LA ADMINISTRACION PUBLICA EN EL CAMBIO

Anuncio
CONSEJO CONSUHIVO 1986-1988
Dr Pablo González Casanova
Lrc Enrique Gonz ález Pedrero
LIC
Gustavo Martínez Cabañas
lic Víctor Flores Olea
Líe Alejandro Carrillo Castro
Lic
Ignacio e'ichardo Pagaza
Líe José Francisco Ruíz Massieu
l.ic Raúl Cardrel Reyes
Lie
Horacio l.abastrda Muñoz
Icg Gonzalo Martínez Corbata
Lic Miguel Duhalt Krauss
Lic. Elena .Jeannetti Dáv.la
Lic Enrique vetasco Ibarra
Líe
Mano Martínez Silva
Lic Alfredo Castillo ROjas
Lrc José A. Alvarez Lima
Lic .Julieta Cuevera Bautista
t.«: Ricardo Enriquez Rubio
PRESluENTE
José R. Castelazo
VICEPRESIDENTE
Roberto Salcedo Aquino
SECRETARIO DEL INTERIOR
Vicente Anaya Cadena
SECRETARIO DE ORGANIZACION
Arturo lozano de Icaza
SECRETARIO DE TRABAJO
Humberto lepe lepe
SECRETARIO DE SERVICIO SOCIAL
Francisco Aguilar Oeeguera
SECRETARIO DE PRENSA
Alejandro R. Gil Reeesens
TESORERO
Jesús H. Galindo Zérate
SUBTESORERO
Andrés Alvarez Meseguer
VOCAL
Errqllo A. Morén Sénehez
VOCAL
Fernanda E. de la Pena Sobarze
VOCAL
Hilda A. Aburto Munoz
MIEMBROS DE NUMERO
COMISIONES
CONSEJO CJIRECTIVO 1986-1986
HONOR Y JUSTICIA
Javier Barros vatero
DESARROLLO ESTATAL Y MUNICIPAL
Miquel A Reta Martínez
DESARROLLO PROFESIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Silvia Hernández Enríquez
Heriberto Galindo Guiñonez
ELECTORAL
PROCURACION PROFESIDNAL
Mauncio Valdez Rodríquez
Genaro Alfaro Torres
ADMISION
NORMATIVIDAD
Carlos Sirven t Gutíerrez
DESARROLLO POLlTICO
RatJI Olmedo Carranza
DESARROl LO ADMINISTRATIVO
Enrique León Martfnez
DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA
Ma. del Carmen Pardo L
ES TUDIOS POLlTICO - ADMINISTRATIVOS
Ornar B_ Guerrero Orozco
.Jorqe Coss Castillo
DESCENTRALlZACION
Guilermo Morfín García
PUBLICACIONES
LUIS A
González Batan:
ESTUDIOS DE DERECHOS PUBLICO
Rodolfo Siller Rodríguez
COOPFRACION INTERDISCIPLlNARIA
Manuel Márquez Fuentes
VOCAL
Sergio Aguilar Romero
NUEVOS PROYECTOS
Manuel Bonete de la Parra
ESTUDIOS LEGISLATIVOS
Semi David David
Fernando Solana
LIC GUillermo Marfín
L le Silva Hernández Enríquez
Dr Ornar Guerrero Orazeo
Lic Javier Barros Valero
LIC Carlos Reta
Dr RalJI Olmedo Carranza
L¡c Yolanda de los Reyes
Lic. Heriberto Galindo QUiñones
Dr Carlos Sirvent
La Administración Pública
en el cambio estructural
• Ricardo Uvalle Berrones
Cuadernos de· Análisis'
Polftico -Administrativo.,
No. 14
? -,
;..:tASif .
AOQUIS ... _
FE'CHA
.'
/,
~",".
u~ 31
.
.....
'-oi:---.:;
/1/<,/
/
~~ _
lf1f1lII If IICU.rwTlftP
y
IllUtlRJ
INDICE
. \ . ' »,
,
-.
1 N DIe E
pagina
Presentación
S
Introducci6n ------------------------------------------ 10
La Administraci6n Pública en el cambio estructural
14
Conclusiones ------------------------------------------ 48
Notas bibliogr~ficas
---------------------------------- 52
Bibliograffa ------------------------------------------ 58
_ ~ colegio nocionl:lI
- - " de etendos pollIcos Yadministración públkO, e.e,
PRESENTACION
•
P R E S E N T A·
e
ION
El Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración POblica me solicita, y yo respondo agradecido, que elabore la
tructural.
Pr~sentación
del ensayo La administraci6n pOblica en el cambio es--
Este trabajo es un eslab6n más de una brillante cadena de éxitos académicos de su au-
tor, el Maestro Ricardo Uvalle Berrones, quien nos ha acostumbrado a verlo como una autoridad aca
démica en la materia administrativa.
Uvalle Berrones es un académico de tiempo completo que entiende muy bien los fen6menos del diario acontecer de la administraci6n pública. según se puede observar por la adecuada documentaci6n del trabajo aquí publicado.
Ello prueba que la labor de cubículo, muy lejos de implicar una
desconexi6n de posesión y comprensión de la misma.
Como cualquier actividad en la vida, cuando -
se asume y se desarrolla con responsabilidad, la labor del investigador universitario viene a ser
imprescindible para entender dicha realidad. que está mucho más allá de la comprensi6n sensibili!
ta de quienes pudieran pensar que por la mera experiencia son' quienes más y mejor la conocen.
~coIegIonodonal
~ ele cIenclos poIltIcos y admInIstroel6n púb!ko. o.c.
Una vez Que Ricardo Uvalle fija el alcance de su estudio, es decir,
La administraci6n pObl!
ca en el cambio estructural durante el periódo presidencial actual, procede a indagar su princi-pio, secuencia y consecuencia.
El apOsculo contiene todas las materias comprendidas dentro de lo
Que Uvalle concibe como una reforma del Estado, visualiza como cambio estructural, no como transformación de coyuntura sujeta al imperativo de una moda sexenal.
Ast, su autor revisa y examina
los diferentes angulas del problema, que va de la descentralización a la simplificación adminis-trativa y de la reconversión industrial a la renovación moral.
Uvalle observa a la reforma del Estado como un aspecto del proceso histórico mexicano, Que se remonta al siglo pasado y Que se traduce en una fórmula hoy acrecentada por su aceptaci6n social:
la modernización o método de alcance del tiempo futuro por medio de medidas de combate a -
los rezagos del pasado.
El cambio estructural, pues, está matizado por el ambiente cultural, a -
la mexicana, Que se le otorga a la modernización "modernamente" considerada.
El ri'gor investigativo y discursivo del autor del ensayo agrega un ingrediente nuevo al prQ
blema de la reforma del Estado, dentro del cambio estructural.
Esta reconcepc16n del Estado mexi
..,coIegIoncxiollCll
. , . . . de ciencias poltIcas y adminlstroc/ón públka. a.c.
6
cano y de su papel en el presente y el futuro. constituyen hilos del tejido de todo un programa
de Gobierno en el régimen presidencial vigente y por tanto desarrollado dentro de limites de efi
ciencia gubernamental. es decir, sujeto a juicios nacidos de su capacidad de ejecuci6n y éxito.
Por tanto. no se halla sujeto a la valoración conceptual, que es propia de la academia.
Dentro-
de esta alternativa, la académica. Uvalle Serrones articula el todo- del mencionado programa guber
namental y le aporta sentido conceptual, es decir, 10 somete a las reglas de la ciencia y hace
una encomiable labor de traducción.
nal, pero
trat~ndose
He aquí. bAsicamente. la tarea de un investigador profesi-o--
del autor, de un investigador conspicuo.
Ricardo Uvalle destaca las reformas a los artículos 25, 26, 27 y 28 constitucionales y
tran~
parentemente recuerda que estas reformas obedecen a la tradici6n mexicana de liberalismo social como en su tiempo 10 concibió ese notable estadista y hombre de ciencia. don Jesús Reyes Heroles.
Dentro de este marco, puede entonces Uvalle interpretar que la rectoría de Estado y las áreas es·trategicas, meollo y fulcro de la reforma del Estado, son parte fundamental de ese liberalismo so
cial nacional y nacionalista .
. . . colegio nacional
~ de ciencias poIftIcas y odmin1sttad6n públko. e.e,
7
INTRODUCCION
1 N T R O D U e e ION
El cambio estructural emprendido por el gobierno del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado para reordenar las rela-ciones de la sociedad y el Estado, es un paso importante para enfrentar las causas de la crisis, amortiguando los - efectos que de ella se derivan. Marca el cambio estructural, el rompimiento y el inicio de etapas de vida.
raleza es histórica no pasajera; estA inducido; no es obra del azar.
Su natu-
Revela sentido político para conservar por la
via de la transformación, lo cual equivale a depurar 10 que estA anquilosado, dando paso a la nueva savia de las ener
gías sociales.
Es reto exigido por realidades objetivas que no admiten tardanza para sacudir inercias, innovando to-
dos los órdenes de la vida.
Ha calado en la sociedad
y
en sus condiciones de vida.
Por tanto, es una verdadera re--
forma en la vida del Estado Mexicano, dado que alcanza zonas vitales, una de ellas, la administración pública.
El cambio estructural es la respuesta que se da a los impactos severos de la crisis.
de un mundo que se modifica con rapidez.
dios de vida y formas de actuar.
tinguir sistemas económicos
y
Se inscribe en la complejidad
En un mundo que reacomoda posiciones de poder, relaciones económicas, me- -
El cambio estructural se inscribe en los requerimientos de la modernización sin
políticos.
di~
De este modo, los países capitalistas y socialistas viven hoy día, en diref
ción distinta, la necesidad de reestructurar sus sociedades, así como los
g~biernos
y las administraciones públicas.
10
Los Estados son objeto de cambios interiores para no quedar rezagados frente al exterior.
convivencia de las naciones contemporáneas.
La interdependencia es la
Hay, sin embargo, un común denominador que caracteriza la reestructura--
ción mundial: Reanimar la sociedad, reduciendo el tamaño del Estado para hacerla más creativa, devolviéndole inicia
tiva y poder de respuesta.
Incluso los gobiernos de la Unión Soviética y la China Comunista, así han instrumentado -
las reformas de sus sociedades enarbolando la descentralización como procesos que tiran a diluir los nudos generados
con la centralización del Poder. La acumulación y concentración de las fuerzas es inviable como modo de vida de la sociedad y el Estado. Los ejes del poder se mueven ahora estimulando la recuperación de la vida individual con senti
do de participación.
La indispensable acción estatal funge como medio para hacer posible que la democratizaci6n del
poder, a través de la descentralización política, sea el impulso que reanime la sociedad.
Por tanto, las transformaciones dadas en la vida social, también llegan a la esfera del Estado, ya que éste es la organizaci6n política de la sociedad.
Es proceso que se orienta a corregir problemas presentes e insertar a México. en
la realidad del siglo XXI.
