Prohibir el castigo corporal a los niños

Anuncio
Dejen
Prohibir el castigo corporal a los niños
Preguntas
Respuestas
Para niños y jóvenes
Dejen de pegar
Preguntas
¿En qué consiste el castigo corporal?...................................... 5
¿Hace daño de verdad el castigo corporal?............................. 8
La mayoría de adultos en mi país no quieren que el castigo
corporal sea ilegal. ¿No deberíamos hacerles caso?............. 10
Algunos mayores dicen que el hecho de que les hayan
pegado cuando eran niños no les ha hecho ningún daño.
¿Hubieran llegado a ser lo que son si sus padres no les
hubieran aplicado un castigo físico?........................................11
Los padres tienen derecho a decidir cómo criar a sus hijos.
¿No está mal que intervenga el Gobierno cuando no están
maltratando a sus hijos?.......................................................... 12
¿Por qué no decir a los padres que peguen a sus hijos sin
hacerles daño, en lugar de prohibirles terminantemente
que les peguen?...................................................................... 13
A veces los jóvenes dicen que no quieren que se prohíba
el castigo corporal. ¿No deberían hacerles caso los
Gobiernos?.............................................................................. 14
Algunos adultos consideran que asestar una paliza es muy
diferente a dar un azote “cariñoso”. ¿No se iría demasiado
lejos con la prohibición del castigo corporal? ....................... 16
Hay gente que dice que su religión les ordena usar el castigo
corporal. ¿No sería discriminación obligarles a que ya no lo
hagan más?............................................................................. 18
2
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
En ciertas partes del mundo la vida ya es muy problemática
para muchos padres, maestros y otra gente que trabaja con
menores. Prohibir el castigo corporal les va a hacer la vida
más difícil. ¿No debería esperar el Gobierno hasta que la
situación mejore para prohibirlo?............................................ 19
Por qué es necesario ilegalizar el castigo corporal? ¿No basta
con educar a los padres para que dejen de aplicarlo?........... 20
En mi país, ell castigo corporal forma parte normal de la
crianza de los niños. El castigo corporal forma parte de la
crianza normal de los niños en mi cultura. ¿No es una
especie de discriminación el intentar ilegalizarlo?.................. 21
¿Por qué es tan difícil que las personas adultas dejen de
pegar a los niños?................................................................... 22
Si se prohíbe el castigo corporal, ¿no van a resultar niños
maleducados que no tienen disciplina ni respetan a nadie ni
nada?....................................................................................... 24
¿No se van a adoptar otras formas peores de castigar a los
niños si se prohíbe el castigo corporal, como por ejemplo los
malos tratos emocionales, la humillación o el encierro?......... 25
Si se prohíbe el castigo corporal ¿no va a llevar al
encarcelamiento de muchos padres y a que el Estado se
haga cargo de sus hijos?......................................................... 26
¿No está bien que los padres peguen a sus hijos para evitar
que se hagan daño a sí mismos?............................................ 27
Publicado en 2009 por la Iniciativa Global para acabar con todo el castigo corporal hacia niños y niñas
Diseño y maquetación, Simon Scott
Impreso en el Reino Unido por The Russell Press Limited, Nottingham
La Iniciativa Global para acabar con todo el castigo corporal hacia niños y niñas está administrada por la Asociación
para la Protección de todos los Niños y Niñas, APPROACH Ltd., una fundación inscrita con el nº 328132.
Domicilio social, 94 White Lion Street, LONDON N1 9PF, Reino Unido
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
3
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿En qué consiste el castigo corporal?
‘Corporal’ quiere decir ‘físico’ – ”, que tiene que
La gente tiene muchas dudas sobre el tema de
prohibir el castigo físico a los menores. Este librillo
está dirigido a jóvenes menores de edad y niños
mayores, simplificando las respuestas a esas dudas.
