memoria técnica etapa de caracterización componente social

Anuncio
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades División de Estudios Históricos y Humanos
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial
MEMORIA TÉCNICA
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL
MUNICIPIO DE IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO
ETAPA DE
CARACTERIZACIÓN
COMPONENTE SOCIAL
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
RESPONSABLE DEL PROYECTO
Carlos Suárez Plascencia
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Margarita Anaya Corona
RESPONSABLES DEL SUBSISTEMA FÍSICO-BIÓTICO
Margarita Anaya Corona
Leticia Loza Ramírez
COLABORADORES
Antonio González Salazar (Climatología)
José Hildelgardo Gómez Sención (Climatología)
Leticia Loza Ramírez (Balance Hídrico)
Carlos Suárez Plascencia (Geología, Geomorfología, Unidades de
Paisaje y Riesgos)
Miguel Alberto Camarena García (Geología, Geomorfología, Unidades
de Paisaje y Riesgos)
Armando Juárez (Erosión y Calidad de Suelos; y Clasificación
Agrológica de Suelos)
Guadalupe Quezada Chico (Edafología, Erosión, Calidad de los
suelos) Martín Vargas Inclán (Edafología, Uso Potencial del Suelo,
Calidad del agua)
Gregorio Nieves Hernández (Vegetación)
Miguel De Santiago Ramírez (Vegetación)
Ana Luisa Santiago Pérez (Fauna)
Verónica Carolina Rosas Espinoza (Fauna)
Jorge Armando Carlos Gómez (Fauna)
Juan José Reyes Aguirre Murguía (Fauna)
Rafael Hernández García (UMAS)
Juan Pablo Corona Medina (Uso del Suelo)
María Guadalupe Rodríguez Ruelas (Uso de suelo)
Juan Pablo Corona Medina (Cambios del uso de suelo y vegetación)
Rubén Rodríguez Vera (Instrumentos de Planeación de Desarrollo
Urbano)
Margarita Anaya Corona (Áreas Naturales Protegidas)
2
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
RESPONSABLES SUBSISTEMA SOCIAL
María de los Dolores Arellano Amaya
Ana Isabel Ramírez Quintana
COLABORADORES
Juan Pablo Corona Medina (Crecimiento Urbano)
Margarita Anaya Corona (Crecimiento Urbano)
Ana Karina Ibarra Salinas (Crecimiento Urbano)
Carlos José Arturo Sandoval Delgadillo (Crecimiento Urbano)
María del Carmen Reyes Arreguín (Históricos y Culturales)
Abel Hugo Ruíz Velasco Castañeda (Caminos, Carreteras y
Conectividad)
Carlos José Arturo Sandoval Delgadillo (Caminos, Carreteras y
Conectividad)
María Dolores Andrade (Salud, levantamiento de información)
Myriam Guadalupe Colmenares López (Educación)
Gabriela Zavala García (Residuos Municipales)
Gerardo Bernache Pérez (Residuos Municipales)
Brenda Sofía Chávez Vázquez
RESPONSABLES DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO
Leticia Loza Ramírez
Carlos José Arturo Sandoval Delgadillo
Ana Karina Ibarra Salinas
COLABORADORES
José Hildelgardo Gómez Sención (Tenencia de la tierra)
Carlos José Arturo Sandoval Delgadillo (Tenencia de la tierra,
sistemas productivos agropecuarios)
Rubén Rodríguez Vera (Tenencia de la tierra)
Leticia Loza Ramírez (Sistemas productivos agropecuarios)
Ana Karina Ibarra Salinas (Sector manufacturo)
Ignacio Gallegos Sánchez (Sector manufacturo)
Carlos Alberto García Cárdenas (Sector manufacturo)
Juan José Nene Preciado (Sector manufacturo)
3
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
1.1.1. RESPONSABLES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Juan Pablo Corona Medina
Ana Karina Ibarra Salinas
Carlos José Arturo Sandoval Delgadillo
Elizabeth Guadalupe Aguirre Arevalo
Miguel Ángel Díaz García
Luz Alejandra Martínez Castillo
APOYO TÉCNICO Y TRABAJO DE CAMPO
Nancy Guadalupe Cruz Vargas
María Hernández Suárez
Bárbara del Carmen Vargas Iñiguez
Zulema Lizbeth Chavoya Aguirre
Juan de Dios Aguilar Saldaña
Paola Sosa Rodríguez
4
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
ÍNDICE
Pág.
2.2 COMPONENTE SOCIAL .................................................................................. 7
2.2.1 Dinámica y estructura sociodemográfica ................................................. 7
2.2.2 Población ............................................................................................... 13
2.2.3 Vivienda ................................................................................................. 34
2.2.4 Análisis de crecimiento de áreas urbanas y zonas periurbanas ............ 60
2.2.5 Análisis de Movilidad ........................................................................... 102
2.2.6 Sistema de Ciudades ........................................................................... 103
2.2.7 Evaluación y Selección de Sitios para Relleno Sanitario ..................... 103
2.2.8 Población Indígena .............................................................................. 137
2.2.9 Servicios culturales .............................................................................. 148
2.2.10 Patrimonio Histórico Cultural y Arqueológico ..................................... 161
2.2.11 Caminos y Carreteras ........................................................................ 176
2.2.12 Comunicación .................................................................................... 182
2.2.13 Infraestructura hidráulica ................................................................... 193
2.2.14 Infraestructura de Manejo de Residuos ............................................. 198
2.2.15 Residuos Municipales ........................................................................ 208
2.2.16 Infraestructura eléctrica ..................................................................... 214
2.2.17 Salud.................................................................................................. 214
2.2.18 Educación .......................................................................................... 247
5
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.19 Espacios recreativos ......................................................................... 265
2.2.20 Bomberos y Protección Civil .............................................................. 271
2.2.21 Transporte Público ............................................................................. 272
2.2.22 Instrumento de Planeación de Desarrollo Urbano ............................. 273
2.2.23 Áreas de Conflicto catastral .............................................................. 281
Bibliografía .................................................................................................... 282
6
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2 COMPONENTE SOCIAL
2.2.1 Dinámica y estructura sociodemográfica
El fin de este componente, es tratar de conocer la dinámica social de los actores y
sectores del municipio, mediante instrumentos documentales y participativos que
permitan ubicar los distintos tipos de intervención en el territorio.
Se busca identificar en primer término, los componentes demográficos y sociales
así como las estructuras y formas de intervención como variables o factores
contextuales y una vez identificadas éstas, se pasa en un segundo ejercicio a
describir los tipos de intervención, las interacciones entre actores, los procesos
históricos y las dinámicas institucionales relevantes para el desarrollo social de
Ixtlahuacán del Río.
De manera general, la caracterización social pretende identificar el estilo propio y
el sistema socio-cultural que opera en el municipio y sus influencias e
interrelaciones ambientales locales. En ese sentido, se busca identificar la
dinámica del crecimiento demográfico, el grado de marginación, el nivel de
desarrollo social y humano. Con ello, se trata de entender las presiones que
existen sobre el territorio a partir de los contextos en que vive la población del
municipio.
El reporte del componente social se trabaja con un enfoque interdisciplinario e
integral que formará parte de una misma base de datos relacionada con el
Sistema de Información Geográfica (SIG). Los estudios se plasmarán en la
cartografía, en gráficos matrices y textos.
7
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Entre los elementos estructurales están los siguientes:
ACTIVIDADES DE LA CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE SOCIAL
1. Dinámica y estructura sociodemográfica
a. Población
b. Vivienda
c.
Salud
d. Educación
e. Espacios recreativos
f.
Áreas de conflicto catastral
2. Distribución y ubicación de los centros de población y localidades
a. Delimitación de centro de población y localidades
b. Instrumentos de planeación de desarrollo urbano
c.
Análisis de movilidad
d. Sistemas de ciudades
e. Análisis de Crecimiento de Áreas Urbanas y Zonas Periurbanas
3. Presencia de pueblos indígenas
a. Ubicación de territorios indígenas
b. Descripción de pueblos indígenas presentes en el municipio
4. Identificación de zonas de interés cultural
a. Descripción del patrimonio histórico cultural y arqueológico
b. Ubicación de zonas de interés histórico cultural y arqueológico
5. Descripción y ubicación de la infraestructura existente y capacidad instalada
a. Vías de comunicación
b.
Infraestructura hidráulica
c.
Infraestructura de manejo de residuos
d.
Infraestructura eléctrica
6. Descripción de la demanda de servicios públicos
8
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Metodología
Con el propósito de conocer la dinámica y la estructura sociodemográficas del
municipio de Ixtlahuacán del Río desde la perspectiva de las instituciones como de
sus propios habitantes, se planteó principalmente de tres momentos:
1.- Trabajo de gabinete. La recopilación de información generada por las
instituciones gubernamentales o académicas y de organismos con reconocimiento
oficial que se consideraron durante el proceso.
2.- Trabajo de campo. Este consistió en recorridos por el municipio, la verificación
de datos y la generación de información a partir de la entrevistas con actores clave
del municipio. A partir de las opiniones de los entrevistados se integró una
descripción de la situación social que tiene el municipio. Los trabajos realizados en
campo constituyeron una dinámica por demás enriquecedora para el trabajo y
contrastación de información.
La participación de personas que nos compartieron su percepción en aspectos
sociales y el conocimiento de su entorno elimino dudas sobre información captada
en bancos de datos. Al finalizar la exposición de trabajo con los habitantes
surgieron acuerdos en el número del crecimiento, dinámica, estructura y
características poblacionales.
En este mismo espacio los grados de marginación
presentaron algunos
elementos discordantes como por ejemplo, el grado alto de marginación del
municipio de Mascuala.
3.- Análisis de la Información. Una vez realizados los puntos 1 y 2, se procedió
al análisis de los datos, obteniendo resultados y conclusiones. Para lo cual se
tuvieron las siguientes consideraciones:
9
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La presencia constante de datos cero, hizo necesaria la revisión de tendencias
mediante documentos publicados por otras instituciones.
En ese sentido, la cartografía histórica, fotografías aéreas y las imágenes de
satélite fueron instrumentos fundamentales para estudiar el proceso de
crecimiento, ya que a través de éstos, se pudieron observar las formas urbanas y
realizar una comparación de la transformación espacial de los asentamientos
seleccionados previamente.
Es importante mencionar, que las cuatro localidades, las cuales INEGI (2010)
considera como urbanas y semiurbanas por la cantidad de población que tienen,
son: Ixtlahuacán del Río (6,198 habitantes), San Antonio de los Vázquez (1,658
habitantes), Trejos (1,398 habitantes) y Palos Altos (1,080 habitantes).Se inició
con la integración de información estadística, los bancos de datos del Instituto
Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), fueron consultados a través de los
censos generales de población y vivienda, así como los conteos de población
(1990, 1995, 2000, 2005 y 2010), para con ello captar elementos para el análisis
del crecimiento poblacional, características de la población, dinámica demográfica,
tanto a nivel municipal como por localidad.
Debido a que el censo del año 2010 no presenta datos hasta nivel local, se amplió
la búsqueda al sistema de integración territorial (ITER) el cual se encuentra
disponible en la página oficial de INEGI (htt://www.inegi.org.mx), donde se
muestran datos sociodemográficos hasta localidad de todo el país desde el año
de 1990, sin embargo, los esquemas presentados no son homogéneos entre los
periodos censales, ejemplo de ello es la presencia de datos económicos por gran
sector de actividad en los años de 1990 y 2000, no se encontrándose dicha
información para el año 2010, motivo por el cual fue necesario contrastar
información en otras fuentes y efectuar proyecciones.
10
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Para datos censales de población se incluyó información publicada en a las
páginas de internet del Consejo Estatal de Población (COEPO), Consejo Nacional
de Población (CONAPO), Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable,
Sistema de información estadística de Jalisco 2012 (SIEG), Instituto para el
Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Secretaria de Información Jalisco
(SEIJAL) en Cedulas Municipales, 2010, los datos corroboraron las tendencias de
información y ampliaron el banco de datos general de la población.
Se dirigió la recogida de información al grado de marginación, educación y
equipamiento, a nivel
tanto municipal como local, aspecto que fue necesario
definir desde diferentes perspectivas por lo que se consideró bibliografía abocada
al tema de niveles de marginación, los elementos metodológicos tanto del Consejo
Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), y del
Consejo Nacional de Población, se consideraron como elementos importantes no
solo en la recopilación de información estadística también para una posterior
indagación en campo, los datos a nivel localidad se
recopilaron del ITER
ordenando y fueron ordenados por nivel de marginación.
La página web de la Secretaría de Educación Pública. Dirección General de
Planeación y Programación, permitió especificar datos sobre infraestructura
elemento necesario para determinar los grados de marginación. Cabe señalar que
la base estadística de las instituciones consultadas pertenece a INEGI.
Las características económicas fue una labor mucho más amplia, debido tanto a
las características del municipio como a la continuidad del levantamiento de
información, los censos económicos (INEGI), en la calculadora censal fueron de
utilidad para captar elementos a nivel municipal, así como para afinar conceptos
los prontuarios de actualización fiscal se utilizaron con fines comparativos entre
otros documentos y páginas web.
11
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Se aclaró que la población indígena presente en el municipio es migrante debido a
ello fluctúa en cantidad y se dedican al comercio.
Así mismo se captó las dificultades que mantienen las poblaciones de las
localidades del norte del municipio para tener acceso a la educación y algunas a
los servicios de salud a pesar del funcionamiento de algunos programas y la
afiliación del seguro popular.
Una de las preocupaciones expresadas por los presentes fue la migración de
jóvenes por la falta de empleos con sueldos justos o incluso con los mínimos
establecidos por la ley, dando ejemplos de sueldos en ladrilleras y cuidadores de
ganado. Estos elementos son retomados para su comprobación y adecuado
tratamiento.
12
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.2 Población
En el Estado de Jalisco se estableció una división de regiones administrativas con
la finalidad de tener vías apropiadas para canalizar recursos económicos
destinados a promover el progreso de la entidad, de esta forma se conjuntaron los
125 municipios en 12 regiones.
El municipio de Ixtlahuacán del Río, forma parte de la región centro del Estado
conformada también con los municipios de Acatlán de Juárez, Cuquío, El Salto,
Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Cristóbal de la
Barranca y Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Villa Corona, Zapopan,
Zapotlanejo.
La población total de Ixtlahuacán del Río en los censos generales del Instituto
Nacional de Geografía e Informática (INEGI), muestran cambios de la población
lentos e incluso negativos (ver tabla 1), del año 1990 a 1995 el incremento total de
la población fue de 279 habitantes, 255 personas al periodo de 1995 al 2000. Del
año
2000,
2005
se
manifestó
un
decremento
de
1,346
habitantes,
incrementándose nuevamente en el lustro del 2005 al 2010 con 848 personas,
concluyendo, según datos del último censo con 19,005 habitantes.
El proceso poblacional de crecimiento presenta tasas de crecimiento medio anual
de negativas a bajas, con un ritmo de crecimiento negativo de -0.25% anual para
los años 1990 a 1995 (ver tabla 2), de -1.25% anual en el periodo de 2000 a 2005
(ver grafico1). La etapa comprendida entre 1995 al 2000 mostro un ritmo de
crecimiento de 0.30%, el lapso de 2005 al 2010 finaliza con 0.98% anual. Con esta
proporción de crecimiento el tiempo de duplicación* de la población es de 70 años.
13
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
De esta forma las proyecciones de población no muestran incrementos drásticos
(ver tabla 1) pero si positivos, si los factores influyentes en la natalidad y el recurso
de atracción de la población son adecuados a futuro se espera un incremento de
población de 4,120 habitantes para sumar una población total de 23,125 para el
año 2030.
Tabla 1.
POBLACIÓN TOTAL
1995
2000
2005
19,248
19,503
18,157
1990
19,527
2010
19,005
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
2015
2020
2030
19,960
23,125
20,964
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1990, 2000, 2010.
Conteos de Población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
Tabla 2.
1990
1995
2000
19,527
19,248
19,503
TASA DE CAMBIO MEDIO ANUAL
2005
2010
1990-1995 1995-2000 2000-2005
18,157
19,005
2005-2010
-0.254496 0.3083621 -1.252244 0.98584911
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1990, 2000, 2010.
Conteos de población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
_______________________________________________________________________________________________
*Indicadores de cálculo.
14
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 1.
TASA DE CAMBIO MEDIO ANUAL
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
(1990-2010)
1
0.5
0
-0.5
1990-1995
1995-2000
2000-2005
2005-2010
-1
-1.5
Fuente:: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1990, 2000, 2010.
Conteos de población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
El municipio presenta para el año 2010, 178 localidades, de estas 20 son de 2
viviendas y 65 de 1. De las 178 localidades 149 tienen un rango de población
entre 0 y 100 habitantes y 29 localidades se encuentran en el rango de 100 a
6,200 habitantes (ver gráfica 2 y 3).
15
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 2.
FUENTE: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2010
16
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 3.
Fuente: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2010
Rural y Urbano
Para diferenciar el área rural de lo urbano se emplean diversos indicadores como
son los utilizados por el INEGI el cual considera áreas rurales a los asentamientos
humanos adscritos como localidades con menos de 2,500 habitantes, de esta
misma forma los servicios públicos en cada domicilio integran parte de este
indicador, por tanto entre más servicios como, agua potable, luz eléctrica, drenaje
y alcantarillado el asentamiento se identificara como urbano.
17
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Otro aspecto utilizado para definir diferencias entre área rural y urbana era el tipo
de actividad económica sin embargo, hoy en día estas actividades han alterado
estos espacios y encontramos actividades exclusivas del ámbito rural como; las
prácticas agrícolas dentro de las zonas urbanas, conformándose entonces
patrones organizacionales de actividades diversas en un espacio con paisaje
heterogéneo.
En el caso de Ixtlahuacán del Río, esta característica tiende a incorporarse sobre
todo en las zonas donde se promuevan la creación de nueva vivienda.
Actualmente el mayor porcentaje de la población vive en áreas de tipo rural (ver
tabla 3), aunque los levantamientos censales desde el año de 1990 han registrado
disminuciones en de población en este ámbito. En los años de 2005 y 2010 se
registraron los porcentajes más altos de concentración para el área urbana con
31% y 33% respectivamente.
Dentro del municipio la cabecera municipal es la única localidad urbana sin
embargo, por la importancia poblacional, las localidades como Palos Altos que
concentra el 5.7% de la población total , San Antonio de los Vázquez el 8.7% y
Trejos el 7.4% de la población total municipal son susceptibles a la incorporación
de áreas urbanas (mapa de áreas urbanas y rurales).
Tabla 3.
Porcentaje de población urbana y
rural
Año
1990
1995
2000
Porcentaje de población
según ámbito territorial
Urbana
Rural
25
75
28
72
29
71
18
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2005
2010
31
33
69
67
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1990, 2000, 2010.
Conteos de población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
No obstante cabecera municipal es la localidad que concentra la mayor cantidad
de población, el evento censal donde manifestó el mayor incremento (ver tabla 4),
fue el periodo de 1980 a 1990 con 2,571 habitantes. El promedio de población en
los1980 al 2010 es de 4,874 habitantes.
Tabla 4.
Población de la Cabecera Municipal
Año
Habitantes
1980
2,236
1990
4,807
1995
5,426
2000
5,701
2010
6,198
Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1980,1990, 2000, 2010. Conteos de
Población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
Densidad de la Población.
El municipio de Ixtlahuacán del Río exhibió una densidad de población de 34
habitantes por kilómetro cuadrado en el año 2010, la cabecera municipal en ese
mismo año presento una densidad de población* de 2367.67 habitantes por
kilómetro cuadrado como se observa, en la tabla 5. Las localidades con mayor
importancia poblacional muestran una diferencia de población por kilómetro
cuadrado con respecto a la cabecera municipal considerable, en la caso de la
19
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
localidad de Palos Altos la diferencia es de 1,333.25 hab. /km2, San Antonio de los
Vázquez tiene 946.04 hab. /Km2 menos que Ixtlahuacán del Río y Trejos 1,682.67
hab. /km2.
Tabla 5.
Localidades
Habitantes por km
Ixtlahuacán del Río
Palos Altos
San Antonio de los
Vázquez
Trejos
2367.63695
1034.38368
2
1427.58739
684.958354
Fuente: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2010.
La densidad de población en el municipio (mapa de densidad de población) la
podemos clasificar según la cantidad de población por localidad como se observa,
en la tabla 6, así tenemos; densidad muy baja donde se ubican 118 localidades,
baja 30 localidades, media 25 localidades, alta 1 y muy alta 1 (se consideran
localidades de 1 y dos viviendas con población).
Tabla 6.
Intervalo de población
1 a 24
25 a 96
97 a 384
385 a 1536
<1537
Clasificación
MUY BAJA
BAJA
MEDIA
ALTA
MUY ALTA
Fuente: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2010
20
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Con la finalidad de observar el comportamiento de las tendencias de distribución
de la población, se aplicó una medida de concentración o desigualdad
denominada coeficiente de Gini*, con la cual obtenemos un patrón de
concentración o dispersión en el territorio por asentamientos humanos.
Los resultados deben fluctuar entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a dispersión
de la población y 1 manifestara una tendencia de la población a concentrarse.
Para el municipio de Ixtlahuacán del Río (tabla 7.) se obtuvieron los siguientes
resultados:
Tabla 7.
AÑOS
1990
1995
2000
2005
2010
COEFICIENTE DE
GINI
0.733480
0.749311
0.766057
0.764690
0.660776
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1980,1990, 2000,
2010. Conteos de Población1995 y 2005. Consulta interactiva de Datos
El municipio refiere a valores entre de 0.73 en 1990 y 0.66 al año 2010, mostrando
una distribución de regular a concentrada de la población hacia la cabecera
municipal donde se encuentra el mayor porcentaje de ella.
Estructura de Edad y Sexo de la Población
En el año de 1990 se contó una población total de 19,527 personas de las cuales
10,146 son mujeres y 9,381 son hombres, en la gráfica 4, podemos apreciar que
la base de la pirámide en el grupo de 0 a 4 años se encuentra disminuida
21
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
incrementándose un poco en los tres grupos de edad subsecuentes. De 24 a 34
años los peldaños del grupo de varones están disminuidos en comparación a las
mujeres, siendo el más notorio, el grupo 25 a 29 años, debido a que de 869
mujeres para este grupo de edad, los varones son 528, lo que representa 341
mujeres más que varones.
Podemos notar para este mismo año la presencia importante del grupo de edad de
75 a 99 años y la armonía de la pirámide desde el grupo de 30 a 34 hasta el de 10
a 74, señalando una presencia fuerte de adultos y adultos mayores y la
disminución de hombres jóvenes.
Gráfica 4.
PIRÁMIDE DE EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
1990
No especificado
De 100 y más años
De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
2,000
MUJERES
HOMBRES
1,500
1,000
500
0
500
1,000
1,500
2,000
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo General de Población y Vivienda INEGI, 1990. Consulta
interactiva de datos.
22
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Para el año de 1995, la población de mujeres es de 9,955 y 9,293 de hombres, se
incrementa la proporción de población a pesar de que la pirámide sigue disminuida
en el primer grupo de edad, aumenta el grupo de 10 a 14 años mostrando la
mayor cantidad de población y la cantidad de jóvenes es más equilibrada tanto
para hombres como para mujeres jóvenes (ver grafica 5).
La estructura de la población por edad y sexo en los periodos censales siguientes
mantienen el mismo comportamiento sin embargo, para los años del 2000, 2005 y
2010 la población total disminuye, motivo por el cual la población de varones se ve
afectada en número (graficas 5,6,7,8).
El promedio de edad tiene un aumento constante, para 1990 se mostró una media
de edad de 23.23, al año 1995 se eleva 1.96, es decir 25.19 años, con lo ingresa
al rango de edad de adulta, para el año 2000 a 27.42 años, la media de edad al
2005 se posiciono en 28.75 para finalizar en el 2010 con 30.18 años.
23
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 5.
PIRAMIDE DE EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN DEL RÍO, JALISCO.
1995
De 100 y más años
De 90 a 94 años
De 80 a 84 años
De 70 a 74 años
De 60 a 64 años
De 50 a 54 años
De 40 a 44 años
De 30 a 34 años
De 20 a 24 años
De 10 a 14 años
De 0 a 4 años
2,000
MUJERES
HOMBRES
1,000
0
1,000
2,000
Fuente: Elaboración propia a partir del Conteo de Población1995. Consulta interactiva de datos.
24
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 6.
PIRAMIDE DE EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN DEL RÍO, JALISCO.
2000
No especificado
De 100 y más años
De 75 a 99 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1980,1990, 2000,
2010. Conteos de Población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
25
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 7.
PIRAMIDE DE EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN DEL RÍO, JALISCO.
2005
No especificado
De 100 y más años
De 75 a 99 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
1,500.00
MUJERES
HOMBRES
1,000.00
500.00
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
Fuente: Elaboración propia a partir de Conteo de Población1995.Consulta interactiva de datos.
26
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 8
GRUPOS DE EDAD
PIRAMIDE DE EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN DEL RÍO, JALISCO.
2010
No especificado
85 y más años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
1,500
Mujeres
Hombres
1,000
500
0
500
1,000
1,500
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2010. Consulta
interactiva de datos.
El crecimiento de la población es la conclusión del proceso de relevo generacional
y los constantes movimientos migratorios. El relevo de generación depende del
número de nacimientos, así como de las defunciones ocurridas. Tanto nacimientos
como defunciones mantienen cambios, que generan una dinámica demográfica
peculiar en cada asentamiento urbano.
La información censal recabada para el municipio expresa tasas de natalidad
decrecientes, en la década de los noventas se manifestó una tasa promedio de 28
nacimientos por cada mil habitantes, 1991 exhibió la tasa más alta de 31
nacimientos por mil habitantes y la tasa con cantidad menor para ese periodo fue
de 23 nacimientos por cada mil habitantes en el año de 1997.
27
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Para el periodo comprendido entre los años 2000 al 2009 la tasa promedio fue de
22 nacimientos por cada mil habitantes.
El año 2002 obtuvo el menor número de nacimientos con una tasa de natalidad de
20 por cada mil habitantes, 2010 se incrementó con solo de 6 nacimientos y
presenta la tasa más alta desde el año 2000, pero también mantiene la tasa de
mortalidad mayor con 5 personas por cada mil habitantes.
La tasa de crecimiento natural promedio para el periodo que comprende 1990 al
2010 una tasa de 21 habitantes por cada mil de la población total (ver Gráfica 9).
Gráfica 9.
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
TASAS POR MIL HABITANTES
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
1990 AL 2010
40
30
20
Tasa de natalidad
10
0
Tasa de mortalidad
Tasa de crecimiento natural
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fuente: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1980,1990, 2000,
2010. Conteos de Población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Índice de Desarrollo Humano
El desarrollo humano es la expansión de la libertad de las personas. La libertad,
es el conjunto de oportunidades para ser y actuar y la posibilidad de elegir con
autonomía.
El PNUD considera que los factores básicos que inciden en la expansión de la
libertad de las personas son: la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable;
poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos; y
tener la
oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida
decoroso.
• El índice de desarrollo humano (IDH) (ver figura 1) es una medida sinóptica del
desarrollo humano propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo
(PNUD)
en
1990.
(Consejo
Estatal
de
Población
http://coepo.jalisco.gob.mx Julio, 2010)
• El IDH brinda información para orientar las decisiones de política pública.
29
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 1.
30
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 2.
Figura 3.
31
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Ixtlahuacán del Río se coloca en el estrato “Medio” del índice de desarrollo
humano (ver imagen 7), y en cuanto a tasa de asistencia escolar, Ixtlahuacán del
Río incrementó en un 0.67% (ver imagen 8).
Figura 4.
Índice de desarrollo relativo al género (IDG)
El índice de desarrollo relativo al género (IDG) muestra el nivel de desarrollo
alcanzado en las dimensiones del IDH, incorporando las desigualdades existentes
entre hombres y mujeres. Mientras mayor sea la desigualdad entre ambos grupos,
el valor del IDG será menor. Según este indicador, las desigualdades entre
hombres y mujeres en Jalisco representaron una pérdida de desarrollo de 0.74%
en 2000 y 0.53% en 2005 –en este último año la pérdida nacional en desarrollo
por el mismo concepto fue mayor que la del estado (0.66%). Cuando se distingue
32
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
el IDG en las regiones de Jalisco pue- de apreciarse que la región Sureste registra
en el año 2005 la mayor pérdida de desarrollo por la desigualdad entre hombres y
mujeres, mientras que la menor pérdida corresponde a la región Centro. Estos
costos de la desigualdad son menores que los registrados en 2000, aunque ya
desde entonces aparecían en los extremos las mismas regiones, según el la
imagen 8, para la región Centro, donde se encuentra Ixtlahuacán del Río, la región
Centro perdió el 1% para el 2000 con respecto al IDH, y un 0.6 para el 2005.
Figura 5.
33
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 6.
El valor del IDG para Ixtlahuacán del Río en el año 2000 es de 0.7606, con una
posición 88/125, (ver imagen 9).
2.2.3 Vivienda
En el municipio de Ixtlahuacán del Río presento hacia el año 2010 una cantidad de
4,786 viviendas habitadas, de estas 4,785 son particulares (Ver tablas 8, 9, 10 y
11), y son ocupadas por 18,992 personas. El 28% de las viviendas habitadas se
caracterizan por tener 4 cuartos, el 37.47% tiene 2 dormitorios sin embargo, solo
88.14% tienen disposición de cocina completa (ver tabla 12).
El material de construcción predominante en el piso es la madera y el mosaico un
68.45%, le continua el de cemento con 26.94. El 92.8% corresponde a techos de
losa de cemento y viguetas, el porcentaje restante corresponde de diversos
34
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
materiales que van de láminas de asbesto hasta materiales de desecho
(obsérvese tabla 18).
El material como cemento ladrillo, tabique, cantera se conjunta en un porcentaje
de 85.19%, madera y adobe se presenta en el 13.95% de las viviendas
particulares habitadas, las restantes son diversos materiales como; el embarro,
láminas de asbesto, carrizo y palmas.
4
CONAPO clasifica el grado de marginación en: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.
Los datos mostrados corresponden a la información más reciente publicada por CONAPO, 2010.
Tabla 8. Viviendas habitadas por tipo de vivienda, 2010.
Tipos de vivienda
(1)
Total viviendas habitadas
Vivienda particular
Casa
Departamento en edificio
Vivienda o cuarto en vecindad
Vivienda o cuarto en azotea
Local no construido para habitación
Vivienda móvil
Refugio
No especificado
Vivienda colectiva
Número de viviendas
habitadas
%
4,786
4,785
4,749
2
1
1
1
1
5
25
1
100
99.98
99.23
0.04
0.02
0.02
0.02
0.02
0.1
0.52
0.02
(1)
Nota : Incluye viviendas particulares y colectivas
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Fuente: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Censo General de Población y Vivienda INEGI., 2010.
35
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 9. Viviendas particulares habitadas por número de cuartos, 2010.
Número de viviendas particulares
habitadas
%
1 cuarto
99
2.07
2 cuartos
543
11.37
3 cuartos
1,171
24.53
4 cuartos
1,353
28.34
5 cuartos
857
17.95
6 cuartos
430
9.01
7 cuartos
167
3.5
8 cuartos
79
1.65
9 y más cuartos
60
1.26
Número de cuartos
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Fuente: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Censo General de Población y Vivienda INEGI., 2010
Tabla 10. Viviendas particulares habitadas por número de dormitorios, 2010.
Número de viviendas particulares
habitadas
%
1 dormitorio
1,505
31.52
2 dormitorios
1,789
37.47
3 dormitorios
1,131
23.69
4 dormitorios
275
5.76
5 y más dormitorios
57
1.19
Número de dormitorios
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Fuente: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Censo General de Población y Vivienda INEGI., 2010
Tabla 11. Ocupantes en viviendas particulares, 2010
Tipos de vivienda
Viviendas habitadas
(1)
Viviendas particulares
Ocupantes
%
19,005
100
18,992
99.93
36
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Casa
18,888
99.38
Departamento
7
0.04
Vivienda o cuarto en vecindad
1
0.01
Vivienda o cuarto en azotea
1
0.01
Locales no construidos para habitación
1
0.01
Vivienda móvil
3
0.02
Refugio
6
0.03
No especificado
85
0.45
Viviendas colectivas
13
0.07
Promedio de ocupantes por vivienda
4
No Aplica
(1)
Nota:
Incluye viviendas particulares y colectivas.
Fuente: INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Censo General de Población y Vivienda INEGI. 2010.
