Informe Final Evaluación FORMADAS Versión 17 Diciembre

Anuncio
care Honduras
Cooperación Suiza en
América Central
Informe de Evaluación Final
FORMADAS
“FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DESCENTRALIZADO DE
LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LOS
MUNICIPIOS DE GUAJIQUIRO EN LA PAZ Y ALAUCA EN EL
PARAÍSO”
Consultor
Oswaldo Fajardo
Mayo de 2012
Informe de Evaluación Final FORMADAS
CONTENIDO
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ 8
RESUMEN EJECUTIVO ..............................................................................................................................10
1. EL PROYECTO .........................................................................................................................................15
2. ZONA DE INFLUENCIA ...........................................................................................................................17
3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................18
4. PRESENTACIÓN RESULTADOS HOGARES .....................................................................................22
4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BENEFICIARIOS .................................................22
4.1.1 Muestra ...........................................................................................................................................22
4.2. TAMAÑO DE LA FAMILIA Y ALFABETISMO ...............................................................................24
4.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIVIENDAS ...........................................................25
4.3.1 Tenencia ..........................................................................................................................................25
4.3.2 Materiales........................................................................................................................................25
4.3.3 Acceso a energía eléctrica ...............................................................................................................27
4.3.4 Tipo de fogón o estufa.....................................................................................................................27
4.4. ABASTECIMIENTO, ACARREO, RECEPCIÓN Y CANTIDAD DE AGUA ...............................28
4.4.1 Acceso al agua .................................................................................................................................28
4.4.1.1 Fuentes principales de abastecimiento de agua ..........................................................................29
4.4.2 Recepción ........................................................................................................................................31
4.4.3 Cantidad ..........................................................................................................................................33
4.4.4 Calidad .............................................................................................................................................35
4.4.5 Manejo del agua de tomar ..............................................................................................................37
4.4.6 Servicio de agua...............................................................................................................................39
4.4.6.1 Pago de tarifa por el servicio de agua ..........................................................................................42
4.4.6.2 Mora en el pago de tarifa por el servicio de agua ........................................................................43
4.5. ACCESO, USO Y MANTENIMIENTO DE LETRINAS .................................................................45
4.5.1 Acceso a letrinas ..............................................................................................................................45
4.5.2 Uso y mantenimiento de la letrina ..................................................................................................46
4.6. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE BASURAS ....................................................................................47
4.7 HIGIENE EN EL HOGAR ..................................................................................................................48
4.8. ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO ...................................................................................50
Página 2 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
5. PRESENTACIÓN RESULTADOS JAAP ...............................................................................................51
5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS JAAP ......................................................................51
5.1.1 Muestra ...........................................................................................................................................51
5.1.2 Organización y administración de la JAAP ......................................................................................51
5.1.3 Administración del sistema .............................................................................................................54
5.1.4 Operación y mantenimiento del sistema .........................................................................................59
5.1.5 Calidad del agua ..............................................................................................................................61
5.1.6 Manejo de las fuentes de agua .......................................................................................................64
5.1.7 Mecanismos de coordinación ..........................................................................................................67
6. PRESENTACION RESULTADOS USCL ..............................................................................................69
6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS USCL .....................................................................69
7. PRESENTACIÓN RESULTADOS COMAS ..........................................................................................71
7.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS COMAS .................................................................71
8. PRESENTACIÓN RESULTADOS ESCUELAS ...................................................................................72
8.1 1.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. ...............................73
8.1 2.
ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES...........................................................................74
8.1 3.
TEMAS DE SANEAMIENTO, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE. ........................................76
9. PRESENTACIÓN RESULTADOS MUNICIPALIDADES ....................................................................78
9.1 CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL ..................................................................................................78
9.2 TEMA DESCENTRALIZACIÓN ........................................................................................................81
9.3 TEMA DE POLÍTICA MUNICIPAL EN APS ....................................................................................82
9.4 TEMA DE LA LEY MARCO DE APS ...............................................................................................82
10. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................84
MUNICIPIO DE ALAUCA, EL PARAÍSO. ..............................................................................................86
2.2 MUNICIPIO DE GUAJIQUIRO, LA PAZ..........................................................................................89
Página 3 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Listado de Principales Abreviaturas y Siglas
ACDI
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional
AFE/COHDEFOR
Autoridad Forestal del Estado/Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
AHJASA
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
AMHON
Asociación de Municipios de Honduras
APS
Agua Potable y Saneamiento
CODEM
Comité de Prevención y Respuesta Municipal
CONASA
Consejo Nacional de Agua y Saneamiento
COMAS
Comisión Municipal de Agua y Saneamiento
COSUDE
Cooperación Suiza para Centro América
CTM
Comisión Municipal de Transparencia
ENEE
Empresa Nacional de Energía Eléctrica
ERP
Estrategia de Reducción de la Pobreza
ERSAPS
Ente Regulador Servicios de Agua Potable y Saneamiento
FHIS
Fondo Hondureño de Inversión Social
FORMADAS
Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua y Saneamiento en los Municipios de
Guajiquiroen La Paz yAlaucaen el Paraíso.
