Development of tools that help to analyse conflict Project Modus Operandi – Irénées November 2010-September 2011 Elaborado por CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR CINEP/PROGRAMA POR LA PAZ Título Iniciativas de paz en contextos conflictivos Subtítulo Análisis de las estrategias de acción para la construcción integral de la paz a partir de la comprensión de los conflictos y las relaciones entre los actores implicados Propósito La herramienta tiene como propósito ofrecer una estructura de análisis de las iniciativas de paz que se dan como respuesta a las situaciones de conflicto que se presentan de forma diferencial en los distintos territorios al interior de un país o una región. Particularmente, en el contexto colombiano en el que se ha aplicado, la herramienta permite la sistematización y análisis de las acciones desplegadas por actores no estatales y estatales para prevenir, contener o superar las situaciones de violencia que se derivan del conflicto armado interno. Teorías La concepción y uso de la herramienta parte de una visión dinámica y multicausal de los conflictos y de la construcción de paz. Esto es, los conflictos son variables en el tiempo, se expresan de manera diferente en los distintos territorios de un contexto y se producen por la combinación de múltiples causas sociales de orden económico, político y cultural, lo que a su vez exige la diversificación de las acciones en procura de la paz en perspectiva de integralidad. Tres aportes teóricos soportan tal enfoque: El primer aporte teórico hace la consideración de que la trayectoria de los conflictos presenta diferentes fases o momentos: un momento de latencia, cuando se establecen condiciones que generan situaciones que enfrentan a al menos dos actores, un momento de confrontación, muchas veces de forma violenta, que puede llevar a que el conflicto escale y se sostenga por un determinado tiempo, un momento de acercamientos entre los actores para la resolución del conflicto, que puede conducir a su desescalamiento y, finalmente, un momento de posconflicto, que no significa la terminación plena del conflicto, sino por el contrario la entrada en un nuevo estado de latencia. En los diversos territorios de un determinado contexto pueden presentarse manifestaciones de conflicto en distintas fases de manera simultánea. En paralelo, los teóricos de la paz han propuesto tres grandes estrategias de acción para la transformación o resolución de los conflictos: una primera de contención (peacekeeping), una segunda de negociación (peacemaking) y finalmente, una 1 estrategia de construcción de la paz y de prevención de la recurrencia a la violencia (peacebuilding). Hay un trabajo de prevención1 cuando el conflicto es todavía latente o cuando en fase de postconflicto se busca evitar que éste se active de nuevo; hay un trabajo de contención (peacekeeping)2 del conflicto cuando éste se encuentra en fase de escalamiento y se requiere proteger a la población civil de los efectos del conflicto armado; hay una necesidad de negociar y hacer la paz (peacemaking)3 cuando se han logrado acercamientos entre las partes y se busca alcanzar un acuerdo de paz que permita poner fin a la confrontación armada; y hay un trabajo de construcción sostenida de la paz (peacebuilding)4 que busca reconstruir y sanar las heridas dejadas por la guerra en la fase del postconflicto, de forma tal que se pueda avanzar en las reformas que hagan frente a las exclusiones que subyacen al conflicto y se pueda avanzar en un proceso de reconciliación de la sociedad que ha sido fracturada. La construcción sostenida de la paz, necesaria en los distintos momentos de los conflictos, exige la construcción de una cultura de paz que arraigada en la vida social opere como elemento preventivo de futuros conflictos violentos. El hecho de que los conflictos varíen en el tiempo y se presenten en distinta fases en los diferentes territorios de un determinado contexto de manera simultánea implica que los esfuerzos de construcción de paz en dicho contexto deben desplegar estrategias de peacekeeping, peacemaking y peacebuilding de manera simultánea, haciendo énfasis 1 Por prevención estamos entendiendo todas las acciones que se realizan para evitar que los conflictos existentes en una sociedad se escalen a un nivel violento. Incluye la identificación de los problemas y conflictos que podrían derivar en violencia, el diseño e implementación de políticas para transformar positivamente estos conflictos, los sistemas de alerta temprana que buscan prevenir la erupción de la violencia y su efecto en la población civil (Cf. López, 2004: Tomo II, pp. 963-964; Suifon, 2005). 