Tabla 12. Viviendas particulares habitadas por características en materiales
de construcción, 2010
Número de
viviendas
particulares
(1)
habitadas
%
212
4.44
Piso de cemento o firme
1,286
26.94
Piso de madera, mosaico u otro
material
3,268
68.45
Piso de material no especificado
8
0.17
Techo de material de desecho o
lámina de cartón
3
0.07
228
5.02
71
1.56
Materiales de construcción de la
vivienda
Piso de tierra
Techo de lámina metálica, lámina de
asbesto,
palma, paja, madera o tejamanil
Techo de teja o terrado con viguería
37
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Techo de losa de concreto o viguetas
con bovedilla
Techo de material no especificado
Pared de material de desecho o lámina
de cartón
Pared de embarro o bajareque, lámina
de asbesto
o metálica, carrizo, bambú o palma
Pared de madera o adobe
Pared de tabique, ladrillo, block,
piedra, cantera,
4,218
92.81
23
0.51
11
0.24
3
0.07
634
13.95
3,872
85.19
23
0.51
cemento o concreto
Pared de material no especificado
(1)
Nota: El total de viviendas particulares habitadas que se
contabilizaron para las variables material en techo y paredes
excluye locales no construidos para habitación, viviendas
móviles y refugios.
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Los servicios dentro de las viviendas particulares habitadas del municipio
mantienen una disponibilidad de drenaje del 94.57% como lo muestra la tabla 19,
el porcentaje de sanitarios difiere 0.12% del drenaje disponible, esto podría ser
debido a que existe una falta de disposición en la red pública del 28.34%. La
necesidad de energía eléctrica en las viviendas es muy baja ya que se encuentra
cubierto el 98.41% de ellas.
Los bienes materiales con menor cobertura en viviendas, son; el internet con un
porcentaje de 7.67%, computadora 15.05% y teléfono particular 37.05% (ver tabla
13).
38
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 13. Viviendas particulares habitadas por tipo de servicios con los que
cuentan, 2010.
Número de viviendas
particulares habitadas
%
Disponen de excusado o sanitario
4,509
94.45
Disponen de drenaje
4,515
94.57
No disponen de drenaje
202
4.23
No se especifica disponibilidad de drenaje
57
1.19
Disponen de agua entubada de la red pública
3,408
71.39
No disponen de agua entubada de la red pública
1,353
28.34
13
0.27
4,698
98.41
69
1.45
7
0.15
3,229
67.64
Tipo de servicio
No se especifica disponibilidad de drenaje
de agua entubada de la red pública
Disponen de energía eléctrica
No disponen de energía eléctrica
No se especifica disponibilidad de energía
eléctrica
Disponen de agua entubada de la red pública,
drenaje y energía eléctrica
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
39
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 14.Viviendas particulares habitadas según disposición de cocina, 2010
Disposición de cocina
Número de
viviendas
particulares
(1)
habitadas
%
4,208
88.14
282
5.91
Disponen de cocina
No disponen de cocina
No especificado
55
1.15
(1)
Nota: El total de viviendas particulares habitadas excluye
locales no construidos para habitación, viviendas móviles y
refugios
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Tabla 15.Tipo de bien material, 2010
Tipo de bien material
Número de viviendas particulares
%
Radio
4,045
84.54
Televisión
Refrigerador
Lavadora
4,588
4,319
3,615
95.88
90.26
75.55
Teléfono
Automóvil
Computadora
1,773
3,025
720
37.05
63.22
15.05
Teléfono celular
3,039
63.51
367
7.67
Internet
(1)
Sin ningún bien
31
0.65
(1)
Nota: Se refiere a las viviendas particulares habitadas que no cuentan con ninguno de los 9 bienes
captados (radio, televisión, refrigerador, lavadora, teléfono fijo, automóvil, computadora, teléfono celular, e
internet).
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Las localidades de Ixtlahuacán del Río según grado de Marginación.
40
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 10.
VIVIENDAS PARTICULARES POR LOCALIDAD
GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
2000
1500
1000
500
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los Vázquez
El Pato
Viviendas particulares habitadas
Ocotengo
El Jagüey
Hacienda de Guadalupe
La Arena
Población total
El Ancón
Agua Rica
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
41
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 11.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
VIVIENDAS QUE NO DISPONE DE AGUA ENTUBADA
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
2000
1500
1000
500
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los Vázquez
El Pato
Ocotengo
El Jagüey
Hacienda de Guadalupe
Población total
La Arena
El Ancón
Agua Rica
0
No disponen de agua entubada
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
42
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 12.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
VIVIENDAS SIN DISPOSICIÓN de DRENAJE
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
2000
1500
1000
500
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los
Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los
Vázquez
Potrero de San Sebastián
(Potrero de las Yeguas)
El Pato
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los Vázquez
Potrero de San Sebastián (Potrero de
las Yeguas)
El Pato
Ocotengo
El Jagüey
No disponen de energía eléctrica
Ocotengo
No disponen de drenaje
Hacienda de Guadalupe
La Arena
El Ancón
Población total
El Jagüey
Población total
Hacienda de Guadalupe
La Arena
Agua Rica
0
El Ancón
Agua Rica
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
Gráfica 13.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
2000
1000
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
43
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 14.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
2000
1000
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los Vázquez
Potrero de San Sebastián (Potrero de las Yeguas)
El Pato
Ocotengo
El Jagüey
Hacienda de Guadalupe
Con piso de Tierra
La Arena
Población total
El Ancón
Agua Rica
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
44
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 15.
2000
Laguna del Monte
Rancho de los Ángulo
El Terrero
El Palomar
Tescatitán
Tecolotes
Tacotlán
San Pablo
San Nicolás de los Abundis
San José de Buenavista
San Antonio de los Vázquez
Potrero de San Sebastián (Potrero de las
Yeguas)
Viviendas particulares habitadas que no
disponen de sanitario o excusado
El Pato
Ocotengo
El Jagüey
Población total
Hacienda de Guadalupe
La Arena
El Ancón
Agua Rica
0
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE SANITARIO
IXTLAHUACÁN, JALISCO.
2010
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
Gráfica 16.
VIVIENDAS PARTICULARES
GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de
los Sigala
La Higuera
Chica
Población total
Trejos
San Ramón
Palos Altos
Ixtlahuacán
del Río
8000
6000
4000
2000
0
Viviendas particulares habitadas
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
45
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 17.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA ENTUBADA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de los
Sigala
La Ponderosa (La
Casa del Ladrillo)
La Higuera Chica
Población total
Los Veneros (El
Aguacate)
Trejos
San Ramón
Palos Altos
Ixtlahuacán del
Río
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
No disponen de agua entubada
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
Gráfica 18.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
VIVIENDAS SIN DISPOSICIÓN DE DRENAJE.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de
los Sigala
La Higuera
Chica
Población total
Trejos
San Ramón
Palos Altos
Ixtlahuacán
del Río
8000
6000
4000
2000
0
No disponen de drenaje
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
46
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 19.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de
los Sigala
La Higuera
Chica
Los Veneros
(El Aguacate)
Población total
Trejos
San Ramón
Palos Altos
Ixtlahuacán
del Río
8000
6000
4000
2000
0
No disponen de energía eléctrica
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
Gráfica 20.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
VIVIENDAS VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de los
Sigala
La Higuera
Chica
Población total
Los Veneros
(El Aguacate)
Trejos
San Ramón
Palos Altos
Ixtlahuacán
del Río
8000
6000
4000
2000
0
Con piso de Tierra
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
47
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 21.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN BAJO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE SANITARIO.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Manga
El Salto de los
Sigala
La Higuera
Chica
Los Veneros (El
Aguacate)
Trejos
San Ramón
Población total
Palos Altos
Ixtlahuacán del
Río
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Viviendas particulares habitadas que no disponen de sanitario o excusado
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
48
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 22.
.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA ENTUBADA
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO,
2010.
1000
800
600
400
200
La Majada
El Roble
Rancho San Blas
El Volantín
Santa Teresa Bellavista (La Casa Colorada)
Rancho el Colomo
Quelitán el Viejo
Los Llanos
Los Jacalitos
La Higuerita (La Chuyita)
El Astillero [Bodega]
El Agüilote
Arroyo Azul
La Loma
El Terrero
Cuyután de Arriba
La Atarjea
Arroyo Seco
La Loma
La Presa
Arroyo Grande
El Rodeo
El Pedregoso (La Puerta del Pedregoso)
Los Zapotes
Las Trancas
La Tortuga
El Terrero
Los Sauces (La Presa)
San Miguel de Arriba
San Miguel de Abajo
San Isidro
San Cayetano
El Salvial
El Refugio
Quelitán
Los Puentes
El Pitayito
La Pitayera
La Peña (La Peña de San Rafael)
El Paso de Guadalupe
El Mexicano
Mascuala
Lagunillas
El Jagüeycito
La Higuera
La Garruña
El Chivero
Los Chilares
El Chilar
El Consuelo
Los Colomos
La Ciénega
Cerro Alto
La Cantera
Buenavista
Arroyo Hondo
Ánimas de Romero
Agua Prieta
Agua Colorada
0
No disponen de agua entubada
Población total
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
49
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 23.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE DRENJE.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
900
800
700
600
500
400
300
200
100
La Majada
El Roble
Rancho San Blas
El Volantín
No disponen de drenaje
Población total
Rancho el Colomo
Quelitán el Viejo
Los Llanos
Los Jacalitos
La Higuerita (La Chuyita)
El Astillero [Bodega]
El Agüilote
Arroyo Azul
La Loma
El Terrero
Cuyután de Arriba
La Atarjea
Arroyo Seco
La Loma
La Presa
Arroyo Grande
El Rodeo
Los Zapotes
Las Trancas
La Tortuga
El Terrero
Los Sauces (La Presa)
San Miguel de Arriba
San Miguel de Abajo
San Isidro
San Cayetano
El Salvial
El Refugio
Quelitán
Los Puentes
El Pitayito
La Pitayera
La Peña (La Peña de San Rafael)
El Paso de Guadalupe
El Mexicano
Mascuala
Lagunillas
El Jagüeycito
La Higuera
La Garruña
El Chivero
Los Chilares
El Chilar
El Consuelo
Los Colomos
La Ciénega
Cerro Alto
La Cantera
Buenavista
Arroyo Hondo
Ánimas de Romero
Agua Prieta
Agua Colorada
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
50
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 24.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
900
800
700
600
500
400
300
200
100
No disponen de energía eléctrica
Población total
La Majada
El Roble
Rancho San Blas
El Volantín
Rancho el Colomo
Quelitán el Viejo
Los Llanos
Los Jacalitos
La Higuerita (La Chuyita)
El Astillero [Bodega]
El Agüilote
Arroyo Azul
La Loma
El Terrero
Cuyután de Arriba
La Atarjea
Arroyo Seco
La Loma
La Presa
Arroyo Grande
El Rodeo
El Pedregoso (La Puerta del Pedregoso)
Los Zapotes
Las Trancas
La Tortuga
El Terrero
Los Sauces (La Presa)
San Miguel de Arriba
San Miguel de Abajo
San Isidro
San Cayetano
El Salvial
El Refugio
Quelitán
Los Puentes
El Pitayito
La Pitayera
La Peña (La Peña de San Rafael)
El Paso de Guadalupe
El Mexicano
Mascuala
Lagunillas
El Jagüeycito
La Higuera
La Garruña
El Chivero
Los Chilares
El Chilar
El Consuelo
Los Colomos
La Ciénega
Cerro Alto
La Cantera
Buenavista
Arroyo Hondo
Ánimas de Romero
Agua Prieta
Agua Colorada
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
51
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 25.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN ALTO
VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
900
800
700
600
500
400
300
200
100
La Majada
El Roble
Rancho San Blas
El Volantín
Con piso de Tierra
Población total
Rancho el Colomo
Quelitán el Viejo
Los Llanos
Los Jacalitos
La Higuerita (La Chuyita)
El Astillero [Bodega]
El Agüilote
Arroyo Azul
La Loma
El Terrero
Cuyután de Arriba
La Atarjea
Arroyo Seco
La Loma
La Presa
Arroyo Grande
El Rodeo
Los Zapotes
Las Trancas
La Tortuga
El Terrero
Los Sauces (La Presa)
San Miguel de Arriba
San Miguel de Abajo
San Isidro
San Cayetano
El Salvial
El Refugio
Quelitán
Los Puentes
El Pitayito
La Pitayera
La Peña (La Peña de San Rafael)
El Paso de Guadalupe
El Mexicano
Mascuala
Lagunillas
El Jagüeycito
La Higuera
La Garruña
El Chivero
Los Chilares
El Chilar
El Consuelo
Los Colomos
La Ciénega
Cerro Alto
La Cantera
Buenavista
Arroyo Hondo
Ánimas de Romero
Agua Prieta
Agua Colorada
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
52
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 26.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN ALTO
VIVENDAS QUE NO DISPONEN DESANITARIO
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
La Majada
El Roble
Rancho San Blas
El Volantín
Viviendas particulares habitadas que no disponen de sanitario o excusado
Población total
Rancho el Colomo
Quelitán el Viejo
Los Llanos
Los Jacalitos
La Higuerita (La Chuyita)
El Astillero [Bodega]
El Agüilote
Arroyo Azul
La Loma
El Terrero
Cuyután de Arriba
La Atarjea
Arroyo Seco
La Loma
La Presa
Arroyo Grande
El Rodeo
Los Zapotes
Las Trancas
La Tortuga
El Terrero
Los Sauces (La Presa)
San Miguel de Arriba
San Miguel de Abajo
San Isidro
San Cayetano
El Salvial
El Refugio
Quelitán
Los Puentes
El Pitayito
La Pitayera
La Peña (La Peña de San Rafael)
El Paso de Guadalupe
El Mexicano
Mascuala
Lagunillas
El Jagüeycito
La Higuera
La Garruña
El Chivero
Los Chilares
El Chilar
El Consuelo
Los Colomos
La Ciénega
Cerro Alto
La Cantera
Buenavista
Arroyo Hondo
Ánimas de Romero
Agua Prieta
Agua Colorada
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
53
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 27.
VIVIENDAS PARTICULARES
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
iXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
Tepaca
Población total
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Mesa de
Torres
30
20
10
0
Viviendas particulares habitadas
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
Gráfica 28.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE DRENAJE
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JAILISCO.
2010
Tepaca
Población total
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Mesa de
Torres
30
20
10
0
No disponen de drenaje
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
54
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 29.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE AGUA ENTUBADA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
Tepaca
Población total
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Mesa de Torres
30
25
20
15
10
5
0
No disponen de agua entubada
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
55
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 30.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
Tepaca
Población total
El Pozo (El Rancho
del Pozo)
Mesa de Torres
30
25
20
15
10
5
0
No disponen de energía eléctrica
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
56
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 31.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010.
Población total
Tepaca
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Mesa de Torres
30
25
20
15
10
5
0
Con piso de Tierra
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
Gráfica 32.
LOCALIDADES CON GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO
VIVIENDAS HABITADAS QUE NO DISPONEN DE SANITARIO.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2010
Tepaca
Población total
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Mesa de
Torres
30
20
10
0
Viviendas particulares habitadas que no disponen de sanitario o excusado
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010
57
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 7. Localidades con algún grado de marginación, 2010.
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
58
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 8. Localidades con grado de marginación alto, 2010.
Fuente: Elaboración propia a partir de información ITER, INEGI. 2010.
59
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.4 Análisis de crecimiento de áreas urbanas y zonas periurbanas
Introducción
El crecimiento de la población se produce por diferentes causas sociales, políticas
y económicas, el cual origina la densidad de asentamientos, este desarrollo
urbano refleja la dinámica espacial de diferentes momentos. La intensidad de
ocupación del suelo urbano se analiza considerando las dimensiones y la forma
que va tomando la ciudad y la densidad de población. Así para este análisis del
crecimiento urbano fueron consideradas las localidades de la cabecera municipal
Ixtlahuacán del Río, San Antonio de los Vázquez, Trejos y Palos Altos por tener
las mayores concentraciones de población del municipio.
Metodología
Se realizó una revisión de información relacionada con las localidades en estudio
en el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE, 2010), para la
traza urbana y el equipamiento. Así como el Atlas de Carreteras para las vías de
comunicación para conocer su localización y acceso de las mismas.
Para el proceso metodológico se realizó trabajo de gabinete y de campo
para recabar, registrar y analizar la información. En ese sentido, la cartografía
histórica, fotografías aéreas y las imágenes de satélite fueron instrumentos
fundamentales para estudiar el proceso de crecimiento, ya que a través de éstos,
se pudieron observar las formas urbanas y realizar una comparación de la
transformación espacial de los asentamientos seleccionados previamente.
Es importante mencionar, que las cuatro localidades, las cuales INEGI
(2010) considera como urbanas y semiurbanas por la cantidad de población que
60
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
tienen, son: Ixtlahuacán del Río (6,198 habitantes), San Antonio de los Vázquez
(1,658 habitantes), Trejos (1,398 habitantes) y Palos Altos (1,080 habitantes).
Esta investigación parte de la década de los setenta, debido a que fue el
año que se encontró la cartografía de la traza urbana de ese momento, aunque se
termina el análisis de crecimiento urbano con los vectoriales del 2010.
Los instrumentos cartográficos e imágenes que se recabaron para
determinar los crecimientos urbanos fueron tres; 1) la carta de uso del suelo
F13D56 de 1974 de la Comisión de Estudio del Territorio Nacional (CETENAL) la
cual viene en UTM, datum NAD27 (North American Datum), por lo que se cambió
de datum a WGS84 (World Geodetic System) para digitalizar las manzanas de los
cuatro asentamientos de interés. Cabe aclarar que la carta presenta la siguiente
nota, “La carta fue elaborada por el procedimiento de fotointerpretación y verificada
en campo con fotografías aéreas escala 1:25000 tomadas en febrero de 1974”, por
ello se tomó como referencia ese año. 2) Las ortofotos F13D56B, E y D de 1993 de
INEGI escala 1:20000, fueron otra fuente de información que sirvieron de base y, 3)
para el 2010 se consideró los vectoriales de la traza urbana del SCINCE de INEGI.
Para el levantamiento de la información de equipamiento urbano, se
realizaron salidas de campo, que consistieron en visitas y recorridos a las cuatro
localidades de interés. Asimismo, se tuvieron reuniones con los presidentes ejidales
para conocer los servicios públicos y administrativos con los que cuenta cada
localidad auxiliándose con los mapas base de las mismas (Ver figura 9,10 y 11).
61
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 9. Reunión de trabajo con los representantes
Comisariados Ejidales de Palos Altos y San Antonio de los
Vázquez.
Autor: Sandoval, D. C. J. A. Enero, 2015.
62
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 10. Levantamiento de datos en campo en la localidad de San
Antonio de Los Vázquez
Autor: Anaya, C. M. Enero, 2015.
Figura 11. Verificando datos de equipamiento en la cartografía.
Autor: Anaya, C. M. Enero, 2015.
63
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
A
continuación
se
describe
el
crecimiento,
servicios,
equipamiento
e
infraestructura de cada una de las localidades en estudio.
Cabecera municipal Ixtlahuacán del Río
Crecimiento urbano
Se ubica en la parte central del contexto municipal. Para 1970, ésta tenía una
superficie de 33 hectáreas, de acuerdo a la carta de uso de suelo 1970
(CETENAL, 1973). El límite oeste era la carretera Guadalajara-Zacatecas y el
arroyo (figura 12) cruzaba el centro del área urbana. Hacia el sur estaba el Río
Achichilco, en general estaba rodeada de zonas de cultivo. Cabe señalar que para
ese año se tenía una población de 2,727 habitantes (Secretaría de Industria y
Comercio, 1973).
El crecimiento para 1993 fue de 69 hectáreas, es decir casi en veinte años
duplicó su superficie. La forma urbanizada del espacio continuó del centro hacia la
periferia. Rebasó la carretera Guadalajara-Zacatecas, así como también el Río
Achichilco. Para 2010, la superficie urbana se incrementó 121 hectáreas, dando
un total de 223 hectáreas. Sin embargo, cabe señalar que la urbanización no es
un continuo homogéneo consolidado, quedando extensas áreas agrícolas
inmersas en la zona urbana (Figura 12). La población era de 6,198 habitantes
(INEGI, 2010).
64
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 12. Mapa Crecimiento del Centro de Población de Ixtlahuacán del Río,
1974 - 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación F13 B56, Escala 1:50000 de la
Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL, 1974), Ortofoto F13 D56-B, F13 D56-D y F13 D56E, Escala 1:20000 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 1993), SINCE (2010) y
levantamiento de campo.
65
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Servicios
La cabecera municipal cuenta con servicio de agua potable, excepto dos cuadras
que se pueden observar en la figura 13.
66
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 13. Mapa Servicio de Agua Potable y Drenaje en Ixtlahuacán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
67
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
En cuanto al cubrimiento del servicio de agua potable se representa en porcentaje
agrupado en cuatro rangos. El primero es de 90.1 – 100) es el que presenta mayar
número de manzanas con este servicio. Le sigue en segundo término el rango de
(80.1-90). Los que se presentan en menor proporción es el rango de (70.1-80), y
de (0.1-70) respectivamente. En la base de datos consultada del INEGI (2010),
existen
manzanas
cuyos
datos
se
reportan
como
no
especificados
y
confidenciales que para fines del estudio se consideraron como manzanas sin
datos (figura13).
La cabecera municipal tiene servicio de alumbrado público, excepto las cuadras en
la calle de Sierra Madre y Paricutín donde existen postes pero no hay el servicio
eléctrico (figura 14).
68
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 14. Mapa Servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público en
Ixtlahuacán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
69
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tipo de revestimiento
En la cabecera municipal se tienen seis tipos de revestimiento, por orden de
importancia en relación al cubrimiento que presentan; se tiene en primer término al
empedrado con el 61%, le siguen el adoquín con el 31 %, la tierra con el 3.8%, el
empedrado con huella de adoquín 2%, el asfalto 2% y la piedra ahogada en
cemento 0.2% (Ver mapa 15).
70
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 15. Mapa Tipo de Revestimiento de Ixtlahuacán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012).
71
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Equipamiento
En educación, se tiene catorce escuelas, de las cuales tres son jardín de niños,
siete primarias, una telesecundaria, dos bachilleratos y una secundaria. También
se cuenta con un Centro de Atención Múltiple (CAM), una biblioteca y un museo.
Los servicios de salud que se tienen son un Centro de salud, la clínica del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) # 57 e instalaciones del Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Respecto al comercio, en este apartado existe en Ixtlahuacán del Río un
tianguis que se instala una vez a la semana, el día miércoles en el centro de esta
localidad. Es importante señalar que dicho tianguis representa un espacio con
demanda regional, ya que habitantes de las diferentes localidades del municipio se
abastecen del mismo.
En espacios para la recreación existe un parque, una plaza cívica, un jardín,
una unidad deportiva y una cancha de fútbol. Además de tienen dos lienzos
charros.
Servicios generales, en este rubro se tiene una caseta de policía, taquilla de
autobuses, templo católico, templo no católico y una capilla. Se cuenta con un
banco, caja popular, casa de cambio, dos casa de empeño y un cajero. También
se tienen instalaciones de la comisión federal de electricidad, una planta
potabilizadora, dos gasolineras, un cementerio y un asilo.
En servicios administrativos, se tiene la presidencia municipal, un auditorio
municipal, una casa de la cultura, una recaudadora y la subdelegación de la
delegación regional de servicios educativos (Figura 16).
72
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 16. Mapa Equipamiento de Ixtlahuacán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
73
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
San Antonio de los Vázquez
Esta localidad presentaba una superficie de 24 hectáreas, de acuerdo a la carta de
uso de suelo (CETENAL, 1974). La traza urbana en general estaba rodeada de
zonas de cultivo. Es importante señalar que para esta década ya existía la presa
de San Antonio hacia el sureste. La población era de 1,521 habitantes (Secretaría
de Industria y Comercio, 1973).
Para 1993 se tuvo un incremento en superficie urbanizada de 40 hectáreas,
es decir, en veinte años aproximadamente duplicó su superficie. Para esas fechas
se contaba con una población de 2,012 habitantes. Mientras que para el año 2010
la urbanización llegó a cubrir hasta 56 hectáreas, si se hace una relación de
cuánto creció en este último periodo, se tuvo un aumento de 8 hectáreas por año.
Sumando un total de 120 hectáreas. Es necesario mencionar que en esta
localidad existen grandes espacios dedicados al cultivo inmersos en la traza
urbana. con una población de 1,658 habitantes (INEGI, 2010), (Figura 17).
74
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 17. Mapa Crecimiento del Centro de Población de San Antonio de
Los Vázquez, 1974 - 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación F13 B56, Escala 1:50000 de la
Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL, 1974), Orotofoto F13 D56-B, F13 D56-D y F13
D56-E, Escala 1:20000 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 1993), SINCE (2010) y
levantamiento de campo.
75
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Agua potable y drenaje
El servicio de agua potable se tiene cubierto en un 80 %, mientras que el 20% que
no presenta este servicio se ubica hacia el noreste y suroeste. Por su parte, se
cuenta con el 60 % en el servicio de drenaje distribuido en la zona centro de la
localidad (Figura 18). En cambio los servicios de energía eléctrica y alumbrado
público se tienen en un 92 %. (Figura 19).
76
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 18. Mapa Servicio de Agua Potable y Drenaje en San Antonio de Los
Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
77
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 19. Mapa Servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público en San
Antonio de Los Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
78
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tipos de revestimiento
Se registraron los tipos de revestimiento empedrado 50 %, adoquín 35 %, 14 %
tierra y sólo el 1% piedra ahogada (Figura 20).
79
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 20. Mapa Tipo de Revestimiento en San Antonio de Los Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
80
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Equipamiento
Respecto al equipamiento educativo se tiene un jardín de niños, una primaria, una
secundaria y la preparatoria Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco No. 17
(COBAEJ). Existe un Centro de Salud.
En equipamiento recreativo se cuenta con el parque Los Pinitos que tiene
juegos infantiles, canchas de usos múltiples y áreas para comer. Cercano a éste
se ubica una Presa que ha despertado interés en parte de los habitantes para
llevar a cabo una propuesta de parque lineal. Una plaza con un kiosco, una unidad
deportiva llamada Licenciado Francisco Rodríguez Gómez, se fundó el 26 de
enero de 1995. También tieneCuenta un lienzo Charro.
En servicios administrativos se tiene una delegación con un registro civil,
una biblioteca, servicio de correos y un auditorio. Un salón ejidal. Respecto a
servicios generales un templo y un salón de velación; una gasolinera y un tianguis
(figura 21).
81
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 21. Mapa Equipamiento de San Antonio de Los Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
82
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Trejos
La localidad de Trejos está ubicado hacia el sur de la cabecera municipal. Tuvo
una superficie de 16 hectáreas, de acuerdo a la carta de uso de suelo (CETENAL,
1974). La traza urbana en general estaba inmensa entre zonas de cultivo (figura
22). Es importante hacer mención que existían un gran número de caseríos
dispersos hacia la parte oeste. Tenía una población de 1,371 habitantes
(Secretaría de Industria y Comercio, 1973).
El área urbana para 1993 era de 146 hectáreas, si lo comparamos con el
periodo anterior, se puede entender que el crecimiento urbano,
tuvo un
incremento bastante considerable. Sin embargo, ese aumento se dio hacia el
oeste de la localidad donde se ubicaban los caseríos, quedando zonas de cultivo
inmersas entre las casas, contaba con 1,725 Habitantes (INEGI, 1991).
Para 2010, se tuvo un incremento de 46 hectáreas, las cuales correspondieron en
la periferia principalmente hacia el suroeste. La superficie total fue de 208
hectáreas. La población fue de 1,398 habitantes (INEGI, 2010).
83
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 22. Mapa Crecimiento del Centro de Población de Trejos, 1974 - 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación F13 B56, Escala 1:50000 de la Comisión de Estudios
del Territorio Nacional (CETENAL, 1974), Ortofotos F13 D56-B, F13 D56-D y F13 D56-E, Escala 1:20000 del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI 1993), SINCE (2010) y levantamiento de campo.
82
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Los servicios de agua potable, drenaje (figura 23) y alumbrado público se
tiene cubierto en un 100 %, el servicio de energía eléctrica está en un 97 % (figura
24). Los tipos de revestimiento existentes son adoquín (3 %), empedrado (96 %) y
huella de adoquín (1 %) (figura 25).
El equipamiento educativo en esta localidad está conformado por dos
jardines de niños, una primaria, una secundaria y una telesecundaria. Respecto a
la salud se tiene sólo un Centro de Salud. Los espacios recreativos que tiene son
una plaza, dos cancha de usos múltiples, cancha de futbol e instalaciones de
juegos infantiles y un lienzo Charro.
En servicios administrativos se tiene solamente un salón ejidal y servicio de
correos; mientras que en los servicios generales una capilla y dos templos
católicos, uno de los cuales se encuentra dañado en su estructura y no está en
funcionamiento; el otro se llama Templo de la virgen de Guadalupe. (Figura26).
Es importante considerar el valor del casco del templo antiguo por su valor
histórico
y
cultural.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 23. Mapa Servicio de Agua Potable y Drenaje en Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010 y 2013),
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 24. Mapa Servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público en Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010 y 2013),
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo realizado.
85
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 25. Mapa Tipo de Revestimiento en Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010 y 2013),
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo realizado.
86
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 26. Mapa Equipamiento de Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010 y 2013),
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo.
87
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Palos Altos
En relación a esta localidad para 1974 se tuvo una superficie de 9 hectáreas
(CETENAL, 1974), mismas que no corresponden a manzanas, sino al área de
concentración de los caseríos que se concentraban hacia el camino de terracería
que ahora es la carretera. Tenía
670 habitantes (Secretaría de Industria y
Comercio, 1973).
En 1993 incrementó la superficie urbanizada de 60 hectáreas hacia la parte
norte principalmente, quedando espacios de predios de cultivo entre las casas
(figura 27). La población fue de 1,092 habitantes (INEGI, 1991). Para 2010, el
crecimiento se desarrolló hacia la periferia con 37 hectáreas, sumando un total de
106 hectáreas, la población fue de 1,080 habitantes.
Los servicios básicos de drenaje, energía eléctrica y alumbrado público se
encuentran cubiertos al 100 %, mientras que el servicio de agua potable se
presenta al 99% (figura 28 y 29).
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 27. Mapa Crecimiento del Centro de Población de Palos Altos, 1974 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación F13 B56, Escala 1:50000 de la
Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL, 1974), Ortofotos F13 D56-B, F13 D56-D y F13
D56-D, Escala 1:20000 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 1993), SINCE (2010) y
89
levantamiento de campo.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 28. Mapa Servicio de Agua Potable y Drenaje en Palos Altos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
90
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 29. Mapa Servicio de Energía Eléctrica y Alumbrado Público en Palos
Altos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
91
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Se registraron los siguientes tipos de revestimiento de las calles: adoquín (30 %),
empedrado (30 %), huella de adoquín (8 %), empedrado y tierra (32 %) (figura 30).
92
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 30. Mapa Tipos de Revestimiento en Palos Altos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo realizado.
93
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La localidad de Palos Altos cuenta con el siguiente equipamiento educativo:
un Jardín de niños, una primaria y una telesecundaria, además tienen la biblioteca
“Profesor Ramiro López Monzón”. En el área de salud existe un Centro. Los
espacios abiertos recreativos de uso público son el kiosco y una cancha deportiva.
El servicio de seguridad y justicia está representado por la Delegación.
Como servicios administrativos se tiene la Casa Ejidal y una oficina de la
Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER). Otros de los servicios generales que se
presentan son: gasolinera, correo, templo católico “San Isidro”, caseta telefónica y
panteón (Figura 31).
94
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 31. Mapa Equipamiento de Palos Altos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012).
95
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Distribución y ubicación de los centros de población y localidades
Fundación del centro de población de Ixtlahuacán del Río.
En 1825 tenía ayuntamiento y desde esa fecha hasta 1910 perteneció al 1º cantón
de Guadalajara; en 1838 poseía categoría de pueblo y en 1878 ya se menciona
como municipalidad. Tenía las comisarías de Tepac, Tlacotán y la Congregación
de San Antonio. En el año de 1894, el 28 de febrero, se suprime la comisaría de
Tepac erigiéndose en comisaría la Congregación de San Antonio; y en marzo de
1912, la comisaría de Tlacotán se trasladó a Trejos, ya en 1922 se le restituyó el
carácter de comisaría.
Distribución de los centros de población y localidades
De acuerdo a la información registrada en el Censo de Población y Vivienda, el
municipio Ixtlahuacán del Río presentó un población en el 2010 de 19,005
habitantes en 178 localidades, distribuidas en una extensión territorial de 564.94
km2, en 1 de ellas (6,198 habitantes) se concentra el 32.6% del total de la
población del municipio, y el 67.4% corresponde a las 177 localidades restantes
(ver tabla 16), que son menores de 2,500 habitantes (12,807habitantes).
Tabla 16.
