Translating into Textual Genres1 Isabel García Izquierdo Vicent Montalt Resurrecció Universitat Jaume I 1. Introducción Que la traducción es un acto de comunicación que tiene lugar en un contexto de comunicación particular es ya una afirmación aceptada comúnmente en la bibliografía traductológica más reciente. Como tal acto de comunicación, por tanto, la traducción reflejará determinadas características relacionadas con el propósito comunicativo, la situación de los participantes en el acto de comunicación, la microestructura (textual) y la macroestructura (contextual). Ahora bien, estamos frente a un acto de comunicación complejo, en el que los participantes no sólo no comparten la lengua, sino tampoco la cultura. Las expectativas de los participantes en el acto de comunicación, la interpretación del propósito comunicativo e, incluso, la caracterización a nivel macro y microestructural del texto implicado en el proceso, supondrán un verdadero reto para el traductor, que deberá erigirse en mediador de un hecho inerlingüístico e intercultural. El presente artículo intenta, pues, aportar luz sobre la difícil tarea del traductor, utilizando la Teoría del Género y su relación con la traducción como punto de partida. La hipótesis sería que el género, tal como a continuación se describirá, sería el punto de partida y el punto de llegada de la traducción (traducimos hacia los géneros textuales), que nos permite considerar el fenómeno en su totalidad, como proceso y como producto a la vez; y, por tanto, se entendería como una plataforma en la que convergen los niveles fundamentales del acto comunicativo antes citados. Todo ello aunando la triple perspectiva lingüística, cognitiva y cultural (socio-profesional) de análisis de la traducción. 2. La Teoría del Género La noción de género comienza a tomar fuerza en el ámbito de la Traductología como noción semiótica, relacionada con el carácter intercultural de la actividad traductora, a partir de los años 70-80. Si bien son numerosos los trabajos que han abordado esta 1 Este trabajo ha sido realizado en el seno de las investigaciones del grupo GENTT, desarrolladas con la ayuda de los proyectos GV00-155-09 (Generalitat Valenciana) y P1.1.2000-02 (Bancaixa-Universitat Jaume I). cuestión2, uno de los que más influencia ha tenido en España ha sido el trabajo de Hatim y Mason (1990), para quienes el género, siguiendo a estudiosos de la comunicación audiovisual (Kress, 1985) y a los funcionalistas sistémicos (Martin, 1985) se define como sigue: Genres are ‘conventionalised forms of texts’ which reflect the functions and goals involved in particular social occasions as well as the purposes of the participants in them El género se concibe, pues, como noción en la que convergen aspectos formales (‘conventionalised forms’), aspectos socioculturales (social occasions) y aspectos cognitivos (purposes of the participants). Esta triple dimensión será de suma importancia para comprender la complejidad de los géneros en las diferentes lenguas y culturas. En un trabajo reciente (I.García Izquierdo, e.p.) se definía el género como sigue: forma convencionalizada de texto que posee una función específica en la cultura en la que se inscribe y refleja un propósito del emisor previsible por parte del receptor. Esta definición, que sigue de cerca como puede observarse la propuesta de Hatim y Mason, permite además diferenciar esta categoría claramente de la de tipo textual, con la que tantas veces se confunde, que también se referirá a formas convencionalizadas de texto, pero sólo en relación con la estructura lingüística de las mismas y no con su proyección sociocultural (véase a este respecto Castellà, 1995). El género se convierte en una categoría culturalmente específica, a través de la cual es posible observar las diferentes maneras que poseen las lenguas de conceptualizar la realidad (I. García Izquierdo, 1999). Ahondando un poco más en esta perspectiva, Monzó (2001: 82 ss.) propone que el hecho de que tengamos que observar el género desde una perspectiva cultural, pone de manifiesto que es, 2 Para una excelente revisión del estado de la cuestión sobre la noción de género en diferentes ámbitos de estudio, véase E. Monzó (2002: 94 ss.) en sí mismo, un medio de socialización (la figura social del traductor tiene como razón de ser producir un texto discursivo a partir de otro texto discursivo). Nuestra hipótesis de partida es, pues, que las diferentes lenguas conceptualizan la realidad de maneras diferentes, de acuerdo con diferentes parámetros que tienen mucho que ver con cuestiones culturales (en sentido amplio: aspectos de comunicación, com el registro, el nivel de lengua empleado, la terminología específica, etc.; pragmáticos, como las expresiones estereoripadas; o semióticos, com la ideología). Por tanto, un estudio sistemático de este tipo de factores en cada una de las lenguas estudiadas puede resultar de mucho interés para fijar convenciones transculturales como paso previo a la traducción. La noció de género se presenta, en nuestra opinión, como la plataforma perfecta donde confluyen todos estos parámetros de manera evidente y de ahí que hayamos decidido utilizarla como eje vertebrador de la investigación, como enseguida veremos. 