Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San

Anuncio
Maestría en Administración y Políticas Públicas
Universidad de San Andrés
Trimestre Junio - Agosto 2011
Teoría y Práctica de la Decisión Estratégica en el Estado
Profesor: Diego Reynoso
Introducción
La presente asignatura tiene como objetivo brindar a los estudiantes un instrumental
para el análisis de la toma de decisión. El enfoque consiste en analizar a los actores y
sus intereses sin descuidar las restricciones que ellos enfrentan. Asumimos que los
actores tratan de hacer lo mejor que pueden dados ciertos constreñimientos y
limitaciones (los otros actores, sus creencias, la información disponible, las
instituciones, etc.). Consideraremos que el resultado del proceso de toma de decisión (el
juego político) es una función de los actores involucrados y de sus asimetrías de
recursos, de las preferencias de éstos y de las instituciones políticas que establecen el
marco de las interacciones entre estos (Osborne y Rubinstein, 1994; Dixit y Nalebuff,
1993; Odershook, 1992). En otras palabras: el juego depende de los jugadores y de las
reglas del juego (Ostrom, 1986).
A diferencia de otros enfoques que sostienen que la política se explica exclusivamente
bien por determinantes económicos o bien por determinantes sociales y/o culturales, en
este curso consideraremos que “la política” tiene un peso específico autónomo para
explicar “lo político”. Aceptar este enfoque no equivale a desconocer, o negar, que otros
factores (económicos o socioculturales) influyen contextualmente o retroalimentan el
resultado político; de hecho de ahí provienen muchos de los constreñimientos de los
modelos de decisión y elección de los actores y de los conjuntos factibles de alternativas
que éstos tienen a disposición (North, 1990; Elster, 1992).
La asignatura comienza con una introducción a los modelos de decisión, basados en la
racionalidad de los actores y en las restricciones bajo las cuales estos interactúan. La
primera PARTE está destinada a discutir algunos conceptos y herramientas básicos de
la teoría de juegos (no cooperativos). La segunda parte se focaliza en los problemas que
surgen en la agregación de preferencias para producir decisiones colectivas (digamos,
juegos cooperativos), haciendo hincapié en el tipo de problemas que emergen en la toma
de decisión dentro del estado en un contexto signado por especificidades institucionales.
Objetivos
Objetivo general
Facilitar la comprensión del modo en que los principales conceptos del análisis
estratégico se materializan en el ámbito de la política y de la administración pública, a
fin de entender la articulación entre la lógica de los principales actores y el
funcionamiento efectivo de las restricciones institucionales. Se espera que a partir de la
conjunción de las herramientas teórico metodológicas proporcionadas por distintos
enfoques los cursantes sean capaces de comprender el proceso de toma de decisiones en
el estado democrático.
Objetivos específicos
1. Aportar al maestrando las perspectivas teóricas que le permitan interpretar la relación
entre las estructuras de incentivos de los decisores individuales, y las decisiones
colectivas.
2. Que el cursante adquiera una sólida práctica en la metodología del análisis
estratégico, para que pueda comprender las dificultades inherentes a la toma de
decisiones en contextos complejos.
3. Comprender el papel de las instituciones públicas como estructuras de incentivos
orientadoras de la acción.
4. Analizar la lógica de los principales actores intervinientes en el aparato estatal de los
estados democráticos contemporáneos.
5. Promover en el estudiante una interpretación crítica acerca de la importancia de las
decisiones estratégicas en el dinámico proceso de gestión pública.
Contenidos y Metodología de Trabajo
1. Se avanzará en el desarrollo de los conceptos básicos del análisis estratégico a partir
de las principales formulaciones teóricas, tanto en sus expresiones tradicionales como
aquellas más modernas. Se trata de un módulo centrado en la transferencia teórica,
partiendo de las principales conceptualizaciones del neoinstitucionalismo para dar
cuenta de los conceptos referidos a las restricciones institucionales. Asimismo, se
tomará en cuenta una perspectiva que atienda al funcionamiento micropolítico del sector
público, a efectos de analizar la tensión que habitualmente se genera entre los decisores
individuales y los intereses colectivos.
