ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EN LAS PRIMERAS EDADES 1

Anuncio
ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EN LAS PRIMERAS EDADES
1. INTRODUCCIÓN
La estimulación precoz o atención temprana se define como un conjunto de
estrategias que se implementan con la finalidad de favorecer el desarrollo de
habilidades en el niño en las primeras edades. Ya que este es el periodo en el que
nuestro sistema nervioso posee mayor plasticidad y en que, por tanto, puede
favorecerse a partir de estímulos adecuados. Para ello, hemos de tener en cuenta:
-
hay que hablarle mucho, en todo momento, atrayendo su atención
el niño debe tomar conciencia de la emisión vocal, de la suya y de la del adulto
la estimulación ha de realizarse a través de la palabra, y en todos los ámbitos:
comida, aseo, juego,…
es necesario contar con la colaboración de los padres
Aunque nadie niegue que la adquisición del lenguaje se construya sobre bases
fisiológicas, psicológicas y lingüísticas, ha habido estudios que afirmaban que la
adquisición del lenguaje estaba relacionada con la capacidad innata de la persona. En
controversia a estas teorías, Vygostky y Bruner, reconocían que el papel del entorno
social desarrollaba el hecho de hablar. Aunque todavía sigue abierto el debate acerca
de este tema, no nos podemos inclinar a una u otra teoría puesto que ambas son
complementarias.
Este programa de estimulación tiene como finalidad el desarrollo del lenguaje y la
prevención de dificultades, reforzando una serie de habilidades y aptitudes, que entran
en juego en la adquisición de la lectura y de la escritura, previniendo posible déficits en
esta área.
El aprendizaje más importante que los niños y niñas adquieren en sus primeros
años de vida es el de su lengua materna, a partir de él se producen las primeras
interacciones sociales, sentándose las bases de futuros aprendizajes. Es por esto, que
se considere en la etapa de EI el momento ideal para prevenir y/o compensar posibles
dificultades
El proceso de adquisición del lenguaje pasa por una serie de etapas progresivas,
lo que nos permite conocer cuales son las habilidades lingüísticas de un niño, en
función de la etapa evolutiva en el que se encuentre. Por lo tanto, es importante que el
maestro conozca ese desarrollo para poder intervenir
1
Cualquier desarrollo lingüístico diferente a estas edades no debería suponer un
desarrollo patológico del mismo, sino que sería conveniente tener en cuenta las
diferencias individuales y la existencia de distintos ritmos en el desarrollo evolutivo en
función de las características individuales y ambientales.
Para finalizar decir, que basado en un modelo preventivo, este documento tiene
como finalidad enriquecer el nivel de competencia lingüística del alumno de esta etapa
y facilitar la superación de las posibles dificultades que se detecten
El desarrollo del programa supone el reconocimiento del aula como el mejor
espacio para crear ambientes comunicativos que desarrollen el lenguaje utilizando el
juego como estrategia de intervención y elemento motivador
2. PALABRAS CLAVE
Estimulación precoz, atención temprana, adquisición del lenguaje, capacidad
innata, entorno social.
3. SÍNTESIS DEL ARTÍCULO
El artículo que a continuación se presenta tiene como objetivo principal:
Estimular el desarrollo comunicativo, favoreciendo el desarrollo de los procesos de
comprensión y producción lingüística, prevenir posibles alteraciones lingüísticas lo
más precozmente posible, mediante la potenciación de los mecanismos básicos
del lenguaje y valorar precozmente alumnos que presenten dificultades en el
lenguaje.
El programa va dirigido principalmente a los alumnos/as de Educación Infantil.
4. DESARROLLO DEL ARTÍCULO
Los contenidos a desarrollar en el programa de estimulación lingüística abarcarán
los aspectos fundamentales del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Deben
estar perfectamente ajustados al marco del Proyecto de Centro, para de esta forma,
cumplir la doble función de prevención y estimulación lingüística.
•
•
•
•
⇒
Bases funcionales del lenguaje: respiración, percepción auditiva y aparato
fonador
Dimensiones del lenguaje: fonética y fonológica, semántica, morfología,
sintaxis y pragmática
Voz: respiración y relajación específica de los órganos fonoarticuladores,
conducta postural, cualidades de la voz, dicción, entonación y melodía e
impostación
Entrenamiento en conciencia fonológica: conciencia lexical, silábica, y fonémica
Actividades
Para abordar los contenidos que anteriormente hemos comentado es necesario
una serie de actividades.