FUNDEMUN
Fundación Desarrollo Municipal
IDH
Índice de Desarrollo Humano
IEC
información, educación y comunicación
INE
Instituto Nacional de Estadística
JAAP
Junta Administradora de Agua Potable
NBI
Necesidad Básica Insatisfecha
MER
Software de Monitoreo, Evaluación y Reportaje
MDM
Metas de Desarrollo del Milenio
ONGs
Organizaciones No Gubernamentales
ODCs
Oficinas de desarrollo comunitario
OMMs
Oficinas municipales de la mujer
PAC
Plan de Acción Comunitaria
PELP
Plan Estratégico de Largo Plazo
PIMAPS
Plan de inversión municipal en agua y saneamiento
POA
Plan Operativo Anual
POM
Plan Operativo Municipal
RAS-HON
Red de Agua y Saneamiento de Honduras
SANAA
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado
UMA
Unidad Municipal Ambiental
USCL
Unidad de Supervisión y Control Local
UTM
Unidad Técnica Municipal
UTI
Unidad Técnica Intermunicipal
Página 4 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1.
Distribución por sexo
Gráfica 2.
Estado civil de las personas encuestadas
Gráfica 3.
Edad de las personas encuestadas
Gráfica 4.
Número de familias en las viviendas
Gráfica 5.
Tipo de tenencia de la vivienda
Gráfica 6.
Tipo material del piso de la vivienda
Gráfica 7.
Tipo material de las paredes de la vivienda
Gráfica 8.
Tipo material en el techo de la vivienda
Gráfica 9.
Acceso a energía eléctrica
Gráfica 10.
Tipo de fogón en que cocinan
Gráfica 11.
Tiene la comunidad un sistema de agua potable
Gráfica 12.
Hogares con acceso al sistema de agua comunitario
Gráfica 13.
Ubicación de la llave o grifo de agua
Gráfica 14.
Acarrean agua para uso doméstico
Gráfica 15.
Fuente donde se abastecen de agua para tomar, por municipio
Gráfica 16.
Participación en el acarreo del agua
Gráfica 17.
Días a la semana que llega el agua
Gráfica 18.
Días a la semana que llega el agua, por municipio
Gráfica 19.
Horas al día que llega el agua
Gráfica 20.
Horas al día que llega el agua, por municipio
Gráfica 21.
La cantidad de agua que llega es suficiente para cubrir las necesidades del hogar, por
municipio.
Gráfica 22.
Baja la cantidad de agua que llega en verano, por municipio
Gráfica 23.
Cantidad que baja el agua en el verano, por municipio
Gráfica 24.
Realizan prácticas de ahorro de agua en su hogar, por municipio
Gráfica 25.
Tipos de prácticas de ahorro implementadas en los hogares, por municipio
Gráfica 26.
Conocimiento de existencias de normas que regulan la calidad del agua, por municipio
Gráfica 27.
Las normas que regulan la calidad del agua para consumo humano son cumplidas, por
municipio
Gráfica 28.
Calidad del agua que recibe en su hogar, por municipio
Gráfica 29.
El agua de la llave la recibe clorada
Gráfica 30.
El agua de la llave la recibe clorada, por municipio
Gráfica 31.
Tratamiento que le dan en casa al agua de tomar, por municipio
Gráfica 32.
Almacenan el agua para tomar, por municipio
Gráfica 33.
Recipientes en que almacenan el agua de tomar
Gráfica 34.
Cómo extraen el agua de beber del recipiente donde la almacenan, por municipio
Gráfica 35.
Grado de satisfacción con el servicio que recibe, por municipio
Gráfica 36.
Participación en reuniones de consulta sobre agua y saneamiento, por municipio
Gráfica 37.
Tipos de consultas en la que han participado las familias, por municipio
Gráfica 38.
La JAAP rinde cuentas de su gestión a la comunidad, por municipio
Gráfica 39.
Quienes participan en las reuniones de consulta de APS, por municipio
Gráfica 40.
Paga una tarifa por el servicio de agua, por municipio
Gráfica 41.
Familias según tarifa que pagan por el servicio del agua potable, por municipio
Gráfica 42.
Satisfacción por tarifa que paga por el servicio de agua, por municipio.
