Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Anuncio
Crecimiento, desarrollo y
subdesarrollo
Economía I – Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación
Comisión 2 – Pablo Pérez
Orden de la presentación
Ideas preliminares: crecimiento y desarrollo.
Enfoques sobre el desarrollo:
Teoría del desarrollo lineal.
Teoría estructuralista.
Teoría de la dependencia.
Etapa de desarrollo neoliberal.
Etapa de desarrollo posneoliberal.
Ideas preliminares: crecimiento y desarrollo
Crecimiento
Desarrollo
• Una economía crece cuando se verifica, en el
largo plazo, que la riqueza generada año a año
(medida a través del PBI) aumenta. Mientras que
el desarrollo es un concepto más amplio.
• Indica que ese crecimiento debe ir acompañado
de mejoras en distintos aspectos
socioeconómicos: mejorar la distribución del
ingreso, social y regionalmente, el nivel de
instrucción de la población, su situación de
salubridad, su diversidad productiva, su
productividad, su capacidad tecnológica, etc.
Enfoques sobre el desarrollo
Neoclásicos
Teorías
estructuralistas y
dependentistas
Apertura y desregulación /
Movilidad de capitales
¿Desconexión?
Libre Mercado
¿Política industrial?
Derrame
No derrame
Desarrollo lineal
Desarrollo desequilibrado /
desigual / dependiente
Desarrollo lineal
Desarrollo
Derrame
Crecimiento
Ventajas
comparativas
ricardianas
Apertura y
desregulación / Libre
movilidad de capitales
Subdesarrollo
Tesis de la visión dominante: desarrollo como
crecimiento
El crecimiento conduce al desarrollo (crecimiento =
desarrollo)
El subdesarrollo es una etapa necesaria por la que deben
pasar todos los países que se desarrollan.
Así, el desarrollo es un continuum, y el subdesarrollo una
etapa inferior de éste, superable por todos los países si logran
crear las condiciones adecuadas a ese efecto:
Modernización de las condiciones económicas, sociales,
institucionales e ideológicas.
Acercamiento a los patrones vigentes en los países capitalistas
centrales.
El propio proceso de acumulación impulsa el pasaje por
sucesivas etapas, donde el capital externo juega un papel
muy importante.
Estructuralistas latinoamericanos
El subdesarrollo es un proceso histórico autónomo
que se da en las economías latinoamericanas en relación a
las economías centrales, que organizan las relaciones
internacionales y dominan la acumulación del capital.
El crecimiento resultaba incapaz de promover el
desarrollo en economías sujetas a una división
internacional del trabajo que las condenaba a ser
productores de productos primarios.
Empiezan a introducir elementos diferenciadores o
condiciones específicas entre ambos tipos de países
que serán luego utilizados en un sentido más radical por
la teoría de la dependencia.
Estructuralistas latinoamericanos
Características estructurales:
Asimetrías de poder entre los centros capitalistas y las
periferias: la falta de un sistema productivo en la periferia.
Incapacidad de financiar su industrialización.
Deterioro de los términos de intercambio: inserción a través
de la exportación de materias primas.
Conexión con el resto del mundo a través de “enclaves”.
Desequilibrios estructurales en la balanza de pagos.
Heterogeneidad estructural.
Concentración del ingreso.
Patrones de consumo suntuario.
Desarticulación regional.
Heterogeneidad social.
= DESARROLLO EXCLUYENTE Y POLARIZADOR
Prebisch y la diferenciación entre países
centrales y periféricos
Periferia
Centro
Periferia
Periferia
Inserción a través de la exportación de
materias primas
Animación: Prebisch y los términos del intercambios
Intercambio desigual: Arghiri Emmanuel (1971; 1975), Oscar Braun
(1973)
Prebisch y los términos del intercambios
TdI Prebisch:
TdI: Precio de nuestras expo
Precio de las impo
Explicación latinoamericana
De demanda: la demanda de productos primarios
crece más lentamente que la demanda de productos
industriales
De oferta: en los países centrales los incrementos
de productividad se trasladan –parcialmente- a los
salarios; en los países periféricos se trasladan a
precios –y no a los salarios-.
