Importancia de la Infraestructura de Datos Espaciales en la

Anuncio
CONTENIDO
El concepto de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)
La “IDEMex”: fundamentos que facultan su existencia y
operación
La cartografía geoestadística
Aplicaciones
Consideraciones finales
El concepto de Infraestructura
de Datos Espaciales (IDE)
Infraestructuras de Datos Espaciales
a todos Niveles
Menor
Detalle
Global
Regionales
Incremento en
Cooperación,
Colaboración y
Alianzas
Subregionales
Nacionales
IDEMex
Estatales
IDEMICH
Mayor
Detalle
Municipales
Institucionales
Son
importantes
para la
existencia de
las demás
¿Qué es una IDE?
Existen diferentes definiciones acerca de lo que es una Infraestructura de
Datos Espaciales, según distintas instancias internacionales:
U.S. Mapping Science Committee -1993
NSDI (William Clinton - 1994)
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
GSDI (SDI Cookbook. GSDI -2000)
U.S. Mapping Science Committee -1993
La “National Spatial Data Infrastructure” (NSDI) es el conjunto de medios
que permite agrupar datos geográficos que describen la distribución y las
características de objetos y fenómenos que ocurren en la Tierra, incluye
los materiales, la tecnología y la gente necesaria para adquirir, procesar,
almacenar y distribuir dichos datos para satisfacer una amplia variedad
de necesidades.
NSDI (William Clinton – 1994)
La “NSDI” es el conjunto de tecnología, políticas, normas y los recursos
humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y
mejorar el uso de los datos geoespaciales.
Infraestructura Colombiana de Datos
Espaciales
Es la suma de políticas, normas, organizaciones y recursos tecnológicos
que facilitan la producción, el acceso y el uso de la información
geográfica de cubrimiento nacional, para apoyar el desarrollo económico,
social y ambiental del país.
GSDI (SDI Cookbook. GSDI -2000)
Colección básica pertinente de tecnologías, políticas y disposiciones
institucionales que facilitan la disponibilidad y el acceso a los datos
espaciales.
Una
documentación
IDE
incluye
suficiente
datos
geográficos
(metadatos),
un
medio
y
sus
atributos,
para
descubrir,
visualizar y evaluar los datos (catálogos y mapeo por la red), y algún
método para proporcionar acceso a los datos geográficos. Para que una
IDE sea funcional, también debe incluir los acuerdos organizativos
necesarios para coordinarla y administrarla a una escala local, regional,
nacional o internacional."
La “IDEMex”: fundamentos que
facultan su existencia y operación
La IDEMex
Fundamentos que facultan su existencia y operación
Ley de Información Estadística y Geográfica
Capítulo I, Artículo 3º, Fracción VI
Propuesta de Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica
Capítulo II, Artículo 19
Esquema de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información
Geográfica
IDEMex
Un conjunto de recursos, normas, tecnologías, políticas, marcos
legal, administrativo y organizacional, necesarios para la efectiva
creación, recopilación, manejo, acceso, distribución, compartición y
uso de datos espaciales.
La IDEMex es altamente inclusiva y la sustenta un espíritu de compartir los
datos y la información en todos los ámbitos y en todos los niveles.
Clasificación de Datos
CLASES DE DATOS
Datos de Valor
Agregado
(Usuario)
GRUPOS DE DATOS
Educación
Turismo
Migración
Desastres Naturales, etc.
Datos Básicos
(Sociedad y Medio
Ambiente)
Datos Geoestadísticos de Población, Vivienda,
Economía
Recursos Naturales
Nombres Geográficos
Catastro
Datos Fundamentales
(Territorio)
Vías de Comunicación e Infraestructura
Redes Hidrográficas
Imágenes de Fotografía Aérea y de Satélite
Relieve y Modelos de Elevación
Límites
Referencias Geodésicas
Los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica (SNEIG)
son “el Conjunto de Datos producidos por las instituciones públicas (APF, Poderes,
Servicios Estatales), organizado, bajo una estructura conceptual predeterminada,
que permite mostrar la situación e interdependencia de los fenómenos económicos,
demográficos y sociales, así como su relación con el medio físico y el espacio
territorial.
La Secretaría emitirá criterios de carácter general, a fin de dar unidad a
los procesos de producción de información de estadísticas básicas y
derivadas.
Normará y uniformará las clasificaciones y procedimientos operativos que
se utilicen para captar, organizar, procesar y divulgar datos estadísticos y
geográficos.
La Secretaría deberá proveer desde su captación y procesamiento, hasta
la etapa de su presentación: definiciones, términos, clases, grupos,
nomenclaturas,
signos,
abreviaturas,
indicadores,
identificadores,
directorios, símbolos, delimitaciones geográficas y demás elementos que
sean indispensables para lograr homogeneidad y comparabilidad.
El Subsistema Nacional de Información III. de Geografía y del Medio
Ambiente, tiene como objetivo producir, integrar y difundir información
geográfica del territorio nacional y del medio ambiente, que además, tendrá como
mínimo los siguientes grupos de datos: marco de referencia geodésico;
límites costeros, internacionales, estatales y municipales; datos de relieve
continental insular y submarino; datos catastrales, topográficos, de
recursos naturales y clima, así como nombres geográficos. A este
componente también se le denominará IDEMex.
También generará indicadores sobre los siguientes temas: atmósfera, agua,
suelo, flora, fauna, residuos peligrosos y residuos sólidos.
Desarrollo Sostenible y Sostenido
Sistemas Nacionales Estadístico
y de Información Geográfica
La cartografía geoestadística
La cartografía geoestadística de la IDEMex
Cartografía Geoestadística
Datos Geoestadísticos
Recursos Naturales
Nombres Geográficos
Catastro
Redes Hidrográficas
Vías de
Comunicación
Imágenes
Relieve
Límites
Referencias
Geodésicas
¿Qué es el Marco Geoestadístico?
Es un Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para
referenciar geográficamente los datos obtenidos de los Censos y las
Encuestas, con sus lugares geográficos correspondientes.
Pertenece a la Clase de Datos Fundamentales,
corresponde al Grupo de los Límites
Utilidad del Marco Geoestadístico
Dato Fundamental de Territorio
Límites
En Operativos Censales:
Producción y actualización de cartografía en apoyo a eventos censales
Censos Económicos 2004
II Conteo de Población y Vivienda 2005
Censo Agropecuario 2007
Niveles de desagregación del
Marco Geoestadístico Nacional
Área Geoestadística
Estatal (AGEE)
Área Geoestadística
Municipal (AGEM)
Área Geoestadística
Básica (AGEB)
Cobertura:
Municipios
Localidades Urbanas
Localidades Rurales
AGEB Urbanas y Rurales
Manzanas Urbanas y Rurales
2,451
4,041
281,962
63, 739
1’787,054
Rural
Urbana
Aplicaciones de la IDEMex
Soluciones Geomáticas
IRIS:
para Datos e
Información
Consideraciones finales
Consideraciones finales
El Marco Geoestadístico es
una herramienta
indispensable para el
análisis, la planeación y la
generación de información
de interés nacional,
enfocado todo, en la
solución de problemas
socioespaciales
complejos.
Para que los Datos
Espaciales sean útiles,
deben ser evolucionados a
información y a
conocimiento entendible
para los tomadores de
decisiones.
"El mundo que hasta este momento hemos creado,
como resultado de nuestra forma de pensar, tiene
problemas que no pueden ser resueltos pensando
del modo en que pensábamos cuando los
creamos".
A. Einstein
Descargar