X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 La concertación para la obra pública en el municipio de Hermosillo María Dolores Rocha Ontiveros INTRODUCCIÓN Democracia y participación ciudadana son conceptos que bien podrían integrar uno sólo. Democracia, en efecto, es un concepto que tiene sus raíces en la filosofía griega, desde las ideas clásicas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Desde entonces, los grandes pensadores de las ciencias sociales le han dedicado su particular análisis y la han adaptado a las circunstancias, siempre mutables, de los fenómenos de esa índole que les ha tocado vivir. La participación ciudadana en la gestión pública, por su parte, constituye un imperativo social que en el mundo moderno requiere de una ciudadanía informada y comprometida, pero también de una correlativa organización administrativa pública que le garantice los medios para la consecución de sus propósitos. Nuestro sistema jurídico constitucional mexicano, considera a la democracia como una forma de vida. Eso significa que debe permear las estructuras sociales, partiendo del comportamiento individual. Nada más ambicioso que esta idea, toda vez que se sustenta en el supuesto de una sociedad cuya cultura democrática se manifiesta en todas las acciones del individuo. Sin embargo, como todo ideal, implica un proceso de construcción permanente y renovado que cada vez exprese objetivos más amplios y profundos. La concertación para la obra pública, es una política pública 1 en el Estado de Sonora cuya capital es el municipio de Hermosillo - que resulta de la aplicación de los artículos 3° y 26° de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos y responde a una necesidad o demanda social consistente en la pequeña y rezagada obra pública urbana. El artículo 3º, que suele pasar inadvertido por su ubicación dentro de la garantía social de educación pública y no dentro de la forma de gobierno, alude a la educación que debe impartir el Estado, calificándola de democrática, definiendo a la democracia “…no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. El artículo 26, por su parte, establece: “…los fines del proyecto de Nación contenidos en la constitución, determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática, mediante la participación de diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad…”. Así mismo se prevé que existirá un sistema de planeación en cuyas vertientes se contempla a la concertación y a la coordinación, siendo la primera la posibilidad jurídica que tiene el Estado de concretar acciones conjuntas con los particulares, a efecto de cumplir con los objetivos de los planes de desarrollo; y la segunda regula relaciones entre instancias gubernamentales en el marco de dicha planeación democrática. Lo anterior se debe situar, así mismo, en el contexto de las recientes reformas constitucionales para el ámbito municipal. La organización política en México, hasta los inicios de la independencia, fue radicalmente centralista. Las decisiones políticas y la creación de normas jurídicas se concentraban en órganos metropolitanos y los de la colonia sólo recibieron funciones delegadas dentro de lo estrictamente indispensable. Existía una estructura rigurosamente 1 Política Pública: “Cursos de acción o flujos de información relativos a un objetivo público. Éstos son desarrollados por el sector público con la frecuente participación de la comunidad o el sector privado. Las políticas pueden incluir orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, así como aspectos institucionales” Lahera (1999) 1 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 jerarquizada, en cuyo vértice se encontraba el monarca español absoluto que concentraba las facultades legislativa, ejecutiva y judicial. El origen del Federalismo Mexicano se presenta en las Cortes de Cádiz, siendo expresión de espíritu renovador hispánico inspirado en el siglo de la luces y en instituciones francesas, su apertura solemne fue el 24 de septiembre de 1810 y cuyo autor fue Ramos Arizpe, el más destacado defensor de las diputaciones provinciales sobre las cuales se cimentó nuestro Estado federal. La Constitución de Cádiz fue promulgada el 30 de septiembre de 1812 y el 5 de febrero de 1824 se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuestro federalismo, si bien inspirado en el norteamericano, es el resultado de una decisión fundamental y soberana del pueblo, expresada a través del congreso constituyente, que concibe nuestro sistema federal desde esta instancia - la del constituyente -, a diferencia de Estados Unidos, donde los estados acuerdan unirse para adoptar el sistema, primero confederal y más tarde federal. La autonomía estatal está reconocida en varios preceptos constitucionales, siendo los más relevantes el artículo 40 que declara a los estados libres y soberanos en cuanto su régimen interior, reunidos en una federación …; el artículo 41 que establece que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de los estados en lo que toca a sus regímenes interiores de acuerdo con la constitución federal y las particulares de los estados, las que en ningún caso deberán contravenir las disposiciones del pacto federal; y el artículo 124 que declara que las facultades que no están expresamente conferidas a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados. En nuestra entidad federativa desde 1992 se ha impulsado, a través del Consejo de Concertación para la Obra Pública en el Estado de Sonora, una política pública cuya característica es la inclusión de la participación ciudadana en el proceso de decisión, adjudicación y ejecución de obras de infraestructura urbana básica con un porcentaje de recuperación del costo de la obra a cargo de los propios solicitantes. En CECOP 2 como organismo público del gobierno estatal se encuentra la posibilidad jurídica y social en política de obra concertada y del que se deriva la factibilidad de realizarla en la esfera municipal, CECOP destina el porcentaje de recursos más importante hacía el ámbito municipal, con la finalidad de constituir el espacio en el que grupos de vecinos y municipio decidan y participen, de manera conjunta, en todo el proceso de solicitud, adjudicación, ejecución, supervisión y control de las obras seleccionadas. Con el propósito de poder evaluar el impacto de esta política pública de concertación, he seleccionado el período de gobierno 2000-2003 por ser el más reciente de la administración municipal. Para la descripción y análisis de la concertación de obra pública en el municipio de Hermosillo, llevada a cabo en el CMCOP 3 Hermosillo, se requiere conocer el origen y virtudes intrínsecas de esta posibilidad de acción pública municipal; identificar al organismo que concentra las funciones de coordinación de acciones con los municipios en Sonora para la concertación de la obra pública, así como su operación y resultados. Es importante señalar que a partir de 2004 se crea el Programa de Participación Social en Sonora, programa que se incorpora a CECOP y cuya cobertura no solo será para la obra pública básica, en virtud del éxito que hasta ese momento demostró la concertación de obras con grupos de vecinos. PASOS 4 como se le conoce a dicho programa, abre la 2 Consejo de Concertación para la Obra Pública en el Estado de Sonora Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública 4 Programa de Participación Social Sonorense 3 2 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 posibilidad