at a deb
ate on th
is ideas cou
ld contrib
u
te to th
e dev
elopment ofth
is science.
Key
words:radical b
eh
av
iorism, mind, b
eh
av
ior.
Mente, Consciencia y Caja Negra
t
i
dos
.Lasment
eseran s
u
b
s
t
anc
i
asno ex
t
ens
as
q
u
e,s
i
n emb
arg
o,p
odí
an i
nt
erac
t
u
ar s
ob
re la
Sk
i
nner h
as
i
do yesu
na de lasf
i
g
u
rasmá
si
nf
lu
-
s
u
b
s
t
anc
i
a ex
t
ens
a de losc
u
erp
osmat
eri
ales
,
y
y
ent
esen la h
i
s
t
ori
a de la p
s
i
c
olog
í
a.Prop
one u
n
s
er af
ec
t
adasp
or losc
amb
i
osde di
c
h
osc
u
erp
os
c
ondu
c
t
i
s
mo (
esdec
i
r la f
i
los
of
í
a q
u
e emerg
e del
(
losp
adec
i
mi
ent
osdel alma)
.
Dado q
u
e lasmen-
aná
li
s
i
sex
p
eri
ment
al de la c
ondu
c
t
a)
q
u
e no nec
es
i
-
t
esno eran ex
t
ens
asp
ero ac
t
u
ab
an s
ob
re s
u
b
s
-
t
a de u
na ment
e,
c
ons
c
i
enc
i
a o p
roc
es
osc
og
nos
c
i
-
t
anc
i
asex
t
ens
as
,
la relac
i
ó
n ent
re la ment
e yel
t
i
v
osp
ara ex
p
li
c
ar la c
ondu
c
t
a de losorg
ani
s
mos
,
c
u
erp
o era de nat
u
ralez
ap
aramec
á
ni
c
a.
Losc
u
er-
esdec
i
r,lo q
u
e ellosh
ac
en.Es
t
a p
os
t
u
ra s
e op
one
p
oseran mov
i
dosmec
á
ni
c
ament
ep
or ot
rosc
u
er-
radi
c
alment
e a la t
radi
c
i
ó
n oc
c
i
dent
al ju
deoc
ri
s
t
i
a-
p
osyeran mov
i
dosp
aramec
á
ni
c
ament
e p
or las
na q
u
eh
a domi
nado el es
c
enari
oc
ot
i
di
ano e i
nt
elec
-
ment
es
.
(
Ri
b
es
,
1
9
9
9
,
p
.
3
5
)
t
u
al p
or v
ei
nt
i
c
i
nc
os
i
g
los
,
c
u
y
osorí
g
enesen la p
s
i
-
Ri
b
es
,
s
os
t
i
ene q
u
e “
El error c
art
es
i
ano f
u
e ot
or-
c
olog
í
ap
u
eden ras
t
rears
e a la s
ep
arac
i
ó
nc
art
es
i
ana
g
arle c
ará
c
t
er de s
u
jet
o al alma en t
ant
os
u
b
s
t
anc
i
a,
en
ent
re la res ex
t
en
sayla res c
o
g
i
t
a
n
s,
esdec
i
r ent
re
v
ezde c
ons
i
derarla ex
c
lu
s
i
v
ament
e u
n at
ri
b
u
t
o o p
re-
el c
u
erp
o y la ment
e.Es
t
a es
c
i
s
i
ó
n del s
u
jet
o,s
e
di
c
ac
i
ó
n de la s
u
b
s
t
anc
i
a mat
eri
al o c
u
erp
o”(
1
9
9
9
,
p
.
llev
óa c
ab
o,
s
eg
ú
n Ri
b
es(
1
9
9
9
)
,
rei
f
i
c
ando relac
i
o-
5
7
)
.
La p
s
i
c
olog
í
a no s
e q
u
edóat
rá
s
,
y
a q
u
e la may
or
nesen s
u
s
t
anc
i
as
,
de modo t
al q
u
e:
p
art
e de losenf
oq
u
eso es
c
u
elasp
s
i
c
oló
g
i
c
asac
t
u
a-
Todoslosc
u
erp
os
,org
á
ni
c
oso i
norg
á
ni
c
oss
e
les
:h
u
mani
s
mo,c
og
nos
c
i
t
i
v
i
s
mo yp
s
i
c
oaná
li
s
i
s
,en
reg
í
an p
or losp
ri
nc
i
p
i
osde la mec
á
ni
c
a,
t
al c
omo
s
u mu
lt
i
p
li
c
i
dad de s
u
b
es
c
u
elass
on h
erederosde la
é
s
t
a s
e f
ormu
lab
a c
on b
as
e en c
ri
t
eri
osg
eomé
-
s
ep
arac
i
ó
nc
art
es
i
ana,
lo q
u
eh
ac
ont
ri
b
u
i
do p
rob
ab
le-
t
ri
c
os
.Pero lasment
es
,aú
n c
u
ando eran c
u
er-
ment
e al i
nt
eré
s
p
or el es
t
u
di
o del ap
arat
o o ent
i
dad (
y
a
p
os
,
no eran el t
i
p
o de c
u
erp
osq
u
e losc
u
erp
os
s
ea real o c
onc
ep
t
u
al)
res
p
ons
ab
le del c
omp
ort
ami
en-
mat
eri
alesa losq
u
es
e ac
c
edí
a medi
ant
e loss
en-
t
o.
Es
t
e ap
arat
o ess
i
t
u
ado en el i
nt
eri
or de la p
ers
ona y
esmá
so menosp
res
c
i
ndent
e de lasi
nt
erac
c
i
onesq
u
e
Alejandro Pool, Departamento de Psicología.
La correspondencia ref
erente a este artícu
lo deb
erá dirigirse al autor a Av
. I
gnacio Carrera Pinto 147A Depto.