No tiene como objetivo volver a la situaci6n que prevalecía antes de la crisis.
Propone otra reasimilaci6n económica
y social que permita superar rezagos y desigualdades; renueva estructuras; modifica relaciones y ajusta procesos.
Remoza instituciones y abre opciones para que la vida de la sociedad y el Estado sea mejor y próspera. Con el cambio
colegio nocional
de ctenclas politices y administración públko. o.e,
11
·1
¡
I
1
i
estructural. la Administración Pública no queda al margen de modificaciones. Es propósito de estas ideas analizar la
Administración Pública con base en decisiones que se han adoptado, para acomodarla a las exigencias que imponen la realidad nacional e internacional.
1) HORIZONTE ESTATAL;
Para efectos de exposición, el trabajo se ha ordenado de la siguiente manera:
11) HACIA EL CAMBIO ESTRUCTURAL;
111) OBJETIVOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL;
IV) ESTRATEGIA DEL
CAMBIO ESTRUCTURAL Y V) CONCLUSION.
II
1:
La Administración Pública en
el Cambio Estructural
I)
Ante la falta de una clase dominante progresista y em-
HORIZONTE ESTATAL
prendedora para alcanzar mejores estadios de progreso
Sin sustraerse a los imperativos de la modernización
y
el cambio estructural que viven las sociedades de la posguerra. México ha emprendido un proceso de transfor
mación que parte de las relaciones del Estado y la sociedad.
Desde el siglo XIX, la constante más evidente
es la presencia del poder estatal en la esfera de la so
ciedad.
Surge a la vida independiente asimilando es- -
tructuras y prácticas centralizadas, mismas que acrecen
taron durante la etapa de la Reforma. la Revolución de - 1910 Y después de esta. Desde entonces, la presencia del Estado en la economía y la vida social, es significativa. Con el poder de la centralización ha ramificado una diversidad
y
complejidad de organismos, órganos,
estructuras y funciones gubernamentales para estimular
las condiciones de vida de' la sociedad.
y desarrollo. el Estado Mexicano, a través de su administración. se ha dado a la tarea de promover. estimular
y
participar en las actividades sociales. Como an
tecedente, la construcción de la unidad civil de la na
ción descansó en la capacidad del Estado. Los impul-sos estructurales han dependido de él.
Por tal motivo, incrementa presupuestos, gasto e inver
siones, creando y desarrollando un poderoso sector des
Centralizado dedicado al proceso de producción e in-tercambio. En particular, con el período posrevolucio
n~fo
~!~rno
·'.;\"'4'"
de la industrialización emprendido desde el go--
..
del presidente Cárdenas, el Estado no deja ren-
g~l" sin apoyos y recursos.
~
~ colegio nocional
~' de cienciaspoIfttcos y administración público, o.c.
14
La inversión pública acelera y estimula la actividad --
II) HACIA EL CAMBIO ESTRUCTURAL.
económica. Tal situación es mantenida hasta el año de
1975, porque los problemas de la inflación y los enfren
tamientos entre el gobierno y el capital privado se -aceleran.
La crisis se agudiza en el año de 1976 con -
la devaluación del peso. Ahora sí, la recesión es
ado~
tada como política de gobierno. En el período inicial
del Presidente López Portillo, la crisis es enfrentada
con medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacio
nal.
El repunte de la economía se realiza con una ex--
plosiva política petrolera y con la utilización de créditos externos que alcanzan a finales de 1982, la canti
dad de $72,000.00 millones de dólares.
La economía se
satura con deuda externa acompañada de fugas de capital,
recorte presupuestal y la necesaria nacionalización de
la banca para evitar la debacle nacional.
Este es uno
Cuando el Presidente Miguel de la Madrid asume el poder,
el país vive con intensidad las consecuencias de la cri
sis estructural.
sajera.
No es una crisis coyuntural; menos
p~
Su fondo es de naturaleza histórica. Marca el
rompimiento de fórmulas de acumulación y la necesaria depuración del proceso económico. Es el resultado de que la centralización ha llegado a su límite.
Su ago-
tamiento es síntoma de su decaimiento como fuerza producti va. Frena la sociedad
Irrita a la población
y
y
daña la vida del Estado.
no es posible acceder a otras
etapas de progreso. Aunque sus primeros indicios se ma
nifiestan en los llamados problemas de "ceja", la reali
dad es Que son resultante de los desajustes dados entre
las estructuras, procesos y las tecnologías en uso.
de los momentos más graves de la crisis.
Esto incide en la planta productiva y en las finanzas
15
del Estado. Miguel de la Madrid recibe en las condi-ciones siguientes al pals:
~1)
Inflación de casi el
cien porciento; 2)Déficit sin precedente del sector pQ.
cas discutibles, marcan el final de una época caracterizada por el proteccionismo
la multiplicada acción
y
estatal en la economla y la sociedad.
blico; 3) Carencia de ahorro para financiar su propia inversi6n; 4} ... rezago de tarifas y los precios públl
La alternativa para enfrentar
cos; 5) debilitamiento en la dinAmica de los sectores -
de la crisis estructural, las señala De la Madrid con -
productivos: 6) crecimiento cero". (1)
la propuesta del cambio estructural y la modernización.
y
contener los impactos -
Ello implica que la reordenación de la sociedad tiene A lo anterior agréguese que la deuda externa (2) causa
que empezar por el sistema económico hasta alcanzar los
estragos. La producción
émbitos politico, social, y cultural.
la eficiencia estaban ausen
La urgencia es -
era motivo de-
introducir modalidades en el patrón de acumulaci6n t da-
aj ust es provocados por el mercado negro. Además, la
do que la econom1a no respondla con eficacia a los re--
tes.
lI
y
La paridad del peso fluctuaba
y
ll
carga de un pesado aparato administrativo, hace mAs de-
tos que se dan en el contexto internacional.
licada la situación.
que la reactivación econ6mica sea resultado de cambios
La crisis llega a su expresión --
Importa-
más aguda. Marca para el conjunto del pals, la imposi-
impostergables. Por tal motivo,
el cambio estructural
bilidad de continuar con la estrategia trazada. Más de
se plasma en primera instancia en las ramas productivas.
45 anos de rezago, contradicciones, desajustes y polltl
16
Se agudiza la situación anterior con los estragos de la
reorganizar con sentido de productividad y eficiencia.
crisis estructural que el mundo vive y que México asiml
la vida de la sociedad y el Estado. Es respuesta a una
la con crudeza, debido al fracaso de la política econó-
crisis que altera el modo de vida de la sociedad mexica
mica. En plena recesión mundial, el país crecía a rit-
na. Está dirigido a atacar causas, no sólo los efectos.
mos considerables.
Su cobertura no se agota en el renglón económico. Com-
El gasto público no conoció fronte-
ras y la deuda externa se multiplicó sin precedente.
prende dimensiones jurídicas, políticas, sociales y cul
la relación del Estado y la sociedad es crítica.
turales. Tiende a modificar formas de su convivencia -
la
desconfianza se apodera de la vida civil
y
en septiem--
bre de 1982, la banca es nacionalizada.
Como salida PQ
lítica, permite romper presiones que los grupos priva--
sin perder de vista que los problemas del país no sólo
son del presente, sino que apuntan en su encauzamiento,
a los años futuros.
dos del capital hacían frente al poder gubernamental. Pero era sintomático que el país no podía, por motivos
El objetivo del cambio estructural es dejar atrás for--
de sobrevivencia nacional, continuar transitando por --
mas de vida centralizada que ya cumplieron su misión --
los caminos decadentes de la centralización,
histórica.
sin res--
ponder con eficiencia a la crisis estructural.
Al calar en la esencia de la sociedad, pre-
para una nueva etapa que impulsa las actividades económicas de manera tal, que la sociedad, con la suma de
111)
OBJETIVOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL.
c~
pacidades que tiene, sea el motor de la recuperación. -
El cambio estructural es una estrategia encaminada a -~ colegio nocional
" . de ciencias políticos y administración público. o.e.
17
Ello implica que los nuevos tiempos del país deben caracterizarze por el
nómica y política.
vigor de la descentralización ecoEl objetivo del cambio estructural
es repuntar con más sociedad
y
menos Estado. Esto no -
En el plano interior, permite que la sociedad y el
Est~
do reajusten (4) pactos para enfrentar la crisis e ingresar en la etapa de mejoría de la misma a otros derro
teros del desarrollo.
implica fractura del mismo, sino reacomodamiento de su
papel para que pueda conservarse mejor.
La característica del cambio estructural es que obedece
a estrategias de carácter modernizador. Como signo del
El gran objetivo del cambio estructural .•• "es ir al -
tiempo actual, la modernización es ingrediente que - -
fondo del sistema y, en esa dirección arrastrar a su --
orienta los trazos del cambio estructural. Modernizar
forma misma, .•• las partes y sus relaciones
es dar actualidad a formas y modos de vida.
interdepen-
Es apren--
dientes de los sectores económico, político y social, -
der del pasado para que surja la savia nueva.
obediente a un nuevo modo de plantear y resolver sus-
nacimiento nacional de valores, hábitos e instituciones
respectivos problemas de grupos intersectoriales". (3)
para replantear medios de organización y participación
En el plano de sus relaciones con el exterior, es medio
social.
que permite responder a las exigencias de la economía -
país. De hecho ha conocido períodos trascendentales -
mundial.
La constante de nuestro tiempo es la revisión
de estructuras económicas, procesos políticos y de formas de vida. A ellas se encadena el cambio estructural.
Es el re
La modernización no es idea ajena a nuestro
que han permitido la construcción de la nación. Desde
las postrimerías del Imperio Español, pasando parlas períodos de Independencia, Reforma, Revolución y la eta
~ colegio nocional
~ de ciencias políticos V administroción público, o.c.
18
pa posrevolucionaria. la modernización ha implicado mo-
ser primariamente de la sociedad, a fin de obtener un -
dificaciones estructurales sin excluir raíces y requerl
cuerpo público sobremanera elástico, capaz de brincar -
mientas contemporáneos.
sobre continentes .•• "(5).
Sin embargo, en las condiciones actuales. el cambio es-
IV) ESTRATEGIA DEL CAMBIO ESTRUCTURAL.
tructural tiene relevancia particular. Como imperativo. se requiere para reorientar en la etapa difícil de
la crisis. el rumbo de la sociedad y el Estado. Es una
reorientación que atiende a recuperar la calidad de vida de la sociedad, eliminando las rémoras que a ello se
oponen. Como bien dice Ortega
y
Gasset," ••• La vejez se
caracteriza por la acumulación de órganos muertos, de materias córneas; crecen uñas, cabellos. callosidades en detrimento del nervio
y
el músculo.