2 Por peacekeeping (mantenimiento de la paz) no sólo estamos entendiendo, como comúnmente se hace, las operaciones militares de mantenimiento de la paz (Cf. López, 2004: Tomo II, pp. 923-926). Consideramos, con otros estudiosos de la paz, que también incluye acciones civiles para contener el conflicto y abrir espacios para la construcción de la paz. “Most people think of peacekeeping as a military activity, involving troops sent into a conflict area by the United Nations or some other official body to stop the fighting and restore order. In its broader sense, however, peacekeeping can include any activity that seeks to reduce violence and create a safe environment for other peacebuilding activities to take place. Many peacekeeping activities can be carried out just as effectively by unarmed civilians” (Wallis and Samayoa 2005, 363). Igualmente consideramos parte de esta contención del conflicto el trabajo que se realiza con las víctimas y poblaciones en riesgo para fortalecer su capacidad para resistir a la acción de los actores armados. 3 Por peacemaking (hacer la paz, establecimiento de la paz) entendemos todos los esfuerzos que se realizan para adelantar una negociación que conduzca a un acuerdo de paz que permita poner fin a un conflicto armado (Cf. López, 2004: Tomo II, p. 926). Aquí se incluyen todos los esfuerzos que hacen parte de un proceso de paz: gestiones de mediación y acercamiento de las partes, negociaciones, acuerdos de paz, condiciones que se establecen para el DDR y el postconflicto (Cf. Darby y MacGinty, 2003). 4 Por peacebuilding (construcción de la paz) entendemos todos los esfuerzos que se realizan para construir una paz durable y sostenible, y evitar así el resurgimiento de un conflicto armado. Comprende prácticamente todas las dimensiones de la vida en sociedad que se han visto afectadas por el conflicto armado. Conlleva, entre otros esfuerzos, la implementación de los acuerdos de paz, la reconstrucción de la sociedad luego de la guerra, los procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) de los actores armados involucrados en el conflicto, las reformas políticas y sociales que buscan hacer frente a los problemas estructurales que subyacían al conflicto, el impulso a alternativas de desarrollo, la promoción de una cultura de paz, los procesos de justicia transicional y de ajuste de cuentas con el pasado, y el impulso de dinámicas de reconciliación en una sociedad fracturada por el conflicto (Cf. López, 2004: Tomo II, pp. 920922; Reychler & Paffenholz, 2001; van Tongeren et.al., 2005). 2 en la estrategia correspondiente a la fase que atraviesa el conflicto en el territorio específico en un determinado momento. La herramienta propuesta aborda el análisis de los procesos de construcción de paz de cara a las dinámicas de los conflictos. En este sentido, los cuestionamientos se dirigen hacia los repertorios de acción de los actores implicados; esto es, a los acontecimientos y situaciones que se hayan desatado a partir de la interacción de tales actores. Estas formas de interacción son las que determinan las variaciones que se presentan en el marco de los conflictos y la consecución de paz en territorios determinados. En este punto se establece el segundo aporte teórico; se trata del enfoque relacional propuesto por los sociólogos Charles Tilly, Doug MacAdam y Sidney Tarrow. La adopción de este enfoque parte de considerar que el impacto de las iniciativas de paz sobre las situaciones de violencia es relativo a su capacidad de alterar las relaciones entre los actores implicados, de tal modo que un buen conocimiento, comprensión