A continuación voy a explicar algunas de las actividades que formarían parte de las
sesiones:
Respiración:
2
-
Tumbaremos a los niños en el suelo y le colocaremos a cada uno una pelota,
para que observen por ellos mismos como sube y baja al respirar.
Tomarán aire por la nariz y soplarán suavemente sobre una hoja seca sobre la
mesa.
Inspiración lenta y profunda, retención, espiración lenta y suave con los “labios
en morro”
Discriminación auditiva:
-
Les pondremos una cinta en el casete de sonidos de animales, ellos adivinar a
quién pertenece cada sonido o ruido
Escenificaremos dos situaciones, una de ellas será el silencio y la otra el ruido
Tendrán que diferenciar las voces de algunos de sus compañeros mientras el
alumno mantiene los ojos cerrados
Discriminación de pares de palabras que sólo de distinguen en un sonido
Actividades de recepción, asociación y memoria visual:
-
Hacer una lámina con dibujos atractivos y pedir al alumno que señale y nombre
todas las cosas que empiezan por un sonido determinado
Pegar dibujos de cosas que estén relacionadas, tales como: silla-mesa,
tenedor-cuchillo,..
Presentamos una serie de objetos al alumno, en un orden determinado,
después se cambian de lugar, y éste ha de colocarlos en el orden correcto
Praxias:
-
Sacar la lengua y moverla de derecha a izquierda
Poner los labios “en morro” y moverlos de derecha a izquierda
Hacer gárgaras
Abrir la boca y la cerrarla
Pondremos unos “morros” y después una sonrisa
Ritmo:
-
Repetiremos algunas de las vocales de forma ascendente y descendente
Repetir de forma discontinua y continua algunas vocales
Imitaremos algunas voces para diferenciar sus cualidades
Cantaremos canciones
Conciencia fonológica:
-
Empezaremos con la lectura del siguiente cuento:
“Amanece. El sol asoma su cara redonda (el/la maestro/a hace un circulo con
sus brazos a al altura de la cara como la grafía de la “O”) por encima de la montaña,
mientras sopla suavemente a las nubes de la mañana (realizar un soplo suave).
Mientras, en el pueblo, en la casita azul, con el número 1, junto al río, vive
nuestra amiga Coco.
3
Coco es una calabaza redondita, redondita, (acompañar gesto con las manos) que
solo sabe decir “ooooo......oooo” y que disfruta comiendo los dulces que su mamá
prepara en el horno de su casa.
Cuando se despierta por la mañana, pone su boquita redonda, redonda (hacer
morros con los labios) y llama a su mamá
“ OOOOO.........OOOOO”
Después hace su gimnasia preferida, aprieta muy fuerte sus manos (realizar la
acción) y a continuación las abre lentamente (realizar la acción) mientras dice:
“ OOOOOOO”
Otras veces, cuando se levanta enfadada (poner cara de enfado) dice:
“O...O...O...O...O” (una vocalización en cada golpe de voz y cara de enfado).
Pero hoy está contenta, es su cumpleaños y el abuelo la va a llevar al parque de
paseo. Mientras mamá la ducha, ella canta muy alegre (mueca de alegría)
O
O
O
O
O
(entonación ascendente.........descendente).
Mamá le ha puesto su vestido más bonito, el de color marrón con lacito rosa. Al
salir de casa, se nota que hace más frió que de costumbre (gesto de encogerse con
tensión muscular), ha llegado el otoño, las nubes están muy bajas y es posible que
llueva.
-- Oye abuelito, ¿quién es aquella viejecita?, ¿qué hace? – pregunta Coco
-- Es la castañera, vende castañas asadas calientitas. ¿Quieres que
compremos?
-- ¡ Ohhhhh si ! – dice Coco muy alegre
Despacito (imitar andando muy despacio y como cansados), pisando las hojas
secas que el viento ha arrancado de los árboles, se acercan a comprar
mientras observan al barrendero, que con su vieja escoba, va recogiendo en
su carro las hojas caídas. La castañera da a Coco un cucurucho casi lleno de
humeantes frutos y el abuelo aprovecha para calentar sus manos cerca de la
estufa (realizar gesto de calentarse las manos frotándoselas).
O O O O me quemo – grita Coco al coger las castañas calientesAnda, dame—dice el abuelo—yo te las pelaré.