Porciones ente-
ras del organismo ha caido en anquilosis .•• es preciso
Los medios que articulan la orientación del cambio es-tructural son los siguientes: A) Reformas a los artículos 25
y
26 de la Constitución de 1917; B) Estable-
cimiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática;
C),pelimitación de las áreas estratégicas
y
rías; O) Adopción del Sistema de Control
Evaluación;
y
priorita- -
E) Impulso a la Descentralización Política; F)
Reestru~
turación del Sector Descentralizado; G) Institucionali
zación del Programa de Simplificación Administrativa y
H) La Reconversión Industrial.
aligerar la nave; volver a lo claro y esencial -ser pu
ro músculo y nervio y tendón-o
La reforma tiene que --
~ colegio nocional
,1" de ciencias políticos y administración público, o.e,
19
A. LAS REFORMAS CONSTITUCiONALES.
Con ello se constata que en México, la conducción de la
Las nuevas realidades económicas son enfrentadas con la
Rectoría económica del Estado, la adopción del Sistema
Nacional de Planeación Democrática y la definición de las áreas estratégicas y prioritarias.
nómica:
a) Rectoría eco-
Importante paso es la legitimidad a nivel cons-
titucional de esta atribuci6n del Estado Mexicano. Seratifica el abandono de concepciones liberales del IIde-jar hacer y dejar pasarl/.
Se reconoce la impo"rtancia de
que el Estado oriente el flujo de los procesos económi-cos, así como de las relaciones que de él se desprenden.
economía respeta la esfera de la actividad privada, pero no se deja en manos de ésta.
Por reclamos del inte-
rés general, el Estado, organización política de la sociedad, asume la tarea histórica de asegurar para la tQ
talidad de la sociedad civil, las condiciones de vida que aseguren su progreso y desarrollo.
La importancia
política y axi16gica de la rectoría económica radica en la forma de inducir y orientar en los marcos de un Estado de Derecho, las acciones de su gobierno y la
ai
ministración.
Gobernar comprende no sólo la dirección de las relaciones políticas, sino la regulación de las económicas. Es
proceso que cobra vida mediante la participación de los agentes privados y las instituciones estatales en las actividades del mercado.
Es inherente a su capacidad de dirección polftica, ve-lar porque los comportamientos de la economía sean resguardados por el Estado. En este sentido, el artIculo
25 de la Constitución es claro l/Corresponde al Estado la rectoria del desarrollo nacional para garantizar que
20
ésta sea integral, Que fortalezca la Soberanía de la
N~
Recupera el artículo 25 constitucional lo mejor de la'
ción y su régimen democrático y el empleo y una más jus-
tradición del liberalismo social.
ta distribución del ingreso y la riqueza, permita el
monóní ca queda asimilada en los postulados del bienes--
pl~
La influencia deci-
no ejercicio de la libertad y la dignidad de los indivi-
tar colectivo.
duos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege -
la riqueza, sino asegurar su distribución.
esta constitución". (6).
sentido cualitativo de la rectoría económica.
Lo importante no es crear únicamente Este es el
Corres-
ponde al Estado que los beneficios del progreso sean De este modo, las relaciones de Poder dadas entre la so-
disfrutados por toda la sociedad, más aún, en un país
ciedad, las clases y el Estado quedan sancionadas con -
con rezagos y contrastes sociales inegables.
criterios que justifican su razón de ser en el respeto
dad de la sociedad mexicana no acepta que el juego de
de los ámbitos público y privado.
las fuerzas del mercado sea el que señale los tiempos,
Además, se protege -
por responsabilidad política, el cuidado de la soberanía
nacional.
Toca al Estado velar por la integridad del
La reali
ritmos y movimientos de los procesos del mercado.
El
cuidado del destino colectivo no puede depositarse ple-
país, lo cual implica que en el campo económico no hay
namente en las manos del capital privado.
privilegios, estancos o estamentos.
al Estado asegurar Que la sociedad se desenvuelva aten
Corresponde a una
Corresponde
concepción moderna de las relaciones de poder, auspiciar
diendo a su beneficio. As! pues, la rectoria económi-
la iniciativa de particulares, respetando las
ca es conquista del interés general sobre el interés -
activida-~
desque'emprenden siempre y cuando no sean contrarias -
. ..JtSm0n8'omC'O
~ eledendos políticos ... administración público, O.c.
privado.
Incluso éste, para conservarse mejor, necesi
21
---------------------------~"_~.
ta de la orientación, estímulo y presencia en las áreas
sórdenes y desajustes de la economía.
económicas, de la rectoría del Estado.
ha sido elevado a rango constitucional el SISTEMA NA-
Por tal motivo,
CIONAl DE PLANEACION DEMOCRATICA, ya que permite su-B. El SISTEMA DE PLANEACION DEMOCRATICA
mar
esfue~zos y
priorizar necesidades, recursos y po-
líticas de acción.
En tiempos de crisis los Estados modernos y México no es
la excepción, adoptan medidas para ordenar el comporta--
El carácter político del SISTEMA NACIONAL DE PLANEA--
miento de la economía. La tarea de la planeación consis-
CION DEMOCRATICA está contenido en el artículo 26 de
te en evitar que el azar o la incertidumbre sean palan--
la constitución, que señala "El Estado organizará un-
cas que I'induzcan" los procesos mercantiles, económicos
sistema de planeación democrática del desarrollo na--
y financieros.
cional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y
La planeación económica es el medio que
permite configurar estrategias y tácticas para articular
equidad al crecimiento de la economía para la
y orientar las acciones del Estado y de los particulares.
dencia y la dEm::x:ratizacioo politica, social y cultural-
Al conjuntar esfuerzos y armonizar propósitos, la planel!,.
de la nación" (7).
indepe~
ción contribuye a enfrentar con más certeza los reacomodos del mercado.
No es
inst~
de precisión. Tampo-
co panacea. Es camino ordenado para armortiguar los de-
Como se advierte. los valores poI t cos son los Que í
í
dan contenido y definici6n a la planeaci6n.
Si bien-
~ colegio nacional
~ de ciencias poIftko5 y administración público.
o.e,
22
incorpora para su expresi6n técnicas y procedimientos e.?.
ra convalidar la trascedencia Que tiene en el destino
pecíaltzeoos, éstos sólo se EW>lican por su contribuci6n para-
común.
mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
los beneficios económicos sean distribuidos con eQui-
De es-
te modo. el Estado se compromete a que los resultados econ6micos se alejen de la espontaneidad y la
ci6n.
Otra faceta del SISTEMA -
DE PLANEACION DEMOCRATICA, es que estipula la
dad.
improvis~
Su esencia política orienta con criterio políti-
co la marcha de la economía.
A partir de relaciones de poder. procura Que-
particip~
En la exposición de motivos de la Ley de Planeaci6n de febrero de 1983 se estipula Que lila planeaci6n -atenderá también a la preservación y el perfecciona--
ci6n de los sectores sociales en la formulación del PLAN
miento del régimen democrático. republicano, federal-
NACIONAL DE DESARROLLO. Como f6rmula para negociar y --
y representativo que la Constituci6n establece. así -
concertar acuerdos, la planeaci6n no se impone por
pri~
como a la consolidaci6n de la democracia como sistema
Ha sido concebida para estimular e
de vida fundado en el constante mejoramiento econ6mi-
cipio de autoridad.
inducir a los "sectores privado y social".
ca, social y cultural del pueblo" (8).
Se reitera --
así. que la planeación se enlaza con el proyecto de Asimismo, establece los procedimientos para la coordin!
vida de la sociedad mexicana. el cual trasciende cual
ci6n con las esferas estatal y municipal.
quier reduccionismo economicista.
significado político.
Ese es su
No atiende a la sociedad y al E.?.
tado en situaci6n PER SE; invoca la figura de naci6n
p~
Pero el documento Que acredita tanto la reforma consti
~ colegio nacionol
~ de ciencias políticas y administración público.
a.c.
23
tucional como el establecimiento del Sistema Nacional de
ción de la vida nacional.
Planeación Democrática, es el Plan Nacional de Oesarro-
a los programas sectoriales y regionales para reanimar
110, 1983-1988.
potencias y capacidades antaño adormecidas por la con-
El mismo indica los medios y las acciQ
Confiere especial atención
nes que se han de utilizar y emprender para organizar -
centración y acumulación de recursos y decisiones.
mejor el esfuerzo nacional.
Reitera la importancia de la participación concertada
Al respecto, el Presidente
de la República señala en la introducción del Plan lila
de la sociedad con los grupos y clases sociales.
voluntad política de enfrentar los retos actuales del desarrollo del pais con decisión, orden y perseverancia,
C.
AREAS ESTRATEGICAS y PRIORITARIAS
y con la más amplia participación de la sociedad ll (9)
matiza 'l ••• la 0strategia del plan no pretende móterial!
Para afianzar la cobertura del cambio estructural, el
zar íntegramente la reorientactón y el cambio estructu-
artículo 28 de la constitución incorpora dos zonas di-
ra l ",
("lO)
En consecuencia, el plan es una pieza para
reorientar la sconomia y la sociedad, pero no es el
tor determinante.
fa~
Por tal motivo, la acreditación del
ferenciadas pero complementarias de la actividad
mica del Estado a saber:
tario.
econ~
lo estratégico y lo priori-
En lo primero se consideran las áreas sustan--
plan depende de la relación dialéctica de la sociedad y
ciales al modo de ser del Estado, que alimentan su vi-
el Estado y del comportamiento global de la economia.
talidad como organismo politico. Son &reas inegociabIes e intransferibles.
El plan· se inscribe en los marcos de la descentraliza--
Responden no solo a la lógi-
ca del poder estatal, sino que forman parte de su vida
~ colegio nocional
~ ele ciencias políticos y odministracl6n público, a.c.
24
neurálgica.
Por tanto, quedan reservadas bajo la figu-
ra de la nación a la potestad del poder estatal.
Por-
política del Estado Mexicano.
Obedecen a imperativos
de conservación y sobrevivencia.
Son, por tanto, - -
su importancia, el artículo constitucional de referen-
áreas claves que no pueden estar en manos de los par-
cia dice liNo constituirán monopolios las funciones que
ticulares. Ratifican en nombre del interés general. -
el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estra
que la sociedad se organiza en el Estado y que el Es-
tégicas a las que se refiere este precepto:
tado constituye la organización suprema de la sacie--
Acuñación
de moneda; correos; telégrafos, radiotelegrafía y la ca
dad. A través de ellas, el Estado lleva a cabo el
municación vía satélite; emisión de billetes por medio
cumpl imiento de cometidos esenciales "••. que son aqué--
de un solo banco, organismo descentralizado del Gobier-
llos que incumben al Estado como tal y que, según las
no Federal; petróleo y los demás hidrocarburos; petra--
ideas dominantes en un estadio cultural de una socie-
química básica; minerales radioactivos y generación de
dad econóní ce-pol It íce determinada, VG.
energía nuclear; electricidad; ferrocarriles; y las ac-
en México. no se conciben sino ejercidos directamen-
tividades que expresamente señalen las leyes que expida
te por la administración pública, sea mediante depen-
el Congreso de la Unión". (11) También se considera
dencias centralizadas como en el caso de los cometi--
~­
Actualmente
área estratégica, los servicios de banca y crédito que
dos esenciales de "clásicos", sea mediante entidades
fueron nacionalizados en septiembre de 1982.
paraestatales". (1Z}.
