Teoría y Práctica de la Decisión Estratégica

Anuncio
Teoría y Práctica de la Decisión Estratégica
Maestría en Administración y Políticas Públicas
Décima Cuarta Promoción
Tercer Cuatrimestre
Marzo 2013
Profesor: Dr. Diego Reynoso
Profesor Titular
Investigador CONICET
[email protected]
Oficina 6,
Edificio Fortabat, PB
Campus Victoria
Tel: 4725-7049
Introducción
La presente asignatura tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas e
instrumentos para el análisis de la toma de decisión. El enfoque consiste en analizar a los
actores y sus intereses (sin descuidar las restricciones que ellos enfrentan) y el rango de acciones
u opciones disponibles. Asumimos que los actores tratan de hacer lo mejor que pueden (dados
ciertos constreñimientos y limitaciones: la información disponible, las instituciones, los otros
actores, etc.). Se considera que, en especial y particular, lo que los actores logran no recae
exclusivamente en la decisión que el actor i toma, sino en la interacción de las decisiones que el
actor i emprende con las decisiones que los otros actores -i (diferentes a i) toman. En suma, la
diferencia entre la teoría de la decisión estratégica y la teoría de la decisión (a secas), radica en la
interdependencia de los actores.
La asignatura se apoya en lo que se ha dado en llamar teoría de juegos, dado que una gran parte
de los problemas que a menudo enfrentamos pueden ser descriptos con un conjunto limitado
de características o reglas —el número de jugadores o actores que intervienen, acciones
permitidas o disponible para cada uno de ellos, los pagos (premios o castigos) recibidos por
emprender una u otra acción— del mismo modo que los juegos de mesa con los que estamos
más familiarizados.
La materia tiene, por un lado, un fuerte contenido teórico; por el otro, una amplia gama de
ejercicios y aplicaciones prácticas que permiten o ayudan a entender muchos problemas
cotidianos, sociales, económicos y políticos con una perspectiva estratégica.
Objetivos
Objetivo general
Facilitar la comprensión del modo en que los principales conceptos del análisis estratégico se
materializan en el ámbito de la política y de la administración pública, a fin de entender la
articulación entre la lógica de los principales actores y el funcionamiento efectivo de las
restricciones institucionales. Se espera que a partir de la conjunción de las herramientas teórico
metodológicas proporcionadas por distintos enfoques los cursantes sean capaces de
comprender el proceso de toma de decisiones en el estado democrático.
Objetivos específicos
1. Aportar al maestrando las perspectivas teóricas que le permitan interpretar la relación entre
las estructuras de incentivos de los decisores individuales y las decisiones colectivas.
2. Que el cursante adquiera una sólida práctica en la metodología del análisis estratégico, para
que pueda comprender las dificultades inherentes a la toma de decisiones en contextos
complejos.
5. Promover en el estudiante una interpretación crítica acerca de la importancia de las
decisiones estratégicas en el dinámico proceso de gestión pública.
Contenidos y Metodología de Trabajo
1. Se avanzará en el desarrollo de los conceptos básicos del análisis estratégico a partir de las
principales formulaciones teóricas. Asimismo, se tomará en cuenta una perspectiva que atienda
al funcionamiento micropolítico del sector público, a efectos de analizar la tensión que
habitualmente se genera entre los decisores individuales y los intereses/resultados colectivos.
2. Se pondrá el énfasis en el análisis de las reglas de decisión colectiva, demostrando como ellas
operan en la realidad más allá de sus justificaciones normativas. Los análisis se ilustraran con la
presentación de casos reales tanto históricos como contemporáneos.
3. Se analizaran específicamente las lógicas del accionar de los actores intervinientes en los
procesos de definición e implementación de las políticas públicas. Se hará un especial hincapié
en los partidos políticos y la burocracia pública.
4. Será provechoso avanzar en el desarrollo de casos, a través de los cuales los maestrandos
deberán implementar una estrategia enfocada en una situación real de la administración
pública.
5. Por ultimo, el curso avanza y profundiza, en función de los intereses de la mediana de los
estudiantes. No iremos más allá de lo que pueda ser absorbido o tener sentido para el
estudiante mediano, pero para ello requiere del mínimo compromiso del estudiante menos
interesado.
Resultados esperados
1) Comprensión y aplicación de los conceptos del análisis estratégico.
