desarrollo de un sistema de músculo artificial

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MÚSCULO ARTIFICIAL BASADO EN UN
MOTOR DE INDUCCIÓN LINEAL
Por:
Angel Enrique Gruber Jiménez
INFORME FINAL DE CURSOS EN COOPERACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO
SOCIAL
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Electrónico
Sartenejas, Abril de 2010
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MÚSCULO ARTIFICIAL BASADO EN UN
MOTOR DE INDUCCIÓN LINEAL
Por:
Angel Enrique Gruber Jiménez
Realizado con la asesoría de:
Tutor Académico: Ricardo Silva
Tutor Industrial: Juan José Garate
INFORME FINAL DE CURSOS EN COOPERACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SOCIAL
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Electrónico
Sartenejas, Abril de 2010
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA
El presente trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda y colaboración de muchas
personas, a las cuales quiero agradecer enormemente por estar allí al pie de lucha conmigo.
A mi madre, Andrea Jiménez, por ser una madre incondicional, por estar siempre conmigo en la
distancia y brindarme los más valiosos consejos que me han podido dar. Mil gracias, madre.
A mis padres, Miguel Gruber y José Miguel Pulido por darme su ayuda económica y por todo su
apoyo moral a lo largo de mi carrera. Un gran abrazo para ustedes.
A mi padre, Luis Blanca, por brindarme su apoyo al final de mi carrera. Me hubiera gustado
conocerte desde mucho antes. A ti, gracias por aparecer en mi vida.
A mis hermanos, por ser tan buenos amigos. Los quiero un mundo.
A mis amigos, Dixi González, Amilcar Aponte, Celio Guarate, Mariadhaniela Guerra y demás
compañeros de la universidad que siempre me dieron todo su apoyo moral y estuvieron conmigo
en las buenas, en las malas y en las peores.
A mi pareja, Carlos Arciniegas. Cariño, no tengo palabras para expresar mi agradecimiento por
todo el apoyo que me has dado. Te amo mucho.
A todos mis tíos, tías, primos y resto de mi familia por ser también mis amigos y desearme éxito
en éste y todos mis proyectos.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.
Decanato de Estudios Profesionales.
Coordinación de Electrónica.
Desarrollo de un sistema de músculo artificial basado en un motor de inducción lineal.
INFORME FINAL DE CURSOS EN COOPERACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SOCIAL
Presentado por
Angel Enrique Gruber Jiménez.
03-35994
REALIZADO CON LA ASESORIA DE
Ph.D. Ricardo Silva (Tutor Académico).
Ing. Juan José Garate (Tutor Industrial).
RESUMEN
Se presenta el diseño de un Motor de Inducción Lineal basado en interacciones
electromagnéticas. El motor es capaz de producir un movimiento lineal a partir de energía
eléctrica. El diseño consiste en un conjunto de electroimanes, superpuestos y dispuestos en
paralelo, cuyas característica físicas (dimensiones, Nº de vueltas, resistencia eléctrica,
inductancia, etc.) podrían considerarse idénticas, los cuales producen un campo magnético
suficiente para desplazar un núcleo móvil a lo largo de su eje axial. Además, el embobinado tiene
una envoltura y tope de material ferromagnético que permite amplificar el campo magnético.
Esto también permite que el comportamiento de la fuerza a lo largo de la longitud del motor sea
similar al comportamiento de la fuerza en el músculo esquelético. Adicionalmente, se realizó el
diseño de una articulación sobre la cual implementar la prueba de concepto del motor. En
principio, se tiene como objetivo usar el motor en el desarrollo de un Sistema de Músculo
Artificial, pero podría tener múltiples aplicaciones, no solo en el área médica, sino en otras como
la industria.
Palabras claves: Motor lineal, musculo artificial, bioingeniería, medicina, prótesis, ingeniería
biomédica.
iv
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA .............................................................................. iii
RESUMEN .................................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO LABORAL ................................................. 3
1.1.- La Unidad de Gestión de Tecnología en la Salud ............................................................... 3
1.1.1.- Reseña de la UGTS ...................................................................................................... 3
1.1.2.- Misión .......................................................................................................................... 4
1.1.3.- Visión ........................................................................................................................... 4
1.1.4.- Objetivos de la UGTS .................................................................................................. 4
1.1.5.- Principios...................................................................................................................... 4
1.1.6.- Logros de la UGTS ...................................................................................................... 5
CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 6
2.1.- Antecedentes en el desarrollo de músculos artificiales ....................................................... 7
2.2.- Antecedentes en el desarrollo y aplicación de motores de inducción lineal. .................... 10
2.3.- Objetivos ........................................................................................................................... 11
2.3.1.- General ....................................................................................................................... 11
2.3.2.- Específicos ................................................................................................................. 11
2-4.- Alcance y Limitaciones..................................................................................................... 11
CAPÍTULO III FUNDAMENTOS TEÓRICOS: BOBINAS.................................................. 12
3.1.- Campo magnético en el interior de una bobina o solenoide ............................................. 12
3.2.- Modelo matemático de las bobinas eléctricas ................................................................... 17
v
3.2.1.- Respuesta de una bobina a alimentación DC ............................................................. 18
3.3.- Fuerza Mecánica de una bobina ........................................................................................ 21
3.4.- Resistencia eléctrica de los materiales .............................................................................. 25
3.5.- Motores eléctricos lineales ................................................................................................ 26
CAPÍTULO IV FUNDAMENTOS TEÓRICOS: SISTEMA MUSCULAR. ......................... 28
4.1.- Electrofisiología básica ..................................................................................................... 28
4.1.1.- Membrana celular ....................................................................................................... 28
4.1.2.- Potencial de acción ..................................................................................................... 31
4.2.- Sistema Muscular .............................................................................................................. 32
4.2.1- Propiedades funcionales del músculo ......................................................................... 34
4.2.2.- Estructura del músculo esquelético ............................................................................ 34
4.2.3.- Organización celular del músculo esquelético ........................................................... 36
4.2.4.- Mecanismo de contracción muscular ......................................................................... 38
4.2.5.- Tipos de contracción muscular ................................................................................... 40
CAPÍTULO V MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 42
5.1.- Naturaleza de la investigación........................................................................................... 42
5.2.- Variables e indicadores ..................................................................................................... 43
5.4.- Instrumento utilizado ........................................................................................................ 43
5.5.- Método utilizado ............................................................................................................... 43
5.5.1.- Diseño general ............................................................................................................ 44
5.5.2.- Diseño del electroimán ............................................................................................... 47
5.5.3.- Diseño de la envoltura y tope ..................................................................................... 55
5.5.4.- Diseño de la articulación ............................................................................................ 59
5.5.5.- Cálculo de la constante de elasticidad del resorte ...................................................... 63
CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................... 64
6.1.- Resistencia eléctrica .......................................................................................................... 65
6.1.1.- Variación de la resistencia eléctrica con la temperatura ............................................ 65
6.2.- Potencia de consumo ......................................................................................................... 67
6.3.- Fuerza mecánica del motor ............................................................................................... 68
vi
6.3.1.- Fuerza del embobinado sin envoltura y tope .............................................................. 68
6.3.2.- Fuerza del embobinado con envoltura y tope............................................................. 71
6.4.- Análisis general de los resultados ..................................................................................... 76
CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 78
7.1.- Conclusiones ..................................................................................................................... 78
7.2.- Recomendaciones .............................................................................................................. 79
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 80
ANEXOS…………………………………………………………………………………..……..83
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1: Prótesis de Pierna usando C-leg .................................................................................... 8
Figura 2.2: a)Músculo relajado. b) Músculo contraído por movimiento angular [7]. ...................... 9
Figura 2.3: Esquemático del montaje hecho por Francisco García Córdoba y su equipo.[9] ......... 10
Figura 3.1: Bobina eléctrica. ......................................................................................................... 12
Figura 3.3: Campo magnético producido por una espira en un punto sobre su eje. [11] ................ 14
Figura 3.6: Campo magnético relativo en el interior de una bobina. [11] ....................................... 16
Figura 3.7: Circuito RL ................................................................................................................. 18
Figura 3.8: Corriente en el tiempo en la bobina con alimentación DC. ........................................ 19
Figura 3.9: Voltaje en el tiempo en la bobina con alimentación DC............................................. 19
Figura 3.10: Circuito para la descarga de una bobina. .................................................................. 20
Figura 3.11: Corriente de descarga en el tiempo en la bobina. ..................................................... 21
Figura 3.12: Voltaje de descarga en la bobina en función del tiempo........................................... 21
Figura 3.13: Electroimán. [14]......................................................................................................... 22
Figura 3.14: Electroimanes con núcleo móvil.[15] ......................................................................... 23
Figura 3.15: Fuerza de un electroimán a lo largo de su longitud con tope y sin tope.[15].............. 23
Figura 3.16: Fuerza de un electroimán a lo largo de su longitud con entrehierro.[15].................... 23
Figura 3.17: Aproximación de comportamiento de la magnitud de la fuerza en el interior del
electroimán. [15] .............................................................................................................................. 24
Figura 3.18: Lógica de un motor paso a paso lineal. [16] ................................................................ 26
Figura 4.1: Modelo de Membrana Celular propuesto por Singer.[18] ............................................ 29
Figura 4.2: Potencial de acción debido a los cambios de permeabilidad en la membrana
celular.[21] ....................................................................................................................................... 31
Figura 4.3: Conexiones de un músculo esquelético. [22] ................................................................ 35
Figura 4.4: Estructura del tejido muscular. [23] .............................................................................. 35
Figura 4.5: Organización de la fibra muscular. [24] ........................................................................ 36
Figura 4.6: Estructura de los sarcómeros.[24] ................................................................................. 37
viii
Figura 4.7: Estructura en detalles del músculo esquelético. [24] .................................................... 38
Figura 4.8: Sarcómero cuando el músculo está en reposo y contraído.[25] .................................... 39
Figura4.9: Tensión del músculo en función de su longitud.[26] ..................................................... 40
Figura 4.10: Tipos de contracción muscular.[27] ............................................................................ 41
Figura 4.11: Fuerza máxima del músculo en función de la velocidad del movimiento.[26]........... 41
Figura 5.1: Fuerza del electroimán ................................................................................................ 45
Figura 5.2: Fuerza del musculo en su longitud[26]. ........................................................................ 45
Figura 5.3: Propuesta de diseño general del motor lineal y articulación. ...................................... 45
Figura 5.4: Diagrama de bloques del sistema propuesto. .............................................................. 46
Figura 5.5: Magnitud del Campo Magnético en función de la posición en el eje de la bobina. ... 47
Figura 5.6: Fuerza de la bobina en función del porcentaje de inserción del núcleo. ..................... 48
Figura 5.7: Configuración en paralelo propuesta. ......................................................................... 51
Figura 5.8: Tubo fijo donde se hace el embobinado...................................................................... 52
Figura 5.9: Tubo móvil. ................................................................................................................. 53
Figura 5.10: Circuito que representa el montaje de las bobinas. ................................................... 54
Figura 5.11: Corriente transitoria en la bobina 1. .......................................................................... 54
Figura 5.12: Corriente transitoria en la bobina 2. .......................................................................... 54
Figura 5.13: Corriente transitoria en total. .................................................................................... 55
Figura 5.14: Dimensiones de la pieza ferromagnética para amplificar el campo magnético. ....... 56
Figura 5.15: Inducción magnética (Campo magnético) en función de la intensidad del campo
magnético. [31] ................................................................................................................................ 56
Figura 5.16: Comportamiento del campo magnético en la bobina con envoltura y tope. ............. 57
Figura 5.17: Fuerza mecánica en función de la posición del núcleo móvil en la bobina. ............. 58
Figura 5.18: Máxima y mínima elongación del motor lineal. ....................................................... 59
Figura 5.19: Variables asociadas al brazo extendido. ................................................................... 60
Figura 5.20: Variables asociadas al brazo flexionado. .................................................................. 60
Figura 5.21: Puntos de aplicación de fuerza sobre el brazo móvil. ............................................... 62
Figura 6.2: Resistencia total en función del tiempo. ..................................................................... 66
Figura 6.3: Temperatura del motor en función del tiempo. ........................................................... 67
Figura 6.4: Fuerza en función de la inserción en milímetros. ....................................................... 69
Figura 6.5: Fuerza el embobinado sin envoltura y tope en función del voltaje con una inserción de
60mm del núcleo móvil. ................................................................................................................ 71
ix
Figura 6.6: Comportamiento de la fuerza en función de la inserción del núcleo móvil. ............... 72
Figura 6.7: Mediciones de Fuerza del embobinado con envoltura y tope en función del voltaje de
alimentación, con una inserción de 60mm del núcleo móvil ......................................................... 74
Figura 6.8: Fuerzas en el embobinado. .......................................................................................... 75
Figura 6.9: Fuerzas desarrolladas en el músculo esquelético[26]. .................................................. 76
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 4.1: Concentración iónica (mmol/litro) [19].......................................................................... 30
Tabla 6.1: Resistencia de cada bobina y total, experimental y teórica. ......................................... 65
Tabla 6.2: Resistencia total del motor en cada tiempo medido. .................................................... 66
Tabla 6.3: Temperatura del motor en cada tiempo medido. .......................................................... 66
Tabla 6.4: Mediciones experimentales de la fuerza del embobinado sin envoltura y tope. .......... 69
Tabla 6.5: Fuerza del embobinado sin envoltura y tope en función del voltaje con una inserción
de 40mm......................................................................................................................................... 70
Tabla 6.6: Mediciones de la fuerza del embobinado con envoltura y tope. .................................. 72
Tabla 6.7: Mediciones de Fuerza del embobinado con envoltura y tope, con una inserción de
60mm del núcleo móvil. ................................................................................................................ 73
xi
INTRODUCCIÓN
La función básica de un motor eléctrico es transformar la energía eléctrica en energía
mecánica a través de interacciones electromagnéticas. La mayoría de los diseños hasta ahora
propuestos permiten utilizar la energía eléctrica para generar un movimiento circular. Este
movimiento puede ser utilizado de diferentes formas dependiendo de la aplicación para la cual se
requiera. La aplicabilidad de estos motores es un amplio abanico de posibilidades: instalaciones
industriales, comerciales y particulares; abarcando múltiples áreas: médica, automotriz,
mecánica, robótica, industrial, etc. Desde su descubrimiento, lo motores eléctricos han formado
parte importante en el desarrollo de tecnologías a fin de mejorar la calidad de vida de las
personas.
Existen muchas aplicaciones para las cuales se requiere de un movimiento lineal,
originado a partir de energía eléctrica. Para ello, se puede hacer uso de motores eléctricos que
generan movimiento circular, y con ayuda de un sistema de engranajes, se transforma este
movimiento en lineal. Tal es el caso de los llamados Actuadores Lineales que tienen este
principio de funcionamiento. Se toma la energía eléctrica y se genera un movimiento circular a
través de un motor convencional y el sistema de engranajes se encarga de producir el movimiento
lineal. Esto tiene ciertas ventajas como aprovechar la potencia de los motores convencionales,
pero también desventajas como su tamaño, ya que aparte del sistema lineal, se tiene el motor que
genera el movimiento circular y el sistema de engranajes.
También están los Actuadores Lineales que son utilizados para desplazar trenes por rieles,
alcanzando altas velocidades debido a la disminución del roce del tren con el riel. En este tipo de
motores lineales, el rotor o pieza móvil se desplaza a lo largo del estator (riel), es decir, el estator
del motor está alargado o estirado y el rotor o piza móvil se desplaza a lo largo del mismo. Estos
motores tienen un alto consumo de energía por lo cual sus aplicaciones se basan en dispositivos
de gran escala; no son usados en pequeños dispositivos.
2
El objetivo fundamental de este proyecto es proponer un diseño de motor lineal que no
utilice ninguno de los principios de funcionamiento explicados anteriormente. Es decir, a través
de interacciones electromagnéticas, transformar la energía eléctrica en mecánica con un
movimiento lineal sin el uso de un sistema adicional, como lo es el sistema de engranajes.
Además de analizar su aplicabilidad en el área médica, específicamente en el desarrollo de un
sistema de músculo artificial; así como en otras áreas en las que pudiera ser de interés.
La propuesta presentada en este proyecto está basada en el uso de bobinas eléctricas o
electroimanes, los cuales generan un campo magnético que es capaz de mover un núcleo móvil
de material ferromagnético a lo largo de su eje axial para generar un movimiento lineal. Por lo
tanto, el diseño se enfocó en determinar una óptima configuración y distribución de los mismos
con el propósito de generar la fuerza necesaria para generar el movimiento. De esta manera se
puede producir el movimiento lineal sin el uso de un motor convencional o de un sistema de
engranajes, además de poder modelar el comportamiento de un músculo en cuanto a contracción
y relajación.
La investigación se desarrolló en seis partes: la primera fase se basó en la búsqueda de
material bibliográfico y académico, antecedentes que pudieran ser un aporte a la investigación; la
segunda fase consistió en el análisis del funcionamiento de un electroimán y el campo magnético
dentro y fuera de él; la tercera fase se enfocó en el diseño de los electroimanes y su configuración
para obtener el mejor rendimiento del motor; la cuarta fase consistió en el montaje de un modelo
del diseño como prueba de concepto; la quinta fase se basó en el diseño y montaje de una
articulación sobre la cual utilizar el motor; y por último la sexta fase consistió en el registro y
análisis de los resultados obtenidos para proponer futuras investigaciones en el área.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO LABORAL
1.1.- La Unidad de Gestión de Tecnología en la Salud
La Unidad de Gestión de Tecnología en Salud (UGTS) es una unidad adscrita a la
Fundación de Investigación y Desarrollo (FUNINDES) de la Universidad Simón Bolívar (USB),
encargada de desarrollar proyectos e investigación en el área de la salud con el fin de generar
conocimiento y aportar soluciones tecnológicas en el área de la medicina.
Está conformada por un grupo de profesionales del área de la Ingeniería Electrónica,
Mecánica, Materiales, y ciencias básicas como la biología y física, con el fin de crear un equipo
multidisciplinario que pueda llevar a cabo la negociación, promoción, coordinación y promoción
de proyectos en el área de la Ingeniería Clínica, Biomédica, Biofísica y Física Médica a nivel
nacional.
Bajo esta premisa, la UGTS promueve convertir a la USB en un ente promotor del cambio
en el sector salud a nivel nacional.
1.1.1.- Reseña de la UGTS
La UGTS se constituyo en el año 1993, iniciando su actividad como Unidad de Gestión
con un proyecto denominado Plan de Equipamiento para los Ambulatorios de la Red Programa
de Atención Materno Infantil (PAMI), luego continuó con el Hospital de Niños J.M de los Ríos.
Mediante convenios suscritos con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), el
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la Corporación de Salud (estado Miranda
y Aragua), entre otros; la UGTS ha dirigido la ejecución de diversos proyectos en los hospitales
adscritos a las instituciones antes citadas. Además, continuamente brinda asesoría y apoyo en el
área de salud en pro de garantizar servicios de calidad y con un alto compromiso social.
4
1.1.2.- Misión
Promover la modificación radical de la estructura organizacional de las instituciones
médico-asistenciales, siguiendo el planteamiento de clasificación de los factores que inciden en el
funcionamiento de los sistemas de salud en (a) factores médico-biológicos, (b) factores médicoadministrativos y (c) factores médico-tecnológicos.
1.1.3.- Visión
Implantar la Gestión Tecnológica (Ingeniería Clínica) como parte indiscutible e
insustituible de la organización de toda Institución prestataria de Salud.
1.1.4.- Objetivos de la UGTS

