1 LIBRO SEGUNDO HISTORIA DEL DERECHO BOLIVIANO

Anuncio
1
LIBRO SEGUNDO
HISTORIA DEL DERECHO BOLIVIANO
PARTE PRIMERA
EL DERECHO EN EL CONTINENTE AMERICANO
UNIDAD VII.- AMÉRICA Y EUROPA
TEMA 18.- EL DERECHO EN LA CULTURA INCAICA
TEMA 19.- DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y SURGIMIENTO DEL DERECHO
INDIANO
1.- La conquista.- Procesos de colonización.- La polémica de los justos títulos y los orígenes del
Derecho Indiano.- Derecho indiano, en sentido estricto, y a decir del jurista e historiador Francisco
Tomás y Valiente, se entiende por Derecho indiano el conjunto de leyes y disposiciones de gobierno
promulgadas por los reyes de España y otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un
régimen jurídico especial en las Indias —o Indias Occidentales, nombre que se dio, en los primeros
años del descubrimiento, a América, ya que Cristóbal Colón creía haber descubierto la costa oriental
de la India, habiendo llegado a la misma desde Occidente—. Derecho indiano equivaldría, así, al
corpus donde se reúnen las leyes de Indias.
En sentido amplio, es también Derecho indiano el Derecho de Castilla, ciertas bulas pontificias
emitidas en los siglos XV y XVI, las capitulaciones hechas entre la Corona y los descubridores y
colonos, e incluso las costumbres desarrolladas en América, si bien es cierto que el grueso del
Derecho indiano está compuesto por normas con carácter específico dictadas para lo que también
fue llamado Nuevo Mundo.
2.- Estructura del Derecho Indiano.- Recopilación de las Leyes de las Indias.- El Derecho
Indiano está compuesto por las Bulas Pontificias dictadas por al Papa Alejandro VI en 1493, las
mismas que comprenden el Inter CAetera (donación hecha a los Reyes Católicos de las tierras
descubiertas), Eximie Devotionis (otorgación de privilegios) y el Inter Caetera II (por la que se
establecen los límites entre las posesiones españolas y portuguesas). Otras normas del Derecho
Indiano fueron las Capitulaciones que eran de dos clases: de descubrimiento y de población. La
primera fue firmada entre los Reyes Católicos y el Almirante Cristóbal Colón. Las capitulaciones
también estaban compuestas por las instrucciones que se emitían de la Casa de Contratación para la
América. Otras disposiciones fueron las Leyes de Burgos u Ordenanzas Reales (1512-1513) que
pretendían paliar la situación de los indígenas como resultado de la influencia que ejercieron
Bartolomé de las Casas, JOse Antonio de Montesinos y otros. Las Leyes Nuevas promulgadas por
Carlos V con iguales objetivos. Se legisló bastante también a través del Consejo Supremo de las
Indias. Las normas más comunes se denominaron leyes, pragmáticas y decretos de gobierno, estos
últimos denominados también Reales Cédulas que eran normas de carácter administrativo dirigidas
a autoridades de las colonias.
La profusa legislación en torno a la administración de las colonias hizo necesaria una recopilación,
tarea que la llevó a cabo Carlos II, la misma que se denominó Recopilación de las Leyes de los
Reinos de las Indias. La referencia a este cuerpo legal era obligatoria.
2
3.- Historia del derecho en la Colonia.- El derecho de los Reyes Católicos.- Las Bulas
Alejandrinas, nombre por el que son conocidos cuatro documentos papales concedidos por el papa
Alejandro VI a los Reyes Católicos españoles entre abril y septiembre de 1493, después del hallazgo
del Nuevo Mundo fueron los documentos oficiales mediante los cuales el papa hacía donación a los
Reyes Católicos de las islas descubiertas y por descubrir que se encontrasen por occidente y que no
perteneciesen a ningún príncipe cristiano; hacía concesión de privilegios en las tierras donadas,
análogos a los concedidos a Portugal.
3.1.- Res nullius colonia en el Alto Perú.- Se ha discutido mucho sobre el valor y alcance
de las bulas, y algunos autores las han relacionado con problemas como los de los Justos Títulos o la
guerra justa. Autores como Bartolomé de Las Casas o Francisco de Vitoria sostenían que el papa
podía comisionar a un pueblo a evangelizar en exclusiva, pero no podía dar las tierras de los
indígenas, sus auténticos dueños, aunque fueran paganos. En todo caso y dado el carácter político
religioso que imperaba en la península, la calidad de paganos que tenían los indígenas americanos
les privaba del derecho a poseer las tierras que solo podían poseerse por voluntad de Dios y de sus
representantes en la tierra, como eran los Papas.
3.2.- Autoridades y leyes de España para las Indias:
Autoridades de España.- Desde España la administración y coloniaje de las tierras americanas se
dieron a partir de la autoridad del Rey –fuente del poder público con autoridad absoluta. Tenia
facultades para dirigir la administración, legislar, etc. é intervenir incluso en cuestiones eclesiásticas.
