El ciclo de onda larga en una economía dependiente. El caso de la

Anuncio
EL CICLO DE ONDA LARGA EN UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE.
EL CASO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE.
Emilio CONGREGADO.
Antonio Luis HIDALGO CAPITÁN.
M. Alejandro CARDENETE.
1
Universidad de Huelva.
1.- INTRODUCCIÓN.
De los diferentes tipos de fluctuaciones de la actividad económica, son las ondas largas o ciclos
de Kondratieff, los más criticados por la doctrina. Incluso aceptando su existencia, no son pocos los
que sostienen que tienen la misma naturaleza que los ciclos económicos, y que por ello no deben existir
factores explicativos diferenciados para este tipo de ciclos. Sin embargo, este hecho no se ha traducido
en un desinterés por los mismos, siendo muy variados los esfuerzos teóricos realizados para delimitar
sus causas.
Ahora bien, una característica común de la mayoría de los enfoques ha sido una tendencia a la
monocausalidad, es decir, a considerar ciertos factores clave, como explicativos de la onda larga de la
actividad económica. De este modo encontramos toda una serie de teorías fragmentarias que acentúan
la necesidad de un esfuerzo de síntesis, de una visión integradora de los diferentes factores causales
cubiertos por las teorías existentes.
La aportación de Pérez constituye una aportación fundamental en este sentido al combinar los
análisis neoschumpeterianos, esto es, de base tecnológica, con los análisis de corte institucional.
Tylecote, retoma el análisis de Pérez insertándolo en una visión institucional más amplia de la onda
larga, que intenta solventar uno de los problemas con los que se encontraba esta línea de investigación.
Su oportunidad reside en la incorporación del marco internacional, de las relaciones de dependencia, y
de los movimientos migratorios como elementos explicativos adicionales del comportamiento de la
onda larga de cualquier economía considerada, integrándolos en una visión totalizadora del fenómeno.
El artículo trata de interpretar, en el marco de este modelo, la realidad costarricense de los
últimos 75 años, en base a los cambios sufridos en las esferas económica, productiva e institucional. La
implementación de dos modelos de desarrollo diferentes (uno de corte estructuralista y otro neoliberal),
la transformación de la estructura productiva (desde el monocultivo del café y banano hasta la
promoción de exportaciones no tradicionales, pasando por los intentos de industrialización por
sustitución de importaciones), el importante papel desempeñado por la intervención estatal en la
economía (desde un Estado Liberal hasta un Estado Empresario en profundo proceso de
transformación), y la inserción de una economía de tamaño tan reducido, en las relaciones
internacionales (pasa de ser una economía de enclave a integrarse en el Mercado Común
Centroamericano y a establecer acuerdos bilaterales, como el Acuerdo de Libre Comercio con México)
1
Departamento de Economía e Historia de las Instituciones Económicas. Universidad de Huelva, Plaza de la Merced, s/n, 21002 Huelva, FAX
959-257593, E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected].
1
son elementos que intentaremos integrar en una explicación multicausal de la onda larga de la
economía costarricense.
2.- APROXIMACIONES TEÓRICAS AL ESTUDIO DE LAS ONDAS LARGAS.
Constituye el objetivo de este apartado el repasar de forma somera las bases teóricas sobre las
que se asienta nuestro análisis de la onda larga de la economía costarricense en el período analizado.
Aunque no se trata de realizar un recorrido exhaustivo por los distintos intentos explicativos del
fenómeno, si nos parece interesante repasar a grandes rasgos las aproximaciones teóricas más
sobresalientes, para que de esta forma podamos valorar en su justa medida, el modelo explicativo
utilizado.
Aún sin hacer justicia a la riqueza de las diferentes interpretaciones teóricas del fenómeno de
onda larga, podemos considerar a grandes rasgos, tres mecanismos causales de las inflexiones que
presenta la actividad económica:
- La aportación pionera de Kondratieff, que tras descubrir la existencia de la onda larga como
ciclo de precios, insiste sobre la relación entre las expansiones y recesiones de la actividad
económica, y sus repercusiones monetarias. Aunque apunta la importancia del cambio técnico,
no llega a integrarlo en el marco de su explicación.
- El segundo mecanismo fue propuesto por Schumpeter: la onda larga afecta al progreso
técnico y éste a la onda larga. En los períodos de rápida expansión las innovaciones técnicas
tienden a asumir la forma de mejoras relativamente secundarias en los procesos y productos
establecidos. Los períodos de contracción hacen que la búsqueda de cambios radicales en los
procesos y productos resulte más atractiva. Esta búsqueda tarda en dar frutos, y aún más en
que se haga rentable su adopción a gran escala. Cuando ello se produce, tiene lugar el impulso
definitivo hacia la siguiente expansión. Esta línea ha sido bastante fructífera, y han sido
numerosas las variantes de este mecanismo explicativo. Por un lado, están los que se han
centrado en los arracimamientos de las innovaciones básicas (Mensch y Kleinknecht) y por otro
el núcleo de Sussex, que se interesa por los procesos de difusión, es decir, no en los avances
técnicos concretos, sino en las constelaciones de innovaciones técnicas y organizativas
asociadas con aquéllos, que constituyen conjuntamente un estilo o paradigma tecnológico.
