Historia de la Soka Ga - Soka Gakkai International (SGI)

Anuncio
❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧
Historia de la Soka Gakkai – Primera parte
Este año [2010] se conmemora el 80.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai. En la presente
edición de la revista SGI Quarterly [enero de 2010], se publica la primera entrega de una serie de
cuatro partes, que muestra la historia de la Soka Gakkai y el movimiento humanístico global que esta
ha impulsado en aras de la revitalización del budismo, la felicidad de la humanidad y el
empoderamiento de las personas.
Geografía de la vida humana,
de Tsunesaburo Makiguchi
[© Seikyo Shimbun]
Josei Toda (izq.) y Tsunesaburo Makiguchi, 1930
[© Seikyo Shimbun]
En 1928, a los cincuenta y siete años, el
educador conoció la filosofía budista de Nichiren
(1222-1282) y comenzó a practicarla. Josei Toda,
un joven maestro de Hokkaido que había
trabajado bajo las gestiones de Makiguchi desde
comienzos de los años 20, también inició su
práctica del budismo de Nichiren alrededor de
esa época.
El 18 de noviembre de 1930, Tsunesaburo
Makiguchi, un maestro de escuela japonés
publicó el primer volumen de su Sistema
pedagógico para la creación de valores, en el
cual delineaba la filosofía educativa enfocada en
el bienestar del educando que había
desarrollado a lo largo de muchos años de tarea
docente. La editorial figuró como Soka Kyoiku
Gakkai, y la publicación del libro se convirtió en
la base de lo que posteriormente sería la Soka
Gakkai.
Poco tiempo después, el concepto de “soka” de
Makiguchi quedo acuñado en la publicación del
libro Sistema pedagógico para la creación de
valores. “Soka” significa ‘creación de valor’ y
expresa la convicción de Makiguchi de que el
auténtico objetivo de la educación y de la vida
misma se encuentra en la búsqueda de la
felicidad. El autor sostiene en su obra que la
clave para una felicidad genuina es la capacidad
de crear valor, incluso en las circunstancias más
difíciles y arduas. El budismo de Nichiren, que
hace hincapié en el potencial ilimitado de cada
individuo, coincidía con el enfoque humanístico
de Makiguchi y brindó una base práctica para su
filosofía de creación de valor.
Tsunesaburo Makiguchi nació en 1871, en lo que
hoy es la prefectura de Niigata, sobre la costa
oeste de Japón. Cuando tenía trece años, se
mudó a Hokkaido. Comenzó a trabajar para
mantenerse mientras estudiaba y, a los
dieciocho años, logró ingresar en el instituto de
capacitación docente local. Una vez que se
graduó, obtuvo un puesto en la escuela de
enseñanza elemental afiliada a la institución.
Makiguchi siempre había demostrado interés en
la enseñanza de la geografía y, en 1903, publicó
su primera obra importante, La geografía de la
vida humana, en la que destacó los vínculos
cruciales entre los seres humanos y su entorno
natural. Posteriormente, se desempeñó como
docente y director en colegios primarios de
diversos lugares de Tokio.
La Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad pedagógica
para la creación de valores) congregó
originalmente a docentes reformistas que no
estaban conformes con el sistema educativo
japonés, que enfatizaba el aprendizaje de
memoria y la formación de individuos sumisos
al estado. Esos educadores encontraron una
alternativa eficaz en la pedagogía de Makiguchi,
que buscaba desarrollar el pensamiento
1
iluminación de Shakyamuni, y se dedicó entonar
Nam-myoho-renge-kyo, práctica fundamental
del budismo de Nichiren.
independiente y el juicio crítico. Las
convicciones budistas de los docentes se fueron
fortaleciendo cada vez más, a medida que el
grupo se desarrolló como un movimiento
dedicado a la reforma social, a través de la
transformación interior de los individuos. Hacia
comienzos de 1940, la agrupación contaba ya
con unos tres mil integrantes, que se reunían
regularmente en los hogares de los miembros.
A través de su práctica, llevada a cabo con
absoluta concentración, Josei Toda comprendió
dos cuestiones de suprema importancia. Una fue
que aquello que se describe en los sutras como
“el Buda” no es otra cosa que la vida misma. La
otra significó un despertar a su propia profunda
misión, como bodhisattva, de propagar
ampliamente las enseñanzas del budismo de
Nichiren en la sociedad, con el objeto de sentar
las bases de un mundo pacífico.
Una tempestad inminente
El gobierno militarista de Japón estaba en esa
época concentrado en controlar la libertad de
pensamiento y de expresión, como parte de su
proyecto bélico. Tsunesaburo Makiguchi y Josei
Toda rehusaron ceder a la presión ejercida por la
maquinaria de guerra manejada por el estado y,
como resultado, las reuniones que organizaba la
Soka Kyoiku Gakkai quedaron bajo la estrecha
vigilancia de la Policía Superior Especial,
encargada
de
combatir
los
“crímenes
ideológicos”.
El 3 de julio de 1945, Josei Toda fue liberado de
la cárcel. De inmediato, se abocó a continuar la
labor de su maestro Makiguchi, reconstruyendo
la organización que había sido destruida por las
autoridades.