2. Se pondrá el énfasis en el análisis de las reglas de decisión colectivo, demostrando
como ellas operan en la realidad más allá de sus justificaciones normativas presentando
sus efectos tanto en términos de eficiencia como de utilidad social. Los análisis se
ilustraran con la presentación de casos reales tanto históricos como contemporáneos.
3. Se analizaran específicamente las lógicas del accionar de los actores intervinientes en
los procesos de definición e implementación de las políticas públicas. Se hará un
especial hincapié en los partidos políticos por el rol central que cumplen en los
regímenes democráticos modernos y, especialmente, en la burocracia pública.
4. Se revisaran los principales enfoques teóricos sobre el funcionamiento de los aparatos
administrativos públicos (paradigmas racionalista, incrementalista y contemporáneo) y
las teorías de la planificación que se desprenden de ellas (normativa, mínima y
estratégico).
5. Finalmente será provechoso avanzar en el desarrollo de casos, a través de los cuales
los maestrandos deberán implementar una estrategia enfocada en una situación real de la
administración pública.
Resultados esperados
1) Comprensión y aplicación de los conceptos del análisis estratégico a las
particularidades existentes dentro de la política contemporánea.
2) A partir del andamiaje del análisis estratégico, lograr una alta capacitación en el
análisis del proceso real de toma de decisiones y de la implementación de las políticas
públicas.
3) Integración, a través del desarrollo de casos reales o hipotéticos, de los
conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.
Evaluación:
La calificación final surgirá del promedio ponderado de tres indicadores, a saber:
Participación y Asistencia 20%
Trabajo Práctico de medio término 30%
Trabajo Final 50%
Participación y Asistencia: Se considerará la participación a partir de las intervenciones
espontáneas de los alumnos, siempre y cuando se ajusten a los temas tratados y sean
coherentes con el marco de análisis. Por lo general suele existir un acuerdo tácito en
torno a la importancia de la asistencia. Para evitar malos entendidos, se considera que
sólo quien ha asistido al total de las clases es acreedor al total del porcentaje,
manteniendo constante la reglamentación vigente sobre el régimen de asistencias.
Trabajo: Los trabajos intermedios tendrán una extensión no mayor a 5 páginas, y
versarán sobre alguno de los temas desarrollados hasta la sesión 8, guiados por
consignas que en su oportunidad indicará el profesor. Los trabajos finales, en cambio,
tendrán una extensión máxima de 12 páginas.
Para ambos trabajos se aplican las siguientes reglas de formato: Time New Roman,
Arial o Currier New tamaño 12 a doble espacio, con márgenes normales (en ningún
caso se aceptaran a espacio y medio o simple espacio). Los trabajos pueden ser desde
una revisión y discusión bibliográfica o un análisis de caso o comparativo sobre algún
problema de política pública
Bibliografía Recomendada
Michael Münger (2000): Analyzing Policy. Choices, Conflicts, and Practices, Norton,
New York.
Avinash Dixit and Barry Nalebuff (1993): Thinking Strategically: The Competitive
Edge in Business, Politics and Everyday Life, Norton, New York.
James Morrow (1994): Game Theory for Political Science, Cambridge University Press
Robert Gibbons (1992): Game Theory for Applied Economists, Princeton University
Press,
Morton Davis (1997): Game Theory: A Nontechnical Introduction, Dover , New York.
HINICH, Melvin y Michael MUNGER (1997): Analytical Politics, Cambridge
University Press, Cambridge. [Hay version en Español de la editorial Gedisa]
SHEPSLE, Kenneth y Mark BONCHEK (1997): Analyzing Politics: Rationality,
Behavior and Institutions, Norton and Company, New York. [Ya circula una versión en
español por FCE, yo no la conozco].
Cronograma, Temario y Lecturas:
Parte 1. Fundamentos de la Decisión Estratégica
#1. Decisión Estratégica: Jugadores, acciones, información, estrategias, pagos,
resultados y equilibrios.
Michael Münger (2000): “Deciding How to Decide” Analyzing Policy. Choices,
Conflicts, and Practices, Norton, New York, p. 30-53.
