Document

Anuncio
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................3
2. BREVE BIOGRAFÍA DE GOYA...........................................................................4
3. LAS PINTURA NEGRAS......................................................................................7
4. EVOLUCIÓN DE LA OBRA EN SU HISTORICIDAD.........................................9
4.1. LA QUINTA DEL SORDO.....................................................................9
4.2. EL MUSEO DEL PRADO.....................................................................14
5. TÉCNICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS PINTURAS....................22
6. CONCLUSIONES................................................................................................30
7. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................32
2
1. INTRODUCCIÓN
El trabajo que sigue tiene como objetivo el estudio de las llamadas Pinturas Negras realizadas por
Francisco de Goya entre los años 1820-1823 en su residencia de la Quinta del Sordo en Madrid.
Mis objetivos básicos se centran en lo relativo a la evolución que ha tenido la obra a lo largo de la
historia. Son muchos los aspectos a tratar a este respecto, la intervención de la mano humana y la
propia del paso del tiempo. Las Pinturas Negras tienen una importante trayectoria, tanto la obra
en sí como su periplo existencial de casi doscientos años. Conoceremos cómo los acontecimientos
históricos, sociales y políticos trascenderán, ya sea positiva o negativamente, al Patrimonio
Artístico.
También profundizo en la relación de las fuentes con la obra de arte. La importancia que han
tenido tanto, las fuentes textuales (cartas, inventarios, contratos, etc) como las visuales, sobre todo,
las fotografías tomadas en la Quinta del Sordo por d’Erlanger han sido de capital importancia.
Los aspectos a destacar en este estudio serán básicamente tres: Las Pintura Negras en su ubicación
original: La Quinta del Sordo, las Pinturas Negras en el Museo del Prado y los trabajos de
restauración, consolidación y conservación que se han llevado cabo a en las pinturas a lo largo de
su historia. Trazando un camino que nos hará reflexionar sobre las conveniencia, el modo y las
consecuencias de la intervención en las Pinturas Negras.
Acompañan al texto imágenes ilustrativas, así como planos de planta realizados ex profeso para
este trabajo.
3
2. BREVE BIOGRAFÍA DE FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (1746 - 1828)
Goya nace en el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos (Zaragoza). Su padre, de profesión maestro
dorador, contribuyó a la formación artística del pequeño Goya. Sus primeros años de vida
transcurren en Zaragoza donde recibe clases de dibujo. En su adolescencia ve trucados sus deseos
de ingresar en la la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, al no pasar los
concursos de acceso.
Viaja a Italia en 1770 para estudiar a los maestros italianos in situ, y gana una mención especial en
un concurso de la Academia de Parma. Vuelve a Zaragoza en 1771, a su regreso recibes sus primeros
encargos eclesiásticos. Dos años después Goya se casa con Josefa Bayeu, la hermana del pintor
Francisco Bayeu. Este no es motivo para trabajar con su cuñado pues sigue trabajando en Zaragoza
en los frescos de la Iglesia de la Cartuja de Aula Dei.
En 1774 se traslada a Madrid y empieza a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa
Bárbara, pintando cartones para tapices. Un año después realiza una serie de cartones con
animadas escenas de campo. Estos cartones son del agrado del Rey Carlos IV y de su esposa la
reina María Luisa. Estos serán los comienzos de su ascenso social y profesional.
En 1780 es nombrado por unanimidad miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando.
Tres años más tarde, 1783, realiza varios retratos de personajes de la nobleza. Primero el conde de
Florida Blanca y luego Don Luis de Borbón y la familia de los Duques de Osuna. En estos años
Goya adquiere una exitosa reputación como retratista, sucediéndose los encargos.
En 1784 nace su primer hijo: Francisco Javier. Este será el único de sus hijos que sobrevivirá a su
padre. Dos años más tarde Goya es nombrado Pintor del Rey, Carlos III, tras la muerte de éste en
1788 sube al trono su hijo Carlos IV.
El mismo año en que estalla la Revolución Francesa (1789), con sus proclamas de libertad,
igualdad, fraternidad y abolición de la nobleza, Goya es nombrado Pintor de Cámara.
En 1792 realiza los últimos cartones para tapices. Viaja a Andalucía, se alojará en casa de Sebastián
Martínez, desgraciadamente sufre un enfermedad que le provoca la sordera. Mientras Francia
proclama la República, Madrid nombra como primer ministro al amante de la Reina, Manuel
Godoy. Un año más tarde Goya regresa a Madrid retomando su trabajo. En París, se produce la
ejecución del Rey Luis XVI y de María Antonieta. España declara la guerra a Francia.
4
Goya es nombrado Director de la real Academia de Bellas Artes en 1795. Este año realiza el Retrato
de la Duquesa de Alba y del Duque. Los dos años siguientes Goya los pasa en Andalucía, pasando
alguna estancia en la finca de la viuda Duquesa de Alba, es aquí cuando pinta su retrato con vestido
negro, dibuja también el Álbum de San Lucar y comienza a trabajar en los Caprichos. Al mismo
tiempo España tras la paz con Francia se alía con esta contra Inglaterra.
En 1798 realiza el retrato del ministro liberal Jovellanos. También pinta unos frescos para la ermita
de San Antonio de la Florida en Madrid. Un años más tarde se publica la serie de grabados de los
Caprichos y Goya es nombrado primer Pintor de Cámara, triplicando su asignación económica
anual (50.000 reales). Napoleón toma el poder en Francia se coronará como Emperador en 1804.
Goya pinta el retrato de gran formato de la Familia de Carlos IV en el año 1800.
En 1806 nace el nieto de Goya, Mariano. Un año más tarde el ejército francés invade España. Y en
1808 Carlos Iv abdica, le sucede Fernando VII que se va al exilio. El dos de mayo se produce el
alzamiento del pueblo de Madrid contra los franceses, la consecuencia es sangrienta, empieza una
guerra que durará cinco años: la Guerra de la Independencia. Este acontecimiento bélico tendrá
repercusión en su obra artística.
En el año 1810 Goya empieza los Desastres de la Guerra y pinta un retrato del nuevo rey impuesto
por Napoleón, su hermano José Bonaparte. Dos años después fallece la mujer de Goya, un año más
tarde Leocadia Weiss y sus dos hijos marchan a vivir con el pintor.