- El tercer y último mecanismo explicativo ha sido propuesto por Forrester y
Mandel, quienes por distintas vías2, consideran las fluctuaciones de la inversión,
como factor explicativo de las ondas largas de la actividad económica.
Ahora bien, como ya hemos apuntado, todos estos enfoques tienen el rasgo común
de aislar un factor explicativo clave, por lo que caen en la monocausalidad, sobre todo si
2
Aunque ambos autores consideran el mismo factor explicativo, ambos llegan a él por motivaciones bien distintas. En el caso de Forrester, su teoría
de la onda larga no fue más que una consecuencia empírica resultante de sus experimentos en el ejercicio de construcción del llamado "National
Model". Por contra, la teoría de Mandel supuso la recuperación de la tradición marxista en el estudio de las ondas largas.
1
tenemos en cuenta que hablamos de un fenómeno muy general y con numerosas
interrelaciones. O'Hara3 sugiere que ha sido precisamente el predominio de las
aproximaciones deterministas, y la correspondiente ausencia de enfoques
multidisciplinares, una de las principales causas que ha llevado a un estancamiento de la
literatura sobre la cuestión. Pese a que las diferentes propuestas teóricas tengan distintos
puntos de partida y distintos supuestos, todas ellas son bastante complementarias, por lo
que parecen ser los enfoques integradores de varias teorías la mejor aproximación al
complejo fenómeno de la onda4.
En este sentido, es paradigmático el esfuerzo de síntesis de Pérez, en el que se
combinan los enfoques neoschumpeterianos y las teorías de base institucional, y que marca
un punto de inflexión en el análisis de las ondas largas. Con posterioridad, Tylecote
recupera éste análisis introduciendo elementos adicionales y profundizando en las distintas
retroalimentaciones que se producen en el marco del modelo.
Estas dos aproximaciones resultan coherentes, de un lado con el énfasis puesto por
los analistas de onda larga en el método multidisciplinar, en la evolución, en la tecnología y
en las instituciones, y por otro, con los enfoques regulacionistas e institucionalistas, que
proporcionan la base para la incorporación de un elemento adicional en estos análisis
integradores: el marco socio-institucional.
2.1.- Los esfuerzos de síntesis: la aportación de Pérez.
Uno de los defectos observados por las teorías de base tecnológica es el de no tener
en cuenta los procesos de difusión. Sólo es a partir del trabajo del núcleo de investigación
de Sussex, encabezado por C. Freeman, cuando se toma el fenómeno de la innovación de
una forma más general. Pero quien mejor expresa la idea es Pérez, en cuyo concepto de
nuevo estilo tecnológico se combinan los conceptos schumpeterianos con las teorías
institucionalistas de Gordon y las teorías de la regulación de R. Boyer5. Pérez define un
estilo tecnológico, como un:
«... sort of paradigm for the most efficient organisation of production, i.e. the main form and
direction along which productivity growth takes place within and across firms, industries and
contries. The particular historical form of such a paradigm would evolve out the certain key
technological developments, which result in a substantial change in the relative cost structure
facing industriy and which, at the same time, open a wide range of new opportunities for taking
6
advantage of this particular evolution.»
Partiendo de la visión schumpeteriana de la innovación en cuanto generadora de
3
O'HARA, P. H. (1994).
4
DELBEKE, J.(1981).
5
FONTVIEILLE, L. Y PRIGENT, A. (1990).
6
PÉREZ, C. (1983), p. 360.
1
comportamientos cíclicos, introduce factores no tenidos en cuenta hasta entonces, al
considerar que las ondas largas no son un fenómeno puramente económico, sino la
manifestación, medible en términos económicos, del comportamiento armónico y
disarmónico de la totalidad del sistema socioeconómico e institucional. Una crisis es ahora
algo más que una mera recesión, pues depende de la interacción entre la dinámica del
subsistema económico y la dinámica del marco socio-institucional. La tendencia conjunta de
ambos subsistemas, al que Pérez llama modo de desarrollo, se puede entender como el
modelo general de crecimiento determinado por el marco socio-institucional. Así, las ondas
largas representarán los sucesivos modos de desarrollo, que responden a los distintos
estilos tecnológicos. De esta forma, al construir su modelo del sistema capitalista, supone
que éste está compuesto por dos subsistemas principales: el tecno-económico y el socioinstitucional, con una mayor capacidad de respuesta del primero. En este marco, las ondas
largas serían:
«...successives phases in the evolution of the total system or, as we have termed them, sussessives
7
modes of development.»