RESULTADO: LOS PAÍSES PERIFÉRICOS NECESITAN
EXPORTAR CADA DÍA MÁS PARA PODER SEGUIR
COMPRANDO LO MISMO.
Una explicación subyacente: teoría del
intercambio desigual
Emmanuel (1972), “El intercambio desigual”:
El intercambio será “desigual” independientemente del
tipo de producto que la periferia exporte. Lo
relevante no es el producto exportado; sino cómo se
remunera al trabajo en la periferia.
La clave del intercambio desigual son las tasas de plusvalía diferentes
La igualación de tasas de ganancia genera que los países centrales se
apropien de esa “plusvalía extra” generada en la periferia
Industrialización
Esto impone la necesidad para los estructuralistas de
impulsar un proceso de industrialización por
sustitución de importaciones (ISI) (Prebisch, 1986):
programa de industrialización nacional a través de
barreras arancelarias y políticas industriales (subsidios,
tipos de cambio diferenciales, etc.). Estado situado sobre
las clases,“rol de facilitador e inductor”.
Problemas de la ISI: la dependencia de las manufacturas
complejas, lo reducido de los mercados locales y los
problemas de restricción externa se transformaron en
algunos de los problemas significativos de las economías
de la región (Preston, 1999; Furtado, 1976).
Industrialización
Al mismo tiempo, la radicalización política que
las organizaciones populares de América Latina
impulsaron –en particular, luego de la Revolución
Cubana–, logró poner en cuestión el carácter
necesario de un proceso capitalista de
industrialización sustituyendo importaciones.
Es precisamente en el marco de esta crisis del
paradigma cepalino –expresada políticamente bajo
el desarrollismo (Sikkink, 2009) – cuando surgen las
lecturas propias de la teoría de la dependencia.
Teoría de la dependencia
La tesis dominante y la escuela estructuralista comparten,
de alguna manera, que la meta es devenir un país capitalista
avanzado.
A diferencia, la teoría de la dependencia, si bien incorpora
múltiples elementos de la corriente estructuralista
latinoamericana, acentúa la existencia de diferencias
cualitativa entre países desarrollados y subdesarrollados y, en
su vertiente más radical, la necesidad de superar el
capitalismo para eliminar el subdesarrollo.
Los dependentistas realizan un análisis profundo de la
estructura social y económica latinoamericana y de la
relación de una burguesía dominante-dominada interna
vinculada orgánicamente con el capital transnacional y con el
imperialismo
Teoría de la dependencia
Cardoso y
Faletto
• Estudian las conexiones entre el sistema económico y la organización social y
política de las sociedades subdesarrolladas. La dependencia es un tipo específico de
relación entre las clases y grupos que implica una situación de dominio que conlleva
estructuralmente la vinculación con el exterior.
• El desarrollo asociado.
• Análisis de las contradicciones a que da lugar la nueva fase de la dependencia y que ponen
en tela de juicio, para el autor, en total confrontación con Cardoso, su viabilidad económica,
política y social
Dos Santos
Gunder
Frank
• Sostiene que en América Latina, no ha habido relaciones precapitalistas, ya que desde un
comienzo las diversas formas de producción han estado insertas en el mercado mundial
capitalista y subordinadas a su dinámica, que genera desarrollo y subdesarrollo.
Contradicciones entre la metrópoli y los satélites.
• El hecho de que en el siglo XVI A. L. se integre, a través del comercio, en la dinámica del
capitalismo naciente como productora de materias primas con una economía como
Inglaterra (que estaba desarrollando su industria) implicará que A. L. pase a articularse con el
Ruy Mauro
mundo en función de los nuevos requerimientos de la potencia inglesa y se profundice la
Marini
exportación de bienes primarios a cambio de manufacturas de consumo y deuda.