Tras la derrota de Napoleón en 1814, se restaura el absolutismo y vuelve el rey Fernando VII, con la
consecuente persecución de los liberales. Goya pinta El 2 de mayo de 1808 en Madrid y Los
fusilamientos del 3 de mayo. Conservará su título y rentas pero es acusado por la inquisición de
obscenidad por La maja desnuda, confiscada de la colección de Godoy, también La maja vestida.
En 1816 se publica Tauromaquia, su serie de grabados al aguafuerte.
Goya adquiere la Quinta del Sordo, el que será el escenario de sus Pinturas Negras en el año 1819,
sufrirá una grave enfermedad. Entre 1820 y 1823 pinta las Pinturas Negras en las paredes de dos
salas de su vivienda. Esta inquietante obra será la que prácticamente culmine su carrera artística.
Los reformadores españoles obligan al rey a reconocer una constitución liberal, pero son vencidos y
perseguidos con la ayuda de los franceses. Goya teme represiones y dona la casa a Mariano, su
nieto.
5
En 1824 se oculta, pero se beneficia de una amnistía y el rey le da un permiso para viajar a Francia
a “tomar las aguas”. Así pues Goya se exilia, primero a París y luego a Burdeos, acompañado en el
exilio por Leocadia Weiss. Un año más tarde Goya publica Los toros de Burdeos.
Dos años más tarde vuelve a Madrid para solicitar su jubilación como Pintor de Cámara. El Rey le
concede 50.000 reales anuales en concepto de pensión.
Vuelve a Francia, sólo visitará otra vez Madrid, en 1827, antes de su muerte en Burdeos el 16 de
abril de 1828. En 1901 sus restos mortales se trasladan a Madrid y en 1929 se entierran las cenizas
en San Antonio de la Florida, Madrid.
6
3. LAS PINTURAS NEGRAS
Las Pinturas Negras es el nombre que se le da a las pinturas murales realizadas en las paredes de
dos salas pertenecientes a la Quinta del Sordo. Se trata de pinturas realizadas con la técnica de óleo
sobre el muro (no son frescos) dando previamente una capa de preparación. Decir que fueron
realizadas sobre una serie de paisajes, con pequeñas figuras en algunos de ellos, ya existentes en las
paredes de la sala 1.
¿Por qué Pinturas Negras? Mucho se ha debatido sobre esto, con todo podría decirse que se les ha
llamado así por la utilización mayoritaria de pigmentos oscuros y negros o probablemente por lo
lúgubre, oscuro y sombrío de los temas.
Podemos establecer antecedentes que fueron conformando el caldo de cultivo de estas pinturas.
Hacia 1788 realiza los cuadros: La despedida del Santo de su familia, cuando decide ingresar en la
compañía de Jesús y El Santo con un moribundo impenitente encargo de los Duques de Osuna
para la capilla de San Francisco de Borja en la Catedral de Valencia , en éstos podemos ver algo de
las Pinturas Negras tanto en la iluminación como en la recreación del mal. Hacia 17092, después
de su enfermedad crea Los Caprichos y Los disparates. En 1798 vuelve a trabajar para los Duques
de Osuna en los misteriosos seis Asuntos de Brujas. Unos años más tarde habiendo finalizado la
Guerra de la Independencia y habiendo fallecido su mujer realiza los Desastres de la Guerra, con
clara alusión a los sueños, las sátiras, los fantasmas, la política y la crueldad. Finalmente
mencionar La última comunión de San José de Calasanz, realizado en 1819 y por tanto el más
cercano en fecha a las Pinturas Negras 2. Añadir que no hay constancia alguna de bocetos de las
Pinturas Negras. Así pues fueron realizadas sin estudio previo, muy improvisadas.
La temática de estas pinturas se centra en tres ideas fundamentales: temas relacionados con su
vida personal, temas mitológicos y temas referentes a la vida y a las costumbres. Estos muestran
los registros de la personalidad de Goya más tenebrosos, fantasmagóricos y sórdidos. Como el
propio Goya dejaría dicho: «El sueño de la razón produce monstruos» 3. Es difícil establecer si
existió un programan iconográfico del conjunto, aunque tienen en común el carácter angustioso y
perturbador.
FORLADA C. “Los contenidos originales de las Pinturas Negras de Goya en las fotografías de Laurent”,
Goya Revista de Arte, no333, Madrid, Octubre y Diciembre de 2010 (pp. 320-339)
1
BENITO A. Tesis doctoral: “La luz en al Quinta del Sordo: estudio de las formas y cotidianidad”. Madrid,
2002
2
3
Título de un grabado de Los Caprichos de Goya.
7
A continuación expongo la relación de las Pinturas Negras con las medidas y el número de
catálogo de cada una de ellas.
• Una manola: doña Leocadia Zorrilla, 145 x 129 cm [Nº catálogo: 754].
• Peregrinación a la fuente de San Isidro (el santo oficio), 127 x 266 cm [Nº catálogo: 755].
• Al aquelarre (Asmodea), 127 x 263 cm [Nº catálogo: 756].
• Las parcas (Atropos), 127 x 266 cm [Nº catálogo: 757].
• Duelo a garrotazos, 125 x 261 cm [Nº catálogo: 758].
• Dos frailes, 142 x 65 cm [Nº catálogo: 759].
• La romería de San Isidro, 138 x 436 cm [Nº catálogo: 760].
• Aquelarre (el gran cabrón), 140 x 435 cm [Nº catálogo: 761].
• Dos viejos comiendo, 49 x 83 cm [Nº catálogo: 762].
• Saturno devorando a un hijo, 143 x 81 cm [Nº catálogo: 763].
• Judith y Holofernes, 143 x 81 cm [Nº catálogo: 764].
• Dos mujeres y un hombre, 125 x 66 cm [Nº catálogo: 765].
• La lectura (los políticos), 125 x 65 cm [Nº catálogo: 766].
• Perro semihundido, 131 x 79 cm [Nº catálogo: 767].
En este apartado cabe mencionar la polémica suscitada en torno a la autoría de las pinturas. En el
año 2003 el profesor de Historia del Arte Juan José Junquera escribía en una revista 4 su teoría
sobre la imposibilidad de que Goya hubiese pintados estas pinturas, se basa en que mientras Goya
vivió en la Quinta no existía un segunda planta en la vivienda, se construyó una vez murió, por esta
razón Junquera argumentaba que las pinturas eran obra de el hijo de Francisco: Javier Goya. Esta
teoría del profesor Junquera ha sido muy polémica y rebatida, sobre todo por el investigador
británico, experto en Goya, Nigel Glendinning, quien saca a la luz toda suerte de documentación
para invalidar la teoría de Junqueras.