3. Género y traducción (especializada) Ahora bien, como se ha mostrado en trabajos anteriores (I. García Izquierdo, e.p.), la dificultad para establecer los límites de los diferentes géneros en las lenguas es importante y especialmente cuando se trata de ámbitos de especialidad, de por sí mucho más complejos de caracterizar. El grupo de investigación GENTT, que pretende confeccionar una Enciclopedia electrónica de géneros de los ámbitos de especialidad jurídico, técnico y médico (este último para acotar el ámbito científico, como enseguida veremos), tuvo serias dificultades para establecer el listado inicial de géneros a analizar, y ello porque la consideración o no de los subgéneros (por ejemplo, en una revista científica) y las constantes interrelaciones entre géneros de ámbitos diversos (un ejemplo evidente es el caso de las patentes o los informes periciales: ¿son textos técnicos o jurídicos?) provocaban clasificaciones diversas. A ello se unía la dificultad de considerar o no la existencia de géneros transculturales (es decir, totalmente coincidentes en culturas distintas). En opinión de Fowler (1982: 41): A solution may lie in Wittgensteins’s (1953) notion of ‘family resemblances’, arguing that genres may be regarded as “making up a family whose steps and individual members are related in various ways, without necessarily having any single feature shared in common by all” (Citado por B.Paltridge, 1997: 33) El propio Bathia (1998: 27), afirma que los géneros poseen una serie de características que los hacen dinámicos, creativos y versátiles, realcionadas con las diferencias organizativas, las estrategias para alcanzar fines genéricos similares, etc. En su opinión (1998: 31), cualquier escritor de géneros experto “needs to have sensitivity to inter- and cross-cultural constraints operating on genres across national, cultural and ethnic boundaries”. El traductor, por tanto, en calidad de escritor experto, deberá conocer bien estas restricciones. Una propuesta que resuelve de manera satisfactoria, en nuestra opinión, la dificultad de delimitación de los géneros, es la planteada por E. Monzó (2002: 141), para quien los géneros podrán ser subdivididos en variantes atendiendo a criterios culturales. Así, podremos hablar junto con el género del paragénero (o género perteneciente a una comunidad profesional); diagénero (género análogo en una cultura diferenbciada por el territorio qaue ocupa) e idiogénero (género que refleja la idiosincrasia de un autor en los textos de manera constante). Junto con estas variables, Monzó propone para la traductología la noción de transgénero, como género propio de la traducción, que reúne la triple consideración cultural, cognitiva y discursiva de los géneros, y posee características homogéneas entre los textos pertenecientes a un mismo género y diferencias respecto a los textos originales de la cultura de partida y de llegada a los que se podría considerar análogo (Monzó, 2002: 251) Esta noción se revela como especialmente interesante para el caso de la traducción especializada, puesto que nos permitirá (junto con el resto de variables del género) justificar la falta de homogeneidad aparente en algunos ámbitos, por un lado; y, por otro, la necesidad de caracterización de los transgéneros de cada ámbito, que no compartirán necesariamente todas las características del género de partida y del género de llegada. 4. El género y la metodología de corpus El proyecto GENTT, siguiendo las tendencias actuales de la investigación en Traductología, utiliza la metodología de corpus3 que, como es sabido, constituye una rama de la lingüística, Corpus linguistics, que estudia el lenguaje sobre la base de corpora textuales, normalmente recopilados en formato electrónico, y seleccionados y ordenados de acuerdo con una serie de criterios preestablecidos. Los corpora, por tanto, han de cumplir una serie de requisitos (Marcos Marín, 1994, p.e.), como la recuperación de la información en formato electrónico, reglas claras de acceso a la información, codificación estándar y “transparente” de los textos, etc. Además, podemos establecer una tipología de corpus muy variada, en función fundamentalmente del tamaño y la naturaleza más o menos especializada de los textos (véase a este respecto la clasificación propuesta por G. Corpas (2001: 3 ss.)). A grandes rasgos, y siguiendo la clasificación de Corpas, podemos clasificar el corpus GENTT como un corpus comparable (incluye tipos similares de textos en diferentes lenguas), especializado (ámbitos jurídico, técnico y médico), textual (puesto que recoge textos completos), anotado (etiquetado lingüística o metatextualmente) y documentado (cada documento textual lleva asociada una cabecera o Header, descçriptiva de su procedencia) L’EXPLICACIó DETALLADA QUE VE ARA PODRIA SER PRESCINDIBLE, POTSER ES MASSA LLARG!! DECIDEIX-HO TU MATEIX En el caso de GENTT, en un primer estadio, se diseñó un