4
0
3
, Ñu
ñ
oa, Santiago de Ch
ile. Email:apool@ u
ch
ile.cl
mant
i
ene c
on s
uamb
i
ent
e.
Lu
z
oro (
1
9
9
8
)ref
i
ere q
u
e losc
ons
t
ru
c
t
osh
i
p
ot
é
t
i
c
osc
omo el alma o la ment
e,u ot
rosc
omo la
p
ers
onali
dad,
la es
t
ru
c
t
u
ra p
s
í
q
u
i
c
a o losllamados
80
POOL
procesos cognoscitivos, pueden ser, o no ser, de
teorías y prácticas psicológicas y psiquiátricas. Tam-
utilidad en la explicación del comportamiento, pero
bién se creía que agentes causales penetraban en
no son lo que se pretende explicar.
las cosas inanimadas, pero a la física le fue fácil dar
Los procesos mentales superiores son una in-
mejores explicaciones, y aunque la biología tardó un
vención, pues introducen el ambiente físico en la
poco más en demostrar la falacia de la generación
mente, y esto se logra sólo sobre la base de analo-
espontánea, la psicología aún no lo logra completa-
gías del comportamiento externo. La ficción llega a
mente en su propio ámbito, precisamente por la fas-
su extremo cuando se afirma que la mente no tiene
cinación en el hombre interior y por la comodidad
relación con el mundo externo. Según Skinner ni la
explicativa que representa cuando no sabemos el
mente ni el cerebro se hallan lejos de la idea del ho-
porqué del comportamiento.
múnculo, es decir, de un hombrecillo responsable de
El hecho de que tradicionalmente se entendiese
nuestro comportamiento. El problema lógico que
a la conducta como una manifestación o síntoma de
entrañ
a esta proposición es que este hombrecillo
procesos mentales que la originaban dificultó enor-
necesita a su vez de otro que lo haga comportarse y
memente el elevarla a objeto de estudio de la psico-
así ad infinitum. La idea del homúnculo u hombre
logía, hecho que sucedió sólo a comienzos del siglo
interior y su contraparte, es decir la visión científica,
veinte. “Parece que la primera vez que se reconoció
quedan representadas en las distintas interpretacio-
a la conducta como un tema de estudio por derecho
nes que pueden hacerse de la Creació
n de Adá
n de
propio, fue cuando los organismos estudiados fue-
M iguel Ángel (Skinner, 1979). Así, puede entender-
ron demasiado pequeñ
os, y su conducta demasiado
se que Adán está completo pero no vivo. Es el Crea-
simple para sugerir procesos internos desencade-
dor, quien a través de la brecha que hay entre ambos
nantes” (Skinner, 1991, p. 86
), como ocurrió con los
le traspasará la chispa de la vida, de naturaleza mis-
estudios de Loebl sobre los tropismos.
teriosa, capaz de animar al feto al nacer y de abando-
Se ha acusado a Skinner de poner dentro de una
nar al moribundo. También se transmite la chispa de
“caja negra” lo que sucede al interior de la persona
la mente,
que se comporta, ya sea sus aspectos neurológicos,
y entonces el cuerpo viviente no sólo se mueve,
mentales o espirituales, sugiriéndose que descuida
sino que se mueve adecuadamente respecto del
aspectos esenciales para la explicación de la con-
mundo que lo rodea. La mente tiene un papel
ducta humana. A este respecto, Pérez afirma que “… la
mucho más complejo que la vida. Debe ser más
concepción del organismo como ‘
caja negra’
…
que la función que confiere la estructura porque
uno de los aspectos más innovadores de la teoría y
es
debe penetrar en el ambiente si ha de explicar el
la práctica del análisis de conducta” (Pérez, 1992
, p.
ajuste complejo del organismo a las contingen-
6
2
). Este autor prosigue con la idea de que tanto la
cias de reforzamiento. (Skinner, 1979, p. 2
4
4
)
tradición cognoscitiva como la humanista sitúan
Otra interpretación posible es que se haya inver-
dentro del organismo los procesos mentales y la dig-
tido los papeles de criatura y creador, y es que “¿
No
nidad humana, respectivamente.
es el hombre el que ha creado a Dios?¿
Y no ha de
De hecho, para estos planteamientos el interior
despertarse Adán, por último, a una existencia inte-
no sería una caja negra (… ) Pues, dicho
ligente cuando las virtudes soporíferas de la vida y
críticamente, parece que fuera una cámara oscu-
la mente hayan cruzado la brecha en dirección opues-
ra, en el siguiente sentido. La mente y la digni-
ta?
” (Skinner, 1979, p. 2
6
5).
Es innegable que las explicaciones mentalistas
dad que invocan tales doctrinas aparecerían representadas al revés, como si se tratara de la
han ejercido y siguen ejerciendo una verdadera fas-
imagen invertida de la cámara del fotógrafo. En
cinación en los hombres. Skinner (1979) sugiere que
su caso, lo que tendría, según Skinner una deter-
ya en las primeras teorías explicativas, se creía que
minación de fuera-a-dentro (por decirlo aún así),
los hombres se comportaban porque otra persona
se ofrece como de dentro-a-afuera. (Pérez, 1992
,
entraba al cuerpo de ellos y tomaba el control. Esto
p. 6
7)
coincidía con una primitiva idea de causalidad, las
Los planteamientos skinnerianos han sido criti-
cosas se movían porque alguien –
que podía ser la
cados por muchos psicólogos enmarcados dentro
misma persona–las movía. Así, Boreas soplaba las
de las teorías del aprendizaje, pues Skinner nunca se
ramas de los árboles y J
úpiter hacía el ruido llamado
sumó al carro de la “revolución cognitiva”. Desde
trueno. Un vestigio de tales creencias es la pose-
esta perspectiva, la descripción skinneriana aparece
sión demoníaca, que tal vez sobrevive en algunas
como incompleta y caj
anegrista. En este contexto
CONDUCTI
SMO RADI
CAL
los conductistas tendieron a formar sus propias aso-
81
rresponde a los estadios iniciales de la conducta,
ciaciones, revistas, reuniones etc., por lo que fueron
que son encubiertos, es decir, sólo privados. Afir-
acusados de formar su propio ghetto, pero es que
mar que estos estadios son generadores de la con-
los analistas de la conducta sabían que no cabía
ducta equivale a sostener que el imperceptible ba-
esperar mucho de la ciencia cognitiva (Skinner, 1990).