JUNQUERA. J. “Goya. Un nuevo estudio cuestiona la paternidad de las Pinturas Negras”. Descubrir el Arte,
nº51. 2003. pp. 23-31
8
4
4. EVOLUCIÓN DE LA OBRA EN SU HISTORICIDAD
4.1. LA QUINTA DEL SORDO
Francisco de Goya compra la Quinta del Sordo en febrero 1819, los motivos de esta compra son
variados, algunos de carácter personal e íntimo como su presunta relación con Leocadia Weiss, sus
achaques de salud o su deseo de tener una propiedad burguesa; otros más públicos, incluso
políticos como la preeminencia del pintor Vicente López en la corte, o los ideales liberales del
pintor. Estas razones le pudieron llevar a una vida más retirada.
Se trata de una casa de campo con extensa finca, de aproximadamente unas diez hectáreas, situada
en las afueras de Madrid, en una colina ubicada en el antiguo término de Carabanchel Bajo. En los
terrenos que hoy delimitan la calle Caramuel y la de Juan Tornero, en el distrito de la Latina de
Madrid, en la margen derecha del río Manzanares y a unos trescientos metros del puente de
Segovia. Goya residió en ésta hasta 1824, año de su exilio a Burdeos. La casa fue demolida en
verano de 1909, por estar denunciada como ruinosa. Antes de la demolición se pensó en
tranformar la vivienda en el Museo Goya pero esta propuesta no prosperó5.
Situación de la Quinta del Sordo en detalle
de plano de Madrid de Facundo Cañada, en
1900
Ubicación de dónde se situaría la Quinta del
Sordo en plano de 2014.
5
ARNAIZ. JM. Las Pinturas Negras de Goya. pp.22-23
9
Para poder realizar una reconstrucción fidedigna de la casa se ha contado con escritos, fotografías y
dibujos. En sus inicios era una casa pequeña de dos pisos que Goya fue ampliando. Se sabe que en
1872 su planta era poco mayor de 500 metros cuadrados, con un lateral de 15 metros de largo por 5
de ancho.
Aspecto de la Quinta del Sordo en 1905.
Fotografía de Asenjo.
Grabado de la casa de Goya. 1867. Charles
Yriarte.
El 17 de septiembre de 1823 Goya dona la Quinta a su nieto Mariano, de 17 años, circunstancia que
entrañó sus dificultades. Y en 1830 Mariano traspasa la propiedad de la Quinta, a su padre,
Francisco Javier Goya. En 1854, a la muerte de Goya se efectúa una peritación de la Quinta
realizada por el arquitecto Manuel García, por encargo de Narciso Bruguera. En enero de 1857 es
arrendada por Santiago Ortiz, que la subarrienda a Francisca Vildósola (segunda esposa de
Mariano de Goya). En 1859 se vende la finca a Segundo Colmenares, cuyos bienes son embargados
en 1863. A finales de ese mismo año adquiere la finca Luis Rodolfo Coumont y en 1873, siendo el
propietario de la finca Ch.Saulnier adquiere la finca su último propietario, Frédéric Emile
d’Erlanger 6.
6
BOZAL.V. Pinturas Negras de Goya. Madrid, 2009.
10
De las estancias que contenían las Pinturas Negras es de las que se tiene más información, para su
descripción se ha contado con fuentes documentales y repertorios fotográficos valiosísimos, sobre
todo las fotografías realizadas por d’Élanger.
Las pinturas se ubicaban en dos salas, una en planta baja y otra en el primer piso. Ambas eran muy
similares en cuanto a su forma rectangular, a diferencia de las luces, en la planta baja dos huecos
en cada pared lateral y en la alta uno central en las paredes laterales. Las pinturas horizontales se
dispusieron entre los huecos de las paredes laterales y las pinturas verticales en torno a las puertas
de entrada y salida.
Las salas debían medir 9,02 x 4,51 metros aproximadamente, según el hispanista inglés
Glendinning. Los muros tendrían una espesor aproximada de 46 cm. Como ya he comentado los
repertorios fotográficos fueron una fuente de importancia capital, Gracias a las fotografías tomadas
por el fotógrafo francés Jean Laurent en 1873 y especialmente al estudio de los negativos
fotográficos podemos verificar la ubicación de algunas pinturas, gracias al sesgo de la iluminación,
teniendo en cuenta que en la sala inferior la parte alta de los cuadros está más iluminada respecto a
la baja, con esto se supone que estaban colocados a cierta altura.
Las fotografías también nos permiten conocer el tipo de marcos que se utilizaron para las
fotografías: recuadros de escayola, más complicados en la sala inferior que en la superior. Las
fotografías nos informan también de que las paredes estaban recubiertas por papel pintado . En la
planta baja había un zócalo decorado con motivos vegetales (pámpanos, racimos de uva y una
planta trepadora) Y en la planta superior el motivo que decoraba el papel era geométrico
alternando geometrías con flores abstractas y cruces.
También fue una fuente muy valiosa el inventario realizado por Antonio Brugada en 1828. Así
como las descripción más pormenorizada de Charles Yriarte en 1867. A pesar de esto se han
planteado dudas acerca de una octava pintura del primer piso y la colocación de Dos viejos
comiendo, así como de la intervención de Javier el hijo de Goya en las pinturas.
11
La Quinta pasó por varios arrendadores y propietarios, hasta que Luis Rodolfo Coumont la compra
en 1863. Diez años más tarde la compra el barón Fréderic Émile d’Erlanger y encarga al
restaurador del Museo del Prado y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando Salvador Martínez Cubells el traslado de las pintura parietales a lienzo. Salvador
llevó a cabo el encargo junto con sus hermanos Enrique y Francisco. En este proceso el restaurador
realizó algunos cambios en las pinturas, citar, a groso modo, algunos de estos: redujo el tamaño de
algunas, especialmente de las horizontales de la planta baja y restauró, de manera polémica, las
partes que ya estaban deterioradas o se deterioraron en el proceso de traslado al lienzo.
Las pinturas formaron parte de la Exposición Internacional de París de 1878, en el Trocadero.
Siendo escaso el éxito de estas y suscitando cierta polémica por su modernidad 7. Decir al respecto
que Goya ha sido considerado por muchos historiadores un precedente del romanticismo,
impresionismo, expresionismo y surrealismo.
No sabemos si todo esto influyó en la decisión del propietario de las pinturas, d’Erlanger pero al
final decidió cederlas al Estado español sin pedir beneficio alguno por esto. Siendo esta donación la
primera de verdadera relevancia y una de las más señaladas de las recibidas por el Museo del
Prado. Fueron aceptadas por Real Orden del 20 de diciembre de 1881 8 e incorporadas al Museo del
Prado.
