solucionario primero eso

Anuncio
Filosofía
SOLUCIONARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1: La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
ACTIVIDADES-PÁG. 7
Cuestiones significativas
Comprensión
¿Cuál o cuáles son los motivos que nos llevan a plantearnos cuestiones esenciales? ¿Cuáles son esos
motivos en el caso de los prisioneros o Truman? ¿Plantea el mismo motivo Aristóteles en el texto?
Cuestiones de respuesta abierta cuyo objetivo es propiciar la reflexión inicial de los alumnos/as. Es
necesario incluir, en estas reflexiones, la aportación aristotélica de la admiración como punto de partida del
quehacer filosófico. Los alumnos/as deberán objetivar que cuestiones son, para ellos, dignas de admiración
en el sentido dado por Aristóteles, es decir, que les muevan a salir de su ignorancia.
Ampliación
Relaciona los dualismos señalados. − Las principales preguntas filosóficas platónicas tienen que ver con la
realidad, es decir, cuestionan lo real. ¿Por qué es ese el primer gran interrogante filosófico? ¿Se plantea
lo mismo una persona del siglo XXI? ¿Cambian nuestras preguntas esenciales con el paso de los años, de
los siglos?
Lo más apremiante, cuando se comienza a filosofar, es cuestionarse el origen de lo real y qué es lo real.
Esto es así porque la realidad es lo más inmediato. Los alumnos/as deberán objetivar si esta cuestión sigue
teniendo, en nuestros días, actualidad.
La película seleccionada permite establecer paralelismos con el mito de la caverna de Platón. Truman vive
en una caverna particular. Su realidad no es la auténtica realidad. Como el prisionero de la caverna, saldrá
de la caverna en busca de la verdad.
ACTIVIDADES-PÁG. 9
1. Viajar está considerado como un estilo de vida, una manera de enriquecimiento personal, ya que el
contacto con otras culturas enriquece nuestra manera de entendernos a nosotros mismos y a los demás.
¿Por qué crees que esto es así?
Viajar facilita conocer otras culturas. Este conocimiento posibilita la reflexión personal o la de un colectivo.
El conocimiento de otras culturas propicia la comparación con la cultura propia y de aquí puede surgir
cuestionarnos si la cultura propia es correcta, o lo es sólo en parte, etc.
2. ¿Es cierto el dicho que afirma que primero hay que vivir y luego filosofar? ¿Cómo relacionas esa
afirmación con las circunstancias económicas que posibilitaron el surgimiento de la filosofía?
Es difícil filosofar cuando no se tienen las necesidades primarias cubiertas o cuando el ser humano se ve
obligado a trabajar sin descanso para subsistir. Plantearse grandes interrogantes es propio de la dignidad
humana. Si las condiciones de la existencia no son dignas, la actividad filosófica –en sentido genérico- no
será posible.
3. ¿Por qué la filosofía presupone la libertad?
En este contexto, presupone libertad de expresión. Los pensamientos, las ideas, adquieren su valor final
cuando pueden ser expresadas sin coacción. La democracia ateniense supuso la posibilidad de una reflexión
libre que pudo ser expresada. La libertad de expresión es condición de posibilidad del ejercicio filosófico. La
filosofía, en un país sin libertades, sería un instrumento más de opresión y, por tanto, no sería filosofía.
4
Filosofía
SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES-PÁG. 11
4. Los mitos ¿son rechazables por no estar fundamentados en la idea de necesidad? ¿Existen visiones
mitológicas en nuestra sociedad actual?
Los mitos posibilitaron –y posibilitan, en un sentido genérico- una explicación de la realidad con una
finalidad esencialmente didáctica. En este sentido, por tanto, no deben ser rechazables en cuanto que son
expresión de un hecho cultural específico.
Nuestra sociedad se ha vuelto, en cierto sentido, mitológica cuando se recurre a explicaciones no
racionales. Así, proliferan echadores de cartas, videntes, comercialización de productos milagrosos, etc. En
este sentido, la reflexión filosófica aporta el necesario juicio crítico que posibilita un adecuado
discernimiento.
5. ¿Es posible formular ejemplos de realidades, sucesos, que estén fundamentados en la arbitrariedad?
Justifica la posible respuesta.
En el contexto que nos ocupa, la arbitrariedad es sinónimo de azar, capricho, etc. Esto supone la negación
de orden racional tanto en el origen de la realidad como en lo que acontece.
Las unidades didácticas dedicadas a la reflexión sobre el origen del universo y del ser humano supondrán
una profundización en estas cuestiones. Por ahora, lo interesante es que el alumno compruebe la dificultad
para proponer ejemplos de realidades fundamentadas en lo arbitrario.