Pero, ¿cuál es la secuencia de las fases de auge y recesión en el marco de esta teoría?.
La fase de ascenso de la onda larga será sostenida y estimulada por una evolución
armoniosa entre los distintos subsistemas, hasta que el estilo tecnológico se aproxime a los
límites de su potencial para aumentar los beneficios y la productividad. A partir de
entonces, y en la esfera productiva, se genera un nuevo estilo tecnológico, para el cual el
marco socio-institucional no se encuentra aún adaptado. Es éste el proceso visible en la fase
depresiva, y que eventualmente lleva al sistema a una situación de crisis. De esta forma, la
crisis estructural no será sólo un proceso de destrucción creadora o de liquidación anormal
en la esfera económica, lo será también en el marco institucional.
2.2.- La aproximación institucional al estudio de la onda larga: la aportación de Tylecote.
Partiendo del modelo de Pérez, Tylecote8 se centra en los obstáculos institucionales
que impiden una rápida adopción del nuevo estilo tecnológico, siendo esencial en su teoría
el grado de desigualdad en la economía mundo.9 Estudia las fluctuaciones de las tasas de
crecimiento en la economía mundial en el marco de un modelo evolucionista. Un modelo
en el que se parte del reconocimiento de que la dinámica económica está determinada
principalmente por las instituciones económicas, políticas, sociales y por sus interacciones,
las cuales son cambiantes en el tiempo. Sólo hay un factor que cambia de acuerdo a la
duración de estas ondas: los estilos tecnológicos.
Pero, lo apuntado hasta ahora no pasa de ser una versión más refinada del modelo
7
8
9
Ídem.
TYLECOTE, A. (1994).
TYLECOTE, A. (1985).
1
de Pérez, y que no justificaría un tratamiento diferenciado. ¿Cuál es la superación del
análisis de Tylecote? Ya se ha apuntado que la visión de Tylecote representa un avance al
enfatizar en el análisis neoshumpeteriano en la innovación, al introducir una dialéctica
evolucionista entre la tecnología, las instituciones y los procesos de retroalimentación10,
pero sobre todo al generar un modelo endógeno de los ciclos. El modelo de Pérez no era
estrictamente endógeno a no ser que la aparición de los nuevos estilos viniera dada en
función del ciclo económico. La consideración de los procesos de retroalimentación permite
a su modelo generar ciclos de onda larga de tipo endógenos. El propio Tylecote divide
estos feedbacks en dos tipos: los positivos (aceleradores del crecimiento) y los negativos
(relentizadores del mismo).
Estamos ya en disposición de preguntarnos sobre cuál es el papel jugado por estos
procesos de retroalimentación, y en definitiva, sobre cuál es la secuencia de las fases de
auge y recesión. Pues bien, para Tylecote los crecimientos rápidos aumentan la
desigualdad, favoreciendo ésta la aparición de un nuevo crecimiento rápido. Se trata pues,
de una retroalimentación negativa a largo plazo, aunque a corto plazo hay bucles de
retroacción positiva, que acentúan y prolongan los movimientos ascendentes y
descendentes, hasta que la retroacción negativa, lenta pero segura, las cubre. Son entonces,
estas retroalimentaciones las generadoras de ondas más o menos regulares11. La exacta
naturaleza del proceso de onda larga depende pues, de la interacción de los estilos
tecnológicos con las instituciones políticas y sociales, de los feedbacks poblacionales,
monetarios y de los provocados por las relaciones de desigualdad, ya sean estas internas o
entre países.
Es precisamente la importancia concedida en este análisis al marco socioinstitucional y a las relaciones de dependencia, la que nos sugirió su utilización como
instrumento de análisis de la onda larga de un país caracterizado por adoptar el papel de
país dependiente en el marco de la economía mundial, y por poseer unos ciertos grados de
desigualdad. A su vez, dicho análisis nos permitiría realizar una contrastación de la teoría
que ayude a profundizar en las posibles debilidades del modelo.
3.- UN ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA TEORÍA DE LA ONDA LARGA.
En el gráfico 1 se representan las medias móviles de las tasas de crecimiento del
P.I.B. costarricense para el período 1921-1994. A pesar de la escasa amplitud del período,
limitación ésta impuesta por la disponibilidad de los datos existentes, se puede observar
como el comportamiento de la magnitud objeto de estudio difiere del que siguen la
mayoría de los países desarrollados, es decir, aquellos en los que cristalizan antes los
nuevos estilos tecnológicos. Esto no supone un rechazo frontal a los modelos explicativos de
10
O'HARA, P. H. (1994).
11
TYLECOTE, A. (1990).
