¡Deja de mirarte el ombligo! - David González

Anuncio
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
¡Deja De Mirarte El Ombligo!
Creatividad...Más Allá de la Publicidad
por David González
Psssttt...che vos, ¿si yo te digo creatividad...en qué pensás? ¿En Cannes? ¿En publicidad
creativa, en guiones creativos, en creativos publicitarios? ¿Creías que la única que vive por y
gracias a la Creatividad es la Publicidad?
¿Qué dirías si te dijera que hay toda una industria que se encarga de ayudarle a la gente...a
TODOS... a desarrollar su creatividad?
Hay una industria que explora el entendimiento, adiestramiento, aprendizaje y desarrollo de las
capacidades pensativas y cambio de comportamiento. La industria se llama Creatividad... qué
coincidencia, no?
¿Qué es lo que hacemos en la industria de la creatividad? Bueno...
...Básicamente buscamos un desarrollo integral de la creatividad en las personas.
Ayudamos a individuos a aprender cómo crear y sostener un cambio de comportamiento y
cómo desarrollar sus capacidades pensativa-creativas y críticas.
Proveemos marcos de trabajo naturales y flexibles para organizar herramientas y estrategias
de pensamiento que deliberadamente ayuden a cambiar los comportamientos, cumplir metas y
superar desafíos complejos.
1/6
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
Ayudamos a individuos a expandirse más allá de sus propias restricciones.
Adiestramos a personas en empresas, agencias de publicidad, escuelas, iglesias, científicos y
gobiernos de todo mundo en diferentes procesos y técnicas creativas.
Mitos de la Creatividad Mito: no se puede enseñar a la gente a ser creativa.
Realidad: más de 50 años de investigación confirman que la creatividad puede ser enseñada y
aprendida a través del uso deliberado de procesos, herramientas y técnicas. Todas las
personas tienen la capacidad de incrementar sus capacidades intelectuales y mejorar
significativamente su calidad de vida haciéndolo.
Mito: el proceso creativo sólo trata sobre la generación de ideas.
Realidad: “Brainstorming” es sólo una técnica de los cientos de herramientas de divergencia y
convergencia que en un marco de trabajo sistemático nos permiten generar, evaluar,
desarrollar, redefinir e implementar soluciones.
Mito: sólo ciertas personas son creativas…yo no soy creativo.
Realidad: todos somos creativos en diversos grados y en diferentes pasos del proceso
creativo. Debemos entender éstas preferencias individuales y reforzarlas para volvernos
pensadores más conscientes, creativos y efectivos.La cuestión entonces, no es ¿Cuán creativo
sos?, sino ¿De qué forma sos creativo? Preocupémonos más bien, por el estilo creativo de
cada persona en vez de su nivel de creatividad.
Mito: Contrata una persona creativa y esa persona será creativa en el trabajo.
Realidad: es crítico ubicar a individuos en ambientes que sean compatibles con sus fortalezas
y deseos. Una incompatibilidad entre la persona y el ambiente desperdicia la producción
2/6
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
creativa de la mayoría de los individuos creativos.
Mito: la creatividad no es más que un flash de imaginación… …es algo mágico que sucedió
repentinamente.
Realidad: la creatividad está basada en la preparación, persistencia y trabajo duro. Cuánto
más practiquemos la creatividad y desarrollemos nuestras habilidades mentales, más creativos
vamos a ser. Tal como cuando uno entrena para transformarse en un mejor jugador de fútbol,
así sucede con nuestra mente…podemos transformarnos en pensadores más rápidos, fuertes,
claros y más creativos y aprender a ser ágiles en la toma de decisiones mediante la práctica
deliberada de procesos y herramientas.
Mito: el dinero y los ascensos son los factores que más motivan a los empleados.
Realidad: para predecir un comportamiento/producción creativo los individuos deben tener las
habilidades de contenido para desarrollar la tarea, capacidad de pensativo creativo, y deben,
recalco, deben estar intrínsicamente motivados para hacerlo. Los estudios revelan que, en
muchas ocasiones, la motivación externa impide la producción creativa.
Qué sabemos sobre la creatividad:
- La misma función de la
mente que crea patrones de pensamiento es la misma función
que debe ser
burlada si queremos generar nuevos pensamientos.
- El sistema tradicional de
educación ha entrenado nuestras capacidades críticas pero
ha suprimido
nuestras naturales capacidades creativas.
- La necesidad existente de
enseñar a la gente cómo y no qué pensar.
- La necesidad existente de
entrenar a la gente para pensar lo que “podría ser” antes de
los que “es”.