6. ¿Por qué la filosofía supone el paso del mito al logos? ¿Podemos afirmar lo mismo de otras ciencias o
disciplinas?
La filosofía supuso el paso de una mentalidad mitológica a una mentalidad racional. En este sentido, las
ciencias –en el sentido actual del término- suponen una concreción específica de esa mentalidad racional.
7. ¿Es lo mismo afirmar que existe el azar o el destino?
Son conceptos contrarios. El destino otorga causalidad a los hechos; el azar, no. Sin embargo, ambas
posibilidades suponen la negación de la libertad. Si lo que ocurre ha de ocurrir forzosamente –destino- o
puede ocurrir o no ocurrir o suceder de otra manera sin saberse nunca cuál de ellas se hará realidad –azarla libertad no tiene cabida.
ACTIVIDADES-PÁG. 15
8. ¿Qué tipos de preguntas se formularía un filósofo en pleno siglo XXI? ¿Por qué? ¿Es útil cuestionarse
esos asuntos? Justifica la respuesta.
Actividad de respuesta abierta para posibilitar la reflexión de los alumnos. En todo caso, interesa relacionar
la cuestión con el contexto filosófico explicado, es decir, los primeros filósofos. La cuestión del arché, ¿sigue
siendo prioritaria, en nuestros días, para el quehacer filosófico?
9. La teoría del Big Bang ¿es monista? ¿Pluralista? Argumenta la respuesta.
La Unidad Didáctica 5 está dedicada a las cosmovisiones científicas sobre el universo. La teoría del Big Bang
será objeto de estudio en dicha unidad. La cuestión, por el momento, es discernir si esta teoría implica un
origen en un solo elemento o en varios.
ACTIVIDADES-PÁG. 20
10. ¿Eres sustancialmente el mismo ahora que hace tres años? ¿Has cambiado desde entonces?
Entonces, ¿eres el mismo o no? Relaciona la respuesta con las argumentaciones de Heráclito,
Parménides, Platón y Aristóteles.
Interesa, inicialmente, que el alumno/a relacione las tesis de estos autores con su propio ser y existencia.
Por tanto, no es conveniente aún pretender una respuesta totalmente plausible a la cuestión.
5
Filosofía
SOLUCIONARIO
En cuanto a las tesis de Heráclito, interesa incidir en el carácter cambiante de nuestra propia existencia.
Nunca somos el mismo. En cuanto a las tesis de Parménides, incidir en la inmutabilidad de nuestro ser y
pese a los cambios. En cuanto a las tesis de Platón, incorporar en la respuesta su dualismo y su relación con
las tesis de Heráclito y Parménides. Finalmente, la reflexión sobre las tesis de Aristóteles deberá incluir la
superación del dualismo platónico.
11. ¿Es racional la creencia? Enumera diez actos en los que te hayas guiado por la fe desde que te has
levantado hasta ahora. ¿Por qué no pedimos una demostración racional de los mismos?
La creencia no exige la demostración pero tal demostración es posible si fuera necesario –por las causas
que fuera- acudir a ella. Por tanto, y en este sentido, la creencia no niega la racionalidad.
12. La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos. Esta afirmación ¿es racionalista o empirista?
Para el racionalismo, esa afirmación es alcanzable desde el uso de la razón. Por tanto, no sería necesario
experimentarla para formularla. El empirismo, sostendrá lo contrario. La experimentación es necesaria para
alcanzar su conocimiento.
13. Imagínate a Adán, el primer hombre. Empieza a llover. ¿Crees que Adán sabrá que esa agua que cae
del cielo va a mojarle? Relaciona la respuesta con el racionalismo y el empirismo.
Esta actividad pretende profundizar en lo explicado en la actividad anterior.
14. ¿Somos, ahora, esencialmente emocionales? Las propuestas de Marx, Freud y Nietzsche ¿siguen
vigentes?
La Edad Contemporánea supone, en el plano de las ideas, un abandono y desconfianza hacia la razón como
herramienta explicativa y de progreso. Surge, así, la denominada Filosofía de la sospecha. Se sospecha de la
razón, se la somete a crítica. La realidad, el ser humano, debe ser explicado acudiendo a otras instancias.
En este contexto explicativo deben enjuiciarse la vigencia o no de las propuestas de Marx, Freud y
Nietzsche. Al mismo tiempo, es esencial que el alumno/a visualice el giro emocional de nuestra época. El
ser humano es analizado, interpretado, explicado desde esa característica.