de impulsar otras acciones de gobierno con la inclusión de ciudadanía como en materia de salud o educación, por mencionar las solicitudes más frecuentes. Para efectos de este trabajo, se presentan algunos elementos desde una perspectiva jurídica, así como otros que redundan en consideraciones que sobre democracia participativa incorporan conceptos como ciudadanía, participación, legitimidad, entre los más relevantes. LA CONCERTACIÓN COMO UN MECANISMO DE VINCULACIÓN ENTRE LA GESTIÓN PÚBLICA Y LOS CIUDADANOS Como es sabido, dentro de una visión democrática de gestión pública, se encuentra precisamente la participación de la ciudadanía y el compromiso que implica como factor determinante para el éxito de las políticas públicas impulsadas a través de la acción pública organizada. La concertación es el vehículo que conduce a la realización de los objetivos del gobierno - de la mano con los intereses ciudadanos - de la que existen ejemplos exitosos en Europa, América Latina y México. La concertación con los vecinos, para la obra pública en Sonora, acotada al municipio de Hermosillo en el período 2000-2003, es una política pública con participación ciudadana que si bien es cierto no son novedad en México y Sonora, la concertación para la obra pública a través de los consejos de concertación municipal sí cuenta con particularidades dignas de análisis. En efecto, dicha concertación nos permite presenciar un proceso de transformación en el ámbito municipal que ciertamente no termina de consolidarse, pues se observa que esa instancia de gobierno todavía se esta adecuando normativamente y adaptando políticamente a las reformas constitucionales iniciadas desde la década de los ochenta en nuestro País. De la percepción de inicio, al conocer algunos elementos integradores de los procesos de concertación, se puede establecer que en el Estado de Sonora la ciudadanía se encuentra evolucionando en el aprendizaje de diversas opciones de participación para aprovechar, de manera positiva, la posibilidad de involucrarse activamente en el cambio del marco institucional y en la realización de políticas públicas realmente cercanas a su entorno comunitario y hasta familiar. CONSIDERACIONES TEÓRICAS EN TORNO A UNA POLÍTICA PÚBLICA CONCERTADA. PERSPECTIVA JURÍDICA: La Constitución no es un acto de gobierno, sino del pueblo constituyendo un gobierno. Thomas Paine. Partiendo del significado del Estado de Derecho, toda política pública en México tiene su fundamento en un Orden normativo de tipo piramidal, en cuya cúspide se encuentra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en los peldaños sucesivamente inferiores, las leyes ordinarias y los Tratados Internacionales, las reglamentarias y las llamadas normas jurídicas individualizadas. Este corpus jurídico fundamenta la validez y sustento a las políticas públicas en cualquiera de sus manifestaciones. La Concertación de la Obra Pública en Hermosillo no es la excepción e incorporar la visión jurídica dentro del análisis de esta política pública, como de cualquier otra, de suyo comprende la implicación en la orientación y alcance de las disposiciones que regulan la actividad de dicha política pública, tanto como la naturaleza de las atribuciones que despliega(n) la(s) instancia(s) encargada(s) de su ejecución. Al internarnos en las razones que permiten construir una sustentación teórica sobra la relevancia del Derecho en una sociedad, encontramos a Hans Kelsen (1979), quien enmarca 3 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 la explicación de la Constitución en sentido lógico-jurídico. En este autor se encuentra un jurista que construyó una de las más bastas producciones doctrinales de que se tenga memoria, en los campos de la Filosofía y de la ciencia del Derecho. Después de criticar con un rigor lógico las bases de la ciencia del Derecho tradicional hasta entonces existente, buscó “un nuevo camino” y construyó toda una Teoría general que denominó “Pura”, al preservar su objeto de las impurezas que implica situarlo o confundirlo con elementos de la religión, la sociología, la moral y la política. Esta teoría es uno de los resultados de la incesante búsqueda histórica de los filósofos y juristas por encontrar una definición y concepto de lo que es Derecho y el método idóneo de conocimiento de ese objeto, como orden coactivo de la conducta humana. Como corolario de ello, se deriva el concepto de Constitución, como fuente primera de validez de la pirámide jurídica positiva, y uno de los puntos torales en la construcción teórica del padre de la Escuela de Viena. En el tema que nos ocupa, además, importa el grado de participación de los ciudadanos en la concertación de la obras de infraestructura urbana básica, caracterizada por constituir parte de los rezagos de este tipo de necesidades, acumulados en los municipios del Estado de Sonora. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA En otra óptica, es importante reflexionar sobre las condiciones necesarias dentro de las cuales se inserta el análisis de la participación ciudadana en la gestión pública y que, sin duda, tiene que ver con la aprehensión de una cultura democrática. Alain Turaine (2000) en ¿Qué es la democracia? manifiesta que la democracia no se define por su esencia, sino por la combinación de tres elementos: la limitación del poder – económico, estatal o de cualquier tipo -; la representatividad, y la ciudadanía. La conciencia de la ciudadanía representa un aspecto sumamente importante, pues sin ésta no nos preocuparíamos ni de votar, ni de nada que tenga que ver con los asuntos públicos. La democracia – afirma - es la forma de crear una sociedad en la que el sistema político sirve para que las demandas desde abajo suban hacia el Estado y le ponga límites. La acepción de “sujeto” que plantea es de un individuo-actor, capaz de construir proyectos de vida propios, ser agente participante y potencialmente transformador de su medio social y/o cultural. La democracia – abunda - sólo existe si es representativa, vale decir, si crea mediaciones eficaces entre las demandas provenientes de la sociedad y las decisiones que debe tomar el Estado. Ya se trate de democracia propiamente política o al mismo tiempo social y cultural – no hay democracia que no sea, ante todo, política -, los Estados dedican la mayor parte de sus esfuerzos a adaptarse al sistema económico internacional; y las sociedades, por su parte, se diversifican y hasta se fragmentan. Es grande el riesgo de que ya no puedan crearse mediaciones políticas entre ellos. Me refiero a que, esas mediaciones a las que alude Turaine necesariamente se identifican como las venas comunicantes entre autoridad y ciudadano, que requieren un permanente desasolve que se logra a través de una decidida participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. En este punto se reconoce la existencia de instituciones democráticas, aunque en las últimas épocas se ha hecho evidente que la ciudadanía organizada clama por expandir los linderos de esquemas democráticos tradicionales, es decir, que se superen esquemas meramente formales y que se transite de la democracia representativa hacia una democracia participativa. Por lo tanto es necesario fomentar una cultura de participación, en virtud de la cual los espacios públicos estatales se abran a la 4 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 ciudadanía y que la ciudadanía organizada "aprenda" a participar, ejerciendo sus derechos y cumpliendo sus deberes de