7
Glendinning,1982, 305
8
Publicada en la Gaceta el 8 de enero de 1882
12
Planta de las dos salas con la disposición de las Pinturas Negras en la Quinta del Sordo9.
9
SÁNCHEZ CANTÓN J. Goya y sus pinturas negras en la quinta del sordo. P.81.
13
4.2. LAS PINTURAS NEGRAS Y EL MUSEO DEL PRADO
Las pinturas ingresaron en el museo del Prado en el año 1881 y se inventariaron en el Vol.I del libro
de adquisiciones; en las hojas (no numeradas) en las que correspondió su entrada quedaron
reseñados al margen la Real Orden citada y el nombre del donante, siguiendo la costumbre de
anotar así las circunstancias de las obras adquiridas. Las pinturas fueron numeradas y tituladas de
al siguiente manera 10:
« 529: Un aquelarre de brujas. - 530: La romería de San Isidro. - 541: Dos hombres riñendo. - 532:
Peregrinación a la fuente milagrosa. - 533: Fusilamiento. - 534: Las Parcas, cuatro brujas por los
aires. - 535: Manola. - 536: Saturno devorando a sus hijos. - 537: Cabeza de un perro. - 538: Judith.
- 539: Dos frailes. -540: Reunión de lectores. - 541: Tres figuras a capricho. - 542: Una vieja con
una cuchara en la mano derecha y otra figura contemplándola».
La ubicación de las pinturas en el Museo del Prado ha ido cambiando desde su ingreso. La
disposición actual de las pinturas no guarda importante relación con la disposición y ubicación
original de las pinturas en la Quinta del Sordo. De hecho en la actualidad se sitúan en una única
sala, la sala número 67.
10
SÁNCHEZ CANTÓN.F. Las Pinturas Negras en la Quinta del Sordo. pp.80-90
14
En la siguiente recreación de planta de la sala del Museo del Prado encontramos ubicadas las
Pinturas Negras.
15
Seguidamente podemos observar unas fotografías 11 actuales de la disposición de las pinturas en los
paños de la sala 67. Cada imagen se corresponde con un paño de la sala: norte, sur, este y oeste (de
izquierda a derecha y de arriba abajo). El paño norte, es el de acceso a la sala y linda con la sala 66.
Imágenes proporcionadas por el departamento que se ocupa de la instalación de las obras de la exposición
permanente del Museo del Prado.
16
11
A continuación realizo un breve recorrido cronológico, a modo de esquema, por la trayectoria de
las Pinturas Negras en el Museo del prado12. Desde 1878 hasta el año 2000. Señalando así los hitos
que cronológicamente forman parte de la historia del Museo y de las propias pinturas.
1878
En este año se trasladan a lienzo las Pinturas negras de Goya, propiedad del barón
d’Erlanger. Este trabajo lo realiza el entonces jefe de los talleres de conservación del
Museo del Prado Salvador Martínez Cubells.
1881
El 20 de diciembre de este año el Gobierno de España acepta, por Real Orden, la
donación de las pinturas realizada por el barón d’Erlanger. Siendo en este momento
director del Museo del Prado Federico de Madrazo.
1890
El 24 de noviembre el Gobierno solicita cuatro de las Pinturas negras al Museo del
Prado con el fin de decorar la Presidencia del Consejo. El 1 de diciembre se pasa esta
orden a Madrazo y el día 18 de este mismo mes el director accede a la petición. Las
pinturas que se trasladarán serán: Saturno devorando a un hijo, Judith y Holofernes,
La lectura (los políticos) y Dos mujeres y un hombre.
1897
Este año, un hijo del barón d’Erlanger visita el Museo y manifiesta su queja a la
dirección porque las Pinturas negras no están expuestas y además de que en ninguna
parte consta el nombre del que las legó. El entonces director del Museo Francisco
Pradilla manifiesta su compromiso de colocar, en los marcos de las pinturas, unos
pequeños letreros metálicos dónde conste el nombre del legatario. También se
comprometa a reclamar a la Dirección General de Instrucción Pública las cuatro
pinturas prestadas a la Presidencia del Consejo de Ministros siete años atrás.
1898
El 3 de marzo las cuatro pinturas prestadas para decorar la Presidencia del Consejo de
Ministros son devueltas al Museo del Prado por real orden. Surten efecto las críticas
del hijo del barón d’Erlanger y el 10 de diciembre son expuestas en el Museo las
Pinturas negras.
Cronología del Museo del Prado. En <https://www.museodelprado.es/enciclopedia/cronologia-delmuseo/>
17
12
1937
A principios de este año, un grupo de obras de arte de Museo del Prado hacia Valencia
(Torres de Serranos), además de los equipos del Museo y de la Junta de Madrid, se
desplaza a esta ciudad un equipo encargado de preservar y reparar los cuadros que
hayan sufrido desperfecto alguno. Forman parte de este equipo especializado Tomás
Pérez Alférez y Manuel de Arpe y Retamino, que pertenecen a la Junta de
Conservación de Obras de Arte y adscritos al Prado.
Durante marzo La Dirección General de Bellas Artes solicita el traslado a Valencia de
otro grupo de obras.
El 5 de abril Se funda la Junta Central del Tesoro Artístico, cuyo presidente será el
pintor Timoteo Pérez Rubio, el objetivo es salvar los tesoros artísticos de toda España
y preservarlos contra todo tipo de daños. Ésta organizará importantes depósitos de
obras de arte provenientes de varios lugares de España, en El Museo Arqueológico, el
museo del Prado y la Iglesia de Sam Francisco el Grande. Así pues mientras se están
evacuando las obras más preciadas del Prado, éste sirve de refugio de otras de
distintos lugares de la geografía española. De esta manera en septiembre de este año
hay almacenados en el Museo 3.000 cuadros.
El 9 de abril se firma un decreto por el que las Juntas del Tesoro Artístico pasan a
depender del Ministerio de Hacienda.
El 6 de julio hay una nueva orden solicitando once obras más, entre ellas tres de las
Pinturas negras: Saturno devorando a un hijo, Judith y Holofernes y Dos mujeres y
un hombre.