Otra cuestión esencial para incorporar la reflexión es discernir cómo ha cambiado la visión del ser humano
en función del devenir histórico.
ACTIVIDADES-PÁG. 21
15. Formula dos ejemplos que expliciten las distintas definiciones de filosofía propuestas en este
apartado. Justifica la elección de los mismos.
-La filosofía es un saber racional, es decir, se cuestiona el porqué último de las cosas. Ejemplos: ¿por qué es
necesario estudiar? ¿Por qué el ser y no la nada?
-La filosofía es un saber radical que abarca toda la realidad y no solo parcelas de la misma, como las
ciencias experimentales. No pone límites a sus preguntas. Ejemplos: ¿Tiene algún sentido esta enfermedad
que padezco? ¿Quién posee la verdad?
-La filosofía es un saber crítico que ofrece pautas de interpretación de la realidad y de la vida para un
acercamiento al ideal humano. ¿Es posible la felicidad? ¿Por qué queremos contentar a los demás?
-La filosofía es un saber autónomo no supeditado a otros tipos de saber, aunque pueda coexistir con ellos y
aportar reflexiones sobre los mismos. ¿Qué consecuencias tiene con respecto a lo que sea el ser humano su
origen? ¿Y con respecto al origen del universo?
16. Proponemos para finalizar este epígrafe la siguiente actividad de investigación:
a. ¿Qué filósofos han contribuido, con su pensamiento, al surgimiento y fortalecimiento de la
democracia?
-Karl Popper (1902-1994) ocupa un lugar importante en la filosofía por sus aportaciones epistemológicas
críticas con respecto al neopositivismo. Su realismo crítico fue objeto de estudio en la Unidad 3. Sus
6
Filosofía
SOLUCIONARIO
contribuciones al debate social –como defensor a ultranza de la democracia, la cultura occidental y la
convivencia pacífica entre los hombres– ocupan, igualmente, un lugar destacado en la historia del
pensamiento político. Estas consideraciones quedan recogidas en sus obras La sociedad abierta y sus
enemigos (1945) y La miseria del historicismo (1957).
-John Rawls, filósofo contemporáneo nacido en Baltimore en 1921 y fallecido en 2002 en Lexington,
Massachusetts, es uno de los pensadores actuales más influyentes. Su obra Teoría de la justicia, publicada
en 1971, todavía origina todo tipo de debates políticos al mismo tiempo que recupera las teorías
contractualistas como fundamento esencial de las actuales sociedades democráticas.
b. ¿Qué filósofos han contribuido, con su pensamiento, a fortalecer la necesaria dimensión ética de los
progresos científicos?
-Hans Jonas (1903-1993), filósofo alemán, reflexiona sobre los problemas éticos creados por el desarrollo
tecnológico en su obra El principio de la responsabilidad. Este principio, siguiendo la formulación kantiana
en su imperativo categórico, supone un imperativo de carácter ambiental: Obra de tal modo que los efectos
de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra.
c. ¿Qué filósofos han contribuido, con su pensamiento, a fortalecer la dignidad humana y sus derechos?
-Para Kant (1724-1804), y desde el punto de vista ético, debemos actuar de tal manera que siempre
tratemos al otro, incluso a nosotros mismos, como un fin en sí mismo y nunca, solamente, como un medio.
Que el otro sea un fin en sí mismo significa que ese otro posee un valor absoluto por el mero hecho de ser
persona. El valor de cualquier ser humano es máximo con independencia de cualquier circunstancia. Por
eso, es merecedor de todo respeto.
Utilizar a las personas significa convertirlas en medios, instrumentalizarlas y, esto, según Kant, supone
negarle su dignidad. «Todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido
por algo semejante; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada
equivalente, eso tiene dignidad» (Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres). El hombre no
tiene precio; en eso consiste su dignidad.
-Hannah Arendt (1906-1975), filósofa alemana de origen judío. En su obra La condición humana, publicada
en 1958, hará una encendida defensa de la libertad humana frente a los totalitarismos.
ACTIVIDADES FILOSOFÍA Y CINE-PÁG. 22
-¿Aceptamos la realidad del mundo como nos la presentan? ¿Supone eso que no deseamos saber por
naturaleza, como afirmaba Aristóteles? ¿Tiene que ocurrir algo especial para que nos planteemos el
porqué de lo que nos rodea o de nuestra vida? ¿No somos «filósofos» por naturaleza?
Interrogantes de respuesta abierta que posibilitan la reflexión de los alumnos/as. No obstante se
recomienda encauzar la reflexión en la dicotomía planteada. Truman no parece que sea una persona
dominada por esa admiración sana y deseos de saber de las que nos habla Aristóteles.