Nombre de
la localidad
Mesa de
Torres
El Pozo (El
Rancho del
Pozo)
Tepaca
Agua
Colorada
Agua Prieta
Población
2010
Nombre de la
localidad
Población
2010
Nombre de
la localidad
Población
2010
Nombre de
la localidad
San
Cayetano
Población
2010
27
La Ciénega
18
Mascuala
862
23
Los Colomos
48
El
Mexicano
14
San Isidro
17
26
El Consuelo
180
327
San Miguel
de Abajo
190
El Chilar
172
208
San Miguel
de Arriba
44
15
Los Sauces
(La Presa)
16
171
76
Los Chilares
7
El Paso de
Guadalupe
La Peña
(La Peña
de San
Rafael)
La Pitayera
30
96
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Nombre de
la localidad
Ánimas de
Romero
Arroyo
Hondo
Buenavista
La Cantera
Población
2010
Nombre de la
localidad
Población
2010
El Chivero
41
23
La Garruña
232
La Higuera
El Jagüeycito
204
178
Los
Puentes
Quelitán
El Refugio
Lagunillas
51
El Salvial
233
El Agüilote
El Astillero
[Bodega]
La Higuerita
(La Chuyita)
12
El Roble
38
29
La Majada
47
107
79
18
El Rodeo
Arroyo
Grande
111
La Presa
24
La Loma
30
Los Jacalitos
60
Arroyo Seco
70
Los Llanos
97
La Atarjea
54
Cuyután de
Arriba
9
11
El Terrero
33
La Loma
158
16
Quelitán el
Viejo
Rancho el
Colomo
Santa Teresa
Bellavista (La
Casa
Colorada)
El Volantín
Rancho San
Blas
11
112
Agua Rica
24
Agua Santa
16
El Ancón
13
La Arena
3
El Ranchito
Huapango
Abajo
4
Rancho
Nuevo
El Jagüey
122
El Rincón
17
Jaltitlán de
Abajo
1
El Rodeo
2
Las Joyas
4
Ruelas
La Laguneta
2
Los Llanitos
3
El Maguey
Los
9
Ixtlahuacán
del Río
Agua
Blanca
El
Aguacate
Agua
Negra
18
Hacienda
Vieja
Escuincla (La
Salitrera)
San Antonio
de los
Vázquez
San Ignacio
(La
Haciendita)
San José de
El Pitayito
Población
2010
60
Cerro Alto
Arroyo Azul
Nombre de
la localidad
10
4
1,658
3
313
Tecolotes
Terrero de
los
Duraznos
Terrero de
Montes
Las
Terronas
Tescatitán
El Terrero
55
244
La Tortuga
34
154
13
Las Trancas
Los Zapotes
El
Pedregoso
(La Puerta
del
Pedregoso)
Barranquitas
Las
Brelleras
192
19
La Colmena
6
Los Cuartos
8
Cuyután de
Abajo
2
Dominguillo
3
6,198
1
166
9
Los
10
Las
Escobas
La Estancia
5
420
Frijolillos
5
55
Gallardo
4
9
2
64
Hacienda de
Guadalupe
Arboleda de
la Gran
Familia
109
3
San Ignacio
7
El Indio
7
Los Conejos
7
Real del
Monte [Club]
San
Francisco
Tingüindi
Trejos
Población
2010
85
Los
Tanques
3
Nombre de
la localidad
1,398
41
Camilito
(Rancho
Camilito)
Rancho
4
97
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Nombre de
la localidad
Magueyes
Población
2010
Nombre de la
localidad
Buenavista
Población
2010
Nombre de
la localidad
Veneros (El
Aguacate)
La Mesa
del Rosario
Mesa Alta
San Juan
Mesa de las
Abejas
San Juan del
Rodeo
El Guagüis
Mesa de
Baradulces
San Marcelo
La Higuera
Chica
La
Mezquitera
Ocotengo
Los Ocotillos
Palos Altos
El Pato
20
2
1,080
34
Los Pocitos
Potrero de
San
Sebastián
(Potrero de
las Yeguas)
Puente de
Arcediano
39
San Nicolás
de los
Abundis
San Pablo
San Ramón
Santa María
Santo
Domingo
La Puerta
99
25
8
Molina
La Verija
La Joya
El
Purgatorio
11
El Sauz
El Guayabo
Los Soyates
El Águila
El Soyatillo
La Puerta
del Maguey
388
Tacotlán
6
601
Cañada de
los Lobos
(Las
Margaritas)
5
Los Cajones
Las Vigas
3
La Cañada
4
El Pardo
7
El Capricho
1
Sierra
Grande (San
Martín)
7
Los Cerritos
4
El Cerro de
la Campana
(Los
Zapotes)
5
11
El Astillero
Los
Huizaches
La
Ponderosa
(La Casa del
Ladrillo)
Población
2010
23
Betania
(Rancho de
los
Aguacates)
Sagrado
Corazón de
Jesús
1
El Limón
El Palomar
El Terrero
81
57
La Laguna
El
Tepehuaje
4
6
El Rodeo (El
Salto del
Cuervo)
Las
Lagunitas
El Aguacate
de Arriba (El
Aguacatito)
Las Tinajas
12
2
El Pozo de
la Liebre
La Puerta
del Terrero
La Manga
17
El Puente
Las
Margaritas
7
El Plan de
Ramírez
La Cochera
La Mesa
6
Las
Plazuelas
La Cofradía
El Mirador
4
La Presa
Mocha
4
3
Los
Tejabanes
La Laguna
La Loma
Uno
Loma de
Dominguillo
Población
2010
Vanegas
La Flecha
Las
Mesitas
Nombre de
la localidad
Viejo
3
4
4
6
98
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Nombre de
la localidad
El Salto de
los Sigala
Población
2010
15
Nombre de la
localidad
La Colpeña
El Bajío (El
Plan)
La Cueva (El
Venerito)
La Máquina
La
Escondida
(Las
Barranquitas)
5
La
Providencia
El Estanco
La Soledad
El Flaco
Torrecillas
El Aguacate
de Abajo
Agua
Colorada
6
7
La Garita
Guadalupe
Moya
El Gran
Chaparral
Población
2010
8
Nombre de
la localidad
El Mirador
(Los
Ocotillos)
El Mirador
(Los
Sauces)
2
El Molino
12
El Monte
10
El
Morquecho
El Ojo de
Agua (Las
Limitas)
Palo
Redondo
2
3
Población
2010
2
Nombre de
la localidad
El Presidio
Rancho las
Abejas
Rancho de
los Ángulo
Rancho
Crisanto
Rancho
Loera
Rancho la
Loma (Las
Limas)
Rancho
Mary Chuy
Rancho el
Pinal
El Pato
El Ajedrez
El Gringo
Las Pilas
(El
Ranchito)
4
Rancho la
Providencia
Las Alvias
El Hervidero
Las Pilitas
3
Rancho el
Salto
Arroyo
Colorado
Arroyo de
los Conejos
Higueras
Pinos del
Porvenir
La Huerta
Grande
El Pirindo
El Barquito
El Húmedo
1
La Pista
El Bajío
(Rancho de
los Castillos)
Las Juntas
6
Potrerillos
La Calera
6
San
Francisco
Los Zapotes
Las Peñas
Ninguno
[Caseta de
Inspección
Zoosanitaria]
El Puerto
La
Escondida
La Mesa de
la Estancia
1
1
Laguna del
Monte
22
Mexiquito
La Negritera
2
La Piedra
Bola
8
2
Los
Cajones
El Mesón
Los Mil
Coyotes
Los Tres
Lobillos
2
4
4
9
8
2
2
San Diego
1
Los
Tanques
7
24
El Reparo
San Martín
de Porres
El Banco
(La Sombra
Obscura)
Potrero de
Borja (La
Ocotera)
El Potrero
Chico
Los
Arroyos
Buenos Aires
Población
2010
3
4
Los
Tanques
El Tanque
Azul (La
Nogalera)
El Terrerito
5
Los Terreros
El Tildío (El
Baño)
1
10
La Trinidad
99
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Nombre de
la localidad
Población
2010
Nombre de la
localidad
Población
2010
Nombre de Población
Nombre de
Población
la localidad
2010
la localidad
2010
Las Trojas
Rosas
La Ratonera
(Las
Amarillas
Peñuelas)
Fuente: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=14&mun=045
Las poblaciones más importantes por la cantidad de habitantes son Ixtlahuacán
del Río (cabecera municipal), San Antonio de los Vázquez, Los Trejos, Palos
Altos y Mascuala (ver tabla 17).
100
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 17.
Nombre
Población (Año/habitantes)
1990
1995
2000
2005
2010
Cabecera
Municipal: Ixtlahuacán del Río
4,807
5,426
5,701
5,700
6,198
San Antonio de los Vázquez
2,012
1,935
1,879
1,617
1,658
Los Trejos
1,724
1,652
1,612
1,475
1,398
Palos Altos
1,092
1,064
1,200
981
1,080
Mascuala
889
828
930
868
862
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos.
México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México,
1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Principales Resultados por Localidad. Jalisco.
PáginaWEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2002
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Resultados por Localidad, Página Web:
www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) ,México, 2007Consejo Estatal de Población 2010, en
http://www.coepo.jalisco.gob.mx
101
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.5 Análisis de Movilidad
Los flujos de venta de mercancía que se dan en el municipio se clasifican en tres
niveles:
1)
2)
3)
4)
Local
Regional de grano amarillo
Nacional
Internacional
1) A nivel local, se da el flujo de los productos locales que se venden en el
tianguis, el cual se establece los miércoles en la cabecera municipal, en
donde acude la población de las diferentes localidades. Los cultivos de
pasto forrajero, maíz de grano amarillo y forrajero y hortalizas. También se
cuenta con huertas de durazno, aguacate, mango, limón, lima y guayaba.
Además, se tienen aves de corral para autoconsumo.
2) Regional, el flujo en productos es con el Área Metropolitana de diferentes
sectores, entre ellos la agricultura con el cultivo del maíz, pesca, y
ganadería: porcícola, ovino y bovino (de engorda, lechero y de raza), en
específico, la producción del ganado lechero se vende a la empresa sello
rojo.
3) Nacional, en este nivel sobresalen la ganadería a través de la venta de
borregos, la agricultura con la venta de maíz, y la floricultura que se vende
en estados de Zacatecas y Aguascalientes.
4) Internacional, el cultivo que en los últimos años se vende a este nivel es la
chía a Estados Unidos.
102
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.6 Sistema de Ciudades
En el tema de sistema de ciudades de acuerdo a las categorías de las localidades
existentes a en el municipio de Ixtlahuacán del Río de acuerdo a criterios de
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la única localidad
considerada como urbana es aquella que tiene una población mayor de 2500
habitantes. De acuerdo a lo anterior la única que cubre ese requisito es la
cabecera municipal, es por ello que no se abordó el tema de sistema de ciudades,
debido a que no aplica.
2.2.7 Evaluación y Selección de Sitios para Relleno Sanitario
Justificación
La cosmovisión del dominio y superioridad que el ser humano cree tener el
ambiente y sus recursos naturales, ha hecho que capacidad el hombre subestime
el valor de los mismos, creyendo que éstos tienen una infinita, que pueden ser
utilizados de manera indiscriminada y siempre estarán ahí para sostener la vida
sobre el planeta.
En el momento actual, pese a los avances tecnológicos que acercan a la sociedad
de información y aportan a sus saberes y conocimientos a partir de las
investigaciones científicas que apuntan a problemas ambientales que se
manifiestan prácticamente en cualquier sitio de nuestro planeta tierra y el deterioro
de ecosistemas es cada vez más agudo. La degradación ambiental ocasiona no
solo un impacto sobre los ecosistemas, sino también sobre la salud de las
personas y comunidades.
No obstante el ritmo acelerado de deterioro ambiental y social, no se han tomado
cartas en el asunto para definir una estrategia colectiva, donde haya una
103
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
participación social comprometida con una cultura y una gestión ambiental
sustentable.
Uno de los problemas más relevantes a nivel municipal es el incremento en la
producción y acumulación de basura (residuos sólidos urbanos). La separación de
residuos para el reciclaje es mínima (un 8% del total) y la disposición final se
realiza en sitios que no cumplen con la normatividad ambiental vigente (NOM083).
Textualmente la SEMARNAT indica que:
“el manejo de los residuos sólidos municipales (RSM) comprende desde su
generación, almacenamiento, transporte y tratamiento, hasta su disposición
en algún sitio. Aún no se han incorporado en todo el territorio nacional
técnicas modernas para la solución de este problema, por lo que es
relativamente frecuente que los residuos se viertan sobre depresiones
naturales del terreno. Un aspecto importante del manejo es la recolección
de los RSM, en 1998 se recolectaba cerca del 85% del total generado y en
2004 esta cifra ascendió a 87%. Actualmente, la mejor solución para la
disposición final de los RSM son los rellenos sanitarios. Hasta el 2001
pocas ciudades contaban con este tipo de instalaciones operando en
condiciones sanitarias adecuadas“
Los montos de residuos sólidos urbanos (RSU) y su disposición inadecuada son
dos de los grandes problemas que deben manejar autoridades municipales a lo
largo del país.
Se pueden identificar tres tipos de sitios de disposición final de RSU. El primero y
más problemático en términos ambientales es el tiradero a cielo abierto que no
104
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
cumple con ninguna norma y provoca contaminación regional severa. El segundo
es el vertedero controlado que tiene ciertas características de operación e
infraestructura para el control de la contaminación, pero aun así no cumple al
100% con la normatividad y genera lixiviados peligrosos que escapan del sitio y
gas metano que se libera a la atmósfera en grandes volúmenes. El tercero es el
relleno sanitario contemporáneo que cumple con las especificaciones normativas
vigentes y tiene un control de los vectores de contaminación que ocasiona el
entierro de RSU.
Los municipios con población menor a los 50,000 habitantes tienen problemas de
presupuesto y personal capacitado para operar adecuadamente un relleno
sanitario, por lo que sus sitios de disposición final se pueden clasificar como
vertederos controlados.
El sitio de disposición final en Ixtlahuacan del Río cabe en la clasificación de
vertedero controlado, pero con un control precario de los vectores de
contaminación en el sitio.
Términos de referencia del estudio
Los términos que referenciarán este trabajo se presentan a continuación, dado
que forma parte del constructo para el ordenamiento territorial del Municipio de
Ixtlahuacán del Río.
Infraestructura de Manejo de Residuos
La infraestructura existente en México para el manejo de residuos es muy limitada,
insuficiente para procesar los residuos que se generan cada año. Las razones de
este rezago radican en parte en el tiempo insuficiente de maduración que ha
tenido la política ambiental; la falta de un presupuesto adecuado; y la carencia de
105
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
personal profesional capacitado para la operación sustentable de la gestión de
RSU.
Objetivo
Elaborar un análisis de la cobertura de la infraestructura.
Productos Esperados
•
Un mapa de localización de la infraestructura;
•
Un análisis del estado y operación de la infraestructura;
•
Volumen promedio generado de residuos sólidos por habitante.
Residuos Sólidos Urbanos
Los residuos sólidos urbanos (RSU) de origen municipal comprenden aquellos
generados en casas-habitación, comercios, mercados, instituciones, vías públicas,
parques y jardines, demolición y construcciones. Los residuos especiales son los
generados en procesos industriales, servicios, hospitalarios y de laboratorios y
actividades agrícolas.
Objetivo
Describir la producción y el manejo que reciben los RSU generados en el
municipio.
Productos Esperados
•
Índice de generación de Residuos Sólidos Urbanos por localidades;
•
Mapa de la generación de Residuos Sólidos Urbanos por localidades.
106
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
De esta manera, partiremos de un diagnóstico que nos permita identificar la
situación actual del manejo y gestión de los RSU en Ixtlahuacán del Río, así
como la participación de los pobladores.
Diagnóstico
La presente investigación preliminar nos permitirá contar con un conocimiento
previo de la situación que guarda la percepción de los habitantes del municipio de
Ixtlahuacán del Río, asimismo de cómo se lleva a cabo la recuperación, manejo,
gestión y venta de los residuos sólidos que se generan en el municipio de
Ixtlahuacán del Río, Jalisco.
Metodología
El trabajo de campo se llevó a cabo a través de entrevistas estructuradas que nos
permitieran conocer la percepción de los ciudadanos de cuatro localidades con
concentraciones más grandes de población del Municipio de Ixtlahuacán del Río.
Así mismo, se realizaron entrevistas a actores claves, tales como al responsable
del relleno sanitario, el responsable de las rutas de los camiones para recuperar
los residuos sólidos del municipio, el velador o responsable de
registrar las
entradas y salidas de los vehículos particulares y de los residuos que acarrean los
camiones de basura del municipio. Así mismo se realizaron entrevistas informales
al chofer del trascabo que trabaja en el relleno sanitario y a los voluntarios que
separan los residuos en el mismo relleno.
Las localidades seleccionadas por el equipo de trabajo del Ordenamiento
Territorial del Municipio de Ixtlahuacán fueron: Trejos, Palos Altos, San Antonio de
los Vázquez y la misma población de Ixtlahuacán.
107
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Se llevaron a cabo tres recorridos por el Municipio y por las localidades
mencionadas. Uno de los recorridos nos permitió observar y simultáneamente
verificar el exceso de residuos que se generan en la población de la cabecera
municipal de Ixtlahuacán del Río a Tacotán durante un evento tradicional (Romería
a la Virgen de Guadalupe). El segundo recorrido fue en el sitio de disposición final.
El tercer recorrido se llevó a cabo en las cuatro localidades seleccionadas
mencionadas con anterioridad, se entrevistaron jóvenes y adultos mayores de
edad, para identificar su percepción con respecto a la generación de residuos en
su municipio, los tipos de residuos que más se generan, la recolección de los
mismos y su conocimiento sobre el manejo de los residuos en el relleno sanitario.
Se trabajó además con la revisión y análisis de los registros del Departamento de
Ecología y Fomento Agropecuario del 2013 y 2014, además de registros de
residuos que se generan de manera mensual en el municipio.
Resultados del Diagnóstico:
Parte de los resultados los expresamos en las tablas de a continuación.
Recorrido 1: Ixtlahuacán (Romería)
Se llevó a cabo el recorrido de la cabecera municipal de Ixtlahuacán del Río a
Tlacotán durante la romería de 2014, se llevó a cabo el recorrido junto con los
pobladores de Ixtlahuacán tal como lo recorren como peregrinos, se observó la
dinámica de la romería como una actividad cultural y en materia ambiental en el
consumo y generación de residuos.
108
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La dirección de ecología y fomento agropecuario, previendo la generación de
residuos que cada año se observa en la calle, la carretera y durante todo el
recorrido que van consumiendo productos industrializados en su mayoría (se
observó cómo se abarrotaron las tiendas donde la gran mayoría de pobladores se
abastecieron en las tiendas de Ixtlahuacán, para después los eventos anteriores
en materia de generación de residuos que dejan los peregrinos, se definieron 5
estaciones donde se colocaron bolsas jumbo negras para recuperar los residuos
sólidos que desechan los pobladores en su recorrido que hacen acompañando a
la virgen.
Dada la participación proactiva del Departamento de Ecología y Fomento
Agropecuario de Ixtlahuacán, se recuperó cerca del 70% de los residuos
generados por los peregrinos que participaron en la romería, es importante
mencionar que se realizó previamente la promoción social para prevenir la
generación de residuos y se invitó a la población en general a colocar sus residuos
en las bolsas jumbo que estaban en las diferentes paradas que se ubicaron
estratégicamente.
Aquí consideramos el conocimiento de los peregrinos de las diferentes localidades
del Municipio de Ixtlahuacán del Río que se congregaron durante la Romería de
Diciembre de 2014 hacia la localidad de Tacotán (Tlacotán) a acompañar a la
virgen Guadalupana, de acuerdo a sus costumbres de los habitantes católicos del
municipio.
Se recuperaron algunos saberes cotidianos de los pobladores con respecto a:
1) Su tradición.
2) Los residuos sólidos que se generan en su recorrido.
109
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Se abordó de manera informal a 15 de los peregrinos que participaron en la
Romería sin considerar sexo ni edad (sólo que fueran mayores de edad, sin
embargo, hubo algunos niños que hicieron comentarios sobre lo que ven en la
escuela para separar los residuos).
Tradición:
Es una tradición bonita, según los habitantes de las diferentes localidades que se
agremiaron para dicho evento, algunos vienen a pagar “mandas”, otros viene por
convicción propia, otros más por gusto o por acompañar a la virgen o a sus
familiares.
Algunos de los habitantes llevan enfermos para pedirle a la “Guadalupana” que los
apoye y los alivie.
Otros peregrinos vienen desde localidades distantes del municipio y otros desde
Guadalajara pero que son nativos de Ixtlahuacán. Su recorrido desde su casa lo
recorren a pie, en vehículo particular, en autobús foráneo o hasta en “rait”.
Los peregrinos son habitantes principalmente del municipio de todas las edades,
desde edades de meses (bebés), hasta adultos de la tercera edad que no pueden
valerse por sí mismos, pero que les gusta participar y son muy apegados a sus
tradiciones y con mucha fé en que ese recorrido les traerá bendiciones y alivio a
sus males o a sus problemas.
Residuos
110
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
De los encuestados, comentan la mayoría (8) que si se “hace mucha basura”,
pero que la gente “no entiende de no dejar todo en dondequiera”. Que si han visto
que cada vez se genera mucha más basura “por tanto plástico que se vende”.
-Por nuestra parte, se observó que los peregrinos consideraron las sugerencias
del municipio en dejar sus residuos en las bolsas jumbo que previamente se
colocaron en diferentes estaciones.
-Quizá por ser tan temprano y el clima fresco, no se observó mucho residuo
abandonado en la carretera. No obstante, observamos tres tiendas de abarrotes
saturadísimas en el consumo de: galletas, pan, frituras, refrescos, jugos y bebidas
enlatadas, en botellas plásticas, en envases de tetrapack, entre otros. Era
impresionante ver cómo se congregaban a manos llenas los peregrinos para
conseguir su compra, tanto niños, jóvenes como adultos, en las tres tiendas que
observamos en su mayoría eran más mujeres y niños.
-No se tiene el dato de cuántas personas participaron en la romería, ni cuántas
bolsas jumbo se colectaron.. sin embargo.. se generaron grandes cantidades de
toneladas de residuos municipales, lo que sí es que se estima que un 70% de los
residuos que se generaron y obsevaron por parte del equipo de Ecología y
Fomento
Agropecuario
del
Municipio
de
Ixtlahuacán,
se
recuperó
aproximadamente de los residuos generados desde la cabecera municipal hasta
Tacotán.
Recorrido 2: Relleno Sanitario
Se llevó a cabo un segundo recorrido para identificar las condiciones de la
infraestructura y la dinámica de los trabajadores en el relleno sanitario del
111
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
municipio. Se observaron las condiciones de trabajo de los que laboran en él, la
organización y estructura del mismo, así como el funcionamiento del mismo.
Entrevistas:
Se realizaron tres entrevistas no-estructuradas dirigidas a conocer la situación que
guarda el manejo de residuos, la coordinación con el municipio y el voluntariado
que participa en la separación de residuos municipales a cambio de que se les
permita recuperar parte de los residuos y venderlos por su cuenta.
Además se observaron las condiciones de salubridad, e higiene de los
trabajadores: el chofer, el encargado del lugar (que vive en el relleno) más tres
voluntarios (una mujer entre ellos).
Actores:
Velador y Responsable de las entradas de residuos del relleno sanitario.
Chofer
Voluntarios
Lo que nos reportaron las entrevistas consistió en:
a) Medidas de seguridad e higiene en el trabajo:
No utilizan con frecuencia y de manera adecuada medidas de seguridad e higiene.
Por falta de costumbre, gusto o simplemente no lo consideran importante. No
cuentan con equipo o ropa adecuada para trabajar, esto es, botas, ropa especial,
sombrero (trabajan a plena luz del sol), tapones, cubrebocas limpio c/vez que
entran a trabajar.
Sólo el responsable utiliza un cubre-bocas que no está con las mejores
condiciones de salud, no cuentan con un tapete sanitario, ni cuidado de bañarse y
112
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
cambiarse la ropa para llegar a casa y no tiene a nadie para evitar acercarse a su
familia y acarrear problemas de salud.
No usa tapones para los oídos el chofer, arriba del trascabo realiza su labor y es
sumamente molesto el ruido que emite, no obstante comenta que él ya está
“acostumbrado a escuchar el ruido de la máquina”.
El encargado tiene su casa habitación que construyó con partes de madera,
cartón, lonas y otros residuos que recuperó del vertedero. Se observa visiblemente
enfermo de las vías respiratorias, además de que le cuesta trabajo hablar dado
que muestra síntomas de infección en la garganta o problemas respiratorios. Dice
que siempre usa el cubrebocas, pero que no tiene otros para cambiarlo. A la casa
habitación entra y sale sin preocuparse por lo que acarrea en sus zapatos.
El chofer refiere que no le gusta usar material de protección para oídos o boca,
que le estorban y tiene calor. Menciona que ya se acostumbró y no le molesta el
ruido.
Los voluntarios andan sin camisa, dicen que para comer (todos) se lavan muy bien
y que cuando llegan a su casa se bañan (particularmente el chofer) -dice que no
permite se le acerquen sus hijos y que deja su ropa afuera.
b) Salud, bienestar personal y familiar:
•
El chofer, nos comparte que él al llegar se mete a bañar y no permite que se
acerquen sus hijos a él. Tiene su ropa de trabajo y cuando se va se la pone y
cuando llega se la quita afuera de la casa.
113
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
•
Los voluntarios comentan lo mismo que el chofer, que se bañan todos los días
al llegar, pero su aspecto dice lo contrario. No mencionan nada de sus familias
y sus casas.
•
El encargado-velador comenta que él se baña afuera con la manguera, que por
fortuna no le hace falta el agua, nos permitió entrar a su hogar, el cual está
hecho con residuos que traen aquí. Comenta que vive solo y que si no tiene
ganas, sólo termina de trabajar y se sube a su cama a dormir y muchas veces
lo hace con la ropa que trae. Él está orgulloso de su casa y dice que a él le ha
costado construirla, pero que vive tranquilo y que aún cuando en la mañana o
tarde hace mucho calor (lo entrevistamos durante el mes de marzo), él en la
tarde que termina de trabajar “como a las 6:00 ya bajó la calor, descanso un
rato y me duermo”.
•
Los trabajadores mencionaron que se enferman más de las vías respiratorias,
o algunas veces del estómago, aunque refieren que sí se lavan muy bien para
consumir sus alimentos. El chofer menciona que él poco se enferma, que es
raro, aunque si siente a veces molestias de la garganta porque se levanta
mucho polvo, el “olor no se nota tanto”. Esto nos indica que ya se han
adaptado al polvo y al olor hasta cierto punto, sin embargo, sería importante
que los valorara un médico. El menciona que su familia si se enferma algunas
veces más que él.
•
Comentan que la otra compañera que separa los residuos se enfermó y no ha
venido, “parece que su problema es más fuerte”.
c) Infraestructura:
114
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La ubicación del relleno sanitario en el Municipio de Ixtlahuacán del Río está en
las coordenadas 683583.00 m E, 2306062 m N, cuenta con una extensión de .59
km aproximadamente (589 mts2), se estima está a 3 o 4 km. De distancia de la
cabecera municipal (Com. Pers.1)
De acuerdo al recorrido realizado en el vertedero se identifica que:
1) No hay mantenimiento de control y monitoreo permanente y periódico en el
relleno sanitario, que permita verificar que las condiciones de la geomembrana
sean las adecuadas; especialmente que realice un profesional.
2) No se tiene el dato exacto de la fecha creación del relleno sanitario, para
estimar el tiempo de vida del mismo. Y no hay documentos internos que nos
indiquen su fecha de creación y planeación.
3) De acuerdo al manual para la supervisión y control de rellenos sanitarios
(SEMARNAT, 2006), se desconoce el tipo de suelo del mismo, dado que la
protección natural se considera mediante la permeabilidad de suelos arcillosos
que evitan la permeabilidad de los lixiviados que generan los residuos sólidos.
captación y control de biogás, tampoco se cuenta con una supervisión y control
del sistema de captación y extracción de lixiviados, del drenaje pluvial de un
relleno sanitario así como de la cerca perimetral de un relleno sanitario.
4) No obstante si se observa de acuerdo con los registros que se toman que sí
cuentan con un control de entrada de residuos al relleno sanitario, así como la
supervisión de la operación diaria del relleno sanitario.
5) Es importante mencionar que se cuenta con un control, no riguroso pero si a
manera de registro y con base a indicadores de estimación de peso los
residuos que ingresan al vertedero y los que salen, tales como llantas, las
cuales tienen apiladas en un área específica. Es importante mencionar que no
hay un control y monitoreo de las mismas dado que en el temporal de lluvias
puede ser un criadero de mosquitos transmisores del dengue (Aedes aegypti).
115
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
6) No se ha considerado un programa de monitoreo de impactos ambientales ni
Supervisión y control de la planeación preliminar de la clausura de un relleno
sanitario.
7) Se desconoce si los responsables del relleno sanitario entregan informes del
estado del relleno sanitario.
8) Si hay un control del uso y manejo de la maquinaria (un trascabo) que se utiliza
para concentrar los residuos en el relleno sanitario.
9) No se cuestionó sobre los trabajos de desmonte (eliminación de arbustos,
árboles, extracción de tocones y raíces), sin embargo se observa que sí lo
hacen continuamente dado que el vertedero tiene el espacio libre de la
vegetación.
10) No hay medidas claras de seguridad e higiene para los trabajadores del del
vertedero.
11) Se estima que el relleno está ubicado a una distancia “considerable” de
centros urbanos fijada por la Dirección de Ecología y Fomento Agropecuario
del municipio en cuestión (que consideró 3 km. De distancia).
Figura 32. Ubicación del relleno sanitario en la influencia del
Municipio de Ixtlahuacán del Río.
116
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Fuente: Google earth, recuperado el 19 de Junio de 2015.
Se aprecia que el sitio de disposición final tiene algunos controles en sus procesos
de operación, respecto al ingreso de RSU, al personal y a la maquinaria.
Sin embargo, quedan dudas sobre sus controles ambientales en relación a la
producción y control de lixiviados peligrosos, así como la generación de gas
metano.
El lixiviado no es visible durante el recorrido, pero dada la topografía del lugar
donde se ubica el sitio se puede presumir que los lixiviados que se generan no
afloran sino que se percolan directamente al subsuelo. También se pudo observar
separaciones en las uniones de capas de geomembrana, lo cual indicaría que la
función imperbebilizante que tiene esa geomembrana no se estaría cumpliendo y
los lixiviados no estarían controlados como se marca en la norma N0M-083.
También se aprecia que no hay una cobertura apropiada de los residuos
depositados en el sitio, mismos que deben taparse o cubrirse de manera regular
117
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
con arcillas u otros materiales inertes que sellen las celdas de residuos para evitar
problemas sanitarios y de proliferación de fauna nociva.
Por último, se debe realizar un estudio de la generación del gas metano en el sitio
para evaluar las medidas conducentes para su control y, de ser factible,
aprovechamiento para generación de energía.
La presencia de pepenadores en el sitio puede representar un problema en
términos de sanidad y riesgos de trabajo, sin embargo es claro que estas tres
personas realizan actividades importantes de separación para el reciclaje de
residuos.
118
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 33. Ubicación del relleno sanitario de Ixtlahuacán del Río.
Fuente: Google earth, recuperado el 19 de Junio de 2015.
Polígono elaborado por: Ing. José Guadalupe Gómez Gómez.
Recorrido 3: Poblaciones de Ixtlahuacán del Río.
En éste apartado, se recuperaron las percepciones de los pobladores de las
localidades Así mismo las poblaciones seleccionadas: Trejos, Palos Altos, San
Antonio de los Vázquez y la misma población de Ixtlahuacán para la aplicación de
entrevistas estructuradas (formales) y no estructuradas (no formales)
Las entrevistas formales e informales que se aplicaron en 4 localidades y en la
cabecera municipal se llevó a cabo al azar, considerando como criterios de
inclusión que fueran pobladores de la localidad a entrevistar, mayores de edad,
mujeres u hombres.
119
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Se aplicaron un promedio de 22 entrevistas por municipio al azar, pobladores
adultos, sin considerar su condición de género, religión.
También nos acercamos a pobladores que estaban interesados en conocer
nuestro trabajo y realizamos entrevistas no formales que nos brindaron
información acerca de la problemática de la generación de residuos sólidos en sus
localidades, el manejo y disposición de los mismos.
Las siguientes tablas nos comentan de manera general lo las poblaciones
perciben sobre la problemática.
Tabla 18. Opinión de los pobladores de Ixtlahuacán con respecto a la
generación de RSU
1. ¿Qué opina de los residuos sólidos urbanos que se generan
en su municipio?
A)comerciales, b) domiciliarios, c) institucionales (oficinas públicas),
d) residuos
Trejos
Muchos
lo
separan.
Pocos
separan
orgánico de inorgánico, en el camión los
revuelven
San Antonio
Si juntan la basura. Viene y recogen, Los
vecinos barren calle
Palos Altos
Esta mal, No se produce mucha basura,
calentamiento global, contaminación
Ixtlahuacan del Rio
Si se tira la basura en las calles a la
periferia, vivimos en un ambiente limpio
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
120
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Donde se observó que de manera general los pobladores, tanto hombres como
mujeres no están de acuerdo en separar los residuos porque el camión de la
basura no tiene las condiciones ni hacen por separar los residuos.