Las áreas
estratégicas son de naturaleza primordial para la vida
~ colegio nacional
~
de denclos políticos y administración público. e.e,
25
En cambio las
~reas
distribución de fertilizantes
prioritarias si son susceptibles de
(FERTIMEX).
No dejan -
que el Estado las promueva participando con el capital
de ser importantes para la)vida estatal. Sin embargo,
privado o bien, con el sector social. No están sujetas
estAn sujetas a reconsideraciones "institucionales" de
a limitaciones de
d~
utilidad e importancia en los sectores económicos. Lo
empresas
prioritario, por oposición a lo estratégico, puede ser
estatales tienen en la producción, el consumo, la dis--
motivo de revisión, pero en el caso de las entidades -
tribución y la circulación de bienes y servicios. No-
mencionadas, no obstante que han tenido problemas
tienen necesariamente rango estructural. En este caso,
cionados con su gestión administrativa, se han rees- -
la capacidad financiera, técnica y administrativa de --
tructurado para mejorar su eficiencia. Por su lugar
los organismos y empresas del Estado es el factor Que -
en el mercado, no es fácil proceder a su disolución. -
sirve para revisar continuamente la conveniencia de sus
El valor político de lo prioritario es consustancial a
resultados. Si son satisfactorios, dejan de ser priori
los compromisos que el Estado Mexicano ha adquirido
tarias.
ra garantizar el desenvolvimiento material y social
car~cter
soberano.
Lo prioritario
pende de la trascendencia Que los organismos
y
Si han cumplido con los objetivos que las crea
ron, también.
rel~
p~
del pais. Preserva por ello, órganos y decisiones
aunque desatan polémica sobre todo en los círculos em-
•
Por otra parte, son áreas destinadas a cumplir una ta--
presariales. Lo prioritario no está desvinculado de -
rea importante. Por ejemplo, la producción de acero -
los intereses primordiales del Estado. Por ello eS -
(Siderúr9ica Lázaro Cárdenas); la comercialización y -
objeto de tratamiento cuidadoso •
~_Y~~~¡(Q.o,c,
; ..
26
No obstante, la función de control y evaluación no
D. El SISTEMA DE CONTROL Y EVAlUACION
de~
saparece. los órganos de auditoría la retoman y conti
Una de las reformas más significativas en el seno de la
administración del Estado Mexicano, es la formalización
del Sistema Nacional de Control y Evaluación.
Para su
ejecución, se crea la Secretaría de la Contraloria Gene
ral de la Federación, al modificarse la ley Orgánica de
la Administración Pública.
En efecto, el 18 de enero -
de 1983, cobra vida LA FUNCION que regula una nueva fase de la conducta institucional del gobierno en su conjunto, con el fin de asegurar mejores rendimientos admi
nistrativos.
Aunque los esfuerzos por modernizar y mo-
ralizar los asuntos estatales tienen su origen a nivel
de órgano constituido en diciembre de 1917, fecha en que se crea el Departamento de Contraloria, las mismas
se diluyen en 1933, cuando el mismo es disuelto por ins
trucciones del Presidente Abelardo l. Rodríguez.
~
"cofegionodonol
de etencIQS polItIcos y acIminIstroclón
~lco. a.c.
núan ejerciéndola. Ahora y por motivos de salud administrativa eficiente y moralizada, la función queda asignada a la propia Secretaría de Contraloría.
Las-
condiciones de su creación son otras. Desorden adminis
trativo, resultados no satisfactorios, manejo patrimonial de los recursos públicos; insuficiencia de contro
les efectivos y rendimientos decrecientes, obligan a revisar el desenvolvimiento de la administración federal, para corregir desviaciones y vicios.
El espíritu
del Sistema de Control y Evaluación consiste en mejo-rar e incrementar la eficiencia de los órganos adminis
trativos del Estado, acompañada de honorabilidad en el
desempeño de los cargos públicos. Las atribuciones de
la Secretaria de la Contraloría son de tres tipos IIFun
ciones y Facultades Normativas: 2) funciones y facul-
27
tades de vigilancia y 3) funciones y facultades sancio-
siguientes instrumentos jurldico-administrativos 1) La
natorias".
Ley Federal de
~ILI~
de los Servidores PObli--
cos; 2) Reformas a la Constitución Polltica en los artl
Su importancia es clara:
liLa Contralorla General de la
culos: 108, 109, 110. 111. 113. 114, 22. 73. fracción 1,
Federación. viene a ser el complemento necesario de los
VI. base 4 A. 74, fracción V. 76. fracción VII. 94, 97,
avances ya logrados en otras áreas de la administración,
127 Y 134, para deslindar responsabilidades y sanciones
en material de planeación, programaci6n
prestJ¡':X.eStacioo -
a los servidores públicos que incurran en faltas o del!
consolidando la instancia de fiscalización y evaluación.
tos: 3)Reformas al f1x1ig) Penal para el Distrito Federal en rmteria
de tal manera que al calificar el desarrollo de los pla-
de Fuero Carírl y para toda la ~l íca: en nBteria de FI.ero Federal;
nes. se alcance como objetivo concreto y práctico confir
4)Expredición del Reglamento Interior de la Secretaria -
mar. determinar y operar ajustes. asf como corregir. re-
de la Contralorla; 5) Creación de las Contralorlas
formar. actualizar y acentuar, para conferirle a los
pl~
nas en las secretarias. departamentos. organismos y em--
nes la dinámica que requiere su aplicación a la cambian-
presas del Estado; 6) Establecimiento de la5 Unidades de
te realidad social".
Quejas y Denuncias y 7) Adopción. como medio del trabajo
y
Inte~
gubernamental. del Sistema de Control de Gesti6n.
Con el fin de inducir la operaci6n del Sistema Nacional de Control y Evaluaci6n, se han institucionalizado los
Desde esta perspectiva, el Sistema de Control y Evalua-
~ colegio nacional
~. de cIenciOS poIftkos y administración públlc:o. a.c.
08317
28
ción auxilia al Sistema Nacional de Planeación Democr!
cretarla de la Contralorfa y sectorial e institucional
tica. en cuanto que asegura mayor orden y concierto en
mente a las dependencias y entidades. dentro de una -
la práctica de las actividades del sector público a --
planeación adecuada debe ejercerse en un marco jurfd!
partir de dos importantes instrumentos:
la consolida-
co actualizado y moderno, complementado con el diseno
ción del sistema nacional de planeación y la integra--
a instalación de modernos sistemas de control aplica-
ción del Sistema de Control y Evaluación Gubernamental.
bles en su conjunto a la administración pública. tanto
IIS aber con certidumbre hacia donde queremos avanzar y.
en el sector central como en el paraestatal". (14).
por otra parte, asegurarnos de lo que estamos logrando
o establecer los correctivos sobre la marcha". (13)
E. lA DESCENTRAlIZACION POlITICA.
Punto medular del cambio estructural es el relativo a
El alcance global del Sistema de Control y Evaluación,
la descentralizaci6n polltica. Como demanda nacional,
permite imprimir congruencia a los ritmos, operaciones
ha sido postulada por los diversos sectores e institu-
y tiempos de la administración pública.
ciones que integran la sociedad civil. la necesidad
Asf mismo, --
identificar problemas y corregir desviaciones y elimi-
de replantear las prácticas civiles y pollticas, con-
nar contratiempos que son contraproducentes sino se --
lleva a modificar la relación de la sociedad con el -
atienden y resuelven con atingencla lila sistematiza--
poder estatal. La descentralizaci6n es, pues. reque-
ciOn del control que corresponde globalmente a la 5e--
rí_lento para la salud del pals. Es condición de un -
29
mejor desarrollo para la sociedad y los individuos.
Va-
entonces, en devolver a la sociedad la v1tall-
lores, costumbres, simbología, instituciones y prácticas
dad que le corresponde.
centralizadas venían desnaturalizando y obstruyendo lo -
sociedad es realidad tangible si recupera consistencia
mejor de la vida civil. Hostigada la sociedad con los -
propia a partir de fortalecer al municipio. Si éste -
efectos decadentes de la centralización, era necesario -
continua en postración, es imposible tener en el pais
atacar las causas que la genera. El combate a la misma
una sociedad activa y más productiva.
tiene variables estructurales,. no coyunturales.
El surgimiento de la
Por tal -
motivo, se relaciona con el todo ser nacional.
Por efectos de la centralización, la parálisis casi __
se apodera del tejido social. La usurpación de activl
Para revertir el proceso de la descentralización el go-
dades y el desplazamiento por parte del Estado respec-
bierno de la República ha creado las condiciones insti-
to a la sociedad, provocan improductividad y adormeci-
tucionales para dar cauce a la descentralización.
miento de capacidades. Por tal motivo, con la re
Una
decisión de singular valor es la que se materializa con
forma municipal se trata de eliminar estas
la puesta en marcha de la Reforma Municipal. El éxito
anomalías de raíz.
de la descentralización política consiste en redistri--
municipal es preciso,:
buir el poder en sus matices económico, politico, social
ra la gobernación de sus intereses comunales, autono--
y cultural.
El sentido de la
refo~a
que la sociedadtengap!
La base de la reforma municipal consiste -
~ colegio nocional
~. de cIencIos po/ftlcosy odmInlstroclón públkO. e.e,
30
mía propia; fuerza respetada y respetable y un poder -
su cargo los siguientes servicios públicos:
municipal consistente. no precario, y que le permita
potable y alcantarillado; 2) Alumbrado público;
d~
sarrollarse sin interferencias federales o estatales.