Hay también una versión dirigida a los mayores, que
se puede ver en la web de la Iniciativa Global para
acabar con todo el castigo corporal hacia niños y
niñas (www.endcorporalpunishment.org). Esperamos
hacer otra versión en el futuro para contestar las
preguntas de los niños más pequeños. Si se te
ocurre algo sobre el tema, nos puedes enviar un
e-mail a [email protected].
ver con el cuerpo. Aquí quiere decir “utilizar
fuerza física para hacer daño a alguien o para
que se sienta mal”. Entonces, ‘castigo corporal’
quiere decir castigar a alguien aplicando fuerza
física con la intención de hacerle daño o que se
sienta mal. El castigo por medio de la fuerza es
castigo corporal, por más leve que sea.
Por ejemplo, si una niña pequeña hace caer lo que está bebiendo y su padre
o su madre le pega en la mano para castigarla, eso es castigo corporal.
El castigo corporal muchas veces consiste en pegar (dar “manotazos” o
“bofetadas”) a los niños.
Pero también puede tomar otras formas (por ejemplo, patadas, sacudidas,
obligar a los niños a adoptar posiciones incómodas). Si un niño no sabe dar la
respuesta correcta a una pregunta en el colegio y le obligan a estar de pie con
un solo pie en el suelo durante mucho rato, eso también es castigo corporal.
Hay también otra clase de castigos que no son físicos pero que son igual
de crueles. Por ejemplo, meter miedo a los niños a propósito o hacer que se
avergüencen de algo. Esta clase de castigo es una falta de respeto grave a los
niños y está tan mal como el castigo físico.
El castigo corporal del menor puede tener lugar en muchos lugares, como el
hogar, el colegio o en otros centros en los que se pone a los niños a cargo de
personas mayores, y en prisión.
Los castigos crueles, como el castigo corporal,
están mal, y por eso deberían estar prohibidos.
4
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
5
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
Glosario
tener y poseer control sobre tu
cuerpo. Cada uno tiene el derecho a la
integridad física y a considerar que su
cuerpo está a salvo de toda clase de
violencia.
Agresión
es el delito de hacer daño a alguien a
propósito.
Derechos humanos
derechos básicos que según piensa la
gente en todas partes del mundo, tienen
todos por igual.
Legal
decir que algo es “legal” en un país,
quiere decir que la legislación en ese
país lo permite.
Discriminación
es tratar a una persona o un grupo de
personas peor que a los demás sin una
buena razón. Por ejemplo, tratar mal
a gente que practica una determinada
religión, o tratar a los jóvenes peor que a
los mayores.
Legislación
un conjunto de normas o leyes que fijan
cómo debe portarse la gente en un país.
Prohibición
es la acción y efecto de prohibir algo.
Prohibir
es decir que no se puede hacer algo.
Cuando se “prohíbe” pegar a los niños
en un país, en ese país no se permite a
nadie pegarles.
Protección
poner algo o alguien a salvo. “Proteger”
a un menor contra la violencia quiere
decir evitar que le hagan daño.
Tradición o tradicional
cómo se han hecho las cosas desde
hace muchos años.
Violar
romper, quebrantar. Si se “violan” los
derechos humanos de alguien, quiere
decir que sus derechos humanos no han
sido respetados.
Violencia
hacer daño a alguien a propósito.
Disciplina positiva
formas no violentas de criar a los niños y
de enseñarles a portarse bien.
Hacer una campaña
intentar cambiar algo que piensas que
está mal.
Igual protección
cuando se dice “igual protección”,
queremos decir que los niños deberían
estar protegidos contra la violencia tal
como lo están las personas adultas. Por
ejemplo, si es ilegal pegar a una persona
mayor, también debería ser ilegal pegar
a un menor.
Ilegal
6
Integridad física
que es contrario a la ley
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
7
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿Hace daño de verdad el castigo corporal?
¡Claro que sí! Los mayores a menudo no se dan cuenta de que el
castigo corporal duele “por fuera” y “por dentro”.