Josei Toda se refirió a menudo al despertar que
había experimentado en el presidio; y eso, junto
con la inalterable confianza que había obtenido
en la validez del budismo, fue la fuerza motriz
para el desarrollo de la organización en la
posguerra. Toda reinstauró la forma de las
reuniones de diálogo en pequeños grupos, la que
hasta hoy se mantiene como actividad medular
del movimiento.
Caligrafía de la palabra “educación”
escrita por Tsunesaburo Makiguchi
[© Seikyo Shimbun]
El 6 de julio de 1943, Makiguchi y Toda fueron
detenidos bajo sospecha de violación de la Ley
de Preservación de la Paz, y acusados de lesa
majestad. Un total de veintiún líderes de la
organización fueron arrestados. Dentro de la
prisión, Makiguchi sostuvo con firmeza sus
convicciones y se dedicó a exponer el budismo
de Nichiren entre sus guardias e interrogadores.
El 18 de noviembre de 1944, falleció
defendiendo sus principios, a causa de la
desnutrición y de las privaciones sufridas
durante su largo encarcelamiento. Tenía setenta
y tres años.
Josei Toda,
8 de septiembre de 1957
[© Seikyo Shimbun]
El 3 de mayo de 1951, Josei Toda, quien había
sido el director general de la Soka Gakkai
durante la presidencia de Tsunesaburo
Makiguchi, se convirtió en su segundo
presidente y anunció su determinación de lograr
el ingreso en la organización de setecientas
cincuenta mil familias. Eso marcó el comienzo
de vigorosas actividades de propagación dentro
del Japón; pero la determinación de Toda fue
mucho más allá que la mera expansión numérica.
Él declaró que su deseo más profundo era
erradicar la miseria de la faz de la tierra con la
Entre los demás líderes de la Soka Kyoiku
Gakkai que habían sido arrestados, Josei Toda
fue el único que se negó a retractarse de sus
creencias. Mientras permaneció en prisión,
estudió intensamente el Sutra del loto,
enseñanza que, de acuerdo con la tradición del
budismo Mahayana, expresa la esencia de la
2
práctica del budismo de Nichiren como medio
para lograrlo. En tal sentido, buscó despertar a
la gente a la realidad de que la felicidad
individual está inextricablemente unida a la
felicidad de los demás y al bienestar de la
sociedad en su conjunto. Tal mensaje resultó un
enorme estímulo para los sectores más
desvalidos de la sociedad japonesa, las personas
comunes que luchaban con penurias económicas,
físicas y sicológicas luego de la derrota del país.
miembros de setecientas cincuenta mil familias.
El 16 de marzo de 1958, ante una concurrencia
de seis mil representantes de la juventud,
encomendó el futuro del movimiento a la
división juvenil de la organización, liderada por
Daisaku Ikeda, quien luego sería su tercer
presidente. El 2 de abril, a los cincuenta y ocho
años, Josei Toda falleció con su meta cumplida
de reconstruir la organización y de establecer
una sólida base de un movimiento popular para
la paz.
En 1951, Josei Toda comenzó a publicar en el
formato de serie la novela La revolución
humana. El título de la obra expresa su
convicción en el poder transformador del
budismo de Nichiren. El concepto de
“revolución humana”, es decir, un cambio
positivo en lo profundo de la vida de los
individuos, expone el principio budista de la
iluminación en términos accesibles para la
sociedad contemporánea.
Miembros pioneros de la Soka Kyoiku Gakkai
junto a Makiguchi (a la derecha), en 1941
[© Seikyo Shimbun]
En diciembre de 1957, Josei Toda cumplió con
su juramento de lograr el ingreso como
Cronología de la Soka Gakkai 1
1871
1884
1893
1900
1901
1903
1913
1917
1920
1928
1930
1943
1944
1945
1946
1951
1951
1957
1958
1958
6 de junio: Nace Tsunesaburo Makiguchi en la aldea de Arahama (actualmente, Kashiwazaki,
prefectura de Niigata, Japón).
Makiguchi de muda a Otaru, en Hokkaido.
31 de marzo: Makiguchi se gradúa de la Escuela Normal de Hokkaido.
11 de febrero: Nace Josei Toda en lo que hoy es Kaga, prefectura de Ishikawa, Japón. Dos años
después, su familia se muda a Atsuta, en Hokkaido.
24 de abril: Makiguchi se muda de Sapporo a Tokio.
15 de octubre: Se publica la primera obra importante de Makiguchi, Jinsei chirigaku (Geografía
de la vida humana).
4 de abril: Makiguchi es designado director de la Escuela Elemental Tosei. Se desempeña con
ese cargo en diversas escuelas primarias de Tokio, hasta 1932.
Josei Toda comienza a enseñar en la Escuela Elemental de Mayachi, en Yubari, Hokkaido.
A comienzos de ese año, Josei Toda visita a Makiguchi en Tokio. Más adelante, es empleado
como maestro sustituto de manera provisional en la Escuela Elemental de Nishimachi, de la
que Makiguchi es director.
Makiguchi se convierte al budismo de Nichiren, y Toda lo hace poco después.
18 de noviembre: Se funda la Soka Kyoiku Gakkai y se publica el tomo I de Soka kyoiku gaku
taikei (Sistema pedagógico para la creación de valores).
6 de julio: Makiguchi y Toda son detenidos por la Policía Superior Especial.
18 de noviembre: Tsunesaburo Makiguchi muere en prisión.
3 de julio: Josei Toda es liberado de la cárcel.