participación ciudadana. CONCEPTO DE CIUDADANÍA El concepto de ciudadanía ha sido abordado desde perspectivas diferentes, distinguiéndose dos grandes líneas: la tradición liberal y los enfoques sociohistóricos. Menciono un breve recuento de estos planteamientos: Los teóricos demócratas liberales han elaborado un concepto de ciudadanía que tiene como objetivo alcanzar la igualdad de derechos de los ciudadanos frente al Estado (Locke). Esta concepción aboga por un significado de ciudadanía que implica el acceso a los derechos políticos. Tiene sus raíces en la filosofía griega (Platón, Aristóteles) que separaba lo público de lo privado, y que dio origen a dos tipos de leyes: las que se refieren al derecho público y las que se refieren al derecho de familia. Tal distinción fue reproducida por los teóricos del contrato social (Rousseau, Hobbes). No siendo el objetivo de este trabajo cuestionar las visiones que sobre el concepto de ciudadanía existen, destaco que el dilema teórico que se asocia a esta línea de pensamiento es la separación entre lo público y lo privado. El valor político de la ciudadanía está conceptualmente ligado a la esfera pública, y limitado espacialmente. La ciudadanía define la inclusión o la exclusión en el sistema político. Formar parte del sistema político resulta, así, un asunto referido a normas y procedimientos. En esta perspectiva, se pueden crear los medios de tal modo que causen los fines perseguidos. La distinción tradicional entre el espacio público y el privado ha reforzado una lógica binaria de los derechos ciudadanos por tanto, el significado de ciudadanía se vuelve estático. Retomando a Turaine, él define ciudadanía como la “conciencia de pertenencia a una colectividad fundada sobre el derecho y la situación de ser miembro activo de una sociedad política independiente”. Distingue entre ciudadanía y nacionalidad, ésta designa la pertenencia a un Estado nacional, mientras que aquella funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. En el concepto de ciudadanía subyace el reconocimiento de la dignidad del ser humano, de forma que resulta plenamente válida la búsqueda por mejorar las condiciones del ciudadano y el ejercicio pleno de este atributo. Según Guillermo O’Donnell (Przeworski 1988), “la ciudadanía se puede ejercer de forma plena sólo cuando el sistema normativo está guiado por criterios universales, cuando impera el Estado de Derecho y los poderes públicos están dispuestos a proteger los derechos y son capaces de hacerlo, y cuando todas las personas gozan ciertos prerrequisitos sociales y económicos. Y sólo un Estado efectivo puede generar las condiciones que aseguran la realización universal de la ciudadanía”. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTENDIDA COMO VALOR El tema de la participación es recurrente en la actualidad. Políticos y representantes del Estado, miembros de organizaciones gubernamentales y de organismos internacionales, académicos, desde varios puntos de vista afirman la necesidad de la participación. Si nos identificamos con los valores que sustentan una tradición democrática, creemos en la bondad de una sociedad de ciudadanos, donde las personas se expresen libremente, deliberen e influyan recíprocamente; si creemos en la bondad de una autoridad representativa que articule los más diversos intereses, en vez de privilegiar los ideales e intereses de unos cuantos, entonces la opción es situar la participación dentro del horizonte valorativo de la tradición democrática. 5 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 La discusión sobre participación, así como sobre sus prácticas, ha tenido como referente lo democrático. Ya sea para sumar o restar a la profundización democrática, el problema de la participación ha ido de la mano con los avances y retrocesos de la organización democrática de nuestras sociedades. En consecuencia, intentar descifrar la participación dentro del campo de significación de esta tradición, no es ya sólo un asunto de convicción, sino de reconocimiento histórico. Siendo la participación ciudadana elemento fundamental en la política de concertación de la obra pública, realizada por el organismo creado para tal propósito, conviene recordar que ella constituye un elemento cualitativo de la democracia, entendida como un sistema de vida, toda vez que dependiendo de la calidad de esa participación, la ciudadanía requerirá a su vez de información analítica y comparativa, así como de condiciones para el fortalecimiento de su organización social y la consolidación de una estructura institucional que la induzca y garantice. LA TRANSFORMACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación ciudadana tiene una historia de transiciones importantes, a partir de la búsqueda de un acoplamiento con paradigmas de desarrollo en lo político, cultural y social, y del enfoque de creación de capacidades y derechos en las personas y de generación de capital social y cultural en las comunidades. Así vemos el desarrollo de un nuevo discurso de responsabilidad social que incluye a las empresas e instituciones privadas, convocando a redefiniciones de la política social y al establecimiento de nuevas alianzas con el Estado, para refundar el sentido de lo público en las democracias existentes. Las estrategias de fortalecimiento de poderes ciudadanos locales asociadas a otras de defensa y promoción de los derechos humanos, han impactado a generaciones, lo mismo que la valoración de los derechos a la diversidad y la lucha contra toda discriminación por razones étnicas o de género. El significado de ciudadanía traspasa el concepto institucional en la prevención de derechos y obligaciones, siendo el de aquel protagonista activo que crea escenarios de justificación ética y política y que impulsa la recreación de instituciones en contextos de agotamiento de los paradigmas convencionales. Un nuevo sentido de participación ciudadana da al individuo un ámbito y una posibilidad de ejercer derechos para la construcción de un estilo de vida, que promueva el desarrollo personal asociado a valores de respeto y solidaridad. Hoy se hace más énfasis en la participación ciudadana. En nuestro país, desde la década de los ochenta se instituyó a nivel constitucional, como vertiente asociativa entre gobierno y ciudadanos. En la crisis de la gestión pública e incapacidad de los gobiernos para articular redes de innovación institucional, se le considera como un agente “colaborador” subordinado a los gobiernos, que no permite cuestionar a esa gestión pública y reduce la relación a un plano meramente instrumental, de ahí la importancia de una redefinición de lo público, como espacio en el cual se procesen nuevos acuerdos que fortalezcan esquemas emergentes que sustenten la acción del Estado de manera legítima, a efecto generar condiciones de confianza hacia el mismo. La participación ciudadana debe concebirse en lo que Hanna Arendt (1998) llamó el “espacio de aparición”, que surge cuando los individuos actúan juntos y desaparecen cuando se dispersan. Quizá ésta sea la principal tarea de hoy: preparar y consolidar ese espacio de aparición, donde palabra y acto van unidos y - en el decir de Arendt -, las palabras descubran realidades, los actos sean la búsqueda de posibilidades y ambas constituyan la fuerza y el cambio. 