Brindar asistencia técnica y asesoría a las instituciones prestarías de salud (públicas o
privadas), aportándoles soluciones a los problemas que enfrentan en relación con las
tecnologías que disponen (infraestructura, instalaciones industriales, equipamiento
médico, redes de comunicación, hotelería clínica o servicios públicos, entre otros).

Garantizar, desde el punto de vista de ingeniería, la calidad de la atención médica prestada
mediante el uso seguro y eficiente de cada una de las tecnologías usadas para el
diagnóstico, monitoreo y tratamiento de los pacientes atendidos en dichos centros.

Difundir los conocimientos en el área a través de postgrados, diplomados, cursos o
talleres para el personal del área de ingeniería o áreas conexas, exhortándolos a velar por
el óptimo funcionamiento del equipamiento industrial y la planta física, de los centros de
salud del país.
1.1.5.- Principios
La Unidad de Gestión de Tecnología en Salud se sustenta en los siguientes principios:

Enfoque en el cliente.

Liderazgo en el mercado mediante el mejoramiento continúo de nuestros conocimientos.
5

Participación de los diversos actores que hacen vida en el sistema de salud, tanto nacional
como internacional.

Enfoque basado en procesos por evidencia.

Relaciones mutuamente beneficiosas con nuestros clientes y proveedores.
1.1.6.- Logros de la UGTS
Algunos de los logros más significantes de la UGTS son:

Definición del Sistema Nacional de Gestión Tecnológica y estructuración de la Dirección
de Gestión Tecnológica como ente rector del Sistema para el Ministerio de Salud y
Desarrollo Social.

Definición e implantación de la Subdirección de Ingeniería Clínica, acorde al nuevo
Reglamento General de Hospitales para el IVSS.

Definición de la Dirección Regional de Gestión Tecnológica en el Estado Miranda.

Diseño de un hospital de TraumaShock, para el Estado Aragua.

Convenios internacionales con la Organización Panamericana de la Salud y con el
American College of Clinical Engineering.
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las personas son seres complejos cuyas necesidades transcienden las necesidades básicas,
que en el caso de los animales son la razón principal de vida. Los seres humanos necesitan cubrir,
más allá de esas necesidades, aspectos tan complejos como la propia realización personal, el goce
o disfrute de una actividad específica. Es por ello que son el motor principal para el desarrollo de
las naciones y del mundo entero. Son los creadores del conocimiento, la tecnología, la ciencia, las
artes, etc. Cumplen el rol principal en el aprovechamiento de los recursos naturales para su propio
beneficio con el objetivo de aumentar su calidad de vida.
Es por esto que tratar de mantener a las personas en el máximo estado de bienestar es el
trasfondo de éste y muchos otros proyectos. Cuando una persona pierde alguna parte de su cuerpo
por cierta razón, por ejemplo algún accidente, su calidad de vida se ve gravemente afectada. El no
poder caminar por falta de alguno de los miembros inferiores, el no poder agarrar cosas por la
ausencia de alguna de sus manos o brazos, etc; los afecta en su desenvolvimiento en la sociedad y
a nivel psicológico. Es fundamental que las personas al momento de perder algún miembro
puedan tener alternativas que le permitan mantener, al menos en gran medida, su calidad de vida.
Han sido muchas e innumerables las investigaciones que, en la rama de prótesis de
miembros inferiores y superiores, se han realizado. Llegando a desarrollarse complejos sistemas
que buscan la sustitución de los miembros perdidos en personas amputadas. El presente proyecto,
en específico, tiene como objetivo principal el diseño de un motor de inducción lineal con vista al
desarrollo de un sistema de músculo artificial que pueda ser utilizado en prótesis de miembros
inferiores o superiores. A continuación se describen los antecedentes tanto en la rama del
desarrollo de prótesis como en el desarrollo y diseño de motores de inducción lineal.
7
2.1.- Antecedentes en el desarrollo de músculos artificiales
A lo largo de la historia de la humanidad se han hecho innumerables inventos e
investigaciones en cuanto a prótesis de miembros se refiere; comenzando por un simple y
rudimentario palo con un gancho que podía sustituir parte de un brazo o pierna. El miembro
artificial más antiguo conocido que existió fue una pierna de cobre y madera, desenterrada en
Capri, Italia, en 1858, la cual fue elaborada aproximadamente 300 a.c. [1]
Las guerras civiles y entre países incrementaron la necesidad de prótesis de miembros
debido a la cantidad de guerreros que perdían sus miembros en batalla. Esto propició el desarrollo
de nuevas técnicas para la amputación, y la invención de prótesis para sustituir los miembros
perdidos. En 1674, Morel introdujo el torniquete como técnica para la amputación. En 1867 se
introdujo la técnica antiséptica por Lord Lister, al igual que el cloroformo y el éter por la misma
época. En Alemania, Sauerbruch y Ten Horn, en 1912, crearon el túnel muscular superficial. Y a
finales de los cuarenta, Ertl, desarrolló un procedimiento para formar un puente de hueso en los
extremos cortados de la fíbia y la tíbia. Con cada gran guerra se introdujo un avance en la cirugía
de amputación y en el desarrollo de prótesis de miembros.
En cuanto a innovaciones en prótesis se describen algunos de estos:
En 1976, Lester J. Owens desarrollo una patente americana de la NASA[2], en la cual se
plantea una prótesis de pierna de ensamble rotacional que puede ser ajustada a la altura de la
extremidad amputada, pero que no posee articulación, lo cual limita la libertad del paciente y
además exige adaptación de parte del mismo.
En la década de los cincuenta, se desarrolló, en Rusia, la primera interfaz mioeléctrica que
permitía utilizar las señales mioeléctricas del cuerpo para controlar una prótesis con un grado de
libertad de movimiento. Esta investigación ha servido de base para el desarrollo de otros sistemas
en el mundo. En la década de los ochenta y noventa, se han desarrollado, en Alemania, Japón y
Estados Unidos, prótesis de manos de hasta tres grados de libertad
[3]
. Para ello se han empleado
innovaciones en electrónica, informática, computación, a través del procesamiento digital de
señales y la optimización de la inteligencia artificial.
Actualmente existe otra patente americana presentada por Mauch Laboratories, Inc, que
consiste en una prótesis de pierna a la cual se le adapta un control hidráulico que simula la
8
articulación de la rodilla
[4]
. Pero ésta no logra ser lo suficientemente funcional, ya que su
aplicación se basa principalmente en la caminata y no logra adaptarse para otras actividades
como sentarte, subir escaleras, etc, en cuyos casos se desactiva el sistema hidráulico.
En prótesis de alta tecnología se encuentra la desarrollada por la compañía Otto Bock
[5]
,
C-leg, en 1997, en la cual se carga un algoritmo en un microprocesador, que controla un sistema
hidráulico para llevar a cabo la marcha. El dispositivo se encarga de leer las señales provenientes
de los sensores cada 0.02seg, lo cual permite adaptarse en tiempo real a los distintos modos de
funcionamiento y las distintas velocidades. Esta prótesis debe ser programada para cada paciente
en particular. En la Figura 2.1 se muestra un modelo de prótesis de pierna usando C-leg.
Figura 2.1: Prótesis de Pierna usando C-leg
Fuente: http://www.ottobock.com/ (2009) [5]
En las investigaciones más recientes, en cuanto a prótesis de extremidades, se han hecho
estudios sobre las señales electromiográficas para hacer uso de ellas como señales de control y de
esta manera crear una prótesis más efectiva y realmente útil para los pacientes. En el año 2005,
Shahid adquiere una señal electromiográfica en la rodilla a nivel superior de una persona sana y
logra caracterizar el potencial de acción, con el uso de diferentes protocolos de contracción del
cuádriceps femoral [6].
En cuanto al desarrollo de músculos artificiales, se han realizado diversas investigaciones.
Por ejemplo, en la Universidad Politécnica de Cartagena Paseo Alfonso XII, España, Toribio
Fernández y Gemma Vazquez, desarrollaron un actuador que simula el comportamiento del
9
músculo a través de reacciones electroquímicas. El músculo artificial desarrollado es capaz de
producir movimiento angular a través de su contracción y relajación. Desarrollaron una patente
para aplicar este principio como un actuador lineal [7]. En la Figura 2.2 se muestra el principio de
funcionamiento básico del músculo desarrollado.
Figura 2.2: a)Músculo relajado. b) Músculo contraído por movimiento angular [7].
Desde 1992 se han hecho muchos estudios sobre este principio de funcionamiento de los
polímeros conductores. Éstos tienen la capacidad de que al aplicar una corriente eléctrica en un
medio electrolítico, el extremo libre se dobla describiendo un movimiento circular. El
movimiento se basa en el cambio de volumen del polímero conductor, lo cual está asociado a los
procesos de oxidación-reducción. El movimiento angular es producido por los cambios de
gradiente de tensión en el dispositivo [8].
Francisco García Córdoba y su equipo de trabajo desarrollaron un sistema de músculo
artificial basado en motores de corriente continua. El trabajo consistió en simular el
comportamiento del músculo con el uso de modelos matemáticos pre establecidos del mismo,
añadidos a un controlador cuyas variables de entrada son las establecidas en el modelo
matemático: velocidad, fuerza, longitud y nivel de activación. Los resultados muestran que se
logró emular las propiedades básicas del músculo esquelético durante la generación de fuerza
mostrando la relación fuerza-longitud-velocidad. Pero estos resultados se muestran en variables
normalizadas y los valores reales de los resultados no se pueden observar
muestra el montaje hecho en esta investigación.
[9]
. En la Figura 2.3 se
10
Figura 2.3: Esquemático del montaje hecho por Francisco García Córdoba y su equipo.[9]
2.2.- Antecedentes en el desarrollo y aplicación de motores de inducción lineal.
Los motores de inducción lineal han sido creados para innumerables aplicaciones. Desde
el uso de la levitación magnética para rieles de trenes de alta velocidad, hasta maquinas de hilo.
Los trenes de levitación magnética son los llamados trenes MagLev. Su levitación se consigue
mediante la interacción magnética y las fuerzas de repulsión o atracción. Existen dos tipos de
trenes MagLev: los que utilizan el sistema EMS y los que usan el sistema EDS. En los primeros
la levitación se produce por la atracción entre las bobinas colocadas en la parte inferior del tren y
los rieles. En los segundos, la levitación es producida por la fuerza de repulsión entre los
superconductores del tren y las bobinas dispuestas en los rieles. El movimiento horizontal se da
gracias a las interacciones electromagnéticas entre las bobinas a los lados del tren. Estos trenes
llegan a alcanzar altas velocidades en su desplazamiento debido a que se logra disminuir en gran
medida la fuerza de roce que se opone a su movimiento.
En general, debido a su versatilidad, los motores de inducción lineal tienen múltiples
aplicaciones que se mencionaran con mayor detalle en el desarrollo del marco teórico. En el área
médica, los motores lineales han sido utilizados para el diseño de instrumentos y maquinaria
médica pero no en el desarrollo de prótesis.
11
2.3.- Objetivos
2.3.1.- General

Diseñar un motor de inducción lineal para su aplicación en el desarrollo de un sistema de
músculo artificial.
2.3.2.- Específicos

Generar movimiento lineal a partir de energía eléctrica, a través de interacciones
electromagnéticas, sin ningún tipo de movimiento lineal.

Diseñar las bobinas necesarias para el funcionamiento del motor lineal.

Analizar el comportamiento de la fuerza en el músculo esquelético y compararlo con el
comportamiento de la fuerza en el motor diseñado.

Diseñar una articulación como aplicación del diseño de motor lineal propuesto.
2-4.- Alcance y Limitaciones
El proyecto tiene como objetivo el diseño de un motor de inducción lineal para ser
utilizado en el desarrollo de un sistema de músculo artificial. A tal fin, se realiza una propuesta de
diseño de motor lineal, del cual se hará un modelo real. Debido a la indisponibilidad de algunos
materiales y circuitos integrados, el modelo implementado experimentalmente está limitado a ser
una prueba de concepto que permita comprobar el funcionamiento de la propuesta, y no pretende
ser el modelo real a implementar.
Además se realiza el diseño de una articulación para la aplicación del diseño de motor
elegido para ser implementado. Los materiales y herramientas a utilizar son los disponibles en el
laboratorio de trabajo, lo cuales son bastante básicos y sencillos. Por lo cual, la articulación
también es realizada como prueba de concepto tomando en cuenta las consideraciones básicas del
diseño propuesto.
CAPÍTULO III
FUNDAMENTOS TEÓRICOS: BOBINAS
Una bobina eléctrica consiste en un hilo conductor, generalmente de cobre, que se
encuentra enrollado formando un cilindro en el cual, al hacer pasar una corriente eléctrica, se
almacena energía en forma de campo magnético. En la Figura 3.1 se muestra un modelo de
bobina eléctrica.
Figura 3.1: Bobina eléctrica.
Las bobinas eléctricas son elementos pasivos que en momentos son capaces de aportar
energía a un sistema. Cuando son alimentados con voltaje DC tienen un comportamiento
particular en régimen transitorio para luego estabilizarse una vez almacenada la energía. Con
alimentación AC, producen un desfasaje entre la corriente y el voltaje sobre ella.
3.1.- Campo magnético en el interior de una bobina o solenoide
En el interior de una bobina ocurren fenómenos físicos interesantes. Por un lado, al hacer
circular una corriente i(t), se produce un campo magnético en el interior. La ley de Biot-Savart
permite relacionar el campo magnético con la corriente eléctrica, que es la causa que lo produce.
Esta ley establece lo siguiente.
13
𝑑𝐵 =
𝜇0 𝐼𝑑𝑠 × 𝑟
4𝜋 𝑟 2
3.1
𝑑𝐵 representa el diferencial de campo magnético en el punto P producido por la corriente I que
atraviesa el conductor; 𝜇0 es el coeficiente de permeabilidad del vacío; 𝑑𝑠 es el diferencial
vectorial de l en el conductor; 𝑟 es el vector unitario cuya dirección es la línea que une el punto P
con el punto de 𝑑𝑙 sobre el conductor, y cuyo sentido es hacia el punto P; r es la distancia entre el
punto P y el punto del conductor donde se encuentra el diferencia 𝑑𝑙 . En la Figura 3.2 se puede
observar la geometría asociada a la ley de Biot-Savart. [10]
Figura 3.2: Campo dB producido debido a una corriente I que atraviesa un conductor [10].
De ley de Biot-Savart puede desprenderse lo siguiente:

El campo magnético producido por una corriente eléctrica es perpendicular tanto al
conductor como al vector 𝑟.

A mayor distancia del conductor, menor es la magnitud del campo magnético, es decir,
existe una relación proporcional inversa de r2.