Marzo: La Soka Kyoiku Gakkai cambia su nombre por el de Soka Gakkai.
20 de abril: Se publica por primera vez el periódico de la Soka Gakkai, Seikyo Shimbun.
3 de mayo: Josei Toda asume como segundo presidente de la Soka Gakkai. Inicia una vigorosa
campaña de propagación en la que Daisaku Ikeda (n. 1928) desempeña un papel fundamental.
8 de septiembre: Josei Toda pronuncia su “Declaración por la abolición de las armas
nucleares”.
16 de marzo: Josei Toda encomienda la misión de propagar el budismo a la División de Jóvenes
de la Soka Gakkai.
2 de abril: Josei Toda fallece a los cincuenta y ocho años.
3
Historia de la Soka Gakkai – Segunda parte
Este año [2010] se conmemora el 80.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai. En la presente
edición de la revista SGI Quarterly [abril de 2010], se publica la segunda entrega de una serie de cuatro
partes, que muestra la historia de la Soka Gakkai y el movimiento humanístico global que esta ha
impulsado en aras de la revitalización del budismo, la felicidad de la humanidad y el empoderamiento
de las personas.
cooperación, que reflejaba el principio descrito
en el budismo como la unión espiritual del
maestro y del discípulo. Ikeda apoyó a Toda en
todo el espectro de las actividades de este, y
finalmente dejó de asistir a la universidad
debido al tiempo y a la energía que su
colaboración exigía. Por ello, Josei Toda decidió
darle clases individuales personalizadas, antes
del comienzo de cada jornada hábil y durante los
fines de semana, y compartir con el joven su
visión de una sociedad pacífica, creada mediante
la promoción de la práctica y los principios
budistas. Ikeda se refiere con orgullo a esas
sesiones de estudios como a la “Universidad
Toda”.
Daisaku Ikeda y Josei Toda, 1955
[© Seikyo Shimbun]
El 3 de mayo de 1960, Daisaku Ikeda, a los
treinta y dos años de edad, fue inaugurado como
tercer presidente de la Soka Gakkai. Había
conocido la organización y a su segundo
presidente, Josei Toda, en agosto de 1947, en
una reunión de diálogo a la que había
concurrido invitado por un compañero de
estudios.
En medio del caos material y espiritual que
siguió a la derrota del Japón en 1945, Daisaku
Ikeda buscaba una enseñanza y, si fuese posible,
un maestro, que le otorgaran un rumbo y
orientación en la vida. Por su parte, Josei Toda
estaba embarcado en transmitir su convicción
sobre la validez del budismo que había logrado a
través de su despertar en prisión [ver “Historia
de la Soka Gakkai – Primera parte”] y anhelaba
encontrar a alguien en quien confiar el sentido
de misión que albergaba en su fuero interno.
Daisaku Ikeda alienta a los miembros
de la Soka Gakkai con la caligrafía
“Lucha valerosa”, 1956
[© Seikyo Shimbun]
En aquellos primeros años del movimiento de la
Soka Gakkai, Josei Toda encomendó al joven
Ikeda las tareas más desafiantes, como la de
brindar apoyo a grupos de la organización cuya
moral y entusiasmo estaban languideciendo.
Ikeda respondió a las expectativas de su mentor
con resultados concretos que tuvieron un efecto
transformador en la organización en su conjunto.
Tales experiencias pulieron la capacidad del
joven discípulo para ofrecer aliento personal e
inspirar a la gente a transformar su vida a través
de la práctica altruista del budismo.
Daisaku Ikeda en una reunión
de jóvenes de la Soka Gakkai, 1958
[© Seikyo Shimbun]
A partir de 1955, Josei Toda comenzó a alentar a
miembros a que se postularan para ocupar
cargos públicos. Él consideraba necesaria esa
clase de labor a la luz del compromiso del
budismo de Nichiren de reflejar principios tales
A partir de ese encuentro, Josei Toda y Daisaku
Ikeda forjaron una relación profunda de
4
guerra es atroz e inhumana. Nada es más cruel,
nada es más trágico”. Ikeda ha descrito a
menudo esa novela y su continuación, La nueva
revolución humana, como la obra de su vida.
como el respeto por la dignidad humana en las
prácticas reales de la sociedad y de la política. Lo
motivaban también las experiencias de la época
de guerra sufridas por la organización, que había
sido violentamente hostigada por una ideología
que fusionaba el militarismo fascista y la
adoración fanática al emperador del Japón.
Consideró que la participación dentro de la
política por parte de la organización era
necesaria para proteger la libertad de credo.
Luego de una campaña electoral en Osaka
llevada a cabo en 1957, Daisaku Ikeda fue
declarado responsable por los actos de ciertos
miembros de la Soka Gakkai y fue acusado por
las autoridades de violar las leyes electorales.
Después de un largo proceso legal, fue declarado
inocente de todos los cargos en enero de 1962.
Con la conducción de Ikeda, la organización se
expandió raudamente dentro del Japón y
alcanzó los tres millones de miembros en 1962, y
aproximadamente siete millones y medio en
1970. En esa época, Ikeda sintió que las bases
del movimiento habían quedado establecidas y
que una organización de esa escala no podría
funcionar aislada del resto de la sociedad. En un
discurso pronunciado el 3 de mayo de 1970,
Ikeda propuso una serie de cambios que
imprimirían un nuevo rumbo a la organización y
a sus actividades. En especial, puso el acento en
el papel de la religión como una fuente de
creatividad y cultura con la capacidad de
beneficiar a la sociedad en su conjunto.
