BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL

Anuncio
BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL
DEL
TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
José Luis Carrasco
Catedrático de Psiquiatría
Hospital Clínico San Carlos
Universidad Complutense de Madrid
Centro de Investigación Biomédica en Red
de Salud Mental
Trastorno Limite de la Personalidad
Concepto reciente
Disfunción clínica generalizada que se da en los jóvenes
No es una esquizofrenia
No es un trastorno bipolar
No es una demencia
Es un TLP
Trastorno Limite de la Personalidad
Fracaso.
Laboral, académico
Existencia errática, sin rumbo
Afectividad explosiva, intempestiva
Trastorno Límite de la Personalidad
¿ Por qué ?
Culpabilización
Culpa a la Familia
Trauma
TDAH
Desestructuración familiar grave. Tóxicos
Culpa al Paciente
Es un vicio
No es una enfermedad
Lo hace para llamar la atención
Si hubiera querido suicidarse se habría tirado por la ventana
En realidad no quiere cambiar
Parece que no quiere aprender
Que decida lo que quiere
Siempre lleva la contraria
Trastorno Límite de la Personalidad
Es una enfermedad.
Se padece
Es un trastorno de la personalidad
Se han desarrollado mecanismos defensivos y de adaptación a
la enfermedad que son anómalos y nocivos.
Estos mecanismos son en parte responsabilidad del sujeto
Trastorno límite de la personali
Accesos
de ira
Inestabilidad
vital
Abuso
de drogas
Miedo
Dolor
Soledad
Vacío
Intolerancia
a la frustración
Violencia
Fracaso
escolar
Trastorno Limite de la Personalidad
Las claves del TLP
Está solo. Incomunicado
Tiene miedo
Tiene rencor
No le funciona el cerebro
- No planifica
- No se centra
- No tiene una idea de sí mismo
- No tiene una idea de los demás
Trastorno Limite de la Personalidad
Más claves
No puede estar solo
No puede confiar.
No puede mostrarse débil
No puede aceptar ayuda/lástima
Quiere reconocimiento de su dolor
Quiere reconocimiento de que su dolor es justificado
Quiere reconocimiento de su mala suerte
Trastorno Limite de la Personalidad
Y más claves
Se instala en el trastorno
No se atreve a salir de él. No hay nada bueno ahí afuera.
El tiempo pasa, las perdidas se acumulan. La frustración aumenta
Nada tiene sentido
Trastorno límite de la personali
Lo que no es TLP
Trastorno antisocial.
Resentimiento, frialdad afectiva, desconsideración
Esquizofrenia.
Rareza, incongruencia, pérdida sentido de la realidad
Trastorno bipolar.
Oscilaciones anímicas. Euforia y depresión.
Crisis de la adolescencia
Trastorno Limite de la Personalidad
¿Qué falla en su cerebro?
PREFRONTAL
INFORMATION
PROCESSING
STRESS
RESPONSE
SUBCORTICAL
INTEGRATION
ANXIETY
REGULATION
LIMBIC AFFECTIVE
REGULATION SYSTEMS
REWARD
SYSTEMS
TEMPORAL
INFORMATION
RECOGNITION
ACTIVACIÓN CORTEZA
ORBITOFRONTAL IZQUIERDA
Volumetric MRI
BPD/CONTROL
Carrasco et al, 2010
Difussion Tensor MRI
BPD/CONTROL
Carrasco et al, 2010
FUNCTIONAL MRI
BPD/CONTROL
Carrasco et al, 2010
Tratamientos farmacológicos
•
Antidepresivos:
–
–
–
•
Antipsicóticos:
–
–
–
•
Potencian la serotonina
Mejoran el ánimo
Reducen la hipersensibilidad
Estabilizan el ánimo
Reducen la ansiedad
Mejoran la cognición
Antiepilépticos
–
–
Reducen la irritabilidad
Reducen la reactividad
Tratamientos psicológicos
Mentalización (Fonagy y Bateman)
Mejorar la representación de uno mismo
Mejorar la representación simbólica del mundo
Mejorar el vínculo
Terapia ocupacional
– Desarrollos vocacionales
– Estímulo de recursos
– Búsqueda de roles
Tratamientos psicológicos
Terapia conductual-dialéctica (M. Linehan)
– Mejorar el control impulsivo
– Reducir la vulnerabilidad emocional
– Mejorar la actitud ante el conflicto
Psicoeducación
–
–
–
–
–
Conocimiento del trastorno
Conocimiento de las emociones
Manejo de las situaciones
Habilidades personales y sociales
Intervención familiar
Rehabilitación neurocognitiva
Tratamientos psicológicos
• Terapias psicodinámicas
Transferencial (Kernberg, Stone, Clarkin)
• Manejo de la hostilidad
• Manejo de la dependencia
• Manejo de los mecanismos de defensa inmaduros
Trastorno límite de la personalidad
Necesidades terapéuticas
Expertos
Unidades de rehabilitación
especializadas
Seguimiento ambulatorio
específico
Hospitales de día
Unidades residenciales
Tratamientos rehabilitadores. HOSPITAL DE DIA
MODELO ACADEMIA (NO CENTRO DE DÍA)
- Oportunidad
- Conocimientos
- Vocación
- Identidad
- Esfuerzo/exigencia
- Temporalidad
Trastorno límite de la personalidad
Pronóstico
•
•
•
•
Evitar suicidio
Evitar drogas
Evitar actitudes regresivas
Evitar síndromes asociados (depresión y
ansiedad)
Factores perpetuadores
Ausencia de tratamiento
Entorno
Invalidante
60%
Linehan et al, 1999
Marginación / fracaso social
Discapacidad
Antisocialidad
Papel de la familia
Alta emocionalidad
Ambiente invalidante
Agresiva
Sobreprotección
M Klein 1963
O Kernberg 1987
C Winokur, 1989
Fonaghy, 1994
Linehan 2004
PISO TERAPEUTICO
UNIDAD RESIDENCIAL
-Separación de ambientes favorecedores de la regresión
- Integración en hábitat de prueba:
- Autocontrol
- Autonomía
- Tolerancia
- Identidad
PISO TERAPEUTICO
- Estancia temporal. 6 – 12 meses
- Normas precisas (pocas)
- Autorregulación del grupo (4 personas)
- Supervisión diaria en Unidad de Día Hospital Clínico
RESIDENCIA TERAPEUTICA
Estancia temporal (12-24 meses)
Normas precisas de convivencia
Automantenimiento general
Establecimiento de objetivos vocacionales
Inserción laboral en la comunidad
Tratamiento integral del TLP
Conclusiones
• El TLP es una enfermedad y sufre
• Se puede convertir en una forma de vida si no se
trata
• El paciente no tiene completa conciencia de
trastorno
• El tratamiento debe ser farmacológico en parte
• El tratamiento psicológico debe se intenso y
prolongado
• Siempre se debe intervenir psicológicamente en
la familia
• Precisa rehabilitación personal, social y laboral
en hospitales de día y en residencias
terapéuticas.
Trastorno límite de la personalidad
Ideas resumidas
•
No es un trastorno de la personalidad como los demás. Precisa
reclasificación
•
Es más grave. Personal y socialmente
•
Tiene disfunciones biológicas. Es una enfermedad
•
Es sensible a las modificaciones ambientales. No es del todo incontrolable
•
Responde al tratamiento
•
Precisa muchos recursos para el tratamiento
•
No son antisociales, aunque a veces lo parezcan
•
La investigación mejorará el pronóstico
Descargar