Gráfica 43.
Familias que deben tarifa por el servicio de agua, por municipio
Gráfica 44.
Familias que deben tarifa por el servicio de agua, por municipio
Gráfica 45.
Familias que tienen letrina en uso, por municipio
Gráfica 46.
Familias que tienen letrina en uso, por municipio
Gráfica 47.
Prácticas aplicadas en el mantenimiento de la letrina, por municipio
Gráfica 48.
Participación por género en el mantenimiento de la letrina, por municipio
Página 5 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica 49.
Utilización de recipientes para depositar la basura, por municipio.
Gráfica 50.
Tipo de recipientes donde se deposita la basura, por municipio
Gráfica 51.
Formas de eliminación de las basuras producidas en el hogar, por municipio
Gráfica 52.
Existencia de focos de contaminación cerca del hogar, por municipio
Gráfica 53.
Tipos de focos de contaminación cerca del hogar, por municipio
Gráfica 54.
Existencia de resumideros en los hogares, por municipio
Gráfica 55.
Existencia de resumideros en los hogares, por municipio
Gráfica 56.
Cada cuánto es elegida una nueva junta directiva, por municipio
Gráfica 57.
Participación de la mujer en junta directiva
Gráfica 58.
Tiene personería jurídica la JAAP
Gráfica 59.
JAAP con reglamento interno actualizado al tenor de la Ley
Gráfica 60.
JAAP con sus órganos auxiliares conformados
Gráfica 61.
JAAP con sus órganos auxiliares conformados
Gráfica 62.
Controles o registros que manejan las JAAP.
Gráfica 63.
Tarifa por el servicio de agua
Gráfica 64.
Se determinó la tarifa en consulta con la población
Gráfica 65.
Rendición de cuentas a la población
Gráfica 66.
JAAP con plan de operación y mantenimiento
Gráfica 67.
JAAP con plan de operación y mantenimiento.
Gráfica 68.
La calidad suministrada a la ciudadanía
Gráfica 69.
Tipo de tratamiento al agua en los sistemas
Gráfica 70.
JAAP que realizan análisis de calidad del agua.
Gráfica 71.
La comunidad es dueña de la fuente de agua.
Gráfica 72.
Solicitud de declaratoria de zona protegida para el área de la fuente de agua.
Gráfica 73.
Tipo de sistema de agua.
Gráfica 74.
Tienen plan de manejo de microcuenca.
Gráfica 75.
Actividades de manejo y protección en las fuentes de agua.
Gráfica 76.
Escuela con acceso a servicio de agua potable, por municipio.
Gráfica 77.
Escuela con pila para almacenar agua, por municipio.
Gráfica 78.
Escuela con letrinas, por municipio.
Gráfica 79.
Escuela con patios sin focos de contaminación, por municipio.
Gráfica 80.
Tipos de focos de contaminación observados, por municipio
Gráfica 81.
Disposición de recipientes manejo de agua y basura, por municipio.
Página 6 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Índice de cuadros
Cuadro 1.
Datos de población Guajiquiro, La Paz.
Cuadro 2.
Datos de población Alauca, El Paraíso.
Cuadro 3.
Distribución de la muestra por comunidades.
Cuadro 4.
JAAP entrevistadas
Cuadro 5.
Datos generales de cobertura por comunidad.
Cuadro 6.
Situación de los abonados(as) y la mora de las JAAP.
Cuadro 7.
Tarifa y continuidad del suministro del agua por sistema.
Cuadro 8.
Costos considerados en el pago de la tarifa de agua.
Cuadro 9.
Fontaneros capacitados por JAAP.
Cuadro 10.
Temas en que han sido capacitados los fontaneros y las JAAP.
Cuadro 11.
Conocimientos y aplicación de normas que regulan la calidad del agua.
Cuadro 12.
Calidad del agua suministrada por los sistemas.
Cuadro 13.
Análisis de calidad del agua.
Cuadro 14.
Dependencias con las cuales coordinan las JAAP.
Cuadro 15.
Escuelas visitadas.
Cuadro 16.
Temas de Higiene
Cuadro 17.
Temas de APS
Cuadro 18.
Tema Medio Ambiente
Cuadro 19.
Cobertura de agua potable en el sector rural del municipio de Alauca, El Paraíso.
Cuadro 20.
Cobertura de agua potable en el sector rural del municipio de Guajiquiro, La Paz.