Entre el 23 y 24 de noviembre,tiene lugar en París una reunión del comité de expertos
de la Oficina Internacional de Museos donde se trata el estudio de «La protección de
los monumentos y obras de arte en tiempos de guerra o enfrentamientos civiles». José
Renau, director general de Bellas Artes, presenta un informe sobre «La organización
de la defensa del patrimonio artístico e histórico español durante la guerra civil»,
escrito posteriormente publicado y muy difundido. Éste, muestra a la opinión pública
internacional la labor llevada a cabo por el Gobierno republicano para la protección
del Tesoro Artístico. Sánchez Cantón, aunque no asiste a la reunión, presenta un
informe acerca de las medidas de protección tomadas en el Museo del Prado, titulado
«Las primeras medidas de defensa en el Prado durante la Guerra Civil Española».
La Oficina Internacional de Museos cambiará de opinión sobre las medidas a adoptar
para la conservación de las obras de arte en el caso de conflicto bélico durante la
Guerra Civil Española, se pasará de la protección in situ en 1936 a la evacuación total
como mejor solución.
Los envíos de pinturas se siguen sucediendo.
18
1938
Durante los primeros meses de este año siguen las evacuaciones de cuadros a Valencia.
Aunque el gobierno republicano instalado en Barcelona decide que las obras más
relevantes se trasladen a esta ciudad.
El 9 de abril, por decreto, se lleva a cabo la última evacuación a cargo del Ministerio de
Hacienda.
El 22 de abril es creado, por decreto, el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico
Nacional por el primer gobierno de Franco. Del que será comisario general Pedro
Muguruza.
El 25 de diciembre, el pintor José María Sert mantendrá una reunión con el secretario
general de la Sociedad de Naciones para obtener su apoyo y así evacuar el Tesoro
Artístico español. Con esto Jacques Avenol se compromete a solicitar la autorización al
Gobierno republicano para evacuar de España las obras en peligro, siempre que la
petición sea respaldada por las principales entidades culturales europeas. Un día
después Sert comenzará ante las instituciones artísticas francesas las gestiones, con el
asesoramiento de Menéndez Pidal y Marañón.
A finales de este año serán más de 16.000 cuadros los depositados por la Junta del
Tesoro artístico en el Prado. Son inventariadas y algunas de estas restauradas en los
talleres éste las obras recogidas.
19
1939
El 7 de enero Sert solicita la intervención francesa y de la Sociedad de Naciones en el
salvamento de las obras de arte, se aprueba y respalda por la Sociedad de Amigos del
Louvre y el Consejo de Museos Nacionales. Pocos días después se sumarán a la labor
de salvamento los museos ingleses, belgas, holandeses y suizos.
El 29 de enero, tras las gestiones de Sert, se constituye el Comité Internacional para el
Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, presidido por David Weill ( presidente
del Consejo de Museos Nacionales, miembro del Instituto de Francia y de la Academia
de Bellas Artes, vicepresidente de la Unión Central de Artes Decorativas) su objetivo
será principalmente conseguir un acuerdo con el Gobierno de la República Española
con el fin de evacuar las obras de arte depositadas en el norte de Cataluña y llevarlas
hasta Ginebra, una vez se hallen en el Palacio de las Naciones el Comité se disolverá.
Esta operación será costeada por las suscripciones de los miembros del Comité
(Francia, Gran Bretaña, Suiza, Holanda, Bélgica y Estados Unidos)
El 3 de febrero se firma el Acuerdo de Figueras, y las obras de arte se evacuan y
trasladan a Ginebra. La evacuación comienza esa misma noche y durará cuatro días.
Unan vez en Perpiñán, las obras son llevadas al Palacio de las Naciones de Suiza en
tren. Las obras se depositan en la Biblioteca del Palacio, se firma el acta de traslado y
depósito de las obras y el 17 de febrero el cometido queda finalizado.
El 18 de febrero se crea un comité oficial para realizar el inventario de las obras y
organizar alguna exposición con las obras evacuadas. Se trata del Comité Internacional
para la Conservación de las Obras de Arte Españolas.
Durante la primavera se van sucediendo los envíos de obras desde Ginebra a España.
A principios de marzo los restauradores del Prado firman un informe apuntando los
peligros de trasladar ciertas obras, entre ellas varias de las Pinturas negras, de Goya.
A finales de este mes el Comité Internacional para la Conservación de las Obras de
Arte Españolas firma el inventario de las obras evacuadas calificando su estado como
bueno, en la mayoría de éstas.
Habiendo acabado oficialmente al Guerra Civil Española el primer día de abril, tiene
lugar la devolución de las obras de arte custodiadas por la Junta del Tesoro artístico.Es
creado el Servicio de Recuperación del Patrimonio Artístico encargado de localizar las
obras depositadas en el este de España.
El 1 de junio 1 de junio. Queda inaugurada la exposición Les chefs-d'oeuvre du Musée
du Prado en el Museo de Arte e Historia de Ginebra. Con 174 obras expuestas. La
exposición que tendrá una duración de tres meses es todo un éxito. El dinero
recaudado será destinado a la repatriación de las obras a España.
El siete de julio el Museo del Prado este abre de nuevo sus puertas. Y ese día se
inaugura la exposición De Barnabá de Módena a Francisco de Goya.
Tras la declaración de guerra de Gran Breaña y Francia a Alemania el 5 de septiembre,
con celeridad, salen de Ginebra las obras de la exposición Les chefs-d'oeuvre du Musée
du Prado enferrocarril hacia España, su llegada data del 9 de septiembre. Un día
después el Museo del Prado se considera completo.
20
1983
En el mes de julio, siendo director del Museo Alfonso E. Pérez Sánchez, se datan los
planos del proyecto de presentación museográfica de los cartones para tapices, las
Pinturas negras y los dibujos y obra gráfica de Francisco de Goya, elaborados por
Ignacio Prieto Revenga, José María García de Paredes y Miguel Cuadrado Isasa,
coordinados por Jaime Lafuente Niño, todos ellos arquitectos.
El 28 de septiembre, se constituye, por orden ministerial e nuevo Patronato y este
mismo día se celebra el Simposio internacional para estudiar el estado de conservación
y la restauración de Las hilanderas de Velázquez y las Pinturas negras de Goya.
Terminadas las reuniones elabora el documento titulado «Comité Internacional sobre
la restauración de Las Hilanderas de Velázquez y las Pinturas Negras de Goya».
Un mes después son adjudicadas las obras de instalación museográfica de los cartones
para tapices, las Pinturas negras y los dibujos y obra gráfica de Goya.
