Derecho Constitucional Unidad 3 (Primera parte) I - Antecedentes históricos

Anuncio
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Derecho Constitucional
Unidad 3 (Primera parte)
I - Antecedentes históricos
Repaso general de la época histórica de la organización nacional1.
La etapa colonial
Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato del Perú hasta que en 1776 el rey
Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue Pedro de
Ceballos. La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se
incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de
las minas del Potosí. El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comerciar
con otro país que no fuera la propia España. Esto encarecía notablemente los productos
y complicaba la exportación. En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que
fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y
españoles. En cada milicia, los jefes y oficiales fueron elegidos democráticamente por
sus integrantes. Las milicias se transformaron en centros de discusión política.
La revolución
Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no
podía ni abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de
España por Napoleón, la captura de del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída
de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810
se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al
período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevará adelante una política
revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura
independencia.
La etapa revolucionaria
Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los
gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el
Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la
guerra contra España. En esta lucha se destacarán Manuel Belgrano, José de San Martín,
llegado al país en 1812, y Martín Miguel de Güemes. Las campañas sanmartinianas
terminarán, tras liberar a Chile, con el centro del poder español de Lima. El 9 de julio de
1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclamó la independencia y
en 1819 dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias,
celosas de su autonomía.
Unitarios y federales
A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias políticas: los
federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del
poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas desembocaron en una larga
guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820, cuando
1
Síntesis de la Historia Argentina, Felipe Pigna.
1
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos, Francisco
Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernará por
su cuenta. La principal beneficiada por la situación será Buenos Aires, la provincia más
rica, que retendrá para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.
La etapa rosista
En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la provincia, Juan Manuel de Rosas,
asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia sobre todo el
país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retendrá el poder en forma
autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque
contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas.
Durante el rosismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense, las
exportaciones y algunas industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de
Aduanas. Rosas se opuso a la organización nacional y a la sanción de una constitución,
porque ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras al resto del país y la
pérdida de la hegemonía porteña.
La Secesión
Justo José de Urquiza era gobernador de Entre Ríos, una provincia productora de
ganado como Buenos Aires que se veía seriamente perjudicada por la política de Rosas,
que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba el comercio y el desarrollo
provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y formó, con ayuda brasileña,
el Ejercito Grande con el que derrotó definitivamente a Rosas en Caseros el 3 de febrero
de 1852. Urquiza convocó a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en mayo de
1853 sancionó la Constitución Nacional. Pero aunque ya no estaba Rosas, los intereses
de la clase alta porteña seguían siendo los mismos y Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina,
dieron un golpe de estado, conocido como la "Revolución del 11 de Septiembre de
1852". A partir de entonces, el país quedó por casi diez años dividido en dos: el Estado
de Buenos Aires y la Confederación (el resto de las provincias con capital en Paraná).
La separación duró casi diez años, hasta que en septiembre de 1861, el líder porteño
Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.
La organización nacional
A partir Pavón se sucedieron los gobiernos de Bartolomé Mitre (1862-68), Domingo F.
Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880), quienes concretaron la
derrota de las oposiciones del interior, la ocupación del todo el territorio nacional y la
organización institucional del país fomentando la educación, la agricultura, las
comunicaciones, los transportes, la inmigración y la incorporación de la Argentina al
mercado mundial como proveedora de materias primas y compradora de manufacturas.
a) Aportes constitucionales del debate del 22 de mayo de 1810
Del Acta final de la sesión del 25 de mayo de 1810, surgieron las “Actas Capitulares del
Extinguido Cabildo de Buenos Aires, años 1810-1811”, y se dictó el “Reglamento del
25 de mayo de 1810”.