2) A partir del andamiaje del análisis estratégico, lograr una alta capacitación en el análisis del
proceso real de toma de decisiones y de la implementación de las políticas públicas.
3) Integración, a través del desarrollo de casos reales o hipotéticos, de los conocimientos
adquiridos a lo largo de la asignatura.
Evaluación:
La calificación final surgirá del promedio ponderado de tres indicadores, a saber:
Participación y Asistencia 10%
Ejercicios prácticos: 20%
Examen de medio término 20%
Examen final 50%
Participación y Asistencia: Se considerará la participación a partir de las intervenciones
espontáneas de los alumnos. Por lo general suele existir un acuerdo tácito en torno a la
importancia de la asistencia. Para evitar malos entendidos, se considera que sólo quien ha
asistido al total de las clases es acreedor al total del porcentaje, manteniendo constante la
reglamentación vigente sobre el régimen de asistencias. De este modo, el porcentaje de
asistencia será contemplado (ceteris paribus) para la calificación.
Ejercicios: El profesor indicará semanal o quincenalmente, dependiendo de los temas tratados
una serie de ejercicio a modo de trabajos prácticos. Los ejercicios tiene un porcentaje importante
de la evaluación, pero su mayor impacto reside en la habilidad para resolver los problemas que
se plantearan en los exámenes.
Exámenes: El examen de medio término consistirá en presentar una serie de situaciones
problemáticas para ser resueltas en clase. De ahí que el haber realizado y comprendido los
ejercicios serán un buen predictor del éxito en el examen. El examen final puede variar: desde
un examen presencial en la modalidad del examen de medio término a un trabajo con consignas
para realizar en el domicilio. En este examen, dependiendo de la modalidad aplican las reglas
usuales de evaluación de la maestría referidas a los plazos de entrega.
Para los trabajos domiciliarios así como para los ejercicios se aplican las siguientes reglas de
formato: Time New Roman, Arial o Currier New tamaño 12-10 a doble espacio, con márgenes
normales (en ningún caso se aceptaran a espacio y medio o simple espacio).
Bibliografía obligatoria
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford University Press, New
York.
Bibliografía Complementaria
•
Kenneth Shepsle and Mark Bonchek (1997): Analyzing Politics: Rationality, Behavior and
Institutions, Norton and Company, New York. [Ya circula una versión en español por
FCE].
•
Avinash Dixit and Barry Nalebuff (1993): Thinking Strategically: The Competitive Edge in
Business, Politics and Everyday Life, Norton, New York [Hay versión en español]
Cronograma, Temario y Lecturas:
Primera Parte Juegos Estratégicos y Simultáneos con información perfecta
[Clase #1]
Teoría de la decisión y Teoría de la decisión estratégica.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 1.
•
Kenneth Shepsle y Mark Boncheck (1997): Analyzing Politics: Rationality, Behavior and
Institutions, Norton and Company, New York. Ch. 2; pp. 15-35
[Clase #2]
Juegos en forma estratégica (simultáneos). Equilibrio de Nash. Ejemplos: Dilema de Prisioneros,
Batalla de los Sexos, La Caza del Siervo. Equilibrio estricto y no estricto.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 2 [hasta 2.8]
•
Eric Rasmusen (1996): Juegos e Información. Una introducción a la teoría de Juegos. Fondo
de Cultura Económica, México. Ch. 1 pp. 23-52
[Clase #3]
Equilibrio de Nash (continuación): función de mejor respuesta; estrategias dominantes y
dominadas (en sentido estricto y débil).
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 2 [desde 2.8 hasta el
final]
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 3 [punto 3.3.
electoral competition]
[Clase #4]
Pagos esperados y Estrategias mixtas: La formación de creencias: Eliminación de acciones
dominadas; aprendizaje.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 4.
•
Eric Rasmusen (1996): Juegos e Información. Una introducción a la teoría de Juegos. Fondo
de Cultura Económica, México. Ch. 1 pp. 87-104
[Clase #5]
Equilibrio perfecto (de Nash) en subjuego. Juegos extensivos con información perfecta. Arbol.
Estrategias y resultados.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 5 puntos 5.1 a
5.5.
•
Avinash Dixit y Barry Nalebuff (1991): “Anticipating your Rival´s Response” en
Thinking Strategically, Norton, New York, Capítulo 2 (p.31-55).