Crisis de la ISI y modelo neoliberal
Hacia lo años 70 se acentúan los problemas estructurales
en las economías latinoamericanas: ¿políticas populistas y
regímenes estatistas?
El proceso de sustitución deviene transnacional.
Industrialización trunca, consumo suntuario (Fajnzylber,
1983).
La restricción externa se produjo bajo nuevas formas:
bienes intermedios y de capital.
Dictaduras militares.
80: gobiernos de Reagan y Thatcher en EEUU y GB.
Acentuación del endeudamiento.1982: crisis de la deuda
externa.
Deuda Externa
Cesación de Pagos
México
1970
1982
Crecimiento de la deuda de los
países latinoamericanos
Aumento de la demanda
de préstamos:
- Aumento de los déficit
de cuenta corriente
- Diferencias en las tasas
de interés
- Expansión de la
inversión pública
-
-
1985
Plan Brady
1987 1989
Renegociación de las deudas
Aumento de la oferta de
préstamos:
-
Plan Baker
Agudización de la
competencia entre la
banca internacional
Crecimiento de la liquidez
internacional
Crecimiento de los
mercados de eurodivisas y
eurobonos
Nueva “ingeniería
financiera”
Etapa de desarrollo neoliberal en América
latina
Contexto de internacionalización de las finanzas y de la
producción.
Crecimiento liderado por las exportaciones (primarias).
Apertura y desregulación.
Preeminencia del mercado como regulador.
El Estado se limita a:
Establecer las condiciones macroeconómicas “sanas”.
Establecer el marco legal propicio para la inversión privada.
Tendencia totalizadora del capital (extranjero).
Acentúa las características estructurales de los países de América latina:
Heterogeneidad estructural, pobreza, desempleo, concentración, economía
informal….
Etapa de desarrollo “posneoliberal”
Transnacionalización
/ consenso de
commodities
Bases del neoliberalismo
Etapa de desarrollo “posneoliberal”
Luego de la agudización de las tensiones y contradicciones
del neoliberalismo y de las crisis en diversos países
latinoamericanos que manifestaron su agotamiento, en
América Latina han surgido nuevos proyectos de
desarrollo que, a pesar de sus diferencias, aún se destacan
por el carácter transnacional del capital que
hegemoniza el proceso de acumulación y la nueva
dependencia asociada a la producción de commodities para
la exportación.
Sin embargo, existen diferencias en los idearios de los
proyectos de desarrollo hegemónicos que repercuten en el
ciclo de valorización de estas economías dependientes:
Etapa de desarrollo “posneoliberal”
La menor entrada de inversiones extranjeras;
La re-estatización de sectores clave de las economías con
posibilidades de fomentar el control popular sobre las
empresas estatales;
La búsqueda de un modelo de desarrollo endógeno en los
países con proyectos “en disputa” .
Estas diferencias abren nuevas posibilidades de
construcción de un proyecto alternativo al
desarrollismo extractivista y dependiente que se
articulan con una serie luchas populares que se con
características “eco-territoriales.
¿DUDAS?
Bibliografía
“Crecimiento y Desarrollo” (cap. 14) de “Teoría y Política Macroeconómica” (pp.
397-404)
Gregorio Vidal y Arturo Guillén R. (2007). “Introducción. La necesidad de
construir el desarrollo en América Latina”
Arturo Guillén R. (2007). “La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones
para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo” (pp. 489-501)
Citas:
Furtado, C. (1976). Teoría y política del desarrollo económico, Fondo de Cultura
Económica, México DF.
Prebisch, R. (1986), “El desarrollo económico en América Latina y alguno de sus
principales problemas”, en Desarrollo Económico vol. 26 Nº 103.
Preston, P.W. (1999), Una introducción a la teoría del desarrollo, Siglo XXI
editores, Madrid.
Sikkink, K. (2009). El proyecto desarrollista en la Argentina y brasil: Frondizi y
Kubitschek, Siglo XXI, Buenos Aires.
Descargar