De éste, entre otras cosas, destacamos lo siguiente: quienes en ese debate participaron
aceptaron el mandato otorgado al Excmo. Cabildo por un considerable número de
vecinos, los Comandantes y varios Oficiales de los Cuerpos voluntarios de esta Capital,
2
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
por sí y a nombre del Pueblo, en que indicando haber llegado a entender que la
voluntad de éste resiste la Junta y Vocales que este Excmo. Ayuntamiento se sirvió
erigir y publicar a consecuencia de las facultades que se le confirieron en el Cabildo
abierto de 22 del corriente; y porque puede habiendo reasumido la autoridad y
facultades que confió, y mediante la renuncia que han hecho, el Sr. Presidente
nombrado y demás Vocales, revocar y dar por de ningún valor la Junta erigida y
anunciada en el Bando de ayer 24 del corriente la revoca y anula, y quiere que este
Excmo. Cabildo proceda a hacer nueva elección de los Vocales que' hayan de constituir
la Junta de Gobierno.
Ellos fueron los integrantes de la Primera Junta:
D. Cornelio de Saavedra, Presidente de dicha Junta y Comandante General de armas
Dr. D. Juan José Castelli, el Dr. D. Manuel Belgrano, D. Miguel Azcuénaga, Dr. D.
Manuel Alberti, D. Domingo Matheu, y D. Juan Larrea, y Secretarios de ella los
Doctores D. Juan José Paso y D. Mariano Moreno.
Dicha elección debía manifestarse al Pueblo por medio de otro Bando público;
entendiéndose ella bajo la expresa y precisa condición de que instalada la Junta se ha de
publicar en el término de 15 días una expedición de 500 hombres para auxiliar las
provincias interiores del Reino.
Del acta también surge lo siguiente: ….voluntad del pueblo. Y los S.S. habiendo salido
al Balcón de estas Casas Capitulares, y oído que el Pueblo ratificó por aclamación el
contexto de dicho pedimento o representación, después de haberse leído por mí en altas
e inteligibles voces, acordaron que debían mandar, y mandaban se erigiese una nueva
Junta de Gobierno compuesta de los S.S. expresados, en la representación de que se ha
hecho referencia, y en los mismos términos, que de ella aparece mientras se erige la
Junta general del Virreinato.
Y dictó el Reglamento aludido, que debía cumplir y hacer cumplir esta Junta. Entre sus
normas se destacan:
…Lo III: que luego que los referidos S.S. presten el juramento, sean reconocidos por
depositarios de la Autoridad Superior del Virreinato por todas las corporaciones de
esta Capital y su vecindario, respetando y obedeciendo todas sus disposiciones hasta la
congregación de la Junta General del Virreinato bajo las penas que imponen las L. L. a
los contraventores. …
Lo VI: que la nueva Junta ha de celar sobre el orden y la tranquilidad pública, y
seguridad individual de todos los vecinos, haciéndosele como desde luego se le hace
responsable de lo contrario.
Lo VII: que los referidos S.S. que componen la Junta Provisoria queden excluidos de
ejercer el Poder Judiciario, el cual se refundirá en la Real Audiencia, a quien se
pasarán todas las causas contenciosas que no sean de Gobierno.
Lo VIII: que esta misma Junta ha de publicar todos los días primeros del mes un estado
en que se dé razón de la administración de Real Hacienda.
3
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Lo IX: que no puede imponer contribuciones ni gravámenes al Pueblo o a sus vecinos,
sin previa consulta y conformidad de este Excmo. Cabildo.
Lo X: que los referidos S.S. despachen sin pérdida de tiempo órdenes circulares a los
Jefes de lo interior, y demás a quienes corresponde, encargándoles muy estrechamente
y bajo de responsabilidad, hagan que los respectivos Cabildos de cada uno convoquen
por medio de esquelas la parte principal y más sana del vecindario, para que formado
un congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados, elijan sus
representantes, y estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital; para
establecer la forma de gobierno que se considere más conveniente.
Como vemos, en el Acta del 25 de Mayo, tras constituirse el primer gobierno patrio, se
dictaron normas que sin dudas tuvieron las características de ser los primeros
antecedentes constitucionales de nuestro país.
b) Estatutos provisorios. Asamblea de 1813.