Tabla 19. Tipo de residuos que se originan por localidades
2. ¿Qué tipo de residuos observa Ud. Que se originan más aquí en su
localidad?
Trejos
Domiciliarios
San Antonio
Comerciales. Domiciliarios
Palos Altos
Residuos de alimentos, Plásticos, Sanitarios
Ixtlahuacán del Rio
Residuos de limpieza publica
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
Con respecto a los residuos que más se observan en cada localidad, tanto Trejos
como San Antonio coinciden con los domiciliarios, más indicaron que además de
los domiciliarios también se observan comerciales en San Antonio.
Por otra parte, Palos altos se enfoca mucho a los residuos que se vierten a partir
de alimentos. Plásticos y sanitarios, mientras que en la cabecera se observan
menos residuos en la zona del centro como lo mencionan por la por la limpieza
pública.
Tabla 20. Tipo de residuos generados por localidad
3. Identifique por favor, ¿qué residuos se generan más aquí o en su
121
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
localidad?
Trejos
plásticos
San Antonio
Sanitarios
Palos Altos
Papel y Cartón, Plásticos y latas,
Sanitarios, Orgánicos
Ixtlahuacan del Rio
Plásticos
Fuente: Elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
Las poblaciones de Trejos e Ixtlahuacán del Río coinciden que los residuos que
más se generan son los plásticos, en contraste con San Antonio que sólo perciben
los sanitarios y Palos altos los residuos inorgánicos (papel, cartón, plástico, latas,
sanitarios) e orgánicos.
Tabla 21. Residuos que se generan en casa/trabajo/escuela
4. ¿Qué residuos se generan más en su casa/trabajo/escuela?
Trejos
Papel y cartón, plásticos y latas, sanitarios,
orgánicos
San Antonio
Papel y cartón
Palos Altos
Papel y Cartón, Plásticos y latas,
Sanitarios, Orgánico
Ixtlahuacan
Plásticos y latas
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
Con respecto a los residuos que más se generan en casa, trabajo y escuela,
coinciden exactamente en las mismas respuestas San Antonio e Ixtlahuacán del
Río indicaron que son Papel y cartón.
122
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Por otra parte, Trejos y Palos Altos indican que se generan papel, cartón,
plásticos, latas, sanitarios y residuos orgánicos.
Es interesante observar que las personas tienen además conocimiento del cambio
climático y cómo la generación de residuos afecta a través de la quema de los
mismos.
Tabla 22. Destino final de los residuos urbanos
5. ¿Conoce el destino final de los residuos sólidos urbanos?
Trejos
SI
San Antonio
No
Palos Altos
Si, basurero de Ixtlahuacan
Ixtlahuacan del Rio
Si, al basurero municipal
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
Tres de las cuatro poblaciones entrevistadas si conocen el destino final de los
residuos que se generan en las localidades, sin embargo, durante el recorrido,
desconocen la ubicación y el funcionamiento del relleno sanitario.
Tabla 23. Tipo de residuos peligrosos que se desechan de casa
6. ¿Sabe qué tipo de residuos peligrosos desecha de su casa?
Trejos
Detergentes, Baterías, lámparas
123
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
fluorescentes, Plásticos
San Antonio
Si, Detergentes, baterías.
Palos Altos
Lámparas fluorescentes
Ixtlahuacan del Rio
Detergentes, baterías, plásticos
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
Los pobladores en general sí identifican los residuos peligrosos que se desechan
de sus casas, Trejos e Ixtlahuacán coinciden con detergentes, baterías y plásticos.
Mientras que Palos Altos y Trejos destacan las lámparas fluorescentes,
reconociéndolas como residuo peligroso.
Tabla 24. Conocimiento del funcionamiento del relleno sanitario de
Ixtlahuacán del Río
7. ¿Ud. Sabe cómo funciona el relleno sanitario de Ixtlahuacán?
Trejos
No
San Antonio
No
Palos Altos
No
Ixtlahuacan del Rio
Si, lo tapan con tierra
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
De las cuatro poblaciones entrevistadas, 3 de desconocen el funcionamiento del
relleno sanitario.
Tabla 25. Conocimiento de la ubicación del relleno sanitario
8. ¿Conoce la ubicación del relleno sanitario?
Trejos
No
San Antonio
No
124
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Palos Altos
Ixtlahuacan del Rio
Si, cerca de unidad deportiva
Si, a 1200 mts del pueblo
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
También desconocen la mitad de los entrevistados la ubicación del relleno
sanitario, no imaginan cómo es el mismo.
Tabla 26. Conocimiento de ventajas y desventajas del relleno sanitario
Tabla 9. ¿Conoce las ventajas y desventajas de un relleno sanitario?
Trejos
No
San Antonio
No
Palos Altos
No
Ixtlahuacán del río.
Si, la contaminación del medio
ambiente, nuestra salud y de los
animales
Fuente: elaboración propia. Entrevista aplicada a pobladores de Ixtlahuacán del Río. Enero de 2015.
La mayoría de las poblaciones, esto es el ¼ desconocen las ventajas del relleno
sanitario.
Estos datos nos muestran que sí hay voluntad social en cuanto a la separación de
residuos en la mayoría de los pobladores, no obstante no se separan en el camión
recolector de residuos municipales.
125
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
En general las calles de las tres localidades visitadas están limpias en general,
especialmente Ixtlahuacán cuenta con personal que mantiene limpia el área
céntrica.
No se observó mucho interés en general en las cuatro poblaciones con respeto al
manejo de los residuos inorgánicos, sin embargo, sí hay interés en saber cómo se
procesan en el relleno sanitario, el cual en las entrevistas informales que se
hicieron, no tenían clara la diferencia entre relleno sanitario y basurero.
Se llevó a cabo una revisión de los registros del Departamento de Ecología y
Fomento Agropecuario, obteniendo los siguientes datos:
Tabla 27. Recuperación de residuos inorgánicos (reciclables) durante 2013.
INFORME DE ENTRADA DE RESIDUOS INORGÁNICOS (RECICLABLES)AL
RELLENO SANITARIO CORRESPONDIENTE AL 2013
Pet
9,989 Kg.
Lámina
5,789
Alumnio
464
Papel archivo
3,665
Vidrio
19,030
Cobre
33
Bronce
23
Fuente propia: Entrevista al encargado del Relleno Sanitario de la Secretaría de Ecología y Fomento
Agropecuario.
126
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 28. Recuperación de residuos inorgánicos (reciclables) durante 2014.
INFORME DE ENTRADA AL RELLENO SANITARIO DE MATERIAL
RECICLABLE CORRESPONDIENTE AL 2014
Pet
14,245 Kg.
Aluminio
327
Papel archivo
7,467
Vidrio
23,202
Cobre
18
Bronce
25
Plástico rígido
1259
Chatarra
6,375
Fuente propia: Entrevista al encargado del Relleno Sanitario de la Secretaría de Ecología y Fomento
Agropecuario, 18 de Marzo de 2015.
La producción estimada de RSU por habitante es de 842 gramos diarios, de lo que
se desprende la siguiente tabla de producción por cada localidad del municipio.
Tabla 29. Localidades del Municipio de Ixtlahuacán y la producción que
generan de residuos/día/localidad durante 2015.
NOMBRE DE LAS LOCALIDADES
Ixtlahuacán del Río
Agua Colorada
Agua Prieta
POBTOT RES/DIA/LOC
6198
5218.00
171
143.96
76
63.98
127
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
NOMBRE DE LAS LOCALIDADES
POBTOT RES/DIA/LOC
Agua Rica
166
139.75
El Ancón
420
353.59
Ánimas de Romero
60
50.51
La Arena
55
46.30
Arroyo Hondo
23
19.36
Buenavista
107
90.08
La Cantera
79
66.51
Cerro Alto
18
15.15
La Ciénega
18
15.15
Los Colomos
48
40.41
El Consuelo
180
151.54
El Chilar
172
144.80
7
5.89
El Chivero
41
34.52
La Garruña
232
195.32
Hacienda de Guadalupe
109
91.77
La Higuera
204
171.74
El Jagüey
122
102.71
El Jagüeycito
178
149.86
Lagunillas
51
42.94
Mascuala
862
725.70
Mesa de Torres
27
22.73
El Mexicano
14
11.79
Ocotengo
20
16.84
1080
909.23
327
275.30
Los Chilares
Palos Altos
El Paso de Guadalupe
128
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
NOMBRE DE LAS LOCALIDADES
El Pato
POBTOT RES/DIA/LOC
34
28.62
208
175.11
La Pitayera
15
12.63
El Pitayito
85
71.56
las Yeguas)
39
32.83
El Pozo (El Rancho del Pozo)
23
19.36
Los Puentes
244
205.42
Quelitán
154
129.65
El Refugio
13
10.94
El Salvial
233
196.16
1658
1395.84
San Cayetano
30
25.26
San Isidro
17
14.31
San José de Buenavista
313
263.51
San Miguel de Abajo
190
159.96
San Miguel de Arriba
44
37.04
388
326.65
San Pablo
99
83.35
San Ramón
25
21.05
Los Sauces (La Presa)
16
13.47
601
505.97
9
7.58
Tepaca
26
21.89
El Terrero
55
46.30
Tescatitán
64
53.88
La Peña (La Peña de San Rafael)
Potrero de San Sebastián (Potrero de
San Antonio de los Vázquez
San Nicolás de los Abundis
Tacotlán
Tecolotes
129
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
NOMBRE DE LAS LOCALIDADES
La Tortuga
POBTOT RES/DIA/LOC
34
28.62
192
161.64
1398
1176.95
Los Veneros (El Aguacate)
41
34.52
Los Zapotes
19
16.00
El Pedregoso (La Puerta del Pedregoso)
10
8.42
2
1.68
Arroyo Grande
11
9.26
La Presa
24
20.21
La Higuera Chica
23
19.36
La Loma
30
25.26
Arroyo Seco
70
58.93
La Atarjea
54
45.46
9
7.58
El Palomar
81
68.19
El Terrero
55
46.30
El Terrero
55
46.30
La Loma
30
25.26
Arroyo Azul
16
13.47
La Ponderosa (La Casa del Ladrillo)
11
9.26
El Salto de los Sigala
15
12.63
El Aguilote
12
10.10
El Astillero [Bodega]
29
24.41
La Garita
10
8.42
La Higuerita (La Chuyita)
11
9.26
Los Jacalitos
60
50.51
Las Trancas
Trejos
El Rodeo
Cuyután de Arriba
130
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
NOMBRE DE LAS LOCALIDADES
POBTOT RES/DIA/LOC
La Loma Uno
12
10.10
Los Llanos
97
81.66
La Manga
17
14.31
112
94.29
Rancho de los Ángulo
24
20.21
Rancho el Colomo
18
15.15
8
6.74
Colorada)
24
20.21
El Volantín
16
13.47
Rancho San Blas
13
10.94
Laguna del Monte
22
18.52
El Roble
38
31.99
La Majada
47
39.57
607
511.02
Quelitán el Viejo
Rancho el Pinal
Santa Teresa Bellavista (La Casa
Otras localidades pequeñas
131
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 30. Recolección de residuos sólidos en el Municipio de Ixtlahuacán.
RUTA CAMIÓN DIA
LOCALIDADES
Hda. De Guadalupe, El Salvial, Sn. Miguel, El
Palomar, El Arcón, El Chilar y Parte de la
1
1 LUNES
Cabecera Mpal.
San Antonio de los Vázquez, Agua Rica,
Cabecera Municipal, La Cantera, Los Colomos, La
1
1 MARTES
Higuera, Arroyo Seco, Las Trancas y Mascuala
San José de Buenavista, Buenavista, Palos Altos,
Cabecera Mpal., Texcatitlán, San Nicolás, Los
Puentes, Agua Colorada, Quelitán, El Jaguey, El
1
1 MIERCOLES
Palo y El Jagueycito
Cabecera mpal., La Loma, Agua Rica, Tlacotán,
1
1 JUEVES
Trejos
1
1 VIERNES
Cabecera mpal.
2
2 LUNES
Parte de la Cabecera mpal.
Cabecera mpal., Texcatitán, El Refugio, La
2
2 MARTES
Tortuga, Presa, La Peña.
2
2 MIERCOLES
Parte de la Cabecera mpal. Y Cerro de la Cruz
Parte de la Cabecera Mpal., Agua Rica, Tlacotán,
2
2 JUEVES
Sn. Pablo y Trejos.
2
2 VIERNES
Parte de la Cabecera Mpal.
Parte de la Cabecera Mpal. , Texcatitlán, San
Nicolás, La Peña, Potrero de San Sebastián, El
2
2 SÁBADO
Consuelo y Sn. Juan del Monte.
132
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 34. Mapa Rutas del Camión de la Basura e Infraestructura de Manejo
de Residuos
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por el Instituto de Información Territorial
del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo.
133
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Conclusiones:
•
Se ha incrementado notablemente la cantidad de residuos promedio que se
generan en el municipio de Ixtlahuacán del Río considerando que durante 2010
se generaban cerca de 74 toneladas por semana (10.5 ton/día); cinco años
después son 112 toneladas a la semana (16/ton/dia) que se generan
actualmente, significa que se ha incrementado en un 38% la cantidad de
residuos, por lo que, considerando el censo de población y vivienda 2010 es 19
mil 005 habitantes entonces, la producción per cápita en el municipio es de 1.
0.552 kg/hab/día a nivel municipal.
•
El sistema de recolección de residuos ha mejorado sustancialmente en los
últimos años, sin embargo todavía puede lograr una mayor eficiencia en la
regularidad de la recolección, ampliar la cobertura de la recolección y con la
introducción de programas de recolección separada de residuos para el
reciclaje.
•
El sitio de disposición final no cumple con las especificaciones de operación
establecidas en la NOM-083-SEMARNAT-2003 para rellenos sanitarios
municipales.
•
Particularmente el personal que labora en el relleno sanitario no cuenta con
medidas de seguridad e higiene como norma o política de la institución que los
respalda.
•
No tienen indicaciones o capacitación para evitar enfermedades
gastrointestinales o de la piel, entre otras que se pueden generar por el manejo
inadecuado de los residuos y el no contar con equipo, material o ropa exclusiva
para su labor en el relleno sanitario.
134
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Recomendaciones para el relleno sanitario y la salud de los manejadores de
los residuos.
Recomendaciones para el personal que labora en el relleno sanitario:
Chequeos médicos permanentes y continuos para todos.
Chofer
– tapones para los oídos
_ guantes
_ cubre bocas especial
_ sombrero para el sol
_ ropa y botas exclusiva para su trabajo
_ considerar medidas de higiene y limpieza durante y al salir de trabajar (
Ropa para trabajo), baño y cambio de ropa al salir.
_ guantes de carnaza ( que se cambien cada mes por lo menos)
Encargado
-
Cubrebocas especial ( que se cambien diariamente)
-
guantes de carnaza ( que se cambien cada mes por lo menos)
-
considerar medidas de higiene y limpieza al salir de trabajar, para comer
y en su vivienda (retirarla del relleno).
-
Botas de plástico
Voluntarios
-
cubre bocas especial ( que se cambien diariamente)
135
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
-
considerar medidas de higiene y limpieza durante y al salir de trabajar (
Ropa para trabajo), baño y cambio de ropa al salir.
-
guantes de carnaza ( que se cambien cada mes por lo menos)
-
Botas de plástico
Relleno Sanitario
-
Control de los vectores de contaminación en el sitio: lixiviados y gas
metano.
-
Mantenimiento de la geomembrana para asegurar que no se filtran los
lixiviados al subsuelo
-
Cobertura de los residuos en el sitio con arcillas o materiales que
permitan el sellado de las celdas.
-
Mejorar condiciones sanitarias de trabajo en el sitio:
o Tapete sanitario para el ingreso y salida de botas del sanitario.
o Lugar para guardar la ropa y equipo de los trabajadores.
136
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.8 Población Indígena
Presencia de pueblos indígenas
Mencionar a la población indígena en el municipio de Ixtlahuacán del Río es
remontarnos a sus orígenes, los historiadores mencionan a los Toltecas como los
fundadores a principios del siglo VII, en su camino por esta región.
En su escudo Ixtlahuacán de Río recuerda su pasado indígena y también su
mestizaje, el cual ha disminuido a la población existente de indígenas con el paso
de los años.
Hacía el año de 1990 se contaron 13 hogares indígenas (ver tabla 31), para el año
2000 desaparecieron 5 hogares, en el conteo del 2005 se registraron 9 hogares,
uno más que en el ciclo anterior, número prevaleciente al censo del 2010.
Tabla 31.
Hogares indígenas por municipio.
Según año censal.
1990 2000 2005 2010
Ixtlahuacán del Río 13
8
9
9
FUENTE: Elaboración propia a partir de Censos Generales de Población y Vivienda INEGI, 1990, 2000, 2010.
Conteos de Población1995 y 2005. Consulta interactiva de datos.
Dichos hogares estaban compuestos hacia 1995 por 8 pobladores con esta
característica, los cuales representaban el 0.04% de la población total en ese año
(ver grafica 33). Al año 2000 se incrementa con 19 personas más para tener un
porcentaje de 0.14% respecto a la población total. 2005 concentra la un porcentaje
137
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
de 0.27% y el año 2010 mostró un retroceso con sólo 0.19% respecto al total de
su población.
Gráfica 33.
POBLACIÓN ÍNDIGENA
IXTLAHUACAN DEL RÍO, JALISCO
1995-2010
0.04
8
0.14
0.27
27
50
1995
2000
2005
1
Año
2
Población indígena
3
0.19
36
2010
4
Porcetaje en el municipio
Fuente: Elaboración a partir de información INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995 y 2005.
Resultados Definitivos. Censos Generales de Población y Vivienda INEGI.1990, 2000, 2010.
Lengua Indígena
La población de hombres concentra la mayor cantidad de hablantes de alguna
lengua indígena al igual que el idioma español, sin embargo, cada periodo censal
esta población se visto disminuida en su número, podría considerarse que en
cantidad baja pero considerable debido a que la totalidad de dicha población es
poca (Ver tablas 32, 34, 36), por ejemplo en el año 2000, 20 habitantes hablaban
lengua indígena para el año 2010 se registró un total de 16.
138
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
El huichol es la lengua indígena con mayor importancia, debido a las migraciones
de esta etnia del norte del estado a otros municipios, seguida del purépecha y al
final el náhuatl, pero existe un número mayor de hablantes de lenguas no
especificadas (ver tabla 33, 35 y 37).
Tabla 32. Población que habla lengua indígena, 1990.
Indicador
Total
Hombres
Mujeres
Población que habla lengua indígena
27
17
10
Habla español
24
15
9
No habla español
0
0
0
Población que no habla lengua indígena
16,700
7,982
8,718
No especificado
63
25
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 1990, Tabulados del cuestionario básico.
Tabla 33. Lenguas indígenas habladas en el municipio, 1990
Lengua indígena
Número de hablantes
Total
Hombres
Mujeres
Lengua Indígena No Especificada
25
15
10
Mixteco
1
1
0
Huichol
1
1
0
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 1990
139
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 34. Población que habla lengua indígena, 2000.
Indicador
Total
Hombres
Mujeres
Población que habla lengua indígena 2000
20
13
7
Habla español
16
10
6
No habla español
0
0
0
Población que no habla lengua indígena
17,066
7,983
9,083
No especificado
46
27
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000.
Tabla 35. Lenguas indígenas habladas en el municipio, 2000.
Lenguas indígenas habladas en el municipio, 2000
Lengua indígena
Número de hablantes
Total
Hombres
Mujeres
Lengua Indígena No Especificada
15
9
6
Huichol
2
1
1
Mazahua
1
1
0
Cora
1
1
0
Purépecha
1
1
0
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000.
Tabla 36. Población que habla lengua indígena, 2000.
Indicador
Total
Hombres
Mujeres
16
9
7
Habla español
5
3
2
No habla español
0
0
0
Población que habla lengua indígena
140
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Indicador
Total
Hombres
Mujeres
No especificado
11
6
5
17,813
8,569
9,244
85
38
47
Población que no habla lengua indígena
No especificado
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000.
Tabla 37. Lenguas indígenas habladas en el municipio, 2010.
Número de hablantes
Lengua indígena
Total
Hombres
Mujeres
Lengua Indígena No Especificada
10
6
4
Huichol
3
3
0
Náhuatl
2
0
2
Purépecha
1
0
1
Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000.
La población por localidad que habla lengua indígena y español se encontraba
representada en el año de 1990 en 15 localidades, entre las de mayor importancia
se encontraron de Ixtlahuacán del Río con 6 habitantes, Buena Vista 3, Palos
Altos y San Antonio de los Vázquez 2 habitantes (obsérvese tabla 32).
Así mismo, durante el año 2000 en Ixtlahuacán del Río residieron 4 habitantes (ver
Grafica 11), en la localidad de Mascuala 5, en San Antonio de los Vázquez 2 al
igual que en Trejos y 2 habitantes en localidades de una vivienda. En el censo del
2010 los habitantes que hablan lengua indígena son 12 en la cabecera municipal,
1 en San Nicolás y 1 habitante en Trejos (véase grafica 34).
141
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 34.
POBLACIÓN POR LOCALIDAD QUE HABLA ESPAÑOL Y LENGUA INDÍGENA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
1990
30
25
20
15
10
5
0
Habla español y lengua indígena
SAN
SAN
PUERTA
PASO DE
ANTONI
TOTAL IXTLAHU
TERRERO
MIGUEL
PITAHAYI DEL
AGUA BRELLER BUENAVI CONSUE JAGUEYC MASCUA OCOTEN PALOS
TREJOS
GUADAL
O DE LOS
MUNICIP ACAN
, EL
DE
TO, EL MAGUEY
PRIETA AS, LAS
STA
LO
ITO, EL
LA
CO
ALTOS
UPE, EL
VAZQUE
DEL RIO
AL
ABAJO
, LA
Z
24
6
1
0
3
1
1
1
1
2
1
1
1
2
1
1
1
Fuente. Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 1990.
142
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 35.
POBLACIÓN POR LOCALIDAD QUE HABLA ESPAÑOL Y LENGUA INDÍGENA.
IXTLAHUACÁN DEL RÍO, JALISCO.
2000
25000
20000
15000
10000
5000
0
Población total
SAN
JAGUEYCITO
TOTAL
IXTLAHUACA
ANTONIO DE
MASCUALA
AGUA RICA
, EL
MUNICIPAL N DEL RIO
LOS
VAZQUEZ
SAN
IGNACIO
TACOTLAN
TEPAC
TREJOS
LOCALIDADE
S DE UNA
VIVIENDA
19503
5701
118
207
930
1879
32
610
38
1612
305
Población que habla lengua indígena
20
4
1
1
5
2
1
1
1
2
2
Población que habla lengua indígena y español
16
4
0
1
4
2
0
1
0
2
2
FUENTE: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2000.
143
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 36.
Localidades con población que habla alguna lengua indígena.
2010
20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Población por localidad
Población total que habla lengua
indígena
Mujeres que hablan lengua indígena
Hombres que hablan lengua indígena
Total del Municipio
19005
16
9
7
Ixtlahuacán del Río
6198
12
7
5
San Nicolás de los Abundis
388
1
0
1
Trejos
1398
1
0
1
Fuente: Elaboración propia a partir de ITER, INEGI, 2010
144
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Migración
Al cambio de residencia de una o varias personas de forma temporal o definitiva
se denomina migración. La migración puede ser originada por la búsqueda de
mejoras de tipo económico, desarrollo profesional entre otras.
En México después de Guanajuato, Jalisco y Michoacán son las entidades del
país con el mayor número de migrantes a otros países, el Instituto de estadística,
geografía e informática (INEGI), revela que Jalisco es uno de los cuatro estados
que genera mayor expulsión2.
La migración hacia los Estados Unidos de personas provenientes del estado de
Jalisco (Anexo tabla 21) han sido constantes desde el siglo XIX, 1.4 millones de
personas nacidas en Jalisco viven en este país y 2.6 millones de personas nacidas
en Estados Unidos son hijos de migrantes originarios de Jalisco3.
“En Ixtlahuacán del Río los indicadores aplicados por el Consejo Estatal de
Población (COEPO), obtuvieron datos de 11.5% de las viviendas del municipio
recibieron remesas en 2010, en 8.92% se reportaron emigrantes del quinquenio
anterior (2005-2010), en el 2.55% se registraron migrantes circulares del
quinquenio anterior, así mismo el 6.63% de las viviendas contaban con migrantes
de retorno del quinquenio anterior”.
Ixtlahuacán mantiene un grado de intensidad migratoria alta, según datos de
INEGI, en 1990 (obsérvese grafica 37), 1,412 personas residentes del municipio
nacieron en otra entidad, al censo del 2000 se encontraron 1,252 personas y al
del 2010 1,162. Los habitantes nacidos en otro país en el mismo orden
cronológico son los siguientes 115, 228 y 449 habitantes.
145
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
_________________________________________________________________
2
Las entidades que registran un mayor porcentaje de personas que salen de México para ir a vivir a otros
países son: Guanajuato, Jalisco, y Michoacán de Ocampo. Los estados con menores porcentajes de
emigrantes internacionales son: Chiapas, Querétaro y Chihuahua.
Gráfica 37.
Condición de migración por lugar nacimiento, según año censal.
Ixtlahucán del Río, Jalisco.
100,000
90,000
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
Total
Nacida en la Nacida en Nacida en
No
entidad otra entidad otro país especificado
1990
1995
2000
2005
2010
Fuente: Elaboración a partir de información INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995 y 2005.
Resultados Definitivos. Censos Generales de Población y Vivienda INEGI.1990, 2000, 2010.
3
Datos de CONAPO en base INEGI, 2010.
Los hombres nacidos en otra entidad federativa en el año 2010 (ver gráfica 38),
representan el 2.97% de la población total municipal, el porcentaje de habitantes
146
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
nacidos en los Estados Unidos corresponde al 1.30%. La cantidad de mujeres
nacidas en otra entidad federativa es 3.13% y nacidas en Estados Unidos
constituyen el 1.09% de la población total municipal.
Gráfica 38.
Índice de Marginación
“La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en
última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual
distribución del progreso en la estructura productiva y en la exclusión de diversos
147
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
grupos sociales, tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo”
(CONAPO 2011).
De esta forma se asocia la marginación a la falta de oportunidades para obtener
servicios básicos y bienes materiales que generen bienestar. Por tanto las zonas
con marginación son vulnerables tanto par elementos de tipo social y de tipo
ambiental.
Los tipos de viviendas, servicios y educación son algunos de los parámetros
utilizados para el análisis del indicador de marginación.
El Municipio de Ixtlahuacán del Río mostro en 2010 un grado de marginación
media4, a nivel estatal se encuentra en el lugar 41, a nivel nacional el 1670. Sus
principales localidades se encuentran en este rango sin embargo, la localidad de
Mascuala quien tiene importancia poblacional presento un grado de marginación
alto (ver figura 1 y 2).
2.2.9 Servicios culturales
Identificación de zonas de interés cultural
Desde la perspectiva de la Animación Socio Cultural, vista como ámbito específico
de la educación social, como acción encaminada al desarrollo de la calidad de
vida y del acceso a la cultura de los ciudadanos en todos sus ámbitos, y que
implica la participación social, porque la cultura es un derecho y es también
patrimonio del conjunto de la humanidad (YTARTE en: LIRIO CASTRO,2005:4748), se procedió a indagar vía red de informática, información sobre Bibliotecas,
Casa de Cultura, Centros Religioso en Ixtlahuacán del Río.
Con esta información, se acudió al municipio, con el equipo de estudio coordinado
por la Dra. Margarita Anaya Corona, el 14 de Enero del presente año.
148
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Ése día se tomó nota en libreta de campo, de la información proporcionada sobre
lugares históricos, como el tercer asentamiento de la ciudad de Guadalajara en
Tlacotán. Así mismo, sobre bibliotecas y centros religiosos, en San Antonio de los
Vásquez, en Trejos, en Palos Altos. También se acudió a la Casa de la Cultura en
la cabecera municipal de Ixtlahuacán del Río. Todo lo anterior, en coordinador con
quienes fungieron como facilitadores e informantes clave: Mtra. Leticia Loza
Ramírez, M.V.Z. Jesús González Vélez, y Prof. Pedro Mercado Jiménez.
A partir de este momento, se procedió a recolectar información bibliográfica y
documental existente, misma que se evidencia en las fuentes consultadas al final
del presente documento. Las indagaciones se llevaron a efecto, sobre los recursos
proporcionados por la biblioteca del Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades, la biblioteca del Centro Universitario de Lagos, la producción de
profesora de Ixtlahuacán, quien investigó sobre la devoción a Nuestra Señora del
Rosario de Tlacotán, boletín emitido por el Archivo Histórico de Jalisco,
Enciclopedia sobre la Historia de Jalisco, del Gobierno del Estado en coordinación
con el Instituto de Antropología e Historia, el Plan de Desarrollo Municipal del
Municipio que nos ocupa.
Posterior a ello, se acudió por segunda ocasión a Ixtlahuacán, con el apoyo
importante de la Mtra. Leticia Loza Ramírez, que estableció contacto con el C.
Regidor Guillermo Camacho Torres, conocedor de la historia del lugar, para
entrevistarlo (3 de febrero 2015).
A continuación se expone el fruto del proceso de búsqueda, una vez que fueron
ordenados los datos:
149
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 35
Biblioteca Pública Municipal 1370, Domicilio: Independencia 70, Colonia Centro,
Teléfono: 373 734 56 74, Ixtlahuacán del Río, Jalisco. C.P. 45260 (Red Estatal de
Bibliotecas Públicas de Jalisco, 2015)
Biblioteca Prof. Ramiro López Monzón, en Palos Altos, Ixtlahuacán del Río,
Jalisco. Domicilio: María Matínez Sánchez 91, Colonia Centro, C.P. 45270,
Teléfono: 373 734 63 84 Pres. (Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco,
2015).
Biblioteca de Los Trejos, en Ixtlahuacán del Río, Jalisco. (Índizze.mx, 2015). La
biblioteca ofrece: Sala de consulta, Sala infantil, acceso a internet y módulo de
servicios digitales MSD. Domicilio: Benito Juárez 236, C.P. 45280, Teléfono: 373
734 65 05, Horario: Lunes a Viernes, de 8:00 a 20:00 hrs. En servicio desde abril
del año 2000 (SÁNCHEZ, 2015).
150
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Biblioteca José María Castro (Índizze.mx, 2015). Cuenta con Sala de consulta,
Sala Infantil, Internet, Servicios Digitalizados, Teléfono: 373 734 59 74, Domicilio:
Morelos 9, San Antonio de los Vázquez, Ixtlahuacán del Río, Jalisco. C.P. 45290,
Horario: 9:00 a 20:00 hrs., Atienden: C. María Guadalupe Sandoval Castro / 9:00 a
15:00 hrs., C. Alicia López Pérez / Encargada de la biblioteca / 14:00 a 20:00 hrs
(SANDOVAL, 2015).
Casa de la cultura de Ixtlahuacán del Río, Director de Cultura: Prof. Pedro
Mercado Jiménez. Domicilio: Industria 403 Centro. CP 45260, Teléfono: (373) 734
75 04, Horario de Servicio: Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábado: 9:00 a
14:00 hrs. Actualmente asisten semanalmente a este Centro Cultural, un promedio
de 450 personas.
Entre los cursos que se brindan en la Casa de Cultura, están los siguientes:
Lunes:
•
Banda Sinfónica: 18:00 a 21:00 hrs.
•
Ballet Folcklórico: 16:00 a 19:30 hrs. varios grupos, desde 4 a 16 años.
•
Dibujo: 15:00 a 16:00 hrs.
•
Pintura Artística: 16:00 a 17:00 hrs.
•
Modelado: 17:00 a 18:00 hrs.
•
Coro Infantil: 16:00 a 18:30 hrs.
•
Para adultos, Óleo, Acuarela y Acrílico: 18:00 a 20:00 hrs.
151
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Martes:
•
Taekwondo
•
Banda Sinfónica: 18:00 a 21:00 hrs.
•
Danza Autóctona
•
Dibujo 15:00 a 16:00 hrs.
•
Pintura Artística: 16:00 a 17:00 hrs.
•
Modelado: 17:00 a 18:00 hrs.
•
Para adultos, Óleo, Acuarela y Acrílico: 18:00 a 20:00 hrs.
Miércoles:
•
Ballet Folcklórico: 16:00 a 19:30 hrs. varios grupos, desde 4 a 16 años.
•
Coro Infantil: 16:00 a 18:30 hrs.
•
Manualidades
•
Repostería
•
Papel Maché
Jueves:
•
Taekwondo
•
Dibujo 15:00 a 16:00 hrs.
•
Pintura Artística: 16:00 a 17:00 hrs.
152
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
•
Modelado: 17:00 a 18:00 hrs.
•
Para adultos, Óleo, Acuarela y Acrílico: 18:00 a 20:00 hrs.
Viernes:
•
Teatro
Sábado:
•
Danza 10:00 a 13:00 hrs.
La sede de ésta dependencia municipal, cuenta con un espacio para museo.