lanceo de un golfista es la causa del golpe sobre la
Skinner propone identificar la mente o el cerebro
pelota. Las causas del balanceo y el golpe deben
con la persona, por lo que la historia del pensamien-
buscarse en el ambiente (Skinner, 1990).
to humano es lo que la gente ha hecho y dicho. Este
Ya W atson (1961) advertía que la psicología
autor afirma que aunque la explicación conductista,
introspectista defendida entre otros por W undt, y
quizá no explique completamente ciertos fenómenos
cuyo objeto de estudio era una versión laica del alma,
tales como el pensamiento, “...las explicaciones men-
es decir la consciencia, presentaba varios obstácu-
tales o cognoscitivas no son explicaciones en abso-
los, a saber la intangibilidad de ésta y la circularidad
luto” (Skinner, 1977, p. 99).
de su definición y constatación (se ponían conteni-
Skinner sostiene que una ciencia del comportamiento debe tratar los estímulos privados como co-
dos en la consciencia para luego volver a encontrarlos mediante la introspección).
sas físicas, con lo que se ofrece una explicación al-
En todo caso la introspección como método de
ternativa de la vida mental. La pregunta por el qué
estudio de la mente sufrió un revés, ya que “En 75
hay debajo de la piel, es a su entender el núcleo del
años ha habido un gran cambio. La introspección ha
conductismo radical.
vuelto al dominio de la filosofía. Ya no existen ‘observadores entrenados’ en la tradición de W undt, y
Introspección, Autoconocimiento y Lenguaje
los psicólogos cognoscitivos ya no observan los
procesos mentales de que hablan. Los procesos son
“El conductismo radical no niega la posibilidad
hipotéticos y se confirman ya sea a través de
de la autoobservación o el autoconocimiento, o su
inferencias de la conducta que supuestamente ex-
posible utilidad, pero cuestiona la naturaleza de lo
plican, o a través de una clase distinta de observa-
que se siente o se observa, y por lo tanto se cono-
ción, es decir la del sistema nervioso” (Skinner, 1991,
ce” (Skinner, 1977, p. 25). De esta forma el conduc-
p. 99).
tismo radical establece un equilibrio entre el menta-
Entre las limitaciones para conocer el mundo
lismo y el conductismo metodológico, ya que el pri-
debajo de la piel, se cuenta que debido al carácter
mero descuida los hechos antecedentes externos, y
privado del propio cuerpo, la comunidad pudo en-
el segundo, al interesarse exclusivamente en éstos,
señarle al niño a hacer menos distinciones que las
pierde de vista el autoconocimiento y la autoob-
que logró enseñarle en el mundo afuera de la piel,
servación.
por ejemplo “no puede enseñarse la diferencia entre
Lo que se observa introspectivamente es el pro-
timidez y vergü
enza tan fácil, o exactamente como la
pio cuerpo del observador, no es un mundo de natu-
diferencia entre rojo y azul, o entre dulce y agrio”
raleza no física, de la consciencia, mente o vida men-
(Skinner, 1981b, p. 81).
tal, y no constituye tampoco las causas de la conducta.
Sin embargo, la comunidad verbal puede enseñar a describir algunos estados del cuerpo, por ejem-
...el conductismo radical considera inapropiadas
plo puede enseñar respuestas descriptivas a condi-
las explicaciones que apelan a constructos hipo-
ciones internas usando las condiciones públicas
téticos formulados en categorías ontológi-
asociadas, por ejemplo al decirle a un niño “eso due-
camente diferentes de lo que se pretende expli-
le” al verlo cuando se ha caído. También se puede
car. La tarea que se ha autopropuesto es descri-
enseñar a describir estados corporales utilizando
bir el comportamiento privado o subjetivo y
respuestas colaterales a los estímulos que provoca-
aquél respecto del cual desconocemos sus orí-
ron una respuesta determinada, por ejemplo al ver
genes o condiciones, en los mismos términos
llorar a un niño decirle “tienes pena”.
dimensionales u ontológicos del comportamien-
Otra limitante a la introspección es que no tene-
to observable y autodescriptible (Luzoro, 1998,
mos órganos especializados para ello, puesto que
pp. 124-125).
los sistemas que poseemos, el interoceptivo (que va
El cuerpo autoobservado es el producto de las
a las vísceras), propioceptivo (que va al marco es-
historias genética y ambiental de un individuo, o
quelético) y el sistema exteroceptivo (que mantiene
sea, de la filogenia y ontogenia. Lo observado co-
a la persona en contacto con el mundo) surgieron
82
POOL
como resultado de las contingencias de superviven-
los individuos se sometieran directamente. Este es
cia de la especie, pero el autoconocimiento emergió
el denominado aprendizaje por reglas, que se distin-
mucho más tarde, por lo que las contingencias so-
gue del aprendizaje por contingencias directas. Es
ciales no han actuado el tiempo suficiente como para
así como el comportamiento verbal es el responsa-
desarrollar un sistema nervioso apropiado. Por esta
ble de una gran parte de nuestro desarrollo social y
razón, muchas veces no sabemos por qué nos com-
científico, pues permitió la acumulación y propaga-
portamos, pese a la aparente intimidad del mundo
ción de diversas contingencias de reforzamiento, y
debajo de la piel y a la posición ventajosa, como
es que “Un organismo no puede adquirir un reperto-
autoobservadores de nuestra propia historia, así in-
rio grande de conducta a través del condicionamiento
cluso otra persona puede saber más que nosotros
operante en un ambiente no social” (Skinner, 1991,
mismos sobre por qué nos comportamos.
p. 73).