La magnitud del campo magnético es proporcional a la corriente eléctrica.
La ley de Biot-Savart se puede aplicar a cualquier conductor por cual circule una corriente
eléctrica. Para determinar el campo magnético dentro de una bobina, primero se analiza el campo
magnético que produce una espira por la cual circula una corriente i sobre su propio eje. Sea una
espira de radio a como se muestra en la Figura 3.3.
14
Figura 3.3: Campo magnético producido por una espira en un punto sobre su eje. [11]
Analizando la Figura 3.3, se puede observar que cada diferencial dl por el cual circula una
corriente I produce un diferencial de campo magnético 𝑑𝐵, que tiene dos componentes, una sobre
el eje y otra perpendicular al eje. Cuando se hace la sumatoria de los diferenciales de campo
magnético producido por cada dl a lo largo de la espira, se puede observar que las componente
del campo magnético perpendiculares al eje de la espira se anulan entre sí, y que las componentes
sobre el eje se suman todas. Por lo cual, luego de algunas operaciones matemáticas, el campo
magnético resultante sobre un punto en el eje de la espira es el siguiente:
𝐵=
𝜇0 𝑖𝑎2
2( 𝑧 2 + 𝑎2 )3
3.2
Donde i es la corriente que en la espira, a es el radio de la misma, z es la distancia del centro de la
espira al punto P. En la Figura 3.4 se muestra el esquema.
15
Figura 3.4: Campo magnético sobre el eje de una espira.[11]
Una vez calculado el campo magnético producido por una espira, se puede proceder a
calcular el campo magnético en el interior de una bobina. Sea una bobina de longitud L, número
de espiras N, y radio a.
Figura 3.5: Geometría para el cálculo del Campo magnético en el interior de una bobina. [11]
De la Figura 3.5 se observa que dx es el diferencial de L a lo largo de la bobina, x es la
distancia sobre el eje del punto P al diferencia dx, a es el radio de la bobina, ѳ es el ángulo
formado por el eje y la línea que une el punto con la espira. Se analiza el campo magnético
producido por un diferencia de espiras dn, que es el número de espiras entre x y dx. [11]
𝑑𝑛 =
𝑁
𝑑𝑥
𝐿
3.3
El campo magnético producido en un punto P es igual al campo producido por una espira
multiplicado por el número de espiras en dn.
16
𝑑𝐵 =
𝜇0 𝑖𝑎2
𝑁
𝑑𝑥
2( 𝑧 2 + 𝑎2 )3 𝐿
3.4
Al hacer algunas operaciones matemáticas, se puede obtener la expresión matemática que
define el campo magnético en el interior de una bobina.
𝜇0 𝑖𝑁
𝐵=
2𝐿
𝐿
−𝐿
2− 𝑥
2− 𝑥
2
−
+
𝑎2
−𝐿 2 − 𝑥
−𝐿
2− 𝑥
2
3.5
+
𝑎2
La Figura 3.6 muestra el comportamiento del campo magnético en el interior de la bobina
en función de x.
Figura 3.6: Campo magnético relativo en el interior de una bobina. [11]
Se puede observar, en la Figura 3.6, que el campo magnético en el centro de la bobina es
máximo, y si la longitud L de la misma es al menos 4 veces mayor que el radio, la magnitud del
campo magnético es constante lejos de los extremos. Al acercarse a los extremos de la bobina, el
campo magnético comienza a disminuir, hasta que justo en los extremos, cae a la mitad. Fuera de
ella, el campo magnético disminuye abruptamente hasta hacerse cero. También se puede observar
que el campo magnético justo en el centro de la bobina viene dado por la ecuación 3.6.
17
𝐵𝑜 =
𝜇0 𝑖𝑁
𝐿
3.6
3.2.- Modelo matemático de las bobinas eléctricas
Las bobinas eléctricas pueden modelarse matemática mente utilizando el análisis de todos
los fenómenos físicos que ellas ocurren. Sea una bobina con las siguientes características:
longitud l, sección s, número de vueltas N, y por la cual circula una corriente i(t). Se supone el
campo magnético en el interior de la bobina como constante dado por la ecuación 3.6. El flujo del
campo magnético en el interior de la bobina viene dado por la ecuación 3.7.
∅ 𝑡 = 𝐵 𝑡 .𝑆
∅ 𝑡 =
𝜇0 𝑁𝑖(𝑡)
.𝑆
𝑙
3.7
3.8
En la bobina se induce una fuerza electromotriz dada por la ecuación 3.9[12]
𝑒=𝑁
𝑒=
𝑑∅
𝑑𝑡
𝜇0 𝑁 2 𝑆 𝑑𝑖(𝑡)
𝑙
𝑑𝑡
3.9
3.10
Se define el coeficiente de autoinducción como una propiedad de las bobinas y que
depende solo de su geometría y del número de vueltas que posee.
𝐿=
𝑒=𝐿
𝜇0 𝑁 2 𝑆
𝑙
𝑑𝑖(𝑡)
𝑑𝑡
3.11
3.12
De la ecuación 3.12 se observa que el voltaje en una bobina depende de su coeficiente de
autoinducción y de la variación respecto al tiempo de la corriente que la atraviesa.
Las bobinas eléctricas tienen un comportamiento particular explicada por la Ley de Lenz.
Cuando aumenta la corriente que atraviesa una bobina, aumenta por consiguiente el flujo de
campo magnético en el interior. Esto induce un voltaje tal como muestra la ecuación 3.12. La
18
polaridad de este voltaje es tal que produce una corriente que induce un flujo de campo que
intenta oponerse al cambio de flujo producido por el aumento de corriente inicial. Es decir, en el
momento en que hay un cambio de corriente, la bobina ejerce un efecto de “estrangulamiento”
que se opone al cambio del estado inicial. Es por ello que en las bobinas eléctricas, la corriente no
puede cambiar abruptamente.
3.2.1.- Respuesta de una bobina a alimentación DC
Como se anteriormente, en las bobinas, la corriente no puede cambiar de forma abrupta
debido al efecto de “estrangulamiento” que ellas poseen. Es por esto que al ser alimentadas con
voltaje DC, inicialmente la corriente tiene un comportamiento particular y luego de un periodo se
estabiliza. Durante este periodo la corriente aumenta progresivamente de forma exponencial
invertida. Circuito de la Figura 3.7.
Figura 3.7: Circuito RL
Se observa en la Figura 3.7 una bobina de autoinductancia L, conectada en serie con una
resistencia R y con una alimentación V DC. Aplicando ley de mayas se obtiene:
𝑉 = 𝑅𝑖 𝑡 + 𝐿
𝑑𝑖(𝑡)
𝑑𝑡
3.13
La ecuación 3.13 es una ecuación diferencia de primer orden, cuya solución es una
exponencial y que depende del estado inicial y final del sistema. En este caso, se considera
i(o-)=0A, VL(o+)=V, i(∞)=V/R y VL(∞)=V.
𝑖 𝑡 =𝑖 ∞
𝑡
1 − 𝑒 −𝜏 =
𝑡
𝑉
1 − 𝑒 −𝜏
𝑅
3.14
19
En cambio, el voltaje en la bobina, se comporta de forma inversa a la corriente.
𝑡
𝑉𝐿 = 𝑉𝑒 −𝜏
3.15
En la ecuación 3.14 y 3.15, 𝜏 representa el tiempo que tarda la corriente en el inductor en
llegar al 63.4% del valor final. Este parámetro depende de R y L. Se considera que pasado un
tiempo igual a cuatro veces 𝜏, la corriente ha llegado al 100% del valor final. Las Figuras 3.8 y
3.9 muestran respectivamente el comportamiento de la corriente y del voltaje en el tiempo. Se
consideró V=5V, L=100mH y R=10Ω.
Figura 3.8: Corriente en el tiempo en la bobina con alimentación DC.
Figura 3.9: Voltaje en el tiempo en la bobina con alimentación DC.
20
Como se observa, la bobina se opone al cambio de estado inicial, es por ello que la
corriente y el voltaje en ella varían de forma progresiva y no de forma abrupta.
Una vez que se estabiliza la corriente en la bobina, ésta almacena energía. Cuando se quita
la alimentación y se cierra el circuito, la bobina comienza a ceder su energía, la cual es
consumida por la resistencia. La Figura 3.10 muestra el circuito para la descarga de la bobina.
Figura 3.10: Circuito para la descarga de una bobina.
En este caso, la corriente y el voltaje tienen un comportamiento similar. La bobina
comienza cargada y finalmente se descarga. Tanto el voltaje como la corriente inicialmente
tienen su valor máximo y luego se hacen cero progresivamente. Las ecuaciones 3.16 y 3.17
corresponden al voltaje y la corriente, respectivamente, sobre la bobina.
𝑡
𝑉𝐿 𝑡 = −𝑉𝑒 −𝜏
3.16
𝑉 −𝑡
𝑒 𝜏
𝑅
3.17
𝑖(𝑡) =
Las Figuras 3.11 y 3.12 muestran el comportamiento en el tiempo de la corriente y el
voltaje en la bobina respectivamente.
21
Figura 3.11: Corriente de descarga en el tiempo en la bobina.
Figura 3.12: Voltaje de descarga en la bobina en función del tiempo.
La conclusión de todo este estudio es que las bobinas tienden a oponerse a cualquier
cambio de corriente en ellas, por lo que los cambios se dan de forma progresiva. Cuando la
alimentación es AC, ocurre un efecto similar. En resumen, producen un desfasaje entre el voltaje
y la corriente.
3.3.- Fuerza Mecánica de una bobina
Una de las aplicaciones de las boninas son los electroimanes. Consisten en una bobina
enrollada sobre un núcleo de material ferromagnético. Esto hace que el campo magnético que se
crea en el interior de la bobina, se amplifique dependiendo de la permeabilidad magnética del
material del que está hecho el núcleo. Muchas son las aplicaciones prácticas que se le dan a los
22
electroimanes: relés, elevar carga, aflojar un freno por presión de muelle o para sujetar una pieza
de trabajo[13]. La Figura 3.13 muestra el esquema de un electroimán.
Figura 3.13: Electroimán. [14]
Existen diferentes modelos de electroimanes dependiendo de la aplicación que se le desee
dar, y su diseño. Éstos pueden tener su núcleo fijo o móvil. La atracción entre dos electroimanes
es debida a su tendencia a moverse de manera que posea la mayor autoinducción. Esta atracción o
repulsión depende de la polaridad relativa de la bobinas.
En los electroimanes de núcleo móvil, el arrollado se hace sobre una pieza cilíndrica
hueca y poseen un cilindro macizo móvil que se desplaza a través del cilindro hueco. En la Figura
3.14 se muestran varios tipos de electroimanes de núcleo móvil. De izquierda a derecha: sin tapa
y sin envoltura, sin tapa y con envoltura, con tapa y envoltura, y con tope y envoltura. En todos
los casos, la fuerza de atracción depende del flujo de campo magnético en el interior de la bobina.
En el primero, el campo magnético generado es el neto de una bobina simple. En el segundo, el
campo magnético se amplifica un poco debido a la envoltura (de material ferromagnético) y por
lo tanto la fuerza a lo largo de la bobina también aumenta relativamente. En el tercero, se
aumenta un poco más el campo magnético y nuevamente la fuerza a lo largo de la bobina, pero
ésta se hace mucho mayor en las proximidades a la tapa de uno de los extremos. En la cuarta, el
tope hace que la fuerza aumente considerablemente. En las Figuras 3.15 y 3.16, se muestra el
comportamiento de la fuerza a lo largo de la bobina, en los 4 tipos de bobina.
23
Figura 3.14: Electroimanes con núcleo móvil.[15]
Figura 3.15: Fuerza de un electroimán a lo largo de su longitud con tope y sin tope.[15]
Figura 3.16: Fuerza de un electroimán a lo largo de su longitud con entrehierro.[15]
En las Figuras 3.15 y 3.16 se muestra la fuerza mecánica a lo largo de la bobina. Las
gráficas señaladas con (a) muestran la fuerza debida al embobinado. Las señaladas con (b)
muestran la fuerza debida a la tapa (en la Figura 3.15) y al tope (Figura 3.16) en el entrehierro, es
decir, el espacio entre el núcleo móvil y el tope o tapa. Las señaladas con (a+b) muestran la suma
de ambas gráficas, lo cual corresponde a la fuerza total a lo largo de la bobina. Como se puede
observa, la presencia de un tope y una envoltura, hace que la fuerza del electroimán aumente
24
considerablemente. Esto es debido a que el campo magnético también aumenta y por lo tanto el
flujo de campo magnético.
La magnitud de la fuerza de atracción en electroimanes con núcleo móvil depende de su
configuración. Existen varios de modelos de ecuación para la fuerza de un electroimán. Para uno
de configuración sencilla, es decir, solo el arrollado sin núcleo ferromagnético, la magnitud de la
fuerza viene dada por la ecuación 3.18 [15].
𝐹=
𝐶𝑠𝑁𝐼
𝑙
3.18
Donde F es la fuerza mecánica del electroimán en libras, s es el área transversal del núcleo móvil
en pulgadas cuadrada, N el número de vueltas del arrollado, I la corriente en Amper, C es la
atracción en libras por pulgadas cuadrada por amperivueltas por pulgadas. C depende de las
dimensiones de la bobina, el grado de saturación, del carácter físico y la composición química del
núcleo. Cuando el diámetro de la bobina es tres veces el del núcleo, y la longitud de la bobina es
al menos tres veces su diámetro el valor de C es aproximadamente 0.01(libra/pulgada cuadrara)
(amperivuelta) (pulgada).[15]
La ecuación 3.18 es válida cuando el núcleo está insertado entre el 40% y el 80% de la
longitud de la bobina. En los extremos, la magnitud de la fuerza disminuye
[15]
. La Figura 3.17
muestra una aproximación de cómo varía la fuerza en el interior de la bobina.
Figura 3.17: Aproximación de comportamiento de la magnitud de la fuerza en el interior del
electroimán. [15]
25
La atracción en el entrehierro de un electroimán que posee tope y viene dada por la
ecuación 3.19. En la cual c es una medida de dispersión que, en el caso de núcleos de hierro dulce
es aproximadamente 2600 [15]. Le es la longitud del entre hierro.
𝐹=𝑠
𝑁𝐼
𝑙𝑒 𝑐
2
3.19
La ecuación 3.19 se deduce de las ecuaciones de Maxwell sobre la fuerza mecánica
necesaria para lograr separar una barra larga de un electroimán excitado, hipotéticamente
separada en su parte media.[15]
Ahora, la fuerza de un electroimán con envoltura y tope ferromagnético es mucho mayor,
y se compone de dos partes. Una es la fuerza generada por el embobinado y la otra es la generada
en el entrehierro[15]. La ecuación 3.20 define la magnitud de la fuerza en el electroimán con
envoltura y tope.
𝐹 = 𝑁𝑠 𝐼
𝑁𝐼
𝑙𝑒
2 2
𝑐
+
𝐶
𝑙
3.20
3.4.- Resistencia eléctrica de los materiales
La resistencia eléctrica de los materiales depende de sus dimensiones y de su resistividad.
La ecuación 3.21 muestra esta dependencia.
𝑅=
𝜌𝑙
𝐴
3.21
ρ es la resistividad del material, l es el largo y A es el área transversal del material.
La resistencia de los materiales depende, además, de la temperatura de éstos. Por lo
general, la temperatura de los materiales aumenta cuando se hace pasar una corriente eléctrica a
través de él. Cuando aumenta la temperatura, la resistencia eléctrica también aumenta en la
mayoría de los metales [15]. La ecuación 3.22 muestra esta dependencia.
𝑅 𝑇 = 𝑅𝑜 1 + 𝛼 𝑇 − 𝑇𝑜
3.22
26
Ro es la resistencia a una temperatura de 20°C; α es el Coeficiente Colveriano de
temperatura; T es la temperatura final y To es la temperatura inicial, por lo general de 20°C.
3.5.- Motores eléctricos lineales
Un motor eléctrico consiste es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en
energía mecánica, a través de electromagnetismo. Existen innumerables aplicaciones para los
motores eléctricos en diferentes áreas de desarrollo debido a su versatilidad: Médica, mecánica,
robótica, etc. Pueden ser utilizados para arrancar, frenar, subir, bajar y sostener cargar, etc. Se
producen con diferentes potencias, dependiendo de la aplicación en la cual se desea utilizar. Por
ejemplo, en robótica son mayormente usados los motores de baja potencia, en cambio en la
industria se requieren los motores de alta potencia en mayor número.
Existe un tipo de motores de paso que generan un movimiento lineal. Se puede imaginar
tanto al estator como al rotor como una fila de dientes. De la misma forma, los dientes del estator
son elaborados de un material paramagnético; y el rotor está formado por un par de bobinas con
un núcleo en forma de herradura y un imán permanente entre ellas. Utilizando una lógica similar
a la de los motores paso a paso rotacionales, se puede producir un movimiento lineal. En la
Figura 3.18, se puede observar el esquemático de un motor paso a paso lineal y su lógica de
funcionamiento. [16]
Figura 3.18: Lógica de un motor paso a paso lineal. [16]
27
Al hacer circular corriente por la bobina 1, de tal forma que produzca un campo
magnético que se alinee con el del imán permanente, en uno de los extremos del núcleo no
existirá campo magnético por lo tanto solo se generará atracción con los dientes del estator por el
extremo donde existe campo magnético. Mientras tanto los extremos del núcleo de la segunda
bobina se ubican entre un diente y un espacio vacío del estator. Luego se hace circular corriente
por esta bobina para lograr un efecto similar al que se logró en la bobina 1. De esta forma se
genera un desplazamiento lineal de rotor. Luego se hace circular nuevamente corriente por la
bobina 1 para lograr que se genere un campo magnético en el otro extremo del núcleo. De esta
forma se produce otro desplazamiento lineal. Siguiendo la misma lógica repetidamente, se logran
los pasos lineales del motor.
Este tipo de motores también pueden ser controlador por un microprocesador
programable, que establece una lógica de funcionamiento dependiendo de la aplicación que se
desee para el motor.
CAPÍTULO IV
FUNDAMENTOS TEÓRICOS: SISTEMA MUSCULAR.
4.1.- Electrofisiología básica
La electrofisiología es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos
y funciones de las actividades eléctricas del cuerpo. Estudia las señales eléctricas del cuerpo para
la investigación y búsqueda de soluciones a las enfermedades y patologías relacionadas con ellas.
4.1.1.- Membrana celular
La membrana celular es una delgada capa que se encarga de regular la comunicación entre
el exterior y el interior de la célula. Es quien regula el intercambio de iones y moléculas entre las
células y el medio extracelular. Su espesor es muy delgado, del orden de los 75Å, con una alta
capacitancia de alrededor de 1𝜇𝐹/𝑐𝑚3 .[17]
Está compuesta por una bicapa lipídica. Básicamente, los compuestos que forman la
membrana celular son lípidos y proteínas, con algunos carbohidratos unidos a éstos. El porcentaje
de lípidos y proteínas que componen la membrana celular varía dependiendo del tipo de célula.
Por ejemplo, en las células del Sistema Nervioso Central en los humanos, la membrana celular
está compuesta en un 20% por proteínas y un 79% de lípidos; en cambio, en la membrana celular
de los glóbulos rojos la composición es de 60% de proteínas y 40% de lípidos. El modelo de
membrana celular aceptado es el propuesto en 1972 por S. J. Singer, que fue comprobado con la
invención del telescopio electrónico. En este modelo se disponen los lípidos formando una bicapa
lipídica, y las proteínas atraviesan pudiendo estar en contacto tanto con el interior como el
exterior de la célula, lo cual permite que exista una fluidez e intercambio entre el exterior e
interior de la célula. La Figura 4.1 muestra el modelo de S. J. Singer.
29
Figura 4.1: Modelo de Membrana Celular propuesto por Singer.[18]
Las proteínas de la membrana celular cumplen un papel fundamental en las funciones de
ésta ya que son las encargadas de mantener un control en el intercambio de iones entre el exterior
e interior celular. Están compuestas por un gran número de aminoácidos, a menudo una cadena
de polipéptidos, que se pliega dentro de múltiples dominios llegando a formar estructuras
funcionales llamadas canales. Pueden clasificarse en: integrales y periféricas (Ver Figura 4.1).
Las primeras son las que tienen contacto tanto con el interior como el exterior de la célula. Las
segundas no entran en contacto con el interior hidrofóbico de la bicapa fosfolipídica.
Algunas proteínas se comportan como una bomba que usan su energía para transportar
iones a través de la membrana usando un gradiente de concentración, de voltaje o ambos. Destaca
la bomba sodio-potasio el cual regula el movimiento de iones de sodio hacia fuera del volumen
intracelular e iones de potasio hacia dentro. Otras proteínas se comportan como canales que
permiten solo el paso de iones específicos en tiempos determinados. Otras pueden ser controladas
por señales específicas para generar una función en particular. Por ejemplo, algunos canales
pueden abrirse o cerrarse como respuesta a fotones, y responden como sensores de luz.
El transporte de iones desde y hacia el interior de la célula y la propiedad capacitiva de la
membrana celular, permite la definición de corrientes bioeléctricas a través de la misma. Existen