El constitucionalismo en la Argentina nace con el primer Estatuto Provisorio de 1811, el
cual deslindaba las atribuciones entre la Junta Provisional Gubernativa y el Triunvirato.
Otros estatutos se sancionaron en 1815 y 1817, pero su sentido fue de organizar el
desorden del momento.
La primera constitución argentina fue sancionada en 1819 por el Congreso de Tucumán.
Era de carácter centralista y conservador y fue rechazada por las provincias, que
deseaban la instalación de una confederación.
Tras este primer intento, en 1824 se convocó a un Congreso Constituyente, que, en
1826, sancionó una nueva constitución que fracasó como la primera. Fue asimismo
rechazada por las provincias y no alcanzó a entrar en vigencia.
Asamblea de 1813
En ella se logró la reunión de la mayor parte de los diputados de las Provincias libres
del Río de la Plata en la capital de Buenos Aires, en la Asamblea General Constituyente.
Fue convocada por el Segundo Triunvirato, en las Provincias Unidas del Río de la Plata,
que había accedido al poder en octubre de 1812. El objetivo fue llamar a una Asamblea
que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema
institucional de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Aunque no logró contar con
algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era proclamar la independencia y redactar la Constitución del nuevo
Estado. Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que
terminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante,
durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.
Estos son los principales Decretos de la Soberana Asamblea General Constituyente del
año XIII:



Estableció el Escudo Nacional Argentino.
Encargó la composición del Himno Nacional Argentino.
Dictó la libertad de vientres de las esclavas.
4
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3






Eliminó mayorazgos y títulos de nobleza.
Libró a los indígenas de la obligación de pagar tributo.
Mandó a acuñar la moneda nacional.
Abolió la Inquisición y la práctica de la tortura.
Puso fin al tráfico de esclavos.
Aprobó un estatuto reglamentario que reemplazaba al Triunvirato por un
Directorio unipersonal.
Soberanía
Consideró que en ella residía la representación, y ejercicio de la soberanía de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
Esclavitud
En relación con los esclavos, sus promotores anunciaron que su primera medida sería la
liberación de todos los esclavos en el territorio nacional; eso provocó las airadas
protestas del Brasil, ya que muchos de sus propios esclavos se fugaban hacia el
territorio rioplatense. En consecuencia se dictó sólo la libertad de vientres: esta ley
consistía en que los hijos de esclavos nacidos en territorio de las Provincias Unidas,
eran libres. La esclavitud se abolió definitivamente con la Constitución Argentina de
1853.
Dictó también un Reglamento para la educación de los libertos.
Tormentos
La Asamblea General ordenó la prohibición del detestable uso de los tormentos,
adoptados por una tirana legislación para el esclarecimiento de la verdad e investigación
de los crímenes.
Clero (Decreto del 4 de junio de 1813)
La Asamblea General declaró que el estado de las Provincias unidas del Río de la Plata
es independiente de toda autoridad eclesiástica, que exista fuera de su territorio, bien sea
de nombramiento, o presentación real.
c) Pactos preexistentes: Del Pilar, Cuadrilátero, Pacto Federal de
1831, Acuerdo de San Nicolás y Pacto de San José de Flores.
Una convención reunida en Santa Fe para reformar la constitución fue malograda por la
guerra civil de 1828-1831, la cual, sin embargo, propició el nacimiento del Pacto
Federal (1831), virtual carta magna argentina por años. Este pacto establecía que el
gobierno de la provincia de Buenos Aires (la mayor y más poblada, así como la que
tenía contacto directo con Europa) estaba "encargado de las relaciones exteriores de la
Confederación Argentina".
El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), se
mostró renuente a realizar la convocatoria a un Congreso Constituyente que exigía el
Pacto Federal, por lo que hubo que esperar a su destitución por parte del Gobernador de
Entre Ríos, Justo José de Urquiza, para la realización del mismo.
