PRESENTACIÓN Una gama amplia de aportes contiene el número

Anuncio
PRESENTACIÓN
Una gama amplia de aportes contiene el número doce de Comunicación y Sociedad. Lo inicia el trabajo de José Marques de
Melo titulado "UNESCO, NOMIC y América Latina. De la Guerra
Fría al espíritu de buena voluntad de MacBride". Para el conocido investigador brasileño, a diez años de haberse formulado
la propuesta de la Comisión MacBride a fin de dar sustento al
ideario y propósitos del Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, aprobada por la UNESCO en Belgrado,
continúa siendo válida como reclamo de las naciones subdesarrolladas. Procede a explicar de manera prolija la coyuntura
desfavorable que imposibilitó aplicar los señalarnientos del
proyecto analizado, cuyo espíritu propendía a impulsar un intercambio justo y democrático en la circulación informativa
local, regional e internacional.
El artículo de Enrique Sánchez Ruiz, "La televisión pública en Estados Unidos. Una descripción acrítica", explora un
ámbito virtualmente desconocido en nuestro medio. Como
asienta el autor, no obstante la situación subordinada en la que
se desarrolló la televisión pública norteamericana, sus logros
han sido significativos en aspectos diversos, desde el programático hasta el tecnológico. Pasa revista a facetas de carácter
histórico, organizativo, de operación y a las modalidades relativas al financiamiento, en buena medida ajenas al tutelaje
gubernamental.
Por su parte, Ricardo acampo en su breve pero sustancioso
escrito "Sistemas regionales de radio y televisión", aborda las
7
vicisitudes de los 20 complejos propiedad de gobiernos estatales, estructuras que se debaten, dice el autor, en la inconsistencia
de los vaivenes propios de cada sexenio. Hoy enfrentarían
merma presupuestal, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, los embates de los empresarios, deficiencias administrativas y la ausencia de un criterio coherente de servicio a la
comunidad. Sin embargo, afirma, durante un periodo prolongado demostraron ser útiles para enlazar e integrar a la nación,
darle conciencia y democratizarla, proporcionarle voz a sus
regiones y culturas en un afán descentralizador, y estimular el
desarrollo económico.
El texto de Jorge Martínez Lugo, "La regionalización de
la radio y la televisión en el sur de México", hace un recuento
y caracteriza ambos medios, al margen de sus expresiones más
comerciales, en cinco entidades sureñas. Revisa los aspectos
jurídicos, las diferentes modalidades (federales, estatales, municipales, indigenistas, universitarias), sus programaciones y
cobertura. Del estudio se desprende el talante minoritario de
estos sistemas ante la fuerza avasalladora de las empresas dedicadas al lucro, que envían sus señales desde el centro de la
República.
Elena García Jasso en "Itinerarios del video en México,
algunas señales", consigna tres campos principales de la producción de materiales para esta ya no tan reciente tecnología:
las instituciones, la industria del ramo, y los independientes, es
decir las personas, grupos y organizaciones de rasgos heterogéneos que manifiestan objetivos comunes no de índole comercial.
Discierne las peculiaridades y estructuras de tales "frentes";
llega a la conclusión de que el espectro del video es amplio y
en él se entrecruzan caminos por igual coincidentes y contrapuestos.
La sucinta pero sugerente reflexión de Delia Crovi Druetta,
"Redes de intercambio videográfico, un tema a analizar", juzga
necesario darse a la tarea de explorar la circulación de los mensajes
propios del video, de manera particular las producciones culturales. Aconseja el establecimiento de redes tendentes a satisfacer una
8
distribución idónea y operativa donde la permuta de productos
entre instituciones y grupos daría la pauta.
Otro aporte extranjero publica nuestra revista; se trata del
ensayo de Yamile Haber Guerra, "Literatura del diarismo: necesidad, posibilidad y realidad de una alternativa de comunicación social". La periodista cubana convoca a embellecer el
relato de los hechos noticiosos, hacer literatura de la cotidianidad en la prensa escrita. Se basa en una tesis cardinal: es posible
escribir sobre lo que se ha sentido y no sólo de aquello presenciado. Aplicar la literatura en los menesteres informativos significa conseguir, afirma, que la palabra periodística sea imagen
estimulante de la razón y sensibilidad de los lectores. Recuerda
los nombres de algunos novelistas y poetas consagrados que
incursionaron con éxito en el quehacer del comentario noticioso.
Ricardo de la Peña y Rosario Tolcdo nos entregan datos y
análisis de la encuesta realizada en vísperas de los comicios
federales de 1991, bajo el título "Medios de comunicación y
actitudes políticas de los ciudadanos del Distrito Federal". Parten de la hipótesis según la cual, los medios masivos.influyen
en el desarrollo de los procesos electorales por el hecho de
difundir la información básica concerniente a partidos, candidatos, plataformas, opiniones y actos de campaña que impactarían los niveles congnitivos y el comportamiento de los votantes. Los resultados del sondeo revelan una marcada tendencia a
la estabilidad en las posturas, preferencias y estados de ánimo
de quienes recurren principalmente a los medios electrónicos
para informarse, que la presentada entre aquellos expuestos a
los impresos; asimismo muestran el incremento eventual de la
importancia como factor decisorio, de los segmentos menos
informados de la población.
A manera de continuar la sección inaugurada en el número
anterior de la revista, cuyo propósito es aportar datos útiles
susceptibles de consulta o referencia, ahora presentamos el
trabajo de Gilberto Fregoso y Gabriela Gómez, "Los medios
de difusión en México, un haz de desequilibrios", que versa
sobre el alcance y cobertura de prensa, radio, televisión y
telecable en el país.
9
Tres reseñas complementan la edición. Enrique Sánchez
se abocó a la lectura del cuaderno La industria cinematográfica
mexicana, perfil histórico social, escrito por Eduardo de la
Vega. Gabriela Gómez comenta el volumen Días de baile: el
fracaso de la reforma en la televisión de América Latina, de la
investigadora Elizabeth Fox. Marcela Méndez revisó el libro de
Alain Le Dieberder y Nathalie Coste-Ccrdan Romper las cadenas. Una introducción a la post-televisión).
Al final, pero no por ello restándoles importancia, ofrecemos noticias de interés especial para nuestros favorecedores.
Gilberto Fregoso Peralta
10
Descargar