Tema 5. Gestión en redes de Telecomunicaciones

Anuncio
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
1. Introducción a TMN.
Bibliografía.
2. Requisitos de TMN.
Barba Martí, A., “Gestión de red”,
Edicions UPC, 1999.
3. Arquitectura física.
4. Modelo organizativo.
Request For Comments (RFC)
5. Modelo funcional.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
1. Introducción a TMN
•Objetivo de TMN:
a) Proporcionar funciones de gestión y comunicaciones para la operación,
administración y mantenimiento de una red de telecomunicaciones y
provisionamiento de sus servicios en un entorno de múltiples fabricantes
(funciones OAM&P) .
b) Proporcionar una estructura
de red organizada para conseguir
interconexión de los diversos tipos de Sistemas de operación y equipos de
telecomunicación
usando
una
arquitectura
estándar
e
interfaces
normalizados.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
1
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
1. Introducción a TMN
• Motivaciones para el desarrollo de TMN:
1. Creciente heterogeneidad en la tecnología de redes de telecomunicación y
coexistencia de redes:
a) Redes analógicas.
b) Redes digitales banda estrecha.
c) Redes digitales banda ancha.
2. Aumento en la demanda sobre:
a) Posibilidad de introducir nuevos servicios.
b) Alta calidad de servicios.
c) Posibilidad de reorganizar las redes.
d) Métodos eficientes de trabajo para operar las redes.
e) Competencia entre empresas operadoras privadas.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
• Esquema de la arquitectura TMN.
Sistema de
Operación
Otra
TMN
Sistema de
Operación
Sistema de
Operación
Estación de
trabajo
Red de comunicación de datos
Sistemas de
Conmutación
Sistemas de
Transmisión
Sistemas de
Conmutación
Red de telecomunicación
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
2
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Recomendaciones que regulan la TMN:
a) Se encuentran en la serie M.3XXX de la ITU-T.
b) En ellas se definen los siguientes modelos y arquitecturas:
1. Arquitectura física.
Estructura y entidades de la red.
2. Modelo organizativo.
Niveles de gestión.
3. Modelo funcional.
Servicios, componentes y funciones de gestión.
4. Modelo de información.
Definición de recursos gestionados.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
2. Requisitos de TMN.
Para alcanzar los objetivo de TMN es necesario diseñar una red que permita
interconectar sistemas de operación con elementos de red cumpliendo unos requisitos.
• Requisitos:
1. Todos los sistemas de operación deberán usar el mismo método para acceder a
los recursos.
2. Se deberá respetar la heterogeneidad y capacidad de los recursos de
telecomunicaciones.
3. Deberá permitir la interconexión con:
a) Otros dominios.
b) Estaciones de trabajo.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
3
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
3. Arquitectura física.
Q3/F/X
X
Red de comunicación
de datos
F
Q3
Q3
Q3
Dispositivos
de mediación
Adaptadores
a interfaz Q
Qx
Qx
Q3
Red de
comunicación
de datos
Q3
Dispositivos
de mediación
Qx
Qx
Qx
Adaptadores
a interfaz Q
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•La arquitectura física TMN proporciona la manera de transportar la información
de los procesos relacionados con la gestión de las redes de telecomunicación.
• Componentes de la arquitectura física:
a) Sistemas de operación (OS).
Realiza las funciones de un gestor de red.
b) Redes de comunicación de datos (DCN).
Transporta y encamina la información de gestión.
c) Estaciones de trabajo (WS).
Permite a los operadores de gestión acceder a la información de gestión.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
4
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
d) Dispositivos de mediación (MD).
Realiza funciones de:
1. Conversión de protocolos, mensajes, direcciones.
2. Encaminamiento.
3. Procesamiento de la información.
e) Elementos de red (NE).
Elementos de la red de telecomunicación.
Tienen un agente de gestión.
f) Adaptadores Q (QA).
Convierten datos de un formato no-TMN a formato TMN y viceversa.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Interfaces ( entre bloques funcionales ):
a) Q:
Conecta entidades internas de TMN.
a1) Q3. Sigue la normalización OSI. ( 7 niveles OSI ).
OS con MD. OS con QA. OS con NE. OS con OS.
Especificaciones:
Modelo de comunicaciones: protocolo CMIP.
Modelo de información: semántica de datos (Mib´s GDMO).
a2) Qx. No sigue la normalización OSI.
MD con MD. MD con QA.
MD con NE.
b) F:
Soporta funciones para interconectar OS con WS.
c) X:
Usado para interconectar:
OS con OS en diferentes TMNs.
MD con WS.