Entre las evidencias históricas que custodia, las más sobresalientes son:
•
Metates prehispánicos
•
Metates de 1910, 1920
•
Molino de mano de madera y de otros materiales.
•
Planchas de 1935
•
Instrumentos para pesar de diferentes épocas
•
Capote de palma, que utilizaban los trabajadores del campo.
•
Olla hecha de piedra, encontrada en tumba de tiro de la región.
•
Hachas de piedra
•
Coa para sembrar
•
Arados antiguos
153
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
•
Máscaras precolombinas, y de época de la colonia
En la Casa de Cultura se recibe la visita grupos de escolares del municipio y de
turistas también (Mercado Jiménez, 2015).
Figura 36. Exposición de evidencias históricas
Foto: Prof. Pedro Mercado Jiménez
154
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 37. Evidencia del Curso de Pintura en la Casa de Cultura de
Ixtlahuacán del Río
Foto: Pedro Mercado Jiménez
155
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 38. Productos elaborados por quienes participan en los cursos que se
realizan en la Casa la Cultura de Ixtlahuacán del Río
Imagen: Prof. Pedro Jiménez Mercado.
Centros religiosos
Parroquia Virgen de Guadalupe, Erigida el 1° de Diciembre de 1814. Domicilio:
Filiberto Ruvalcaba 18, Colonia Centro, Ixtlahuacán del Río, Jalisco, C.P. 45260.
Fiestas Patronales: En diciembre. Se celebran nueve días de festejos religiosos,
que concluyen el 12, -fiesta principal de Nuestra Señora de Guadalupe-. La
parroquia, en 2014, cumplió doscientos años de haber sido fundada.
156
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 39.
Fuente Imagen: Prof. Pedro Mercado Jiménez, 22 de Febrero 2015.
Así mismo, se recibe anualmente, a mediados del mes de junio, la imagen
peregrina de Nuestra Señora del Rosario de Tlacotán, y una vez que ha visitado
las comunidades de Ixtlahuacán del Río, el tercer domingo de Octubre, se le
acompaña en peregrinación, a su sede en Tlacotán, posterior a celebración
litúrgica en Agua Rica.
157
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 40.
Imagen: Prof. Pedro Mercado Jiménez, 22 de Febrero 2015.
Templo de Nuestra Señora del Rosario en Tlacotán
Este templo se encuentra actualmente, en la jurisdicción de la Parroquia de
Nuestra de Guadalupe, de la Delelgación de Trejos, Municipio de Ixtlahuacán del
Río. Y abre sus puertas a la comunidad, los domingos a las 10:00 A.M.
(CAMACHO TORRES, 2015).
158
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 41.
Imagen: Prof. Pedro Mercado Jiménez,14 de Enero 2015
Parroquia de nuestra Señora de Guadalupe en Trejos Delegación de
Ixtlahuacán del Río.
Establecida el 1° de Enero de 1988, Domicilio: Mariano Arista 4, Trejos,
Ixtlahuacán del Río, Jalisco. C.P. 45280. Sus fiestas patronales, se festejan
anualmente, del 3 al 11 de Enero (RUVALCABA URIBE, 2015).
Así mismo, la recepción de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora del Rosario de
Tlacotán, en su fiesta principal, el tercer domingo de octubre de cada año, ya que
el Templo de Tlacotán, es capellanía de esta parroquia.
159
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 42.
Fuente: Arzobispado de Guadalajara, 2015.
Parroquia San Antonio de los Vázquez
Instaurada como Parroquia, el 31 de Mayo de 1980, Domicilio: Morelos 3 San
Antonio de los Vázquez, Ixtlahuacán del Río, Jal. C.P. 45290, Fiestas: 13 de Junio
(San Antonio de Padua) y 1° de Enero, día de los Ausentes. La parroquia cuenta
con registros de impartición de bautismo, que datan de 1920.
San Antonio delos Vázquez, antes de ser poblado, era sólo montes. Las primeras
personas que se establecieron en el lugar, tenían el oficio de carboneros.
Disfrutaban de mucha agua. (REGISTROS DE LA NOTARÍA DE LA PARROQUIA,
2015).
160
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 43.
Cascos de Hacienda entre las que sobresalen: Ánimas de Romero, Hacienda
de Guadalupe y Hacienda de Trejos, construidas entre los siglos XVII y XVIII
En San Antonio de los Vázquez, existen ruinas de un molino de caña de azúcar
que trabajaba a base de presión de agua, que era taída por un pequeño canal de
un arroyo que desembocaba en la barranca del Río Verde; esta agua era
almacenada en depósitos especiales, que hacían girar unas enormes ruedas de
piedra para moler la caña de azúcar (ver anexo fotografico).
2.2.10 Patrimonio Histórico Cultural y Arqueológico
Ixtlahuacán del Río es un municipio de la Región Centro del estado de Jalisco,
México. El primer vocablo, es de origen náhuatl y significa Ixtláhuatl, es decir,
llanuras; Can, lugar; lo cual equivale a lugar de llanuras, la fuente consultada
indica que se ha interpretado como lugar de los dueños del llano o en la llanura.
(Gobierno del Estado de Jalisco, 2015)
161
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Su escudo de armas tiene forma francesa y está
Figura 44
dividido en cruz (figura 44).
En la parte superior izquierda, se pueden
observar dos rostros: de un indio y un español, lo
cual representa, la unión de dos razas, por el
mestizaje, y la importancia de las mismas.
Así mismo, el recuadro superior derecho
ostenta, a Nuestra Señora del Rosario de
Tlacotán, con la imagen de la sede parroquial a
su espalda, simbolizando el centro de su
religiosidad.
Abajo, a la izquierda, se encuentra dibujado un
pino y a cada lado de este, un león, levantados como en salto, recargados ambos
en el tronco del árbol. Ello nos remite a recordar el escudo de armas de Tlacotán,
tercera sede de Guadalajara, reconocida como ciudad por Cédula Real, el 8 de
noviembre de 1539.
Bordean al escudo de armas en fondo amarillo, tres valores que representan la
calidad humana, de quienes tienen sus raíces en esta región: Nobleza, Trabajo, y
Liberdad, ordenados a la izquierda, en parte inferior y derecha respectivamente.
La parte superior del escudo, la encabeza en rostro de perfil de Tenamaxtli, jefe
militar de los cazcanes, quien luchó con valentía, en defensa de los pueblos
originales, asentados en el lugar, cuando la llegada de los españoles. Y puso en
alto el arrojo de sus huestes militares.
Bajo el marco del escudo, en la parte inferior, el nombre del municipio.
Indicando así, los aspectos más importantes que se contemplan en el escudo de
armas, del municipio de Ixtlahuacán del Río.
Este emblema municipal, fue diseñado por el cronista del municipio; Prof. Jorge
Castellanos Cuéllar.
162
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
El escudo de Ixtlahuacán del Río fue aprobado en sesión solemne de Cabildo,
celebrada el 14 de diciembre de 1997. (Centro Estatal de Estudios Municipales,
2014).
Antecedentes Históricos de Ixtlahacán del Río
Las crónicas indígenas consignan que Ixtlahuacán del Río fue fundado durante
el año 610 por los totecas que arribaron a la región. Su primer asentamiento
parece haber sido Tlacotán o Tlacotlán, pequeño y rudimentario poblado donde
habitaron tribus aridoamericanas como los totonacas, tecuexes, coanes y
tepehuanes, siendo estos últimos sus fundadores. (Boletín Informativo del Archivo
Histórico de Jalisco, 2001: 3)
En la obra Historia de Jalisco (1980), -que alberga en sí el devenir de las
poblaciones que habitaron, entre otros muchos, el municipio que nos ocupa-, se
menciona que en el periodo que va del año 600 al 900-1100 d.C., abundan
construcciones, aunque la mayoría de proporciones modestas.
Entre sus rasgos notorios sobresalen molcajetes de cerámica, cacharros con
asas, comales.
En Jalisco, como en otros estados vecinos, los atributos de la “tradición
pacífica”, hacia 600 d.C. se esfumaron súbitamente. Resulta evidente que las
causas del cambio tuvieron su origen en Mesoamérica. Después del periodo
Tolteca, fue un área de pequeños estados independientes y relativamente no
influidos por el Centro. Las unidades políticas pequeñas y relativamente
independientes una de la otra siempre fueron características de esta región
mesoamericana. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1980: 129). Casi ningún elemento de la época posee un antecedente
inmediato y directo en dicha zona, por ejemplo, preponderancia de sitios en
163
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
lugares propios para la defensa. No hubo un proceso representativo de este
periodo, ni de los que condujeron a este, en que el río Santiago y sus afluentes
dejaran de cumplir un papel fundamental.
Sin embargo, indica la fuente, (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de
Antropología e Historia, 1980: 130) ya no se puede sostener en la actualidad, el
supuesto de que cualquier elemento con rasgos toltecas, presente en el
Occidente, debía proceder del sector central del país, en particular de Tula, la
capital de los toltecas.
Otro elemento importante de esta época, y presente probablemente, por el
comentario de informantes clave en el municipio motivo de estudio, son las tumbas
de tiro, las cuales constan, como su nombre lo indica, de un pozo vertical que va
desde la superficie del terreno hasta determinada profundidad, y de una o varias
cámaras mortuorias. Estas penetran hacia un lado del tiro a manera de corto túnel
en que se colocaba el muerto –o muertos- y sus ofrendas. Concluido el entierro, la
comunicación entre el tiro y la cámara mortuoria se clausuraba con lajas
-trabajadas o no-, o con un metate o cualquier vasija de dimensiones adecuadas,
en seguida, el tiro se rellenaba con tierra de tal manera que no apareciera rastro
de él en la superficie, propósito que casi siempre se conseguía. (Gobierno de
Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 177). Al respecto,
conocedores y habitantes del municipio, han externado que es frecuente, por los
caminos del lugar, o realizando labores de labranza de la tierra, o de construcción,
encontrar metates, figuras de barro, incluso hasta restos fósiles, que dan cuenta,
de lo que se acaba de describir.
Nos dicen los estudiosos, que la arqueología en Jalisco, se distingue gracias a
que combina el modelado y la pintura en la elaboración de sus piezas. En una de
dos opciones, comparecen en las esculturas, dos colores: blanco sobre rojo, en un
modelo definido como cara de borrego, puesto que casi exclusivamente se refiere
a humanos. Las figuras jaliscienses son, en general, estáticas y de apariencia
164
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
hierática; se singularizan por una cabeza alta y más o menos estrecha, provista
con una nariz recta y afilada. Ojos y uñas suelen ser configuradas mediante
formas muy realistas. Las representaciones de guerreros y mujeres de pechos
tatuados son las más frecuentes. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de
Antropología e Historia, 1980: 185) Se anexa en el presente documento,
evidencias o hallazgos al respecto, encontrados en el suelo municipal.
A partir de 1200-1350 d.C. se registra, en relación al nivel cultural anterior, un
estancamiento o descenso mínimo. Así mismo, la ocupación de tales territorios por
grupos trashumantes. Especialmente en el sector norcentral de la región, al norte
del río Santiago, y que tiene que ver con él ámbito que se aborda.
La organización social, que indican las fuentes escritas del siglo XVI, hablan de
“señores”, caciques o principales que ejercían dominio sobre determinado territorio
desde una población –cabecera-, de la cual a su vez dependían otros
asentamientos menores –sujetos-. Los caciques solían tener varias mujeres –en
realidad cualquier individuo podía hacer lo mismo, siempre y cuando estuviera en
condiciones de mantenerlas-. Se infiere que una esposa figuraba como principal y
las demás como concubinas. Aún así, el vínculo marital podía disolverse con
relativa facilidad, sin que el trance implicara relajamiento total y libertad
extraconyugal; antes bien, el adulterio por lo regular trascendía en pena de
muerte.
En cuanto a las obligaciones de los sujetos para con su “señor”, la costumbre
establecía aportaciones a título de tributo, en especie, o en servicio. En este último
caso, se consideran actividades tales como el cultivo de parcelas en beneficio
exclusivo del dirigente, el cometido de involucrarse en acciones militares –ataque
y protección-, y el cuidado de la casa del “señor”, lo cual incluía desde su
construcción, hasta la elaboración de alimentos y el aseo constante. (Gobierno de
Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 230-231)
Nuestra fuente cita:
165
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
…los más valientes eran señores del lugar y a estos obedecían toda la
demás gente del pueblo, no daban a sus señores ningún tributo más que
cultivar las tierras para que el bastimento no les faltase andando en la
guerra… (Ávila, 1878: 330)
Los indígenas acostumbraban a pintarse cara y cuerpo, antes de entrar en
batalla profiriendo penetrantes gritos. Peleaban desnudos o, cuando mucho, con
unos cuantos adornos personales.
Todas las relaciones del siglo XVI, así como otras fuentes, refieren luchas
constantes entre los grupos o entidades a que aluden. (Gobierno de Jalisco –
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 255).
La pronta extinción de los modos de vida prehispánica, así como la reducción
demográfica indígena, a más de los consabidos motivos de enfermedad,
sobreexplotación y maltrato, se originaron por el aislamiento político presente en la
época prehispánica. Su especial manera de asentarse y aprovechar los recursos
de la naturaleza fue por demás contrastante con el coloniaje español y su sistema
económico. Cada comunidad nativa, en el contexto que aquí se contempla, y en
general en el territorio de Occidente, dependía para su sobrevivencia del trabajo
con métodos propios de una larga adaptación dentro de un sistema. No es que
vivieran al día, sino su manera de estar en reductos aislados –que fue lo más
característico-
precisó su adaptación al medio ambiente. Los españoles
removieron esa perspectiva tan abruptamente, que el sistema indígena colapsó.
(Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 257)
En febrero de 1535 un grupo de conquistadores, errantes de un asentamiento a
otro, en su afán por fundar Guadalajara, una de las principales ciudades
establecidas por instrucciones de Nuño de Guzmán, volvieron a cruzar la barranca
166
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
–ahora hacia el oriente-, y se afincaron a inmediaciones del pequeño pueblo
indígena de Tlacotán, que representaba en esos momentos la perspectiva de
obtener un mínimo de la mano de obra indispensable, así como un suelo
apropiado y el agua suficiente para iniciar un modesta explotación agrícola.
Tlacotán no ocupaba el centro de la cazcana. Quedaba, eso sí, ubicada en un
sencillo ángulo de la zona de cuidado. Sus nuevos colonos proveyeron una serie
de estrategias preventivas, conscientes del riesgo latente de vivir en ese lugar. El
caserío de los colonizadores, quedó fortalecido con ramas, estacas y piedras, que
a modo de empalizada protectora, ocultaba la aldea en sus lugares de acceso.
Esta tercera Guadalajara se pensó separada de la comunidad indígena, de
acuerdo a sus intereses. Debido también a la inseguridad que el sitio inspiraba a
los recién llegados. Los indios, por tanto, sólo tendrían ingreso al recinto español,
por prestar labor de servidumbre en él y vivirían en los alrededores de los
sembradíos. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1980: 327)
Pasó tiempo para que sirvientes y patrones compartieran el mismo espacio de
vida. Fue menester incrementar el número de casas y que las comunidades
aumentaran a tal punto, que hicieron muy costoso el recorrido diario de la
servidumbre indígena, desde su domicilio al centro de trabajo. Allí el problema
estalló, las casas se adaptaron y se crearon estancias especiales para vivienda de
los trabajadores domésticos.
Por su parte, la Corte española llegó considerar pertinente alentar a la naciente
Guadalajara. Así que, a petición del “cabildo, justicia y regimiento, caballeros,
escuderos y hombres buenos de la Ciudad de Guadalaxara”, enviada por
conducto de Santiago Aguirre, Procurador del Reino de la Nueva Galicia, Carlos V
de España expidió el 8 de noviembre de 1539 en Madrid, Cédula Real
concediendo escudo de armas y prerrogativas de ciudad, a la nueva villa (López,
167
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
1979). El escudo señalado es el mismo que actualmente tiene Guadalajara como
símbolo propio, ciudad capital del Estado de Jalisco.
Tal deferencia del Rey, fue conocida cerca de tres años después, y trascendió
en que la villa mandada fundar por Nuño de Guzmán, adquiría así mayor rango y,
por eso, asumía desde entonces –aún con su tambaleante y no consolidado
asentamiento- una situación privilegiada, ausente en las demás sedes españolas
en Nueva Galicia. Iniciaba aquí a figurar Guadalajara, para rebasar a Compostela
y posteriormente, lograr la cúspide en el Nuevo Reino.
No obstante, aguardaban momentos álgidos a la tercera Guadalajara. (Gobierno
de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 329)
Entre febrero de 1535 y noviembre de 1539, se gestaron dos sucesos con serias
repercusiones en la incipiente ciudad.
Por una parte, el primer brote rebelde de los indios de la cazcana se presentó. Y
aunque fue acotado de manera temprana, por el alcalde mayor Juan de Oñate, dio
origen al gran conflicto que sobrevendría después.
Por otra, Nuño de Guzmán fue cesado en sus funciones de gobernador en
Nueva Galicia, hecho prisionero en México, y llevado a España para juzgarle por
su actuación.
Ante tal circunstancia, algunos de sus anteriores subordinados, temerosos de
vivir igual proceso, optaron por retirarse de sus puestos y huir rápidamente para
encontrar nuevas alternativas. Así sucedió con Juan de Oñate, alcalde mayor y
fundador de Guadalajara en sus tres primeros asientos. Se afirma que este
personaje marchó al Perú y acabó su vida ciego y en la miseria.
En 1537, Diego Pérez de la Torre, -quien recibió en Madrid, el 26 de marzo de
1536, la orden real, de relevar de su cargo a Nuño de Guzmán- asumió el cargo,
pocas sanciones tuvo que imponer el nuevo Gobernador, lo que sí fue necesario,
en cambio,
promover diversas designaciones para cubrir los distintos cargos
168
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
públicos abandonados por sus primeros, titulares que decidieron desertar. El
nuevo gobernador, visitó Compostela, a su regreso declaró su sede a Tonalá,
porque disminuía un poco la distancia de México. A los pocos meses, menos de
un año, se vio obligado a someter personalmente otra revuelta de los indios por la
zona de Ahuacatlán, Jocotlán y Hostotipaquillo. Los alzados se atrincheraron en
las barrancas vecinas, fueron desalojados y dispersados los insurrectos. El
gobernador resultó herido, fue llevado en andas a su sede, donde falleció. (Iguiniz,
1971: 86)
Antes de morir –en 1538-, el segundo gobernador designó como sucesor a
Cristóbal de Oñate. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1980: 329-332)
Antes del año, Cristobal de Oñate, entregó el cargo a Francisco Vázquez
Coronado, nombrado con carácter de provisional por el virrey Antonio de
Mendoza, y siendo ratificado por el Rey, el 18 de abril de 1539 (Iguíniz, 1971: 86).
Su breve gestión la dedicó a someter algunos alzamientos, en ausencia del
gobernador, quedó como encargado provisional nuevamente, Cristobal de Oñate,
por casi cinco años, tiempo durante el cual se presentaron los más grandes
conflictos en Nueva Galicia. La insurrección de los naturales llegó a su culmen,
situación que fue detectada por las autoridades de Nueva España y Nueva Galicia.
Cristobal de Oñate, hacia 1540, envió reiteradas solicitudes de auxilio al virrey
Mendoza y a Pedro de Alvarado, y concentró en la Guadalajara de Tlacotán los
mayores recursos a su alcance, previendo que allí la crisis sería peor. Al mismo
tiempo, de un lugar llemado Taxicoringa, en el sur del actual estado de Durango,
partió la señal convenida entre los sublevados para lanzarse de manera franca y
general al movimiento. Consistía dicha señal en haces de flechas atadas con
correas de venado que, por conducto de mensajeros, se harían llegar a todos
aquellos jefes indios comprometidos en la revuelta (López Portillo, 1939: 400).
169
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Desde Culiacán hasta Nochistlán, el territorio de Nueva Galicia se transformó en
un campo de andanzas rebeldes que destruían lo que encontraban a su paso. Las
crónicas de la época afirman que gritaban los alzados: “tu muerte o la mía”.
(Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 333)
Existen evidencias de que en lugares diferentes, los enfrentamientos siguieron
un mismo modelo de acción: atrincherarse en un monte escarpado, y de allí
arremeter por “doquier que hubiese cristianos” (cit. Por López Portillo, 1939: 409).
Son desconocidos hasta el momento, organizadores y detalles sobre la
estrategia de la insurrección.
Ha escapado del anonimato, por asumir un papel preponderante: Tenamaxtli,
quien encabezó el rechazo de los rebeldes a Pedro de Alvarado, célebre por sus
intervenciones en Tenochtitlan y en Guatemala.
Alvarado acudió contra su voluntad, en auxilio de Guadalajara. Externaba que
era una empresa ingrata, para un capitán de su rango. Consideraba que podría
aportar más altos beneficios en otros asuntos de mayor envergadura.
En ése contexto comprometió sólo una pequeña parte de sus efectivos en el
operativo y calculó emplear en éste el tiempo mínimo indispensable.
Recibió la orden de acudir, en febrero o marzo de 1541. Mediaba mayo de 1541
cuando Alvarado se presentó en Guadalajara. Allí fue apercibido por Oñate, para
que actuara con cautela y planeara bien su ataque. Decidió con prisa arremeter
contra los rebeldes cazcanos, justo en el peñol de Nochistlán.
Hacia el 24 o 28 de junio se verificó el enfrentamiento en que Tenamaxtli no sólo
rechazó el ataque, sino que persiguió a las huestes contrarias. En la huída, al
cruzar la barranca del río Verde, por un paraje entre Yahualica y Acacico, el
caballo de un subalterno: Baltazar de Montoya cayó sobre el capitán Alvarado.
Muy malherido se le llevó a la mejor casa de Guadalajara, la de Juan del Camino,
donde murió el 4 de julio de 1541 (López Portillo, 1939: 452).
170
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
A seis años de asentada en Tlacotán, la tercera Guadalajara, en el intempestivo
1541, la ciudad contaba ya con un escudo de armas, que en nada alivió su crónica
inseguridad. Originada no por la traza del poblado, sino por la naturaleza agresiva
del vecindario, ya que su ubicación –al menos en teoría- no era del todo mala para
la defensa. Su único ingreso posible estaba orientado de cara al pueblo indígena
de Tlacotán, por donde aparte se había levantado la empalizada ya indicada. Los
otros flancos se protegían a sí mismos, gracias a los inexpugnables precipicios
geológicos de la barranca.
En un principio la villa había llegado a tener alrededor a cien vecinos, para 1541
la falta de recursos y su progresiva inseguridad habían reducido el número a 25 o
30. Se estima que ello significó una población un poco mayor a cien españoles.
López Portillo asegura, que cada manzana daba cabida a cuatro vecinos, que la
ciudad llegó a tener máximo 30 manzanas. Es decir, debió conformar un poblado
de cinco arterias en un sentido y cuatro en otro, con su tradicional plaza central y
su respectiva iglesia al frente. En 1541 escasamente diez manzanas conservaban
casas en buen estado y habitadas. Según cálculos optimistas los efectivos
militares de Guadalajara de Tlacotán, cuando mucho se acercaban a 130
combatientes. (1939: 475)
Los cazcanes se venían disponiendo para atacar. Oñate, conociendo los planes
indígenas, preparó cuanto pudo para la defensa de su ciudad: levantó una
fortificación dentro de ella, almacenó víveres y vigiló los aledaños día y noche.
El asalto se produjo el 28 de septiembre. El ataque fue muy violento y a punto
estuvo de arruinar la villa. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de
Antropología e Historia, 1980: 339)
Una oportuna carga de caballería hispana obligó a los asediadores nativos a
retirarse, de acuerdo al comunicado que Oñate hizo llegar hasta Michoacán,
donde el Virrey y su ejército ya se encontraban (López Portillo, 1939: 507).
171
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Sin detrimento de su triunfo, la pequeña ciudad quedó muy cerca de la ruina
completa. En el ánimo de los pobladores se revivía ahora la antigua idea de
instalarse en otro lugar. Reconstruir la semidestruida Guadalajara nunca figuró en
sus planes inmediatos. Dos días después -30 de septiembre de 1541-, en sesión
de cabildo abierto, -en la que participan regidores y a la que pueden acudir y votar
todos los vecinos de una ciudad- convocada por Cristobal de Onate, se optó por
una tercera mudanza hacia un cuarto sitio, al otro lado de la barranca y lejos de
los cazcanes. (Gobierno de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1980: 340)
172
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 45 Lámina 57 del Lienzo de Tlaxcala
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980:285
Figura 46. Sitios ocupados por la Ciudad de Guadalajara antes de su
fundación definitiva
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980: 328
173
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 47. Reconociendo la Historia de mi comunidad Lunes 11 de junio 2012
Consultado: 20 febrero 2015 Fuente: http://aprende53mixta.blogspot.mx/2012/06/la-cuatro-fundaciones-deguadalajara.html
Figura 48. Puntas de lanza encontradas en suelo municipal
Fuente: Casa de la Cultura Ixtlahucán del Río, Jalisco.
174
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 49. Figura encontrada en el suelo municipal
Fuente: Ixtlahuacán del Río, Jalisco
175
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Jorge Castellanos Cuéllar, cronista municipal de Ixtlahuacán del Río (Seminario –
Arquidiócesis de Guadalajara, 2003), indica que la región donde se localiza el
Municipio de Ixtlahuacán del Río, estuvo habitada durante cientos de años y a la
llegada de los españoles a fines de marzo de 1530, por indígenas de la nación
Tecuexe. Él, a su vez, cita al Canónigo Don Luis Enrique Orozco Contreras: “En
épocas lejanas, anterirores a la Conquista, Tlacotán fue un señorío independiente
habitado por indios de la tribu de los tecuexes, belicosos e idomables”.
Describe que el arribo de los españoles a tierras de Ixtlahuacán del Río y –
Tlacotán, fue en marzo de 1530. Refiere también al cronista Fray Antonio Tello,
quien narra que cuando Nuño de Guzmán tuvo noticias en Tonalá, de la existencia
del valle de Tlacotán: “Envió a su capitán Don Cristobal de Oñate con 50 hombres
de a caballo y 30 de a pie y 500 indios auxiliares y amigos, para que entrase por
aquellos valles y los conquistase”. (SEMANARIO – ARQUIDIÓCESIS DE
GUADALAJARA, 2003) Así lo hicieron, e informaron, de Tlacotán que era,
abundante en fuentes, con terreno para huertas, muchos pastos, y a medio cuarto
de legua, montes pobladísimos de pinos, encinos y robles (PÉREZ VERDÍA,
1988:112). Así mismo, Fray Antonio Tello,
relata que Quicnán, era señor del
pueblo de Tlacotlán, quien, el 9 de enero de 1532, comunicó a Juan de Oñate, y
otros miembros del cabildo, cómo el Corregidor de Tonalá, usurpando los términos
y jurisdicción de la Villa de Guadalaxara, había enviado a pedir tributo al dicho
Quicnán, por causa de lo cual, los naturales del dicho pueblo de Tlacotlán, se
ausentaron de sus casas; y viendo esta relación, pareciéndoles que si se pasaba
con ello, el dicho Corregidor podría venir o enviar a pedir tributo a otras Provincias
de las comarcanas del dicho Tlacotlán
[Esto indica la Crónica Miscelanea]
(TELLO, 1968:227 y ss). El documento referido continúa apuntando, que las
autoridades españolas de la Villa de Guadalaxara, asentadas entonces, en
176
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Nochistlán, ordenaron que se investigara de inmediato el caso, y se impidiera
como fuera necesario, tal situación.
Siguiendo con, Jorge Castellanos Cuellar, él narra, que cuando en 1535, se
refunda por tercera ocasión Guadalajara, ésta se encontraba a una legua - 4.8280
Km - (Convertidor de Unidades, 2015) del pueblo de Tlacotán y no tarda en
organizarse política, social, económica y religiosamente. En este aspecto pronto
levanta su propia Iglesia, que estaba administrada por el Hno. Don Bartolomé de
Estrada y por el Hno. Don Alonso Martín, clérigos seculares los dos (1535), estos
sacerdotes tuvieron especial devoción a la Virgen María.
También expone, que sobre el origen de la venerada Imagen de Nuestra
Señora de Rosario de Tlacotán, hay dos hipótesis:
La primera es que fue dejada por los españoles cuando éstos pasaon al Valle
de Atemajac. Indica que el canónigo Don Luis Enrique Orozco Contreras, en su
libro, Iconografía Mariana, comenta: “El Señor Cura Don Francisco Cabral,
Párroco de Ixtlahuacán del Río, a donde ahora pertenece Tacoltán, -quien fue
ordenado sacerdote el 19 de septiembre de 1925, y falleció en Guadalajara en
1970-, regenteó la parroquia de Ixtlahuacán del Río, durante el periodo que va de
1942 a 1947, cuando vivía, personalmente me refirió: ‘Los naturales de Tlacotlán
conservan un libro muy viejo, donde constaba que esta Imagen de Nuestra Señora
del Rosario fue traída por los conquistadores, cuando en dicho pueblo estuvo
fundada la ciudad de Guadalajara. Pero cuando ésta fue cambiada al valle de
Atemajac, donde está hoy, para dejar consolados a los indios amigos de Tlacotlán,
les dejaron la imagen en la capilla que habían construido’. Luego añadió: ‘Todo
induce a corroborar que la Imagen de la Virgen del Rosario de Tlacotlán, era de la
devoción de los conquistadores y que, efectivamente, al abandonar aquel sitio en
177
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
1541, la donaron como recuerdo suyo a los naturales de Tlacotlán’ ”. (Seminario –
Arquidiócesis de Guadalajara, 2003, y Ortíz García, C., 2004:105).
La segunda hipótesis, es que la imagen fue dejada por los frailes franciscanos
que evangelizaron, Tlacotán y sus alrededores. En el libro tercero de gobierno,
perteneciente al archivo parroquial de Ixtlahuacán del Río, en la página n. 32 se
lee lo siguiente:
“En el trono, en un nicho como vidriera está Nuestra Señora del Rosario, Imagen
pequeña de menos de una vara, (0.8359 mt. / GARCÍA MONTES, L., 1991)
sumamente antigua que se dice haber sido traída allí por el Padre Segovia que fue
morador de su convento. A esta Imagen se le ha dado un culto especial por la
parroquia y vista con gran veneración. Es Patona de este pueblo y la misma que
se trae todos los años en junio”. (Seminario – Arquidiócesis de Guadalajara, 2013)
Prosigue el cronista Jorge Castellanos Cuéllar, que esta segunda hipótesis es
probablemente la más cercana a la realidad, puesto que, efectivamente, imágenes
marianas como las de Zapopan, San Juan de los Lagos, Talpa, etcétera, fueron
dejadas por los franciscanos encabezados por Fray Antonio de Segovia. Fueron
elaboradas con la técnica de la pasta de Michoacán.
La Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Tlacotán acusa ser una estatua del
siglo XVI, indica el canónigo Orozco Contreras: “La estructura primitiva que tenía
esta imagen correpondía exactamente a ese tiempo, puesto que estaba fabricada
de ‘carne’ de maíz, llamada tatzingueni o también pasta de Michoacán; de estatura
pequeña con brazos de lienzo de lino, y todo esto apunta a una estatua del siglo
XVI”.
Amplía su descripción, el cronista de Ixtlahuacán del Río en 2003, Jorge
Castellanos Cuéllar, al mencionar que, el documento más antiguo que se tiene
178
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
hasta el momento y que hace referencia a la Virgen del Rosario de Tlacotán, data
de 1773, y se encuentra en el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de
Guadalajara.
Desde tiempo inmemorial, la Imagen de la Virgen del Rosario recorre las
rancherías de sus parroquias: primero Cuquío; ahora, Ixtlahuacán del Río. El
documento más antiguo que nos refiere la visita de la Virgen del Rosario a su
Parroquia de Cuquío, cuando Tlacotán e Ixtlahuacán pertenecían a dicha
parroquia, data de 1804.
Cuando en 1814 se erige la Parroquia de Ixtlahuacán del Río, Tlacotán pasa a
formar parte de ella y consecuentemente, la visita que anualmente hacía a Cuquío
a mediados de junio; a partir de esa fecha se realiza a Ixtlahuacán. Otro testimonio
es un documento que data de 1823 y que ese encuentra en los libros de gobierno
del archivo parroquial de Ixtlahuacán, y trata del juramento y obligaciones de los
fieles de esta parroquia para con Nuestra Señora del Rosario de Tlacotán. En
dicho documento, entre otras cosas, la feligresía jura por tener como “Patrona del
temporal de aguas” a la misma Santísima Virgen, con el título del Rosario, y que
todos los años al iniciar el tiempo de aguas y hasta que terminaran, éstas llevarían
la Santa Imagen desde su Santuario hasta la parroquia de este pueblo. (Seminario
– Arquidiócesis de Guadalajara,, 2003 y Gutiérrez Jiménez, 2003:60).