Página 7 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
PRESENTACIÓN
CARE INTERNACIONAL EN HONDURAS con fondos de La Cooperación Suiza en América Central
inició en Junio del 2010 la ejecución del Proyecto Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los
Servicios de Agua y Saneamiento en los Municipios de Guajiquiro, La Paz y Alauca, El Paraíso,
“FORMADAS” originalmente con una duración de 19 meses con una finalización el 31 de Diciembre del
2011, luego tuvo una extensión de tiempo de cinco (5) meses; con una contribución inicial de la
Cooperación Suiza de USD 892,322.00 (Ochocientos Noventa y Dos Mil Trescientos Veinte y Dos
Dólares Americanos) y se amplió a USD 1007,322 (Un Millón Siete Mil, Trescientos Veinte y Dos Dólares
Americanos) con una nueva fecha de finalización al 31 de Mayo del 2012.
El proyecto Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua y Saneamiento en los
Municipios de Guajiquiro, La Paz y Alauca, El Paraíso, “FORMADAS” tiene como objetivo de proyecto el
incremento al acceso sostenible a servicios de agua potable y saneamiento y se ha mejorado la
capacidad de gestión en el manejo descentralizado, participativo e incluyente de dichos servicios en dos
municipios pobres del país, Guajiquiro en el departamento de La Paz y Alauca en el departamento de El
Paraíso.
En la zona central, occidental y oriental del país, CARE ha venido desarrollando programas como
DESCEAS, MI CUENCA y PRISA, que han tenido por objeto el aumento en cobertura sanitaria, el
fortalecimiento de las capacidades municipales y la generación de aptitudes en la población meta, así
como el desarrollo de estrategias de aprendizaje social a través de las cuales los mismos beneficiarios
empoderan a miembros de otras comunidades en un esquema de apoyo horizontal.
El proyecto realizó el proceso de levantamiento de la Línea Base, por medio de la contratación de un
consultor, y con el objetivo de identificar los efectos positivos y negativos producto de la intervención del
proyecto en las comunidades donde se tuvo intervención, FORMADAS ha levantado el estudio
deevaluación final cuya investigación fue realizada en el mes mayo del 2012. En relación a lo
anterior el proyecto se planteó los siguientes objetivos:
A. Objetivos y Metas del proyecto
El proyecto de Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua y
Saneamiento, FORMADAS, pretende aprovechar las lecciones aprendidas por CARE y el Programa
Aguasan planteando los siguientes objetivos:
Objetivo de Desarrollo:
Se ha contribuido a la mejora de la salud y a la reducción de la pobreza en dos municipios pobres
del país, mediante el incremento de los servicios de agua y saneamiento y la generación de
capacidades para la gestión descentralizada de los mismos.
Objetivo del Proyecto:
Se ha incrementado el acceso sostenible a servicios de agua potable y saneamiento y se ha mejorado
la capacidad de gestión en el manejo descentralizado, participativo e incluyente de dichos servicios en
dos municipios pobres del país.
Objetivos Específicos:
a.
Dos (2) municipalidades con sus capacidades fortalecidas en la gestión descentralizada
en agua y saneamiento
b.
Dos (2) municipalidades cuentan con la cobertura en agua y saneamiento aumentada o
mejorada.
Página 8 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
c.
Doce (12) comunidades, en cada una de las dos (2) municipalidades, fortalecidas en
aspectos relacionados con APS.
El estudio involucró todas las comunidades en las cuales FORMADAS implementó su oferta
programática, mediante una muestra representativa de hogares (para cada uno de los grupos)
El universo del estudio lo constituyeron las siguientes unidades de análisis:






21 Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP) de las 22comunidades intervenidas (Alto
Pino y Pasguare tienen una sola junta).
Los beneficiarios directos: los hogares existentes en las 22 comunidadesintervenidas.
Las Alcaldías Municipales socias.
Unidades de Supervisión y Control Local-USCL.
Comisión Municipal de Agua y Saneamiento-COMAs
Escuelasde las 22comunidadesintervenidas.
El levantamiento de la información se realizó mediante seis instrumentos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Hogares
Juntas de Agua
Municipalidades
COMAs
USCL
Escuelas
Los datos de la evaluación final son resultado de dicha investigación.
El documento está divido en ocho capítulos:










el primer capítulo describe el proyecto en sus rasgos más generales;
el segundo capítulo presentan datos básicos de la zona de influencia;
el tercer capítulo describe la metodología utilizada
en el cuarto capítulo se describen los resultados al nivel de los beneficiarios, teniendo como eje
los indicadores de impacto y efecto del proyecto;
el quinto capítulo describe los resultados de las Juntas Administradoras de Agua, teniendo
como eje los indicadores de impacto y efecto del proyecto;
el sexto capítulo describe los resultados al nivel de las USCL;
el séptimo capítulo resume los resultados de las COMAs;
el octavocapítulocontiene los principales resultados de las escuelas
el novenocapítulocontiene los principales hallazgos en las municipalidades
el decimo capitulo contiene las conclusiones del estudio;
El documento se completa con los anexos (instrumentos utilizados para el levantamiento de la
información).