El castigo corporal hace daño física y emocionalmente, y también
puede ser muy humillante. Ahora se están haciendo estudios
sobre lo que sienten y piensan los niños del castigo corporal en
todas partes del mundo. Según explican a los mayores los niños
entrevistados en estos estudios, les hace mucho daño.1
El estudio más extenso que se ha hecho sobre la violencia contra el
niño fue encargado por el Secretario General de las Naciones Unidas.2
En 2006, el Profesor Paulo Sérgio Pinheiro, director del estudio, escribió
lo siguiente:
‘A lo largo de este estudio, los niños han expresado
inequívocamente la necesidad urgente de poner fin a toda esta
violencia. Los niños dan fe del daño – no solamente físico, sino
también del dolor interno - que esta violencia les causa, que
se ve agravado con la aceptación, incluso la aprobación de los
mayores. Los Gobiernos deben reconocer que se trata de una
emergencia, aunque no sea del todo nueva. Los niños sufren
en silencio la violencia que les infligen los mayores desde hace
1 Puedes leer más sobre los estudios de las experiencias y opiniones de menores en
www.endcorporalpunishment.org.
2 El Estudio sobre la violencia contra los niños encargado por el Secretario General de la
Naciones Unidas es enorme y se ha realizado en todas partes del mundo. Un equipo de
las Naciones Unidas ha entrevistado a muchos menores, adultos y organizaciones sobre la
violencia contra los niños en su país. Puedes informarte sobre los resultados aquí:
www.violencestudy.org/r245 (para niños de 12 a 18 años de edad) o aquí:
www.violencestudy.org/r247 (para niños de 7 a 12 años).
8
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
siglos. Pero ahora que la escala y el impacto de la violencia
contra los niños está saliendo a la luz, no pueden seguir
esperando más para recibir una protección efectiva, a la que por
otra parte tienen un derecho absoluto.’
Hay otros estudios3 sobre el castigo corporal que explican el daño
que hace a la persona y a la sociedad. Por ejemplo, un gran estudio
publicado en 2002 demostró que los niños que sufren malos tratos
físicos a manos de sus padres tienen más probabilidades de tener una
serie de problemas, como por ejemplo agresividad, hostilidad, no saber
distinguir el bien del mal, enfermedades mentales.
Todavía otro estudio demostró que dos de cada cinco padres que
pegan a sus hijos emplean más fuerza de la que se proponen. Esto
quiere decir que se les va la mano y les pegan mucho más fuerte de
lo que querían. Está claro que eso es peligroso. Los niños, sobre todo
bebés y niños pequeños, pueden sufrir daños graves.
Estos estudios son importantes. Pero aunque no se hubiese hecho
ningún estudio, el castigo corporal también estaría mal. Los niños
tienen derecho a la protección contra la violencia en todas sus formas,
como la tienen los demás. Aunque no les haga daño a largo plazo, no
está bien pegarles. Tal como no está bien pegar a una persona adulta.
3 Si quieres informarte sobre todas estas encuestas, la versión dirigida a adultos de este librillo
está en la web de la Iniciativa Global para acabar con todo castigo corporal hacia niños y niñas,
www.endcorporalpunishment.org.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
9
Dejen de pegar
La mayoría de adultos en mi país no
quieren que el castigo corporal sea ilegal.
¿No deberíamos hacerles caso?
No. Los niños tienen derecho a estar
protegidos contra la violencia, incluso
aunque no le parezca bien a nadie.
Los Gobiernos deben tomar medidas para hacer que los
derechos de los niños se respeten. Los políticos deben hacer
lo que hay que hacer y oponerse al castigo corporal, aunque a
la mayoría de la población adulta no le parezca bien.
En casi todos los países en donde se ha prohibido el castigo
corporal, en un principio la mayoría de la población adulta estaba
en contra. Pero una vez que se promulgó la ley, mucha gente
cambió de opinión y ahora piensa que el castigo corporal está mal.
Al cabo de unos años, todos se sorprenderán, y seguramente se
avergonzarán, de que algunas personas hubieran pensado que
estaba bien golpear a los niños.