6 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Hoy por hoy el concepto de ciudadanía, como la hemos abordado, más que un status acabado, es todavía un proyecto de algo que está por consolidarse, en la medida de la existencia de una cultura democrática participativa. El Estado establece el perímetro y las reglas del juego, pero de los ciudadanos depende que el orden social sea más o menos impuesto o acordado, toda vez que, en la medida en que los ciudadanos se organicen y participen, generan equilibrios. El orden democrático no apunta a un estado de cosas, sino a un proceso cuya dinámica fluye de la voluntad de los ciudadanos para manifestarse, organizarse, entrar en conflicto o negociar. Las reflexiones expuestas encuentran sus límites en las condiciones reales de la participación ciudadana, que distan mucho de los ideales planteados en foros por estudiosos. Percibo que son deficientes las estrategias educativas que estarían cultivando la semilla de la participación ciudadana en la vida pública, tras una historia de excesos autoritarios e incapacidad institucional para la tolerancia y pluralidad políticas. RELACIÓN ENTRE AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Tocar este punto implica hablar de la legitimidad. Legítimo, según el Diccionario Larousse (2002), viene del latín legitimus y significa “conforme a la ley”. Legitimidad, por su parte, significa una cualidad de un poder político que engendra y mantiene las creencias dominantes en una sociedad. Gramaticalmente, el vocablo es sinónimo de autenticidad. Referido al tema que me ocupa y desde el marco que sustenta este trabajo en lo relativo a la perspectiva jurídica, la legitimidad es un atributo de la Constitución Política de un Estado. Pero ese ordenamiento jurídico fundamental, como norma de normas está impregnado de valores humanistas en favor de los derechos y libertades fundamentales ciudadanos, amén de todo el conjunto de técnicas y procedimientos que hacen posible su existencia y disfrute ante la invasión, intromisión o actuaciones nugatorias en su contra, sea del poder público o de algún sujeto privado en su dimensión física o jurídica. El Estado Constitucional presupone, entonces, una Constitución aceptada y compartida en libertad y democracia, que tienen su base y protección en la Constitución misma. Implica legalidad, pero también legitimidad, comprende tanto la autoridad estatal como la libertad individual y social. Considerando legítima nuestra normatividad constitucional, por provenir de un Poder Constituyente auténtico y genuino, en términos de recoger y plasmar la voluntad formal de la mayoría de los legisladores originarios, es también legítimo el reconocimiento a los ciudadanos, de sus derechos subjetivos públicos -entendidos como aquellos que se hacen valer frente a la autoridad-, para la elección de quienes ocupan cargos populares en el poder legislativo para la creación de normas jurídicas; así como para el diseño de políticas públicas y su participación en ellas, como el de la concertación de la obra pública, en el ámbito del poder ejecutivo. Las cavilaciones teóricas expuestas, ofrecen enfoques valiosos para iniciar una definición sustantiva del tema y dotar, a la discusión sobre la participación ciudadana en la gestión pública, un sustento más amplio. El sistema burocrático, al igual que otros que existen en una sociedad políticamente organizada, es la porción de todo sistema político en donde confluyen las interacciones de los actores productivos, sociales y políticos; en éstas se intercambia, se distribuye y se define el poder. Easton (1999). 7 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 CONSEJO DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA PARA EL ESTADO DE SONORA CECOP es creado por decreto el 26 de noviembre de 1992, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios y teniendo como objetivo: 1.- Estimular e inducir la participación de la sociedad civil en la realización de obras de infraestructura para el desarrollo social, económico y regional del Estado de Sonora; 2.- Apoyar la ejecución de obras públicas, mediante la concertación con los grupos sociales beneficiarios, a efecto de garantizar la recuperación financiera de las mismas; 3.- Celebrar convenios o acuerdos que se requieran, con los sectores público, social y privado; y 4.- Realizar todos aquellos actos relacionados con los objetivos anteriores, y que determine su Consejo Directivo. En su origen funcionó más de acuerdo a la conjunción con los proyectos que el propio ejecutivo determinaba en la realización de obras, a propuesta ciertamente de los diversos municipios, pero desde un esquema centralizado respecto a la toma de decisiones. En 1998 se modifica la lógica de asignación de obras, a través de lineamientos emitidos por su Consejo Directivo – compuesto por representantes de diversos sectores de la comunidad - descentralizando a la esfera municipal la toma de decisiones, mediante los consejos de concertación municipal y bajo la premisa de que los grupos solicitantes cumplan con los requerimientos establecidos, en cuanto organización, aportación oportuna y viabilidad del proyecto, en la intención de impulsar una política pública cercana a las necesidades de la gente pero, lo más importante, con su participación directa en todo el proceso, estableciendo algunas políticas que enuncio: Las obras que atienden CECOP-CMCOP, como lo señalamos, son aquellas que históricamente constituyen rezagos de las comunidades. Pero lo importante de destacar en este programa no es la dimensión de las obras, sino la participación de la comunidad que aporta, junto con el ayuntamiento, además del recurso, la acción de involucrarse en todo el proceso de ejecución. El presupuesto con el que trabaja CECOP se nutre de una contribución especial para este organismo equivalente al 15% sobre los impuestos y derechos estatales, a lo que se suman las aportaciones de los municipios y la comunidad, establecido en el artículo 289 de la Ley de Hacienda del Estado y Ley y Presupuestos de Ingresos del Estado. El Estado absorbe el 70% del costo de la obra, y el 30% restante el municipio lo comparte con el grupo solicitante que se beneficiará; en esta última proporción se define el porcentaje entre el grupo solicitante y Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública, según las posibilidades reales de aportación del propio grupo, que puede ser en aportación económica directa, trabajo o recaudación del recurso a través de diversas actividades, siendo necesario comprometerse a entregar dicha aportación antes de la realización de la obra, a efecto de estar garantizada. La relación entre estos dos organismos derivada del convenio anual correspondiente, se presenta cuando: CMCOP concierta y asigna la obra siguiendo el manual operativo, integrando el expediente técnico y de concertación; a petición de CMCOP, el CECOP asesorará al CMCOP en la definición del proyecto y presupuesto, en aspectos de concertación o financieros, incluyendo recursos del fondo de proyectos. Una vez cumplidos todos los requisitos, CECOP libera y transfiere recursos; CMCOP contrata, ejecuta y supervisa junto con los representantes del grupo de vecinos la obra; CECOP a través del órgano técnico supervisa el proceso de ejecución de obras y recuperación de recursos, pero la responsabilidad directa en la decisión de asignación y condiciones derivadas de todo el proceso reseñado se ubica en los ámbitos municipales, entre sus autoridades y ciudadanos. 