5
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Constitución de 1819
Fue sancionada por el mismo Congreso que tres años antes había declarado la
Independencia en Tucumán, trasladándose a Buenos Aires para instalarse allí y
comenzar a trabajar en la redacción y elaboración de una Carta Magna. Después de
realizar un exhaustivo estudio de la preexistente legislación argentina y de
constituciones extranjeras tales como la de Estados Unidos, Francia —especialmente la
de 1791— y la liberal constitución española de 1812, fue designada la comisión que
tendría a cargo la redacción y presentación del proyecto de Constitución. Entre sus
miembros se encontraban José Mariano Serrano, Diego Estanislao Zavaleta, Teodoro
Sánchez de Bustamante, Juan José Paso y Antonio Sáenz.
El proyecto estipulaba que el poder ejecutivo sería ejercido por un Director Supremo
electo por ambas cámaras del Congreso, con su propio Consejo de Estado, quien duraría
cinco años en el poder, pudiendo ser reelecto por una única vez. El poder legislativo
estaría integrado por una Cámara de Senadores, formada por un número de miembros
igual al de provincias, tres militares cuya graduación no bajara de Coronel Mayor, un
obispo, tres eclesiásticos, un representante de cada universidad y el Director Supremo
saliente. La otra Cámara sería conformada por Diputados elegidos a razón de uno cada
veinticinco mil habitantes y tendría la iniciativa en materia impositiva y estaba a cargo
la promoción de juicio político a los altos funcionarios del Estado. El poder judicial
sería ejercido por una Alta Corte de Justicia compuesta por siete jueces y dos fiscales
designados por el Director con noticia y consentimiento del Senado.
Aprobación
El proyecto de Constitución fue aprobado por el Congreso y entró en vigencia el 25 de
mayo de 1819, encontrando un entusiasta recibimiento por parte del pueblo de Buenos
Aires; por el contrario, fue inmediatamente rechazada por las provincias del interior. La
mayor crítica por parte del interior —en el Congreso no estaban representadas Salta,
San Juan, la Banda Oriental, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe—, fue su neto
carácter unitario, cuando la mayoría de las provincias sostenía una posición federal.
En definitiva, las provincias rechazaron el documento y los caudillos Santa Fe y Entre
Ríos (Estanislao López y Francisco Ramírez respectivamente) decidieron ir a la guerra
contra Buenos Aires. Guerra en que las provincias sublevadas contra el Directorio
resultaron victoriosas en la Batalla de Cepeda el 1 de febrero de 1820, provocando con
ello la caída del entonces Director Supremo, José Rondeau y dando inicio a un período
de crisis para la ciudad puerto y su provincia, y de autonomía para las provincias
interiores. Luego de la Batalla de Cepeda, también el Congreso se disolvió, así
empezando la anarquía del año 1820.
Constitución de 1826
A fines de 1823 la situación interna de las Provincias Unidas del Río de la Plata, si bien
transitaba por un momento de tranquilidad política merced al gobierno encabezado por
el General Juan Gregorio de las Heras, ante la necesidad de concretar la unión nacional
por el advenimiento de una guerra con Brasil que había ocupado la Banda Oriental (hoy
Uruguay), Buenos Aires invitó a todas las provincias a un Congreso General y estas
aceptaron.
El 16 de diciembre de aquel año, se instaló el Congreso General Representante de las
Provincias Unidas de Sudamérica que tiene a Manuel Antonio Castro como presidente.
6
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
A partir de aquel día comenzó a discutirse en el seno de la Asamblea la posibilidad de
redactar una Constitución para el país. Este organismo sancionó una Ley Fundamental
compuesta por 18 artículos que quedaba en vigencia hasta la sanción definitiva de la
Carta Magna.