“El autoconocimiento o conciencia de sí mismo
La práctica de buscar la explicación del lenguaje
es de origen social. Sólo cuando el mundo privado
en el interior de la persona fue representada por la
de una persona se torna importante para otras per-
doctrina de las ideas (y su símil de las imágenes), en
sonas, se hace importante para ella” (Skinner, 1977,
la cual se pensaba que se podía explicar una afirma-
p. 37). La consciencia surge ante las preguntas que
ción presentando las ideas que expresaba. Si una
la comunidad verbal formula a un sujeto, por lo tan-
afirmación era extraña se debía a la novedad de la
to depende del lenguaje, y de un lenguaje bastante
idea, si parecía vacía de significado, a la ausencia de
desarrollado. Es importante señalar que muchas ve-
éste, etc. El problema de esta práctica fue que no se
ces no tenemos conciencia de lo que hacemos ni de
podía observar independientemente a estas ideas,
por qué lo hacemos, más aún algunas culturas han
pues sólo se observaba la conducta que supuesta-
desarrollado muy poco el autoconocimiento de sus
mente las expresaba, mientras que las últimas per-
integrantes, y es que “una sociedad avanzada y re-
manecían inalcanzables. Skinner sostiene que el su-
lativamente poco práctica produce un individuo al-
cesor inmediato de la doctrina de las ideas fue el
tamente introspectivo o introvertido” (Skinner, 1974,
“significado”, y más recientemente la “información”,
p. 313).
todos los cuales desalientan el análisis funcional de
El que a veces no tengamos conciencia de lo que
la conducta. “Una consecuencia desafortunada de
hacemos ni por qué lo hacemos, y sin embargo igual
esto es la creencia de que el habla tiene existencia
nos comportemos, se constituye en una prueba po-
independiente de la conducta del hablante. Las pa-
derosa de que la consciencia es colateral a los actos.
labras se consideran como herramientas o instru-
Ambos son el producto de una historia de interac-
mentos análogos a las fichas, los contadores o las
ciones del individuo con su ambiente social y no
banderas de señales que algunas veces se utilizan
social. La consciencia puede aparecer o no en algu-
con fines verbales” (Skinner, 1981a, p. 17). Aunque
nas contingencias de reforzamiento;
la conducta se
la conducta verbal produce entidades objetivas, se
produce primero históricamente, tanto filogenética
debe diferenciar entre una actividad y las huellas
como ontogenéticamente. La extendida creencia de
que deja. La conducta verbal no es la “utilización de
que siempre debe existir un acto de conciencia que
palabras”, es el resultado de ciertas circunstancias.
origine o al menos preceda a una acción ha sido
El “significado” al igual que la “idea” explica un
responsable en gran medida del surgimiento del
conjunto de palabras, en el sentido de que si se hu-
Inconciente, ya que cuando nos comportamos ig-
biera tenido que expresar un sentido diferente se
norando que lo hacemos o cuando ignoramos las
tendría que haber usado otras palabras. El significa-
causas de nuestra conducta suponemos la existen-
do se extrae de una circunstancia, luego se lo asimila
cia de contenidos mentales ocultos que nos impul-
y posteriormente se puede transmitir, como si fuera
san.
una copia de la cosa. El significado es más una pro-
Al igual que otras especies, los hombres emitían
piedad de las circunstancias generadoras de la con-
antiguamente gritos de alerta, sonidos de amenaza,
ducta, que de la conducta misma, es decir de las
etc. Relativamente tarde en la historia su musculatu-
variables independientes, y no de las dependientes,
ra vocal quedó bajo control operante, lo que permi-
como generalmente se afirma. La ventaja del signifi-
tió ampliar el alcance de su ambiente social, pues
cado por sobre la idea radica en que el primero pue-
permitió el surgimiento de la cultura, es decir, de un
da encontrarse fuera de la piel, sin embargo determi-
conjunto de reglas que describían contingencias de
narlo objetivamente es difícil. Cuando alguien aclara
reforzamiento, a las cuales ya no era necesario que
el significado de una oración a otra persona, con
CONDUCTISMO RADICAL
83
frecuencia sólo parafrasea esta última. Esta respuesta
nidad skinneriana, aunque de filiación edípica”
es útil para su interlocutor, pero no se explica una
(Pérez, 2003, p. 3). Según este autor estos nuevos
aseveración, parafraseando.
conductismos resaltan más las diferencias con el
Skinner manifiesta que:
conductismo radical en vez de asumir que están a su
Sin duda, podemos definir ideas, significados,
sombra, debido al mercado de la investigación cien-
etc., en forma tal que sean científicamente acep-
tífica y la implantación tecnológica no exenta de la
tables e incluso útiles para describir la conducta
lógica de marketing.
verbal. Pero el esfuerzo por retener los términos
Skinner se propone explicar lo que los hombres
tradicionales podría ser costoso. Es la formula-
hacen y sienten desde una perspectiva naturalista,
ción general la que está equivocada…La única
reintegrando al hombre desde la clásica posición
solución es rechazar la formulación tradicional
divina-espiritista a la naturaleza.
de la conducta verbal en términos de significado. (Skinner, 1981a, p. 20)
“Los hombres actúan en el mundo y lo cambian,
y a su vez son cambiados por las consecuencias de
Skinner al ser consistente con su postura de dar
sus actos” (Skinner, 1981a, p. 11). Lo que entraña
una explicación alternativa de la conducta verbal y
que la interacción del individuo con su medio sea
cambiar la terminología tradicional, ha dificultado sin
una relación bidireccional, donde ambos se modifi-
embargo quizás en mayor medida la aceptación de
can recíprocamente.
sus postulados.