Luego de la muerte de Josei Toda, en 1958, se
generó un movimiento para nombrar a Daisaku
Ikeda tercer presidente de la organización. Una
de sus primeras acciones, tras asumir el cargo,
fue viajar fuera del Japón y realizar visitas a
América del Norte y del Sur, en octubre de 1960.
En 1961, Ikeda viajó a Hong Kong, Sri Lanka,
Myanmar, Tailandia y Camboya. En los años
siguientes, efectuó viajes a Europa, Oriente
Medio y Oceanía. En esa época, la membrecía
fuera del Japón era aún muy limitada, ya que la
constituían en su mayor parte inmigrantes
nipones y empresarios. En sus viajes, Ikeda
actuaba de acuerdo con la convicción a menudo
expresada por su mentor de que los principios
del budismo de Nichiren eran universales y
capaces de beneficiar a personas de todas las
culturas y visiones.
La educación y otros temas de interés social
fueron un motivo natural de enfoque para la
Soka Gakkai, dados sus orígenes como una
organización de educadores que aspiraban
promover la filosofía educativa de creación de
valor concebida por el presidente fundador
Tsunesaburo Makiguchi. En 1967, Ikeda
estableció en Tokio, la Escuela Soka de Segunda
Enseñanza, a la que le siguió un amplio espectro
de instituciones educativas no confesionales,
como la Universidad Soka en 1971 y, en 2001, la
Universidad Soka de los Estados Unidos.
La división de jóvenes de la organización llevó a
cabo una serie de importantes campañas por la
paz durante la década de 1970. Recolectó, por
ejemplo, diez millones de firmas que solicitaban
la abolición de la guerra y de las armas
nucleares; dichas firmas fueron presentadas por
Daisaku Ikeda ante las Naciones Unidas en
enero de 1975.
La prolífica obra literaria de Daisaku Ikeda
ha sido una fuente motriz importante
para el desarrollo de la organización
[© Seikyo Shimbun]
En 1964, Daisaku Ikeda comenzó a escribir en
forma de serie la novela La revolución humana,
en la que describe la lucha de Josei Toda para
reconstruir la Soka Gakkai una vez liberado de la
prisión, a fines de la Segunda Guerra Mundial.
La obra se inicia con una condena feroz a la
guerra y al militarismo, que deja claramente
expresos los objetivos de la organización: “La
Daisaku Ikeda en Milán, 1981.
[© SeikyoShimbun]
Daisaku Ikeda había fundado la Asociación de
Conciertos Min-On en 1963 y el Museo de Bellas
Artes Fuji en 1973. Con el inicio vigoroso de las
actividades por la paz a cargo de los miembros
5
jóvenes, durante la década de los 70, los tres
pilares de la organización –la paz, la cultura y la
educación– quedaron firmemente cimentados.
proceso de transformación fundamental –la
revolución humana– que cada individuo lleva a
cabo en el interior de su vida, con la convicción
de que dicho proceso tiene el poder de cambiar
la sociedad de manera significativa y positiva.
La práctica del humanismo budista que realiza
la Soka Gakkai, con la conducción de Ikeda, es el
Cronología de la Soka Gakkai 2
1928
1947
1956
1957
1960
1960
1962
1962
1963
1964
1964
1967
1971
1973
1975
2 de enero: Nace Daisaku Ikeda en el distrito de Ota, Tokio, Japón, en una familia de
productores de algas.
24 de agosto: Ikeda ingresa en la Soka Gakkai y comienza a practicar el budismo de
Nichiren.
8 de julio: La Soka Gakkai presenta por primera vez candidatos en elecciones nacionales y
logra tres bancas.
3 de julio: Ikeda es arrestado y detenido bajo sospecha de violar leyes electorales en
Osaka.
3 de mayo: Ikeda es nombrado tercer presidente de la Soka Gakkai.
2 de octubre: Como primer paso para transformar la Soka Gakkai en un movimiento
global, Ikeda visita Estados Unidos, Canadá y Brasil.
25 de enero: La corte del distrito de Osaka exonera a Ikeda de los cargos de violación de la
ley electoral de julio de 1957.
27 de enero: Se establece el Instituto de Filosofía Oriental, entidad destinada a la
investigación y a promover el diálogo entre diferentes civilizaciones y tradiciones
religiosas.
18 de octubre: Se funda en Tokio la Asociación de Conciertos Min-On, para promover los
intercambios culturales.
17 de noviembre: Se establece el partido Komeito o “gobierno limpio”, como partido
político independiente.
2 de diciembre: Ikeda comienza a escribir en Okinawa La revolución humana, relato
novelizado de la historia de la Soka Gakkai.
18 de noviembre: Se fundan en Kodaira, la Escuela Soka de Segunda Enseñanza Básica de
Tokio y la Escuela Soka de Segunda Enseñanza Superior de Tokio.
2 de abril: Se funda la Universidad Soka en Hachioji, Tokio.
3 de mayo: Se establece el Museo de Bellas Artes Fuji.
10 de enero: La Soka Gakkai presenta al secretario general de las Naciones Unidas diez
millones de firmas recolectada por los jóvenes de la organización budista en reclamo de la
abolición de la guerra y las armas nucleares.