y puesta en práctica de mecanismos de relación entre los actores implicados en un conflicto puede contribuir a desatar procesos o circunstancias favorables a la disminución de la violencia directa y la transformación de condiciones estructurales y culturales para la paz. Para efectos de la comprensión de la paz, dicha consideración tiene una consecuencia central: los conflictos, tanto en su origen como en su desarrollo, dependen de formas de relación que garantizan la reproducción de las condiciones que lo mantienen vivo; de la misma manera, su resolución no puede ser pensada como un conjunto de buenas voluntades (la voluntad de paz del gobierno, la voluntad de paz de la guerrilla, la participación de la sociedad civil, la participación de la comunidad internacional, etc.) sino en términos de la transformación de esas formas de relación que alimentan al conflicto violento. De cierta manera, se trataría de centrar la mirada más en la transformación de las relaciones en medio de conflictos particulares, en los cuales la negociación es sólo uno de los momentos, que en una línea que va del conflicto (al inicio del camino), pasa por la negociación (en el medio) y llega a la paz (al final). Esto implica abandonar analíticamente la oposición purista entre paz y violencia, entre actores violentos y actores pacíficos, y entre acciones de paz y acciones de guerra. Si el objetivo es dar cuenta de la transformación de las relaciones, paz y violencia no resultan siendo más que momentos distintos de procesos sociales de más largo plazo y difícilmente reducibles a “paz” y “violencia”. La consecuencia práctica que se derivaría del enfoque hasta aquí descrito consiste en que un eventual proceso de intervención en las relaciones entre los contendientes, que estratégicamente lograse modificar el tono de la interacción en que estos se vienen enfrentando, sería mucho más efectivo que “(…) los intentos de modificar la conducta individual, de imponer mayores limitaciones a los impulsos o de eliminar las ideas nocivas” (Tilly, 2007; 9). Bajo este orden de ideas, la creación de condiciones para la paz pasaría, en buena medida, por la comprensión, intervención y el respectivo proceso de modificación de las relaciones, de las formas de interacción y negociación recurrentes entre los actores directamente involucrados en el conflicto. 3 Con ello, la herramienta establece, como se ha dicho, una perspectiva dinámica de los conflictos y una posibilidad de incidencia para la transformación de las condiciones que han generado la violencia. Así, el tercer aporte teórico que se recoge en su diseño se refiere a las teorías de cambio social. La noción que subyace al hablar de cambio social es que existe un estado de cosas susceptible de transformación, reafirmando la visión dinámica según la cual la realidad no es una fatalidad inmóvil sino que puede ser afectada y modificada.5 En este sentido, autores como Lofland (1993, 23) y García (2006, 61) afirman que las teorías de cambio en las organizaciones y movimientos por la paz pueden entenderse como la manera en que éstas conciben y definen la naturaleza del conflicto y plantean alternativas en la acción (es decir sus marcos culturales y justificaciones).6 De este modo, la herramienta propuesta invita a revisar crítica y permanentemente la valoración que se tiene del contexto (el qué), la capacidad para abordarlo estratégicamente (el cómo: mecanismos y acciones) y monitorear el alcance de las acciones de acuerdo al entorno de cambios que se quieren activar (indicadores).7 Para ello, se proponen las siguientes cuatro preguntas: ¿Qué se quiere cambiar? ¿Cómo activar el cambio? ¿Qué indicadores hay de este cambio? y ¿Cuáles son los límites y retos de tales posibilidades de cambio?8 Finalmente, como se anotó al inicio de este apartado teórico, tal perspectiva dinámica de los conflictos exige a su vez una visión integral y procesual de la paz. La concepción de paz de Vicenç Fisas (1998), que recoge los conceptos de paz positiva y paz negativa de Johan Galtung, afirma tal visión integral y procesual de la paz: “Si la ausencia de guerra podemos