“En una descripción conductual, la acción tiene
Las variables de las cuales el comportamiento de
los organismos vivos es una función están en el am-
una dirección totalmente inversa. Los hablantes no
biente, y corresponden a diversos procesos o meca-
asimilan el mundo y lo expresan en palabras; más
nismos: contingencias de supervivencia, contingen-
bien, responden a él de maneras que han sido mol-
cias de reforzamiento y contingencias culturales.
deadas y mantenidas por contingencias especiales
de reforzamiento” (Skinner, 1991, p. 55).
La selección natural prepara a un organismo sólo
para un futuro que se asemeja con el pasado selector.
El lenguaje no es para Skinner un vehículo que
Esta limitación es corregida hasta cierto punto por las
expresa funciones cognoscitivas como pensamien-
consecuencias seleccionadoras de las variaciones de
tos, ideas, etc., como tampoco constituye un orden
las prácticas que surgen del reforzamiento positivo y
de realidad ontológicamente distinto que el resto de
negativo durante la ontogenia. La cualidad reforzadora
las conductas humanas, no es tampoco un iniciador
del refuerzo es producto de la historia filogenética.
de conductas ni un reflejo de la actividad mental,
Sin embargo, el condicionamiento operante también
por lo que es igualmente susceptible a un análisis
adolece de un problema: la selección debe esperar a la
operante. En este sentido “No se presupone que
variación, que por lo general es lenta. Este problema
exista ninguna característica exclusivamente verbal,
es resuelto en parte por la evolución de procesos por
y los principios y métodos que se emplean están
los que los individuos aprovechan las conductas
adaptados para el estudio de la conducta humana
adquiridas por otros. Dentro de estas conductas está
considerada como un todo” (Skinner, 1981a, p. 21).
la imitación y el lenguaje.
El término “comportamiento verbal” es preferido
At this point the human species appears to have
a algunos términos tradicionales como por ejemplo
taken a unique evolutionary step. Other species
“lenguaje”, porque este último se relaciona con una
imitate, but if they model behavior to be imitated,
cosa que se adquiere y posee, y que es en última
it is only a product of natural selection. The
instancia un instrumento para expresar significados,
consequence of modeling, the behavior of the
pensamientos, deseos, etc. El comportamiento verbal
imitator, is too remote to serve as an operant
es entonces conductas que son función de las con-
reinforcer. Only in the human species does the
tingencias de supervivencia y reforzamiento, y que
behavior of the imitator reinforce modeling.
se refiere principalmente a la conducta individual.
(Skinner, 1990, p. 2)
Variación y Selección de la Conducta
1
1
En este punto la especie humana parece haber dado un paso
evolutivo ú
nico. Otras especies imitan, pero si modelan el
La tradición skinneriana ha dado lugar a diversas ramificaciones teóricas. Pérez señala que “los
nuevos conductismos (el empírico, el teleológico, el
teorético, el biológico y el contextual) son de pater-
comportamiento a ser imitado, es sólo un producto de la
selección natural. La consecuencia del modelamiento, la
conducta del imitador, es demasiado remota para servir
como refuerzo operante. Sólo en la especie humana la conducta del imitador refuerza al modelo.
84
POOL
Existe una tercera clase de variación y selección
no se encuentran tan avanzadas actualmente, y el
que es abordada relativamente en forma tardía por
comportamiento externo es más fácilmente observa-
Skinner (Skinner, 1990, 1991), y que es la evolución
ble y modificable. Sin embargo, se han efectuado
cultural en que “...la supervivencia de una cultura es
muchos intentos explicativos sobre la base de hipo-
más
téticos mecanismos fisiológicos, que han dado pie a
que
un
resultado
de
contingencias
de
reforzamiento. La supervivencia de una cultura tie-
la divagación, lo que más bien ha obrado como dis-
ne lugar cuando las prácticas contribuyen a la su-
tractor, ya que se han ignorado las variables am-
pervivencia del grupo, y sobreviven con él” (Skinner,
bientales.
1991, p. 74). Este tipo de evolución es ejemplificado
Es necesario tener siempre en cuenta que “las
con una comunidad de monos, cuyos miembros a
variables de las cuales la conducta humana es una
través de la imitación logran lavar sus frutos, evitan-
función se encuentran en el medio ambiente”
do con ello una enfermedad mortal lo que redunda
(Skinner, 1981b, p. 104), y pueden diferenciarse en:
en la supervivencia del grupo pero no es estricta-
1.
mente una consecuencia reforzadora. La evolución
cultural no es un proceso biológico, pero consta del
2.
mismo problema que la evolución biológica, ya que
Su efecto en el moldeo y en el mantenimiento del
repertorio conductual que convierte a cada miem-
la cultura prepara a un grupo para un mundo que se
asemeje a aquel mundo donde se desarrolló tal cul-
La acción selectiva de ese medio ambiente durante la evolución de la especie.
bro de la especie en persona.
3.
tura.
Su papel como la ocasión actual en la cual ocurre
la conducta.
El que los procesos de variación sean al azar y la
selección accidental ha hecho que:
What evolved is not a single slowly developing
species but millions of different species,
Libertad, Determinismo y una Nueva Ofensa al
Narcisismo
competing with each other for place in the world.