[Clase #6]
Juegos extensivos con información perfecta, movimientos simultáneos, chance
Ejemplos: el juego del ultimatum, “uphold game”, el control de agenda. Reputación.
Movimientos Estratégicos: Incondicionalidad, Amenazas y Promesas. “El cienpiés”.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 6 [de 6.1 a 6.4]
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 7 [7.1,7.3, 7.4, 7.7.]
[opcional]
•
Avinash Dixit y Barry NALEBUFF (1991): “Strategic Moves” y “Brinkmanship” en
Thinking Strategically, Norton, New York, Capítulo 5 (p. 119-141) y Capítulo 8 (p. 205222).
[Clase #7]
Juegos Repetidos: Grim Trigger Strategy, Limited Punishment, Tit-for-tat.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 14.
•
Avinash Dixit y Barry NALEBUFF (1991): “Resolving the Prisioners' Dilemma” en
Thinking Strategically, Norton, New York, Ch 4.
Segunda Parte: Juegos de Coalición o Decisión Colectiva
[Clase #8]
Elección Colectiva. Juegos de Coalición. El Nucleo.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 8 [8.1, 8.2 y 8.6]
[Clase #9]
Elección Colectiva. Paradoja de Condorcet, Teorema de Arrow, Teorema del Votante Mediano,
•
Kenneth Shepsle y Mark Boncheck (1997): Analyzing Politics: Rationality, Behavior and
Institutions, Norton and Company, New York. Ch. 4, 5 y 6; pp. 49-136
•
Avinash Dixit y Barry NALEBUFF (1991): “The Strategy of Voting” en Thinking
Strategically, Norton, New York, p. 259-285.
[Clase #10]
Elección Colectiva. Extensiones: Teorema de Simetría Radial (Plott), Teorema de
Comportamiento Estratégico (Gibbard-Satterthwaite), Teorema del Caos (McKelvey), Equilibrio
Inducido Institucionalmente (Shepsle)
•
Kenneth Shepsle y Mark Boncheck (1997): Analyzing Politics: Rationality, Behavior and
Institutions, Norton and Company, New York. Ch. 4, 5 y 6; pp. 49-136
Parte 3: Juegos estratégicos y extensivos con información imperfecta [Si hay tiempo]
[Clase #11]
Juegos Bayesianos: Movimientos simultáneos con información imperfecta. Equilibrio Bayesiano.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 9 [de 9.1-9.3]
[Clase #12]
Equilibrio Bayesiano.
Ejemplos: provisión de un bien público y juicio por jurados.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 9 [9.5 y 9.7]
[Clase #13]
Juegos extensivos (dinámicos) con información imperfecta. Equilibiro Bayesiano Perfecto
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 10 [10.1-10.4]
[Clase #14]
Juegos de señalización.
Ejemplos: la educacion como señal de habilidades y control de agenda con información
imperfecta.
•
Martin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Ch. 10 [10.5, 10.7, 10.9]
Calendario tentativo
Fecha
Tema/Clase/Observaciones
02/3
Presentación, Introducción, Decisión, Decisión estratégica
09/3
Equilibrio de Nash: Juegos en forma estratégica (movimiento simultáneo)
Varios ejemplos
16/3
Función de mejor respuesta
Estrategias dominantes y dominadas
23/3
Estrategias Mixtas
20/3
Feriado Semana Santa
06/4
Equilibrio perfecto en subjuego
13/4
Juegos extensivos, movimientos simultáneos y posibilidad de error,
movimientos estratégicos
Juegos repetidos: solución al dilema del prisionero
(Doble sesión)
20/4
No hay clases x viaje
27/4
Juegos Colectivos: El núcleo
04/5
(Posible Viaje)
Elección colectiva: paradojas, votante mediano, inestabilidad
11/5
Equilibrio Bayesiano: movimiento simultáneo con información imperfecta
(Posible doble sesión)
18/5
movimiento simultáneo con información imperfecta
25/5
Feriado 25 de Mayo
01/6
Juegos extensivos (dinámicos) con información imperfecta, Señalización
* Si los estudiantes están de acuerdo, el profesor propondría doble sesiones para las primeras
sesiones de modo que adelantemos temas anticipadamente.
Descargar