6
Historia de la Soka Gakkai – Tercera parte
Este año [2010] se conmemora el 80.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai. En la presente
edición de la revista SGI Quarterly [julio de 2010], se publica la tercera entrega de una serie de cuatro
partes, que muestra la historia de la Soka Gakkai y el movimiento humanístico global que esta ha
impulsado en aras de la revitalización del budismo, la felicidad de la humanidad y el empoderamiento
de las personas.
En los años posteriores a la normalización,
Ikeda desempeñó una forma de “diplomacia
ciudadana” entre los rivales de la Guerra Fría,
especialmente, la China y la Unión Soviética,
países que, en ocasiones, estuvieron casi al
borde de un conflicto a gran escala. Durante
1974 y 1975, Ikeda visitó varias veces la China, la
Unión Soviética y los Estados Unidos, ocasiones
en que se reunió con el primer ministro soviético,
Aleksei Kosygin; el primer ministro chino, Zhou
Enlai; el secretario de estado Henry Kissinger de
los Estados Unidos, y otras importantes figuras.
Al transmitir las preocupaciones y aspiraciones
de los líderes de esas potencias hostiles y, al
mismo tiempo, el anhelo de paz que había
percibido en sus encuentros con ciudadanos
comunes de cada sociedad, Ikeda se esforzó por
aliviar las tensiones y contribuyó a sentar las
bases del entendimiento mutuo y del diálogo.
Daisaku Ikeda junto a estudiantes y docentes
de la Universidad Estatal de Moscú,
septiembre de 1975 [© Seikyo Shimbun]
El 8 de septiembre de 1968, el presidente de la
Soka Gakkai, Daisaku
Ikeda,
propuso
públicamente pasos concretos para restablecer
las relaciones diplomáticas entre China y Japón.
“La condición absoluta para la prosperidad
económica y política, y para la estabilidad social
de Asia es el levantamiento del cerco impuesto a
la China por los Estados Unidos, y, en menor
medida, por la Unión Soviética. No es exagerado
afirmar que la solución de la cuestión de la
China es la clave para la solución de diversos
problemas que existen en Asia”.
Un movimiento global
El 26 de enero de 1975, representantes de
cincuenta y un países y territorios se
congregaron en la isla de Guam, donde crearon
una organización global con el objeto de
expandir el movimiento del budismo de
Nichiren por todo el mundo. Tal fue el inicio de
la Soka Gakkai Internacional, que tuvo a
Daisaku Ikeda como su primer presidente. En su
alocución dirigida a los representantes allí
reunidos, Ikeda los alentó a dedicarse a acciones
altruistas: “En lugar de buscar el florecimiento
de su propia vida, por favor, conságrense a
plantar las semillas de la paz alrededor del
mundo”.
Daisaku Ikeda fue una de las primeras
importantes figuras japonesas que reclamaron la
normalización de las relaciones con la China. Su
posición generó feroces críticas en el Japón,
pero también concitó la atención de quienes,
tanto en la China como en la nación nipona,
buscaban aliviar las tensiones entre los dos
países; entre esas personas se encontraba el
primer ministro chino Zhou Enlai. Hoy en día, la
declaración de Ikeda es ampliamente reconocida
como un factor decisivo en el proceso que
culminó con la restauración de los lazos
diplomáticos entre ambas naciones, en 1972.
Ikeda actuó inspirado por su mentor, Josei Toda,
quien a menudo había manifestado su
convicción de que la China habría de jugar un
papel esencial en la historia, y que la amistad
entre ese país y el Japón sería un factor de la
mayor importancia.
Primeros pasos en la China,
mayo de 1974 [© Seikyo Shimbun]
7
de la validez de la paz global, a través de la
transformación personal de cada individuo
postulada por Nichiren.
Aunque la Soka Gakkai siempre ha mantenido
su firme convicción sobre la validez universal del
budismo de Nichiren, nunca ha enviado
personas a propagar a otros países. Tal como la
expansión del movimiento dentro del Japón ha
sido “orgánica” –con individuos que comparten
su convicción religiosa y sus experiencias en la fe
con amigos, familiares y conocidos–, en otros
países del mundo, el mismo movimiento se ha
desarrollado a través de las interconexiones
naturales de las personas. En el transcurso de
sus viajes, Daisaku Ikeda siempre dispuso de
parte de su tiempo para brindar aliento a los
miembros de los países que visitaba. Los
practicantes de cada comunidad asumieron la
responsabilidad de lo que, con el tiempo, se
convirtió
en
numerosas
organizaciones
nacionales de la SGI. Ese proceso está explicado
detalladamente en la novela en forma de serie,
La nueva revolución humana, que Ikeda escribe
actualmente.
Daisaku Ikeda y el secretario de estado
Henry Kissinger, Washington D.C.,
enero de 1975 [© Seikyo Shimbun]
A lo largo de los años que siguieron al
establecimiento de la SGI, los sacerdotes de la
Nichiren Shoshu oscilaron entre ambas
posiciones. Finalmente, liderados por Nikken
Abe, el 67.º sumo prelado de la Nichiren Shoshu,
optaron por defender la supremacía de la
autoridad clerical, lo que finalmente llevó a la
ruptura de sus lazos con la Soka Gakkai. El 28
de noviembre de 1991, el sumo prelado tomó
una decisión unilateral y excomulgó a unos doce
millones de creyentes laicos de todo el mundo,
lo cual fue un acto sin precedentes en la historia
del budismo. Hoy los miembros de la Soka
Gakkai conmemoran ese acontecimiento como
la emancipación del autoritarismo religioso.