“The goal of Skinner’s science is the control,
The product of operant conditioning is not a sin-
prediction, and interpretation of behavior- a goal
gle coherent repertoire but thousands of smaller
believed to be attainable because of the assumed
repertoires,
must
lawfulness of behavior” (Holland, 1992, p. 665) . El
somehow be resolved. The evolutions of social
hecho de que Skinner trate a la conducta como la
environments has produced not a single culture
resultante de ciertas leyes, o sea como una variable
but many often conflicting ones. (Skinner, 1990)
2
dependiente, ha sido un verdadero golpe a la con-
En el análisis experimental de la conducta habrá
cepción clásica-religiosa de hombre, comparable con
vacíos temporales, pues las conductas y condicio-
las afrentas que la investigación científica ha obra-
nes de las cuales la conducta es función, no ocurren
do sobre el narcisismo (Freud, 1997). Según Freud,
con una proximidad de tiempo o espacio. Estas bre-
la primera de estas heridas se debe a la demostra-
chas inevitables en toda explicación conductual es-
ción de la equivocación de la tesis geocéntrica, con
tán presentes “…una entre la acción estimulante del
lo que el hombre perdió su condición de centro del
ambiente y la respuesta del organismo, y otra entre
universo. La segunda ofensa fue el tomar concien-
las consecuencia y el cambio obtenido en la con-
cia de que el hombre no es el inmortal hijo de Dios
ducta” (Skinner, 1991, p. 42). Esta conexión la podrá
que se encuentra separado de los animales en virtud
establecer la fisiología, pero lo sentido introspec-
a su inteligencia, sino que también es un animal que
tivamente no es parte de esa laguna temporal a lle-
ha evolucionado de otros. La tercera afrenta fue he-
conflicts
among
wh i c h
3
nar en un análisis histórico. En todo caso la fisiolo-
cha por el psicoanálisis, a saber, que el yo no es
gía y la anatomía podrían hipotéticamente dar cuen-
dueño en su propia casa debido a que la mayoría del
ta del mundo interno de las personas, sin embargo,
comportamiento está determinado por causas de
orden inconsciente. Haley “ha sugerido que un cuar-
2
El producto de la evolución no es un único y lento desarrollo de las especies, sino el de millones de especies diferentes que compiten por un lugar en el mundo. El resulta-
to golpe ha sido la afirmación de que la “causa” de
su comportamiento no está siquiera situada en el
interior sino en el contexto exterior; vale decir, que la
do del condicionamiento operante no es un único y coherente repertorio, sino miles de más pequeños repertorios
en conflicto entre sí, asunto que se debe resolver de alguna
forma. La evolución de ambientes sociales no ha producido sólo una cultura, sino muchas que están en conflicto.
3
La meta de la ciencia de Skinner es el control, predicción,
e interpretación de la conducta-una meta que se cree posible debido a que se asume que la conducta está sujeta a
leyes.
CONDUCTISMO RADICAL
85
unidad es más amplia que el individuo” (Madanes,
con el refuerzo positivo. Sin embargo, tiende a no
1993, p. 190). Este nuevo golpe dado por la teoría
elogiarse la conducta que se atribuye a refuerzos
sistémica no es otro que el dado por el mismo Skinner,
positivos, por ejemplo no se aprecia a quien solo
quien al mostrar que el hombre no es autónomo, en
trabaja para buscar aprecio. Se elogia a una persona
el sentido de que su comportamiento surge por ge-
cuando las causas de su actuar no son claras para el
neración espontánea afectó especialmente a las an-
observador, más aún se valora a una persona que se
tiguas ideas de libertad y dignidad (Skinner, 1973).
comporta de un modo diferente a lo que se esperaría
La denominada “literatura de la libertad” induce
por las circunstancias o se valoran conductas para
a las personas a escapar o atacar a quienes los con-
las que se tiene razones claras para comportarse de
trolan aversivamente. Para tal fin pone de relieve las
modo diferente, por ejemplo el célibe, y es que “per-
condiciones aversivas, identificando el agente con-
manecemos como en un éxtasis ante lo inexplicable,
trolador responsable (tiranos, curas, capitalistas,
y no es, por tanto, sorprendente el hecho de que
etc.). Este tipo de literatura ha contribuido a la des-
muy probablemente admiremos más cierta conducta
aparición de prácticas aversivas, lo que ha redunda-
cuanto menos la entendemos” (Skinner, 1973, p. 71).
do en una mejora de las condiciones sociales. Sin
Y lo que no se entiende se vincula con el hombre
embargo, debido a que se ha centrado en el senti-
autónomo.
miento de libertad y en los estados mentales ha ig-
Los avances tecnológicos en física y biología
norado el hecho de que son ciertas contingencias
han disminuido la probabilidad de elogiar a las per-
las que han suscitado la probabilidad de una con-
sonas, pues cada vez hay menos trabajos pesados,
ducta y al mismo tiempo han generado condiciones
peligrosos o heroicos que realizar. La tecnología de
susceptibles de experimentarse subjetivamente, por
la conducta no avanza tan rápido como la tecnolo-
tanto “La libertad es cuestión de contingencias de
gía física o biológica, presumiblemente porque ame-
refuerzo, no de los sentimientos que las contingen-
naza demasiadas cualidades del hombre autónomo.
cias originan” (Skinner, 1973, p. 53).