dos tipos de corriente: la originada por la descarga de la capacitancia de la membrana y la
originada por la entrada o salida de iones del interior de la célula.
𝐼𝑐 = 𝐶𝑚
𝜕𝑉𝑚
𝜕𝑡
4.1
30
𝐼𝑖𝑜𝑛 = 𝐼𝑁𝑎 + 𝐼𝐾 + 𝐼𝐶𝑎
4.2
En la ecuación 4.1, 𝐼𝑐 representa la corriente debida a la capacitancia 𝐶𝑚 de la membrana
y 𝑉𝑚 el voltaje en la membrana. En la ecuación 4.2, 𝐼𝑖𝑜𝑛 representa la corriente debido a
circulación de iones a través de la membrana, e 𝐼𝑁𝑎 , 𝐼𝐾 , 𝐼𝐶𝑎 representan la corriente debido a la
circulación de sodio, potasio y calcio respectivamente, a través de la membrana.
La diferencia de concentración de iones dentro y fuera de la célula hace que exista un
voltaje en la membrana, es decir, se produce una polarización de la membrana. En la Tabla 4.1 se
muestran las concentraciones iónicas del sodio y el potasio dentro y fuera de la célula.
Sodio (Na)
Potasio (K)
Intracelular
8
140
Extracelular
140
4
Tabla 4.1: Concentración iónica (mmol/litro) [19]
En estado estable, el voltaje de polarización viene dado por la ecuación de Goldman.[20]
𝑉𝑚 =
𝑃𝐾 [𝐾]𝑒 + 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎]𝑒
𝑅𝑇
ln
𝐹
𝑃𝐾 [𝐾]𝑖 + 𝑃𝑁𝑎 [𝑁𝑎]𝑖
4.3
Donde R es el gas del contenido, T es la temperatura y F es la constante de Faraday
(RT/F=25mV). 𝑃𝐾 𝑦 𝑃𝑁𝑎 son las permeabilidades hacia el potasio y sodio respectivamente, [K] y
[Na] son las concentraciones de estos iones, los subíndices i y e indican si es intracelular o
extracelular, y Vm es el potencia de polarización en estado estable. Haciendo algunas
aproximaciones, se puede calcular este potencial de polarización, el cual en estado estable, es de
-82mV. Este signo negativo indica que el interior de la célula es negativo respecto al exterior de
la misma. Cuando la célula es excitada, 𝑃𝑁𝑎 aumenta en comparación con 𝑃𝐾 con 𝑃𝐾 = 𝑃𝑁𝑎 /2,
por lo que el voltaje de en la membrana aumenta a 15mV. [16]
31
4.1.2.- Potencial de acción
Cuando las células son excitadas, se crean en la membrana un potencial de acción debido
a los cambios variables en su permeabilidad hacia los iones de sodio y potasio, el cual viaja a
través de ella. Se usan en el cuerpo para transportar información entre unos tejidos y otro.
El potencial de acción se produce en varias etapas. En la Figura 4.2 se muestra un gráfico
del potencial de acción. Inicialmente, la membrana celular comienza un etapa de depolarización
en la cual el potencial de membrana se hace positivo; luego se da una etapa de repolarización en
el que el potencial de membrana se hace negativo nuevamente; seguido, comienza una etapa de
hiperpolarización, en el cual el potencial de membrana llega a valores menores al de reposo para
luego finalmente llegar al éste.
Figura 4.2: Potencial de acción debido a los cambios de permeabilidad en la membrana
celular.[21]
En la Figura 4.2, la línea azul representa el potencial de acción, la roja la permeabilidad de
la membrana al ión sodio y la verde la permeabilidad al ión potasio; todos en función del tiempo
mientras se da el potencial de acción. Como se puede observar, cuando la permeabilidad de la
membrana hacia el ión sodio tiene su mayor tasa de aumento es cuando el potencial de acción
aumenta abruptamente. Mientras que la permeabilidad de la membrana hacia el ión potasio
permanece relativamente constante. El aumento en el potencial de membrana es debido a que
aumenta la concentración de sodio en el interior de la célula. Una vez que la permeabilidad hacia
32
el ión sodio comienza a disminuir, y la del potasio comienza a aumentar, el potencial de
membrana comienza a disminuir nuevamente.
4.2.- Sistema Muscular
El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos y tiene como
principal función permitir el movimiento y producir calor. Junto con el esqueleto comprenden el
sistema locomotor del cuerpo.
El cuerpo humano tiene al menos 600 músculos, los cuales se unen directa o
indirectamente a los tendones y por lo general trabajan en pares: mientras uno se contrae, otro se
relaja, lo cual permite tener un mayor control del movimiento.
Se pueden distinguir tres tipos de tejido muscular, atendiendo a su funcionalidad y
características: liso, cardíaco y esquelético. El músculo liso se contrae de forma involuntaria y se
encuentran en las paredes del tracto digestivo, vasos sanguíneos, entre otros. El músculo cardíaco
también se controla de forma involuntaria, es estriado y se encuentra en el corazón. El músculo
esquelético es el que está envuelto en los movimientos esqueléticos, es estriado y está formado
por fibras alternas blancas y rojas. Puede ser controlado de forma voluntaria pero también de
forma involuntaria, por ejemplo en un momento involuntario repentino.
Dentro de los principales músculos del cuerpo humano, se pueden destacar los siguientes:
1. Músculos de la cabeza:
1.1. Músculos mímicos:
1.1.1. Frontal: arruga la frente y levanta las cejas.
1.1.2. Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
1.1.3. Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
1.1.4. Orbicular de los labios: cierran la boca.
1.2. Músculos masticadores:
1.2.1. Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes.
1.2.2. Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior.
2. Músculos del cuello:
2.1. Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.
33
3. Músculos del tronco:
3.1. Cara anterior:
3.1.1. Pectoral mayor: flexión del brazo.
3.1.2. Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal.
3.2. Cara posterior:
3.2.1. Trapecio: interviene en al aducción y abducción del brazo.
3.2.2. Dorsal ancho: extensión del brazo.
4. Músculos de las extremidades superiores:
4.1. Hombro:
4.1.1. Deltoides: abducción del brazo. Extensión y flexión del brazo.
4.2. Brazo:
4.2.1. Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo.
4.2.2. Braquial anterior: flexión del antebrazo.
4.2.3. Tríceps braquial: extensión del antebrazo.
4.3. Antebrazo:
4.3.1. Pronador: pronación del antebrazo y la mano.
4.3.2. Supinador: supinación del antebrazo y la mano.
4.3.3. Cubital anterior: flexión de la mano.
4.3.4. Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo.
4.3.5. Flexores y extensores de los dedos.
5. Músculos de las extremidades inferiores:
5.1. Muslo y nalgas:
5.1.1. Glúteo mayor.
5.1.2. Glúteo mediano.
5.1.3. Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco.
5.1.4. Pectíneo: flexión y aducción del muslo.
5.1.5. Sartorio: flexión de la pierna.
5.1.6. Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna.
5.1.7. Cuádriceps femoral: extensión de la pierna.
5.1.8. Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo.
5.1.9. Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
5.1.10. Semimembroso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
34
5.2. Pierna:
5.2.1. Tibial anterior: flexión dorsal del pie.
5.2.2. Soleo: flexión planar.
5.2.3. Gemelo: flexión planar del pie y flexión de la pierna.
5.2.4. Peroneo lateral largo: gira hacia afuera el pie.
4.2.1- Propiedades funcionales del músculo
1. Excitabilidad: es la capacidad que tiene el músculo de recibir y responder a estímulos
nerviosos. En el caso del músculo esquelético, el estímulo es de naturaleza química: la
acetilcolina. En las células del músculo se genera un potencial de membrana que se
propaga a lo largo de toda ésta y produce la respuesta correspondiente: contracción,
relajación, etc.
2. Contractibilidad: es la capacidad que tiene el músculo de modificar su longitud a través
de la contracción, en respuesta a un estímulo apropiado.
3. Elasticidad: es la capacidad del músculo de acortarse y poder recuperar su longitud en
estado de reposo. Esta capacidad es importante cuando se producen cambios bruscos en
las contracciones, ya que desempeña un papel amortiguador.
4. Extensibilidad: es la capacidad que tiene el músculo, no solo de contraerse, sino de
extender su longitud más allá de la longitud de reposo.
5. Plasticidad: es la propiedad de poder modificar su estructura de acuerdo al tipo de
actividad que realiza. Se adapta en función del entrenamiento y uso.
4.2.2.- Estructura del músculo esquelético
El músculo esquelético es el que forma parte importante del sistema locomotor del cuerpo
junto al sistema esquelético. Está formado por una compleja estructura celular. Se une a los
huesos a través de los tendones, lo cuales están formados por tejido fibroso, elástico y sólido.
La unidad principal del músculo es la fibra muscular, la cual consiste en una alargada
estructura a la que llega un nervio intramuscular que regula su actividad. Éstas están envueltas
por un tejido conjuntivo llamado Endomisio. A su vez, las fibras musculares se agrupan en
fascículos, lo cuales están envueltos también por un tejido conjuntivo llamado Perimisio. Los
fascículos se agrupan y son envueltos por otro tejido conjuntivo denominado Epimisio. Además,
35
entre los fascículos atraviesan vasos sanguíneos que permiten la vascularización del tejido
muscular. La vascularización es de vital importancia para el funcionamiento muscular, ya que las
arterias llevan los nutrientes y oxígeno necesario, mientras que las venas llevan de regreso los
desechos producto de la actividad muscular. La Figura 4.3 muestra cómo se ubica y une el
músculo a los huesos a través de los tendones. La Figura 4.4 es un esquema con mayores detalles
de la estructura muscular.
Figura 4.3: Conexiones de un músculo esquelético. [22]
Figura 4.4: Estructura del tejido muscular. [23]
36
La actividad del músculo esquelético está controlada por el sistema nervioso central. A
cada fibra muscular llega una fibra motora α (motoneuronas α), es decir, cada fibra muscular es
inervada por una motoneurona α. Estás últimas inervan varias fibras musculares y sincronizan su
excitación. Una unidad motora está formada por una motoneurona que se sitúa en la médula
espinal, un axón (prolongación de la motoneurona) que avanza en el nervio periférico y el
conjunto de fibras musculares que inerva la motoneurona. De cada axón salen varias
ramificaciones que inervan una única fibra muscular. [23]
4.2.3.- Organización celular del músculo esquelético
Cada fibra muscular es una compleja estructura celular alargada que puede alcanzar varios
centímetros de largo. Posee varios núcleos (multinucleada) dispuesto a los largo de la periferia de
la fibra. Entre cada fibra muscular y el endomisio que lo rodea, existe una capa llamada
sarcolema. Las invaginaciones de está a través de las fibras musculares forman lo que se
denominan túbulos T. Además, a cada túbulo T lo rodean dos invaginaciones del retículo
sarcoplásmico. A esta formación (dos invaginaciones del retículo sarcoplásmico y un túbulo T)
se le denomina triada, la cual cumple un papel fundamental en el paso de la señal nerviosa o
potencial de acción durante la contracción. El citoplasma de la fibra muscular se denomina
sarcoplasma. Dentro de las fibras musculares se encuentran las unidades contráctiles
denominadas miofibrillas. La Figura 4.5 muestra las estructuras hasta ahora descritas.
Figura 4.5: Organización de la fibra muscular. [24]
37
Las miofibrillas están formadas por una serie continua de unidades contráctiles
denominadas sarcómeros. Éstos son las unidades contráctiles más pequeñas del músculo. Se
distinguen en ellas una banda oscura denominada banda Acortadas por una zona llamada zona H,
y una banda clara denominada banda I cortada por una zona llamada zona Z. Los sarcómeros
están formados por miofilamentos, que son filamentos de proteínas. Existen dos tipos de
miofilamentos, los gruesos formados por moléculas de miosina y también denominada zona
anisotrópica; y los filamentos finos formados por moléculas de actina también denominada zona
isotrópica. Los filamentos gruesos se encuentran en la banda A del sarcómero, y los filamentos
finos en la banda I del mismo. La línea M es la conexión entre miofilamentos de miosina
adyacentes. Además, dentro en el sarcoplasma de la fibra muscular se encuentran las
mitocondrias, las cuales son las encargadas de producir ATP directamente utilizable por la fibra
muscular para contraer sus miofibrillas. La Figura 4.6 muestra las unidades antes descritas. La
Figura 4.7 muestra un resumen de todas las estructuras que forman el músculo esquelético.
Figura 4.6: Estructura de los sarcómeros.[24]
38
Figura 4.7: Estructura en detalles del músculo esquelético. [24]
4.2.4.- Mecanismo de contracción muscular
La contracción del músculo esquelético está controlada por el Sistema Nervioso Central.
Cuando la fibra muscular recibe un impulso nervioso a través del nervio intramuscular (una de las
ramificaciones del Axón de la unidad motora) en el botón sináptico o unión entre el nervio y la
fibra muscular, se libera el neurotransmisor acetilcolina. Esto provoca la apertura de los canales
de ión sodio y potasio. Esto a su vez permite la entrada de sodio al medio intracelular y la salida
de potasio al medio extracelular, lo cual produce una depolarización del sarcolema y cuando se
supera el umbral se genera un potencial de acción que se expande rápidamente por la membrana.
El potencial llega a los túbulos transversales (túbulos T) y es transmitido al retículo
sarcoplásmico, lo cual abre los canales de calcio, permitiendo que éste circule desde el retículo
sarcoplásmico al sarcoplasma. Es de suma importancia que se logre una regulación en las
concentraciones intracelular, extracelular y reticular de calcio. Los iones de calcio inician fuerza
de atracción entre los filamento de actina y miosina haciendo que se deslicen los unos contra los
39
otros en sentido longitudinal. Luego de una fracción de segundo los iones de calcio son
bombeados nuevamente al retículo sarcoplásmico a través de una bomba de calcio ubicada en la
membrana, donde permanecen almacenados hasta que llegue otro potencial de acción que
provoque su salida. Esto hace que cese la contracción muscular. [25]
En la Figura 4.8 se puede observar el estado del sarcómero cuando el músculo está en
reposo, en contracción, y extendido. En el primero, se observan los miofilamentos de miosina y
actina ligeramente entrelazados y al momento de producirse la contracción, se atraen
longitudinalmente. En el proceso de extensión ocurre lo contrario.
Figura 4.8: Sarcómero cuando el músculo está en reposo y contraído.[25]
En relajación, el músculo posee una tensión producto de la actividad del sistema nervioso
central, el cual envía estímulos a través de las unidades motoras. Esta activación de unidades
motoras se realiza de forma intermitente para evitar la fatiga de la fibra muscular. Esta actividad
permite mantener una tensión constante en el músculo. Está contracción se le denomina
contracción tónica. La tensión se produce por la interacción entre los filamentos grueso y los
filamentos finos.
Ahora, en función de la longitud del musculo, varía la tensión máxima que se puede
producir en el músculo. En la Figura 4.9 se muestra cómo varía la tensión máxima del músculo
en función de la longitud del mismo. Se observa que cuando la longitud del músculo es corta, la
contracción máxima es también baja. A media que aumenta la longitud del músculo, la tensión
40
máxima aumenta, hasta llegar al punto en que la tensión máxima es la más alta que puede tener el
músculo. Este punto es la longitud de reposo y es donde la longitud del sarcómero permite la
activación de todos los puentes cruzados entre filamentos gruesos y finos. Cuando la fibra se
alarga más, la fuerza máxima que puede generar el músculo comienza a disminuir
progresivamente. Estos cambios de fuerza debido a cambios en la longitud del músculo se deben
a características moleculares específicas del proceso de contracción. [26]
Para analizar la tensión total del músculo, se debe analizar la tensión pasiva y activa del
mismo. La primera, es la tensión desarrollada cuando músculo sobre pasa su longitud de reposo y
se estiran las partes no contráctiles del músculo. La tensión activa es la fuerza desarrollada por
los elementos contráctiles del músculo. Cuando se estira un músculo por encima de su longitud
de reposo comienza a aumentar su tensión pasiva y a disminuir la activa. Del mismo modo,
cuando la longitud está por debajo de la longitud de reposo, la tensión pasiva desaparece y la
activa también comienza a disminuir.
Figura4.9: Tensión del músculo en función de su longitud.[26]
4.2.5.- Tipos de contracción muscular
Las contracciones del músculo se clasifican según la longitud y la tensión del músculo al
momento de la contracción. Éstas pueden ser: Isotónicas, Isométricas, auxotónica y poscarga.
En las contracciones isométricas, el músculo no experimenta cambios en su longitud pero
sí en su tensión, la cual puede aumentar o disminuir. En las isotónicas, el músculo varía su
41
longitud pero la tensión se mantiene constante y se produce trabajo mecánico. En las
contracciones auxotónicas, el músculo experimenta tanto cambios de tensión como de longitud.
La contracción pos carga se produce cuando inicialmente hay un cambio de tensión sin cambio en
la longitud, seguido de un cambio de longitud sin cambios en la tensión del músculo. La Figura
4.10 muestra gráficamente los tipos de contracciones en el orden en el que fueron mencionados.
Figura 4.10: Tipos de contracción muscular.[27]
En las contracciones isotónicas existe un cambio en la longitud del músculo. Esto da
cabida a considerar una velocidad de cambio de longitud. Según sea el sentido en que se realice
el movimiento, la contracción puede generar trabajo negativo o positivo. Si el músculo se acorta,
el trabajo que realiza es positivo, mientras que si se alarga, el trabajo es negativo. Las velocidades
altas en el movimiento suponen una disminución progresiva de la tensión máxima que se puede
alcanzar.[26] La Figura 4.11 muestra la fuerza máxima del músculo en función de la velocidad.
Figura 4.11: Fuerza máxima del músculo en función de la velocidad del movimiento.[26]
CAPÍTULO V
MARCO METODOLÓGICO
5.1.- Naturaleza de la investigación
La investigación es de tipo de exploratoria, es decir, un estudio de investigación que se
efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de
conocimiento[28]. En este caso, la investigación es conducente al planteamiento de una hipótesis.
La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que
permita como resultado del estudio.
El objetivo del proyecto es diseñar un motor de inducción lineal que permita simular el
proceso de contracción de un músculo esquelético. Para ello, inicialmente, se realizó una
investigación bibliográfica en cuanto al desarrollo de motores de inducción lineal y su
aplicabilidad, y al desarrollo de sistemas de músculos artificiales y la tecnología utilizada. En
base a esto se realiza la propuesta teórica de diseño de motor que permita generar un movimiento
lineal a partir de energía eléctrica.
Una vez hecha la propuesta teórica, se procedió al montaje en el laboratorio del modelo y
al diseño y montaje de una articulación artificial dónde implementar el motor diseñado. Los
materiales y equipos utilizados fueron sencillos y básicos (Fuentes de alimentación, bobinas
eléctricas, piezas de madera, resorte, clavos, hilos, etc), por lo que el montaje consistió en una
prueba de concepto sin pretender ser el modelo real a implementar en un ser humano. Se
realizaron las pruebas necesarias sobre el motor para analizar su factibilidad en el desarrollo del
sistema de músculo artificial.
43
5.2.- Variables e indicadores
El modelo propuesto está basado en bobinas eléctricas, por lo que las variables
manipuladas son:

El voltaje de alimentación de la bobina, en V (Voltios).

La corriente de alimentación de la bobina, en A (Amperios).
Con éstas, se pueden controlar otras variables (variables controladas) como: la magnitud
del campo magnético dentro de la bobina, y la fuerza que ésta ejerce sobre un núcleo móvil. Estas
últimas están correlacionadas, debido a que una es función de la otra, por lo que en la práctica
solo se midió la fuerza, con el uso de un dinamómetro. Además, la posición del núcleo móvil del
motor, la cual está dada en mm.
5.4.- Instrumento utilizado
Dentro de la instrumentación utilizada para llevar a cabo del montaje y obtención de los
resultados está:

Una fuente de alimentación de 40V y 4A que permitió alimentar eléctricamente al motor.

Un dinamómetro para realizar las mediciones de la fuerza del motor.

Un termómetro para medir las variaciones de temperatura en el tiempo en las bobinas
eléctricas.
Como herramienta de software se utilizó:

MATLAB R2009b, para realizar con mayor facilidad, el análisis teórico del campo
magnético y fuerza en el interior de las bobinas.

PSpice Student, para la simulación del circuito eléctrico que representa al motor lineal.
5.5.- Método utilizado
El procedimiento utilizado para llevar a cabo el trabajo de diseño e implementación del
motor lineal se describe paso a paso a continuación.
44
5.5.1.- Diseño general
En base a la investigación bibliográfica, el diseño básico propuesto consiste en un motor
lineal basado en un electroimán con envoltura de núcleo móvil polarizado. Esto debido a que
ofrece múltiples ventajas:

El movimiento del núcleo móvil depende del campo magnético dentro de la bobina, y éste
a su vez depende de la magnitud de la corriente eléctrica de alimentación. Por lo tanto se
logra generar un movimiento lineal a partir de energía eléctrica.

El diseño del electroimán es relativamente sencillo. Los parámetros a especificar son: el
número de vueltas, longitud y radio de la bobina, y la permeabilidad magnética del núcleo
móvil y de la envoltura, a partir de los cuales se calculará el campo magnético y luego la
fuerza mecánica capaz de producir. La resistencia eléctrica y la autoinducción de la
bobina dependen de las características de la bobina.

La corriente de alimentación de la bobina puede ser controlada por un controlador
comercial de motor a través de un microprocesador digital. Esto es especialmente
ventajoso, ya que es posible controlar el movimiento del motor luego de procesar
digitalmente las señales electromiográficas que controlan naturalmente el proceso de
contracción de los músculos.

El comportamiento de la fuerza de este tipo de electroimán a lo largo de su longitud es
muy similar al comportamiento de la fuerza del musculo a diferentes longitudes. En la
Figura 5.1 y 5.2 se puede observar el comportamiento de la fuerza en función de la
longitud, tanto en el electroimán como en el músculo. La diferencia radica en que en el
electroimán la fuerza es máxima cuando la longitud es mínima, y en el músculo ocurre lo
contrario, la fuerza es máxima cuando la longitud es máxima.
45
Figura 5.1: Fuerza del electroimán
Figura 5.2: Fuerza del musculo en su longitud[26].
La articulación propuesta consiste en dos piezas unidas por un extremo. Una de ellas es
móvil y la otra estática. El movimiento de la pieza móvil está determinado por un lado por el
movimiento lineal del motor, y por el otro por la extensión o contracción de un resorte. En la
Figura 5.3 se muestra un esquema de la propuesta general.
Figura 5.3: Propuesta de diseño general del motor lineal y articulación.
46
El resorte fue escogido ya que, al igual que el músculo, a medida que aumenta su
longitud, su tensión aumenta. Como se dijo anteriormente, la mayoría de los músculos funcionan
en pares, y mientras uno se contrae el otro se relaja, lo cual permite un mayor control del
movimiento. En este caso, mientras el motor ejerce una fuerza de contracción, el resorte ejerce
una fuerza contraria, lo cual permite también un control del movimiento del brazo artificial.
Como se observa, el punto de aplicación de fuerza del motor está más cercano a uno de los
extremos del brazo mientras que el punto de aplicación de la fuerza del resorte está en un punto
más cercano a la articulación en sí. Esto es debido a que se desea que la fuerza del motor genere
un torque mayor en el movimiento del brazo, que el generado por la fuerza del resorte.
El uso de las poleas en el diseño es con el objetivo de direccionar la fuerza del motor y el
resorte para hacer un uso más eficiente de éste en el movimiento de la articulación. Más adelante
se especifica con mayor detalle cómo se hace más eficiente el aprovechamiento de la fuerza del
motor con el uso de las poleas y la ubicación de los puntos de aplicación de fuerza del motor y
del resorte.
El control del motor está determinado por un controlador digital, el cual es a su vez puede
ser controlado por un microprocesador. La generación de la señal de control proveniente del
microprocesador está determinada por la señal electromiográfica del músculo, y su realización no
está dentro de los objetivos de este proyecto. El planteamiento es una propuesta a implementar.
La Figura 5.4 muestra el diagrama de bloques general de la propuesta mencionada. El
microprocesador arroja una señal digital al controlador del motor para controlar la magnitud de la
corriente que éste proporciona al motor. Éste a su vez, junto al resorte, controla el movimiento
del brazo mecánico.
Figura 5.4: Diagrama de bloques del sistema propuesto.
47
5.5.2.- Diseño del electroimán
El primer paso para abordar es el diseño del electroimán, el cual es la pieza fundamental
en el funcionamiento del motor. Aquí se deben especificar las dimensiones de la bobina (ancho,
largo), número de vueltas, la corriente eléctrica y determinar a partir de allí la magnitud del
campo magnético y su comportamiento a lo largo de la bobina, y la fuerza mecánica capaz de
generar.
5.5.2.1.- Especificación de características de la bobina: Se escoge i=0.5A, ya que es una
magnitud media que no requerirá de un alto voltaje para poder alcanzarla. El largo de la bobina es
de L=70mm, con núcleo móvil de igual tamaño, lo cual permite una extensión y contracción en
igual proporción que un músculo esquelético, ya que éste puede contraerse hasta el 30% de su
longitud en reposo[29]. El radio es de R=15mm, lo cual cumple con la condición de que el largo de
la bobina sea al menos cuatro veces mayor que el radio para que se cumpla la ecuación 3.6 que
determina el campo magnético dentro de la bobina. El número de espiras es N=4400.
Haciendo uso de la ecuación 3.6 y de la herramienta MATLAB se puede determinar la
magnitud y el comportamiento del campo magnético dentro y fuera de la bobina a lo largo de su
eje. La Figura 5.5 muestra el comportamiento del campo magnético a lo largo del eje de la bobina
dentro y fuera de ella. El centro de la bobina es el punto x=0.
i = 0.5A; L = 70mm; R = 15mm; N = 4400; 𝜇𝑜 = 4π10^-7 N.A-2
0.04
X: 0
Y: 0.0363
0.035
Campo Magnético (Tesla)
0.03
0.025
X: -0.035
Y: 0.01931
X: 0.035
Y: 0.01931
0.02
0.015
0.01
0.005
0
-0.08
-0.06
-0.04
-0.02
0
0.02
0.04
Posición el eje de la Bobina (m)
0.06
0.08
Figura 5.5: Magnitud del Campo Magnético en función de la posición en el eje de la bobina.
48
Como se observa, en el centro de la bobina el campo magnético es máximo, y en los
extremos cae a la mitad. En el centro de la bobina, x=0 ± 2cm, el campo magnético es
aproximadamente contante con una variación del 9.9% del máximo. A partir de 2cm alejado del
centro de la bobina, el campo magnético comienza a caer en magnitud con mayor rapidez, hasta
llegar a aproximadamente 50% del valor máximo a 3.5cm del centro, es decir, justo en los
extremos de la bobina.
El comportamiento del campo magnético a lo largo del eje de la bobina determina los
puntos en los que la fuerza de la misma es máxima. Como se mencionó en el marco teórico, la
fuerza máxima en libras del electroimán sin envoltura ni tope, viene dada por la ecuación 3.19, la
cual se cumple cuando el núcleo está insertado entre el 40% y el 80% de la longitud. La fuerza en
libras se refiere a la fuerza necesaria para sostener esa masa en libras. Por ello, luego se hace la
conversión a kilopondios para tener una unidad de fuerza que pueda relacionarse fácilmente con
la masa. El diámetro del núcleo móvil es de 1cm. Ya que el diámetro de la bobina (3cm) es tres
veces el del núcleo (1cm), y la longitud de la bobina es al menos tres veces su diámetro,
C=0.01(libra/pulgada cuadrara) (amperivuelta) (pulgada)
[15]
. La Figura 5.6 muestra una
aproximación de la fuerza en función del porcentaje de inserción del núcleo móvil.
𝐹𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 =
𝐶𝑠𝑝𝑢𝑙𝑔 .𝑐𝑢𝑎𝑑 . 𝑁𝐼
0.01 0.1217 4400 (0.5)
=
= 0.9718 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
𝑙𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠
(2.7559)
𝐹𝐾𝑖𝑙𝑜𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑜𝑠 = 0.4407 𝐾𝑝
0.45
0.4
Fuerza (Kilopondios)
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0
10
20
30
40
50
60
70
% de inserción del núcleo móvil
80
90
100
Figura 5.6: Fuerza de la bobina en función del porcentaje de inserción del núcleo.
49
La fuerza máxima de la bobina es de 0.4407kp, lo cual quiere decir que el motor es capaz
de sostener una masa aproximada de 0.44kg en suspensión. Esto equivale a 4.31N
aproximadamente. Experimentalmente, la fuerza del embobinado puede medirse con el uso de un
dinamómetro. Es necesario amplificar esta fuerza y modificar su comportamiento a lo largo de la
bobina. Esto puede lograrse añadiendo el tope y la envoltura de material ferromagnético.
5.5.2.2.- Especificación del tipo de alambre: para especificar el tipo de alambra a utilizar en la
construcción del embobinado, es necesario describir el procedimiento de construcción.

El enrollado se hará sobre un cilindro hueco. Inicialmente se coloca una capa de papel
adherente sobre el cilindro para que el alambre que se enrolle sobre éste tenga mayor
estabilidad.

Se comienza el enrollado del alambre sobre el papel, asegurando que cada espira esté una
al lado de la otra para asegurar que a lo largo del cilindro esté la mayor cantidad posible
de espiras.

Una vez forrado el cilindro con la mayor cantidad posible de espiras, es necesario colocar
una capa de papel adherente para asegurar la estabilidad del alambre.

Se procede a realizar otra capa de espiras sobre el cilindro.