Hoy [2010], la SGI cuenta con alrededor de
doce millones de miembros en más de ciento
noventa países y territorios, y con ochenta y
cuatro entidades jurídicas que la componen.
Cada organización local desarrolla actividades
independientes, de acuerdo con las tradiciones
de su propio contexto social y cultural, pero
están todas unificadas por lo que la Carta de la
SGI, adoptada en 1995, define como “el
propósito y la misión fundamental de contribuir
a la paz, la cultura y la educación, sobre la base
de la filosofía y los ideales del budismo de
Nichiren Daishonin”. Los propósitos y principios
enumerados en la Carta de la SGI incluyen la
protección
de
los
derechos
humanos
fundamentales, de la naturaleza y el medio
ambiente; la promoción de intercambios entre
las personas comunes, el diálogo entre religiones
y la participación y la contribución activa de los
miembros dentro de la sociedad, como
ciudadanos responsables.
Como Jane Hurst, profesora de la Universidad
de Gallaudet, en Washington, declaró, “no
debería sorprender que un clero japonés
culturalmente conservador, basado en ideas de
jerarquía, rituales y costumbres tradicionales,
haya entrado en conflicto con un movimiento
laico, conformado a partir de ideas de igualdad,
fe activa y adaptación racional al mundo
moderno”.
Un nuevo comienzo
El desarrollo internacional de la Soka Gakkai
como movimiento dinámico y comprometido
con la sociedad, liderado por creyentes laicos,
puso al clero de la Nichiren Shoshu –a la que la
Soka Gakkai había estado afiliada desde sus
comienzos– en el medio de dos posiciones. Los
sacerdotes debían optar entre mantener su
adhesión a las costumbres institucionales que se
habían establecido siglos atrás –que sostenían la
superioridad de la autoridad clerical por sobre
los creyentes laicos– o podían abrazar la visión
Reunión de diálogo de la SGI en San Francisco,
Estados Unidos [Kingmond Young]
Luego de su separación del clero, la SGI inició el
proceso de revaluar el papel de la religión ante
esas situaciones de tensión, buscando una
interpretación moderna y humanística del
budismo, y poniendo el acento en su identidad
como una organización laica dotada de las bases
para comunicar los ideales budistas al mundo.
8
La organización desplegó de inmediato
actividades para entablar diálogos entre
civilizaciones y religiones, y ha promovido un
amplio espectro de actividades comunitarias y
educativas sobre cuestiones globales sobre la paz,
el desarme y el desarrollo sostenible.
Cronología de la Soka Gakkai 3
1968
1974
1974
1974
1975
1975
1979
1981
1981
1981
1983
1991
1991
1995
8 de septiembre: El presidente de la Soka Gakkai, Daisku Ikeda, propone públicamente
el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Japón y la China, durante
una reunión de la División de Estudiantes en Tokio. Las relaciones se normalizaron el
29 de septiembre de 1972.
30 de mayo: Ikeda visita la China por primera vez.
8 de septiembre: Ikeda visita la Unión Soviética por primera vez y se reúne con el
primer ministro Aleksei Kosygin.
5 de diciembre: Ikeda se reúne con el primer ministro Zhou Enlai en la China.
13 de enero: Ikeda se reúne con el secretario de estado Henry Kissinger, en Washington
D.C., Estados Unidos.
26 de enero: Se establece la Soka Gakkai Internacional en Guam; Ikeda es nombrado
su primer presidente.
24 de abril: Ikeda es obligado a renunciar a su cargo de presidente de la Soka Gakkai,
luego de una disputa con el clero de la Nichiren Shoshu, y permanece como presidente
honorario. Continúa siendo presidente de la SGI. Hiroshi Hojo es nombrado cuarto
presidente de la Soka Gakkai.
Abril: La Soka Gakkai se registra como ONG ante el Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR).
18 de julio: Einosuke Akiya es nombrado quinto presidente de la Soka Gakkai.
20 de diciembre: La Soka Gakkai es registrada como ONG ante el Departamento de
Información Pública de las Naciones Unidas.
12 de mayo: La SGI es registrada como ONG ante el Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas.
Enero: Ikeda presenta un documento conjunto de emergencia al presidente Saddam
Hussein, en el que solicita que este se retire de Kuwait, luego de la invasión a Irak de
1990. Participan del pedido el escritor soviético Chingiz Aitmatov; el director general
de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, y otras personalidades.
28 de noviembre: La Nichiren Shoshu excomulga a todos los miembros de la SGI.
16 de octubre: Se adopta la Carta de la SGI.
9
Historia de la Soka Gakkai – Cuarta parte
Este año [2010] se conmemora el 80.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai. En la presente
edición de la revista SGI Quarterly [octubre de 2010], se publica la cuarta entrega de una serie de
cuatro partes, que muestra la historia de la Soka Gakkai y el movimiento humanístico global que esta
ha impulsado en aras de la revitalización del budismo, la felicidad de la humanidad y el
empoderamiento de las personas.
amplia gama de actividades ciudadanas, con el
objeto de comunicar al público en general el
carácter inhumano de las armas nucleares y el
profundo peligro que encarnan.