Y así, comiéndose las castañas dan una vuelta por el parque mientras miran a las
ardillas juguetear entre las ramas.
Las nubes se han vuelto negras y la primera tormenta puede llegar en cualquier
momento al pueblo. Nuestros amigos deciden volver a casa cuando comienzan a caer
las primeras gotas de lluvia.
Ya está aquí el otoño. Todos los habitantes del pequeño pueblo, se dan cuenta de
que ha llegado. Tendrán que sacar los paraguas y chubasqueros, encender las
estufas para calentar sus casas y pasar así, los largos meses de frío que se acercan.”
Después de la lectura el maestro realizara las siguientes actividades:
4
1. Se realizara preguntas para que identifiquen y localicen las palabras que
contienen el fonema / o/
2. El/la profesor/a presenta la lámina y hace las siguientes preguntas:
Coco come
¿Cómo se llama la calabaza? Los alumnos/as responderán
¿Qué hace? Los alumnos/as responderán
Los alumnos/as con el/la profesor/a repiten la frase completa
3. El profesor construirá una frase con los pictogramas: coco y come, los alumnos
deberán reconocer las palabras, dando una palmada cuando aparece la
palabra “coco” y un salto cuando aparece “come”
4. Le presentaremos en un pictograma la frase: “ coco come castañas”, después
les haremos las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama la calabaza?
¿Qué hace?
¿Qué come?
5. Contaremos las palabras que contienen la frase: “coco come castañas”
En general se utilizara una metodología basada en el juego, en la vivencia de
experiencias cotidianas y en la interacción con todos los alumnos del aula. Algunas de
las estrategias serán:
•
•
•
•
•
•
Asambleas de aula, para tratar hechos de la vida cotidiana del alumno, centros
de interés, temas trasversales como: paz, sexualidad, solidaridad, salud,
normas para la convivencia y todos aquellos temas que surjan de forma
espontánea, pero que sirven para valorar la forma de expresión del niño:
pronunciación, conocimiento semántico, expresión lingüística de las ideas etc.
Proyecciones de películas para comentarlas después, promoviendo el diálogo,
el respeto a los turnos de palabra y opiniones de los demás, generar
interrogantes y respuestas sobre los temas de dichas películas
Exposiciones orales de temas concretos elaborados en grupos de trabajo,
basándose en sus experiencias cotidianas
Dramatizaciones que se pueden plantear desde un taller permanente de teatro
ocasional
Análisis de noticias vivenciadas por los alumnos
Intercambio de experiencias entre los distintos niveles en actividades
El programa que presento va a tener una duración de un año académico, que
coincidirá con los tres trimestres. A lo largo de cada trimestre se realizaran una serie
de actividades en las aulas de Educación Infantil, teniendo en cuenta los centros de
interés marcados en sus respectivas programaciones de aula.
5
En el aula se realizarán sesiones dónde se incluirán las actividades del programa
de intervención lingüística, que estarán relacionadas con la unidad que se trabaje. El
número total de sesiones será de 6, en cada unidad didáctica, con un periodo de
duración no superior a quince días.
⇒
Evaluación
En cada trimestre deberán reunirse todos los componentes que han participado en
el desarrollo del Programa de Estimulación Lingüística para realizar un seguimiento de
estas actividades. Para evaluar si estas actividades son las adecuadas se utilizaran los
instrumentos de evaluación acordados.
Los resultados obtenidos en la evaluación serán recogidos en la Memoria de final de
curso.
5. BIBLIOGRAFÍA
-JUSTICIA F., AMEZCUA, J.A. Y PICHARDO, M.C. (2000.: Programas de Intervención
Cognitiva. Granada: Grupo Editorial Universitario.
-MARCHESI, A.; COLL, C. Y PALACIOS, J. (1999). Desarrollo Psicológico y
Educación I. Madrid: Alianza Editorial.
-RIVIÈRE, A. (1981). “Psicología Cognitiva y Educación”. En Infancia y Aprendizaje,
12, 5-24.
-SILVA, F. (1995). Evaluación Psicológica en niños y adolescentes. Madrid: Síntesis.
-SIMÓN, M.I., CORREA, N., RODRIGO, M.J. y RODRÍGUEZ, A. "Desarrollo y
educación familiar en niños con cursos evolutivos diferentes", en RODRIGO, M.J. y
PALACIOS, J. (Coords.) (1998). Familia y desarrollo humano". Psicología y educación,
Alianza Editorial. Madrid.
6
Descargar