Contaba con el asesoramiento del Consejo Supremo de Indias y la Casa de Contratación-; el
Consejo Supremo de Indias -creada en 1524 (anteriormente las cuestiones de las colonias eran
tratadas por el Consejo Real de Castilla). Por delegación del Rey ejercía amplias atribuciones
legislativas, políticas y judiciales –civil y criminal en última instancia y otros-. A su cargo estuvo
todo el gobierno de las colonias. Nombraba a la los funcionarios de jerarquía. Resolvía conflictos
entre autoridades- y por último la Casa de Contratación – creada en 1503, tenía a su cargo todas
las cuestiones de comercio entre España y las colonias, con jurisdicción, mercantil y penal. En 1508
fue nombrado Américo Vespuccio Primer Piloto Mayor a cargo de dirigir una escuela de
navegación-.
3.4.- Autoridades y leyes en las Indias.- Adelantazgos, gobernaciones, virreynatos,
intendencias, audiencias, cabildos y consulados.
3.5.- Autoridades en América.- Las autoridades en América eran representantes del poder
real y actuaban invocando la potestad del monarca.
a).- Adelantados.- Provistos de autoridad militar, civil y judicial. Se concedía este título al
jefe de la expedición colonizadora. Era al mismo tiempo Gobernador, Capitán Mayor y Alguacil
Mayor de su provincia. Estaba autorizado para promulgar Ordenanzas y podía acuñar monedas con
troqueles propios.
b).- Gobernadores.- Ejercían funciones de uno a cinco años. Eran nombrados por el Rey de
las ternas elevadas por el Consejo de Indias y después por el Virrey. Su jurisdicción estaba limitada
a ciertas zonas menos vastas que para los Adelantados.
3
c).- Virreyes.- La Corona fundó los Virreinatos de la Nueva España, del Perú, de Nueva
Granada y del Río de la Plata cada uno a la cabeza de un Virrey. Su autoridad se equiparaba al Rey
en tierras americanas. Su nombramiento fue de carácter vitalicio, luego se restringió hasta cinco é
incluso tres años. Sus atribuciones eran amplias: legislativas, fiscales, económicas, judiciales,
militares é incluso eclesiásticas.
El territorio boliviano integró inicialmente el Virreinato del Perú y desde 1776 formó parte del
Virreinato del Río de La Plata.
d).- Intendentes.- Los antiguos gobernadores fueron sustituidos por los Intendentes durante el
reinado de Carlos III. Actuaban como lugartenientes de los Virreyes con atribuciones hacendarias,
judiciales y policiales.
e).- Audiencias.- Fueron tribunales de justicia. La primera fue la de Santo Domingo en 1511.
En el siglo XVII en el Virreinato del Perú, se crearon las Audiencias de Panamá, Lima, Charcas,
Chile y Buenos Aires. Estas Audiencias estaban conformadas por cierto número de Oidores. En
Charcas el número de Oidores llegó a cinco Oidores además de un Presidente, un regente, un fiscal,
un alguacil mayor, un teniente y otros oficiales. Conocían los llamados casos de corte. También
eran tribunales de apelación y conocían recursos eclesiásticos. Contra sus fallos cabía la apelación al
Real Consejo de Indias. Tenía también atribuciones políticas, porque sus presidentes, ciertos días de
la semana, deliberaba sobre las cuestiones de administración política. Ejercían en su totalidad la
suplencia del Virrey en casos de ausencia.
f).- Cabildos.- Semejante al Estado Llano de los conquistadores. Los cabildos eran expresión
de un poder distinto, donde producto de la división social, los mestizos y criollos que no
encontraban espacio en los niveles de decisión política, se reunían en Cabildos. Era una expresión
democrática y representativa a la vez que encarnaba el espíritu local. Tenían a su cargo el abasto de
las poblaciones, la fijación de precios corrientes, fiestas públicas y otros que concernían a un poder
local o villa. Los Alcaldes presidían este gobierno municipal. Para ser Alcalde o Regidos se
precisaba ser vecino y propietario. El cargo era gratuito y obligatorio. Posteriormente estos cargos se
ofrecían en pública subasta, de modo que quedaron en manos de gente acaudalada. En la etapa
emancipatoria los Cabildos, volverán a florecer como intérpretes del anhelo popular. Sobre estos
antecedentes surgirá la Junta Tuitiva.
g).- Los consulados.- Organización hecha por los propios comerciantes con atribuciones
mercantiles. Ejercían el control económico en las colonias.
3.6.- Derecho Común español.- La Constitución de Cádiz de 1812, en plena guerra de la
Independencia española, fue promulgada para todos los territorios del reino, también para los de
ultramar, al definir a la nación española en su artículo primero como la reunión de todos los
españoles de ambos hemisferios. Por ello, que las normas españolas sirviesen también para las
colonias. Sin embargo la especial situación de las mismas hizo necesaria la creación de normas
especiales para el gobierno colonial, las mismas que se plasmaron en la Recopilación de las Leyes
de las Indias y aún en normas de carácter local que tuvieron que surgir para la resolución de
problemas emergentes. Sin embargo, todas estaban supeditadas al Derecho Común Español.
Descargar