James Morrow (1994): Game Theory for Political Scientist, Princeton, Capítulo 1 y 2,
Apéndice.
Matin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 1 y 17.
Michael Resnik (1987): Elecciones. Una Introducción a la teoría de la decisión, Gedisa,
Barcelona, Capítulo 1 (p. 19-46).
Eric Rasmusen (1996): Juegos e Información. Una introducción a la teoría de Juegos.
Fondo de Cultura Económica, México. Introducción (p.13-19), Capítulo 1 y Capítulo 2
(ítem 2.3 p.63-67)
#2. Estrategias dominantes y estrategias dominadas. El equilibrio de Nash. Los juegos
típicos con información completa e imperfecta (dilema de prisioneros, batalla de los
sexos, gallina, agarrar el dólar, batalla de bishmark, etc.)
Robert Gibbons (1992): Game Theory for Applied Economists, Princeton Capítulo 1;
Item 1.1b; 1.1c y 1.2
Matin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 2; Item 2.6 a
2.9 y Capítulo 3 Itema 3.1 a 3.4.
James Morrow (1994): Game Theory for Political Scientist, Princeton, Capítulo 4
Eric Rasmusen (1996): Juegos e Información. Una introducción a la teoría de Juegos.
Fondo de Cultura Económica, México. Capítulo 1 (p. 23-44)
#3. Múltiples equilibrios: Cómo resolverlos. Eliminación Iterativa de Estrategias
Dominadas, Estrategias maxi-min y mini-max y punto focal.
Eric Rasmusen (1996): Juegos e Información. Una introducción a la teoría de Juegos.
Fondo de Cultura Económica, México. Capítulo 1 (p. 44-51)
Morton Davis (1997): Game Theory a Non Technical Introduction, Dover, New York.
Capítulo 2 (p. 11-23) y Capítulo 3 (p. 38-42).
Michael Resnik (1987): Elecciones. Una Introducción a la teoría de la decisión, Gedisa,
Barcelona, Capítulo 2 (p. 56-65).
Thomas Schelling (1968): The Strategy of Conflict, Oxford University Press, Oxford.
Capítulo 3 (p.53-80).
#4. Estrategias Mixtas
Matin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 4; Items
4.12, 4.1-4.3, 4.9, 4.11
Robert Gibbons (1992): Game Theory for Applied Economists, Princeton Capítulo 1;
Item 1.3
#5. Juegos secuenciales con información completa, perfecta e imperfecta
Avinash Dixit y Barry Nalebuff (1991): “Anticipating your Rival´s Response” en
Thinking Strategically, Norton, New York, Capítulo 2 (p.31-55).
Matin Osborne (2004): An Introduction to Game Theory, Oxford, Capítulo 5 puntos 5.1
a 5.5 y 6.1 a 6.4
James Morrow (1994): Game Theory for Political Scientist, Princeton, Capítulo 5.
Robert Gibbons (1992): Game Theory for Applied Economists, Princeton, Capítulo 2
intro, 2.1, 2.2, 2.4
#6. Movimientos Estratégicos: Incondicionalidad, Amenazas y Promesas.
Brinkmanship.
Avinash Dixit y Barry NALEBUFF (1991): “Strategic Moves” y “Brinkmanship” en
Thinking Strategically, Norton, New York, Capítulo 5 (p. 119-141) y Capítulo 8 (p.
205-222).
Thomas Schelling (1968): “Enforcement, Communication, and Strategic Moves” The
Strategy of Conflict, Oxford University Press, p. 119-161.
Thomas Schelling (1968): “The Threat that Leaves Something to Chance” The Strategy
of Conflict, Oxford University Press, p. 187-203
#7. Compensación por atrasos y resúmen de la primera parte. Entrega del primer
Trabajo
Parte 2. Problemas Colectivos Estratégicos
#8. Elección colectiva y racionalidad en el ordenamiento de las preferencias:
Teoremas de Arrow, Black, Downs, Plott y Mckelvey.
Duncan Black (1948): “On the Rationale of Group Decisión Making” Journal of
Political Economy, 56/1, pp. 23-34.