1) Agua
3) Limpia; 4) Mercados y centrales de abasto; 5) Pan
teones; 6) Rastro; 7) Calles, parques·y jardines;
El municipio debe ser actor y autor en los procesos que
8) Seguridad pública y tránsito; 9) Los demás que las
lo integran como centro de acción gubernamental. Es el
legislaturas locales determinen según las condiciones
poder reivindicativo de la SOCIEDAD y de la vida civil.
territoriales y socio-económicas de los municipios. '-
Con base en lo anterior, se reformó el artículo 115 de
así como su capacidad administrativa y financiera
la Constitución.
ll
•
Yel 3 de febrero de 1983. se public6
en el Diario Oficial de la Federación la reforma (15) -
Se reconoce asimismo en la fracción IV la capacidad -
correspondiente. Destaca en favor del municipio una de
para que el municipio decida sobre la aplicación de --
finici6n de los servicios públicos que tendrá a su car-
los recursos financieros que le corresponden "10s muni
go. El hecho de señalar lo que le corresponde como
re~
cipios administrarán libremente su hacienda. la cual -
ponsabilidad administrativa, es avance significativo. -
se formará de los rendimientos de los bienes que les -
encaminado a reconocer su autonomía política. Así, en
pertenecen, así como de las contribuciones y otros in-
la fracción 111 del artículo de referencia se establece
gresos que las legislaturas establezcan a su favor".-
liLas municipios. con el concurso de los estados cuando
(16) En la fracción Vse resalta su derecho a decidir
así.fuere necesario y lo determinen las leyes tendrána
lo,que conviene en su espacio "Los municipios, en los
~ colegio nacional
~ de dencIos políticos Y ocIministraclón público, e.e,
31
términos de las leyes federales y estatales relativas,
dos o más centros urbanos situados en territorios muni
estarán en facultades para formular, aprobar, y
cipales de dos o más entidades federativas formen o -
admini~
trar la zonificación y planes de desarrollo urbano munl
tiendan a formar una continuidad demográfica, la Fede-
cipal; participar en la creación y administración de --
ración, las entidades federativas, y los municipios. --
sus reservas territoriales; controlar y vigilar la uti-
respectivos, en el ámbito de sus competencias,
lización del suelo en sus jurisdicciones territoriales;
ción y regularán de manera conjunta y coordinada el
intervenir en la regularización de la tenencia de la --
~rrollo
tierra urbana; otorgar licencias y permisos para cons--
de la material/. (18) Yen los casos que la materia
trucciones, participar en la creación y administración
ministrativa así lo amerite, pueden firmar convenios -
de zonas de reservas ecológicas. Para tal efecto y de ca!!.
con las entidades federativas liLas Estados estarán fa-
formidad a los fines señalados, en el párrafo tercero -
cuItados para celebrar esos convenios con sus munici--
del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los re-
pios, a efecto de que éstos asuman la prestación de -
glamentos y disposiciones administrativas que fueren
los servicios o la atención de las funciones
n~
plane~
d~
de dichos centros con apego a la ley federal
ll
a~
•
cesar-íos". (17)
De este modo, el fortalecimiento de la vida municipal
En la fracción VI se establece que los municipios pue--
es un paso trascendental para desterrar lo que bien ha
den coordinarse con las entidades federativas liCuando -
llamado Sergio Elias Gutiérrez l/hipertrofia administra
~coIegionactonal
~
.
de dendos poIitIcos Y odmInIstroclón púb!ko. o,c.
32
tiva", que tanto dano ha causado al conjunto del pais.
tico. Crea las condiciones para transformar al munici
No es posible continuar con la centralización que limi-
pio en centro de poder. Su autonomía política. finan-
ta al municipio e impide que la sociedad avance a su -
ciera y administrativa. son los ingredientes que Nn de
La centralización ya no es viable ni conve--
apoyarse. Sobre todo. que no padezca penurias o insu-
progreso.
niente para la vida nacional, ya que frena capacidades
ficiencias económicas. porque queda a expensas de la -
reales y potenciales.
federación y las entidades federativas.
El reencuentro con el municipio.
"La reanima--
es simultáneamente el descongestionamiento del poder -
ción municipal exige medios económicos y materiales _
"surge asi como consecuencia de la complejidad que pro-
que, libremente manejados, aseguren a los ayuntamien--
voca el proceso de desarrollo, la necesidad de revertir
tos, recursos humanos, de organización y de servicio;
la tendencia centralizadora e intentar la devolución de
los círculos viciosos deben ser definitivamente
atribuciones, recursos y programas a las instancias de
(20)
rotos~
gobierno y administración locales, con el doble prop6s!
to de fortalecerlas en su capacidad de gestión y satis-
En lo que corresponde al renglón educativo, se han da-
facción de necesidades inmediatas y en esa vía también
do pasos para dar cuerpo a la descentralización. El 8
la capacidad política de los gobiernos locales". (19)
de agosto de 1983, el ejecutivo federal expidió un decreto para que a través de la Secretaría de Educación
El sentido de la reforma municipal tiene contenido polI
~~nCKiQnaI
~ de <Iendas pd/tIcos y odminlstrodón público. o.c.
Pública, se llevaran acuerdos de coordinación con los
33
gobiernos de los Estados y crear, con base en el Acuerdo
centralización de los servicios educativos.
Unico de Desarrollo, un Comité Consultivo para la
Desce~
neamientos a que se sujetarán las acciones de descen--
tralizaci6n Educativa. de conformidad con el artículo -
tralizaci6n de los servicios federales de educación bá
primero del decreto, es que algunos de los niveles esco-
sica y normal, destaca en el artículo 2º que "los - -
lares sean administrddos por las entidades federativas -
acuerdos de coordinación preverían al establecimiento
"El establecimiento de un comité consultivo para la des-
de modalidades
centralización educativa en cada entidad federativa, pa-
ma coordinada de los servicios federales de educación
ra el estudio de la transferencia a los gobiernos de los
b~sica
estados de los servicios de educación preescolar, prima-
cación estatal;
ria, secundaria, y normal que actualmente presta la
derativa: a. El crnsejo estatal de educación pCDlíca;
rec ón".
í
fed~
(21) El Comité Consultivo para la Descentrali-
zación Educativa está integrado en cada entidad
y
En los 11
mecanismos para la prestaci6n en for-
y normal, y de los respectivos sistemas de edu-
para tal efecto se crearían en cada entidad
y b, La di~
ci6n general de servicios coordinacbs de educación pCDI lea" (22).
federat.~
va por el gobernador, el responsable del área en el
est~
Respecto a los servicios de salud, se han dado los
do. representantes federales y un representante de la -
sos siguientes:
sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
decreto que establece las bases del programa de
cación.
f~
Ed~
El 20 de marzo de 1984 se expidió el decreto -
que especifica la manera en que se llevará a cabo la des
p~
El 3D de agosto de 1983 se expide el
desce~
tralización de los servicios de salud de la Secretaría
de Salubridad y Asistencia. Destacan en el articulo 2
fracciones 1 Y 111 las bases siguientes:
en la frac-
~ ~ noclotlOl
~
ella denctos p01ftIcas y administración púbI:CO. a.c.
34
ción I se establece Que "se identificarán las facultades
tencia en los estados y los Que dentro del programa de
Que se descentralizarán a los gobiernos de los estados,
solidaridad social por participación comunitaria, deno
y
las facultades que serán desconcentradas a los servi--
cios coordinados de salud pública
ll
•
En la fracción 111
minado IMSS-COPLAMAR, proporciona el IMSS, en los térml
nos del convenio celebrado con el ejecutivo federal el
se estipula Que "Se fijarán las acciones que se llevarán
25 de marzo de 1979, se descentralizarán a los gobier--
a cabo para la integración
nos estatales con sujeción al programa a que se refiere
y
funcionamiento eficientes -
de los sistemas estatales de salud. en coordinación con
este decreto y a los acuerdos de coordinación que al -
el Sistema Nacional". (23) A partir de lo anterior, se
efecto se celebran en el marco del Convenio Unico de -
precisaron nuevas medidas.
Desarrollo
El día 8 de marzo de 1984 se
ll
•
(25).
da a conocer el decreto por el que se descentralizan a -
W
los gobiernos Estatales los Servicios de Salud que pres-
Para estimular el proceso de descentralización, el eje-
ta la Secretaría de Salubridad y Asistencia en los Esta-
cutivo federal expide el 21 de enero de 1985, el
dos y los que dentro del Programa de Solidaridad Social
ma de Descentralización de la Administración Pública Fe
la participación comunitaria denominado IMSS-COPLAMAR,
deral con el propósito de
proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social. --
mecanismos de la toma de decisiones altamente centrali-
(24) Al respecto, el articulo 1 dice IILos servicios -
zadas se conviertan en corresponsabilidad de otras entl
de salud que presta la Secretaría de Salubridad y Asis-
des. de I'I'ItlI'era
(J.Je
H •••
Progr~
que las acciones y los -
la desce1tralizaciáloo se limite al movimien--
colegio nocional
~ de ciencias políticos y administración público, o.e,
35
to de empresas, oficinas o personas de la capital a los
vocó por necesidades de la sociedad, la expansiOn de --
estados". (26) También se emiten otras disposiciones -
una red de organismos
jurídicO-administrativas como el Decreto por el que las
cas heterogéneas. Su acción ha sido determinante para
Dependencias
Entidades procederán a elaborar un pro--
llevar a cabo la acumulación y reproducción del capi--.
grama de descentralización administrativa que asegure -
tal. Concurren en su variedad institucional, factores
el avance en dicho proceso (junio 18 de 1984). (27) Y
relacionados con insuficiencias e incapacidades del ca-
el Acuerdo
pital privado para asegurar el proceso económico, asf -
y
Pr~sidencial
del 10 de octubre de 1985 que -
y
atribuciones con caracterfsti--
establece el Comité de Descentralización como órgano de
como la inaplazable tarea de impedir desajustes agudos
consulta y participación auxiliar a la Comisión Nacional
en las relaciones de producción y consumo. De este mo-
de Reconstrucción.
do, la actividad económica del Estado se intensificó aceleradamente, sobre todo para apoyar vigorosamente -
F. LA REESTRUCTURACION DEL SECTOR DESCENTRALIZADO.
Otro ángulo central del cambio estructural es el que -concierne al ámbito del sector descentralizado.
Por su
cobertura y dimensiones, llegó a tener un papel amplio
en los procesos del intercambio mercantil.
La produc--
ciOn de los bienes y servicios a cargo del Estado, pro-
w
desde el gobierno cardenista, la creación de condiciones óptimas que hiciesen posible la etapa de la industrialización. La política económica posrevolucionaria
se caracteriza por afianzar la presencia estatal en la
sociedad. Hasta 1976, este proceso continúo, en partí
cular por la renuncia del capital privado a invertir, debido a la relaci6n de confronta--
colegio nocional
~ de ciencl05 políticos y odministración público.
o.e,
36
c ón Que r1esrle 1971 tení e con la cl ase qobernante,
í
Pero
consecuencia de l a centralizaci6n decadente y -,
rl
decreciente, fue indispensable revisar los ámbitos de Sin emhi1rgo, la décariil de los años setenta y
pi'lrticula~
lrl activirlarl econ6mica riel Estano y por ende, est¡:¡hle--
mente de los ochenta, manifiestan como tenriencia mun- -
cer nuevas dimensiones. Corresponde a l(ls concficiones
riial, la disminución de la actividad estiltal en la eco-
históricas de cada pais, c!elinearlrls e institucionali--
nomía.
zarlos.
Los países que tomaron la vanquard a de ello í
son los industrinlizados y eventualmente los suhdesarro
lIados.
la cercanía del movimiento estudiantil cie
necesaria reconciliación del Estado con la so-
cJedad; la importancia de mejorar la distribución de la
riqueza:
realizarlo.
México no adoptó por razones de orden político
tal posturfl.
1968, lñ
r:(lc!(l país en su tiempo y exigencifls procerie a
la mu l t ip l cac ón de la po l i t íca tutelar, el
í
í
En
~éxíco,
10 depuraci6n del sector paraestatal se rea-
liza con hase en dos criterios:
~reas
~reas
estratégicas y -
prioritarias (analizadas en el inciso e).