8 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 LA CONCERTACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO El Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública en el Municipio de Hermosillo es un organismo creado por decreto del Poder Legislativo en Sonora el 7 de mayo de 1998. Debo mencionar que, en la fecha de su creación era facultad del Congreso el autorizar y emitir el decreto correspondiente que daba vida a entidades paramunicipales 5 , situación modificada en octubre de 2001 cuando dicha facultad se le transfiere a los ayuntamientos, a través de la Ley de Gobierno y Administración Municipal para el Estado de Sonora. El organismo cuenta con las siguientes autoridades: el Consejo Directivo, el Coordinador Municipal y un Comisario Público. El Consejo Directivo esta integrado por un presidente que es el Presidente Municipal; un vice-presidente, representante de la sociedad civil; un secretario, que funge como el coordinador municipal; un tesorero, representante de la sociedad civil; siete vocales, cuatro representantes de la sociedad civil, dos regidores y el director de desarrollo urbano y obras públicas municipal; y un comisario público. El Consejo sesiona en forma ordinaria por lo menos seis veces al año. En el período de análisis, el Consejo sesionó el primer miércoles de cada mes, siendo sus atribuciones las mismas que tiene el Consejo Estatal, solo que para el Municipio de Hermosillo. La legislación marco para el funcionamiento del organismo municipal se deriva de la normatividad vigente en este ámbito de competencia, para el Estado de Sonora y la reglamentación que la propia autoridad municipal emita para regular los procesos administrativos en el municipio. CMCOP Hermosillo, de acuerdo al decreto que lo crea, tiene como objeto: estimular e inducir la participación de la sociedad civil en su conjunto, en la realización de obras de infraestructura para el desarrollo social y económico del Municipio, debiendo atender oportunamente las iniciativas o proposiciones relacionadas con el interés público de ese lugar; apoyar la ejecución de las obras públicas relacionadas con la pavimentación, mejoramiento de edificios escolares, instalaciones deportivas, agua potable, alcantarillado y alumbrado público, mediante la concertación con los grupos y sectores sociales beneficiados, promoviendo garantizar conjuntamente una mayor economía de costos en su ejecución, así como organizar planificadamente su recuperación financiera. En el Municipio de Hermosillo la mayoría las obras públicas deben concertarse, diferenciándose en términos de procedimiento y montos de asignación para la comunidad en las respectivas obras. Es a través de la Dirección de Concertación dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas que se canalizan todas las solicitudes de obra para concertarse de diversa forma, según sea el caso. Las que irán por la vía CMCOP forman un expediente aparte con el propósito de incorporarlas a las disposiciones que marca CECOP y dentro de las consideraciones del convenio correspondiente. PASOS DEL PROCESO En las direcciones de Concertación y del Área técnica, respectivamente, al recibirse las solicitudes se realiza un estudio de factibilidad técnica de cuyo resultado positivo se inicia el proceso de concertación, se detalla a los solicitantes las condiciones para su realización, en términos de compromisos financieros que correrán a su cargo y recaudado el monto correspondiente a ellos, se envía a la junta de Consejo para su aprobación. (Silva y Márquez) 5 Organismos dentro da la estructura de la administración pública municipal, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo órgano de gobierno es una junta directiva por lo cual no existe una dependencia jerarquizada con el ayuntamiento. 9 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Aprobada la solicitud por el Consejo Directivo se cita a los representantes del grupo de vecinos, elaborándose acta de concertación y otra de proyecto, en las que se plasma su acuerdo con el programa de obra, el presupuesto y el contratista. Sólo con el consenso de vecinos se inicia el proceso de concertación, anexándose el padrón de aportantes según los frentes de las casas, con el propósito de identificar a las personas beneficiadas. (Véase al final del texto, diagrama de actividades para la concertación de obra ) Durante la ejecución de la obra se desarrolla la etapa de supervisión técnica, cuyos reportes se aportan al expediente, se anexan fotografías de la situación previa a la ejecución, durante y terminada la misma. Existe la supervisión de los vecinos, con el fin de intervenir ante CMCOP cuando no se estuviera realizando la obra según lo pactado. En el desarrollo del proceso de asignación en ocasiones existe dilación del mismo, toda vez que la etapa relativa a la celebración del convenio de concertación es la más compleja, depende del grado de organización y aceptación de las condiciones técnicas y económicas por parte de los solicitantes. Si algunos no están de acuerdo, se retrasa y es donde eventualmente se puede crear un cuello de botella. Otra etapa en la que pueden surgir problemas es en la de ejecución, cuando el contratista no cumple lo pactado. Esto se detecta en las visitas de supervisión de obra del departamento de atención y seguimiento o denuncia de los solicitantes. En este caso se exige la reparación conducente al contratista. Según información del responsable del área técnica, cuando surge alguna situación problemática, por la estructuración de las diversas fases es viable la rectificación casi inmediata. FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El gobierno municipal de Hermosillo, período 2000-2003, a través de una estrategia integral de participación ciudadana, impulsó el fomento, la apertura, transparencia y organización ciudadana en sus actividades, a fin de que la sociedad ejerciera sus derechos adoptando un papel activo en la retroalimentación que el gobierno necesita, así como el proveerle los medios adecuados para la denuncia de irregularidades detectadas durante su interacción con cualquiera de las instancias del municipio. Una estrategia que expresa la voluntad de establecer una política de vinculación con la ciudadanía fue la democratización de los consejos ciudadanos, a través de convocatoria pública para la selección de sus integrantes, conformados por una mayoría ciudadana. La instancia responsable es Desarrollo Comunitario a través de la Dirección de Organización Ciudadana que se encarga, entre otras actividades, de supervisar en los consejos el funcionamiento y existencia de reglamentos de formación y operación aprobados por el Ayuntamiento; así como la existencia de mecanismos en reglamentos para trascender la administración. En dicho período, en cada obra debía colocarse un cartel informativo sobre los datos de la misma, costo, empresa contratista, beneficiarios etc., situación que antes del período en estudio no se realizaba. Encontrándose disponible en la página de Internet del Ayuntamiento la información referente a la obra pública realizada y licitada: descripción y ubicación, empresa contratista a la que fue asignada, costo total, avance físico (a la fecha de actualización), número de beneficiarios y observaciones. 