denominarla como paz negativa, la ausencia de violencia equivaldría a paz positiva, en el sentido de justicia social, armonía, satisfacción de las necesidades básicas (supervivencia, bienestar, identidad y libertad), autonomía, diálogo, solidaridad, integración y equidad”. En este horizonte de integralidad, los conceptos de paz y desarrollo van de la mano; de esta manera lo ha expresado Fernán González (1999; 5): “La construcción de la paz está esencialmente ligada al desarrollo integral de las regiones cruzadas por el conflicto político y social y a la construcción de un espacio público de resolución pacífica de conflictos”. 5 El origen del concepto de cambio puede rastrearse desde la Grecia Antigua con Heráclito de Éfeso (535 A.C) quien lo asociaba a la idea del flujo natural de los seres el cual denominó “devenir” y que en su comprensión se origina por una relación dialéctica de contraposición o conflicto. Siglos más tarde (1798) Augusto Comte inauguraría una nueva etapa del debate moderno del concepto al abordarlo desde las “transformaciones sociales” las cuales explicó por la evolución de la mente humana. 6 Se puede revisar la aproximación sobre cambio, movimiento social y acción colectiva que hace Benjamín Tejerina, en la cual resalta la necesidad de comprender la trayectoria de los movimientos sociales desde “los elementos normativos y simbólicos” además de los tres aspectos en los que ya coinciden diferentes autores: la oportunidad política, las estructuras de movilización y los procesos sociales. (Mc Adam, McCArthy y Zald) en Los Movimientos Sociales. Pedro Ibarra. comp. P.111 7 Una teoría de cambio puede definirse como un conjunto de creencias acerca de cómo sucede el cambio. Traducción propia basada en el texto: Designing for results: Integrating Monitoring and Evaluation in Conflict Transformation Program de Church and Rogers, página 11. 8 Según Moyer la complejidad de los procesos y dimensiones del cambio requiere tener presentes tres dimensiones distintas: las dimensiones y aspectos a ser cambiados; los distintos roles que deben jugar los activistas y organizaciones, y las fases o momentos necesarios para el cambio social. 4 Herramienta (gráficas) FASES DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ INTEGRAL ANÁLISIS RELACIONAL DE ACTORES Y DINÁMICAS DEL CONFLICTO Y LA PAZ Actores y dinámicas del conflicto Regionales Descripción Del fundamento teórico de la herramienta propuesta se desprende que en la complejidad de los conflictos coexisten las distintas fases que implican la construcción de la paz (peacekeeping, peacemaking y peacebuilding). Por tanto, el reto que se establece es desarrollar una estrategia compleja que de manera simultánea pueda “contener” los efectos negativos del conflicto mientras este sigue, “hacer” la paz 5 contribuyendo a los procesos de negociación que se requieren para que esta sea posible, y “construir” la paz una vez alcanzado un acuerdo de entre los contendientes, de forma tal que se mantengan los logros alcanzados y se prevenga la recurrencia a la violencia. En otras palabras, es necesario dar cuenta de las distintas temporalidades del conflicto y la paz, estableciendo al mismo tiempo las conexiones y relaciones entre una y otra. No sólo es necesario distinguir entre las dinámicas estructurales y de larga duración y las coyunturas, sino que también hay que prestar atención a las distintas fases del conflicto, que coexisten de diversa manera en los diferentes territorios de un determinado contexto: es decir, situaciones donde el conflicto está latente; situaciones donde ha escalado y alcanzado niveles serios de violencia; situaciones donde se buscan formas de des-escalar el conflicto, o de avanzar en acuerdos humanitarios, o inicio de negociaciones de paz; y situaciones de post-conflicto, reconstrucción, y reconciliación de la sociedad, las cuales deben ser atendidas por un proceso de construcción sostenida de la paz que a su vez prevenga el surgimiento de nuevas relaciones violentas. De una situación diversificada de temporalidades del conflicto se deriva también la existencia de acciones diversificadas en la