En 1973, la División de Jóvenes de la Soka
Gakkai del Japón inició una campaña en
reclamo de la abolición de las armas nucleares;
se reunieron diez millones de firmas, que fueron
presentadas ante las Naciones Unidas en enero
de 1975. En 1997 y 1998, los jóvenes de la SGI de
Japón y de todo el mundo recolectaron trece
millones de firmas en apoyo de la campaña
“Abolición 2000”, y las presentaron a la ONU en
octubre de 1998.
Josei Toda pronuncia su declaración contra
las armas nucleares en Yokohama, 1957
[© Seikyo Shimbun]
Las actividades de la SGI por la abolición
nuclear tienen sus raíces originales en 1957,
cuando, en el apogeo de la Guerra Fría, el
segundo presidente de la Soka Gakkai, Josei
Toda, efectuó una declaración pública en la que
hizo un llamado a la abolición de las armas
nucleares, ante una concurrencia de cincuenta
mil jóvenes, en Yokohama, Japón.
Trabajando junto a importantes agencias de la
ONU y con otras ONG, la SGI también ha
organizado
una
serie
de
exhibiciones
antinucleares. Las muestras “Armas nucleares:
Una amenaza para nuestro mundo” y “Armas
nucleares: Una amenaza para la humanidad”
han sido presenciadas por más de un millón
seiscientas mil personas de veinticuatro países,
entre 1982 y 2002; por otra parte, la exhibición
“De una cultura de violencia a una cultura de
paz: Hacia la transformación del espíritu
humano”, iniciada en 2007, ha recorrido más de
doscientas ciudades.
Basado en su convicción y visión como creyente
budista, Josei Toda afirmó que todas las
personas tenían el “derecho inviolable a la vida”
y sostuvo que quienquiera que fuese capaz de
poner en peligro ese derecho era “un demonio
encarnado”. Al adoptar esa dura posición moral
y al caracterizar a las armas nucleares como el
mal absoluto, Josei Toda estaba especificando
que tales artefactos, dada su naturaleza
indiscriminada y la escala de destrucción que
traían aparejados, trasponían cualquier límite
razonable de legitimidad como armas militares.
La única manera de proteger a la humanidad de
esa capacidad destructiva era eliminarlas
completamente.
Promoviendo el diálogo
Daisaku Ikeda siempre ha sostenido que el
diálogo y el intercambio abierto de ideas y
perspectivas son el camino más certero para
construir los cimientos de la paz. “El verdadero
valor del diálogo no se encuentra únicamente en
los resultados que genera, sino en el proceso de
diálogo en sí mismo, en el que dos espíritus
humanos se conectan y se proyectan
mutuamente a un nivel más elevado”.
Daisaku Ikeda, quien sucedió a Josei Toda como
tercer presidente de la Soka Gakkai, y es
actualmente presidente de la SGI, estuvo
presente en dicha reunión y se sintió
profundamente inspirado y conmovido por la
declaración de Toda. Con el liderazgo de Ikeda,
la SGI se ha comprometido por décadas con una
10
establecimiento de la SGI. Dichas propuestas
analizan las grandes cuestiones que confronta la
humanidad y sugieren soluciones y respuestas
basadas en la filosofía budista. Incluyen
asimismo
puntos
específicos
para
el
fortalecimiento de las funciones de las Naciones
Unidas, entre ellos, la participación más amplia
de la sociedad civil, que Ikeda considera esencial
para mejorar el funcionamiento democrático del
mundo.
Daisaku Ikeda junto a Arnold Toynbee,
Londres, 1973 [© Seikyo Shimbun]
En 1972 y 1973, Daisaku Ikeda viajó a Londres
para reunirse con el historiador británico Arnold
Toynbee, de ochenta años, para dialogar sobre
numerosos problemas que afectaban a la
humanidad. Las conversaciones de ambos
fueron publicadas en inglés en 1975, con el título
de Choose Life [Elige la vida]; desde entonces, la
obra ha sido publicada en veintiocho idiomas.
Muchos de los temas tratados en las propuestas
son adoptados como metas y desarrollados por
la SGI y las diferentes organizaciones nacionales
que la constituyen. Asimismo, forman parte de
los programas del Centro Ikeda para la Paz, el
Saber y el Diálogo (originalmente fundado en
1993
como
Instituto
Bostoniano
de
Investigación para el Siglo XXI), sito en
Cambridge, Massachusetts, y del Instituto Toda
de Investigación sobre la Paz Global (establecido
en 1996).
Desde
entonces,
Ikeda
ha
mantenido
intercambios con personalidades de la cultura,
la política, la educación y el arte de todo el
mundo. Muchos de esos encuentros se han
convertido en publicaciones de los diálogos
emprendidos sobre una muy diversa gama de
temas, como historia, economía, estudios sobre
la paz, astronomía y medicinas alternativas.
Entre las personas con las que Ikeda ha
publicado diálogos, se encuentran el ex
presidente soviético Mijaíl Gorbachov; el
defensor de los derechos humanos de Brasil,
Austregésilo de Athayde; el líder musulmán de
Indonesia Abdurrahman Wahid y el célebre
literato chino Jin Yong.