Por otra parte, el resultado de encuestas de la población sobre
el castigo corporal no es siempre de fiar, porque las respuestas
que da la gente pueden cambiar, según la información que los
entrevistados tengan del tema y cómo se plantea la pregunta.
10
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
Algunos mayores dicen que el hecho de
que les hayan pegado cuando eran niños
no les ha hecho ningún daño. ¿Hubieran
llegado a ser lo que son si sus padres no
les hubieran aplicado un castigo físico?
Nadie sabe lo que hubieran llegado a
ser las personas adultas que siendo
niños sufrieron golpes o humillaciones
a manos de sus padres, si no les
hubieran castigado de esa forma.
Las personas que pegan a los niños por lo general lo hacen
porque a ellas también les pegaron cuando eran menores. No tiene
sentido acusar a la gente que en tiempos pasados pegaba a los
niños, porque en esos tiempos se consideraba que era lo normal.
Pero los tiempos cambian, y ahora sabemos que pegar a los niños
no está bien y que puede hacer mucho daño. Hoy sabemos que
los niños tienen los mismos derechos que todos, y ya es hora de
que tomemos medidas para que esos derechos sean respetados,
entre ellos el derecho a la protección contra la violencia.
Hay gente que dice: “A mí me pegaron cuando era niño y no me
ha hecho mal.” Pero aunque haya otras personas que lo han pasado
muy mal cuando crecían para luego convertirse en personas mayores
normales, sin problemas, nadie diría que esa experiencia haya sido
buena. A menudo el hecho de que hayan salido “bien” e debe a la forma
con que han hecho frente a esa situación y han cambiado su vida, no a
esa situación en sí.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
11
Dejen de pegar
Los padres tienen derecho a decidir cómo
criar a sus hijos. ¿No está mal que intervenga
el Gobierno cuando no están maltratando a
sus hijos?
Los padres no son dueños de sus hijos: los
niños son personas con derechos propios.
Esos derechos deben respetarse en todas partes, incluso en el hogar.
Cada miembro de la familia tiene un derecho igual a la protección
contra la violencia, sean jóvenes o viejos. Al igual que una persona
adulta no debe pegar a otro adulto en el seno de la familia, tampoco
debe pegar a un menor. Y esto debe estar escrito en las leyes.
Según proclama la Convención sobre los Derechos del Niño4 de las
Naciones Unidas, la familia es muy importante. La Convención dice que los
padres tienen el deber de cuidar a sus hijos y de actuar de una manera que
beneficie a los intereses del menor.
Cierta gente dice que castigar físicamente a los niños es bueno para
estos. Pero el Comité de los Derechos del Niño5 ha declarado que el castigo
corporal nunca hace bien a un niño. Lo que más conviene a los intereses del
menor es protegerlo plenamente contra toda clase de violencia, el castigo
corporal incluido.
4 La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es una serie de normas que
regulan el comportamiento de los Gobiernos en lo que se refiere a los derechos del menor. La
Convención consta de 54 artículos. Para leer los artículos e informarte más sobre la Convención visita
www.unicef.org/knowyourrights/.
5 El Comité de los Derechos del Niño consiste en un grupo de expertos internacionales que se
encargan de comprobar si los Gobiernos respetan los derechos del niño y observan el Convenio
sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
12
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿Por qué no decir a los padres que peguen
a sus hijos sin hacerles daño, en lugar de
prohibirles terminantemente que les peguen?
Porque no hay manera de pegar que
no haga daño. Pegar a un niño es
una falta de respeto a ese niño y un
ataque a su integridad física.
Hay muchos estudios que demuestran que muchas veces el
castigo corporal “leve” puede desembocar en una violencia más
grave contra el menor. Por otra parte, las personas adultas no
son capaces de juzgar bien la fuerza de los golpes que asestan
al menor. (Ver “¿Hace daño de verdad el castigo corporal?” en la
página 8.)