construcción de la paz: prevención, contención del conflicto, negociación, y acciones de post-conflicto y reconciliación. Este análisis de las iniciativas de paz y los contextos conflictivos en los que se dan se hace desde la lectura de los cambios en las relaciones entre distintos actores que han generado conflictos y las transformaciones en dichas relaciones que han posibilitado que los conflictos se tramiten de manera no violenta. Para comprender las relaciones entre los distintos actores en un contexto conflictivo se hace entonces necesario interpretar las visiones de la paz y las teorías de cambio que subyacen las distintas iniciativas en consecución de paz que se presentan en territorios determinados, pues como lo ha mostrado Jean Paul Lederach (1983;24), “el concepto de paz está formado e influenciado por el contexto, la cultura y la política dominante de la cual surge”. En síntesis, los pasos recomendados para avanzar en el análisis de las iniciativas de paz en contextos conflictivos son los siguientes: 1. Compilación y descripción de los múltiples conflictos existentes, explicando las fases en que se encuentran, los actores implicados y los intereses o tensiones en juego. Definir de qué manera se expresan los conflictos, cuáles son sus intersecciones y cuáles son los efectos que están teniendo sobre los diversos actores de un territorio. 2. Relatar y explicar las variaciones en las situaciones en un territorio a partir de hechos o acontecimientos dados que afectan las relaciones entre los distintos actores. Escudriñar cómo y por qué variaron las relaciones y qué situaciones de conflicto o violencia se generaron a partir de tales cambios. Detectar, por 6 ejemplo, recursos o intereses en juego, los tipos y campos de la disputa entre los contendientes, etc. 3. Detectar entre los actores implicados aquellos promotores de iniciativas de paz. Determinar el tipo de iniciativas generadas y su correlación con las fases del conflicto sobre el que pretenden incidir. Estudiar su pertinencia y su complementariedad frente a otras acciones realizadas en el mismo sentido. 4. Indagar sobre las visiones de paz y teorías de cambio que les subyacen y establecer el grado de conflictividad que tales concepciones generan y sus posibles avances en la disminución de los conflictos. 5. Establecer el diálogo con los actores de paz a fin de analizar las dinámicas del conflicto y la construcción de la paz en el territorio y diseñar recomendaciones que aporten al fortalecimiento de sus iniciativas y a la superación de los conflictos violentos a partir una visión de paz integral. Contexto Esta herramienta ha sido utilizada por el Cinep/PPP para el seguimiento y análisis de las iniciativas de paz en Colombia, en relación a las dinámicas del conflicto armado, en perspectiva histórica (1978-2011). La pertinencia de este ejercicio en el contexto colombiano radica en que, a diferencia de los múltiples trabajos sobre la violencia, la movilización y experiencias de paz en el país han sido poco estudiadas. Sin embargo, el CINEP/PPP y otros actores han identificado tres momentos en los estudios de paz en Colombia, correspondientes a la evolución de las iniciativas de paz en el país: (1) una concentración de los procesos de negociación entre el gobierno nacional y las guerrillas a finales de los 80 y principios de los 90; (2) un incremento en la movilización social por la paz a lo largo de los 90, que se manifestó en esfuerzos de educación para la paz, propuestas de procesos de desarrollo y paz regionales, iniciativas de resistencia civil y asambleas constituyentes locales, entre otras; y una masiva movilización nacional en pro de una salida negociada al conflicto armado entre las guerrillas y el gobierno en la segunda mitad de la década; y (3) un fuerte rechazo de la opinión pública a la negociación entre las guerrillas y el gobierno colombiano en la última década; y un interés de distintos actores en los acuerdos humanitarios, la presunta desmovilización de los grupos paramilitares en Colombia y el surgimiento de un movimiento de defensa de os derechos de las víctimas del conflicto a la verdad, la