Características
En líneas generales esta Constitución era igual a la de 1819. Sólo que ésta ahora era más
completa y centralista. Establecía la división de poderes:
• Poder Ejecutivo: ejercido por el Presidente de la Nación cuyo mandato duraría cinco
años, designado en elección de segundo grado, que entre otras atribuciones designaba a
los Gobernadores provinciales con acuerdo del Senado, que no tendrían autonomía y su
presupuesto debería ser aprobado por el Congreso Nacional.
• Poder Legislativo: bicameral, con Cámara de Diputados y de Senadores.
• Poder Judicial: una Alta Corte de Justicia - con 9 Jueces y 2 Fiscales - y los tribunales
inferiores.
Lo más destacable es que enumeraba una serie de derechos y garantías que pasaron a la
Constitución de 1853. Establece la religión católica como religión del Estado; sanciona
con pena de muerte o destierro al que atentare o prestare medios para atentar contra la
Constitución; prohibía la confiscación de bienes; se privaba de los derechos de
ciudadanía al procesado en causa criminal por la que pueda resultar pena de muerte.
También establecía la inamovilidad de los Jueces y la no disminución de los sueldos.
Con los unitarios diestramente dueños del Congreso y frente a las luchas entre Córdoba
y Tucumán, Las Heras vislumbró que no podría continuar ejerciendo el Poder Ejecutivo
y el 12 de julio de 1825 decide renunciar, siendo ésta rechazada por la Asamblea. No
pasó mucho tiempo, y el 6 de febrero de 1826 el Congreso crea el cargo de Presidente
de la República, siendo elegido para ocupar el puesto Bernardino Rivadavia, figura
profundamente rechazada por el interior, verdadero artífice de la Constitución.
El Presidente una vez aprobada la Constitución el 24 de noviembre de 1826, nombra
comisionados para convencer a los gobernadores y juntas provinciales. Menos
Tucumán, Catamarca y Salta, las provincias están en manos federales. Y es a éstas a
donde se dirigen los comisionados.
Rechazo de la constitución
La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, San Luis y
Salta rechazan la Constitución pero manifiestan el deseo de seguir la guerra con el
Brasil "sin el Congreso ni el presidente". La única provincia que acepta la Constitución
es la Oriental, por obvias razones tácticas. Buenos Aires que carece de autoridades, no
se pronuncia.
Ya en guerra con el Brasil en el año 1827, el Congreso declaró su propia disolución y la
del Poder Ejecutivo nacional, quedando en manos de Buenos Aires las relaciones
exteriores y la guerra. A partir de este momento el país quedará sin gobierno nacional y
entrará en una lucha feroz entre unitarios y federales, a pesar de lo cual las provincias
con igual tendencia política se unirán mediante pactos, tales como la Liga Unitaria y
Pacto Federal.
La falta de un gobierno nacional duraría hasta el Acuerdo de San Nicolás que dio origen
la Confederación Argentina y precedió a la Constitución Argentina de 1853.
7
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Pacto Federal (Argentina)
Pacto Federal fue un tratado suscripto en la ciudad argentina de Santa Fe el 4 de enero
de 1831 por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, en el que se
constituía una alianza ofensiva y defensiva entre las provincias federales para hacer
frente a la recientemente formada Liga Unitaria. Posteriormente adhirió al pacto la
provincia de Corrientes, incorporando su diputado el 19 de agosto de 1831.
La primera reunión entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Buenos
Aires, con motivo de concretar una alianza, se realizó en Santa Fe el 20 de julio de
1830. Contó con la presencia de los diputados Domingo Cullen por Santa Fe, Diego
Miranda por Entre Ríos, Pedro Ferré por Corrientes y José María Roxas y Patrón por
Buenos Aires.