Unos cuantos países han intentado hacer leyes que fijen límites
aceptables para pegar a los niños, por ejemplo decretando que
solamente se puede pegar a los niños de cierta edad, o que solamente
se les puede pegar de una manera determinada. Esto no está bien. No
se puede decir, por ejemplo, que hay ciertas formas de pegar a las
mujeres, o a las personas de mayor edad, que esté bien. Lógicamente,
la violencia contra estas clases de personas, y también contra otras
categorías, debe ser ilegal. Entonces, también está mal decir que
cierta clase de violencia contra los menores está bien. Los niños tienen
derecho a igual protección contra la agresión. En realidad, como por
regla general son más pequeños y más débiles que las personas
adultas, deberían tener derecho a mayor protección.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
13
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
A veces los jóvenes dicen que no quieren que se prohíba el castigo
corporal. ¿No deberían hacerles caso los Gobiernos?
Desde luego, las personas adultas deben prestar atención
a lo que dicen los menores. Pero además de prestarles
atención, también deben procurar entenderlos.
Algunos niños y jóvenes dicen que el castigo corporal les hace
bien. Las personas adultas hacen bien en escuchar a menores.
Pero también deben reflexionar sobre los motivos que los llevan a
decir esas cosas.
Quizás esos jóvenes se niegan a creer que sus padres les hagan
daño porque sí. O quizás todas las personas que conocen creen que el
castigo corporal hace bien, y por eso piensan que es algo normal.
Los niños tienen derecho a que les respeten y a no sufrir violencia. Los
niños en todas partes necesitan tanto como las personas adultas que
les protejan contra la violencia, o quizás incluso más.
Como ya hemos dicho en este librillo, muchos niños que han sido
entrevistados han explicado que el castigo corporal les hace daño,
física y emocionalmente. (Ver “¿Hace daño de verdad el castigo
corporal?” en la página 8.)
Muchos jóvenes y otros menores consideran que el castigo corporal
debería estar prohibido. En muchos países, menores y adultos toman
parte en campañas por la igualdad de protección contra la violencia.
14
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
15
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
Algunos adultos consideran que asestar una paliza es muy diferente a dar un azote “cariñoso”.
¿No se iría demasiado lejos con la prohibición del castigo corporal?
Una paliza fuerte a un menor seguramente duele más que un “azote cariñoso”
aplicado con buenas intenciones, pero ambos constituyen formas de violencia
y por tanto una violación de los derechos humanos del niño.
Cuando los adultos califican de “azote cariñoso” al castigo
corporal, lo que pretenden es explicar la diferencia entre la
crueldad por un lado, y el castigo a un menor con buenas
intenciones porque le quieren y desean educarlo bien, por el otro.
Piensan que dar un “azote con cariño” no puede causar un daño
grave al menor.
Sin embargo, en las campañas para acabar con la violencia contra la
mujer, o contra las personas de mayor edad, no se dice que se debería
permitir “pegarles con cariño”. Lo que se dice es que toda clase de
violencia contra la mujer y la gente de mayor edad está mal. Entonces,
¿por qué no lo iba a ser en el caso de los niños?
Decir que son “azotes cariñosos” hace que sea más fácil que la gente
maltrate a los niños a la vez que sostiene que es “por su propio bien”.
Pero pegar a la gente no es una forma de mostrar cariño.
16
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Hay gente que dice que “es muy diferente maltratar a un niño y
darle un azote leve”, con lo que quieren decir que si no se pega muy
fuerte al niño, la cosa no es tan grave. No obstante, por más “leve”
que sea el golpe, pegarles sigue siendo una violación de su derecho
al respeto y a la integridad física.
Los legisladores y los Gobiernos sostienen que los “malos tratos”
y el “castigo corporal” son dos cosas diferentes. Pero el castigo
corporal en la mayoría de los casos es una forma de maltratar:
muchos maltratadores adultos usan la violencia para castigar y
controlar a los menores. Por eso, para proteger al menor y respetar
sus derechos, toda clase de violencia debe ser declarada ilegal.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
17
Dejen de pegar
Hay gente que dice que su religión les
ordena usar el castigo corporal. ¿No sería
discriminación obligarles a que ya no lo
hagan más?