Anthony Downs (1957): “Teoría Económica de la Acción Política en una Democracia”,
en AAVV. Diez Textos Básicos de Ciencia Política, Ariel, pp. 93-111.
Charles Plott (1967): “A Notion on Equilibrium and its Possibility under Majority Rule”
American Economic Review 57/4, pp. 787-806.
#9. Sofisticación, Misrepresentation y Manipulación
Avinash Dixit y Barry NALEBUFF (1991): “The Strategy of Voting” en Thinking
Strategically, Norton, New York, p. 259-285.
Kenneth Shepsle y Mark Boncheck (1997): Analyzing Politics: Rationality, Behavior
and Institutions, Norton and Company, New York. pp. 137-165 y 166-194.
William Riker (1991): “The Art of Political Manipulation”
#10. Cooperación, Acción Colectiva y Bienes Públicos
Avinash Dixit y Barry Nalebuff (1991): “Cooperation and Coordination” en Thinking
Strategically, Norton, New York, pp. 223-258.
Mancur Olson (1967): La Lógica de la Acción Colectiva: Bienes Públicos y Teoría de
los Grupos, LIMUSA, México, pp. 15-76. y 147-182. (versión abreviada en Diez Textos
Básicos de Ciencia Política, pp. 203-220.)
James Buchanan y Gordon Tullock (1962): El calculo del consenso. Fundamentos
Lógicos de la Democracia Constitucional, Planeta Agostini, Barcelona, pp. 69-145 y
236-246.
Gordon Tullock (20059 [1970]: “The Cost of Government” en The Economics of
Politics, Liberty Fund, Indiana, pp.114-136.
Elinor Ostrom (2000): El Gobierno de los Bienes Comunes, FCE, México.
#11. Instituciones, Actores y Políticas Públicas: los costos de la toma de decisión
BUCHANAN, James y Gordon TULLOCK (1962): El calculo del consenso.
Fundamentos Lógicos de la Democracia Constitucional, Planeta Agostini, Barcelona,
pp. 69-145 y 236-246.
SHUGART, Matthew y Stephan HAGGARD (2001): “Institutions and Public Policies
in Presidential Systems” en S. Haggard y M. McCubbins: Presidents, Parliaments and
Policy, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 64-102
TSEBELIS, George y Eduardo Alemán (2005): “Presidential Conditional Agenda
Setting in Latin America”, World Politics 57. pp. 396-420.
COX, Gary and Mathew McCUBBINS (2001): “The Institutional Determinants of
Economic Policy Outcomes” en S. Haggard y M. McCubbins: Presidents, Parliaments
and Policy, Cambridge University Press, Cambridge; pp. 21-63
#12. La burocracia como un agente estratégico
CALVERT, Randall, Mathew D. McCubbins, Barry R. Weingast (1989): “A Theory of
Political Control and Agency Discretion” American Journal of Political Science, Vol.
33, No. 3, pp. 588-611
MOE, Terry (1997): “La teoría positiva de la burocracia pública”, en Saiegh y Tomáis
(comps): La nueva economía política, Eudeba.
MILLER, Gary and Terry M. Moe (1983): “Bureaucrats, Legislators, and the Size of
Government”, American Political Science Review, Vol. 77, No. 2, pp. 297-322.
McCUBBINS, Mathew y Thomas SCHWARTZ (1999): “Abdication or Delegation?.
Congress, the Burocracy, and the Delegation Dilema”, Regulation 22/2, pp-33-37.
Plagio y deshonestidad intelectual
La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad
intelectual. La existencia de plagio configura un grave deshonor, impropio en la vida
universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en
los exámenes sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo
intelectual ajeno. El Código de Ética de la Universidad considera conducta punible la
apropiación de labor intelectual ajena desmereciendo los contenidos de novedad y
originalidad que es dable esperar en los trabajos requeridos, para lo cual las citas y
bibliografía se deben corresponder con los formatos académicos aceptados (MLA, APA,
Chicago, etc.). La presunta violación a estas normas dará lugar a la conformación de un
Tribunal de Ética que, en función de la gravedad de la falta, recomendará sanciones
disciplinarias que pueden incluir el apercibimiento, la suspensión o expulsión.
Descargar