1984
La ley 50, de 30 de diciembre de 1984, de Presupuestos Generales del Estado para
1985, establece que el Museo Nacional del Prado es un organismo autónomo de
carácter administrativo de los comprendidos en el apartado a) del número 1 del
artículo 4.º de la ley 11/1977, de 4 de enero, General Presupuestaria, resultando
adscrito al Ministerio de Cultura y dependiendo directamente del titular del
departamento.
En este año el Gabinete de Documentación Técnica del Museo elabora cuantiosos
trabajos documentales de las Pinturas negras, de Goya.
1985
El 29 de marzo las salas de los cartones para tapices, Pinturas negras y dibujos de
Goya se abren al público. Salas equipadas con las novedades tecnológicas en cuanto
iluminación, climatización y seguridad.
En junio tiene lugar al publicación de l Catálogo de pinturas. Introduce las
adquisiciones de los últimos quince años, las nuevas atribuciones y una reseña de las
donaciones recibidas por el Museo desde su fundación, así como un listado
cronológico de los catálogos de pinturas anteriores.
El primer día de agosto por real decreto 1432/1985, se constituye el organismo
autónomo «Museo Nacional del Prado» y constituyen sus normas estatutarias. El
Museo Nacional del Prado se constituye como un organismo autónomo de carácter
administrativo dependiente directamente del titular del departamento, el ministro de
Cultura. Desde esta constitución el Museo toma personalidad jurídica propia y
capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. El decreto establece que el
Museo consta de tres órganos rectores: el presidente del Museo, cargo ejercido por el
ministro de Cultura, el Real Patronato y el director del Museo, y especifica sus
funciones.
El Consejo de Ministros autoriza la adquisición del Palacio de
Villahermosa, para la ampliación de las dependencias del Museo.
También en este año se publica el Catálogo de pinturas del siglo XIX, elaborado por
Joaquín de la Puente. Es el primer catálogo de los fondos de pintura del siglo XIX, el
primero desde el Catálogo provisional del Museo de Arte Moderno (1900).
21
1987
En los primeros meses de este año comienzan las tareas de consolidación de las
Pinturas negras, tomando las directrices del simposio que tuvo lugar en 1983 en el
Prado.
A mediados de este año se termina el Inventario General del Museo, como establecía el
real decreto de constitución del organismo autónomo.
1999
El 27 de julio se aprueba la organización de un simposio internacional sobre al figura
de Francisco de Goya que tendrá lugar en el 2000, con la finalidad de la valoración y
estudio de la restauración de sus obras.
En este año también tiene comienzo el Plan General de Revisión Sistemática de los
depósitos del Museo del Prado en otras instituciones, esta tarea recaerá en la
Consejería Técnica de la que dependen el Taller de Restauración, el Registro y
Documentación, en colaboración con los departamentos de Conservación y bajo la
coordinación de la responsable de depósitos.
Se publica una nueva guía explicativa de la sala Goya: Pinturas negras. Publicada por
la Fundación Amigos del Museo del Prado y escrita por Valeriano Bozal.
22
4. TÉCNICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS PINTURAS
Goya, pinta estas pinturas con la técnica del óleo sobre el yeso, directamente sobre los muros y
habiendo dando en estos previamente una capa resinosa de preparación de sulfato de calcio. En
ocasiones mezcla arena del río con el óleo. Esta solución al encontramos en muchas de las pinturas
creando grandes espacios con efecto de grosor. En la actualidad, tras la intervención del
restaurador Salvador Martínez Cubells podemos decir que la técnica utilizada en las Pinturas
Negras es la de óleo sobre yeso trasladadas a lienzo. Este soporte estaría compuesto de la tela y la
madera. Además, cubriendo alrededor de medio centímetro de pintura se localiza un papel de color
azulado cuya función es proteger la pintura de los cantos de la tela y cubre también los clavos de
sujeción de la tela al bastidor 13.
Llegados a este punto cabe explicar cual fue la técnica que utilizó Cubells para el traslado de las
pinturas al lienzo. Lo realizó mediante la técnica del strappo que consiste en la separación de la
capa pictórica, de la superficie cromática, de su soporte, a diferencia del stacco que cogería todo el
enlucido pictórico, se realiza mediante una tela impregnada en cola. Este trabajo requiere de una
preconsolidación que asegure la máxima cohesión y así arrancar el máximo pigmento.
Tras las restauraciones de realizados en los talleres del Prado por las restauradoras Rocío y Mayte
Dávila y Herlinda Cabrero se ha podido ha establecer el estado de conservación de las pinturas. A
continuación se exponen, de manera abreviada, los resultados de estos informes de restauración.
Los informes de las estratigrafías informaron de que la capa de preparación se aprecia muy bien.
Para que no haya reacción de esta capa con la pintura y pueda amarillear y evitar que la pintura se
caiga deben utilizarse resinas naturales y transparentes.
En la capa pictórica se aprecian las huellas de las pinceladas, a menudo crean grandes surcos, ya
sea de pincel o de espátula dando lugar a zonas bastante rugosas. Incluso se encuentran zonas en
las que utiliza los dedos.
El estrato superficial manifiesta zonas amarillentas, debido a la irregularidad en su aplicación y a la
reacción que éste experimenta con el oxígeno. También se encuentra una abundante cantidad de
polvo.
En cuanto al asentamiento de la pintura decir que éste viene determinado por la capa de cola que
aglutina la pintura y la reacción de esta con la tela del lienzo. Al encogerse la tela aparecen los
craquelados, pequeños surcos y montículos. Corre el peligro de desapelmazarse y que la pintura
caiga. En estos casos se suele ejercer presión con unas pinzas y plegarlo para asentarla y evitar la
caída.
BENITO A. Tesis doctoral: “La luz en al Quinta del Sordo: estudio de las formas y cotidianidad”. Madrid,
2002
23
13
Ademas del análisis estratigráfico, análisis superficial de los pigmentos, se han realizado otro tipo
de pruebas utilizando las técnicas más avanzadas tecnológicamente para este estudio.
La realización de radiografías y sus correspondientes análisis radiográficos14 a las pinturas ha
aportado información sobre los grosores del barniz y sobre los repintes. Encontramos numerosos
repintes realizados por Cubells. 15
Se han utilizado también la los rayos ultravioleta. Con esta técnica se manifiestan los los estratos
más interiores de las pinturas. Quedando al descubierto el tipo de soporte, cambios en la
composición, correcciones del pintor, faltas y lagunas o el grosor de las pinceladas de albayalde.