Al mismo tiempo, es interesante establecer paralelismos entre la actitud vital de Truman y aquellas
personas que raramente se plantean grandes interrogantes para con su vida y si esta actitud es propia de
nuestra época actual.
-¿Cómo descubre Truman que vive en una apariencia de realidad? ¿Qué actitud adopta ante tal
descubrimiento? Truman ha sido manipulado desde su nacimiento. Esto, evidentemente, le exime de una
responsabilidad inicial por su manera de vivir. En nuestra vida cotidiana, ¿podemos vivir, a sabiendas, en
una apariencia de realidad, es decir, en una vida falsa o, al menos, imaginaria? ¿Qué nos puede aportar la
filosofía, lo trabajado en esta primera Unidad, para enfrentarnos a posibles situaciones como la descrita?
Truman observa hechos extraños en su día a día. Le cae un foco del cielo, escucha como siguen sus pasos
desde la radio de su coche, descubre un estudio de grabación, etc. Esto le impulsa a cuestionarse la
realidad de su existencia. La cuestión a dilucidar es si su actitud anterior –carente de interrogantes- es
loable.
7
Filosofía
SOLUCIONARIO
¿Vive Truman una vida aparente, inicialmente, si desconoce la mentira de su existencia? Este interrogante
conecta con la segunda cuestión planteada. Los alumnos/as deberán reflexionar si una vida sin
interrogantes radicales, una vida que no busca respuestas, es una vida aparente. Las distintas definiciones
de filosofía esgrimidas en la Unidad propician un guión para responder a cuestión.
-Truman se nos muestra como una persona feliz. Sin embargo, su actitud se modifica cuando se lanza en
busca de la verdad. La ignorancia, llevar una vida sin complicaciones, eludir responsabilidades, ¿conduce
con más facilidad a la felicidad que las actitudes contrarias?
Respuesta abierta con el objetivo de propiciar la reflexión de los alumnos. Los alumnos/as deben discernir
si una vida en la ignorancia es, en definitiva, sinónimo de una aparente felicidad.
-Sobre la responsabilidad moral de la situación: ¿Es culpable Christof de la situación de Truman? ¿O lo es
la audiencia que apoya, masivamente, la serie? ¿Tienen responsabilidad moral los actores o solo se
limitan a hacer su trabajo, es decir, a actuar?
La cuestión introduce el debate ético en las reflexiones. Los alumnos/as deberán discernir, en una primera
aproximación a este tipo de debates, el grado de responsabilidad de cada uno de los agentes mencionados
e incluir otros posibles agentes responsables: las autoridades que permiten tal situación, los propietarios
del medio de comunicación, el propio Truman, etc.
-Si continuamos profundizando en la cuestión podemos preguntarnos: ¿los grandes medios de
comunicación marcan nuestra manera de pensar, nuestros gustos, nuestras necesidades? ¿Nos
comparamos con los famosos, con aquellos que gozan del favor de los medios de comunicación? Y,
volviendo al hilo conductor filosófico de la película, ¿solo es real aquello que se recoge, de alguna
manera, en los medios de comunicación?
Las cuestiones plantean dos tipos de reflexiones. La primera de ellas incide en la necesidad de que los
alumnos/as se cuestionen, al modo filosófico, si su forma de vestir, de divertirse –cuestiones sencillas de su
propia existencia- responde a decisiones propias o son reflejo de la influencia exterior. En segundo lugar,
deberán adentrarse, inicialmente, en el debate metafísico sobre qué es lo real.
ACTIVIDADES UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA-PÁG. 26
¿Supone la aceptación rendirse ante la realidad o más bien lo contrario? ¿Nuestra actitud ante lo
irremediable cambia en algo esa situación?
Viktor Frankl incide en la segunda de las posibilidades esgrimidas. Lo genuinamente humano no es tanto
nuestra realidad sino el sentido que le damos a los que nos acontece y a nuestra propia existencia.
Un tema de actualidad
¿Por qué usamos Twitter? ¿Nos lleva a ello el deseo natural de saber? ¿O más bien nos ilusiona pensar
que tenemos un público que nos sigue y que se interesa por nuestras cosas? ¿Es Twitter un mundo de
realidades o de apariencias?
Estos interrogantes deben responderse en el contexto de lo aprendido en esta Unidad. Por tanto, el análisis
debe estar encaminado a dilucidar el uso real que los alumnos/as dan a este tipo de redes sociales.
Plantearse la cuestión, y más allá de las respuestas que puedan ofrecerse, supondrá, ya, un ejercicio de
reflexión filosófica.
8
Descargar