10 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Acciones correspondientes al período 2000-2003, publicadas en el informe de agosto 2003 en el cual constan los diversos subprogramas atendidos en el período 2000-2003 En Pavimentación, período 2000-2003, se pavimentaron 33 calles con recursos del Gobierno Municipal, Estatal y Comunidad, invirtiéndose $9’022,158.06, beneficiando a 16,143 ciudadanos. En Mejoramiento de edificios escolares 2000-2003, se ejecutaron 137 diversas obras como instalación de tinacos, tejabán, coolers, bebederos, baños, construcción de bardas y banquetas, etc., invirtiéndose $7’782,752.82, beneficiando a 60,284 niños y niñas. En Mejoramiento de edificios públicos, se ejecutaron 5 obras de rehabilitación con una inversión de $708,343.32, en beneficio directo de 3,330 personas. En Drenaje pluvial se invirtieron $3’581,758.38 en 10 obras, beneficiando a 28,106 personas. En Mejoramiento de instalaciones deportivas, uno de los subprogramas de mayor inversión con 4’789,305.23 en 40 obras, se benefició a 30,900 jugadores En Alumbrado público, se destaca, en el poblado Miguel Alemán, una inversión de $361,969.85, beneficiando a 10,000 pobladores. En Electrificación fueron 10 obras, cuya inversión fue de $2’954,993.03, beneficiando a 2,596 usuarios. En Agua potable y alcantarillado se ejecutaron 13 obras con un monto de $3’213,826.44, para beneficio de 7,061 habitantes. (Véase al final del texto, cuadro de concentrado de totales para cada subprograma) CONSIDERACIONES FINALES La Concertación para la Obra Pública en el Estado de Sonora surge como respuesta, aunque no total, a una problemática de rezago en infraestructura urbana y como resultado del crecimiento de las poblaciones, fenómeno que aparece a causa de la migración de personas en busca de trabajo, escuela para los hijos, o cualquier otra que tenga que ver con lo que los ciudadanos consideran mejoría en su bienestar básico. Estamos hablando de personas de escasos recursos, aquellas que en principio se asientan en las periferias de las ciudades, en colonias cuya característica es la pobreza y el déficit en infraestructura, por mencionar lo menos peor; en otros casos se ubican en invasiones, con los consecuentes problemas que esto acarrea. Ubicadas las personas en este tipo de espacios sin urbanizar, se identifican con sus iguales, creándose lazos que les permiten ayudarse, porque se entienden y se necesitan, cooperan entre sí, solidarizándose con proyectos comunes que les beneficiará a todos. En otras palabras, surge una identidad común a sus necesidades, que impulsa la motivación de organizarse y participar. De lo anterior destaco la existencia de una problemática producto de la pobreza y marginación social de amplios sectores de la población sonorense, sin perjuicio de ser atendida a través de otros programas que impulsen el desarrollo económico mediante la generación de empleos y - lo que es más importante - la creación de polos de desarrollo regional que propicie dichos empleos; también mediante instituciones educativas que se distribuyan estratégicamente por el territorio estatal, a fin de evitar la desesperante huida de pobladores de regiones devastadas económicamente a otros centros de población en los que se acumulan con mayor rapidez los mencionados rezagos sociales. 11 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Frente a esta problemática, en la concertación para obras de infraestructura básica se presentan elementos a valorar. ¿Qué debemos identificar en el análisis de esta política pública?: - Un objetivo. - Diversos intereses. - El proceso de concertación. El objetivo lo constituye la atención a rezagos en infraestructura urbana, estimulando e induciendo la participación ciudadana en la realización de obras de equipamiento urbano, para el desarrollo económico, social y cultural de índole regional; función que realizan el CECOP y CMCOP en una acción intergubernamental que entra en relación con diversos intereses, como con los grupos solicitantes de obras, instancias gubernamentales, contratistas etc. Para este propósito se utiliza como herramienta a la concertación a través de los convenios y acuerdos necesarios, teniendo como objetivo también el garantizar la recuperación financiera de la obra de la parte que le corresponderá al grupo solicitante. Analizar el proceso de asignación de obra a un grupo solicitante, por parte de CMCOP, implica apreciar la existencia de instituciones gubernamentales y organizaciones sociales que lo posibilitan, identificado por varias etapas descritas y actores participantes, como las instancias administrativas del CECOP y CMCOP; y dentro de éste, los contratistas de las obras y los grupos de ciudadanos solicitantes. Se resalta la participación de diversos actores en la realización de obras públicas municipales, con las características mencionadas dentro de la concertación, lo que hace del proceso una arena de negociación permanente en la cual el grupo de vecinos solicita y presiona para que se atienda su necesidad, la autoridad competente informa condiciones y presiona para que se acuerde y cumplimente en el marco de esas condiciones, derivándose un “estira y afloja” que tiene que ver con el porcentaje que aportará la comunidad y la autoridad municipal del 30% en algunos rubros y hasta el 40% en otros, que le corresponde a estas dos partes para obtener el porcentaje restante de la autoridad estatal. En el análisis que Arturo Del Castillo (1996) hace respecto a la negociación dentro de las organizaciones, la refiere como el conjunto de actividades encaminadas a influir en la preparación que tienen los individuos de una situación problemática. Poder y conflicto son, en consecuencia, el punto central para entender los procesos decisorios, ya que en las estructuras de las administraciones públicas se encuentra el conjunto de tomadores de decisiones en busca de oportunidades, de soluciones de problemas y las respuestas. Pensemos en el proceso de asignación de obra, cuya continuidad es secuencial, dinámico, no sucede en un ambiente estable, pues están ocurriendo a la vez multiplicidad de factores que determinan las decisiones, en el ámbito de las jerarquías y preferencias, siendo ambiguo como producto de sucesivos desequilibrios naturales en la acción pública organizada. La densidad de la población, producto de variados factores; la dinámica de una sociedad cada vez más urbana; la presencia de liderazgos comunitarios ascendentes y la creciente complejidad para brindar con plena cobertura los servicios públicos, nos llevan a reflexionar en la búsqueda de nuevas estrategias para el desarrollo. La participación ciudadana organizada se ha dado en llamar “un ámbito preparlamentario y paragubernamental” - al lado de la autoridad -, ya que constituye un proceso de formación de voluntades que trabaja en paralelo a los mecanismos tradicionales de gobierno. La concertación es, pues, un valioso instrumento para la autodeterminación y autorregulación de la función administrativa, que democratiza los procesos políticos y gubernamentales. De la información analizada desprendo que, efectivamente existe un adecuado cumplimiento dentro de la capacidad de recursos asignados, entre lo establecido por las 12 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 disposiciones jurídicas que sustentan y rigen la consecución de la concertación de obra pública municipal, y su ejecución, como una política pública surgida de la existencia de rezagos en equipamiento urbano en los municipios de Sonora. Sin embargo, acciones de gobierno para la atención de este tipo de problemáticas para ser más eficaces requieren una visión integral para su atención, en la concepción de los programas de cada dependencia. El análisis del impacto social de este tipo de política pública es a todas luces benéfico, tal ha sido el resultado de la evaluación de impacto que como lo anticipamos