1
la onda larga. El propio Tylecote advierte sobre la generalidad de su modelo al afirmar que
los procesos y resultados no tienen por qué ser los mismos en cada país; éste es
precisamente el objeto de nuestro análisis, reconocer la importancia de los hechos
diferenciales de cada país no sólo como elementos causales de la onda larga, sino también
como determinantes de la duración y cronología de las fluctuaciones mismas.
Podemos considerar la existencia de tres etapas distintas en este período, a saber:
una primera que concluiría a principios de los años sesenta caracterizada por un modelo
económico primario exportador; una segunda que llegaría hasta la crisis de los años
ochenta, basada en la sustitución de importaciones; y una tercera que llega hasta nuestros
días, fundamentada en un modelo de promoción de exportación de productos no
tradicionales. Analicemos detenidamente cada una de ellas en base al modelo de Tylecote.
Gráfico 1
Tasas de crecimiento de la economía costarricense
(medias móviles de cinco años)
1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de MIDEPLAN.
3.1.- La fase del modelo primario exportador (1850-1960).
La economía costarricense desde mediados del siglo XIX y hasta principios de los años
cuarenta presentaba las características de un pequeño país subdesarrollado. Con una estructura
productiva atrasada y poco diversificada, con una baja productividad y una gran vulnerabilidad frente a
los mercados internacionales, la actividad económica del país se centraba casi exclusivamente en los
monocultivos del café y del banano dedicados a la exportación; no se había producido aún la
industrialización y la mayor parte de las actividades industriales existentes eran de tipo artesanal; el
sector servicios tenía escaso peso en la producción. Lo reducido del mercado interno, junto con una
renta nacional baja y desigualmente distribuida generaban una causación circular acumulativa que
reproducía los niveles de subdesarrollo. La movilidad social estaba bastante limitada por el sistema
político, una oligarquía basada en un reducido número de familias que adoptó la forma de democracia
12
liberal . Costa Rica presentaba en este período todos los rasgos de una economía de enclave con un
modelo de desarrollo primario exportador y cuyo funcionamiento se correspondía con la explicación
que aporta la teoría de la dependencia.
Entre 1948 y 1959 se va a implementar en Costa Rica un modelo de desarrollo que puede
considerarse una versión modernizada del modelo primario exportador del período anterior. La política
económica se dirigió hacia el fomento de la modernización y diversificación de la producción orientada
hacia la exportación (café, azúcar, carne, banano) y a la sustitución de importaciones agrícolas por
producción nacional (arroz, frijoles, maíz, pescado, algodón). La preocupación por dotar al país de una
serie de servicios públicos básicos, como educación, sanidad, electricidad, agua, saneamientos..., va a
generar en este período un enorme crecimiento del peso del sector servicios en la producción en
detrimento del peso de la agricultura, produciéndose un importante terciarización de la economía antes
13
de producirse la industrialización que habrá de esperar a la siguiente fase .
El período 1920-1960 considerado en su conjunto, más que una fluctuación de onda larga,
parece mostrar tres ciclos bien diferenciados con una duración aproximada de unos 10-15 años.
Aunque este hecho podría ser interpretado inicialmente como una refutación de la teoría y de la
existencia misma de la onda larga, en la economía costarricense, también es posible que en el período
considerado no se hubiese alcanzado el nivel de industrialización suficiente como para participar del
estilo tecnológico del acero y la electricidad que caracterizaba, esta fase en los países capitalistas
desarrollados. Es decir, en este período las fluctuaciones no dependen tanto del estilo tecnológico
como de los precios de los principales productos de exportación, café y banano; concretamente las
cimas de los tres ciclos coinciden con tres bonanzas, dos cafetaleras (1925 y 1945) y una bananera
(1936).
12
GARNIER, L. (1990).
13
DORYAN, E. (1990).
1
3.2.- La fase de industrialización por sustitución de importaciones (1960-1982).
A partir de 1959 se inicia un nuevo período caracterizado por la aplicación de un nuevo
modelo de desarrollo de corte estructuralista basado en un proceso de industrialización por sustitución
de importaciones. En esta fecha se promulga la Ley de Desarrollo y Protección Industrial y el proceso
se ve intensificado a partir de 1963 con la incorporación de Costa Rica al Mercado Común
Centroamericano (Mercomún); el objeto de dicha integración es la ampliación del mercado interno de
productos industriales de forma que puedan ser rentables las inversiones realizadas en países pequeños
14
como los de la región .
En principio, un ciclo de unos 22 años no cabría ser considerado como un ciclo de onda larga,
los cuales suelen tener una duración aproximada de unos 45 a 60 años; sin embargo, teniendo en
cuenta que los países subdesarrollados participan de una relación de dependencia tecnológica respecto
de los países desarrollados, es lógico pensar que se incorporen al nuevo estilo tecnológico con un
retardo, de forma que el proceso de difusión de dicho estilo se encuentra ya bastante avanzado en los
países generadores de las innovaciones. Desde este punto de vista, un país que comenzase un proceso
de industrialización en 1960, se estaría incorporando al estilo tecnológico fordista con unos quince
años de retraso respecto de los países desarrollados.