Mediante el infrarrojo se aprecian aspectos imperceptibles por el ojo. Para que resulte una imagen
visible se utiliza la fotografía, películas especiales que alcanzan longitudes de onda en torno a los
9000A. Para el resultado óptimo las imágenes se filtran y se reproducen en color a partir de
secciones tricromáticas.
Además, se analizan los pigmentos de las pinturas y así se puede conseguir la fórmula exacta para
utilizar en las restauraciones.
Variados son los análisis fotográficos realizados: el normal, muestra los contrates en blanco y
negro; el ecktachrome, son transparencias de color que manifiestan claramente las calidades de los
colores; luz rasante, fotografía hecha al ras del cuadro, da la posibilidad de apreciar el
levantamiento de la capa pictórica.
Decir que las tres restauradoras realizaron informes pormenorizados del proceso de restauración
de cada una de las pinturas. A excepción de cuatro pinturas que todavía no han sido restauradas:
Aquelarre o Gran Cabrón, Leocadia Zorrilla, Peregrinación a la Fuente de San Isidro y Romería
de San Isidro.
Cabe destacar que la actuación de restauración llevada a cabo por el Museo del Prado , utilizando
un criterio de conservación y restauración de respeto. Con el máximo cuidado, utilizando los
materiales más nobles y un criterio de no invasión.
A continuación podemos observar un informe de restauración, a modo de ejemplo, realizado por
Rocío Dávila.
14
GARRIDO, Carmen. Responsable del Gabinete Técnico del Museo del Prado.
Se pueden consultar el dossier con los informes de los análisis de los estudios radiográficos en Gabinete
Técnico del Museo del Prado
24
15
INFORME DE RESTAURACIÓN
Artista: Francisco de Goya. Título: “Dos viejos comiendo”. Firma: ________
Fecha: 1.820-1.824.
Sellos, inscripciones: Esquina inferior dcha. En un tono azul T 542. Medidas: Altura: 49 ½ cm.
Anchura: 83 3 cm. Profundidad: ________ Marco: ________
Fecha de recepción: 30 de marzo de 1.987.
Fecha de salida: 27 de abril de 1.987.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Soporte: Obra realizada sobre el muro que debido a su mala conservación fue trasladada a
lienzo por el pintor-restaurador Martínez Cubells en 1.874.
Actualmente el lienzo se encuentra en buen estado de conservación, la tela utilizada por
Martínez Cubells es de trama muy cerrada y en la parte posterior del cuadro se aprecian
manchas de gacha o cola de un color oscuro y una impregnación total de un color amarillento
que puede corresponder al adhesivo utilizado en el traslado. El cuadro tiene un papel azulón
cubriendo aprox. ½ Cm. de pintura que a su vez cubre los clavos que sujetan la tela.
Bastidor: de tipo normal con seis cuñas y travesaño en el medio; biselado; ancho 6
profundidad 1 8 cm.
2 cm,
PREPARACIÓN
En esta pintura nos encontramos con una capa resinosa, traslúcida uniendo el muro con la
preparación dada por Goya de sulfato de calcio, en algunas zonas como la figura principal se
observa un fondo claro correspondiente a una primera composición de un tono azul. Este
pigmento en el lado izquierdo aparece casi hasta el borde. En las estratigrafías existentes, se ve
que la capa de color negro es muy fina. Poca adherencia en general de la preparación al lienzo.
CAPA PICTÓRICA
Se marcan las huellas de las pinceladas dadas por Goya en la primera composición de las
figuras; sobre todo, en la parte superior de la cabeza y hombro derecho de la figura central.
Capa pictórica en general rugosa y zonas muy empastadas. Tela de traslado muy marcada en la
capa pictórica en forma longitudinal siendo fácil distinguir el dibujo de la tela en diferentes
puntos de la superficie del cuadro. Numerosos puntos de pérdida de capa pictórica y
preparación que han sido disimuladas coloreando la pérdida de un tono oscuro. A través de la
radiografía se pueden ver las pérdidas de color sufridas por la obra, sobre todo en los bordes
que están prácticamente perdidos. Huellas de encogimiento.
ESTRATO SUPERFICIAL
Gran cantidad de barniz oxidado. Este se encuentra desigualmente repartido, apreciándose
zonas y manchas más amarillentas que otras. Acumulación de suciedad de polvo en la
superficie.
INFORME DEL GABINETE TÉCNICO
Radiografía, estratigrafía, análisis de pigmento.
25
FOTOS
Normal, Luz rasante, macro.
Ver ficha Gabinete Técnico núm. 762.
TRATAMIENTO PROPUESTO
Limpieza superficial del polvo en las zonas sin peligro de desprendimiento. Sentado de color en
las zonas necesarias. Ligerísima limpieza. Estucado. Retoque. Capa de barniz final.
PROCESO DE RESTAURACIÓN EFECTUADO: 762
Soporte: ________
Preparación:
Sentado de color; se ha utilizado cola de piel alemana. En un principio y en la zona superior
derecha se utilizó cola de “esturión” en la siguiente proporción: Una parte de cola esturión,
cinco partes de agua. Estucado en los pequeños puntos necesarios.
Capa pictórica:
Reintegración de las faltas de color.
Estrato superficial:
Limpieza superficial únicamente para eliminar la acumulación de polvo. En un principio se
limpió una de las cabezas por indicación de la dirección pero, posteriormente, decidió no
eliminar nada de barniz. Regeneración. Ligero barnizado final.
Marco: ________
MATERIALES EMPLEADOS
Aglutinantes:
Sentado de color: Una parte de cola de piel de conejo (alemana) y diez de agua bidestilada.
Estucado: yeso mate, cola de conejo.
Disolventes:
Regeneración del barniz con alcohol isopropílico químicamente puro (CH3)2 CHOH (p-m 60.09,
p.e. 82-83o C), marca “probus”. Limpieza superficial con agua bidestilada.
Injertos: ________
Pigmentos:
Acuarela marca “Winsor and Newton”. Barnices:
Superfino marca “Winsor and Newton”.
Nombre del restaurador:
Roció Dávila.
26
En la composición de imágenes, tomadas como ejemplo, podemos establecer las comparaciones y
observar las notables transformaciones que has sufrido las pinturas. En la actualidad, con lo que
vemos, las pinturas poseen cierta arbitrariedad en su ejecución, esto no se correspondería con Goya,
que aun gozando de libertad en sus contenidos, obedecía a un planteamiento de ejecución riguroso y
académico.
16 .
Llama especialmente la atención la radiografía de Saturno devorando a su hijo, se
aprecia claramente la pintura, de lo que parece un hombre bailando, sobre la que Goya pintó a su
Saturno.