En el
plano de la vida administrativa del Estado, los factores
apoyo a renglones prioritarios como la siderúrgica, los
que obligaban a emprenrlerlé'l se localizan funcionalmente
fertilizantes, la petrooulmica entre otros; el rezago -
en lo siguiente: a) Déficit creciente de las finanzas -
en el otorgamiento de los servicios de bienestar social
púhlicas; b) Improductividad e ineficiencia; e) Desor--
I
Y lñ ñpertura de esprlcios democráticos, flconsejan no
restringir la acción riel Estado en la sociedari.
den en el ejercicio del gasto público; d) Errores de gestión administrativa y e) La escasez de recursos fi--
~ colegio nocional
~ de ciencias políticos y administración público,
o.e.
37
nancieros, ohligan a replantear criterios con base en -
"Reestructuración rlel Sector Paraestatal", señalando -
la liquidación fusión, venta y transferencia.
los motivos qlle animéln a llevar a cnho tal decisi6n - "Congruente con las prioridades Que establece el Pl.IHl -
nesde la
c~mpaña
presidencial se planteó al Licenciado
c~mpos
Miguel de la Madrid, la necesidad de disminuir en hene-
lo instrumentan, el retiro de algunos
ficio rle la sociedad, el tBmaño del Estado. Dejarlo únl
des es una def íní c ón de po l ítica cuya real izaci6n toma
ca
ahora mayor dinamismo por la insuficiencia de recursos.
y exc lus
í
vamenta
él
lo que es ndispensab le rle él.
í
o entida--
í
Oue no limitara Ii"I iniciativi'l de los individuos y que -
... se revisará periódicamente la vigencia de las prio-
devolviera a la sociedarl lo que ésta pIJerle y sahe hacer.
ridades para decidir sobre la permanencia o retiro de -
Se insistió que la "ohesirli'ld" del Estado es
cente
(2R)
al hien social.
contraprod~
Que acentuaba improductivi-
dad e impedía los movimientos
_W
Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales que
(29)
de la sociedad.
esa presencia del Estado, o incluso para determinar la
conveniencia de
ticipaci6n no
En
Sil
puede
incursión en nuevos campos.
mantenerse inmóvil,
Su par-
pues equíval- -
consecuencia, se procedió a revisar sus atribuciones. -
dría a parálisis frente a las transformaciones del fon-
así como la conveniencia de mantenerlas o derogarlas en
do del país o del país ante los requerimientos de coy".!:!.
el campo econ6mico.
tura".
De este modo, el 6 de febrero de 1985 el gabinete econ6
Se inici6 así, la revisi6n del sector descentralizado.
mico da a conocer un documento para llevar a cabo la
Es una revisi6n de trasfondo, no de superficie.
-
No hay
colegio nacional
f t de cIendos poIltkas y administración público, e,c,
38
precedente en In historia contemporánea del pais de un
de las entidades públicas para su eficiencia y eficacia;
proceso de tal
pretende liherar el funcionamiento de los empresns del
m~gnitud.
Nuevas realidades así lo exi-
gen. Lo importante en toda esta, es el objetiva y la -
cumplimiento de requisitos previos que le agobian
dirección que orientan el cambio de tónica y las pers--
vés de múltiples ordenamientos; otorgar mayores índices
pectivéls que le aguardan. Con el fin de garé'lntizar or-
de confii'lbilidad a los servidores púhlicos que partici-
den y congruencia en el seno de los organismos y empre-
pan en su operación directa, y enaltecer su responsabi-
Sos del Estado, (30) el 31 de marzo de 1986 el Presiden
lidad administrativa y pol t ca". (31)
í
i'I
tr~
í
te de la República envió a la Cámara de Diputados la
iniciativo de la Ley Federal de las Entidades Paraesta-
Resalta además, la necesidad de que los Directores de _
tales.
las Entidades tengan más autonomía
Su importancia radica en que las prácticas adm!
USe refuerza 1;:1 au-
nistri'ltivas, deben mejorar con sentido de eficiencia y
tonomía de gestión mediante mecanismos que permitan es-
productividad.
tablecer metas guiando el desempeña de las entidades
raestatales en lo fundamental
él
p~
través del control de -
Por tnl motivo, en la exposición de motivas de la Ley -
sus resultados y a su evaluación permanente.
de referencia se menciona, para
nen de manera amplia y categórica las responsahílidades
Jarantizar un mejor -
funcionamiento del sector paraestatal, que
u •••
en lo -
general, la ley propende a la simplificación del manejo
W colegio nocional
- ft ele ciencias políticos y administración público, o.e.
Se defí--
del director general de la entidad, comprometiéndo
cometido con los grandes objetivos nacionales
ll
•
Sil
(32).
39
la depuración del sector paraestatal no se ,",a detenirlo.
la ciudadanía también es motivo de revisión.
Continúa en proceso.
cuencia de la explosión de órganos. atribuciones y es--
Todo indica que se llevará hasta
donde las realidades estructurales del pals lo exigen y
permiten.
Durante
Sil
quinto informe de gohierno, el
tructuras. los
tr~mites.
A conse--
procesos y el número elevado -
de instancias administrativas, hicieron no sólo comple-
Presiciente de la Macirid así lo corroboró "De esta mAne
jo el funcionamiento de la vida del Estado, sino que -
ra, el sector pÍlblico se retira totalmente de las ramas
provocaron reacciones de inconformidad legítima.
i'lutomotriz, farmacéutica, petroqulmica secundaria y di-
ción desconsiderada, pérdida de tiempo, ineTÍciencia en
versas de lñ industria manufacturera tales como refres-
la prestación rle los servicios; exceso de formalidades
cos embotellados, textiles y enseres domésticos. Asi--
bizantinas; rutinas invadidas por la esclerocis;
mismo, disminuimos en forma significativa nuestra partl
les numerosos pero ineficaces; lentitud; triangulación
cipación en la rama turística y recreativa.
de trámites y reglamentación desactualizada. provocaron
Hoy el se!2.
tor pi'lraestatal participi'l ímicamente en 13 ramas
produ~
indignación hacia In administración pública.
Aten-
contr~
En vez de
tivas, cuando el inicio de esta administración lo hacía
considerarla apoyo para servir con eficiencia a la
en 28". (33)
cierlad, se erigió en organismo rechazado por la ciudada
nía.
G. El PROGRAMA DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA.
En este sentido, las relaciones administrativas -
entre los ciudadanos y la propia administración, llegaron al límite de la tolerancia.
la relación cotidiana de la arlministración púhlica con
50--
Es urgente diluir ta--
les patologías, ya que de continuar reproduciéndose,
~ •colegio nocional
~ de clenc:1as poItIcos y administración públko. O.c.
40
conllevaría al distanciamiento de la sociedad y el Esta
do que dispone las acciones concretas que las dependen-
do.
cias y entidades de la administración pública federal deberán instrumentar para la simplificación administra-
El espirltu de modernización administrativa orientó la
tiva, a fin de reducir, agilizar y dar transparencia a
necesidad de enfrentar los problemas señalados adoptan-
los procedimientos y trámites que se realizan ante - -
do para ello, medidas precisas.
e II as 11. (34)
Se encomienda a la Se-
cretaría de la Contraloría General de la Federación, la
responsabilidad de ordenar los esfuerzos de simplifica-
La instancia responsable de dar cumplimiento al mismo -
ción administrativa.
es la Coordinación General de Programa de
Esta constituye la respuesta para
reordenar y mejorar las actividades y funciones de los
diversos organismos administrativos.
Se procura que la
Simplificaci~
Administrativa, adscrita a la Secretaría de la Contralo
ría.
Resalta en el acuerdo de referencia, la importan-
administración pública deje ser marasmo y laberinto, de
cia de abrir espacios de participación a la ciudadanía,
bido a que, como la cabeza de la hidra, se reproducía a
desamarrando los nudos administrativos que se habían -
lo ancho de la superficie de la vida civil.
formado a consecuencia de la creciente centralización,
y que "en tiempos donde la descentralización se traduce
w
~ft
La relación de los individuos con la administración te-
de demanda a política de gohierno••• la Administración
nía que modificarse.
Pública Federal tiene que evolucionar a una gestión más
Se expide con tal fin, el "Acuer-
colegio nocional
de c1endos poIítkQ5 Yadministración públko. o.c.
41
Si el Estado y su administración no cumplen con efica--
ficientes para ampliar la capacidad del mercado
cia los cometidos asignados, entonces la animadversión
nal y diversificarlo hacia el exterior.
hacia ellos aumenta.
cualitativamente, es un nuevo paradigma de lo que puede
De ahí que el programa de simpli-
nacio~~
Cuantitativa y
ficación administrativa ponga a prueba una nueva etapa
ser en el mediano y largo plazo la ctlpacidad industrial
de vida entre la sociedad y el Estado.
del país.
\1) l.A
El proteccionismo es
RECONVERSION INDUSTRIAL
obst~culo
de la industria nacional.
para el desenvolvimiento
Como prActica gubernamental
Fi'lctor no menos importante del camhio estructuréll es, -
ya cumpl i6
sin duda, la reconversión industrial.
desarrollo industrial fue hacia el interior del mercado
Por su cobertura,
SIl
objetivo.
Respondió a una etapa donde el
no sólo se refiere al plano económico y productivo; - -
nacional.
abarca también otras áreas de la organización política
encAminadas a proteger la acumulación del capital, pro-
y social.
curando que el capital privado no fuese objeto de reacQ
Sin embargo, en la etapa de arranque su im--
Ello provocó que el Estado asumiera acciones
portancia se localiza en la necesidad de llevar a caho
modos frente a la competencia del capital extranjero. -
una verdadera revolución en los procesos, procedimien--
Ahora las condiciones han cambiado.
tos, técnicas y tecnologías productivas.
dial vive procesos no s610 de gran interdependencia, si
Tiene el pro-
La economía mun- -
pósito de sacudir obsolecencias y rezagos en las plan--
no de competencia creciente.
tas productivas.
quiera en las economías clesarrolladas.
Romper con capacidades medias e insu-
No hay autarquías ni siLas relaciones
~co/eglonoclonal
~
de dencIos poIftIcos y odminlstroclón público. a.c.
43
,
de intercambio son cana vez más intensas y agresivas. -
tructural en el ámhito de la industria y el comercio ex
Los flujos comerciales desbordan fronteras y ganan te--
terior está plenamente justificada, dado Que obstáculos
rreno cuando son estimulados por fuerzas modernas tanto
y prohlemas de
en lo tecnológico como lo organizativo.
tura les han acompañado el proceso de industrialización
Oe este modo,
car~cter
permanente y no meramente
coyu~
la reconversión industrial es necesidad fundamental del
e impedido su crecimiento autosostenido y su inserción
cambio estructural.
eficiente en el comercio industrial". (40)
Responde a requerimientos que no -
admiten demora.
La reconversión industrial es, por tanto, proceso que Aunque México la dehió haber emprendido desde la década
concierne tanto a las empresas privadas como las públi-
de los anos sesenta, en la circunstancia actual no admi
caso
te más retraso.
mación, ampliación y expansión del capital.