La integración internacional, que en los países latinoamericanos adoptó la forma de mercados
comunes, supuso un aumento de las exportaciones, un mayor aprovechamiento de las economías de
escala y una profundización en el proceso de división internacional del trabajo, y fue un elemento
favorecedor de la reducción del desfase apuntado.
Muchos de los países dependientes intentaron salir de la crisis del período anterior (modelo
primario exportador) por medio de una política de industrialización por sustitución de importaciones,
sustentada en procesos productivos de corte fordista que acabaron por generar una situación de mayor
dependencia tecnológica. La difusión del fordismo se vio dificultada por lo inapropiado de este estilo
para los países periféricos: la proporciones de utilización de los factores requeridas por estos procesos
eran justamente las opuestas a las disponibles.
La industrialización costarricense se realizó siguiendo los patrones de la época, es decir, bajo
una forma de organización de corte fordista, en un contexto de fuerte intervención pública de créditos,
precios y salarios, sin tener en cuenta las ventajas comparativas del país, apoyado por un elevado
proteccionismo y con una producción orientada al mercado interno centroamericano y basada en
bienes de consumo.
Este proceso de industrialización tuvo como resultado un enorme crecimiento económico
durante los años sesenta con tasas superiores al 7%; sin embargo, al estar sustentado en un uso
intensivo del factor capital frente al factor trabajo, tuvo como contrapartida un déficit sostenido en la
14
Ibídem.
1
balanza comercial debido a la necesidad de importar materias primas, bienes intermedios y de capital.
Por otro lado, la financiación de este crecimiento estuvo sustentada en un considerable endeudamiento
exterior, superior al 20% de la producción nacional, y un importante crecimiento de la inversión
extranjera, dirigida a los sectores más dinámicos, el textil y la agroindustria.
A principios de los setenta el modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones
presenta importantes limitaciones y el Mercomún no parece consolidarse como una solución eficaz;
ante esta situación se plantea la necesidad de fortalecer el papel intervencionista del Estado, dando
lugar a la aplicación de una política de capitalismo de estado.
En 1972 se crea la Corporación para el Desarrollo (CODESA), una empresa privada con
capital estatal (2/3), que pretendía contribuir a la modernización y al crecimiento de las actividades
económicas. La idea central era suplir las debilidades del capital privado, desarrollando programas de
fomento económico, favoreciendo la creación de nuevas empresas, participando en proyectos
internacionales, suministrando asistencia técnica a los empresarios, avalando los créditos al capital
privado y estimulando el mercado de capitales; en otras palabras, se pretendía crear grandes empresas
sin acudir al capital extranjero, lo cual no había sido capaz de realizar el capital privado nacional. Así se
crean dentro de la corporación grandes empresas monopolísticas de cemento, azúcar, algodón,
aluminio, agroindustria, alcohol y licores, refinamiento de petróleo, fertilizantes... En 1976 se
profundiza en el desarrollo de este modelo de capitalismo de Estado al excluir la participación del
sector privado en CODESA. Este proceso conduce a un considerable aumento del gasto público y de
15
la deuda interna y externa .
En este caso nos encontramos con un cambio de corte socio-institucional anticíclico que va a
retardar la incorporación de Costa Rica al nuevo estilo tecnológico postfordista. Este feedback
institucional surge debido a la concentración del poder económico en la élite dominante (empresariospolíticos) durante la sustitución de importaciones, excluyendo del proceso a la segunda generación de
la élite, que al controlar el poder político a principios de los setenta trata de hacerse también con el
poder económico; para ello pondrán en práctica una política de capitalismo de estado que convierte a
16
este grupo de poder en políticos-empresarios .
Sin embargo, este feedback no es el único que actúa en contra del ciclo en esta década;
podríamos hablar también de una retroalimentación financiera. La abundancia de dólares resultante de
la crisis que atravesaban los países desarrollados (crisis del fordismo), permite que los países en
desarrollo, en este caso Costa Rica, pueda endeudarse a tipos de interés muy bajos, favoreciendo de
esta forma la implementación del capitalismo de Estado, que recibió el nombre de Estado Empresario.
De esta forma, en una década, los setenta, en las que las economías capitalistas desarrolladas
atravesaban una de las peores crisis de su historia la economía costarricense seguía creciendo a tasas
entorno al 6%; la crisis económica llegaría con unos años de retraso pero con unos efectos
amplificados. El deterioro de los términos de intercambio ante la caída de los precios del café, el
15
HERRERA ZABALETA, R. (1994).
16
DORYAN, E. (1990).