Posteriores adhesiones: Durante el mismo año 1831 y a lo largo de 1832 se fueron
produciendo las adhesiones de las demás provincias argentinas. Así lo firmaron
Mendoza el 9 de agosto de 1831, Córdoba el 21 de agosto de 1831, Santiago del Estero
el 12 de marzo de 1832, La Rioja el 12 de agosto de 1832, Tucumán el 18 de octubre de
1832, Salta el 4 de julio de 1832, San Luis el 12 de julio de 1832, Catamarca el 1 de
septiembre de 1832, San Juan, aunque indirectamente, el 3 de mayo de 1832.
El pacto como constitución
A su vez, el Pacto Federal funcionó en los hechos como Constitución de Argentina
hasta la sanción de la Constitución Nacional en 1853. Si bien estaba planeada la
formación de un Congreso Constituyente, la iniciativa se fue postergando por la
negativa de Juan Manuel de Rosas, hombre fuerte del Pacto, gobernador de Buenos
Aires y representante de Relaciones Exteriores de la entonces Confederación Argentina.
No fue sino hasta su derrocamiento en 1852 a manos del Ejército Grande de Justo José
de Urquiza que se convocó al Congreso General Constituyente que reafirmó la forma de
gobierno "republicana, representativa y federal".
Acuerdo de San Nicolás
El Acuerdo de San Nicolás, fue un pacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por
trece provincias argentinas (exceptuando la Provincia de Buenos Aires), y redactado en
19 artículos. Su objeto fue sentar las bases de la organización nacional de Argentina, y
sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853 (figurando
genéricamente como "Pactos preexistentes").
El Acuerdo nombró a Justo José de Urquiza como director provisorio de la
Confederación Argentina, estableció la vigencia del Pacto de 1831 y dispuso la reunión
de un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
El 6 de abril de 1852, se procedió a la firma del "Protocolo de Palermo", tras una
reunión celebrada entre los gobernadores de Buenos Aires, Corrientes, el representante
de Santa Fe y el representante de Entre Ríos. El Protocolo nombró a Justo José de
Urquiza para dirigir las Relaciones Exteriores de la República, hasta tanto que, reunido
el Congreso Nacional, se estableciera definitivamente a quién correspondería ocupar el
cargo.
8
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Dos días después, el 8 de abril, Urquiza invitó a los gobernadores de las provincias, a
una reunión que se desarrollaría el 20 de mayo, en San Nicolás de los Arroyos.
El rechazo de Buenos Aires
El rechazo de Buenos Aires al Acuerdo, radicó fundamentalmente en lo declarado en los
artículos 5, 11, 15, 18 y 19. Se negaba a que las provincias tuvieran el mismo número de
diputados y a que se realizara el Congreso en Santa Fe, pues no podría controlarlo ni
imponer sus ideas, y a que un caudillo del interior, como lo era Urquiza, sea nombrado
Director Provisorio de la Confederación Argentina. Además, se negaba a que las
provincias aporten un porcentaje de lo recaudado por su comercio exterior al
mantenimiento del gobierno, porque sería la provincia que más aportaría.
Consecuencias del Acuerdo de San Nicolás
Las consecuencias más relevantes del Acuerdo fueron básicamente dos. La primera, es
la sanción de la Constitución de 1853, que entró en vigencia dentro de la Confederación
Argentina. Fue sancionada el 1 de mayo, y el primer presidente electo fue Urquiza en
1854, por un lapso de 6 años.
La segunda, es la separación de la provincia de Buenos Aires del resto de la
Confederación hasta 1860, tras la derrota militar de Bartolomé Mitre en la batalla de
Cepeda, a manos de Urquiza.
Pacto de San José de Flores
El Pacto Unión San José de Flores, Pacto de Unión Nacional, Convenio de Unión o
Pacto de San José de Flores, fue un tratado firmado entre la Confederación Argentina y
el Estado de Buenos Aires el día 11 de noviembre de 1859. Estableció las pautas para el
ingreso de este último a la Confederación, y que se verificaría su adhesión por medio la
aceptación y jura solemne de la Constitución de 1853, previa revisión de la misma.
9
Descargar