Entendida como "proceso de morlerniza--
Como unidades productivas. dan sentirlo
él
la
for
Sus fuer-
ción tecnológica, productiva y rle organización de las -
zas productivas, así como los instrumentos de produc--
empresas", (39) es medio para implantar un nuevo patrón
ción se encuentran en etapa de rezago.
de industrialización que permita i1lcanzar el crecimien-
dehen continuar en tal situación.
to económico en nuevas dimensiones tecnológicas, de me.!:.
las empresas estatales, tiene como objetivo emprender
cado y competencia.
acciones en los rubros siguientes:
Además, la vinculación estrecha en
No pueden ni -
En el renglón de -
"1) Modernización
tre la industria y el comercio, dan nueva orientaci6n a
técnico-productiva; 2) Modernización comercial; 3) Ca-
las relaciones económicas
pacitación directiva y de la mano de obra; 4) Sanea- -
"La necesidad del cambio es-
44
miento financiero y 5) Programación de inversiones y --
nes, estrechamente ligadas entre si y Que
crecimiento". (41)
avanzar hacia la nueva tecnología de la información; el
permitir~n
--
conjunto de fuentes de energía no convencionales, alguCon el concurso de la reconversión industrial, tamhién
nas de ellas renovables, como la geotérmica y la solar;
se tiene como objetivo producir tecnología de punta, --
las tecnologías marinas por su relevancia para el sec-
que, por su sofisticación y compl ej i dad , permite revolu-
tor pesquero y la obtención de minerales estratégicos;
cionar las áreas económicas y sociales con sentido pro-
los nuevos materiales por su impacto en la industria en
ductivo y aprovechamiento amplio. La tecnología de pu.!:!.
general; y los macroproyectos de ingeniería y formas no
ta es la cabeza más importante de la actua l revolución
convencionales de transporte" (42)
científica y tecnológica.
Por ello, el gobierno
mexic~
no la considera de importancia significativa para apo--
Por lo anterior, la reconversión industrial constituye
"Entre las áreas de tecnología de punta que ha--
una transformación de fondo en los procesos de produc-
yarla
brán de desarrollarse preferentemente. adquiriendo ma--
ción e intercambio y las operaciones financieras.
yor concreción como parte del nuevo patrón (tecnológico),
conjugan en ella, mercados, sistemas tecnológicos, cali
figuran:
dad, competitividad; eficiencia y renovación de modos
la biotecnología, por sus profundas repercu--
sior'les en el sector agropecuario y en lfls industrias
alimenticias, química y farmacéutica;
las áreñs de
electrónica profesional, computación y telecomunicacio-
de vida.
Está en marcha.
Se
Su tendencia es la continui
dad involucrando a la sociedad y el Estado. Marca el
inicio para México de una era caracterizada por la ra-
~ colegio nocional
..... de clenclos poIftk:os y admlnlstroclón públka. a.c.
45
pidez de las innovaciones científicas y tecnológicas y
ción depende de como la sociedad y el Estado asimilan -
por replantear la participación de los individuos y las
sus ventajas, valorando sus consecuencias.
clases sociales tanto en la riqueza como en la
distrib~
ción del poder político. A nivel de los Estadcs representa un medio para rearticular las relaciones de poder
e influencia.
Sobre todo cuando el desarrollo desigual
es la caracteristica de la economía moderna.
dad inegable.
Es reali-
Sus causas y efectos ya se resienten en
la vida social.
En el escenario internacional reajusta
posiciones y obliga a romper con la visión bipolar del
poder para dar paso a la concepción multipolar.
En ta-
les condiciones, México no puede quedarse a la zaga.
Su participación en el plano mundial ha de consumarse imprimiendo a la
reco~versión
industrial, definición
y
alcance politicos, ya que es proyecto que apunta hacia el futuro a partir de preparar las condiciones idóneas desde ahora. La reconversión esté en marcha. Su direc-
W
colegio nocionol
~ de ciencios políticos y administración público,
o.e.
46
CONCLUSIONES
V. CONCLUSIONES.
El conjunto de medidas que dan contenido al cambio es--
El cambio estructural es. por su propósito y estrategia,
tructural impulsado con la fuerza de la modernización. -
salida moderna para enfrentar y amortiguar la crisis. -
constituye una reforma trascendental en la vida del
Est~
Es. además. medio que inserta al país en los requeri- -
Nacido por exigencias de la sociedad civil
mientas que-en todas las latitudes del planeta se viven
do Mexicano.
y por condicionamientos del exterior asociados al impacto científico y tecnol6gico. el cambio estructural es la
Se enlaza con una tendencia actual tanto en países capl
manera en que
talistas como socialistas: (43) la reducción del tamaño
~l
Estado da respuesta a las circunstan- Las tendencias universales de las so
del Estado, a efecto de que sea la sociedad el centro -
ciedades contemporáneas son hacia la disoluci6n de patrQ
que anime los puntos del acontecer político y de los --
nes centralizados que únicamente concentran y acumulan -
procesos económicos. Ello implica fortalecer la
capacidades y recursos. Ello conlleva a modificar es- -
tralizaci6n política, respuesta estructural y necesaria
tructuras
a las formas viejas de la centralización. La disminu-
cias de su tiempo.
y
procesos con alcance de mediano
y
largo pla-
desce~
zo. Si algo caracteriza al mundo actual, es que la rede
ci6n de la actividad del Estado en la sociedad es cons-
finici6n de sus formas de vida no son resultados de la -
tante alentada con programas de gobierno. El Estado -
inmediatez. Responde a exigencias que van a la base de
Mexicano asume su misión histórica congruente con la -
los problemas. no sólo a las consecuencias.
realidad. las contradicciones y las relaciones de poder
que se nutren de la crisis estructural. Las modallda--
~ colegio nocional
~
ele ciencias políticos y odministración público. o.e,
48
des de ésta en la sociedad mexicana son producto de fac-
no consuma las fibras sociales y que los metabolismos
tores Que hunden su ratz en desajustes acentuados desde
de la sociedad nutran el propio Estado. Que el Estado
los años cuarenta y exacerbados a mediados de la década
Mexicano inicie nuevamente su crecimiento
de 1970. Al llegar a la década de los años ochenta, de-
dad pero en los marcos de la descentralización politi-
muestran su agotamiento. Entre ellos el margen amplio -
ca, conservando el régimen presidencial
Que el Estado tenia para administrar la sociedad. Yen
gobierno federal, democrática y representativa. Que-
la propia década de los ochenta, es imprescindible ini--
los articulos 30., 270.,280., 1230. Y 1300., continúen
ciar la modificación
vigentes como testimonio de su contenido secular, lai-
y
la disolución de estructuras, - -
inercias, patologías y prácticas que detienen la creati-
co
y
y
y
prosperi--
la forma de
social.
vidad de la sociedad.
Por lo anterior, la reforma del Estado no deja intocaEl cambio estructural no está sujeto a tiempos sexenales.
ble a la administración pública, puesto que es la que
Continuará hasta desenvolver los procesos Que lo acompa-
lo comunica con la sociedad. La modernización de la -
ñan. Su tónica es evitar Que la sociedad sea bloqueada
misma es irreversible. La revisión de órganos y fun--
con la inflación de organismos gubernamentales y
ciones que le dan vida continuará.
admini~
Pero sin convertir
trativos. Que la saturación de instancias burocráticas
la en el "chivo expiatorio" de los males que aquejan a
no medren más con los beneficios del excedente economico.
la sociedad. Sus deficiencias formales y funcionales
Que el Estado no devore 10 Que la sociedad produce. Que
no ameritan necesariamente el bisturi administrativo -
~ colegio nocional
~ de ciencias políticos V administroclón público.
o.e.
para extirpar lo Que es sustancial a su vida. Mutilar-
sexenio del presidente de la Madrid inició el cambio es
la como v&lvula de escape, es atacarlos efectos, no la
tructural. En horizonte de tiempo, prepara la transi--
causa de los problemas Que la crisis genera.
ción hacia el siglo XXI, donde México ingresar& a otra
etapa más de su vida.
El ser del Estado es la administración pública.
Enton-
ces las transformaciones Que en ella inciden las re- siente el propio Estado. En consecuencia, la mejoria
de la sociedad depende en gran medida de la manera en
que las reformas a la vida politica (ESTADO) y las de la vida civil (SOCIEDAD) se articulan con el concurso de proyectos politicos proclamados por la clase gober-nante.
Aunque el cambio estructural es imperativo uni-
versal, no es snobismo o imitación a seguir por la
exp~
riencia de otras sociedades. México tiene pasado, presente y futuro.
No es pais inventado. los límites, mo
dalidades y espacios del cambio estructural están dados
por los individuos, las clases sociales y las institu-ciones creadas a través de su historia política. El
~ colegio nacional
~
de ciencias poIítkas y administración público. a.c.
50
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
N O T A S
(1) Hurtado de la Madrid, Miguel, DISCURSO DE TOMA DE
(4)
POSESION, diciembre de 1982.
IIPues en efecto, es claro Que si el Estado estruc
tura y reestructura a la sociedad, que si su ac-ción afecta a los intereses concretos de los gru-
(2) "La crisis
y
la Pol1tica del avestruz" (como la cali
pos. frstratos y en general a los actores sociales.
fica una fuente internacional)" habían llegado al
a su vez éstos han de estar interesados -no tan-
máximo de sus posibilidades. acelerando la virtual-
to por razones políticas cuanto por sus intereses
paralización del proceso de acumulación de capital
vitales- en influir la política del Estado y en
y arrojando a millares de trabajadores hacia el pa-
interpretar sus centros de decisión y de este mo-
ro: además había colocado al Estado contra la pa--
do el Estado ... está necesariamente vinculado -
red, dejándolo sin recursos para pagar un mes de
con el. influjo de los grandes grupos de intereses
portaciones,
y
menos para satisfacer la amortiza- -
ción de la deuda.
sis
y
i~
parciales o sectoriales en el sistema político"
Rivera Ríos, Miguel Angel. Cri--
Garcia Pelayo, Manuel.
Reorganización del Capitalismo Mexicano, Pág.
EL ESTADO SOCIAL Y SUS -
IMPLICACIONES pág. 17.
102.
(5)
(3) Cepeda Neri, Alvaro,
EL FIN DEL MERCADO LIBRE. pág.
Ortega y Gasset José, Mirabeu o La Política, pág.
36.
55 .
. . colegio nocional
~ ele clenclos políticos y administración público. a.e.
52
(6)
Constituci6n Política de los Estados Unidos Mexica
de derecho público, y cuyos destinatarios se en-
nos. Pág. 60.
cuentran frente a ellas en calidad de súbditos".
Cortiñas Peláes, Le6n, Estudio Preliminar en:
(7)
Ibid, Pág. 65.
la teoría de la administraci6n pública de Ornar Guerrero, pág. XLIII.
(8)
(9)
HExposici6n de motivos de la Ley de Planeación, Pág. 530.