1
estancamiento de las economías del Mercomún, la recesión del mercado internacional, el
mantenimiento de un tipo de cambio sobrevaluado, allanaron el camino para que al desatarse la crisis
de la deuda latinoamericana, con la revalorización del dolar y la subida de los tipos de interés
internacionales, la situación se hiciera insostenible.
Sin embargo, a pesar de la situación socio-económica de deterioro no se dieron en Costa Rica
procesos de insurrección revolucionaria como en el resto de la región centroamericana, debido
fundamentalmente a la tradición democrática del país y al desarrollo social alcanzado en el período
posbélico; por el contrario, Costa Rica se convirtió en el país de destino de refugiados políticos que
huían de las guerras civiles de los países vecinos.
3.3.- La fase de promoción de exportaciones no tradicionales (1982-1996).
La crisis de las relaciones industriales, el aumento de los precios de la energía y de las materias
primas y la crisis del sistema financiero internacional, que se desataron durante los años setenta, no son
más que muestras del cambio de estilo tecnológico. Estaba surgiendo un nuevo estilo dominado por la
biotecnología y la microelectrónica, conocido como postfordismo, y caracterizado entre otras cosas
por la internacionalización del proceso productivo, la producción flexible, la utilización de las ventajas
competitivas y la incorporación de un mayor contenido tecnológico en los productos.
En el marco de un modelo evolucionista, como es el ciclo de onda larga, la dinámica
económica está influenciada por las instituciones económicas, políticas y sociales y sus interacciones,
de forma tal que éstas van a retroalimentar positiva o negativamente el modelo. Bajo este enfoque,
cada país va a salir de la crisis del fordismo con un ritmo y con un posicionamiento en el mercado
internacional en función de los feedback que hayan recibido. Así, algunos países subdesarrollados se
recuperan de la crisis al mismo tiempo que los desarrollados, otros con un breve retardo y otros con un
retardo mayor, lo que da idea del grado de incorporación al nuevo estilo tecnológico.
Respecto del posicionamiento internacional también encontramos diversidad. Mientras unos
países emergen de la crisis más industrializados y reduciendo su dependencia de la producción primaria,
otros sólo reestructuran su producción industrial y primaria para adaptarlas a los requerimientos del
nuevo estilo; sin embargo, casi todos tienen en común la utilización de sus ventajas competititvas, bien
en costes salariales, en recursos naturales, en tecnología instalada, en capital humano, etc. Pese a ello,
en la mayoría de los casos estas ventajas estaban apoyadas en los bajos salarios, lo que permite el uso
intensivo del factor trabajo en la producción, generando así un proceso de especialización en algunas
fases productivas, aquéllas en las que se requiere un menor uso de capital y que se trasladan hacia este
tipo de países.
En definitiva, el status de los países cambia gradualmente de una onda a otra; creemos que este
es el hecho diferencial del ciclo de onda larga de la economía costarricense. A principios de los ochenta
se dan en Costa Rica una serie de cambios institucionales favorecedores de la incorporación al nuevo
estilo tecnológico, es decir, estamos ante un proceso diametralmente opuesto al ocurrido en la década
1
anterior.
En 1982 se inicia un proceso de ajuste económico que sienta las bases para la implementación
de un nuevo modelo de desarrollo a partir de 1984; modelo que va a contar no sólo con las bendiciones
del Banco Mundial y del F.M.I., sino con su financiación y la de los Estados Unidos, que necesitan
tener un ejemplo de buen funcionamiento de país democrático y capitalista frente a la revolución
sandinista nicaragüense.
Después de la estabilización comenzó en Costa Rica la búsqueda de un nuevo modelo de
desarrollo que reemplazara al preexistente. En este caso este país fue uno de los primeros de la región
en asumir la nueva situación, y aceptando una serie de recomendaciones de corte neoliberal comenzó
un proceso de apertura hacia el exterior.
Este proceso es la piedra angular del denominado modelo de promoción de exportaciones no
tradicionales. Éste consiste en la aceptación de que una economía pequeña como la costarricense ha de
ser una economía abierta y orientar su producción hacia el mercado internacional aprovechando sus
ventajas competitivas, pero diversificando su oferta; así se inicia una reestructuración del sistema
productivo en el que los productos tradicionales de exportación (café, banano, azúcar, cacao, carne...)
pierden peso en favor de otros como frutas, flores, plantas ornamentales, pescado, camarones... La
producción industrial sigue orientada hacia el mercado interno y hacia países centroamericanos, con la
excepción de la maquila (procesamiento de bienes extranjeros dentro del país) que se convierte en un
importante rubro de exportación, e inserta a Costa Rica en la dinámica de internacionalización del
proceso productivo en virtud de la ventaja competitiva basada en sus bajos salarios. El tercer sector
implicado en el modelo es el turístico, que se basa en las ventajas competitivas del país en cuanto a
salarios, medio ambiente y cualificación de su mano de obra. Bajo este modelo la economía comenzó
una nueva fase de crecimiento con una tasa media superior al 5%.