TMN con TMN.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
5
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
4. Modelo organizativo.
Las funciones de gestión de red según la terminología TMN están separadas
en 4 capas jerárquicas. Estas capas y las operaciones definidas en ellas están
muy relacionadas. Las capas son:
a) Gestión comercial.
b) Gestión de servicios.
c) Gestión de red.
d) Gestión de elementos.
Se podría que existe otra capa “Elementos de red”, que aunque no involucra
funciones de gestión es la base sobre la que se implementan las demás.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Capa de elementos de red.
Son los componentes básicos de la red gestionada, instalados como
dispositivos físicos, capaces de distribuir datos y proveer de medios para ser
controlados por el sistema de gestión.
•Capa de gestión de elementos de red.
Gestiona cada elemento de red e incluye la reunión de datos de cada uno de
ellos. Las funciones básicas son gestión de fallos, prestaciones de tráfico, asi
como la toma de acciones para eliminar un error.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
6
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•
Capa de gestión de red:
Tiene la responsabilidad de la gestión de red completa. Las tareas son:
a)Gestión de configuración, de eventos y de prestaciones a nivel de
red.
b) Gestión de seguridad tomando acciones apropiadas para prevenir
accesos no autorizados a la red.
c) Provisión, cese o modificación de las capacidades de la red para el
soporte de servicios a clientes.
d) Control y coordinación d todos los elementos de la red con su
ámbito y dominio.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Capa de gestión de servicios:
Se relaciona con y es responsable de los aspectos contractuales de los servicios
provistos a clientes. Entre sus tareas están:
a) Interfaz con clientes y otras administraciones.
b) Interacción con proveedores de servicios.
c) Mantenimiento de los acuerdos de nivel de servicio.
d) Mantenimiento de datos estadísticos.
e) Establecer relaciones entre servicios provistos por la red.
Pocas compañías ofrecen soluciones reales para las funciones de esta capa de
gestión de servicios
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
7
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Capa de gestión comercial:
Es responsabilidad de la empresa. Tiene que ver con los aspectos técnicos y
de negocio. Entre sus funciones están:
a) Gestión completa y responsabilidad comercial.
b) Tareas de asignación de objetivos.
c)Tarificación y contabilidad, control de gastos.
d)Control de inventario de material y diseño de nuevos elementos de
red y/o nuevos servicios de red.
Las tareas de esta capa no están definidas en total detalle por los estándares y
deben ser resueltas por soluciones específicas de software
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
5. Modelo funcional.
•Composición por bloques de:
Servicios de gestión, Componentes de gestión, Funciones de gestión.
Servicios de
gestión
Componentes
de gestión
Función
de gestión
Servicios de
gestión
Servicios de
gestión
Componentes
de gestión
Función
de gestión
Componentes
de gestión
Función
de gestión
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Función
de gestión
Universidad de Jaén
8
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Servicios de gestión TMN.
a) Administración de abonados.
b) Administración de encaminamiento y análisis de dígitos.
c) Administración de medidas y análisis de dígitos.
d) Administración de la tarificación.
e) Gestión de la Seguridad de la TMN.
f) Gestión de tráfico.
g) Gestión del acceso de abonado.
h) Gestión de circuitos entre centrales y equipo asociado.
i) Gestión de la Red de conmutación.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
j) Gestión de equipos en la instalación del usuario.
k) Gestión del servicio controlado por el abonado.
l) Gestión del sistema de señalización por canal común.
m) Gestión de redes inteligentes.
n) Gestión de la TMN.
o) Administración de instalación del sistema.
p) Administración de calidad de servicio y funcionamiento de la red.
q) Restablecimiento y recuperación.
r) Gestión de materiales.
s) Programa de trabajo.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
9
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
•Componentes del servicio de gestión.
Ejemplo: Vigilancia de alarmas.
• Funciones de gestión.
Ejemplo: funciones de gestión necesarias para este componente.
a) Funciones de informes de alarma.
b) Funciones de informes resumidos.
c) Funciones de criterios de sucesos de alarmas.
d) Funciones de gestión de indicación de alarmas.
e) Funciones de control de registro de alarmas.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
Tema 5. GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
6. Modelo de información.
• La definición de las clases de objetos gestionados se realiza utilizando el
éstandar GDMO. (Guidelines for the Definition of Managed Objects) (X.722)
•GDMO proporciona una sintaxis con la que se especifican las MIB’s de los
equipos TMN
7. Modelo de comunicaciones.
• Protocolo CMIP.
Dpto. de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicación y Automática
Área de Ingeniería Telemática
Universidad de Jaén
10
Descargar