No. La gente tiene derecho a practicar su
religión. Pero también tienen el deber de
respetar los derechos humanos de los demás.
Es verdad que alguna gente cree que de acuerdo con su religión
tienen que aplicar castigos físicos a los niños. Sin embargo, esto no
les da el derecho a usar el castigo corporal. La gente tiene derecho
a practicar su religión, siempre que con ello no violen los derechos
de otras personas. Los niños tienen derecho a la protección contra
la violencia, cualquiera que sea su religión o la de sus padres.
La gente con opiniones religiosas extremas que creen en el castigo
corporal severo, es criticada a menudo por otra gente religiosa y por la
sociedad en general. Muchos personajes religiosos importantes se están
uniendo a la campaña para acabar con toda clase de castigos corporales.
En la Asamblea Mundial de Religiones por la Paz que se celebró en Kyoto,
Japón, en 2006, más de 800 líderes religiosos adoptaron “un compromiso
religioso a combatir la violencia contra los niños”. Los líderes pertenecían a
muchas religiones diferentes, como el budismo, el cristianismo, hinduismo,
jainismo, Islam, sijismo, shintoismo, zoroastrismo y religiones indígenas.6
6 Para más información ver www.churchesfornon-violence.org.
18
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
En ciertas partes del mundo la vida ya es muy
problemática para muchos padres, maestros
y otra gente que trabaja con menores.
Prohibir el castigo corporal les va a hacer
la vida más difícil. ¿No debería esperar el
Gobierno hasta que la situación mejore para
prohibirlo?
No. Los niños no deberían tener que
esperar para tener protección contra
la violencia: la necesitan ya mismo.
Este argumento demuestra claramente lo que la mayor parte
de la gente ya sabe. A menudo, las personas adultas pegan
a los niños para desahogarse y dar rienda suelta a su mal
humor, no para enseñar a los niños a portarse bien. Es verdad
que la vida es dura para muchas personas adultas en todas
partes del mundo y que tienen que hacer frente a problemas
graves. Pero no es razón para que la paguen los niños.
La gente adulta que pierde la calma y pega a sus hijos a menudo
siente remordimientos posteriormente. A la larga, la prohibición del
castigo corporal y la adopción de formas positivas de inculcar la
disciplina hará que la vida sea menos estresante para todos, niños y
adultos.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
19
Dejen de pegar
Por qué es necesario ilegalizar el castigo
corporal? ¿No basta con educar a los
padres para que dejen de aplicarlo?
Para que los padres dejen de pegar a
sus hijos no es suficiente simplemente
pedirles que lo hagan. También se
necesita una reforma de la ley.
La ley debe establecer con claridad que pegar a los niños está
mal para que el mensaje quede claro para todos. Entonces,
cuando se reforme la ley, los Gobiernos y otros órganos
también deberían educar a los padres sobre formas positivas
de criar a los hijos. Es necesario reformar la ley y también
ofrecer apoyo a los padres.
20
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
En mi país, ell castigo corporal forma parte
normal de la crianza de los niños. El castigo
corporal forma parte de la crianza normal de
los niños en mi cultura. ¿No es una especie
de discriminación el intentar ilegalizarlo?
Pegar a los niños no puede ser motivo
de orgullo para los padres, sean quienes
sean, y sea cuál fuere su país de origen!
Desde una perspectiva histórica, la costumbre de pegar a los
niños seguramente tiene su origen en culturas blancas, europeas,
principalmente. Los pueblos de estas culturas tuvieron mucha
influencia en otros países y llevaron la noción del castigo corporal
a otras partes. Hoy en día, las únicas sociedades en las que nunca
se aplica el castigo físico a los niños son sociedades pequeñas de
cazadores-recolectores.
El castigo corporal se aplica en la mayoría de las culturas del mundo.