La financiación del nuevo modelo ha corrido a cargo de la ayuda al desarrollo procedente del
Banco Mundial, el F.M.I. y la A.I.D. norteamericana. Los primeros articularon su cooperación a través
de los llamados Programas de Ajuste Estructural, que consistía en la concesión de fondos siempre y
cuando el país se comprometiese a aplicar una determinada política económica, evidentemente de
influencia neoliberal. La cooperación de la A.I.D. estuvo más vinculada a la política exterior de los
Estados Unidos, interesados en mantener un país capitalista, democrático y estable en la región, como
ejemplo a imitar.
Por tanto, sobre Costa Rica actúan varios feedback institucionales. El primero sería la
influencia y financiación de organismos internacionales, controlados por el pensamiento
neoliberal en virtud del cambio institucional originado por la crisis del fordismo. El
segundo, la ayuda financiera de los Estados Unidos, para contrarrestar los procesos de
insurrección de la región, consecuencia de los efectos sociales, políticos y económicos de la
crisis. Y el tercero, sería el cambio generacional que se produce en la élite dominante con la
1
llegada al poder de los tecnócratas-políticos17, formados en universidades norteamericanas
y europeas bajo el pensamiento neoliberal.
4.- CONCLUSIONES.
Del análisis realizado podemos extraer las siguientes conclusiones:
a) El modelo del ciclo de onda larga es una herramienta muy útil para explicar la evolución
económica de países dependientes, como es el caso de Costa Rica, si bien la duración y
cronología de los ciclos no tiene por que coincidir con la seguida por la mayoría de los
países desarrollados. Esto puede explicar el comportamiento “anómalo” de las tasas de
crecimiento del P.I.B. costarricense.
b) La cronología y la duración de la onda larga asociada a cada estilo tecnológico depende
del momento, dentro del proceso de difusión tecnológica, en que se produzca la adopción
del estilo por parte de un país concreto; en el caso de Costa Rica y para el período analizado
(1920-1996) pueden distinguirse tres etapas: la primera vinculada a un modelo primario
exportador y en la cual el país no se había incorporado al estilo tecnológico dominante, por
lo que no cabe hablar de una onda larga; la segunda estaría vinculada al modelo de
industrialización por sustitución de importaciones y en la cual el país estaría inmerso en el
estilo tecnológico fordista; y la tercera etapa, en la que el país se encuentra, vinculada al
modelo de promoción de exportaciones no tradicionales y caracterizada por la
incorporación al estilo tecnológico postfordista.
c) Los cambios socio-institucionales favorecedores de la adopción de un nuevo estilo
tecnológico pueden cambiar la posición relativa de un país en la economía internacional y
favorecer su sincronización con la onda larga internacional; en el caso de Costa Rica, la
adopción del modelo de promoción de exportaciones no tradicionales es sintomático de un
cambio socio-institucional que favorece la sincronización aludida, lo cual no es sinónimo de
que se trate de la mejor estrategia de desarrollo que el país podría haber elegido.
5.- BIBLIOGRAFÍA.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (1994): A la búsqueda del siglo XXI. Nuevos
caminos de desarrollo en Costa Rica, BID, Mímeo.
BERRY, B. J. L.(1991): Long-Wave Rhythms in Economic Development and Political Behavior, The
Johns Hopkins University Press, Baltimore & London.
17
Ibídem.
1
BOYER, R. (1992): La Teoría de la Regulación. Un análisis crítico, Ed. Alfons El Magnànim-IVEI,
Valencia, (1ª ed. 1987).
CARCANHOLO, R (1981): El desarrollo del capitalismo en Costa Rica, Ed. Universidad
Centroamericana, San José.
CLARK, C., FREEMAN, C. Y SOETE, L. (1985): Desempleo e Innovación Tecnológica,
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, (1ª ed. 1982).
DELBEKE, J. (1981): "Recent Long Waves Theories: A Critical Survey", Futures, vol.13, nº 4,
August, pp. 246-257.
DI MATTEO, M., GOODWIN, R. M., & VERCELLI, A.(1989): Technological and Social Factors
in Long Term Fluctuations. Proceedings, Siena, Italy, December 1986, Springer-Verlag, Berlin
Heidelberg.
DORYAN, E. (1990): De la abolición del ejército al Premio Nobel de la Paz, Ed. Universidad de
Costa Rica, San José.
DUIJN, J. VAN (1983): The Long Wave in Economic Life, George Allen & Unwin, London.
FACIO, R. (1972): Estudio sobre la economía costarricense, Ed. Costa Rica, San José, (1ª ed.
1942).
FALLAS, H. (1981): Crisis económica en Costa Rica. Un análisis económico de los últimos veinte
años, Ed. Nueva Década, San José.