en la primera parte de este documento, se ha creado el Programa de Participación Social Sonorense dentro de la estructura de CECOP, pero con una mayor cobertura de atención a problemas que no solo se refieran a rezago en infraestructura urbana. De ahí la necesidad de incrementar el porcentaje destinado al organismo estatal en el presupuesto de ingresos para ser distribuido a los 72 municipios que componen nuestra entidad federativa, ya que cualquier ciudadano, cuando observa la voluntad de apoyar una solicitud - que pasa, ciertamente, por una serie de requerimientos, sobre todo aquellos ciudadanos carentes de adecuadas condiciones en infraestructura -, se llenan de esperanza, se organizan y participan activamente en este tipo de acciones compartidas con el gobierno en las que, inclusive, como ha quedado de manifiesto, aportan recursos. Por otra parte, si consideramos que en el Municipio de Hermosillo se concentra el 25% de la población del Estado de Sonora – porcentaje que incluye un índice muy cercano al nacional de pobreza y pobreza extrema (53%) –, es lógico y necesario pensar en la necesidad urgente de destinar fuentes homólogas y adicionales de financiamiento para programas de concertación, que permitan avanzar en el abatimiento de rezagos sociales. No soslayo el hecho de que los ciudadanos, por principio, al pagar sus impuestos, debieran disfrutar de todos los servicios públicos, incluidos por supuesto el de la infraestructura básica. Sin embargo, como hemos mencionado, las necesidades crecen por múltiples factores, y la capacidad de los gobiernos resulta insuficiente para atenderlas oportuna y eficazmente. Pero éste es un aspecto que, por sus implicaciones, requeriría un estudio especial. La Concertación de la Obra Pública en Sonora, y en particular el caso del Municipio de Hermosillo, puede ser abordada desde la visión institucional, toda vez que se identifica con la existencia de un cuerpo normativo que le da vida como organización, una estructura administrativa y un conjunto de procedimientos técnicos, además que se ha convertido en una opción ampliamente aceptada y compartida por los ciudadanos que se involucran y encuentran en ella un sentido social, y que responde a carencias compartidas por sectores muy representativos de la comunidad sonorense y concretamente hermosillense. CECOP y CMCOP son instituciones públicas con un campo de acción específico, cuyo objetivo es el promover la participación ciudadana para la realización de la obra pública. En ellas existe una división de funciones jerarquizadas dentro de procesos de trabajo formalmente definidos, se desarrollan pautas de comportamiento particulares, propiciando una relación con su entorno. Estos organismos constituyen un espacio en el que los actores juegan a ganar, la autoridad a convencer y hacer que la participación sea mayor, cuantitativa y cualitativamente; y los grupos solicitantes juegan a que sus solicitudes sean atendidas eficientemente y con el menor costo posible. En síntesis, la función de CECOP-CMCOP incide en comportamientos, interacciones, expectativas y percepciones, que restringen y habilitan a quienes intervienen en el cumplimiento de sus objetivos. Se puede establecer de acuerdo a los objetivos de este trabajo y en atención a la filosofía política que subyace en el régimen constitucional mexicano, en particular en los artículos 3° y 26°, es concebir a la democracia no sólo como una forma de gobierno, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural 13 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 del pueblo. Por lo tanto, debemos considerar que la democracia no se agota en su aspecto electoral, puesto que resulta ser un proceso cíclico que culmina con un sufragio efímero, necesario pero no suficiente; Constituye de particular trascendencia que al lado de la expresión electoral de la democracia mexicana deben privilegiarse otras formas de participación ciudadana que desemboquen en un acoplamiento con el funcionamiento cotidiano de las instituciones del gobierno, en particular en el nivel más cercano a los ciudadanos y, todavía más, de los grupos que en el medio rural y en los cinturones de miseria urbanos sufren las carencias en el disfrute de los más elementales servicios públicos que impiden cristalizar su dignidad como seres humanos. La política pública de concertación de la obra pública descentralizada al ámbito municipal, con la participación real y consistente –desde su propuesta hasta su recepción y disfrute en su bienestar personal, familiar y comunitario- de la ciudadanía interesada, constituye una experiencia exitosa digna de evaluarse, consolidarse y mejorarse, para su permanencia y, sobre todo, para la recuperación de la confianza del pueblo en sus instituciones. BIBLIOGRAFÍA/REFERENCIAS Arellano, D. (2000) Una nueva gerencia pública en acción: procesos de modernización presupuestal. Reforma y Democracia. Arendt, H. 1996. La condición humana. Editorial Paidós, Barcelona Aristóteles. La Política. Libros tercero y cuarto. Colección Austral Blanco I. e Iván F. Presupuestos participativos y democracia local: una comparación entre las experiencias brasileña y española. España. Bolos S. (1999) Construcción de nuevas formas de participación ciudadana. Revista CIUDADES #41, Ciudadanía y gestión democrática. Enero-Marzo. 1999 Centro Latinoamericano Para La Administración Del Desarrollo (1998) Una Nueva Gestión Pública para América Latina. Reforma y Democracia. 13. Cohen M.; March, J y Olsen, J P. (1988) A Garbage can model of organizational choise, Decisions and Organization, Nueva York, Blackwell Congreso Internacional del CLAD (VII), sobre La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, Portugal, 8-11 octubre 2002 Colino C. (2002) Democracia, participación ciudadana y problemas de la gestión de los gobiernos locales en Europa: la equidad, la eficacia y la capacidad. España. Cortina A. (1997) Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid. Ed. Alianza. Referida a Democracia Representativa y Democracia Participativa en: www.rlc.fao.org/prior/recnat/pdf/demrep/.pdf Crozier M., y Friedberg E. (1991) El Actor y el Sistema. Las restricciones de la acción organizada, México, Alianza. P.p. 134-160 Cyert, M., (1965) Teoría de las decisiones económicas de la empresa. México. Ed. Herrero Hermanos. Del Castillo, A. (1996), Ambigüedad y decisión: Una revisión a la teoría de las anarquías organizadas, División de Administración Pública. Documento de trabajo N°. 36, México. CIDE, Díaz A. Ana (1999), Democratización y transformación cultural en el ámbito municipal. Revista CIUDADES #41. Ciudadanía y gestión democrática, Enero-Marzo 1999) Dunn, W. (1994), Public Policy Analysis. An introduction. Prentice Hall. (2da. Edition) Dye, T. R. (1995), Understanding Public Policy, Prentice Hall. Easton, D. (1969) Esquema para el análisis político. Buenos Aires. Amorrortu Editores Elizalde A. Democracia representativa y Democracia Participativa. En www.rlc.fao.org/prior/recnat/pdf/demrep/.pdf 14 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Gobierno del Estado de Sonora. Prácticas De Transparencia y Participación Ciudadana En Política y Contrato Social. Sonora 2001-2003. Municipios Amigos por la Transparencia. Editado por la Secretaría de la función Pública y Secretaría de la Contraloría General del Estado. Ham, C. y Hill M.