programa específico para el proyecto, que nos permitiese adaptar al máximo las reglas de codificación y el etiquetado o la anotación a nuestras necesidades. Así, para tratar los textos el grupo GENTT utiliza un complemento de word que incorpora un proyecto de macroinstrucciones que permiten, sin conocimientos especiales de informática, darles un formato adecuado para manipularlos y explotarlos con diversos programas. Por un lado, esta aplicación archivará el documento en formato xml o html, según convenga, y, por otro, introducirá los datos metadocumentales mediante la interacción del investigador y de un asistente que se basa en el sistema de clasificación ideado por el grupo. Una vez activado el formulario de clasificación, sólo hay que rellenar una serie de campos que posteriormente 3 Para una revisión de la utilización de la metodología de corpus en los estudios traductológicos, véase D. Kenny (2001: 57 ss.) conformarán automáticamente la información meta del documento html o xml. Así, este formulario contiene datos sobre la lengua, el dialecto, si se trata de un original, de una traducción o de una traducción con estatus de original; si es una traducción, se introduce el nombre del traductor. Además, se establecen vínculos entre el documento y otros documentos del corpus y que pueden ser textos paralelos, traducciones de un original o originales de una traducción . Por último, se introducen todos los datos relacionados con el autor, la fuente, el título, aspectos relacionados con el registro (modo i ámbito temático –utilizando la clasificación de la Congress Library), etc. y el género y el subgénero. Cuando se da conformidad a los datos, el documento se guarda en xml con toda la información metadocumental i se envía al espacio común de la Intranet de la Universitat Jaume I. El objetivo es aplicar un sistema de etiquetado común a todos los textos, que nos permita claçsificarlos de manera general. Posteriormente, cuando todo el corpus esté recogido en formato XML (HTML) y etiquetado, se aplicarán programas de concordancias (com el WordSmith, la memoria de traducción Trados, etc.) para intentar establecer regularidades relacionades amb la terminologia, fraseologia, estructura sintáctica y formal de los documentos, aspectos relacionados con el registro, la ideología, etc., en cada especialidad. En este sentido, pensamos que una de las características que diferencian a este corpus es su versatilidad. 5. Implicaciones didácticas y de investigación 6. Conclusiones Bibliografía Bathia, V. K. (1998): “Generic Conflicts in Academic Discourse”, en Fortanet et al. (eds.), pp. 15- 28. ---------------- (1999): “Integrating products, processes, purposes and participants in professional writing”, en Candlin y Hyland (eds.), pp. 21-39 Berkenkotter, C. y T. N. Huckin (1995) Genre Knowledge in Disciplinary Communication, Hillsdale, New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Candlin, C. Y K. Hyland (eds.) (1999): Writing: Texts, Processes and Practices, London, New York, Longman. Corpas, G. (2001): “Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada”, TRANS, 5, pp. 155-184. Fortanet, I. et al. (1998): Genre Studies in English for Academic Purposes, col.lecció Summa Filologia/9. Servei de Publicacions de la Universitat Jaume I. Fortanet, I., Posteguillo, S., Palmer, J. C. Y J. F. Coll (1998): “Disciplinary Variations in the Writing of Research Articles in English”, en Fortanet et al. (eds.), pp. 59-78. García Izquierdo, I. (2000): Análisis textual aplicado a la traducción, Valencia, Tirant lo Blanch. García Izquierdo, I. (e.p.): “El género: plataforma de confluencia de nociones fundamentales en didáctica de la traducción”, Revista Discursos. Estudos sobre traduçao, vol. 2, Lisboa, Universidade Aberta. García Izquierdo, I. i E. Monzó (e.p.a): “Enciclopèdia electrònica de gèneres: anàlisi i descripció dels gèneres especialitzats i aplicacions a la traducció” I Jornada de la Xarxa Coneixement i Llenguatge, Universitat de València. García Izquierdo, I. i E. Monzó (e.p.b): “Enciclopèdia electrònica de géneres textuals per a la traducció”, La traducció científicotècnica i la terminologia en la societat de la informació, Col.lecció Estudis sobre la traducció, 7, Castelló, Universitat Jaume I. Hurtado Albir, A. (2001): Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología, Madrid, Cátedra. Hyland, K. (1999): “Disciplinary discourses: writer stance in research articles”, en Candlin y Hyland (eds.), pp. 99-121 Kenny, D. (2001): Lexis and Creativity in Translation. A corpus-based study, Manchester, St. Jerome. Malcolm, I. G. (1999): “Writing as an intercultural process”, en Candlin y Hyland (eds.), pp. 122-141. Monzó Nebot, E. (2002): La professió del traductor jurídic i jurat: descripció sociològica del professional i anàlisi discursiva del transgènere, Tesis doctoral inédita, Castellón, Universitat Jaume I. Paltridge, B. (1997): Genre, Frames and Writing in Research Settings, Amsterdam, New York, Philadelphia, John Benjamins. Todorov, T. (1993): Genres in Discourse, Cambridge, Cambridge University Press