FONTVIEILLE, L. & PRIGENT, A. (1990): "Techniques and Labor in Long-Term
Fluctations", en VASKO, T., AYRES, R. & FONTVIEILLE, L. (Eds.) (1990), pp. 193.
FREEMAN, C. (Ed.) (1984): Long Waves in the World Economy, Frances Pinter, London, (1ª
ed. 1983).
GARNIER, L. (1990): Costa Rica, entre la ilusión y la desesperanza, Ed. Guayacán, San José.
GONZÁLEZ VEGA. C. Y CAMACHO MEJÍA, E. (Eds.) (1990): Políticas económicas en Costa
Rica, Academia de Centroamérica, San José.
HERRERA ZABALETA, R. (1994): Del Estado Benefactor al Estado Empresario, Cátedra de
Historia de las Instituciones de Costa Rica, U.C.R., San José.
KLEINKNECHT, A.(1981): "Observations on the Scumpeterian Swarming of Innovations",
Futures, vol. 13, nº 4, August, pp. 293-307.
1
KONDRATIEFF, N. D. (1935): "Los Grandes Ciclos de la Vida Económica", The Review of
Economic Statistics, vol. XVII, nº 6, Noviembre 1935, pp. 105-115.
LORCA, A. et alia (1985-a): "Ondas Largas: Aproximaciones Teóricas (I)", Boletín de
Información Comercial Española, nº 2007, pp. 3585-3587.
--- (1985-b): "Ondas Largas: Aproximaciones Teóricas (y II)", Boletín de Información Comercial
Española, nº 2008, pp. 3693-3700.
MANDEL, E.(1986): Las Ondas Largas del Desarrollo Capitalista. La Interpretación Marxista,
Siglo XXI Editores, Madrid, (1ª ed. 1980).
O'HARA, P. H. (1994): "An Institutionalist Review of Long Wave Theories: Schumpeterian
Innovation, Modes of Regulation, and Social Structures of Accumulation", Journal of
Economic Issues, vol. XXVIII, nº 2, June, pp. 488-500.
OUTES, X. L. (1992): "Ondas largas e Innovación. Un comentario a recientes aportaciones",
Cuadernos de Economía, vol. 20, pp. 237-254.
PÉREZ, C. (1983): "Structural Change and Assimilation of New Technologies in the
Economic and Social Systems", Futures, vol. 15, nº 5, October, pp. 357-375.
PÉREZ, C. (1985): "Microelectronics, Long Waves and World Structural Change: New
Perspectives for Developing Countries", World Development, vol .13, nº 3, pp. 441-463.
REIJNDERS, J.(1990): Long Waves in Economic Development, Edward Elgar, Aldershot.
ROSENBERG, N. (1994): Exploring the Black Box: Technology, Economics, and History,
Cambridge University Press.
ROVIRA, J. (1995): El nuevo estilo nacional de desarrollo, Cátedra de Historia de las
Instituciones de Costa Rica, U.C.R., San José.
SCHUMPETER, J. A. (1976): Teoría del Desenvolvimiento Económico, Fondo de Cultura
Económica, México, (1ª ed. 1912).
SCHUMPETER, J. A. (1935): "Análisis del Cambio Económico", The Review of Economic
Statistics, vol. XVII, nº 4, Mayo, pp. 2-10.
TYLECOTE, A. (1985): "Hacia una explicación de la onda larga, 1780-2000", Zona Abierta,
pp.19-33, (1ª ed. 1984).
1
TYLECOTE, A. (1989): "The South in the Long Wave", en DI MATTEO, M., GOODWIN, R.
M. & VERCELLI, A. (Eds.) (1989); pp. 206-224, (1ª ed. 1986).
TYLECOTE, A. (1990): "Generational Factors in an Evolutionary Theory of the Long Wave",
en VASKO, T., AYRES, R. & FONTVIEILLE, L. (Eds.) (1990), pp. 261-274.
TYLECOTE, A. (1992): The Long Wave in the World economy. The Current Crisis in Historical
Perspective, Routledge, London & New York.
TYLECOTE, A. (1994): "Long Waves, Long Cycles, and Long Swings", Journal of Economic
Issues, vol. XXVIII, nº 2, June, pp. 476-488.
VARGAS, J. R. Y SÁENZ, O. (1992): Costa Rica en cifras, MIDEPLAN , San José.
VARGAS, V. Y VARGAS, J. R. (1993): El crecimiento económico de Costa Rica. Un análisis
sobre sus principales resultados, Revista Ciencias Económicas, U.C.R., San José, vol. 13, nº 1
y 2, pp. 109-142.
VASKO, T., AYRES, R. Y FONTVIEILLE, L. (Eds.) (1990): Life Cycles and Long Waves,
Springer-Verlag, Berlín-Heidelberg-New York, 1990.
1
Descargar