Los últimos tres pasos anteriores se repiten una y otra vez hasta alcanzar el número de
espiras deseado.
El alambre a utilizar es de cobre esmaltado. Las dimensiones y forma dependen del largo
de la bobina y el número de capas para alcanzar las 4400 vueltas. El diámetro del alambre con
esmalte es Dal= 0.318mm. Ya que el largo de la bobina es l = 70mm, se puede calcular el número
de vueltas por cada capa.
𝑁°
𝑙
70𝑚𝑚
𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝑐𝑎𝑝𝑎 = 𝐷 = 0.318𝑚𝑚 = 220
𝑐𝑎𝑝𝑎
𝑎𝑙
Se desean 4400 vueltas en total para la bobina. En base a esto se calcula el número de
capas necesarias.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑠 =
𝑁
4400𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
=
= 20𝑐𝑎𝑝𝑎𝑠
𝑁°/𝑐𝑎𝑝𝑎 220 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎
50
En conclusión, se necesitan 20 capas de 220 vueltas de alambre para alcanzar la 4400
vueltas que necesita el electroimán.
5.5.2.3.- Resistencia eléctrica de la bobina: para el cálculo de la resistencia eléctrica se toma en
consideración el diámetro del alambre sin esmalte, el cual es de 0.25mm y la resistividad del
cobre es 𝜌 = 1.7 × 10−8 Ω. 𝑚. En base a esto, se calcula la resistencia por metro de longitud del
alambre.
𝑅
1.7 × 10−8 Ω𝑚
𝜌
𝑚=𝐴 = 𝜋
−3
𝑎𝑙
4 0.25 × 10 𝑚
𝑅
2
𝑚 = 0.346 Ω/𝑚
El largo total del alambre enrollado se calcula con la suma de las longitudes de
circunferencia de cada vuelta (espira). El radio de las espiras aumenta por cada capa de alambre.
Como el aumento por cada capa es bajo en comparación con el radio, se puede hacer una
aproximación de aumento cada 5 capas. Entre cada capa de alambre además se coloca una capa
de papel adherente de 0.1mm de grueso, para darle más estabilidad al arrollado de la bobina. Cada
capa de alambre suma 0.318mm de radio. El aumento de radio por cada 5 capas de alambre es de
cinco veces el diámetro del alambre mas cuatro veces el grueso del papel entre cada capa de
alambre. El total es 2mm.
Las primeras 5 capas tienen un radio aproximado de 0.013m. Las siguientes 5 capas
tendrán un radio aproximado de 0.015m. Las siguientes cinco 0.017m. Y las restantes 5 capas
tendrán un radio de 0.19mm aproximadamente. En base a esto se calcula la longitud aproximada
del alambre cada 5 capas.
r1=0.013m => l1= (2πr1)(5)(220) = 90m
r2=0.015m => l2= (2πr2)(5)(220) = 104m
r3=0.017m => l3= (2πr3)(5)(220) = 118m
r4=0.019m => l4= (2πr4)(5)(220) = 132m
51
lt= l1 + l2 + l3 + l4= 444m
Ω
𝑅𝑡 = 𝑅 𝑚 × 𝑙𝑡 = 0.346 × 444𝑚 = 153.7Ω
𝑚
5.5.2.4.- Número de bobinas en paralelo: en régimen estacionario la bobina se comporta como
una resistencia cuando la alimentación es DC. Por Ley de Ohm el voltaje en una resistencia es
igual al valor de la resistencia por la corriente que la atraviesa. El valor de la corriente debe ser
0.5A, y la resistencia de la bobina es de 153.7Ω. Por tanto, de alimentación debería ser de
76.85V. Para disminuir la resistencia del motor manteniendo las condiciones de corriente y
número de vueltas, es necesario reconfigurar el embobinado. Si se colocan bobinas en paralelo, la
resistencia asociada disminuye. En vez de una sola bobina de 4400 vueltas, colocamos 2 bobinas
de 2200 vueltas en paralelo, y la resistencia total del motor disminuye, por lo cual el voltaje
puede ser menor para alcanzar una corriente de 0.5A en cada bobina. La Figura 5.7 muestra la
configuración propuesta.
Figura 5.7: Configuración en paralelo propuesta.
R1 y R2 dependen de la longitud del alambre de su bobina asociada.
Ω
𝑅1 = 𝑅 𝑚 × 𝑙1 + 𝑙2 = 0.346 × 194𝑚 = 67.1Ω
𝑚
Ω
𝑅2 = 𝑅 𝑚 × 𝑙3 + 𝑙4 = 0.346 × 250𝑚 = 86.5Ω
𝑚
Es decir: R1 || R2 = 37.8Ω. A efectos de cálculo, se puede hacer la aproximación:
R1=R2=Rt/2=76.85Ω. Si se desea una corriente de 0.5A para cada bobina, el voltaje necesario se
52
reduce a la mitad: 38.425V. Por tanto, se logra el objetivo de disminuir el voltaje de alimentación
necesario. Experimentalmente se miden los valores de la resistencia con el uso de un multímetro.
5.5.2.5.- Dependencia de la resistencia con la temperatura: la resistencia eléctrica de los metales
aumenta a medida que aumenta la temperatura en ellos. La ecuación 3.23 muestra de qué forma
se produce este aumento. Aunque el coeficiente de temperatura varía con cada temperatura, es
decir, la relación no es lineal, se puede hacer una aproximación de cómo varía la resistencia con
la temperatura. A 20°C, α del cobre es igual a 0.0038 °C-1 [10]. Por tanto, para el caso de esta
bobina, se puede obtener una variación aproximada de la resistencia eléctrica con la temperatura.
Supongamos To=20°C, Ro=153.7Ω.
𝑅 𝑇 = 153.7 1 + 0.0038 𝑇 − 20°𝐶
5.1
Es necesario medir experimentalmente la variación de la temperatura de la bobina cuando
se hace pasar la corriente a través de ella. En el siguiente capítulo se especificarán los resultados
experimentales de la medición de la temperatura, y la variación de la resistencia.
5.5.2.6.- Dimensiones del tubo fijo y móvil: El embobinado se realiza sobre un tubo cilíndrico. El
material debe ser resistente a la temperatura para evitar deformaciones al momento de hacer pasar
corriente y aumente la temperatura de la bobina. Además, el material debe ser tal que el roce sea
el menor posible para que permita un buen deslizamiento del núcleo móvil. Se escoge teflón
como material, ya que cumple con las características anteriores, ya que, conserva propiedades
útiles hasta 150°C, y es el material cuyo coeficiente de roce es el menor, además de ser un gran
aislante eléctrico [30]. El coeficiente de roce tanto estático como cinético de teflón sobre teflón es
de 0.04
[10]
. Esto es ventajoso ya que la fuerza de roce estático y cinético es la misma. Las
dimensiones del tubo fijo y móvil se muestran en la Figura 5.8 y 5.9 respectivamente.
Figura 5.8: Tubo fijo donde se hace el embobinado.
53
Figura 5.9: Tubo móvil.
Estas piezas experimentalmente se realizan en el Laboratorio D de la Universidad Simón
Bolívar, el cual corresponde al Laboratorio de Metalmecánica. El procedimiento para su
elaboración no está descrito en este proyecto.
5.5.2.7.- Cálculo de la autoinductancia de las bobinas y respuesta al escalón: la autoinductancia
de las bobinas en paralelo se debe calcular ya que permite analizar la respuesta de las mismas
ante un escalón o alimentación DC. La autoinductancia depende de las dimensiones de la bobina
y número de vueltas. La ecuación 3.12 expresa la autoinductancia en función de los parámetros
mencionados. Debido a que las bobinas están compuestas por varias capas, es decir, el radio varía
dependiendo de la capa, se puede hacer una aproximación de esta media. La primera bobina está
formada por las diez primeras capas, la cuales tienen un radio de 13mm a 17mm, en promedio, el
radio es de 15mm. La segunda bobina está formada por las últimas 10 capas, cuyos radios van de
17mm a 21mm, en promedio, el radio es de 19mm. Ahora se calcula la autoinductancia de ambas
bobinas.
𝜇0 𝑁 2 𝑆1 4𝜋10−7 22002 𝜋0.0152
𝐿1 =
=
= 614.17𝑚𝐻
𝑙
0.07
𝜇0 𝑁 2 𝑆2 4𝜋10−7 22002 𝜋0.0192
𝐿2 =
=
= 985.40𝑚𝐻
𝑙
0.07
Ahora se analiza el circuito en Pspice Student para observar la respuesta transitoria al
escalón. Se supone una alimentación de 40V, y las resistencias asociadas a cada bobina de 77Ω
aproximadamente. La Figura 5.10 muestra el montaje hecho en Pspice Student. La Figura 5.11
54
muestra la corriente en la bobina 1, la Figura 5.12 la corriente en la bobina 2, y la Figura 5.13 la
corriente total suministrada por la fuente al embobinado completo.
Figura 5.10: Circuito que representa el montaje de las bobinas.
Figura 5.11: Corriente transitoria en la bobina 1.
Figura 5.12: Corriente transitoria en la bobina 2.
55
Figura 5.13: Corriente transitoria en total.
En el circuito de la Figura 5.10, la resistencia R3 de 1Ω se utilizó para poder graficar la
corriente total del circuito. Como es una resistencia de tan bajo valor con respecto a la resistencia
de las bobinas, no afecta de gran manera los resultados. El tiempo de estabilización del circuito es
aproximadamente 70ms.
5.5.2.8.- Potencia de máxima de consumo del electroimán: la potencia necesaria para hacer
funcionar el electroimán puede ser calculado a partir de la corriente y la resistencia eléctrica del
embobinado.
𝑃 = 𝑅𝐼 2 = 153.7Ω 0.5𝐴
2
= 38.425𝑊
Este consumo de potencia puede aumentar debido a que la resistencia eléctrica del
embobinado aumentará a medida que aumente su temperatura. En el siguiente capítulo se
mostrará de qué forma aumenta la potencia de consumo del motor.
5.5.3.- Diseño de la envoltura y tope
Para amplificar el campo magnético dentro del embobinado, manteniendo constante el
número de vueltas (N) y la corriente eléctrica (I), es necesario añadir una envoltura de material
ferromagnético por fuera del mismo, ya que se necesita que el interior esté libre para permitir el
movimiento del núcleo móvil. El tope se coloca en uno de los extremos, lo cual amplificará el
campo en la zona cercana al mismo. En la Figura 5.14 se muestran las dimensiones de la pieza
56
ferromagnética, la cual es elaborada en el Laboratorio D (Laboratorio de Metalmecánica) de la
Universidad Simón Bolívar.
Figura 5.14: Dimensiones de la pieza ferromagnética para amplificar el campo magnético.
Toda la pieza amplificadora se elabora en hierro, ya que éste tiene una alta permeabilidad
magnética, lo cual permitirá amplificar considerablemente el campo magnético. La permeabilidad
magnética de los materiales varía con el campo magnético; a medida que aumenta el campo
magnético al cual está sometido, su permeabilidad magnética disminuye.
La permeabilidad magnética relativa del hierro dulce es de 200 con un campo magnético
de 20Gauss, y satura con 21000Gauss. La Figura 5.15 muestra de qué forma varía la inducción
magnética en función de la intensidad del campo magnético.
Figura 5.15: Inducción magnética (Campo magnético) en función de la intensidad del campo
magnético. [31]
57
Como se observa en la Figura 5.15, la relación entre la intensidad del campo magnético y
la inducción magnética no es lineal. Los materiales tienen un punto de saturación en el que aún
cuando aumente la intensidad del campo, la inducción magnética permanece constante. En el
caso del hierro dulce, la saturación se produce con un campo de 21000Gauss, es decir, 2.1Tesla.
En la Figura 5.16 se observa el comportamiento del campo magnético en la bobina con envoltura
y tope de hierro.
Como se observa en la Figura 5.16, el campo magnético dentro de la bobina se comporta
de forma distinta cuando ésta tiene una envoltura y un tope. Los cálculos fueron hechos
utilizando la herramienta Matlab R2009b, haciendo aproximaciones de la permeabilidad
magnética del hierro dulce en presencia de diferentes campos magnéticos. El campo magnético
en el centro de la bobina aumentó respecto al campo magnético sin envoltura y tope. Se observa
que el mayor aumento se produjo en la zona cercana al tope llegando al valor máximo de
1.537Tesla.
X: -0.03
Y: 1.537
1.6
1.4
Campo magnético (Tesla)
1.2
X: -0.035
Y: 1.343
1
0.8
0.6
0.4
X: 0
Y: 0.2005
0.2
0
-0.08
X: 0.035
Y: 0.04711
-0.06
-0.04
-0.02
0
0.02
0.04
Posición en el eje de la bobina (m)
0.06
0.08
Figura 5.16: Comportamiento del campo magnético en la bobina con envoltura y tope.
58
Ahora resulta interesante hacer un análisis de comportamiento de la fuerza en función del
porcentaje de inserción del núcleo móvil dentro del embobinado. Para ello, se hace uso de la
herramienta Matlab R2009b, y de la ecuación 3.21 que relaciona la fuerza con el número de
vueltas, la corriente eléctrica y la longitud del entre hierro, es decir, la distancia entre el extremo
del núcleo móvil insertado y el tope. En dicha ecuación, la medida de dispersión c, para hierro
dulce es de 2600. Al igual que en el caso de la bobina sin envoltura y tope, luego del cálculo, la
fuerza es dada en kilopondios. La Figura 5.17 muestra el resultado de este análisis.
En este caso, se observa que la fuerza que la bobina es capaz de ejercer sobre el núcleo
móvil aumenta considerablemente debido a la presencia de tope y la envoltura. Cercano al tope,
al igual que aumenta el campo magnético, aumenta la fuerza mecánica capaz de ejercer el motor.
La Figura 5.17 solo muestra la fuerza hasta la posición 0.007 de la bobina, debido a que allí es
donde el núcleo móvil está insertado 40% y se cumple la ecuación 3.19.
3.5
3
Fuerza mecánica (kp)
2.5
2
X: -0.02
Y: 1.461
1.5
1
X: -0.015
Y: 0.6957
X: -3.469e-018
X: 0.007
Y: 0.4815
Y: 0.4656
0.5
0
-0.025
-0.02
-0.015
-0.01
-0.005
0
0.005
Posición del extremo del núcleo móvil en la bobina (m)
0.01
Figura 5.17: Fuerza mecánica en función de la posición del núcleo móvil en la bobina.
Experimentalmente, la fuerza del electroimán puede medirse con uso de un dinamómetro.
59
5.5.4.- Diseño de la articulación
La articulación consiste en dos brazos articulados cuyo movimiento dependerá del motor
lineal y del resorte. El diseño se divide en dos partes, la primera es la especificación de las
dimensiones de los brazos y posición de las poleas; y
la especificación de los puntos de
aplicación de fuerza sobre el brazo móvil.
5.5.4.- Especificación de las dimensiones de los brazos: son dos brazos, uno fijo donde irá
montado el motor y otro móvil donde se aplicarán las fuerzas. Este último estará unido a través
de una polea al núcleo móvil del motor lineal y al resorte. En la Figura 5.3 se muestra cómo es el
diseño general de la articulación.
Las dimensiones del brazo fijo dependerán de la elongación máxima del motor y la
posición de la polea. El largo de la pieza donde está arrollada la bobina es de 80mm. Se estima
que lo mínimo que debe estar el núcleo móvil insertado a la bobina es de 25mm, por tanto el
máximo que queda fuera es de 55mm. La inserción máxima del núcleo móvil es de 65mm, por
tanto, el extremo mínimo que queda fuera es de 15mm. En la Figura 5.18 se ilustra la máxima y
mínima elongación del motor.
Figura 5.18: Máxima y mínima elongación del motor lineal.
60
Como se puede observar, la máxima elongación del motor es de 135mm, y la mínima es
de 95mm. Por lo tanto, el máximo desplazamiento del núcleo móvil es de 40mm. La distancia del
extremo del núcleo móvil a la polea, y la distancia de la polea al punto de articulación se calculan
por geometría. Se debe asegurar que para la máxima elongación el brazo esté extendido, y que
para la mínima elongación el brazo esté flexionado completamente. Las Figuras 5.19 y 5.20
muestran las variables involucradas en la geometría cuando el brazo está extendido y flexionado.
Figura 5.19: Variables asociadas al brazo extendido.
Figura 5.20: Variables asociadas al brazo flexionado.
La longitud total del hilo que une el motor al brazo debe ser la misa cuando éste está
extendido y flexionad. Se supone que el hilo está unido directamente al brazo. Las ecuaciones 5.1
y 5.1 muestran esta longitud.
61
𝑙𝑡 = 𝑙2 + ℎ2 + (𝑙1 + 𝑙𝑎 )2
5.1
𝑙𝑡 = 𝑙2 + 𝑥 + 𝑙1 2 + (𝑙𝑎 − ℎ)2
5.2
Se pueden hacer las siguientes aproximaciones para disminuir la complejidad de los cálculos:
ℎ2 + (𝑙1 + 𝑙𝑎 )2 = (𝑙1 + 𝑙𝑎 )
𝑙1 2 + (𝑙𝑎 − ℎ)2 = (𝑙𝑎 − ℎ)
Haciendo las igualaciones de lt se obtiene:
𝑙𝑡 = 𝑙2 + 𝑙1 + 𝑙𝑎 = 𝑙2 + 𝑥 + 𝑙𝑎 − ℎ
𝑙1 = 𝑥 − ℎ
𝑙1 = 40𝑚𝑚 − ℎ
h=25mm. Luego:
𝑙1 = 15𝑚𝑚
Como se observa, las longitudes l2 y la se puede escogerse sin restricciones. Se escoge
para la longitud l2=15mm. Por lo tanto la longitud total del brazo 1 es la suma de la longitud de la
máxima elongación del motor mas l2 mas l1.
𝑙𝑏1 ≥ 135𝑚𝑚 + 15𝑚𝑚 + 15𝑚𝑚 = 165𝑚𝑚
𝑙𝑏1 = 180𝑚𝑚
La longitud del brazo 2 depende solo de la longitud la, la cual no tiene limitante. Se
escoge una longitud menor a la del brazo 1.
𝑙𝑏2 = 150𝑚𝑚
62
5.5.4.2.- Especificación de los puntos de aplicación de fuerza en el brazo móvil: sobre el brazo
móvil se aplican dos fuerzas, la cuales generan un torque sobre el mismo. La primera de ellas, es
la fuerza ejercida por el motor lineal. La segunda es la fuerza del resorte. En este estudio el
movimiento del brazo es solo horizontal. Es decir, que en el movimiento no interviene la
gravedad. Por tanto, las fuerzas ejercidas sobre el brazo son sólo la fuerza del motor, la del
resorte y la fuerza de roce en la articulación.
La sumatoria de torques en el brazo móvil deber ser tal que permita el movimiento. Es
conveniente que el torque máximo ejercido por la fuerza del motor sea mayor al torque máximo
ejercido por la fuerza del resorte, debido a que de esta forma el movimiento del brazo estaría
controlado por la fuerza del motor. Para ellos es necesario hacer que el punto de aplicación de la
fuerza del motor esté ubicado más hacia el extremo que el punto de aplicación de fuerza del
resorte. La Figura 5.21 muestra los puntos de aplicación de fuerza en el brazo móvil.
Figura 5.21: Puntos de aplicación de fuerza sobre el brazo móvil.
Por otro lado, la fuerza del resorte depende de su constante elástica y de la elongación del
mismo, tal como se indica en la ecuación 5.4.
𝐹𝐾 = 𝑘𝑥
5.4
La relación entre la fuerza del resorte su elongación es lineal, mientras que la relación
entre la fuerza del motor y su elongación es inversa. Mientras más contraído esté el motor, mayor
es la fuerza que éste es capaz de ejercer. Por lo tanto, crear un modelo matemático del sistema de
articulación artificial propuesto es bastante complejo y se escapa de los objetivos de este
63
proyecto. Sin embargo, es necesario destacar que el torque de la fuerza máxima del motor debe
ser mayor al torque de la fuerza máxima del resorte para que pueda controlar el movimiento.
𝐹𝑚𝑎𝑥 𝑙1 sin 𝛼 > 𝐹𝐾𝑚𝑎𝑥 𝑙2 sin 𝛽
5.5
En la ecuación 5.5, α es el ángulo entre la cuerda del motor y la superficie del brazo, y β
es el ángulo entre la cuerda del resorte y la superficie del brazo. Suponiendo que 𝐹𝑚𝑎𝑥 sin 𝛼 =
𝐹𝐾𝑚𝑎𝑥 sin 𝛽, la desigualdad depende de los puntos de aplicación de la fuerza, es decir, las
magnitudes l1 y l2. Es decir, que se debe cumplir la condición de que 𝑙1 > 𝑙2 . La longitud del
brazo móvil es 150mm. Se escoge l1=130mm y l2=40mm.
De esta manera también se asegura que la máxima corriente del motor siempre será 0.5A
en cada bobina, es decir, que la corriente siempre será menor a este valor, lo cual disminuye el
consumo de potencia promedio del motor. Experimentalmente se mide el consumo promedio de
potencia, cuyos resultados se mostrarán en el capítulo siguiente.
5.5.5.- Cálculo de la constante de elasticidad del resorte
El cálculo de la constante de elasticidad del resorte es importante para determinar el tipo
de resorte a utilizar. Si se supone que la fuerza máxima del resorte es igual a la fuerza máxima
del motor, se puede calcular su constante de elasticidad.
𝐹𝑚𝑎𝑥 = 𝐹𝐾𝑚𝑎𝑥
La fuerza del motor es máxima cuando su contracción es máxima, es decir, cuando la
elongación del resorte es máxima. La elongación máxima del resorte es de 40mm. De los
resultados de la Figura 5.17, se obtiene que 𝐹𝑚𝑎𝑥 = 1.46𝑘𝑝 = 14.38𝑁 aproximadamente.
𝑘𝑥 = 14.38𝑁
𝑘 0.04𝑚 = 14.38𝑁
2
𝑘 = 357.7𝑘𝑔 𝑚 𝑠 2
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En capítulo anterior se describió todo el proceso de diseño del motor de inducción lineal y
la articulación en cual se aplicará. Es necesario recalcar que el montaje hecho en el laboratorio
corresponde a una prueba de concepto cuyo objetivo es corroborar a groso modo los resultados
del diseño obtenidos teóricamente. Luego de esto, se realizó el montaje práctico del modelo
propuesto. La Figura 6.1 muestra una fotografía del montaje práctico del modelo propuesto.
Figura 6.1: Montaje práctico del modelo propuesto.
A continuación, se muestran los resultados de las pruebas hechas al motor lineal montado en
el laboratorio, en el que se incluyen los siguientes puntos:

La fuerza del electroimán sin envoltura y tope en función del voltaje de alimentación y
del porcentaje de inserción del núcleo móvil.
65

La resistencia eléctrica asociada a cada bobina y la total.

La variación de la resistencia eléctrica total en función de la temperatura.

La potencia máxima de consumo del motor, la cual se calcula a partir de los resultados
obtenidos en el punto anterior.

Fuerza del electroimán con envoltura y tope en función del voltaje y el porcentaje de
inserción del núcleo móvil.
6.1.- Resistencia eléctrica
Luego de realizar el montaje del embobinado siguiendo el procedimiento especificado en
el capítulo anterior, la resistencia eléctrica se midió con el uso de un multímetro digital. Se
procedió a medir la resistencia de cada una de las bobinas, y la resistencia total del embobinado.
La Tabla 6.1 muestra los resultados obtenidos en las mediciones y los valores calculados
teóricamente anteriormente.
Tipo
R1
R2
Rt
Teórico
67.1Ω
86.5Ω
37.8Ω
Práctico
68Ω
83.6Ω
37.5Ω
Tabla 6.1: Resistencia de cada bobina y total, experimental y teórica.
La diferencia entre los valores de las resistencias calculados experimentalmente y los
calculados teóricamente, es baja en comparación a dichos valores, lo cual indica que el análisis y
todas las aproximaciones hechas en el diseño fueron acertados. Estos valores fueron obtenidos a
temperatura ambiente y con el motor apagado.
6.1.1.- Variación de la resistencia eléctrica con la temperatura
En la Tabla 6.2 se muestran los resultados obtenidos al medir en varios tiempos la
resistencia eléctrica del motor, luego de conectarlo a la fuente con el máximo voltaje de
alimentación. La Figura 6.2 muestra como es la variación de la resistencia eléctrica en el tiempo.
66
Rt (Ω)
t (min)
37.5
0
43
4
46
8
47,5
12
48,5
16
Tabla 6.2: Resistencia total del motor en cada tiempo medido.
Resistencia total en función del tiempo
49
47
45
43
Resistencia total
41
39
37
35
0
5
10
15
20
Figura 6.2: Resistencia total en función del tiempo.
T (°C)
t (min)
0
25
4
50
8
73
12
90
16
105
20
110
Tabla 6.3: Temperatura del motor en cada tiempo medido.
67
Temperatura del embobinado del motor
en función del tiempo
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
Temperatura (°C)
Potencial (Temperatura
(°C))
Logarítmica (Temperatura
(°C))
Potencial (Temperatura
(°C))
0
5
10
15
20
25
Figura 6.3: Temperatura del motor en función del tiempo.
Como se observa, tanto en la Tabla 6.2 y la Figura 6.2, la resistencia aumenta con el
tiempo, esto debido a que se produce también un aumento de la temperatura en el tiempo. Es
importante destacar que la variación de la resistencia eléctrica es mayor inicialmente, pero luego
disminuye y la tendencia de la curva es a estacionarse en un valor, es decir, que la resistencia
eléctrica no aumenta linealmente hasta valores infinitos sino que tiende a un valor tope.
También es importante destacar que estos datos fueron obtenidos con el máximo voltaje
de alimentación, lo cual es un caso extremo. En la práctica, el voltaje de alimentación variará de
acuerdo a la necesidad de movimiento, y siempre será de menor valor la mayor parte del tiempo.
Por lo tanto, la temperatura aumentará con menor rapidez y por consiguiente, la resistencia
eléctrica. Lo importante destacar es que a medida que aumenta la temperatura, la variación de la
resistencia disminuye, y ésta tiende a un valor fijo. Si se observa la Figura 6.2, el valor
aproximado al que tiende la resistencia es de 49Ω. Con este valor se puede obtener el valor del
consumo máximo de potencia del motor.
6.2.- Potencia de consumo
Una vez obtenido el valor experimental de la resistencia total del motor, se puede calcular
la potencia de consumo a la corriente máxima, es decir, 1A o 0.5A por cada bobina.
68
𝑃 = 𝑅𝐼 2 = 37.5Ω 1𝐴
2
= 37.5𝑊
A partir de la resistencia eléctrica máxima a la que puede llegar el motor, se puede realizar
el cálculo de la potencia máxima de consumo, asegurando que la corriente máxima sea de 1A, es
decir, un aproximado de 0.5A por cada bobina.
𝑃 = 𝑅𝐼 2 = 49Ω 1𝐴
2
= 49𝑊
Es decir, que la potencia de consumo está dentro del rango
37.5𝑊 ≤ 𝑃𝑚𝑎𝑥 ≤ 49𝑊
La potencia máxima de consumo del motor será cuando la temperatura del mismo sea tal
que aumente la resistencia a su máximo valor.
6.3.- Fuerza mecánica del motor
Con el uso de un dinamómetro, se calculó la fuerza del motor en función del porcentaje de
inserción de núcleo móvil y en función del voltaje para los dos casos: embobinado sin envoltura y
tope y embobinado con envoltura y tope.
6.3.1.- Fuerza del embobinado sin envoltura y tope
La Tabla 6.4 muestra los valores obtenidos experimentalmente de la fuerza y los
milímetros de inserción del núcleo móvil. La Figura 6.4 muestra la curva de evolución de la
fuerza en función de los milímetros de inserción del núcleo móvil. Las medidas de fuerza fueron
hechas en N. La precisión del instrumento es de 0.05N. El voltaje aplicado fue el máximo, es
decir, 40V.
69
F (N)
Inserción (mm)
0,35
10
0,45
20
0,55
30
0,55
40
0,45
50
0,30
60
0,25
70
0,10
80
Tabla 6.4: Mediciones experimentales de la fuerza del embobinado sin envoltura y tope.
Fuerza en función de la inserción del núcleo
móvil
0,6
y = -3E-10x6 + 7E-08x5 - 6E-06x4 + 0,0002x3 - 0,0048x2 +
0,057x + 0,075
0,5
0,4
0,3
Fuerza (N)
Polinómica (Fuerza (N))
0,2
0,1
0
0
20
40
60
80
100
Figura 6.4: Fuerza en función de la inserción en milímetros.
70
Se observa que el comportamiento de la fuerza del embobinado en función de la inserción
es similar a lo estimado teóricamente. Cuando mayor es la inserción del núcleo en el
embobinado, mayor es la fuerza que el motor es capaz de ejercer. Se observa que la fuerza llega
un máximo en aproximadamente en el 70% y 80% del inserción de núcleo móvil. Sin embargo, la
fuerza máxima experimental es menor a la fuerza máxima calculada teóricamente. Esto puede
deberse a que en los cálculos teóricos no se consideró el efecto de la fuerza de roce. Aún cuando
el material utilizado ofrece un mínimo coeficiente de roce, éste existe y contrarresta la fuerza
generada por el motor. Además, este coeficiente de roce, en la práctica es un poco mayor, debido
a que influyen otros factores, como el polvo o residuos de otros materiales, que pueden modificar
su valor. Pero a groso modo, el comportamiento de la fuerza es similar al obtenido teóricamente.
La Tabla 6.5 muestra los valores de fuerza obtenidos para una inserción de 40mm, con
diferentes valores de voltaje de alimentación. En la Figura 6.5 se muestra el comportamiento de
la fuerza del embobinado sin envoltura ni tope en función del voltaje aplicado.
F (N)
Voltaje (V)
0
0
0,05
5
0,1
10
0,20
15
0,25
20
0,35
25
0,40
30
0,50
35
0,55
40
Tabla 6.5: Fuerza del embobinado sin envoltura y tope en función del voltaje con una inserción
de 40mm.
71
Fuerza (N)
0,6
y = 0,0136x
0,5
0,4
0,3
Fuerza (N)
Lineal (Fuerza (N))
0,2
0,1
0
0
10
20
30
40
50
Figura 6.5: Fuerza el embobinado sin envoltura y tope en función del voltaje con una inserción de
60mm del núcleo móvil.
Se observa que la fuerza del embobinado sin envoltura y tope aumenta de forma lineal con
el voltaje aplicado. Esto responde a la ecuación 3.19, en la que la relación entre la fuerza y la
corriente el lineal. Como la relación entre el voltaje y la corriente en el embobinado es lineal en
régimen estacionario, entonces, la relación entre el voltaje y la fuerza también es lineal. Cabe
destacar que esta relación lineal es en régimen estacionario, es decir, no se considera la respuesta
transitoria del embobinado al cambio de corriente o voltaje.
6.3.2.- Fuerza del embobinado con envoltura y tope
La Tabla 6.6 muestra los valores de la fuerza del embobinado con envoltura y tope al
igual que los milímetros de inserción del núcleo móvil. La Figura 6.6 muestra el comportamiento
de la fuerza en función de la inserción en milímetros del núcleo móvil. De igual forma, la
medidas fueron hechas con un dinamómetro en unidades dinas y transformadas luego a kp.
72
F (N)
Inserción (mm)
0,40
10
0,50
15
0,55
20
0,60
25
0,65
30
0,65
35
0,65
40
0,60
45
0,65
50
0,70
55
0,85
60
1,25
65
2,50
70
Tabla 6.6: Mediciones de la fuerza del embobinado con envoltura y tope.
Fuerza en función de la inserción del núcleo
móvil
3
y = 2E-09x6 - 4E-07x5 + 3E-05x4 - 0,0013x3 + 0,0279x2 0,2787x + 1,4147
2,5
2
1,5
Fuerza (N)
Polinómica (Fuerza (N))
1
0,5
0
0
20
40
60
80
Figura 6.6: Comportamiento de la fuerza en función de la inserción del núcleo móvil.
73
Se observa que la fuerza aumenta con la presencia de la envoltura y el tope de material
ferromagnético. El valor más alto de la fuerza es de aproximadamente 2.5N, mientras que en el
caso de la bobina sola, el valor máximo ascendía apenas a 0.55N. Esto se traduce a un aumento
de más del doble de la fuerza. El comportamiento de la fuerza es similar al obtenido
teóricamente. Se observa que el mayor aumento de la fuerza se produjo en la zona cercana a al
tope, es decir, cuando el entrehierro es menor. En el punto máximo de inserción (70mm), cuando
el entrehierro es prácticamente nulo, la fuerza del motor es máxima. Esto se traduce en que la
fuerza es máxima cuando el motor está contraído al máximo.
La Tabla 6.7 muestra las mediciones de fuerza del embobinado con envoltura y tope con
los voltajes aplicados, con una inserción de 50mm del núcleo móvil. La Figura 6.7 muestra el
comportamiento de la fuerza del embobinado con envoltura y tope en función del voltaje con una
inserción de 50mm del núcleo móvil.
F (N)
Voltaje (V)
0
0
0,15
5
0,30
10
0,45
15
0,55
20
0,70
25
0,80
30
0,85
35
0,90
40
Tabla 6.7: Mediciones de Fuerza del embobinado con envoltura y tope, con una inserción de
60mm del núcleo móvil.
74
Fuerza del motor con envoltura y tope en
función del voltaje de entrada
0,9
0,8
y = 0,0001x2 + 0,0142x
0,7
0,6
0,5
Fuerza (N)
0,4
Polinómica (Fuerza (N))
0,3
0,2
0,1
0
0
10
20
30
40
50
Figura 6.7: Mediciones de Fuerza del embobinado con envoltura y tope en función del voltaje de
alimentación, con una inserción de 60mm del núcleo móvil
Como se observa, la fuerza en el embobinado con envoltura y tope, tiene una relación
cuadrática con el voltaje. Esta fuerza tiene dos componentes, la proveniente del embobinado sin
envoltura y tope, y la que es producto de la envoltura y tope. La primera tiene una relación lineal
con el voltaje, y la segunda tiene una relación cuadrática.
En la Figura 6.8 se muestra una comparación de la fuerza del embobinado sin la envoltura
y tope, con la fuerza de la misma con envoltura y tope. La curva fue normalizada con el valor
máximo de fuerza registrado, el cual fue de 2.5N en la bobina con envoltura y tope.
75
1
Fuerza normalizada sin
envoltura y tope
0,9
0,8
Fuerza total normalizada con
envoltura y tope
0,7
0,6
Fuerza normalizada
aportada por la envoltura y
tope
0,5
0,4
Polinómica (Fuerza
normalizada sin envoltura y
tope)
0,3
0,2
Polinómica (Fuerza total
normalizada con envoltura y
tope)
0,1
0
0
20
40
60
80
100
120
Figura 6.8: Fuerzas en el embobinado.
Como se observa en la Figura 6.8, la línea rosa representa la fuerza del embobinado sin la
envoltura y el tope. La línea verde representa el aporte de la fuerza que hace la envoltura y tope.
La línea azul representa la fuerza total, es decir, la sumatoria del aporte de la bobina sin envoltura
y tope, mas el aporte de la fuerza de la envoltura y tope.
Se puede observar, además, una similitud entre el comportamiento de las fuerza en el
motor y la fuerzas en el músculo esquelético. En el músculo, la fuerza total está dada por la suma
de la fuerza pasiva y la activa. La primera es la tensión desarrollada cuando músculo sobre pasa
su longitud de reposo y se estiran las partes no contráctiles del músculo. Ésta tiene un
comportamiento similar a la fuerza aportada por la envoltura y tope en el motor. La fuerza activa
en el músculo es la producida por las partes contráctiles del mismo. Ésta tiene un
comportamiento similar al comportamiento de la fuerza producida solo por la bobina en el motor.
La sumatoria total de las fuerzas en el músculo tiene un comportamiento similar,
entonces, a la sumatoria total de fuerzas en el motor. Esto permite de alguna forma, que el
desarrollo de fuerza en el motor pueda tener un comportamiento similar al músculo. En la Figura
6.9 se observa nuevamente el comportamiento de las fuerzas máximas en el músculo en función
de su longitud.
76
Figura 6.9: Fuerzas desarrolladas en el músculo esquelético[26].
6.4.- Análisis general de los resultados
En base a los resultados obtenidos experimentalmente en cada uno de los apartados, y a
las comparaciones hechas con los resultados obtenidos teóricamente, se obtuvo lo siguiente:

La resistencia eléctrica del motor es de 37.5Ω cuando está desconectado. Ésta aumenta en
un 30.67% debido al aumento de la temperatura. Lo cual representa un aumento del 30%
en el consumo de potencia.

La velocidad de aumento de temperatura del motor es mayor mientras mayor sea el
consumo de corriente eléctrica. Cuando el consumo promedio de corriente es menor la
velocidad de aumento de temperatura del motor y por lo tanto de la resistencia eléctrica.

Con el máximo consumo de corriente eléctrica, el aumento resistencia eléctrica hasta su
máximo se produce en 16minutos aproximadamente. Es decir, que para un consumo
promedio de corriente menor a la corriente máxima, la resistencia del motor llega a su
valor máximo en un tiempo mayor.

El
consumo
máximo
de
potencia
del
motor
está
dentro
de
un
rango:
37.5𝑊 ≤ 𝑃𝑚𝑎𝑥 ≤ 49𝑊

La potencia de consumo del motor es relativamente alta si el motor trabaja a la máxima
corriente posible. Para que el motor genere el movimiento de la articulación, el rango de
77
consumo de corriente total es: 0.3𝐴 ≤ 𝐼 ≤ 0.7𝐴. Por lo tanto el consumo promedio de
potencia es menor.

La fuerza máxima generada por el motor es de 2.5N. Ésta corresponde al consumo
máximo de corriente cuando el núcleo móvil esta insertado al máximo. El rango promedio
de la fuerza que permite el movimiento del brazo mecánico es de 0.4𝑁 ≤ 𝐹 ≤ 0.9𝑁.

El comportamiento de la fuerza del motor a lo largo de su longitud es similar al
comportamiento de la fuerza del músculo según su longitud. La diferencia radica en que
la fuerza máxima del motor se produce cuando está totalmente contraído. En cambio la
fuerza máxima del músculo se produce cuando está totalmente estirado.

Para mantener una similitud con el músculo esquelético, es necesario que el motor
mantenga una tensión promedio equivalente a la tensión de relajación del músculo. Para
ello es necesario mantener una alimentación constante en el motor, igual a 20V, con un
consumo de corriente total de 0.5A, es decir, aproximadamente 0.25A por cada bobina.

El comportamiento de la fuerza total del motor en función del voltaje aplicado es
cuadrático. Es decir, la relación entre la fuerza y el voltaje aplicado es cuadrática, y sigue
la ecuación 7.1 obtenida del la Figura 7.6.
Ft = 0,0001V2 + 0,0142V

7.1
La relación entre la fuerza y el porcentaje de inserción del núcleo móvil es polinómica de
orden 6. De la Figura 7.5 se desprende la ecuación 7.1 que relaciona la fuerza total del
motor con la inserción en milímetros del núcleo móvil.
Ft = 2E-09x6 - 4E-07x5 + 3E-05x4 - 0,0013x3 + 0,0279x2 - 0,2787x + 1,4147
7.2
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1.- Conclusiones
Se presentan a continuación las conclusiones finales basadas en los análisis de los
resultados obtenidos durante la investigación y el montaje experimental de la prueba de concepto.
1. El motor lineal tiene un comportamiento similar a un músculo esquelético en cuanto a la
fuerza capaz de ejercer en función de su longitud. En el caso del motor lineal, la fuerza es
máxima cuando la elongación es mínima, y viceversa.
2. Es posible generar un movimiento lineal a partir de energía eléctrica con el uso de
interacciones electromagnéticas, y sin ningún tipo de movimiento rotatorio.
3. Es posible utilizar un motor lineal como actuador para el movimiento de una articulación
artificial. Lo cual es similar al control natural de las articulaciones del cuerpo a través de los
músculos esqueléticos.
4. El consumo de potencia del motor, que permite el movimiento de la articulación, es
relativamente bajo. Es decir, que con un consumo bajo de potencia, es posible generar la
fuerza necesaria para el movimiento de una articulación simple.
5. Con el uso de señales eléctricas de voltaje, es posible controlar el proceso de contracción y
relajación de un motor lineal y por consiguiente el movimiento de una articulación artificial
que pueda simular alguna de las extremidades del cuerpo humano.
79
6. El voltaje de entrada del motor lineal puede ser controlado por un microprocesador
electrónico, lo cual abre la posibilidad de que el movimiento del motor esté controlado por las
señales electromiográficas del cuerpo.
7.2.- Recomendaciones
Basado en el análisis de los resultados experimentales y las conclusiones hechas, se
proponen los siguientes ítems para futuras investigaciones en el área.
1. Partiendo del hecho de que se puede controlar el movimiento de una articulación simple con
el uso de un motor lineal, se propone realizar un motor compuesto por varios electroimanes,
lo cual abre la posibilidad de aumentar la fuerza mecánica máxima capaz de generar.
2. Debido a que el motor aumenta considerablemente su temperatura a valores poco tolerables
por el cuerpo humano, es necesario considerar el problema y plantear posibles soluciones.
3. Se propone hacer un diseño que incluya un núcleo de hierro dulce dentro del embobinado, de
manera que se pueda aumentar el campo magnético y por consiguiente la fuerza mecánica.
Esto disminuiría el consumo de potencia y por lo tanto tendería a disminuir la temperatura
que alcanza el motor.
4. Es necesario crear un modelo matemático del motor lineal de manera que pueda ser analizado
teóricamente para futuras aplicaciones en el área médica y de prótesis, así como otras ramas
del conocimiento.
5. Se propone realizar un interfaz que permita conectar el motor y el sistema articulado, a
señales mioeléctricas del cuerpo, de manera que éstas puedan controlar el movimiento del
motor y por lo tanto de la articulación.
REFERENCIAS
1. Bowker, Jonh H. y Michael, Jonh W. Atlas of Links Prothetics: Surgical, Prothetic and
rehabilitation principles. St. Louis, Morby Year Book. 1992.
2. Lester J. Owens, William C, Jones. Rotational joint assembly for the prosthetic leg. The
United States of America as represented by Administrator of National Aeronautics and
Space Administration. Patente Americana Número: 4038705. 1977.
3. Nishikwa, Kaduhiko y Katsutoshi, Kuribayashi. Neural Network Applications to a
discrimination System for Controlled Prostheses. IEEE/RSJ International Workshop on
Intelligent Robots and Systems. 1991.
4. Donald E. Knoth, Williams L. Phillips. Hydraulic Control Unit for Prosthetic Leg. Mauch
Laboratories, Inc. Patente Americana Número: 5443521. 1993.
.
http://www.uspto.gov
5. Otto Bock, Inc.
http://www.ottobock.com/cps/rde/xchg/SID-3F574DD1F71F38BB/ob_com_en/hs.xsl/7072.html
.
6. Shahid, S.; Walker, J.; Lyons, G.M.; Byrne, C.A.; Neve, A.V. Aplication of higher order
statistics techniques to EMG signals to characterize the motor unit action potential. IEEE
Transactions on Biomedical Engineering. Volume 52, Issue 7. 2005. pp. 1195 – 1209.
7. Fernandez Otero, Toribio y Vazquez Arena, Gemma. Preparación y aplicación de
Músculos Artificiales, Actuadores, y Dispositivos Poliméricos para desplazamientos
longitudinales de válvulas. Universidad Politécnica de Cartagena, España. 2003.
8. Fernandez Otero, Toribio. Conducting Polymers, Electrochemestry and Biomimicking
Processes. Modern Aspects of Electrochemestry, pp 307-434. 1999.
9. Gracía Cordoba, Francisco; Molina Vallaplana, J.; Mulero Martinez, J.; Felliu Batlle, J.;
Guerrero González, A.; Saltaren Pazmiño, R.J.; Calabozo Moran, J. Emulación del
Sistema Musculo-Esqueletal y el Control del movimiento en una plataforma experimental.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Cartagena,
España. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad de León,
España.
10. Serway, Raymond A. Física. Editorial McGraw Hill. 2003.
81
11. Garcia, Angel Franco. Física con Ordenador. Universidad de Pais Vasco. 1998.
12. Boylestad, Robert L. Introducción al análisis de circuitos. Editorial Décima. Edición 10.
2004.
13. Heinz, Häberle. Fundamentos de Electrónica, Tomo 1. Editorial Reverté. Edición 1. 1977.
Página 130.
14. Mimeur, Robert. Electromecánica de precisión. Editorial Reverté. Edición 2. 2005.
Página 87.
15. Fink, Donald G. Manual práctico de electricidad para Ingenieros. Editorial Reverté.
1981. Página 5-8 a 5-17.
16. Domingo, Juan. Apuntes de Robótic, Universidad de Cataluña. 2003.
17. Byrne JH, Schultz SG. An Introduction to Membrane Transport and Bioelectricity. Raven
Press. New York. 1988.
18. Jonnes, Emma; Manson, Ania. Lo esencial en célula y genética. Editor: Dan Horton-Szar.
Edición 2. 2003.
19. Cabo C, Barr RC. Propagation model using the DiFrancesco-Nobel Equations. Med Biol
Eng. Comput 30:292. 1992.
20. Malmivuo J, Plonsey R. Bioelectromagnetism: Principles and Applications of Bioelectric
and Biomagnetic Fields. New York, Oxford University Press. 1995.
21. Pocock, Guillian; Richards, Christopher. Fisiología Humana: La base de la Medicina.
Editorial Masson. Segunda edición. Página 79.
22. Thibodeau, Gary A.; Patton, Kevin T.; Howard, Karen. Structure and Function of the
Body. Editorial Elsevier Mosby. Edición 10. 1998
23. ASEM,
2005.
El
músculo
esquelético.
Disponible
en
internet:
http://www.asemgalicia.com/biblioteca/saber_entender/El_musculo_esqueletico.pdf.
consultado el 10 de marzo de 2010.
24. IES Doctor Trueta: L’Institut de I’Esport. Fisiología de la Contracción Muscular.
Disponible
en:
http://blocs.xtec.cat/iesdoctortrueta/files/2007/11/fisiologia-de-lacontraccion-muscular.pdf. consultado el 11 de marzo de 2010.
25. Guyton, Arthur C.; Hall, John E. Fisiología Médica. Editorial Elsevier Saunders. Edición
11. Página 74. 2006.
26. Viladot Voegeli, Antonio. Lecciones básicas de la biomecánica del aparato locomotor.
Editorial Springer. Edición 1. 2001. Páginas 93-96.
27. Muñoz-Martinez, E. Julio; Garcia, Xaviera. Fisiología I. Células, Órganos y Sistemas.
Edición primera. 1998. Páginas 195-196.
82
28. Hernandez, S. et al. Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. México.
1998. Página 107.
29. Jennings D., Filnt A., Turton BHC., Nokes LDM. Introduction to Medical Electronics
Aplications. Edward Arnold Editorial. London. Páginas 12-15. 1995.
30. Wallace Billmeyer, Fred. Ciencia de los polímeros. Editorial Reverté. Barcelona, España.
7ma Edición. 2008. Página 432.
31. Fernández Ferrer, Julián; Pujal Carrera, Marcos. Introducción a la física. Editorial
Reverté. Edición en español número 3. Barcelona, España. Página 148. 1992.
ANEXOS
84
Anexo A
Programación en MATLAB:
Cálculo de Campo Magnético y Fuerza del la bobina sin envoltura y tope.
clc
clear all
close all
uo=4*pi*1E-7;
N=4400;
L=0.07;
% longitud de la bobina
Lp=L*39.37
% longitud de la bobina en pulgadas
R=0.015;
%radio de la bobina
Rp=R*39.37;
% radio de la bobina en pulgadas
Rn=0.005;
% radio del nucleo
Rnp=Rn*39.37;
% radio del nucleo en pulgadas
i=0.5;
% Corriente electrica en amper
x=[-0.07:0.001:0.07];
% Posición en la bobina en metros
c=2600;
% Medida de dispersión para el calculo de la fuerza mecánica
Cp=0.01;
A=pi*(R*R);
% area de la bobina
Ap=pi*(Rp*Rp); % area de la bobina en pulgadas cuadradas
Anp=pi*Rnp*Rnp
% area del nucleo en pulgadas cuadradas
Lh=0.01*39.37;
% longitud del entrehierro en pulgadas
Bo=uo*N*i/L
%Campo magnético en el centro de la bobina
B=(Bo/2)*((((L/2)-x)./(sqrt((((L/2)-x).*((L/2)-x))+R^2)))-((-(L/2)x)./(sqrt(((-(L/2)-x).*(-(L/2)-x))+R^2))));
figure
plot(x,B)
Fl=Cp*Anp*N*i/Lp
Fk=0.4535*Fl
Rango= [0 20 40 60 80 100];
Frango= [0 (Fk/40)*20 Fk Fk Fk Fk*0.7];
figure
plot(Rango,Frango)
85
Anexo B
Programación en MATLAB:
Cálculo del Campo Magnético y Fuerza de la bobina con envoltura y tope.
clc
clear all
close all
uo=1.5*4*pi*1E-7;
u=80*uo;
N=4400;
N1=N/7;
L=0.07;
% longitud de la bobina
L1=0.01;
Lp=L*39.37
% longitud de la bobina en pulgadas
R=0.015;
%radio de la bobina
Rp=R*39.37;
% radio de la bobina en pulgadas
Rn=0.005;
% radio del nucleo
Rnp=Rn*39.37;
% radio del nucleo en pulgadas
i=0.5;
x=[-0.07:0.001:0.07];
x1=x+0.03;
c=2600;
Cp=0.01;
A=pi*(R*R);
% area de la bobina
Ap=pi*(Rp*Rp); % area de la bobina en pulgadas cuadradas
Anp=pi*Rnp*Rnp
% area del nucleo en pulgadas cuadradas
% Lh=0.01*39.37;
% longitud del entrehierro en pulgadas
Bo=uo*N*i/L;
Bo1=u*N1*i/L1;
B=(Bo/2)*((((L/2)-x)./(sqrt((((L/2)-x).*((L/2)-x))+R^2)))-((-(L/2)x)./(sqrt(((-(L/2)-x).*(-(L/2)-x))+R^2))));
B1=(Bo1/2)*((((L1/2)-x1)./(sqrt((((L1/2)-x1).*((L1/2)-x1))+R^2)))-((-(L1/2)x1)./(sqrt(((-(L1/2)-x1).*(-(L1/2)-x1))+R^2))));
Bt=B+B1;
figure
plot(x,Bt)
Lh=[0.003*39.37:0.001*39.37:0.032*39.37];
Lh2=Lh/39.37;
x2=Lh2-0.025;
Ft=Anp*N*(i*(((N*i)./((Lh.*Lh)*(c*c)))+(Cp/Lp)));
Fk=0.4535*Ft;
figure
plot(x2,Fk)
Descargar