Todas deberían repudiarlo, al igual que han repudiado otras violaciones
de derechos humanos arraigadas en la costumbre. Las costumbres
cambian, y los pueblos pueden decidir cómo quieren que sea la
sociedad. Independientemente del país de origen de un menor, de su
edad o religión, todos los niños tienen derecho a la protección contra la
violencia.
En la actualidad hay movimientos para acabar con el castigo corporal
a los niños en todos los continentes, y en muchos países y regiones el
castigo corporal en las escuelas y en las cárceles ha sido ilegalizado.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
21
Dejen de pegar
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿Por qué es tan difícil que las personas
adultas dejen de pegar a los niños?
Es verdad que a muchos adultos,
los políticos incluidos, les resulta
muy difícil contemplar la idea de
prohibir el castigo corporal. ¡De lo
contrario, el menor ya gozaría de
igual protección contra la violencia!
Hay diversas razones por las que al parecer les resulta
difícil a los adultos dejar de pegar a los niños:
1. Experiencia personal. La mayoría de adultos ha sufrido el
castigo corporal a manos de sus padres cuando eran niños. La
mayoría de padres han pegado a sus propios hijos. A nadie le
gusta pensar mal de sus padres o de su propia forma de criar
a los hijos. Por tanto, a mucha gente le resulta difícil reconocer
que el castigo corporal está mal.
No tiene sentido echar la culpa a los padres que en tiempos
pasados pegaban a sus hijos. Por regla general, no hacían más
que aplicar un castigo que se consideraba normal. Pero los
tiempos cambian y es hora de avanzar. El castigo corporal debe
ser prohibido para que el menor tenga protección contra la
violencia y sus derechos sean respetados.
22
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
2. Las personas adultas a menudo pegan a los menores porque
están de mal humor o estresados. Cuando pasa esto, acaba por
convertirse en algo habitual, de tal modo que si el niño se porta “mal”,
la persona adulta le pega automáticamente. Es difícil cambiar los
hábitos arraigados, pero se lo puede hacer. Los padres pueden optar
por criar a sus hijos sin violencia. Los Gobiernos y otros órganos,
como fundaciones benéficas y organizaciones religiosas, pueden
contribuir enseñando a los padres cómo hacerlo.
3. A veces los padres no conocen otras formas de enseñar a sus
hijos buena conducta. Pero es posible aprender otras formas de
crianza. Los adultos y los niños pueden convivir y tener una relación
positiva, no violenta.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
23
Dejen de pegar
Si se prohíbe el castigo corporal, ¿no van
a resultar niños maleducados que no tienen
disciplina ni respetan a nadie ni nada?
¡No! Los niños pueden aprender buena
conducta sin castigos violentos, por medio
de la comprensión, el respeto y la tolerancia.
24
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿No se van a adoptar otras formas peores de
castigar a los niños si se prohíbe el castigo
corporal, como por ejemplo los malos tratos
emocionales, la humillación o el encierro?
Los niños tienen derecho a la
protección contra TODA clase
de castigo o tratos crueles.
El castigo corporal no enseña a los niños a respetar a las
personas adultas, ni contribuye a que aprendan a portarse bien.
Cuando un niño se porta “bien” porque tiene miedo de que le
castiguen, no está enseñando respeto a los adultos, solamente
está mostrando que les tiene miedo. Pero cuando los padres
respetan a sus hijos y les imponen disciplina de una forma
positiva, no violenta, los niños aprenden a respetar a su vez a sus
padres.
Además del castigo corporal, quedan incluidos también
los malos tratos emocionales y la humillación (por ejemplo,
hacer que un niño se sienta mal o se sienta avergonzado
a propósito). Aparte de la prohibición del castigo corporal,
los gobiernos también deberían contribuir a que los padres
aprendan métodos positivos, no violentos, de criar a sus
hijos.
Lo que el castigo corporal enseña a los niños es que el uso de
la violencia es un método de resolver problemas. Pero la disciplina
positiva contribuye a que los niños aprendan a resolver problemas
sin recurrir a la violencia. La disciplina positiva no echa a perder a los
niños: hace que reflexionen sobre los efectos de su conducta en otra
gente.