Castellanos Cuéllar, argumenta que, hablar de Tlacotán es hablar de la tercera
Guadalajara. Él asevera, que la tercera fundación de Guadalajara se hizo en el
Municipio de Ixtlahuacán del Río, en la Delegación de San
Antonio
de
los
Vázquez, en un lugar llamado la Mesa del Ajedrez en 1535. (Sistema Jaliscience
de Radio y Televisión, García, Cornelio, 2012).
179
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
En Guadalajara de Tlacotán, la primera capilla fue construida en honor de San
Miguel Arcángel, con material de “zacate y adobes”. (Romero Pérez, J.F.,
2011:10)
En la visita que hizo en 1667, el obispo de Guadalajara, Don. Francisco Verdín
de Molina, le encargó al Cura, de aquel momento, que hicieran un retablo para
custodiar la Imagen de la Virgen del Rosario. (Sistema Jaliscience de Radio y
Televisión, García, Cornelio, García, Cornelio, 2012). Fue tallado por indígenas, y
está datado en 1740. Ha tenido sobre él nidos de aves y escurrimientos de agua.
(Alvarado, A., 2011)
Alberto Rodríguez, -restaurador- ha externado, que por el trato que le dieron los
indígenas a la madera, se conservó el retablo.
A la madera, la curaban con savia de árboles, le ponían clavo –o savia de
ocote- la cocían y le echaban vinagre y luego la disolvían con aceite de nuez, con
este brebaje en caliente bañaban la madera. Ésta entonces, adquiría un sabor
venenoso y la polilla no llegaba durante años, ello ha permitido que la obra se
encuentre en pié, pues el lugar es húmedo. (Alvarado, A., 2011)
Se considera, que después de que cayera en ruinas el templo de Tlacotán y que
los indígenas hicieran allí un cementerio, se talló el retablo en madera de sabino,
pino y mezquite, por orden de franciscanos, en la capilla que se conserva
actualmente. (Alvarado, A., 2011) [Los vocablos Tacotlán, Tlacotlán, o Tlacotán,
insertos a lo largo del presente documento, se han escrito tal y como aparecen en
las fuentes consultadas. Más adelante, se inscribe un acuerdo del Congreso del
Estado de Jalisco, el cual, en 1987, indica cómo debe nombrarse éste sitio
geográfico histórico].
180
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
El regreso de la Imagen de Nuestra Señora de Rosario de Tlacotán a su sede, se
realiza cada año, desde 1823, el tercer domingo de octubre, después de haber
visitado a partir del mes de junio, las diferentes comunidades de Ixtlahuacán del
Río. El pueblo en conjunto, la acompaña, presto a caminar, como lo hicieron los
toltecas que pasaron por la región, en los inicios del siglo VII. Es un río humano, la
carretera que va de una población a otra. Cientos de personas, venidas de toda la
región muestran su devoción a la pequeña escultura de la Virgen María. Existe
registro que documenta su presencia el 4 de julio de 1541, fecha en que murió don
Pedro de Alvarado, en Guadalajara de Tlacotán, y quien fue llevado a una capilla
de Nuestra Señora en la iglesia de la ciudad (Semanario – Arquidiócesis de
Guadalajara, 2007), fue sepultado en la iglesia, de la cual se le transladó a la de
agustinos de Tiripitío y de allí a Guatemala. (Pérez Vérdia, 1988:156)
A partir del 31 de marzo de 1987, por decreto del Congreso del Estado de
Jalisco, la comunidad conocida con Tacotlán o Tlacotán, se definió como Tlacotán.
Pues bien, el antiguo pueblo de Tlacotán, el tercer domingo de octubre, se
engalana con la visita de familiares ausentes, que viven en Estados Unidos o en
otros lugares del país. Es una tradición religiosa, festiva, alegre y sana.
(Semanario – Arquidiócesis de Guadalajara, 2007).
Ma. Del Carmen Gutiérrez Jiménez, en su obra: “Nuestra Señora de Tlacotán,
un siglo de devoción” (2003), comenta, que son diez kilómetros de recorrido, de la
romería que acompaña el regreso la Imagen Venerada, la cual se detiene en Agua
Rica, en una celebración que preside generalmente, un obispo de Guadalajara.
Desde Agua Rica, hasta Tlacotán, se acomodan comerciantes que ofrecen a
los peregrinos, sus productos: sombreros, nieve, paletas, tacos, tortas, birria,
refrescos, jícamas recién cortadas, pasteles, frutas, pozole, tamales, atole, dulces
de la región, nueces de los alrededores, cañas en trocitos, tejuino, pan, entre
otros. (Gutiérrez Jiménez, M.C., 2003:84-85).
181
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.11 Caminos y Carreteras
La conectividad espacial de las distintas localidades que conforman al municipio
de
Ixtlahuacán
del
Río
depende
de
una
estructura
viaria
integrada
fundamentalmente por una red incipiente de caminos y carreteras federales,
estatales y municipales.
Desde el punto de vista territorial, la carretera federal No. 54 GuadalajaraZacatecas es el enlace que articula al municipio con la Zona Metropolitana de
Guadalajara; mientras que la carretera estatal No. 201 Ixtlahuacán del RíoTeocaltiche le da acceso a la zona de los Altos de Jalisco. Esta vía también
conecta a un número importante de localidades hacia su interior, permitiendo
principalmente el contacto con la cabecera municipal.
La red de caminos y carreteras se extiende sobre la superficie municipal
con una longitud de 345 Km., de los cuales sólo 112.6 Km. se encuentran
asfaltados. Al evaluar la red por tipo de recubrimiento destaca la extensión que
alcanzan los caminos revestidos, con una cobertura de 179.3 Km., muy por
encima que la correspondiente a la superficie asfaltada; mientras que otros
recubrimientos como el empedrado registran una longitud de 23.7 Km., y aquellos
caminos sin revestimiento suman los 29.6 Km. (tabla 38).
182
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 38. Cobertura de la red de caminos y
carreteras por tipo de recubrimiento
Recubrimiento
Longitud de
cobertura
(en Km.)
Porcentaje de
cobertura
Asfalto
112.6
32.6
Revestido
179.3
51.9
Empedrado
23.7
6.9
Sin revestimiento
29.6
8.6
345.2
100.0
Total
Fuente: Cálculos propios a partir de datos vectoriales del
IITEJ.
Sin duda, la proporción mayor de caminos y carreteras revestidas que
alcanza el 51.9% de la longitud total de la red viaria, refleja las condiciones rurales
propias del municipio. Por el contrario, los caminos y carreteras asfaltadas que son
el tipo de infraestructura más desarrollada y aquella que ofrece mejores
condiciones de conectividad, solamente representa el 32.6% de la red. En tanto
que los caminos empedrados y sin revestimiento alcanzan una cobertura del 6.9%
y 8.6% respectivamente. (Gráfica 39).
183
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 39. Cobertura de la red de carreteras y caminos por tipo de
recubrimiento
Kilómetros
200
150
100
50
0
Asfalto
Empedrado
Fuente: Elaboración a partir de datos vectoriales del IITEJ.
Cobertura de carreteras por tipo de administración
Respecto a la cobertura viaria considerando únicamente la distribución de
carreteras, y sin tomar en cuenta la infraestructura de caminos existente, su
longitud representa el 32% del total de la red de comunicaciones terrestres con
que cuenta el municipio. En este rubro, las carreteras bajo la administración
federal se extienden 50.8 Km., las estatales en 52.9 Km. y las municipales en 8.9
Km.; para sumar un total de 112.6 Km. de cobertura (Cuadro 2).
184
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 39. Cobertura de carreteras por
tipo de administración
Administración
Longitud de
cobertura
(en Km.)
Porcentaje de
cobertura
Federal
50.8
45.1
Estatal
52.9
47.0
8.9
7.9
112.6
100.0
Municipal
Total
Fuente: Cálculos propios a partir de datos vectoriales del
IITEJ.
Los enlaces internos y la conexión del municipio con el exterior, dependen
básicamente de la infraestructura de soporte que proveen tanto la carretera federal
No. 54 como los tramos carreteros estatales; que en conjunto suman más del 90%
de la cobertura de la red (Gráfica 40).
Gráfica 40. Cobertura de carreteras por tipo de administración
47%
Federal
Estatal
45%
Municipal
8%
.
Fuente: Elaboración a partir de datos vectoriales del IITEJ
185
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Cobertura de caminos por tipo de administración
La cobertura de caminos por tipo de administración está representada por un total de
208.9 Km. de vías estatales y 23.7 Km. de vías municipales. Una vez más se observa una
escasa participación municipal en la definición de caminos que permitan la conectividad
interna (Tabla 40).
Tabla 41. Cobertura de caminos por tipo
de administración
Longitud de
cobertura
(en Km.)
Administración
Estatal
Municipal
Total
Porcentaje de
cobertura
208.9
89.8
23.7
10.2
232.6
100.0
Fuente: Cálculos propios a partir de datos vectoriales del
IITEJ.
Solamente
los
caminos
cuya
administración
depende
del
estado
representan el 89.8% de la red municipal, en tanto que el propio ayuntamiento se
hace cargo únicamente el 10.2% de la infraestructura de caminos que sirven al
municipio (Gráfica 41).
186
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 41. Cobertura de caminos por tipo de administración
250
Kilómetros
200
150
100
50
0
Estatal
Municipal
Fuente: Elaboración a partir de datos vectoriales del IITEJ.
Cobertura de caminos por tipo de recubrimiento
La evaluación de las condiciones operativas de la red de caminos de acuerdo al
tipo de recubrimiento, indican que 179.3 Km. cuentan con revestimiento, 23.7 Km.
con empedrado, y 29.6 Km. de caminos permanecen sin ningún tipo de
revestimiento (Cuadro 4).
187
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 42. Cobertura de caminos por tipo
de recubrimiento
Recubrimiento
Revestido
Longitud de
cobertura
(en Km.)
Porcentaje de
cobertura
179.3
77.1
Sin revestimiento
29.6
12.7
Empedrado
23.7
10.2
232.6
100.0
Total
Fuente: Cálculos propios a partir de datos vectoriales del
IITEJ.
De acuerdo a las cifras, el 77.1% de la red de caminos se encuentra revestido,
12.7% son vías que no cuentan con ningún tipo de revestimiento, y sólo el 10.2% cuentan
con empedrado (Gráfica 42).
Gráfica 42. Cobertura de caminos por tipo de recubrimiento
Kilómetros
200
150
100
50
0
Revestido
Sin
revestimiento
Empedrado
Fuente: Elaboración a partir de datos vectoriales del IITEJ.
188
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Cobertura por tipo de camino
Del análisis de la cobertura de la red por tipo de camino se desprende que las localidades
más apartadas y menos accesibles se articulan mediante tramos de terracería, mismos
que se extiende con una longitud de 203 Km. sobre el territorio de Ixtlahuacán del Río, en
tanto que las brechas cubren un total de 29.6 Km. (Cuadro 43).
Tabla 43. Cobertura por tipo de camino
Tipo de camino
Longitud de
cobertura
(en Km.)
Terracería
Brecha
Total
Porcentaje de
cobertura
203.0
87.3
29.6
12.7
232.6
100.0
Fuente: Cálculos propios a partir de datos vectoriales del
IITEJ.
Como se observa, la terracería es el tipo de camino que prevalece con
87.3% de cobertura de la red, mientras que las brechas constituyen sólo el 12.7%
de superficie servida por los tramos de caminos que conectan al conjunto de
localidades del municipio (Gráfica 43).
189
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Gráfica 43. Cobertura por tipo de camino
250
Kilómetros
200
150
100
50
0
Terracería
Brecha
Fuente: Elaboración a partir de datos vectoriales del IITEJ.
Conclusiones
El examen de la cobertura de la red de caminos y carreteras por tipo de
administración revela una escasa participación municipal en la infraestructura vial
de primer orden correspondiente a las carreteras asfaltadas. Por tanto, la
articulación de los distintos asentamientos que integran a Ixtlahuacán del Río
depende en gran medida de las vías de comunicación estatales y federales que lo
atraviesan.
Las condiciones bajo las cuales opera la red viaria dentro del municipio, es
otro de los factores que dificulta la conectividad de la mayoría de los
190
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
asentamientos humanos; en particular de aquellas localidades que se dispersan
periféricamente respecto a la cabecera municipal.
La proporción de caminos con que cuenta el territorio municipal supera
ampliamente la longitud de carreteras, y su cubrimiento representa el 68% de la
red viaria de Ixtlahuacán del Río, con un total de 232.6 Km. de extensión. Sin
embargo, la mayor parte de los enlaces terrestres y la conectividad de los distintos
asentamientos dependen de esta estructura secundaria.
Del análisis se desprende que las localidades situadas a lo largo de los
tramos carreteros asfaltados, por ejemplo, gozan de mejores condiciones de
conectividad general con el resto de los asentamientos, constituyendo estas las
áreas más accesibles del municipio.
Metodología
Tanto el análisis de las condiciones de operación vial de caminos y carreteras del
municipio de Ixtlahuacán del Río, como la construcción de los modelos
cartográficos referidos a la infraestructura viaria como a la densidad de caminos,
se efectuó con la base vectorial proporcionada por el Instituto de Información
Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ). Los vectoriales de caminos y carreteras
del IITEJ provienen del Atlas de Caminos y Carreteras 2012 editado por el
Instituto, que integra los tipos principales de vialidades terrestres para Jalisco.
Dichos vectoriales están conformados por las vías de transporte terrestre no
pavimentadas para tránsito de vehículos, personas y animales. Se registran
además aquellos caminos que sean señalados por las autoridades municipales,
por la Dirección General de Infraestructura Carretera de la SEDER y/o por las
191
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Direcciones de las áreas naturales protegidas. En la edición del Atlas de Caminos
y Carreteras 2012, se incluyen también los caminos identificados a partir del
Sistema de Información de Proyectos de Inversión Pública (SIPRO) 2007-2009 del
gobierno del Estado, escala 1:5,000.
La finalidad del Atlas de Caminos y Carreteras 2012 consiste en Integrar un
inventario estatal que permita contar con información actualizada sobre la
localización y las condiciones y características de caminos; con el objetivo de que
dicha información esté disponible y sea compartida para una mejor planeación y
toma de decisiones.
La clasificación de datos vectoriales permitió evaluar las condiciones
generales de la red de caminos y carreteras y su cobertura mediante el análisis
estadístico de los indicadores. Los parámetros que prevalecieron en el examen se
refieren a la longitud y porcentaje de cobertura por tipo de recubrimiento de la
superficie viaria (asfalto, revestido, empedrado y sin revestimiento). También se
consideró la cobertura de la red a partir de la entidad pública encargada de
administrar la infraestructura de caminos y carreteras. Y finalmente se evaluó la
condición y cubrimiento de la red a partir de la clasificación de la infraestructura
viaria, considerando las categorías de: carreteras, terracería y brechas.
El análisis de la densidad de caminos para la red viaria de Ixtlahuacán del
Río se efectuó con el propósito de describir la densidad de las vías de
comunicación por unidad de superficie. La distribución diferencial del indicador de
densidad de caminos permite establecer comparaciones entre las distintas áreas
que integran al municipio y su nivel de cobertura.
En la elaboración del mapa de densidades fue necesario construir una
malla reticular que cubriera la superficie total cartografiada del municipio, misma
que se divide en cuadrantes de 1km². En cada uno de los segmentos de la retícula
192
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
que contiene información de caminos y carreteras, se procedió a dividir la longitud
total de las vías de comunicación, dando como resultado el índice de densidad de
cobertura de la red. Los datos se clasificaron posteriormente en una escala que
representara los rangos de clase de la densidad de caminos en términos
espaciales, donde es posible distinguir áreas de mayor y menor cobertura dentro
de la red.
2.2.12 Comunicación
Cuenta con servicio de correo, fax, telégrafo, teléfono y servicio de radiotelefonía.
La transportación se efectúa a través de la carretera Guadalajara-Saltillo,
entronque Ixtlahuacán del Río. Cuenta con una red de carreteras rurales que
comunican las localidades; la transportación se realiza en autobuses públicos o
vehículos de alquiler y particulares.
2.2.13 Infraestructura hidráulica
El municipio cuenta con una oferta de 0.036 metros cúbicos por segundo para
satisfacer las necesidades. El sistema actual de abastecimiento y distribución de
agua está compuesto por la Presa Los Sauces, así como por tres pozos
profundos, los cuales cuentan con su respectivo tanque de almacenamiento, de
igual forma se cuenta con 36 kilómetros de líneas de abasto y 60 kilómetros de
líneas de distribución; en cuanto al estado físico de la infraestructura se considera
que es bueno, con una vida útil estimada de 15 años, teniendo una cobertura del
49 70% de la población, misma que colabora en cuidar que no se desperdicie,
debido a la escasez que se tiene del vital líquido.
Descripción de la demanda de servicios públicos
Demanda de agua
193
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La demanda de agua, se tiene que los ciudadanos requieren 0.045 metros cúbicos
por segundo, lo cual nos presenta un déficit de 0.009 de metros cúbicos por
segundo. En cuanto a la estructura pluvial el municipio carece de ésta, teniendo
solo como vías de desahogo las pendientes y cuencas naturales existentes en el
municipio.
Generación de aguas residuales
El consumo de agua potable, genera 0.024 metros cúbicos por segundo de aguas
residuales. Actualmente se cuenta con una planta de tratamiento en la localidad
de Palos Altos con una capacidad de tratamiento de 0.005 metros cúbico por
segundo, así como cinco lagunas de oxidación en las localidades de San Antonio
de los Vázquez, cuya capacidad de tratamiento es de 0.005 de metros cúbicos por
segundo lo que permite tratar 0.010 de metros cúbicos de aguas residuales,
observando un déficit de 0.014 de metros cúbicos, las cuales no son utilizadas
para algún otro uso, se vierten directamente hacia arroyos y/o ríos.
Demanda de servicios:
Ixtlahuacán del Río, Cabecera municipal
Servicio de agua potable y drenaje
Toda la cabecera municipal cuenta con servicio de agua y drenaje, excepto las
dos cuadras que vienen señaladas en color rojo en el mapa.
Servicio de energía eléctrica
•
Toda la cabecera municipal cuenta con servicio de alumbrado público,
excepto dos pequeñas cuadras en la calle de Sierra Madre y Paricutín
donde si hay postes pero no servicio eléctrico.
194
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tipo de revestimiento e infraestructura
•
Empedrado
•
Adoquín
•
Terracería
•
Empedrado con huellas de adoquín
•
Piedra ahogada en cemento
•
Asfalto
Equipamiento
•
Educación. Si tiene escuelas pero no se levantó datos de ellas, ya que no
venían indicadas en la hoja, dentro del shape viene señaladas 15 pero no
se puede saber a qué nivel educativo corresponde ya que aparece como
“ninguno”.
•
Salud.- DIF y Centro de Salud.
•
Comercio.- Mercado municipal
•
Recreación.- Parque, plaza cívica, unidades deportivas, casa de la cultura,
auditorio municipal, biblioteca pública municipal.
•
Seguridad y justicia.- Caseta de policía municipal.
•
Servicios administrativos.- Presidencia municipal.
•
Servicios generales.- Templo católico, templo no católico, central de
autobuses, casa de empeño y banco.
Días de tianguis
Sólo se establece un tianguis el día miércoles.
San Antonio de los Vázquez
Tipo de revestimiento
•
Empedrado
195
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
•
Adoquín
•
Empedrado con huellas de adoquín
•
Asfalto
•
Mosaico
Drenaje
•
Se encuentran áreas con servicio y sin servicio
Alumbrado público y alumbrado privado.
Equipamiento
Días de Tianguis
•
Martes
Servicios generales
•
Templo San Antonio
•
Gasolinera
Educación
•
Jardín de Niños
•
Primaria
•
Secundaria
•
Preparatoria
Recreación
•
Plaza
•
Unidad Deportiva
•
Parque los ocotillos
•
Lienzo Charros
Servicios Administrativos
196
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
•
Delegación Municipal
•
Salón Ejidal
•
Sala de velación
Palos Altos
Servicio de agua potable y drenaje
Drenaje 100 %
Agua potable 100%
Servicio de alumbrado privado 100%
Servicio de alumbrado público no cuentan con este servicio.
Tipo de revestimiento
Adoquín
Huella
Empedrado
Tierra
Equipamiento
Educación
Jardín de niños
Primaria
Telesecundaria
Salud
Centro de salud
Recreación
Cancha de futbol
197
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Kiosco
Biblioteca
Seguridad y justicia
Delegación
Servicio administrativo
Casa Ejidal (Bodegas de comercialización de maíz)
El caracol grupo ecológico con niños
Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)
Servicios Generales
Gasolineras
Correos
Templo católico San Isidro
Caseta telefónica
Panteón
2.2.14 Infraestructura de Manejo de Residuos
Antecedentes de la problemática
De acuerdo con SEMARNAT (2012), en la segunda mitad del siglo pasado, a partir
del desarrollo económico, se incrementó notablemente la industrialización y la
implantación de modelos económicos que incidieron críticamente en el aumento
del consumo y por ende en la generación de residuos sólidos. En México, se creó
una mayor demanda de materias primas que satisficieran el creciente consumo de
198
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
bienes y servicios de una población en aumento y con patrones de consumo
permanentemente cambiantes y más demandantes,
simultáneamente las
consecuencias ambientales por la inapropiada generación de residuos, el volumen
de los mismos y su diversificación en su tipología, así como el crecimiento de la
problemática para su disposición apropiada y el impacto en la salud de las
poblaciones humanas y en el deterioro ambiental de los ecosistemas naturales
donde se impactaron notablemente:
•
Generación de contaminantes y gases de efecto invernadero
•
Adelgazamiento de la capa de ozono
•
Contaminación de los suelos y cuerpos de agua
•
Proliferación de fauna nociva y transmisión de enfermedades4
En éste sentido, en el contexto de nuestro país se ha experimentado hace más de
50 años un acelerado proceso de urbanización de la cual, una parte importante de
este crecimiento se ha concentrado en varias zonas urbanas del país y ha creado
metrópolis como la ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Tales concentraciones urbanas se están dando en ámbitos geográficos continuos,
marcados sin embargo, políticamente, por los límites de los municipios que van
sumándose a la aglomeración, lo cual genera un problema el de la llamada
jurisdicción fragmentada” o la superposición, coexistencia y concurrencia de los
tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), en un espacio metropolitano
cuyos problemas fundamentales (abasto de agua potable, gestión del medio
ambiente y de los recursos naturales, transporte público y de vialidad, seguridad
pública, manejo de desechos municipales . En consecuencia a las presiones
relativas al ofrecimiento de los servicios públicos (seguridad, agua, aseo,
199
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
transporte) que sufre el municipio mexicano en ésta época vienen a sumarse otras
consecuencias específicas del fenómeno de la metropolización (Bernache y cols
1998, Bernache 2011)).
En el estado de Jalisco paralelamente a la mayoría de los estados de la república,
existen serios problemas con el manejo de los residuos sólidos urbanos. Primero,
al no contar con terrenos accesibles para confinarlos, y segundo, por no estar libre
del mal manejo de los residuos sólidos que genera la población. La mayoría de los
municipios no cuentan con un manejo integral desde su recolección hasta su
disposición final. La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable
(SEMADES) creó la Norma Ambiental estatal (NAE), que entró en vigor el 20 de
octubre de 2008 en el estado de Jalisco (NAE-SEMADES-007/2008), establece los
criterios, y especificaciones técnicas bajo las cuales se deberá realizar la
separación, clasificación, recolección selectiva y valorización de los residuos en el
Estado de Jalisco. Por lo que los Ayuntamientos de los municipios de todo el
estado tienen la responsabilidad de aplicarla.
De acuerdo a la NAE-SEMADES-007/2008, los residuos deberán
clasificarse con el fin de facilitar su separación primaria y secundaria:
Separación primaria
•
Los residuos orgánicos se identificarán por el color “Verde” (Pantone,
377).
•
Los
residuos
inorgánicos
se
identificarán
por
el
color
“Azul”
(Pantone,208),
•
Los residuos sanitarios se identificarán por el color “Naranja” (Pantone,
716).
Separación secundaria
200
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Consiste en que desde la fuente generadora, los residuos inorgánicos, sean
nuevamente clasificados en diversas categorías y haciendo uso del color de
identificación que se establece para cada residuo previamente separado. De esta
forma se dará oportunidad a que el generador pueda disponer sus residuos de
manera adecuada, llevándolos a algún centro de acopio o planta de reciclaje
autorizada por la autoridad correspondiente, o en su caso se entreguen al sistema
de recolección selectiva de residuos público o privado, el cual deberá de buscar la
mejor alternativa para su tratamiento y disposición final.
Manejo integral de residuos sólidos urbanos
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR,
2007:5), en su artículo 5 señala que “el manejo integral de los residuos sólidos
urbanos son las actividades de recolección en la fuente, separación, reutilización,
reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico,
acopio, almacenamiento, transporte disposición final de residuos individualmente
realizadas o combinadas de manera apropiadas, para adaptarse a las condiciones
y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valoración, eficiencia
sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social”.
Clasifica los residuos en los siguientes tipos:
Manejo especial: aquellos generados en los procesos productivos, que no
reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como
residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores
de residuos sólidos urbanos.
Peligrosos: son aquellos que posean algunas de las características
siguientes: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad
o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así
201
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
como
envases,
recipientes,
embalajes
y
suelos
que
hayan
sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo
establecido en esta Ley.
Sólidos urbanos:
Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los
materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que
consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen
de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que
genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza
de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta ley
como residuos de otra índole.
El artículo 115 de la fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM), señala que los municipios tienen la obligación de manejar
adecuadamente los residuos sólidos urbanos. Teniendo con cargo y función los
servicios de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los
residuos (RSU).
Respecto al artículo 10 de la LGPGIR “Los municipios tienen a su cargo las
funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos. De acuerdo a las
siguientes funciones como formular Programas Municipales para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, los cuales deberán observar lo
dispuesto en el Programa Estatal para la prevención y gestión integral de los
residuos correspondientes. Emitir los reglamentos, controlar los residuos sólidos
urbanos, registro de los grandes generadores, verificar el cumplimiento de las
202
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
disposiciones, control de residuos peligrosos, y aplicar las normas oficiales
mexicanas.
Definición de residuos sólidos
En ésta categoría, es importante clarificar cómo se concibe el término de residuos,
de acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR, 2014) se consideran “aquellos materiales o productos cuyo propietario o
poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o
gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles
de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme
a lo dispuesto en la misma Ley” (DOF, 2003).
Por otra parte, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos (LGPGIR, 2007:5), en su artículo 5 indica que, “el manejo integral de los
residuos sólidos urbanos son las actividades de recolección en la fuente,
separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico,
químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de
residuos individualmente realizadas o combinadas de manera apropiadas, para
adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de
valoración, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social”.
De acuerdo a la función de sus características y orígenes, se han clasificado en
tres grandes grupos:
203
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
1.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU),
2.
Residuos de Manejo Especial (RME)
3.
Residuos Peligrosos (RP).
Por su parte, la LGPGIR establece listados, normas o instrumentos a través de los
cuales se enuncian, identifican y determinan los residuos de acuerdo a su
clasificación (tabla 38)
Tabla 44. Tipos de residuos según la LGPGIR
RESIDUOS
RESIDUOS
PELIGROSOS
MANEJO
SÓLIDOS
ESPECIAL
URBANOS
En los artículos 16
En el artículo 19
En los Programas
y 31 de la LGPGIR.
de la LGPGIR,
municipales
y
Con excepción de
salvo
estatales
la
los
sean
prevención y gestión
hagan referencia a
considerados
integral
los
de
como peligrosos
residuos
manejo especial o
por la misma ley
ordenamientos
sólidos urbanos.
o por las NOM.
aplicables;
artículos
que
residuos
DE
cuando
RESIDUOS
para
de
los
y
podrán
sub-clasificarse
orgánicos
en
e
inorgánicos.
NOM-052-
Norma
SEMARNAT-2005
Oficial
Norma
Oficial
Mexicana (NOM)
Mexicana
(NOM)
sujeta
sujeta a elaboración
elaboración
a
por
por
parte
de
la
204
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
parte
de
la
SEMARNAT.
SEMARNAT.
Inventario
Inventario
Inventario
Particularmente en éste trabajo sólo nos centraremos al tipo de residuo que nos
interesa y para efectos se clarifica:
1.
Residuos sólidos urbanos (RSU):
Son los que se generan en las casas habitación como consecuencia de la
eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas
(p. e., de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques)
o los que provienen también de cualquier otra actividad que se desarrolla
dentro de los mercados, comercios, entre otros, o en la vía pública, con
características de residuos domiciliarios, y los resultantes de las vías y
espacios públicos invariablemente que no sean considerados como
residuos de otro tipo (DOF, 2003).
Generación de residuos sólidos urbanos
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 2011 y con base a la norma
NMX-AA-61-1985 que determina la Generación de Residuos Sólidos estima que
se generaron cerca de 41 millones de toneladas, (equivalente a 112.5 mil
toneladas de RSU diarias aproximadamente).
Es importante mencionar que ha aumentado notablemente este tipo de residuo en
los últimos años; donde, en nueve años (2003-2011) se incrementó un 25%, como
resultado principalmente del crecimiento urbano, el desarrollo industrial, las
205
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
modificaciones tecnológicas, el gasto de la población y el cambio en los patrones
de consumo de los habitantes.
Recolección
La recolección por entidad federativa en materia de recolección de los residuos
que se generaron en el país durante 1998, se recolectaban cerca del 85%, cifra
que en 2011 alcanzó a 93%. No obstante, al considerar el tamaño de las
localidades, la situación cambia en 2011, en las zonas metropolitanas del país, la
cobertura en la recolección de los residuos alcanzó 90%, mientras que en las
ciudades medias fue de 80%, en las pequeñas de 26% y en las localidades rurales
o semiurbanas alcanzó 13%. En el mismo año (2011), registraron la mayor
recolección de RSU los estados de Aguascalientes (98.8% del volumen
generado), Baja California Sur (97.7%), Nuevo León (97.6%), Baja California
(97.5%), Distrito Federal (97%), Querétaro (96.5%) y Tlaxcala (95.8%), en
contraparte, con menor recolección fueron los estados de Michoacán (85.8%),
estado de México (86.8%), Hidalgo (87.6%), Nayarit (89.3%), Veracruz (89.8%),
Morelos (89.9%) y Tabasco (90.3%).
Considerando el tamaño de las localidades, en 2011 la generación de residuos en
localidades rurales o semiurbanas (con una población menor a los 15 mil
habitantes y que albergan en conjunto 38% de la población del país) representó
11% del volumen nacional, mientras que las zonas metropolitanas (con más de un
millón de habitantes, que albergaban 13% de la población nacional) contribuyeron
con 43% de los residuos totales (Figura 7.3). La evolución de la generación de
residuos por tipo de localidad entre 1997 y 2011 muestra que las ciudades
206
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
pequeñas son las que en términos porcentuales incrementaron mayormente sus
volúmenes de generación (en 82%, pasó de 1.9 a 3.5 millones de toneladas),
seguidas por las zonas metropolitanas (57%, de 11.2 a 17.6 millones de
toneladas) y las ciudades medias (30%, de 11.8 a 15.3 millones de toneladas;
Figura 7.4).
Las localidades rurales o semiurbanas fueron las que menor crecimiento
porcentual registraron en el mismo periodo: 7%, pasando de 4.4 a 4.7 millones de
toneladas. Si se calcula la generación de RSU por habitante, se observa que ha
aumentado significativamente en el tiempo: entre 1950 y 2011, el volumen de
generación diario aumentó más de tres veces, pasando de 300 a 990 gramos en
promedio. Si se evalúa anualmente, la generación por habitante pasó de 306 a
360 kilogramos entre 1997 y 2011, es decir, se incrementó en promedio 3.9
kilogramos por año (Figura 7.5; IB 4-2). En comparación con los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la
generación per cápita nacional en 2010 (370 kg/hab) resultó 31% menor al
promedio de los países que componen dicha organización (540 kg/hab/año en
2010; Figura 7.6). En ese año, un mexicano promedio generó 14% más residuos
que un ciudadano de la República Checa y cerca del 79% del volumen producido
por un noruego promedio (OCDE, 2013).
Entre las entidades federativas y ciertas regiones del país, la generación per
cápita muestra diferencias importantes, resultado básicamente de la influencia de
factores culturales, niveles de ingreso y grado de urbanismo, entre otros (Cuadro
D3_ RSM01_01). En 2011, la región Distrito Federal registró la mayor generación
per cápita, con 1.5 kilogramos diarios, mientras que los habitantes de la región Sur
generaron en promedio 0.76 kilogramos por día
207
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.15 Residuos Municipales
En 2011, durante el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales
(CNGMD), que coordino y realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) con el objetivo de recabar información estadística y geográfica sobre su
gestión de residuos de los gobiernos municipales y delegacionales. Esta acción
fue de gran importancia al generar
módulo de información ambiental,
específicamente sobre los RSU, pero también por su cobertura, ya que incluyó a
todos los municipios del país y a las 16 delegaciones del Distrito Federal. Se
obtuvo el información del 98% de los municipios y delegaciones, por lo que
permitirá tener una imagen realista de la situación nacional en materia de:
a) información sobre la generación, b) manejo, recolección y c) disposición de
estos residuos. (INEGI, 2011)
La cantidad promedio estimada de residuos que se generan en el municipio de
Ixtlahuacán del Río son de 112 a 126 toneladas a la semana (16 a 18 ton/dìa),
considerando que durante 2010 se generaban cerca de 74 toneladas por semana
(10.5 ton/día). Si el total de habitantes en el municipio según el censo de población
y vivienda 2010 es de 19 mil 005 habitantes entonces, aplicando la formula
anterior la producción per cápita en el municipio es de 0.552 kg/hab/día a nivel
municipal.