Al haber descuidado el estudio de las contin-
Los defensores de la dignidad humana protestan
porque la ciencia va reemplazando a este hombre
gencias de reforzamiento, el control a base de re-
autónomo en la medida que logra un mayor conoci-
fuerzos positivos ha pasado inadvertido. De modo
miento y control sobre la naturaleza, o en otras pala-
que cuando una persona hace lo que quiere o desea,
bras abandona los mitos por conocimiento positivo.
se dice que tal acción surge espontáneamente y que
Estos defensores no reparan en que este conoci-
es resultado de una entidad llamada voluntad. Por
miento y control sobre la naturaleza es precisamente
otra parte muchos controles son aversivos, como
uno de los mayores logros del hombre, que sin lugar
por ejemplo los que utilizan las instancias de control
a dudas merecen el mayor de los elogios.
social (el gobierno y la ley, la religión, psicoterapia,
control económico, y la educación) (Skinner, 1974).
Este tipo de control se ha generalizado, y se ha afir-
Las Utopías Sociales
mado en consecuencia que todo control es malo y
El verdadero problema para Skinner estriba en
que debe evitarse. Estos hechos –el desconocimien-
liberar al hombre de ciertas clases de control, no de
to del operar del reforzamiento positivo, y el rechazo
todo control, pues esta es una pretensión sin funda-
a todo control del hombre por el hombre– conllevan
mento que implica renunciar a los esfuerzos tendien-
a la renuncia de muchas prácticas sociales que son
tes a la instauración de una sociedad más justa y
esenciales para el bienestar de la especie, que impli-
que propicie el desarrollo de la diversidad humana.
can y exigen el control interpersonal.
El conductismo radical también ha sido acusado
Sobre la base de lo antedicho puede comprenderse
a cabalidad Walden Dos (Skinner, 1968), obra en que
de rebajar o acabar con la dignidad humana. Esto se
se describe una pequeña comunidad utópica norte-
debe según Skinner a que la dignidad o valor de una
americana, cuyo funcionamiento se basa en la apli-
persona disminuye al tener evidencia de que su con-
cación de los principios del condicionamiento ope-
ducta se debe a circunstancias previas, y no a su
rante, por medio de los cuales la conducta de sus
voluntad. Así, no se reconocen los méritos a las per-
miembros es controlada conscientemente por pro-
sonas cuyas obras se deben a fuerzas sobre las que
gramas de refuerzo positivo tendientes al bienestar
no ejercen control, o sea cuando sus causas son
tanto individual, colectivo y ecológico, constituyén-
evidentes. El problema de la libertad se relaciona
dose en una alternativa “real” para el aquí y ahora. A
con el refuerzo negativo, mientras que la dignidad
esta obra de Skinner siguió Walden T
res (Ardila,
86
POOL
1979), en donde la utopía ya no transcurre en una
del pensamiento tradicional fue vaticinado por
pequeña comunidad, sino que acontece en un país
Wa t s o n ,
entero, Panamá, por lo que se debe planificar el fun-
conductismo, plena y libremente, se requiere de un
cionamiento total de las instancias sociales como la
desarrollo lento -el abandono de antiguos hábitos y
familia, economía, educación, política, etc.
La utopía dejó de ser utopía, ya existen comunidades que han optado por vivir aplicando las leyes
quien
afirmó
que
“Para
aceptar
el
la formación de nuevos. El conductismo es un vino
nuevo que no puede envasarse en odres viejos”
(Watson, 1961, p. 298).
del análisis funcional de la conducta, y que han tenido éxito en la empresa. Ejemplo de esto es la Comu-
Referencias
nidad de Los Horcones en México (Los Horcones,
2003a, 2003b). Estas comunidades corresponden en
mayor o menor medida a un Walden Dos, que goza
de la ventaja de ser más controlable y, por tanto, más
susceptible de modificaciones que un Walden Tres.
Quizá un Walden Tres globalizado sea necesario para
la futura sobrevivencia de un planeta acosado por
múltiples problemas, sin embargo, el peso del mundo sobre Atlas puede ser excesivo y el paso desde la
tierra prometida al infierno transitar por aquel sendero empedrado de nobles intenciones. Quizá sólo
sea una cosa de tiempo, y es de esperar que para
entonces la ciencia de la conducta haya avanzado
bastante para no errar el camino.
Por último cabe comentar algunos elementos que
han contribuido al rechazo del conductismo. Uno de
aquellos es una cierta conciencia psicológica
anticonductista, preexistente al surgimiento del propio conductismo, basada en el “error fundamental
de atribución”, que consiste en la afirmación de que
la consciencia y el entendimiento son agentes
causales en la secuencia comportamental debido al
carácter resaltante de la acción-saliendo-del-sujeto
(Pérez, 1992).
Ardila, R. (1979). Walden tres. Barcelona: CEAC.
Ardila, R. (1992
). W alden dos y W alden tres: Utopías psicológicas y planeación del futuro. En J
. Gil, M . Luciano &
M . Pérez (Eds.), Vig
encia de la obra de S
k
inner (pp. 32
5
339). Granada: Ed. Universidad de Granada.
Delprato, D. J
. & M idgley, B. D. (1992
). Some fundamentals
of B. F. Skinner ’
s behaviorism. American Psy
cholog
ist,
47(11), 1507-1520.
Dennet, D. C. (1978
/
198
6
). Brainstorms. Philosop
hical essay
s
ofmind and p
sy
cholog
y
. Brighton: The Harvester Press.
Dorna, A. & M éndez, H. (1979). I
deolog
í
a y conductismo.
Barcelona: Ed. Fontanella.
Freud, S. (1917/
1997). Una dif
icultad del psicoanálisis.
S
ig
mund Freu obras comp
letas. M adrid: Ed. Biblioteca
Nueva.
Fuentes, B. (1992
). Conductismo radical v/
s conductismo
metodológico: ¿
Qué es lo radical del conductismo radical?
En J
. Gil, M . Luciano & M . Pérez (Eds.), Vig
encia de la
obra de S
k
inner (pp. 2
9-6
0). Granada: Ed. Universidad de
Granada.