Visitantes de la exhibición “Armas nucleares:
Una amenaza para nuestro mundo”,
Nueva Delhi, 1986 [© Seikyo Shimbun]
Las propuestas de paz brindan asimismo un
enfoque para las actividades de los miembros de
la SGI de todo el orbe, quienes desarrollan
temas específicos a través de simposios y
conferencias; realizan asimismo campañas
destinadas a promover la no violencia y el
diálogo entre credos, y a proteger el ambiente y
prestar ayuda humanitaria en momentos de
crisis.
Debido al reconocimiento internacional cada vez
más amplio de las contribuciones de Daisaku
Ikeda a los intercambios culturales y a la
promoción de la paz y la educación, este fue
invitado a disertar en unas treinta universidades
de Asia, América y Europa; su primera
disertación fue en la Universidad de California,
Los Ángeles, en 1974, y luego, en la Universidad
Estatal de Moscú, al año siguiente. En sus
intercambios con instituciones educativas, que
incluyen numerosos diálogos con educadores de
todo el orbe, uno de los principales intereses de
Ikeda ha sido el desarrollo de una red de
intercambios y de colaboración educacionales.
Sus esfuerzos para promover la paz y la
educación humanística le han sido reconocidos
con la adjudicación de unos trescientos
doctorados y profesorados honorarios.
Todas esas actividades brindan a los miembros
de la SGI la oportunidad de participar
activamente en la solución de las cuestiones más
apremiantes de nuestro tiempo y de desarrollar
una conciencia clara de sus responsabilidades y
su potencial como ciudadanos del mundo. Al
entablar el diálogo con amigos, familiares y
vecinos, los miembros ponen en acción
cualidades como la valentía, el amor compasivo
y la sabiduría que corporifican la naturaleza de
Buda inherente a cada individuo, y a la vez,
desarrollan su propio proceso de transformación
interior, al tiempo que contribuyen con su
entorno local y con la comunidad global.
Desde 1983, Daisaku Ikeda presenta una
Propuesta de Paz, que se publica cada 26 de
enero, en la fecha del aniversario del
11
educación pública, y exhibiciones para despertar
la conciencia del público en general–, el espíritu
del budismo echa profundas raíces y se
desarrolla en comunidades de todo el globo,
contribuyendo a formar una corriente de
ciudadanos empoderados, que se dedican a
crear un mundo mejor para toda la humanidad.
Las reuniones de diálogo regulares y los
encuentros de estudio del budismo permiten
que, a medida que las diferentes organizaciones
de la SGI desarrollan sus propias actividades
diferentes –ya sea eventos culturales, campañas
para combatir la violencia escolar, programas de
reforestación, campañas de alfabetización o de
1957
1972
1983
1993
1993
1996
1998
2001
2002
2006
2006
2006
2010
Cronología de la Soka Gakkai 4
8 de septiembre: El segundo presidente Josei Toda hace pública su “Declaración por la
abolición de las armas nucleares”, en Yokohama, Japón.
5 de mayo: Daisaku Ikeda se reúne por primera vez con el historiador británico Arnold J.
Toynbee, en la casa de este en Londres; los dos colaboran en un diálogo que luego es
publicado con el nombre Choose Life [Elije la vida].
14 de septiembre: Se inaugura en Viena, Austria, la exhibición “Armas nucleares: Una
amenaza para nuestro mundo”.
6 de agosto: Ikeda comienza a escribir La nueva revolución humana.
24 de septiembre: Se funda en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el Instituto
Bostoniano de Investigaciones para el Siglo XXI (que en 2009 recibió el nuevo nombre de
Centro Ikeda para la Paz, el Saber y el Diálogo).
11 de febrero: Se establece el Instituto Toda de Investigación sobre la Paz Global, en
Tokio, Japón.
26 de octubre: La SGI presenta al subsecretario general de las Naciones Unidas una
petición con más de trece millones de firmas en apoyo de “Abolición 2000”, campaña por
la eliminación de las armas nucleares conducida por la Fundación para la Paz en la Era
Nuclear.
3 de mayo: Se crea la Universidad Soka de los Estados Unidos en Aliso Viejo, California.
26 de julio: Ikeda presenta la propuesta “El desafío de un fortalecimiento global:
Educación para un futuro sostenible”.
30 de agosto: Ikeda presenta la propuesta “El fortalecimiento de la ONU: Su misión ante
el mundo”.
6 de noviembre: Minoru Harada es nombrado sexto presidente de la Soka Gakkai.
8 de septiembre de 2009. Ikeda presenta la propuesta antinuclear “Por la solidaridad
mundial en aras de la abolición nuclear”.
11 de mayo: La División de Jóvenes de la Soka Gakkai presenta una petición para una
Convención sobre Armas Nucleares ante funcionarios de la ONU en Nueva York.
❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧❧
NOTA:
Esta es una traducción extraoficial elaborada en mayo de 2013 por la Oficina de Información Pública,
correspondiente a la serie “Historia de la Soka Gakkai”, publicada en la revista SGI Quarterly, en las ediciones de
enero, abril, julio y octubre de 2010. Los artículos originales en inglés están disponibles en:
http://www.sgiquarterly.org/artsedu2010Jan-1.html
http://www.sgiquarterly.org/artsedu2010Apr-1.html
http://www.sgiquarterly.org/artsedu2010Jly-1.html
http://www.sgiquarterly.org/artsedu2010Oct-1.html
12
Descargar