PPC =Ton/día = kg/hab/día
Hab
PPC=(16,000 Kg/día )16 Ton/día
PPC=
208
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
______________________
19,000 Hab
PPC =
=
PPC = = 0.552 kg/hab/día
PPC= Producción per cápita en el municipio.
Ton = Toneladas
Hab= Habitantes
Por otra parte, se realizó una proyección de la generación per cápita de
kilogramos de residuos, Kg/hab/día, del 2009 al 2030. Para obtener el valor total
de la población en el municipio, se utilizó la base de datos de CONAPO. La tasa
de crecimiento en el municipio es de -1%, y de mantenerse este ritmo de
crecimiento negativo, se estima que para el año 2030 la población total será de
11,171 habitantes (Tabla 39). Con estos valores estimados de crecimiento
poblacional, también se calculó la producción de residuos por habitante por día,
aplicando la fórmula anterior.
Tabla 45. Producción de toneladas de basura anual de 2009 – 2030
Número de Generación
Año
Habitantes Kg/hab/día
Toneladas anuales
Toneladas diarias
(miles)
2009
17,027
0.605
10.301
3,708
2010
16,657
0.611
10.177
3,664
209
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2011
16,296
0.617
10.055
3,619
2012
15,945
0.623
9.934
3,576
2013
15,604
0.629
9.815
3,533
2014
15,273
0.635
9.698
3,491
2015
14,951
0.641
9.584
3,450
2016
14,639
0.647
9.471
3,409
2017
14,337
0.653
9.362
3,370
2018
14,044
0.659
9.255
3,331
2019
13,760
0.665
9.150
3,294
2020
13,485
0.671
9.048
3,257
2021
13,218
0.677
8.949
3,221
2022
12,960
0.683
8.852
3,186
2023
12,710
0.689
8.757
3,152
2024
12,467
0.695
8.665
3,119
2025
12,233
0.701
8.575
3,087
2026
12,006
0.707
8.488
3,055
2027
11,787
0.713
8.404
3,025
2028
11,575
0.719
8.322
2,996
210
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2029
11,370
0.725
8.243
2,967
2030
11,171
0.731
8.166
2,939
Fuente: Proyecciones de CONAPO (2005) y estimaciones de: Nuñez, J. J. (2011), EL MANEJO DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE IXTLAHUACÁN DEL RÍO (págs. 53
-56). Guadalajara, Jalisco.
Cabecera municipal
La cantidad total de residuos que se generan en la cabecera municipal de
Ixtlahuacán del Río es 44.2 toneladas por semana (Tabla 40), y 6.3 en promedio
por día. Si el total de habitantes del 2010 en la cabecera es de 6,198 habitantes
según el Sistema Estatal de Información Jalisco, SEIJAL, (2011), entonces, según
el cálculo aplicando la fórmula anterior la producción per cápita en el municipio es
de 1.016 kg/hab/día.
PPC =
=
PPC =
= 1.016
kg/hab/día
PPC = Producción per cápita en el municipio
Ton = Toneladas
Hab = habitantes
211
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 46. Basura generada por descarga en la cabecera urbana
Rutas
Día
Descarga
Cantidad generada por descarga
(Kg)
5,020
Lunes
2
3,100
Ruta 1
1,150
Viernes
2
4,920
Ruta 2
Martes
1
Lunes
2
1,930
4,320
2,530
Ruta 3
3,920
Viernes
2
2,090
Ruta 4
Martes
1
Ruta 5
Miércoles
2
2,750
6,330
1,770
Ruta 6
Jueves
1
2,650
Ruta 7
Sábado
1
1,750
TOTAL
14
44, 230 Kg
Fuente: Elaboración propia (2009 – 2010)
La generación de residuos tiene una diferencia según el día de recolección por
ejemplo la (Gráfica 38), muestra que el día que se genera una mayor cantidad es
212
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
el lunes de 14, 970 kg por día, de acuerdo a la recolección se observó que se
genera mayor cantidad de residuos orgánicos, por lo que hace la diferencia en el
peso debido a que se genera más el sábado y el domingo que son días de
descanso con la familia generando una mayor cantidad. Para el viernes que es la
misma ruta del lunes se recolectó la cantidad de 12, 080 kg por día, la diferencia
es de tres días de ausencia, observando que los residuos inorgánicos se generan
en mayor cantidad con un peso menor. La ruta del miércoles se recolecta cada
ocho días en el cerro de la cruz y barrio de la cruz la generaron de 8,100 kg, la
zona de recolección es de nivel socioeconómico bajo, índice de baja generación
de residuos. Para el martes que recolectan los 2 vehículos se generan una
cantidad de 4,680 kg esta ruta es muy pequeña por lo que se recolecta cada ocho
días. En la ruta del jueves se generaron 2,650 kg, la frecuencia de recolección es
de cada ocho días, y por último el sábado que se recolectó 1,750 kg que cubre la
plaza.
Gráfica 44. Cantidad de basura generada en Ixtlahuacán del Río, Jal.
Fuente:, Nuñez, J. J. (2011), El manejo de los residuos sólidos en la cabecera municipal de
Ixtlahuacán del Río (págs. 53 -56). Guadalajara, Jalisco.
213
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.16 Infraestructura eléctrica
Para este apartado se analizaron las siguientes localidades:
•
•
•
•
Ixtlahucán del Río
San Antonio de los Vázquez
Trejos
Palos Altos
Por su importancia de población y la clasificación de INEGI (ver apartado 2.2.4)
2.2.17 Salud
Se busca estimar accesibilidad potencial de la población a las unidades de salud
pública: Unidad de Medicina Familiar No. 57, los Centros de Salud de Ixtlahuacán
del Río, Palos Altos, San Antonio de los Vázquez, Tlacotán, Agua Colorada, Trejo
y Mascuala del municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco. Material y métodos. Se
calculó la accesibilidad potencial de ocho unidades de salud para 178 localidades
y 9 Áreas Geoestadísticas Básicas, se levantó información en campo con el
navegador manual GPS de la localización de las unidades de salud y se
elaboraron los mapas en el programa ArcGis versión 9.3. Resultados. El índice
aplicado muestra la accesibilidad por unidad de salud, por localidad y total del
municipio, proporcionando información de las localidades que tienen mayor
problema de acceso a las unidades de salud pública. Conclusiones. La aplicación
del índice de accesibilidad potencial a las unidades de salud es una mera
introducción para el estudio de la accesibilidad de los servicios de salud y así
poder llegar a la accesibilidad real o efectiva y es un instrumento para la
planeación de los servicios de salud.
214
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La accesibilidad potencial es un índice que permite conocer la medida de
oportunidad de interacción entre orígenes y destinos que una población tiene a las
unidades de salud pública distribuidas en un determinado espacio geográfico.
De modo que, la aplicación del índice en áreas urbanas y rurales
proporciona un análisis espacial de las diferentes intensidades de accesibilidad en
un área geográfica bien delimitada en sus diferentes escalas, como puede ser de
un área geoestadística básica (ageb), de una localidad, un municipio, un área
metropolitana, una zona metropolitana, un estado, una región económica o de un
país. Dicho análisis sirve de base para las actividades cotidianas de planeación
urbana.
En este sentido, se aborda mediante la investigación cuantitativa un tema
que preocupa a las autoridades gubernamentales, a las instituciones de salud,
universidades y a la población en general que es la accesibilidad a las unidades
de salud pública y en especial los relacionados con salud de la población, que es
sin duda alguna el reflejo de las prioridades internacionales emanadas por la
Organización Mundial de la Salud que instan a los gobiernos e instituciones
públicas y privadas a estimular la participación de la sociedad en las actividades
de control y prevención de la salud.
De tal forma que, el estudio es innovador al ser aplicada una metodología
diseñada y probada por Garrocho y Campos (2006) para ciudades mexicanas. Es
por ello que se evalúa la accesibilidad potencial de la población a unidades de
salud pública en el municipio Ixtlahuacán del Río.
El objetivo de la investigación es estimar accesibilidad potencial de la
población a las unidades de salud pública: Unidad de Medicina Familiar No. 57, los
Centros de Salud Ixtlahuacán del Río, Palos Altos, San Antonio de los Vázquez,
215
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tlacotán, Agua Colorada, Trejo y Mascuala del municipio de Ixtlahuacán del Río,
Jalisco.
Para ello, se estimó el índice de accesibilidad potencial de la población
residente de 186 centros de población a las ocho unidades de salud públicas. Las
unidades de demanda consisten en 178 localidades registradas en Censo de
Población y Vivienda 2010, de las cuales a 1 la integran Áreas Geoestadísticas
Básicas (9 centroides de los Ageb); 186 consideradas como centros de población
y las unidades de oferta de servicios de salud pública son; la Unidad de Medicina
Familiar No. 57, los Centros de Salud Ixtlahuacán del Río, Palos Altos, San
Antonio
de
los
Vázquez,
Tlacotán,
Agua
Colorada, Trejo
y
Mascuala
(dependientes de la Secretaría de Salud Jalisco) del municipio de Ixtlahuacán del
Río del estado de Jalisco. Se utilizó la escala de valoración de la accesibilidad
geográfica utilizada por Basoa y Otero (1994).
Los rangos utilizados para el análisis y la elaboración de los mapas de
accesibilidad corresponden al método “a partir de la magnitud media de los datos”.
La expresión para estimar el índice de accesibilidad diseñado por Garrocho y
Campos es la siguiente:
𝑆𝑗
𝑂𝑖
𝐼= �
𝑑𝑖𝑗𝑏
𝑗
Dónde: I = Índice de accesibilidad potencial de cada centro de población a cada
unidad de salud, ∑ j = Suma de la accesibilidad potencial por unidad de salud, Sj =
Consultas potenciales diarias por unidad de salud, Oi = Población total del
municipio, Dij = Distancia en kilómetros de la localidad y Ageb a la unidad de salud
por la red, i = Ubicación del centro de la localidad y Ageb, j = Ubicación de la
216
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
unidad de salud, b = Fricción de distancia, a partir de los datos de la conducta de
los usuarios, que no fue necesaria por las características de la red vial.
Las consultas potenciales diarias por unidad de salud se estimaron al
multiplicar el número de médicos por horas contratadas y por el promedio de
consultas por hora por médico, de acuerdo al Sistema Normativo de Equipamiento
(Secretaría de Desarrollo Social, 1999, p. 32). En el caso particular de la Unidad
de Medicina Familiar No. 57 se consideró el número de consultorios y la capacidad
de servicio por unidad básica, correspondiente a 24 consultas por consultorio y por
turno, con base en el Sistema Normativo de Equipamiento (Secretaría de
Desarrollo Social, 1999, p. 49). (Consultar la tabla 47).
Tabla 47. Consultas potenciales diarias
Centro de Salud
Rural
Unidad de medicina
Familiar no. 57
C.S. Ixtlahuacán del
Río
C.S. Palos Altos
C.S. San Antonio de
los Vázquez
Número de
Médicos
Horas
Contratadas
2 consultorios
2 turnos
Promedio de
consultas por
hora por
médico
24
7
8 horas
4
2
2
8 horas
8 horas
4
4
Consultas
potenciales
diarias
96
224
64
64
C.S. Tlacotán
1
8 horas
4
32
C.S. Agua Colorada
1
8 horas
4
32
C.S. Trejos
1
8 horas
4
32
C.S. Mascuala
1
8 horas
4
32
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales y Administrativos del
Sector Salud. Secretaría de Desarrollo Social, Sistema Normativo de equipamiento Urbano.
217
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Características de las vías de comunicación
De la Ciudad de Guadalajara parte la Av. Alcalde para convertirse en la Carretera
Federal no. 54 que conduce hacia la capital del estado de Zacatecas, cruza el
municipio de Ixtlahuacán del Río, tocando las localidades; Paso de Guadalupe, El
Áncon, San Miguel de Abajo, San Nicolás de los Abundís y Los Veneros, que
cuentan con casa de salud, así como la Cabecera Municipal de Ixtlahuacán del
Río, con un centro de salud y La Unidad de Medicina Familiar No. 57. De tal
manera que por dicha carretera se puede acceder de manera directa a un centro
de salud, una unidad de medicina familiar y cinco casas de salud.
A partir de la Carretera Federal no. 54, cercana a la cabecera municipal
Ixtlahuacán del Río parten una serie de carreteras estatales que conectan a las
localidades con mayor número de población y por supuesto con los Centros de
Salud; tal es el caso de las localidades Mascuala, Tacotlán, Trejos, San Antonio
de los Vázquez, y Palos Altos, y también a la localidad Buenavista que tiene a su
disposición una casa de salud. En este sentido están distribuidos por las
mencionadas carreteras estatales cinco centros de salud y una casa de salud.
De igual manera, sobre la Carretera Federal No. 45, se encuentra
conectada una carretera estatal con destino a la localidad El Quelitán, misma que
conduce al Centro de Salud Agua Colorada y la Casa de Salud El Quelitán.
También está dispuesto un tramo de carretera municipal que parte de la
Carretera Federal No. 54 con destino a la localidad San Juan del Monte, y en
trayecto se encuentra la Casa de Salud El Consuelo.
Es importante mencionar que las carreteras que cruzan y salen de la
localidad de Ixtlahuacán del Río se encuentran en buen estado, debido a que
continuamente se les da mantenimiento.
218
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
De igual forma, existe una red muy amplia de terracerías por todo el
municipio que conectan a todas las localidades, mismas que son utilizadas para el
acceso de la población a las casas de salud, ubicadas en las localidades; El
Salvial, La Gruña, La Peña, La Higuera, El Jagueycito, El Chilar, El Jaguey, El
Pitayito, Lagunillas y El Rodeo, así como para el transporte de ganado, de
productos, mercancías que se producen en el municipio y material para la
construcción. Consular el mapa de localización de las unidades de salud pública
(ver mapa 44).
219
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 50. Mapa Localización de las Unidades de Salud Pública
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
220
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Características de los servicios de salud
Para proporcionar los servicios de salud pública a la población residente del
municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, se dispone de dos instituciones de salud
públicas: Del Instituto Mexicano del Seguro Social; La Unidad de Medicina Familiar
No. 57; De La Secretaria de Salud Jalisco; una unidad de primer nivel con dos
núcleos básicos y dos unidades móviles, 6 unidades de primer nivel con un núcleo
básico, así como 18 casas de salud, siendo un total de 26 unidades de salud
distribuidas en el municipio.
Cabe mencionar que a cada núcleo básico lo integran un médico y dos
enfermeras. Así mismo una unidad móvil es un vehículo equipado para llevar los
servicios de promoción, prevención, detección y control de enfermedades a la
población, así mismo, es el medio de traslado hacia las casas de salud.
Del Instituto Mexicano del Seguro Social, se cuenta con la Unidad de
Medicina Familiar No. 57, ubicada en la Cabecera Municipal de Ixtlahuacán del
Río, dispone de un médico, equipado con dos consultorios para proporcionar los
servicios de primer nivel a la población derechohabiente, con atención de lunes a
viernes.
En lo que respecta a la atención de salud pública de los residentes en el
municipio son otorgados principalmente a través de la Secretaría de Salud Jalisco.
El municipio se encuentra dentro del área de atención de la Región Sanitaria
Centro Tonalá, y presta los servicios de primer nivel de “carácter ambulatorio, bajo
el esquema de la atención médica familiar integral, continua, anticipativa y
personalizada” (Secretaría de Salud Jalisco, 2013, p. 3)
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, la cabecera municipal
Ixtlahuacán del Río registró 6,198 habitantes, así mismo, se ubica el Centro de
221
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
salud Ixtlahuacán del Río dependiente de la Secretaría de Salud Jalisco, que
cuenta con una unidad de primer nivel con dos núcleos básicos y dos unidades
móviles, el cual dispone de 7 médicos para la prestación de los servicios de salud,
coordina los servicios de salud y genera la información estadística de morbilidad y
mortalidad de las casas de salud distribuidas en el municipio.
Los Centros de Salud Rurales están distribuidos en localidades con mayor número
de habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, que en este
caso; el Centro de Salud San Antonio de los Vázquez está ubicado en la localidad
San Antonio de los Vázquez con una población de 1,658 habitantes y dispone de 2
médicos para el servicio médico; el Centro de Salud Trejos se encuentra en la
localidad Trejos con una población de 1,398 y cuenta con un médico para el
servicio de salud; así mismo el Centro de salud Palos Altos en la localidad con el
mismo nombre y la población residente de 1,080 y ofertan el servicio 2 médicos; el
Centro de Salud Mascuala localizado en la localidad Mascuala con población de
862 residentes y un médico para proporcionar el servicio; el Centro de Salud
Tlacotán, con un médico, situado en la localidad Tacotlán con 601 habitantes; y
por último el Centro de Salud Agua Colorada, que en estos momentos tiene 0
médicos, se encuentra en la localidad Agua Colorada con 171 habitantes (figura
44).
Como se mencionó en párrafos anteriores, también el municipio se beneficia con
18 casas de salud, distribuidas en localidades que van desde los 2 a 420
habitantes para el 2010, las casas de salud son visitadas por lo regular por un
médico y una enfermera con periodicidad de 8 ó 15 días y con horario matutino. A
las cuales pueden acudir residentes de localidades vecinas para su atención
médica
(Consultar
la
tabla
42).
222
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 48. Características de Las Unidades de Salud Pública
Id
Clave
Nombre de la localidad
Denominación del establecimiento
1
0001
Ixtlahuacán del Río
Unidad de medicina Familiar no. 57
2
0001
Ixtlahuacán del Río
3
0106
4
Domicilio
Coord X
Coord Y
Francisco Sarabia no. 52
683497
2308094
C.S. Ixtlahuacán del Río
Hidalgo no. 21
683093
2308463
San Antonio de los Vázquez
C.S. San Antonio de los Vázquez
Hidalgo no. 18
692723
2302889
0142
Trejos
C.S. Trejos
Benito Juárez no. 100
688187
2299981
5
0078
Palos Altos
C.S. Palos Altos
Palos Altos
691829
2308913
6
0065
Mascuala
C.S. Mascuala
Camino real no. 59
679737
2297735
7
0127
Tacotlán
C.S. Tlacotán
Juárez s/n
688499
2302902
8
0005
Agua Colorada
C.S. Agua Colorada
Camino a Quelitán
686084
2316985
9
0010
El Ancón
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
678377
2303580
10
0116
San Nicolás de los Abundis
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
684893
2314170
11
0079
El Paso de Guadalupe
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
674050
2305173
12
0104
El Salvial
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
680482
2305513
13
0043
La Garruña
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
693435
2318222
14
0081
La Peña (La Peña de San Rafael)
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
685566
2312990
15
0047
La Higuera
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
683695
2301067
16
0114
San Miguel de Abajo
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
679857
2303287
17
0028
El Consuelo
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
691183
2313423
18
0051
El Jagüeycito
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
690542
2320710
19
0033
El Chilar
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
677534
2304822
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
20
0095
Quelitán
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
686484
2321358
21
0050
El Jagüey
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
687475
2315434
22
0021
Buenavista
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
696632
2308179
23
0084
El Pitayito
Casa de Salud Módumo I Ixtlahuacán del Río
Conocido
689675
2326360
24
0057
Lagunillas
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
696400
2299020
25
0144
Los Veneros (El Aguacate)
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
692303
2330288
26
0100
El Rodeo
Casa de Salud Módumo II Ixtlahuacán del Río
Conocido
682819
2326743
Fuentes: Secretaría de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales y Administrativos del Sector Salud.
María Dolores Andrade García, Leticia Loza, Localización de las Unidades de Salud Pública, con el navegador manual GPS en campo.
224
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Características de la población que demanda los servicios de salud
De acuerdo a la información registrada en el Censo de Población y Vivienda, el
municipio Ixtlahuacán del Río presentó un población en el 2010 de 19,005
habitantes en 178 localidades, distribuidas en una extensión territorial de 564.94
km2, en 1 de ellas (6,198 habitantes) se concentra el 32.6% del total de la
población del municipio, y el 67.4% corresponde a las 177 localidades restantes,
que son menores de 2,500 habitantes (12,807habitantes).
El Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) registró para el municipio Ixtlahuacán del Río la población
derechohabiente a servicios de salud de 11,580 habitantes, de ellos 2,385 tienen
IMSS, 480 ISSSTE, 11 ISSSTE estatal y 8,597 se benefician del seguro popular.
En función a estos datos estadísticos se observa que el 60.93% de la población
total es derechohabiente a servicios de salud, mientras
el 38.77%
es no
derechohabiente. Sin embargo esto no quiere decir que no tienen acceso a
servicios de salud.
Cabe resaltar que en las localidades; Ixtlahuacán del Río, Agua Colorada,
Mascuala, Palos Altos, San Antonio de los Vázquez, Tacotlán y Trejos, donde se
ubican los Centros de Salud Rural, suman una población de 11,968 habitantes,
correspondiente al 62.97 % del total de la población del municipio.
Así mismo en las localidades donde se ubican las casas 18 casas de salud,
representan una población del 17.6% del total de la población del municipio, con
un total de 3,338 habitantes.
Accesibilidad potencial por unidad de salud
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Accesibilidad potencial a la Unidad de Medicina Familiar No. 57 del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El índice de accesibilidad del rango inferior revela que las localidades con (valores
del 0.000153769 al 0.000296264) estiman mala accesibilidad, con distancias entre
los 16 y 32 km. hacia la clínica de Ixtlahuacán del Río, la población en este rango
es de 1,725 residentes registrados en el Censo de Población y Vivienda 2010. Es
importante mencionar que en los cinco rangos, independientemente del índice de
accesibilidad, la población de una gran cantidad de localidades no dispone de
transporte público, solamente se puede desplazar en vehículo particular, de
alquiler, y en muchos de los casos tienen que caminar para llegar a su destino.
Consultar el Figura 45 y la tabla de accesibilidad potencial a la Unidad de Medicina
Familiar No. 57.
226
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 51. Mapa Accesibilidad Potencial a la Unidad Médica Familiar No.
57
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
227
y Administrativos del Sector Salud.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Accesibilidad potencial al Centro de Salud Ixtlahuacán del Río. El índice de
accesibilidad correspondiente al rango inferior muestran que las localidades con
(valores del 0.000367520 al 0.000713893) presentan poca accesibilidad y se
encuentran a distancias entre los 16 y 32 km. hacia el Centro de Salud Ixtlahuacán
del Río, la población incluida en este rango es de 1,725 residentes registrados en
el Censo de Población y Vivienda 2010. Consultar el figura 46 y la tabla 43.
Tabla 49. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Ixtlahuacán
del Río
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000367520
0.000713893
32.07000
16.51000
0.000713893
0.000830611
16.51000
14.19000
0.000833548
0.000989620
14.14000
11.91000
0.000992119
0.001187204
11.88000
9.92784
0.001192477
0.057028371
9.88394
0.20668
Loc/ageb
66
18
18
18
66
228
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 52. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Ixtlahucán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
229
y Administrativos del Sector Salud.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Accesibilidad potencial al Centro de Salud Palos Altos. El índice de accesibilidad
del rango inferior manifiesta que las localidades con (valores del 0.000086815 al
0.000161745) muestran mala accesibilidad, con distancias entre los 20 y 38 km.
hacia el Centro de Salud Palos Altos, las 66 localidades consideradas en este
rango representan una población residente de 3745 registrados en el Censo de
Población y Vivienda 2010. En este caso, existen localidades que se encuentran
alejadas de las carreteras pavimentadas y por ende carecen del servicio de
transporte público, además es población vulnerable que no disponen de vehículo
propio para trasladarse a la unidad de salud. Consultar figura 47 y la tabla 44.
Tabla 50. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Palos Altos
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000086815
0.000161745
38.79000
20.82000
0.000163235
0.000185744
20.63000
18.13000
0.000186567
0.000218387
18.05000
15.42000
0.000221840
0.000257851
15.18000
13.06000
0.000258049
0.005989014
13.05000
0.56229
Loc/ageb
66
18
18
18
66
230
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 53. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Palos Altos
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
231
y Administrativos del Sector Salud.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Centro de Salud San Antonio de los Vázquez. El índice de accesibilidad estimado
en el rango inferior señala que las localidades con (valores del 0.000073080 al
0.000140960) representan mala accesibilidad, con distancias que van de los 24 a
los 46 km. hacia el Centro de Salud San Antonio de los Vázquez, y las 66
localidades bajo este rango señalan la población residente de 3110 registrada en
el Conteo de Población del 2010. El centro de salud tiene buena ubicación debido
a que se encuentra sobre una carretera estatal que conduce a la localidad
Yahualica de González Gallo. Consultar el Figura 48 y la tabla 45.
Tabla 51. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud San
Antonio de los Vázquez
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000073080
0.000140960
46.08000
23.89000
0.000141851
0.000167789
23.74000
20.07000
0.000168293
0.000219241
20.01000
15.36000
0.000225857
0.000248160
14.91000
13.57000
0.000250188
0.010028181
13.46000
0.33581
Loc/ageb
66
18
18
18
66
232
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 54. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud San Antonio de
los Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
233
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Centro de Salud Tlacotán. En cuanto al índice de accesibilidad del rango inferior
marcan que las localidades con (valores del 0.000039012 al 0.000080332)
expresan mala accesibilidad, recorriendo distancias desde los 21 a los 43 km.
hacia el Centro de Salud Tlacotán, son 66 localidades en este rango con una
población residente de 3110 considerados en el Censo de Población y Vivienda
2010. Cabe destacar que el relieve y la hidrografía presentes limitan el acceso de
las localidades más alejadas a la unidad de salud. Consultar el Figura 49 y la tabla
46.
Tabla 52. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Tlacotán
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000039012
0.000080332
43.16000
20.96000
0.000080834
0.000098581
20.83000
17.08000
0.000101188
0.000122813
16.64000
13.71000
0.000124816
0.000143178
13.49000
11.76000
0.000143421
0.020090152
11.74000
0.08381
Loc/ageb
66
18
18
18
66
234
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 55. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Tlacotán
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
235
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Centro de Salud Agua Colorada. En lo que respecta a los índices de accesibilidad
del rango inferior muestra que las localidades con (valores del 0.000048176 al
0.000081420) tienen mala accesibilidad, con distancias que van a partir de los 21
a los 35 km. hacia el Centro de Salud Agua Colorada, son consideradas en este
rango 66 localidades, con una población residente de 7923 registrada en el Censo
de Población y Vivienda 2010. El centro de salud se ubica sobre la carretera
estatal que conduce al Quelitán. Consultar el figura 50 y la tabla 47.
Tabla 53. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Agua
Colorada
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000048176
0.000081420
34.950000
20.680000
0.000082740
0.000090623
20.350000
18.580000
0.000090623
0.000109835
18.580000
15.330000
0.000110194
0.000129222
15.280000
13.030000
0.000131135
0.001828937
12.840000
0.920626
Loc/ageb
66
18
18
18
66
236
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 56. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Agua Colorada
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
237
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Centro de Salud Trejos. El índice de accesibilidad del rango inferior expresa que
las localidades con (valores del 0.000036556 al 0.000070539) poseen
mala
accesibilidad y se encuentran a distancias de los 24 y 46 km. hacia el Centro de
Salud Trejos, las 66 localidades de este rango representan una población
residente de 3110 consideradas en el Censo de Población y Vivienda 2010. Cabe
resaltar que es uno de los centros de salud que resultó con menor accesibilidad.
Consultar el mapa de Accesibilidad al Centro de Salud Trejos. Consultar figura 51
y la tabla 48.
Tabla 54. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Trejos
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000036556
0.000070539
46.06000
23.87000
0.000070955
0.000086170
23.73000
19.54000
0.000088573
0.000109978
19.01000
15.31000
0.000110411
0.000119841
15.25000
14.05000
0.000120183
0.002623406
14.01000
0.64182
Loc/ageb
66
18
18
18
66
238
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 57. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
239
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Centro de Salud Mascuala. El índice de accesibilidad del rango inferior manifiestan
que las localidades con (valores del 0.000037459 al 0.000069520) muestran mala
accesibilidad, con distancias entre los 24 y 45 km. hacia el Centro de Salud
Mascuala, las 66 localidades ya consideradas en este rango representan una
población residente de 2779 registrada en el Censo de Población y Vivienda 2010.
Es conveniente resaltar que el Centro de Salud Mascuala es el que resultó ser el
de menor accesibilidad de todos los centros de salud del municipio Ixtlahuacán del
Río, de tal manera que las distancias son considerables para acceder a la unidad
de salud. Consultar el Figura 52 y la tabla 49.
Tabla 55. Accesibilidad geográfica potencial del Centro de Salud Mascuala
Rangos
Mala
Inadecuada
Aceptable
Buena
Optima
Índice
Índice
Población
DistMayorKm
DistMenorKm
0.000037459
0.000069520
44.95000
24.22000
0.000069837
0.000075001
24.11000
22.45000
0.000075607
0.000085254
22.27000
19.75000
0.000086259
0.000097271
19.52000
17.31000
0.000097440
0.003681222
17.28000
0.45739
Loc/ageb
66
18
18
18
66
240
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 58. Mapa Accesibilidad Potencial al Centro de Salud Mascuala
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
241
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Accesibilidad geográfica potencial total por unidad de salud
En apartados anteriores se describió la accesibilidad geográfica de cada unidad
de salud, ahora bien, se valoró de igual manera la accesibilidad potencial total de
cada unidad de salud, misma que nos permite tener un panorama general de que
unidad de salud presentó mayor accesibilidad y cuales tienen mayor inconveniente
de acceso para la población del municipio. Esto en el sentido que la mejor
accesibilidad corresponde a las mejores ventajas de locación.
En lo que respecta a la Unidad de Medicina Familiar No. 57 del (IMSS), se
consideró de manera separada, debido a que se utilizó como variable la capacidad
de servicio por unidad básica, resultando con accesibilidad total de 0.154799569.
Por consiguiente el Centro de Salud que resulto tener mayor accesibilidad para la
población abierta del municipio Ixtlahuacán del Río fue en primer lugar el Centro
de Salud Ixtlahuacán del Río con una accesibilidad total de 0.41268993, en
segundo lugar le sigue el Centro de Salud Palos Altos con accesibilidad total de
0.06436318, y después en tercer lugar el Centro de Salud San Antonio de los
Vázquez con accesibilidad total de 0.05896441, el cuarto lugar le corresponde al
Centro de Salud Tlacotán con accesibilidad total de 0.05896441, en el quinto
lugar se encuentra el Centro de Salud Agua Colorada con accesibilidad total de
0.02705063 y los centros de salud que reflejaron menos acceso y le corresponde
el sexto lugar es el Centro de Salud Trejos con 0.02676405 de accesibilidad total y
por último en el séptimo el Centro de Salud Mascuala con accesibilidad total de
0.02575438. Consultar la tabla 50.
242
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 56. Accesibilidad total de cada Unidad de Salud Pública
Accesibilidad total por unidad de salud
Unidad de Medicina Familiar No. 57
C.S. Ixtlahuacán del Río
C.S. Palos Altos
C.S. San Antonio de los Vázquez
C.S. Tlacotán
C.S. Agua Colorada
C.S. Trejos
C.S. Mascuala
Accesibilidad total del municipio
Índice de accesibilidad potencial
0.154799569
0.412689929
0.064363179
0.058964415
0.045088632
0.027050632
0.026764050
0.025754385
0.815474789
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la aplicación del índice de accesibilidad.
Accesibilidad geográfica potencial por localidad
Por otra parte se realizó la sumatoria de la accesibilidad de cada localidad a partir
de la accesibilidad de cada unidad de salud, proporcionando la accesibilidad total
de cada una de las localidades, de tal forma que los resultados estimados
muestran un panorama general de cuáles son las localidades que presentaron
menor accesibilidad a todas las unidades de salud y las que resultaron con mayor
accesibilidad hacia todas las unidades de salud.
Como se esperaba en los resultados, las localidades más favorecidas con los
mayores índices de accesibilidad son las que se encuentran distribuidas en la
parte central de municipio Ixtlahuacán del Río, que es donde las vías de
comunicación son más transitadas y se encuentran en mejores condiciones.
En lo que se refiere a las localidades con los índices de accesibilidad más bajos,
las más desfavorecidas, se pueden observar distribuidas hacia los extremos del
municipio, donde las vías de comunicación generalmente son terracerías, mismas
que son utilizadas para transportar la producción de las localidades y que en
época de lluvias las terracerías se ven afectadas por el deslave, aunado a ello no
243
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
existe transporte público para trasladarse, tiene que utilizar vehículo particular, de
alquiler, a caballo o caminando. Consultar el figura 53 de accesibilidad potencial
total por localidad.