justicia y la reparación en los últimos años. Claramente, estos distintos momentos de las iniciativas de paz en Colombia se relacionan con la evolución del conflicto armado. La herramienta propuesta ha permitido observar el comportamiento en el tiempo de la movilización y experiencias de paz en Colombia a escala local, regional y nacional como respuesta a los efectos de la violencia directa (a través de acciones de rechazo y denuncia de la violencia y exigencia de derechos) o como acciones propositivas (proposición de alternativas para la negociación, generación de una cultura de paz y promoción de modelos de sociedad más incluyentes). 7 La herramienta se ha utilizado para comprender el tipo y la recurrencia de las iniciativas (acciones puntales y experiencias sostenidas en el tiempo) desplegadas por los distintos actores que, desde visiones del conflicto y la paz distintas y a menudo contradictorias, han respondido al conflicto armado en distintos momentos y contextos: ciudadanos no organizados, organizaciones sectoriales y territoriales, gremios, iglesias, ONGs, actores internacionales, actores estatales que convocan a la sociedad civil, etc. Una concepción amplia y nominal de las iniciativas de paz en Colombia ha permitido observar los discursos y las estrategias desplegadas por los distintos actores que responden al conflicto armado y las tensiones que se presentan entre estas diversas iniciativas, incluyendo aquellas “agendas de paz” que en un momento posterior de análisis demuestran corresponder a lógicas guerreristas. El CINEP/PPP ha identificado que las estrategias de acción más frecuentes en la movilización por la paz en Colombia en los últimos 20 años han sido la protesta, la resistencia civil, la educación, los esfuerzos de organización y articulación, y la participación política. Como resultado de estos análisis se ha detectado que la movilización por la paz varía según las dinámicas del conflicto armado, pero que, por el contrario, la movilización por la paz en Colombia no ha logrado incidir de forma definitiva en las dinámicas del conflicto armado. 8 Referencias bibliográficas • • • • • • • • • • • • • • DARBY John and MACGINTY Robert eds (2003), Contemporary Peacemaking. Conflict, Violence and Peace Processes, Houndmills y Nueva York, Palgrave Macmillan, pp.212-223. FISAS, Vicenç. (1988). Cultura de Paz y Gestión de Conflictos. Impreso por Romanyà/Valls, S.A. Barcelona. GALTUNG, Johan. (1998). Tras la Violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Afrontando los Efectos Visibles de la Guerra y la Violencia. Bakeas y Gernika Gogoratuz. GARCÍA DURÁN, Mauricio S.J. (2006). Movimiento por la Paz en Colombia 19782003. Cinep, Colciencias, PNUD, Bogotá Colombia. GONZALEZ, Fernán, S.J. (1999). Editorial Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Controversia No. 174. Cinep, junio de 1999. IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín. (1998). Los Movimientos Sociales. Transformaciones Políticas y Cambio Cultural. Madrid, Trotta. LEDERACH, John Paul. (1983). Educar para la Paz. Editorial Fontamara. España. LOFLAND, John. (1993). Polite protesters. The American peace movement of the 1980s. Syracuse University Press. LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario. (2004). (Director) Enciclopedia de Paz y Conflictos. Colección Eirene Granada: Instituto de la Paz y los Conflictos – Universidad de Granada. McADAM, Doug, TILLY, Charles y TARROW, Sidney. (2003). Dinámica de la Contienda Política. Cambridge University Press. REYCHLER Luc , PAFFENHOLZ Thania (2001), Peace Bulding: a field guide, Lynne Rienner Publishers. SUIFON Takwa Zebulon (2005), “Early Warning, Early Response: Preventing Violent Conflicts”, in Paul van Tongeren et al. (eds.), People Building Peace II, Successful Stories of Civil Society, London & Boulder, Lynne Rienner Publishers. TILLY, Charles (2007). Violencia Colectiva. Ed. Hacer, Barcelona. WALLIS, Tim and SAMAYOA Claudia (2005). Civilian Peacekeepers: Creating a Safe Environment for Peacebuilding, in: Paul van Tongeren et al. (eds.). People Building Peace II – Successful Stories of Civil Society. 9