- El nuevo líder es un
facilitador, no un instructor. EL nuevo líder está alerta y conciente
del
proceso de ideación y no sólo del resultado.
¿Nuestra Receta Hacia el Desarrollo Creativo?
En la industria de la creatividad nos enfocamos en un acercamiento integrado de nombre
“Whole System Innovation” o conocida en círculos académicos como las 4P’s de Creatividad de
Mel Rhodes.
3/6
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
El desarrollo creativo y transformación de individuos, equipos y organizaciones se basa en una
interacción dinámica entre los cuatro elementos de la creatividad.
Elementos del sistema:
Persona: cómo y cuán creativa es una persona, las características asociadas a las personas
creativas.
Producto: qué es el producto creativo, qué convierte a algo en creativo, cómo se puede juzgar
algo como creativo.
Proceso: cómo la gente puede crear, usar o aplicar su creatividad. (Ver gráfico 1 de uno de los
modelos más populares, Creative Problem Solving, CPS)
Ambiente:el ambiente que rodea a la persona, el proceso y producto, en que florece la
creatividad.
Es crítico desarrollar cada uno de las P’s durante cualquier iniciativa de cambio, sin olvidar la
reacción creada por la interacción de los elementos. Si desarrollamos sólo uno de los
elementos, la creatividad resultante a nivel individual u organizacional será siempre menor.
El producto creativo es importante, pero no surge sin una persona creativa que requiere de un
proceso para generar ideas, que por supuesto florecerán más fácilmente en un ambiente que
fomente la creatividad.
El ambiente creativo
Como habrás visto el Ambiente es una variable muy importante en el sistema de Innovación.El
ambiente organizacional influye directamente sobre lo que la gente va a hacer y cuán bien lo
hará. Varias investigaciones revelaron que el clima organizacional afecta a la motivación de las
personas para una tarea dada. Y la motivación es la llave para el desempeño creativo. Míralo
de esta forma:
Ambiente ----> Motivación ----> Comportamiento Creativo
4/6
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
Hay más creatividad de lo que uno se imagina. Sí, la creatividad es multifacético y sabemos
que puede ser enseñada y aprendida a través del uso deliberado de procesos, herramientas y
técnicas. El proceso creativo tiene el poder de transformar y traer bienestar y éxito. Todas las
personas tienen la capacidad de incrementar sus capacidades intelectuales y mejorar
significativamente la calidad de su vida haciéndolo.
Creatividad por la creatividad misma
Mucha gente cree que la creatividad se trata de la Gran Idea que rompe con todos los
paradigmas…existe una percepción común de que para que algo sea creativo tiene que ser
algo impresionante–tendemos a obsesionarnos y por eso sólo reconocer como creativas a
ideas sumamente innovadoras.
Esta percepción puede ser peligrosa cuando queremos ser creativos, sólo por el hecho de serlo
y no respondiendo a lo que la situación requiere.
Los investigadores y consultores en el campo de la creatividad saben que algo sea
considerado creativo, debe ser novedoso y útil a la vez. Debe satisfacer una necesidad y
agregar valor a una situación. Esto significa que debemos entender completamente lo que la
situación requiere antes de comenzar a crear.
Aquí tienes una rápida guía para distinguir cuando tu propuesta creativa está alineada con lo
que la situación requiere:
Innovación necesaria (creatividad)=Alta novedad + alta utilidad Innovación no necesaria
(moda)=Alta novedad + baja utilidad
Adaptación necesaria (funcionalidad)= Baja novedad + alta utilidad
Adaptación innecesaria (hábitos/costumbres)= Baja novedad + baja utilidad
Evaluar efectivamente la situación te permitirá proponer la clase correcta de
creatividad…¿innovativa o adaptativa?
David González es publicista en los EEUU y ha manejado las marcas de Coca-Cola, Pontiac,
5/6
¡Deja de mirarte el ombligo! - David González
Bud Light, Amoco, entre otras. Actualmente se desempeña como Manager of International
Momentum en el International Center for Studies in Creativity, Buffalo, NY y trabaja
continuamente en el área de facilitaciones, planeamiento estratégico y programas de
capacitación en creatividad. Es miembro de la junta directiva del American Creativity
Association, líder del Creative Problem Solving Institute y socio en la consultora New &
Improved. Autor del libro “Behind the Curtain: Unveiling the Wizardry of Popular Creativity
Methods” y traductor del libro Creatividad Sin Limites: Una Introducción al Proceso Creativo.
6/6
Descargar