Holland, J
. (1992). B. F. Skinner (1904-1990). American
Psy
cholog
ist, 4
7(5), 665-667.
J
iménez, F. (1992
). B. F. Skinner y la utopía social. En J
. Gil, M .
Luciano & M . Pérez (Eds.), V
ig
encia de la obra de S
k
inner
(pp. 301-32
2
). Granada: Ed. Universidad de Granada.
Los Horcones, Comunidad (2
003a). Conductismo radical:
Filosof
í
a bá
sica de la Comunidad Los Horcones [
En red]
.
Disponible en: http:
/
/
loshorcones.org.mx
/
conductismo.
html
Otra de las razones por las cuales se ha rechaza-
Los Horcones, Comunidad (2
003b). Aná
lisis de la conduc-
do al conductismo radical, es porque este ha sido
ta. [
En red]
. Disponible en: http:
/
/
loshorcones.org.mx
/
capaz de identificar las variables responsables del
control de la conducta humana, amenazando el lugar hegemónico de instancias de control social, las
cuales buscaron acallar una voz que ofrecía una liberación al control más o menos aversivo que ellas
ejercían. Es decir el conductismo se erigió como una
instancia antiideológica al ser contraria al mantenimiento del statu quo (Dorna & Méndez, 1979). De
esta forma “El conductismo, como un Prometeo del
siglo XX, debe ser castigado ejemplarmente por traspasar una chispa de inteligencia a los humanos, al
identificar y hacer públicas las formas de control del
comportamiento, siendo especialmente grave sus
aportes a la desmitificación del comportamiento privado o subjetivo” (Luzoro, 1998, p. 127).
El largo y espinoso camino que ha debido recorrer el conductismo radical enfrentando los escollos
anatconda.html
Luciano, M . C. (1992
). Implicaciones actuales de algunos fenómenos que nunca fueron tabú para Skinner. En J
. Gil, M .
Luciano & M . Pérez (Eds.), V
ig
encia de la obra de S
k
inner
(pp. 16
5
-18
9). Granada: Ed. Universidad de Granada.
Luzoro, J
. (1992
). Dime quién te ataca y te diré quién eres.
En J
. Gil, M . Luciano & M . Pérez (Eds.), Vig
encia de la
obra de S
k
inner (pp. 341-346
). Granada: Ed. Universidad
de Granada.
Luzoro, J
. (1998
). Actualidad del conductismo radical. Revista de la Universidad de Ciencias de la Educació
n, 8
,
1 1 9 - 1 29 .
M adanes, C. (198
2
/
1993). T
erap
ia f
amiliar estraté
g
ica. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
Pérez, M . (1992). Caja negra, cámara oscura y caja de
Skinner. En J
. Gil, M . Luciano & M . Pérez (Eds.), Vig
encia de la obra de S
k
inner (pp. 6
1-8
1). Granada: Ed. Universidad de Granada.
Pérez, M . (2
003). Prólogo al libro Imágenes y Realidades del
Conductismo de J
ean Bélanger [
En red]
. Disponible en:
http:/
/
conducta.org/
articulos/
I y R-conductismo.html
CONDUCTISMO RADICAL
Pfaus, J. G., Blackburn, J. R., Harpur, T. J., MacDonald, M.
A., Mana, M. J. & Jacobs, W. J. (1988). Has psychology
ever been a science of behavior? American Psychologist,
de
Skinner
Skinner, B. F. (1948/1968). Walden dos. Barcelona: Ed.
Fontanella.
Skinner, B. F. (1953/1974). Ciencia y conducta humana.
Barcelona: Ed. Fontanella.
43(10), 821-822.
Primero, G. (2003). Características fundamentales del pensamiento
87
[En
red].
Disponible
en:
http://
conducta.org/articulos/caract.fund.delpensamientodeskinner.
html
Primero, G. (2003). Los orígenes filosóficos del mentalismo
y las críticas de Wittgenstein a las posturas mentalistas
[En red]. Disponible en: http://conducta.org/articulos/
mentalismo.html
Ribes, E. (1992). Skinner y la psicología: Lo que hizo, lo que
no hizo, y lo que nos corresponde hacer. En J. Gil, M.
Luciano & M. Pérez (Eds.), Vigencia de la obra de Skinner
(pp. 83-112). Granada: Ed. Universidad de Granada.
Ribes, E. (1999). Teoría del condicionamiento y lenguaj
e.
Un análisis histórico y conceptual. México: Ed. Taurus y
Universidad de Guadalajara.
Rutherford, A. (2000). Radical behaviorism and psychology’s
public. B. F. Skinner in the popular press, 1934-1990.
History of Psychology, 3(4), 371-395.
Fecha de recepción: Mayo de 2004.
Fecha de aceptación: Diciembre de 2004.
Skinner, B. F. (1957/1981a). Conducta verbal. México: Ed.
Trillas.
Skinner, B. F. (1969/1979). Contingencias de reforz
amiento,
un análisis teórico. México: Ed. Trillas.
Skinner, B. F. (1971/1973). M ás allá de la libertad y la
dignidad. Barcelona: Ed. Fontanella.
Skinner, B. F. (1974/1977). Sobre el conductismo. Barcelona: Ed. Fontanella.
Skinner, B. F. (1978/1981b). Reflexiones sobre conductismo
y sociedad. México: Ed. Trillas.
Skinner, B. F. (1989). The origins of cognitive thought.
American Psychologist, 44(1), 13-18.
Skinner, B. F. (1990). Can psychology be a science of mind?
American Psychologist, 45
(11), 1206-1210.
Skinner, B. F. (s. f. /1991). El análisis de la conducta: Una
visión retrospectiva. México: Ed. Limusa.
Watson, J. B. (1913/1961). El conductismo. Buenos Aires:
Ed. Paidós.
Descargar