(12)
Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988), Secreta-
(13) Franco Guerrero, Jesús,
ría de Programación y Presupuesto.
Ibid., pág. XLIV.
HEl Sistema de planea--
ción y la integración del sistema de control y evaluación gubernamental"., pág. 23
(10)
Ibid., pág. 11
(14) Lanz Cárdenas, José Trinidad,
(11)
HEl marco jurídico
"Llamamos cometidos esenciales a estas tareas con-
y administrativo del control en la administración
cretas, en función administrativa y mediante ac- -
pública federal
ti.
pág. 31.
tos de autoridad, o imperio insusceptibles de toda
concesión a los particulares, en régimen estricto
w
colegio nocional
~ de etencIas poIftlcos y odmlnistraclón público. o.C.
53
(15)
Diario Oficial de la Federación. Secretaria de Go
eiÓn P6bl iea dedicada a la naateria de la Deseen
bernaclón. Febrero 3 de 1986.
tralizaci6n. MOas. 63/64. p6g. 259.
(16)
Ibldellt.
(22)
Ibid.• pago 260
(17)
Ibidem.
(23)
Ibid .• pAgo 256
(18)
Ibidem.
(24)
Ibid .• pago 257-258.
(19)
Guttérrel salazar. Sergio. "Las Reformas al dr- -
(25) las Razones y las Obras. pago SO.
-
tlculo 115 constitucional y la coordinación admi-nistrativa integubernamental" pago 77.
(20) Zorrilla Martlnez. Pedro.
"Fortalecimiento Munici
(26)
1b1del.
(27) Revista
de
Administración Pública. nOms. 63/64,
pago 255.
(21) Al respecto consOltese la Revista de Adlinlstra- -
(28) Revista de AdIIinl stract6n P6bllca, dedicada a la
Elpresa Pabltca, p&gs. 169-170
(29) liLa sociedad tendrá que vivir para el Estado; el
(31) Ley Federal de las Entidades Paraestatales t pág.
hombre para la máquina de gobierno. Y como a la
IV.
postre no es sino una máquina cuya existencia y mantenimiento dependen de la vitalidad circundante
que la
mantenga~
(32) Ibidem.
el Estado después de chupar el --
tuétano a la sociedad se quedará ético, esqueléti-
(33) Quinto Informe de Gobierno 1987, pág. IX.
co, muer.to con esa muerte herrumbrosa de la máquina , mucho más cadavérica que la del organismo vivo",
Ortega
y
Gasset, José,
(34)
"t.a Rebelión de las
Revista de Administración Pública, referida a la
Simplificación Administrativa, pág. 231.
Masas, pág. 112.
(30)
(35)
Ibid., pág. 232.
(36)
Ibidem.
Y se advierte cuál es el proceso paradójico y trágico del estatismo? La sociedad para vivir mejor
ella, crea como un utensilio, el Estado.
Luego~­
el Estado se sobrepone, y la sociedad tiene que
~
pezar a vivir para el Estado". Ibid. págs. 112-113.
W colegio nocional
f t ele ciencias políticos
y administración público. o.e,
(37) Bonnin, Juan Carlos, citado por Ornar Guerrero en
la teoria ..• dice sobre las mismas... las rela-
55
ciones administrativas públicas contribuyen tam-bién a definir ciertas obligaciones de los
admini~
(40) Programa Nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior 1984-1985, pág. 79
trados, de modo que, como contribuyentes, participan en las reparticiones .•.y también en lo relati-
(41) Camparecenc ia de Al fredo de1 Mazo, pág. 16.
vo a las reclamaciones, al constreñimiento de los
infractores, a las recaudaciones y a las concesio
nes municipales
ll
•
(42) Programa Nacional de Fomento ••• pág. 100.
pág. 62.
(43) Es el caso de la Unión Soviética, China Comunis-
(38)
lilas Relaciones Administrativas Civiles son menos
ta, Polonia, Hungría y Rumanía.
variadas que las públicas. Bonnin habla de lo re-
Unión Soviética, consultese Perestroika de Mijail
lativo al Estado Civil, la celebración de matrimo-
Gorbacheu, Editorial Diana, México, 1987, donde
nio y la natural ización".,
se plantean los objetivos, alcances y medias para
Ibidem.
Respecto a la -
Reestructurarla con base en la modernización con(39) Comparecencia de Alfredo del Mazo, Secretario de -
temporánea.
EnergIa, Minas e Industria Paraestatal en la Cámara de Diputados, pág. 16
w
~
colegio nocional
de clenclos poIitlcos V administración público, o.e.
56
BIBLIOGRAFIA
B I B L 1 OGRAF I A
1.- BONNIN, C.J.B., Compendio de los Principios de Administración, citado por Ornar Guerrero en: La Teo-
6.- DE LA MADRID HURTADO, Miguel. Quinto Informe de Go-
bierno, México, Revista Tiempo, 1987. núm. 2365.
ria de la Administración Pública, México, Edit. 7.- DEL MAZO GONZALEZ, Alfredo, Reconversión Industrial,
Har 1a, 1986 .
Comparecencia ante la H. Cámara de Diputados, Méxi2.- CEPEDA NERI. Alvaro, El Fin del Mercado Libre, México, Editorial Oceano. 1985.
co, Colegio Nacional de Ciencias Políticas
y
Admi--
nistración Pública, A.C., Cuadernos de Análisis
P~
lítico-Administrativo, 1986, núm. 3.
3.- CORTIÑAS PELAEZ, León, Estudio Introductorio al Li
bro, La Teoría de la Administración Pública de
Ornar Guerrero, México, Editorial Harla, 1986.
4.- CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS MEXICANOS, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1985.
8.- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, México, Secretaria
de Gobernación, febrero 3 de 1983.
9.- FRANCO GUERRERO, Jesús, "El Sistema de Planeación
y la Integración del Sistema de Control y Evalua--
ción
5.- DE LA MADRID HURTADO. Miguel, Discurso de Toma de
Posesión, México,10.,de diciembre de 1982.
w
colegio nocional
~ de ciencias políticos y administración público.
a.c.
tl
,
México, Instituto Nacional de Administración
Pública, Revista de Administración Pública, 1984,
núms. 57-58
58
10.- GUTIERREZ SAlAZAR, Sergio Elias, "las Reformas al
Articulo 115 Constitucional
y
la Coordinación Adm!
14.- lEY FEDERAL DE lAS ENTIDADES PARAESTATAlES, México, Cámara de Diputados, legislatura llII, 1986.
nistrativa Intergubernamental", México, Secretaría
de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Munici
pales, RevIsta Estudios Municipales, mar-abr, 1985.
15.- lANZ CARDENAS, José Trinidad, "El Marco Jurídico
y
Administrativo del Control en la Administración
Pública Federal", México, Instituto Nacional de 11.- GARCIA ?ELAYO, Manuel,EI
cacione~,
Estad~
Social
y
sus Impli-
México, UNAM, Coordindción de Humanida--
Administración Pública, Revista de Administración
Pública, 1984, núms. 57-58.
des, 1984, cuaderno núm. 1.
16.- ORTEGA Y GASSET, José, Mirabeau o El PolItico, Mé
12.- LAS RAZONES Y LAS OBRAS, Gobierno de Miguel de la
~,13drjj,
xico, Librería del Prado, 1984.
¡iéxico, Fondo de Cultura Económica, 1987,
correspondiente al cuarto ano de gobietno.
17.- ORTEGA Y GASSET, José, la Rebelión de las Masas,
México, Editorial, Espasacalpe.
13.- LEY DE PLANEACION, México, Instituto Nacional de -
Administración Pública, Revista de Administración
Públi~a.
1983. núms. 55-56.
W
colegio nacional
~
de ciencias políticos y administración pública, a.e.
18.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, México, Secretaria _
de Programación y Presupuesto, 1983.
19.- PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO INDUSTRIAL Y COMERCIO
EXTERIOR
(1984-1985), México, Secretaria de
Come~
cio y Fomento Industrial, 1984.
23.- RIVERA RIOS, Miguel Angel, Crisis y Reorganizaci6n del Capitalismo Mexicano,
~
~
éxí co, Editorial
Era, 1986.
20.- REVISTA DE ADMINISTRACION PUBLICA "DESCENTRALIZA--
24.- ROBLES, Raúl, "Polftica de Control y Fiscaliza- -
CION", México, Instituto Nacional de Administra- -
ci6n para la Admini stración Públ ica Federa JI', Méx.!.
ción Pública,
(Apartado de Normatividad), 1986,
nOms. 63-64.
co, Instituto Nacional de Administración Pública,
Revista de Administración Pública, 1984, núms. 5758.
21.- REVISTA DE ADMINISTRACION PUBLICA "SIMPLIFJC.l\CION
ADMINISTRATIVA", México, Instituto Nacional de Adm!
nistración Pública,
(Apartado de Normatividad), -
1986, nOms. 65-66.
25.- ZORRILLA MARTINEZ, Pedro, lIFortalecimiento Munici-
pal
ll
,
México, Secretaria de Gobernación, Centro -
Nacional de Estudios Municipales, Revista Estudios
Municipales, may-jun, 1985.
22.- "REESTRUCTURACION DEL SECTOR PARAESTATAL" en: Revista de Administración Pública, México, Instituto
Nacional de Administración Pública, 1984, nOms. 5960·.
colegio nocional
de ciencias políticos y administración público. o.e,
60
)
B [ Bl 1 O, E CA
-AITOIIO CARRILLO FLORES"
FECHA DE DEVOLUCION
e6 JUN. t 97
-,
1.'
·I~:.íi.\
;
,.
~
f'1
':'~~
~
,
,
rRATIVO
Enlida·
Ica Federal. Anafisis cementado de la Ley
• Anál:
Fed
2.·
IVlnfo
3.'
Recon\
raestatat ante la H. Cámra de Diputados y
• Com
comr
4.·
Renovl
'a de Diputados. y comentario a la misma.
• Com
5.·
fiem
• Com
com,
6.'
Creclm
• Com
rio a
7.·
México
puesto, ante la H. Cámara de Diputados, y
lte la H. Cámara de Diputados. y comenta·
;ederal, ente la H. Camara de Diputados, y
• Com
corm
,
8.-
Méxicc
• Com
com
;-
9.-
Trans"
• Ca
rio a la mismll.
lores ante la H. Cámara de Senadores y
el Dr. Sergio Garcla Rainlrez. Procurador General de la República. ante la H. Cámara de Senadores y comenta-
10.-
La Administración Pública Novohlspana:
• La Administración Pública en la Nueva Espina. en las memorias administrativas que los virreyes legaron como testimonio de su
gobierno: 1533·1 821 .
Mtro. Franclscc José Dlaz Casilas
11.-
El Régimen Constitucional y Administrativo de Responsabilidades de los. Servidores Públicos_
• José R. Castelazo
12.-
Las Layes Vigentes y Reformas a la Constitución
• Alejandro Villalobos
13.-
Notas 8obr. la Participación Política en México.
• Francisco José Muro Gonzlllez
()
\
\
Descargar