Los Gobiernos deberían respaldar la crianza positiva y contribuir a
que los padres aprendan a inculcar educación y disciplina de una forma
positiva, sin violencia. Hay una gran cantidad de materiales que pueden
ser traducidos y empleados para que sirvan de ayuda a los padres en
cualquier país.
Los padres que pegan a sus hijos se suelen sentir mal, sienten
remordimientos de culpabilidad. A la mayoría les gustaría que les
asesoren sobre cómo resolver problemas con sus hijos. Enseñar
a los padres métodos positivos de crianza contribuye a que
aprendan a explicar a sus hijos, a hacerles comprender, aceptar
y respetar normas sin recurrir a ninguna clase de violencia, física
o emocional.
Deberíamos dejar de pegar y de humillar a los niños.
Deberíamos aprender a considerarlos personas cuyos derechos
humanos tienen tanta importancia como las de todos los demás.
De esta forma la vida familiar sería mejor para todos.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
25
Dejen de pegar
Si se prohíbe el castigo corporal ¿no va
a llevar al encarcelamiento de muchos
padres y a que el Estado se haga cargo de
sus hijos?
No. No queremos reformar la ley
para castigar a muchos padres.
Prohibir el castigo corporal no tiene que ver con castigar a
los padres. Tiene que ver con proteger a los niños.
Los niños deberían ser separados de sus padres solamente si
corren el riesgo de sufrir daños graves. De lo contrario, es mejor
ofrecer apoyo y educación a la familia.
Hay algunos países en los que el castigo corporal ya es ilegal.
No hay ningún indicio de que tras la ilegalización del castigo
corporal se haya encarcelado a más padres que antes de la
prohibición. Hoy por hoy es ilegal que una persona adulta pegue
a otra, pero si pierde el control una vez y pega a otra persona
levemente, es poco probable que sea encarcelada. Ocurriría lo
mismo a los padres que peguen a sus hijos de esta forma. Pero
tras la reforma sería más fácil castigar a los padres y otros
adultos que hacen un daño grave a los niños.
26
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
Prohibir el castigo corporal a los niños
¿No está bien que los padres peguen a sus
hijos para evitar que se hagan daño a sí
mismos?
Está claro que pegar a un niño no
es lo mismo que protegerlo!
Los padres siempre tienen que llevar a cabo algún acto para
proteger a sus hijos, sobre todo si se trata de bebés o de niños
pequeños. Es lo que se espera de un padre. Si un bebé está
gateando hacia las llamas, o un niño va corriendo a cruzar una
carretera peligrosa, es lógico que los padres lleven a cabo un
acto físico para detenerlos: los sujetan, los levantan, les enseñan
y les explican el peligro que corrían. Pero pegarles no les enseña
a mantenerse a salvo de los peligros, ni que sus padres quieren
mantenerlos a salvo.
Lógicamente, prohibir el castigo corporal no va a tener como
consecuencia el que los padres dejen de proteger físicamente a sus
hijos. Los adultos a veces tienen que hacer algo físico para que otros
adultos no se hagan daño, lo cual no es ilegal. Si un adulto está a
punto de meterse entre el tráfico y ser atropellado, está bien intentar
detenerlo físicamente. Todos saben que llevar a cabo un acto físico
para evitar que una persona adulta se haga daño no es lo mismo que
aplicar la violencia contra esa persona. Lo mismo pasa si se trata de un
niño. En todos los países del mundo las normas vigentes permiten a
la gente realizar actos físicos para proteger a otras personas contra un
peligro. La ilegalización del castigo físico de los niños no afectaría para
nada esta situación
.
Preguntas y respuestas para niños y jóvenes
27
Ha llegado la hora de
acabar con el castigo
corporal del menor. Los
niños tienen derecho
al respeto y a igual
protección contra toda
clase de violencia.
¡Ya mismo!
Descargar