Consultar las tablas de distancias de las Unidades de Salud Pública hacia los
centros de población, Accesibilidad potencial a las Unidades de Salud Pública y
Accesibilidad potencial total por unidad de salud pública (tabla 50).
También es posible calcular el índice de accesibilidad total del municipio
Ixtlahuacán del Río (0.815474789), con el que se puede hacer comparaciones con
otros municipios que presenten parecidas característica.
244
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 59. Mapa Accesibilidad Potencial Total por Localidad
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo
de Población y Vivienda (2010) y Secretaria de Salud Jalisco, Directorio de Servicios Médicos Asistenciales
y Administrativos del Sector Salud.
245
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tasa Bruta de Mortalidad
De acuerdo al censo de población y vivienda 2010 del Instituto Nacional de
Estadística
y
Geografía
(INEGI)
el
municipio
registra
una
población
derechohabiente a servicios de salud de 11,580 habitantes, 2,385 tienen IMSS,
480 ISSSTE, 11 ISSSTE estatal y 8,597 tienen seguro popular o seguro médico
para una nueva generación. De acuerdo a estos datos estadísticos se observa que
solo el 38.77% de la población total es no derechohabiente a servicios de salud,
mientras el 60.93% es derechohabiente a servicios de salud.
La Secretaría de Salud Jalisco encargada del manejo y publicación de las cifras de
mortalidad general reporta anualmente las 20 principales causas de mortalidad
general por municipio, en el caso particular del municipio Ixtlahuacán del Río para
el 2014, de las 125 defunciones, 16 son atribuidas a las enfermedades isquémicas
del corazón, ocupando el primer lugar, y en una segunda posición se presentaron
15 fallecimientos por diabetes mellitus y le continua en el tercer lugar por
enfermedad pulmonar con 9 defunciones, así mismo 8 fallecimientos causados por
infecciones respiratorias agudas bajas correspondientes al cuarto lugar, y las
cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en el quinto lugar con 8
fallecimientos, y así sucesivamente. Considerando la totalidad de enfermedades y
fallecimientos tenemos una tasa de mortalidad general de 396.94 por cada
100,000 habitantes, para el año del 2014.
Por su parte la mortalidad infantil presenta en primer lugar los fallecimientos por
anomalía congénita, con 2 defunciones, a continuación son las causas de
fallecimientos por afecciones originadas en el periodo perinatal con un total de 1.
Siendo la tasa general por muerte por enfermedad de 777.20 por cada 100,000
nacimientos para el 2014.
246
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Las tasa de natalidad general según residencia de la madre mostro 19.50 por cada
1000 habitantes del municipio.
Conclusión
La
aplicación
del
índice
de
accesibilidad
permitió
describir
y
analizar
espacialmente las diferentes intensidades de accesibilidad potencial de las
unidades de salud pública con respecto a la población del municipio de
Ixtlahuacán del Río.
Algunas localidades que presentaron los rangos de los índices más altos, no
quiere decir que la población tenga excelente accesibilidad a las unidades de
salud pública, ya que existe una barrera
importante como el no disponer de
servicios de transporte público, ya que en muchas ocasiones tienen que
trasladarse en vehículo particular, de alquiler o a pie.
A partir de los resultados de esta investigación se sugiere aplicar otro modelo que
contenga variables como el transporte público, tiempos de recorrido e índice de
marginación, y por supuesto aplicar encuestas que permitan conocer el sentir y las
emociones de la población con respecto a la accesibilidad a las unidades de salud
públicas.
2.2.18 Educación
La estadística histórica educativa en el municipio de Ixtlahuacán del Río se ha
incrementado en los últimos 25 años. En 1980 la población alfabeta estaba
constituida por el 37.7% de la población total. En tanto, para el año 2000 fue de
86.8% y, recientemente, en el año 2010 del 90% de la población total. En
contraste, la población analfabeta del municipio disminuyó de 1980 a 2010 al
pasar de 12% a 9.5% de la población total, respectivamente.
247
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 57. Población Alfabeta y analfabeta (1980-2010).
Los datos recabados por el INEGI en 1990 indican que el 23.3% de la población
del municipio de 6 a 14 años sabe leer y escribir; en tanto, 3% no sabe leer y
escribir. El nivel de alfabetismo en la población de 15 años y más constituye el
48.9%. De esta población 18% cuenta con primaria incompleta y 13.7% con
248
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
primaria completa. Sólo un 15% de la población de 15 años y más cuenta con
instrucción post-primaria.
Tabla 58. Principales indicadores de educación de Ixtlahuacán del Río
(INEGI, 1990)
En el Conteo de Población y Vivienda de 1995 disminuye la población que sabe
leer y escribir a 22.4% con respecto a 1990 y se incrementa ligeramente la
población que no sabe leer y escribir a 3.24%. Sin embargo, se observa un
incremento en el porcentaje de población alfabeta al pasar de 48.9% en 1990 a
52.6% en 1995.
249
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 59. Principales indicadores de educación de Ixtlahuacán del Río
(INEGI, 1995)
Conforme pasa el tiempo, los indicadores en educación presentan cambios
favorables que determinan el desarrollo educativo del municipio. En el Censo de
Población y Vivienda del 2000 se presenta una disminución de 1.9% de la
población que no sabe leer y escribir. Esto se ve reflejado en el porcentaje de
población de 15 años y más alfabeta que representa el 56.7%. La población de 5
años y más que asiste a la escuela constituye al 27.2% y quienes no asisten a la
escuela el 17.4%. De la población que asiste a la escuela y cuenta con primaria
completa esta el 16.8%, con secundaria completa el 9.9%, instrucción media
superior 10.3% y superior 3.16%; siendo el grado escolar promedio para 2000 de
6 años, es decir, con primaria completa.
250
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 60. Principales indicadores de educación de Ixtlahuacán del Río
(INEGI, 2000)
Para el Conteo de Población y Vivienda del 2005 aparecen algunos indicadores
según sexo de la población. Primeramente, se observa que hay una disminución
251
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
de la población analfabeta con 6.3% como también en el porcentaje de población
que no asiste a la escuela con 1.7%. No obstante, se presenta un porcentaje de la
población con educación básica incompleta (33.1%) y sólo 11.7% con educación
básica completa.
El grado de escolaridad arrojado en el Conteo fue de casi 7 años, es decir, se
incrementó un año en comparación con los datos obtenidos en el año 2000.
Tabla 61. Principales indicadores de educación de Ixtlahuacán del Río
(INEGI, 2005)
Recientemente, el Censo de Población y Vivienda de 2010 presenta una
disminución de la población que no sabe leer y escribir de 0.15%. De esta manera,
252
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
se ve reflejada la disminución del porcentaje de la población analfabeta con 5.3%
y el incremento de la población de 15 años y más con primaria completa (16.9%),
secundaria completa (12.5%) y con educación post-básica (15.4%). Éstos
indicadores favorecen el incremento en el grado de escolaridad promedio que
llega al séptimo año escolar, es decir, a iniciar los estudios de secundaria.
Tabla 62. Principales indicadores de educación de Ixtlahuacán del Río
(INEGI, 2010)
A nivel municipal y comparado con los indicadores de educación a nivel estatal se
tiene lo siguiente. La población masculina de 15 años y más que no sabe leer y
escribir para 2005 representa el 13.2% de la población total de 15 años y más;
mientras el 11.6% corresponde a la población femenina. Para el 2010, la tasa de
253
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
analfabetismo masculina de 15 años y más fue de 9.9% y la femenina de 9.2%. No
obstante, la tasa de analfabetismo según sexo en el municipio de Ixtlahuacán del
Río está por encima del promedio estatal.
Tabla 63. Población de 15 años y más analfabeta y tasa de analfabetismo
según sexo. (2005 y 2010)
De igual manera, la población de 15 años y más con educación básica incompleta
para 2005 representa el 55.6% de los hombres y el 56.4% de las mujeres. Para el
2010, la población de 15 años y más con educación básica incompleta fue de
53.8% y de 53.1% para hombres y mujeres, respectivamente. El porcentaje de la
población del municipio con educación básica incompleta esta por encima del
promedio estatal.
254
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Tabla 64. Población de 15 años y más con educación básica incompleta
según sexo. (2005 y 2010)
En cuanto a la población de 15 años y más sin escolaridad se tiene que en 2005 el
porcentaje de hombres es de 14.5% y de mujeres de 11.6%. Para 2010 éstas
cifras disminuyen siendo los hombres un porcentaje de 11.4% y las mujeres de
9.7%.
Los porcentajes para ambos años (2005 y 2010) en el municipio son
superiores a los manifestados a nivel estatal con 6.2% y 5.2%, respectivamente.
Tabla 65. Población de 15 años y más sin escolaridad según sexo. (2005 y
2010)
El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más presenta para
el 2005, 5.9 años de estudio y para 2010 de 6.4 años de estudio. Se observa que
el grado de escolaridad se incrementó en 5 meses de estudio. Siendo las mujeres
255
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
las que muestran mayor grado de escolaridad promedio. Con respecto al promedio
estatal, el municipio se encuentra a dos años de grado de escolaridad.
Tabla 66. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más,
según sexo. (2005 y 2010)
La distribución geográfica por localidad del promedio de grados de escolaridad
para los años 2000, 2005 y 2010 se presenta a continuación. En el mapa de grado
de escolaridad por localidad para el 2000 (ver figura 54) se observa que la
mayoría de los puntos de color amarillo corresponde de 4 a 6 años de estudio, en
tanto, los puntos de color naranja de 2 a 4 años de estudio.
Los puntos de color rojo significan que no se tienen datos para determinar el
grado de escolaridad en esas localidades.
256
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 60. Grado Promedio de Escolaridad por Localidad, 2000
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Integración Territorial (ITER, 2000) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
257
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
El mapa de grados de escolaridad por localidad para el 2005 (ver imagen 55)
presenta una desagregación de la información que permite identificar aquellas
localidades con un año hasta siete años de escolaridad promedio. Siendo las
localidades con mayor grado de escolaridad aquellas que están representadas con
color amarillo muy claro. La mayoría de las localidades con mayor número de
habitantes como la cabecera municipal de Ixtlahuacán del Río son quienes
presentan mayor grado de escolaridad promedio.
258
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 61. Grado Promedio de Escolaridad por Localidad, 2005
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Integración Territorial (ITER, 2005) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
259
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Con datos para el año 2010, se construyó el siguiente mapa (ver imagen 56) que
presenta la distribución geográfica del grado de escolaridad por localidad. Se
observa que la mayoría de las localidades muestran un grado de escolaridad de 2
años (círculo rojo); no obstante, las localidades cercanas a la cabecera municipal
son las que muestran mayor grado de escolaridad promedio de hasta 14 años
(círculo amarillo claro).
260
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 62. Grado Promedio de Escolaridad por Localidad, 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema de Integración Territorial (ITER, 2010) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
261
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
En cuanto a infraestructura educativa, el municipio de Ixtlahuacán del Río cuenta
con planteles de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria y
bachillerato; concentrando a la mayoría de los estudiantes en preescolar, primaria
y secundaria (Ver Anexo fotográfico). De acuerdo con el Plan de Desarrollo
Municipal, la planta de profesores es mayor a nivel de primaria; habiendo una
proporción promedio de 18 estudiantes por profesor.
Tabla 67. Infraestructura educativa
Geográficamente, el siguiente mapa (ver imagen 57 muestra la distribución y
ubicación de las escuelas en el municipio. Se observa que en la cabecera
municipal se concentra al menos una de cada nivel educativo. El resto de
escuelas, en su mayoría a nivel preescolar, primaria y secundaria, se encuentran
distribuidas en todo el municipio. Simbólicamente, se pueden identificar las
escuelas de preescolar, primaria y secundaria por un círculo color naranja. Cabe
mencionar que aparecen algunos planteles sin uso identificados por un círculo
color rosa claro.
262
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 63. Escuelas
Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo de campo realizado (2014).
263
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Por último y haciendo un recuento de los indicadores históricos en educación para
el municipio de Ixtlahuacán del Río se tiene que de 1990 a 2010 se ha
evolucionado y mejorado en materia de educación. Los niveles de analfabetismo
han ido disminuyendo paulatinamente; la inserción escolar se ha incrementado y
los niveles de instrucción alcanzan la educación básica completa. No obstante,
existen aún algunas localidades que aún requieren de mayor esfuerzo para
integrarse a la dinámica educativa del municipio.
Tabla 68. Población de 15 años y más con educación básica incompleta
(2010)
264
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
En general, el municipio con un población censada en 2010 de 6,198 habitantes
presenta un rezago educativo de casi el tercio de su población, es decir, 2,445
habitantes de 15 años y más que cuentan con educación básica incompleta.
2.2.19 Espacios recreativos
Infraestructura deportiva
• Mantenimiento en las unidades y espacios deportivos existentes.
• Creación de espacios deportivos y/o de recreación.
• Creación del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
• Construcción de Coliseo Municipal, con vocación deportiva, de esparcimiento y
recreativa.
• Construcción de Parque lineal.
(Pág. 38 Plan Municipal de Desarrollo 2012)
Sitios de interés
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, data de 1873.
Templo de Nuestra Señora del Rosario.
Hacienda Animas del Romero.
Palacio municipal.
Presa Valle de Juárez.
Cascada Agua Azul.
Cascada Los Cinco Señores.
Cerro Alto.
Presa Los Sauces.
Presa Tlacotán.
Río Achichilco.
265
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Río Arroyo Blanco.
Cascada Sigala.
Zona Santo Domingo.
A continuación en las figuras: 58, 59, 60 y 61.
266
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 64. Mapa Espacios Recreativos de Ixtlahucán del Río
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
267
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 65. Mapa Espacios Recreativos de Palos Altos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
268
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 66. Mapa Espacios Recreativos de San Antonio de Los Vázquez
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2010 y 2013), Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y
trabajo de campo.
269
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Figura 67. Mapa Espacios Recreativos de Trejos
Fuente: Elaboración propia a partir del conjunto de vectoriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010 y 2013),
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012) y trabajo de campo.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.20 Bomberos y Protección Civil
El encargado de protección civil es el joven Freddy Mendoza y 4 colaboradores del
municipio, el encargado realiza las actividades de protección civil en el municipio. El
equipo con el que cuenta para combatir incendios y otros tipos de percance son: una
camioneta,
pipa,
talache,
casanga,
y
mochilas
para
apagar
incendios.
Desafortunadamente, no cuenta con un lugar fijo como oficina, por esta razón, se
reporta con personal en el Ayuntamiento o espera la llamada en su domicilio para salir
a atender los incendios y accidentes de autos.
271
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.21 ransporte Público
Figura 68. Mapa Paradas de Camiones
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial (SEMADET).
272
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
2.2.22 Instrumento de Planeación de Desarrollo Urbano
El Ayuntamiento de Ixtlahuacán del Río generó durante la administración del
presidente municipal Roberto Ramírez Delgado el Plan de Desarrollo Municipal de
Ixtlahuacán del Río, Jalisco (2010-2030). Tiene como principales objetivos
estratégicos: 1) Impulsar el crecimiento económico a nivel municipal; 2)Mejorar las
condiciones de vida de la sociedad de Ixtlahuacán del Río; 3) Incrementar la
competitividad en el sector agropecuario del municipio y; 4) Revertir el deterioro
ambiental en el municipio. Estos se lograrán a través de un análisis estratégico,
relación de los problemas existentes, así como la consideración de las potencialidades
en los sectores económico, social y natural del municipio.
El Reglamento de la Ley de Gobierno y la Administración Pública para el
Gobierno Constitucional de Ixtlahuacán del Río, Jalisco., En el artículo 10 fracción III,
obliga al Ayuntamiento a probar las bases generales para elaborar o modificar el Plan
Municipal de Desarrollo y los lineamientos para formular programas.
La fracción XVIII, estipula que está obligado a formular, aprobar, evaluar y
revisar el Programa Municipal de Desarrollo, los planes de Desarrollo Urbano de
Centro de población, los programas de Ordenamiento Ecológico Local y los planes o
programas parciales de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que de ellos
derive.
El Ayuntamiento de Ixtlahuacán del Río actualmente cuenta con el Plan
Municipal de Desarrollo (2012-2015). Tiene la siguiente visión y misión en el municipio:
273
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Misión
Mejorar la calidad de vida impulsando el progreso de los habitantes del municipio a
través de un desarrollo integral social que privilegie la sustentabilidad, la seguridad y la
justicia. Gobernar con honradez, sencillez
y respeto a través de una administración
que cuide, defienda y enriquezca el patrimonio de principios y valores comunes, que
ofrezca servicios públicos básicos de calidad atendiendo con oportunidad las
necesidades ciudadanas, privilegiando el interés público, que permita la convivencia
pacífica y ordenada de los habitantes, a sí mismo una administración que mejore
eficientemente la infraestructura,
sociedad donde se sumen
para satisfacer las necesidades primordiales de la
esfuerzos para construir acuerdos con la comunidad y
realizar acciones coordinadas con una alta responsabilidad y sensibilidad social.
Visión
El municipio de Ixtlahuacán del Río será un modelo de desarrollo social e integral,
donde
se
viva
administración
con
gran
calidad
de
vida,
paz,
libertad
y
progreso.
La
funcionará como un organismo integrado por un equipo de alto
desempeño, honesto y transparente. Ofreceremos una estructura de manera digna y
humana para la convivencia familiar y comunitaria, con principios y valores muy
sólidos. Haremos del municipio el lugar más apto para vivir de manera tranquila y
segura; donde la sociedad sienta un gran orgullo que le genere identidad y arraigo.
Lograremos un gobierno moderno, eficiente y transparente
por sus acciones
orientadas al bien común, a través del cumplimiento de las disposiciones legales, con
mejor capacidad jurídica, política y administrativa, que propicie un alto nivel de
participación social de manera proactiva.
274
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS
El artículo 1 de la Ley señala que su objeto es “garantizar el derecho de toda
persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la
prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos
peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la
contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación”
además el 10 y el 26 otorgan facultades al municipio para el manejo de sus
residuos sólidos a través de diversos instrumentos de carácter preventivo y
correctivo en coordinación con los diferentes niveles de gobierno para mitigar los
impactos ambientales de los residuos.
LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable,
preservación y restauración del equilibrio ecológico. Su objeto, de conformidad con
el artículo 2 fracción II, es garantizar el derecho a un medio ambiente sano, y
establecer la concurrencia de los tres niveles de gobierno en la elaboración y
aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la
mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
De conformidad con los artículos 5, 7 fracciones I, IV, VI inciso a, e, h, j, VII,
XXI, XXII, XXV, 8 fracciones II inciso a, f, g, III, XIII, 9, 11, 22 fracción I inciso g,
II, IV, 26, 28 fracción VII, 29, 30, 58, 59, 65 y 109, se otorgan atribuciones y
obligaciones a los tres niveles de gobierno en materia de cambio climático,
debiendo hacer compatible el ordenamiento territorial (urbano, ecológico y
económico) con las metas relacionadas con los acuerdos internacionales firmados
por
México
en
materia
de
calentamiento
global.
275
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
LEY DE AGUAS NACIONALES
En su artículo 1 señala que “Es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de
observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden
público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o
aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la
preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral
sustentable”.
De conformidad con el artículo 3 fracciones XI, XVI, XXI, XXVIII, XXIX,
XLVII, XLVIII, XLIX, LXII, y LXV, 7, 7 BIS, 14 BIS, 14 BIS 5, 38 se asignan
diversas atribuciones a la Federación, los Estados y los Municipios en lo que se
refiere al manejo sustentable del agua.
LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
Artículo 1, 2 fracciones XIV y XXI, 3 fracciones II, III, V, XII, XIII, 5 fracción VIII, 7
fracciones II, IV, 8 fracción II, 9 fracciones XI, XII, 11, 12, 13 fracción IV, VII y 19
que señala que los planes o programas de desarrollo urbano deberán considerar
los criterios generales de regulación ecológica establecidos en el artículo 23 de la
LGEEPA y de las normas oficiales mexicanas en materia ecológica. Artículo 28
que indica la preferencia que tienen las tierras agrícolas y forestales y las
destinadas a la preservación ecológica deberán utilizarse preferentemente en
dichas actividades, 30, 32, 33 fracción I que señala que la legislación estatal
deberá establecer disposiciones para la protección ecológica de los centros de
población; 34 fracciones I y II, 49 fracción VIII refiere que la participación social
comprenderá la preservación del ambiente en los centros de población.
27
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
LEY AGRARIA
La tenencia de la tierra es un elemento fundamental para el ordenamiento
ecológico, pues al ser este de carácter obligatorio tiene como objetivo principal el
aprovechamiento racional de los recursos naturales lo que puede afectar el
régimen de propiedad bajo las modalidades que la propia Constitución Mexicana
prevé en su artículo 27, al señalar que “La propiedad de las tierras y aguas
comprendidas
dentro
de
los
límites
del
territorio
nacional,
corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Una forma de afectar es la expropiación siempre y cuando sea por causa de
utilidad pública y
otra es que la nación tendrá en todo tiempo el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así
como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar
los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y
destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de
planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”.
En ese
sentido el propio artículo 27 de la CPEUM reconoce 3 tipos de propiedad de la
tierra: la social, la privada y la pública.
27
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
La Ley Agraria es Reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia
agraria y en su artículo 2 específica
que “El ejercicio de los derechos de
propiedad a que se refiere esta ley en lo relacionado con el aprovechamiento
urbano y el equilibrio ecológico, se ajustará a lo dispuesto en la Ley General de
Asentamientos Humanos, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y demás leyes aplicables”. El artículo 5 indica que las dependencias y
entidades federales fomentarán el cuidado y conservación de los recursos
naturales y promoverán su aprovechamiento racional y sostenido para preservar el
equilibrio ecológico.
El artículo 9 reconoce que los ejidos tienen personalidad
jurídica y patrimonio propio, además de que son propietarios de las tierras dotadas
por el gobierno o que han sido adquiridas por otra modalidad. Las atribuciones de
la Asamblea Ejidal son señaladas en el artículo 20 y en su fracción VII menciona
que es competente para señalar y delimitar las áreas necesarias para el
asentamiento humano, fundo legal y parcelas con destino específico, así como
para la localización y relocalización del área de urbanización; la fracción IX le da
atribuciones para autorizar a que los ejidatarios adopten el dominio pleno sobre
sus parcelas. Los artículos 43 y 44 establecen que son las tierras ejidales y que se
dividen en tres tipos: tierras para el asentamiento humano, tierras parceladas y
tierras de uso común. Sobre el uso y aprovechamiento de las aguas ejidales, el
artículo 52 determina que este le corresponde a los propios ejidos y a los
ejidatarios. El 59 especifica que - será nula de pleno derecho la asignación de
parcelas en bosques o selvas tropicales.
Respecto a las tierras para el
asentamiento humano, la Ley en su artículo 63 dispone que se integran del área
27
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta
por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal. A su
vez el 64 señala que conforman el área irreductible del ejido y son inalienables,
imprescriptibles e inembargables. El núcleo de población podrá aportar tierras del
asentamiento al municipio o entidad correspondiente para dedicarlas a los
servicios públicos.
El artículo 66 estipula que “para la localización, deslinde y fraccionamiento
de la zona de urbanización y su reserva de crecimiento, se requerirá la
intervención de las autoridades municipales correspondientes y se observarán las
normas técnicas que emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales”
El artículo 73 define que las tierras de uso común “ constituyen el
sustento económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por
aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea
para el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas” son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Las tierras parceladas, de conformidad con el artículo 76 le corresponden a
los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de sus parcelas.
Establece el artículo 87 que cuando las tierras ejidales se encuentren en
zonas urbanas o de crecimiento de centros de población “podrán beneficiarse de
la urbanización de sus tierras. En todo caso, la incorporación de las tierras ejidales
al desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes, reglamentos y planes vigentes
en materia de asentamientos humanos”. El 88 establece la prohibición de la
urbanización de las tierras ejidales que se ubiquen en áreas naturales protegidas,
incluyendo las zonas de preservación ecológica de los centros de población,
cuando se contraponga a lo previsto en la declaratoria respectiva.
27
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
El artículo 93 de la Ley en comento especifica las causas de utilidad pública a
través de las cuales podrán ser expropiadas los bienes ejidales y comunales y
entre otras establece fija:
II. La realización de acciones para el ordenamiento urbano y ecológico, así
como la creación y ampliación de reservas territoriales y áreas para el
desarrollo urbano, la vivienda, la industria y el turismo
III. La realización de acciones para promover y ordenar el desarrollo y la
conservación de los recursos agropecuarios, forestales y pesqueros;
V. Regularización de la tenencia de la tierra urbana y
rural;
La Ley Agraria también se refiere a las Comunidades y en el artículo 98
determina los procedimientos para reconocer un núcleo agrario como
comunidad. El 99 establece los efectos jurídicos de reconocerle el estatus de
comunidad y en su fracción III señala que la protección especial a las tierras
comunales las hace inalienables, imprescriptibles e inembargables. El 106
estipula que “las tierras que corresponden a los grupos indígenas deberán ser
protegidas por las autoridades, en los términos de la ley que reglamente el
artículo 4o. y el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 27
constitucional”.
Al respecto de la pequeña propiedad individual los artículos 117, 119,
120 señalan cuales son los límites de la misma. El 157 especifica que “Son
baldíos, los terrenos de la Nación que no han salido de su dominio por título
legalmente expedido y que no han sido deslindados ni medidos” El 158 y
159 definen que “Son nacionales: I. Los terrenos baldíos deslindados y
medidos en los términos de este Título; y II. Los terrenos que recobre la
Nación por virtud de nulidad de los títulos que respecto de ellos se hubieren
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
otorgado. Y finalmente que los terrenos baldíos y los nacionales serán
inembargables e imprescriptibles. El 161 determina que la Secretaria de la
reforma Agraria (hoy SEDATU) está facultada para enajenar a título
oneroso, fuera de subasta, terrenos nacionales a los particulares,
dedicados a la actividad agropecuaria, así como los terrenos turísticos,
urbanos, industriales o de otra índole no agropecuaria, siempre y cuando los
terrenos no se requieran para el servicio de las dependencias y entidades
federales, estatales o municipales y su utilización prevista no sea contraria a la
vocación de las tierras.
2.2.23 Áreas de Conflicto catastral
Este tema no fue posible desarrollarlo como se solicita en los términos de
referencia del Ordenamiento, debido a que no fue proporcionada por las
instituciones de Catastro encargadas de proporcionar dicha información.
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Bibliografía
Bernache Pérez, G., Bazdresch Parada, M., Cuéllar Garza J.L. Y Moreno Parada,
F. 1998. Basura y Metrópoli. Gestión social y pública de los residuos sólidos
municipales en la zona metropolitana de Guadalajara. 1ª. Edición, Edit.
Universidad de Guadalajara. Pp. 30-31.
CENSO DE INEGI (2013)
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comuni
cados/Especiales/2013/abril/comunica2.pdf
Diario Oficial de la Federación. 2003. Ley general para la prevención y gestión
integral de los residuos Nueva. Última reforma publicada DOF 22-05-2006
http://siscop.inecc.gob.mx/descargas/legislacion/lgpgir.pdf
Nuñez, J. J. (2011), El manejo de los residuos sólidos en la cabecera municipal de
Ixtlahuacán del Río (págs. 53 -56). Guadalajara, Jalisco.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2012) Informe de la
situación del medio ambiente en México. Compendio de estadísticas ambientales
e indicadores claves y de desempeño ambiental. Capítulo 7. Residuos.
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/index.html
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_residuos.pdf
INEGI. 2011. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales
(CNGMD). Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos. INEGI. México. 2012.
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (INECC,
SEMARNAT. 2012.
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Diagnóstico básico de la gestión integral de los residuos.
Alvarado, A., (2011), “Restauran un retablo en capilla de Tlacotán”, en: Noticias
Mural – Guadalajara, 24 de Agosto de 2011. Consultado el 21 de febrero 2015, en:
http://mural-guadalajara.vlex.com.mx/vid/restauran-retablo-capilla-313618538
Arzobispado de Guadalajara, (2014), “Falleció el Exmo. Sr. Obispo D. J. Refugio
Mercado Díaz”, Circular 35 / 2014, consultado el 20 de febrero 2015, en:
http://www.arquidiocesisgdl.org/circulares37.php
Camacho Torres, G., (2015), Entrevista directa, Tlacotán, martes 3 de febrero
2015.
El Universal.mx, (2010), “Papa nombra un nuevo obispo en México”, AP / El
Universal,
Edición
Digital,
consultado
el
21
de
Febrero
2015,
en:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/676596.html
Gutiérrez Jiménez, M.C., (2003), “Nuestra Señora del Rosario de Tlacotán, un
siglo de devoción”, Editores Reforma, Guadalajara, Jalisco, México.
Ortíz García, C., (2004), “La Ciudad para Ti. Nuevas y viejas tradiciones en
ámbitos urbanos”, Cuadernos Ánthropos. Temas de Innovación Social; 12,
España.
Pérez Verdía, L., (1988), “Historia particular del Estado de Jalisco”, Editorial
Universidad de Guadalajara, México.
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Seminario – Arquidiócesis de Guadalajara, (2003), Castellanos Cuéllar, J., “Ella
trajo la paz a nuestra tierra”, en: Edición 315, 16 de Febrero 2003, Pieza del mes
de febrero, Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara, México.
-------------- Jiménez Ramírez, A.O., “Un obispo de Jalisco para Tabasco”.
--------------- Jiménez Ramírez, A.O.,
“Un obispo tapatío para Tehuantepec”,
Edición 346, 21 de Septiembre 2003.
--------------- Anceno Rivas, J.M. Pbro., “Ahora la romería fue a Tlacotán”, Edición
561, 4 de Noviembre 2007.
---------------- Parada Tovar, J.J., “Elenco de Obispos Consagrados por los
Arzobispos de Guadalajara”, Edición 583, 6 de Abril 2008.
SISTEMA JALISCIENSE DE RADIO Y TELEVISIÓN, García, Cornelio, (2012), en:
De Kiosco en Kiosco, tema: Ixtlahuacán del Río (1 y 2), 18 de Abril 2012, C7
de Guadalajara, www.sirtv.jalisco.gob.mx
Convertidor
de
Unidades,
(2015),
consultado
en:
http://www.convertidorunidades.com/ 20 de Febrero de 2015.
García Montes, L., (1991), “Medidas Antiguas: La Vara”, en: Toletum: boletín de la
Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, ISSN 0210-6310,
N°. 27, 1991, págs. 153-160, España. Consultado el 20 de Febrero de 2015,
http://www.realacademiatoledo.es/files/toletum/0027/toletum27_garciamedidas.pdf
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Romero Pérez, J.F., (2011), “Método de enseñanza de evangelización indígena”,
en: Boletín No. 13, Coordinación del Archivo General Municipal e Histórico de
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, JUAN JOSÉ ARREOLA, (2015), “Orden a
Don Luis de Medina para tomar residencia a Bernabé de Velasco por el tiempo
que fue Alcalde Mayor del Partido de Tlacotán, 1630, 22 enero. 1 fs.,
Guadalajara”, Registro de Archivo, Ramo Gobierno, Año 2, expediente 33,
progresivo182, Lugar 2, Caja 4, Zapopan, Jalisco, México.
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgcenica/diagnostico_basico_extenso_2012.p
df
Gobierno del Estado de Jalisco. Sistema de Información Estadística y Geográfica
de Jalisco. Ixtlahuacán del Río; Diagnóstico del Municipio. Julio 2012. Sistema de
Información Estadística y Geográfica de Jalisco. COEPO. Secretaría de
Planeación. Consultado en www.sieg.gob.mx 15 octubre 2014.
Gobierno del Municipio de Ixtlahuacán del Río; Plan de Desarrollo Municipal
Ixtlahuacán del Río 2012-2015.
Basoa, G., Otero, A. (1994). Accesibilidad geográfica a los centros de salud y
planteamiento urbanístico en Fuenlabrada (Madrid). Rev San Hig Púb, 68(4).
Recuperado
de
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom
/VOL68/68_4_503.pdf/.
Garrocho, C. F., Campos, J. (2006). Un indicador de accesibilidad a unidades de
servicios clave para ciudades mexicanas: fundamentos, diseño y aplicación.
Economía, Sociedad y Territorio, 6(22).
28
Programa de Ordenamiento Ecológico Local Ixtlahucán del Río
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11162204.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y
Vivienda 2010, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Marco Geoestadístico
Nacional.
Secretaría de Desarrollo Social. (1999). Sistema Normativo de Equipamiento
Urbano: Salud y Asistencia Social. México: Secretaría de Desarrollo Social.
Secretaria de Salud Jalisco, Dirección General de Planeación, Departamento de
Programación y Presupuesto. (2013). Directorio de unidades de salud de servicios
de salud Jalisco.
28
Descargar