«Es una obra maestra de Goya… ¿Pero es esto lo que el pintó?» 17 A continuación podemos observar
a modo de comparativa imágenes de tres pinturas, primero la fotografía de d’Élanger, seguida de la
radiografía y en último lugar la digitalización actual.
SATURNO DEVORANDO A UN HIJO.
Fotografías de J. Laurent, 1866-73,
Instituto del Patrimonio Cultural de
España, Madrid.
Radiografías de las obras por
Carmen Garrido.
Fotografías Museo Nacional
del Prado, Madrid.
FORLADA C. “Los contenidos originales de las Pinturas Negras de Goya en las fotografías de Laurent”,
Goya Revista de Arte, no333, Madrid, Octubre y Diciembre de 2010 (pp. 320-339)
16
17
The Times. “It’s a Goya masterpiece...but it is tha he painted?” 08-02-2011
27
PEREGRINACIÓN A LA FUENTE DE SAN
ISIDRO (EL SANTO OFICIO) .
Fotografías de J. Laurent, 1866-73,
Instituto del Patrimonio Cultural de
España, Madrid.
Radiografías de las obras por
Carmen Garrido.
Fotografías Museo Nacional
del Prado, Madrid.
28
DOS VIEJOS COMIENDO.
Fotografías de J. Laurent, 1866-73,
Instituto del Patrimonio Cultural de
España, Madrid.
Radiografías de las obras por
Carmen Garrido.
Fotografías Museo Nacional
del Prado, Madrid.
29
5. CONCLUSIONES
Una vez terminado el amplio recorrido por la historicidad de las Pinturas Negras, me gustaría
reflexionar sobre algunos puntos desarrollados en este trabajo.
En primer lugar quisiera destacar la actuación de intervención respetuosa en la restauración de las
pintura en el Museo del Prado. En contraposición con la intervención tan agresiva que realizó el
restaurador Cubells en el año 1873, pienso que esta solución sólo debe aplicarse en casos de
máxima necesidad ya que además de la descontextualización de la obra, el material sufre una
agresión y se pierde parte de éste en proceso. Además de esos motivos, propios del strappo, decir
que Cubells no respetó el estado original de las pinturas, echándole imaginación y llenando el
lienzo de repintes, incluso inventos. Podríamos decir que más que una restauración, se trata de una
interpretación. En definitiva, un daño irreparable.
Queda el consuelo de que hoy en día no se habría actuado así. Se habría sido más respetuoso y
riguroso, empezando por conservar las pinturas en su entorno. Caber recordar que en la fecha del
traslado de las pinturas al lienzo, todavía no existía una reglamentación firme en cuanto a
Patrimonio. Tengamos en cuenta que La Carta de Venecia, que formula los principios generales para
la conservación y restauración del patrimonio cultural es de 1964 y La Declaración de Amsterdam,
que introduce el concepto de conservación integrada en de 1975, en definitiva, todas las cartas,
reglamentos, códigos y directrices que se han establecido durante el siglo XX para la protección,
salvaguarda, conservación y restauración de las pinturas murales.
También quisiera hacer mención a la digitalización de las pinturas. Este proceso permite un estudio
visual más pormenorizado de la obra. Con las nuevas tecnologías podemos contar con cada una de
las Pinturas Negras en la web18 con un resolución impresionante y una calidad extraordinaria, que
nos permite acercarnos al máximo y descubrir detalles impensables.
En cuanto a la sala 67, en la que se encuentran las Pinturas Negras actualmente, creo que sería
conveniente una reproducción, dentro de lo posible, del contexto original de las pinturas. Pienso que
se debería haber reproducido el papel que decoraba los muros de la de la Quinta del Sordo, aunque,
bien es cierto que con un fondo neutro como el actual, las pinturas destacan más y la visión es más
18
https://www.museodelprado.es/goya-en-el-prado
30
limpia. Además, opino que habría sido una buena opción haber seguido, en mayor medida, la
ubicación de las pinturas en los muros de la Quinta.
Para finalizar me gustaría ahondar acerca del misterio y hermetismo de estas pinturas, llevados al
máximo nivel. Todo en ellas ese misterioso y todo lo que las envuelve también. Han generado una
extensa bibliografía sin que se haya llegado a consenso por los diferentes autores. La polémica les
acompaña y nadie queda indiferente ante ellas.
31
6. BIBLIOGRAFÍA
• BENITO OTERINO A. Tesis doctoral: “La luz en al Quinta del Sordo: estudio de las formas y
cotidianidad”. Madrid, 2002.
• BOZAL V. Pinturas negras de Goya. Madrid: Machado Grupo de Distribución S.L., 2009.
• FORLADA C. “Los contenidos originales de las Pinturas Negras de Goya en las fotografías de
Laurent”, Goya revista d eArte, nº333, Madrid, octubre y diciembre de 2011 (pp.320-339)
• GLENDINNING, N,. Arte, ideología y originalidad en la obra de Goya. Tr. Marta Garía Gato,
Salamanca: Ediciones universidad de Salamanca, 2008.
• HAGUEN RM. Francisco de Goya. Colonia: Taschen, 2003.
• MARIU M. Pinturas negras. Madrid: Aldeasa, 2004.
• SÁNCHEZ CANTÓN J. Goya y sus pinturas negras en la quinta del sordo. Milán: Rizzoli, 1963.
DOCUMENTALES
• ORTEGA Juan Carlos. Las pinturas negras, de Francisco de Goya. RTVE. La mitad Invisible.
(03-01-2011)
• PORLAN Alberto. Las cajas españolas. España, 2004.
WEBGRAFÍA
• Goya en el Prado. En <https://www.museodelprado.es/goya-en-el-prado> (25-XI-2014)
• Carta pinturas murales. En <http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/
cartaPINTURASMURALES_esp.htm> (28-XI-2014)
• Portada goyesca The Times. En <http://www.heraldo.es/noticias/cultura/
portada_goyesca_the_times.html >(25-XI-2014)
• Goya. En <http://www.bilbao.net/bld/bitstream/handle/123456789/706/pergola04-05.pdf?
sequence=1> (25-XI-2014)
32
• Cronología Museo del Prado. En <https://www.museodelprado.es/enciclopedia/cronologia-delmuseo/> (23-XI-2014)
• Quinta del Sordo. En <http://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_del_Sordo> (23-XI-2014)
• Pinturas Negras. En <http://es.wikipedia.org/wiki/Pinturas_negras> (23-XI-2014)
33
Descargar