(1993), The Policy Process in the Modern Capitalist State, Harvester Wheatsheaf, Harmon, M. y Mayer, R. (1999), Teoría de la organización para la administración pública, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, México, Hirschman, A. (1986), Interés Privado y Acción Pública, México, FCE, p. 75. Hobbes Thomas. El Leviatán. Fondo de Cultura Económica. Segunda parte Del Estado. Ibarra C. E. y Montaño, H.L, (1987), Mito y Poder en las Organizaciones: Un análisis crítico de la teoría de la organización, México, Trillas. pp. 103-120. Kelsen, Hans. 1979, Teoría Pura del Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. Editorial Porrúa, México. Lahera P, E. (1999) Reforma de Estado: Un enfoque de políticas públicas, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile. Locke John. Ensayo sobre el gobierno civil. Biblioteca Aguilar. Capítulos VI al XV March, J. y Olsen, J.(1997), El redescubrimiento de las instituciones. La base organizacional de la política, México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma de Sinaloa, Fondo de Cultura Económica. Marshall, T.H. (1965), Citizenship and Social Class, en Class, Citizenship and Social Development, Nueva York, A. Doubleday Anchor Book. Márquez, Mario. Entrevista Mayo 2003. Responsable del Área Técnica del CMCOP. Maza de la, G. (2002) Innovaciones ciudadanas en el espacio local. Chile. Molina Freaner, Rebeca J. Entrevista marzo del 2003, coordinadora de CMCOP Hermosillo. Municipios Amigos por la Transparencia. 2001-2003. Prácticas de Transparencia y Participación Ciudadana en Política Pública y Control Social. Ed. Secretaría de la Función Pública y Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora. Nino, C. S. (1987) Introducción al Análisis del Derecho. 3°. ed. España, Ed. Ariel. North D. (1993) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económico. P.15 Platón. “La República o de lo Justo”, en Diálogos. Libros 8 y 9. Editorial Porrúa Powel, W. y Dimaggio, P. (Comps.), (1999), El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional, México, FCE. Przeworski Adam, et. Al (1988). Democracia Sustentable, Buenos Aires, Paidós Ramírez A. A. (2002). Modernización de la gestión pública, participación ciudadana y generación de capital social: Lecciones y aprendizajes de la experiencia del plan de desarrollo comunal en Chile. Chile. Ramírez G. E.R. (2002) Factores de la democracia en la construcción de la sociedad civil en México. México Rosseau Juan Jacobo. El Contrato Social. Ediciones Quinto Sol. Libros tercero y cuarto Sánchez B., E., (2001) Derecho Constitucional, 5° edición. México, Ed., Porrúa. Pp.7,115-123 Silva Sesteaga, Vanesa. Entrevista Mayo 3003, responsable de la Dirección de Concertación de CMCOP Simon. A., H. (1984), El Comportamiento Administrativo. Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa. Buenos Aires, Aguilar. Touraine, A. (2000) ¿Qué es la democracia? México. FCE REFERENCIAS LEGISLATIVAS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Ed. Pórrúa-UNAM 2000. Constitución Política de Sonora. Decreto que crea el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública para el Estado de Sonora. 15 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Ley de Obra Pública para el Estado de Sonora. Decreto que crea el Consejo Municipal para la Obra Pública en el Municipio de Hermosillo. Reglamento Interior del CECOP. Acuerdos de coordinación CECOP – CMCOP 2001, 2002, 2003 Lineamientos para la creación del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública. Programa Estatal para la Obra Pública Concertada. Consejo de Concertación para la Obra Pública en el Estado de Sonora. Página web: www.cecop.gob.mx 2003 RESEÑA BIOGRÁFICA M.C. María Dolores Rocha Ontiveros Originaria de Hermosillo Sonora. Estudios profesionales en la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora. Su tesis de licenciatura "El Estado como parte quejosa en el juicio de amparo", obtuvo mención honorífica. Postgrado en Administración Pública Municipal cursado en el Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C. Maestra en Ciencias Sociales, especialidad en Políticas Públicas, por El Colegio de Sonora. Participación en cursos, congresos y seminarios sobre técnica legislativa, planeación y desarrollo, democracia y cultura política, filosofía del derecho, implementación de políticas públicas, entre otros. He desempeñado cargos en la administración universitaria, como Subdirectora de Extensión Universitaria, Directora de Servicios Escolares. En la administración pública, Directora Académica del sistema Colegio de Bachilleres. Ex integrante del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo Municipal en el Estado de Sonora, ex Secretaria Técnica del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública A.C. Con publicación de ensayos en diversas Obras por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Actualmente Maestra de Tiempo Completo en el Departamento de Sociología y Administración Pública en la Universidad de Sonora, integrante del Consejo Directivo del Instituto de la Mujer en el Gobierno del Estado. De 1999 a la fecha, Consejera Estatal Electoral. Dirección particular: Mimbres # 40, Colonia Residencial de Anza Hermosillo, Sonora. México Teléfono particular: (6622) 165282 Teléfono institución: (6622) 592176 Correo electrónico: [email protected] [email protected] 16 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CONCERTAR UNA OBRA POR CMCOP (1) COMUNIDAD SOLICITA LA OBRA (2) (3) EL CONSEJO DIRECTIVO DETERMINA SI SE APRUEBA LA CONCERTACIÓN DE LA OBRA Y ORDENA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO. ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO (4) EL CONSEJO DIRECTIVO AUTORIZA EL PROYECTO Y PRESUPUESTO Y DEFINE LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN (5) REUNIÓN DE LA COMUNIDAD PARA INTEGRAR LA COMISIÓN DE CONCERTACIÓN Y PARA LA ACEPTACIÓN DEL PROYECTO. (7) EL CONSEJO DIRECTIVO AUTORIZA LOS TERMINOS DE LA CONCERTACIÓN Y EL PADRÓN DE APORTANTES (8) (6) FIRMA DE LOS CONVENIOS INDIVIDUALES DE CONCERTACIÓN DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL SUBPROGRAMA PARA LIBERAR LA OBRA SE REQUIERE QUE FIRME CUANDO MENOS EL 80% DE LOS APORTANTES EL CONSEJO DIRECTIVO AUTORIZA A QUIEN SE LE ASIGNARÁ LA OBRA (9) EL PRESIDENTE DEL CMCOP SOLICITA LA LIBERACIÓN DE LA OBRA Y LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA CONTRATAR Y EJECUTAR LA OBRA. FUENTE: Programa Estatal para la Obra Pública Concertada. CECOP 17 X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005 Concentrado de sumas totales para cada subprograma en el Municipio de Hermosillo Origen de los Recursos Pavimentación Mejoramiento de Edificios Escolares Mejoramiento de Edificios Públicos Drenaje Pluvial Mejoramiento de Instalaciones Deportivas Alumbrado Público Electrificación Agua Potable y Alcantarillado Total Porcentaje por Origen de Aportación Monto total de la Obra 9’022,158.06 Aportación de Cecop 4’704,980.66 Aportación Ayuntamiento 2’551,025.41 Aportación Comunidad 1’766,151.99 7’782,752.82 4’025,022.99 1’885,566.81 1’872,163.02 60,284 708,343.32 422,093.62 116,525.25 169,724.45 3,330 3’581,758.38 243,765.00 3’074,749.38 263,244.00 28,106 4’789,305.23 2’598,422.00 2’075,133.45 115,749.78 30,900 361,969.85 253,379.00 0.00 108,590.85 10,000 2’954,993.03 2’054,318.00 0.00 900,675.03 2,596 3’213,826.44 2’109,493.69 223,286.08 881,046.67 7,056 32,415,107.13 16,411,474.96 9,926,286.38 6,077,345.79 158,415.00 51% 31% 19% Beneficiados 16,143 FUENTE: Informe del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública en el Municipio de Hermosillo 2000-2003 18