Página 9 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento contiene el informe de la evaluación final delproyecto Fortalecimiento del Manejo
Descentralizado de los Servicios de Agua y Saneamiento en los Municipios de Guajiquiro, La Paz y
Alauca, El Paraíso-FORMADASfundamentado en los hallazgos de las comunidades participantes del
Municipio deGuajiquiro, La Paz: Guajiquiro centro, Pasguare / Alto Pino, San José, Tamara, Guiajiquirito,
Jicarito, Guapinol, Delicias, El Ocotal, Jaguas, Santa Rosa, Palague y Yupe. Y en las del municipio de
Alauca, El Paraíso:Momotombo, Las Anonas, Chichigua, Matazano, Alauca Centro, Manzanillas, El
Jícaro y Matapalo.
En los anexos se incluye el marco lógico con el cumplimiento final de los indicadores. A continuación un
resumen de los principales hallazgos relacionados a los principales indicadores:
ACCESO A AGUA
En el municipio de Alauca el 61.4% de la población y en el municipio de Guajiquiro el 51. 8% de
la población no tiene acceso a agua de buena calidad(Índice de Pobreza Humana según municipio,
2004).
Los datos generales de la operación de los sistemas de agua que manejan las JAAP revelan que la
cobertura en el acceso al servicio de agua está entre 62% al 100%, en promedio el 86% de las
viviendas existentes en el área de intervención del proyecto, mismo valor tienen los municipios.
Los sistemas de agua de Jaguas (Municipio de Guajiquiro) y Alauca Centro(Municipio de Alauca) tienen
una cobertura de 100% del total de viviendas existentes en la comunidad; por su parte en cobertura más
baja, el sistema de agua de Matazano (Municipio de Alauca) cubre el 62% y Tamara el 64%(Municipio
de Guajiquiro) del total de viviendas existentes en la comunidad.
Los resultados de las familias entrevistadasrevelan que 90.4% tienen su vivienda con acceso al
sistema de agua, superandoel 80.00% de la LB. En Alauca,se supera el 89.3% encontrado en la
LB a un 95.7% en la EF. Mientras en Guajiquiro, en la EF el 85.9% de las familias entrevistadas
reporta tener acceso, superando significativamente el 72.5% encontrado en la LB (valor que
corresponde a familias residentes en comunidades con sistema de agua en funcionamiento).En
Resumen:
 Se ha mejorado significativamente la calidad del agua que recibe la población, al mismo
tiempo el índice de cobertura confirma una reducción del número de viviendas sin agua así
como una mejora sustancial en términos de cantidad y continuidad del servicio.
Cobertura de Agua Potable
La cobertura de agua potable según los datos proporcionados por las juntas de agua como el universo de
familias estudiadas muestran que se ha incrementado el acceso al servicio de agua potable y que ahora
en promedio el 82.3% al 86% de las viviendas cuenta con una conexión domiciliar. Un restante 14%
a 18% de las viviendas en promedio no dispone del acceso al suministro del preciado líquido superando
los datos disponibles del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001 que indican que el 81% de las
viviendas del municipio de Alauca y el 80% de las viviendas del municipio de Guajiquiro no tiene acceso a
agua potable. El informe de Índice de Pobreza Humana según municipio 2004, señala que la población no
tiene acceso a agua de buena calidad en el municipio de Alauca representa el 61.4% y en el municipio de
Guajiquiro el 51. 8%.
 La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema
de agua, confirman que la cantidad de agua que reciben en su hogar es suficiente para sus
necesidades domésticas.
Cantidad del agua
En la evaluación final el 93.8% de las familias que tienen acceso al sistema de agua afirman que el
agua es suficiente, en Guajiquiro casi la totalidad 89.3% y en Alauca el 98.50%. No se compara con datos
Página 10 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Cantidad del agua
respecto a la línea de base al carecer del mismo. Por su parte el 81% de las JAAP confirman que el agua
suministrada por los sistemas es suficiente, en Alauca el 87.5% y en Guajiquiro el 76.9%.
En la evaluación final la cantidad de familias entrevistadas que confirmó que baja la cantidad del agua que
llega en verano representa en forma global el 66.40%, en Guajiquiro es mayor y representa el 74.30% lo
que sugiere que las familias deben hacer un mejor uso del agua en época crítica para cubrir sus
necesidades, mientras en Alauca disminuye a 58.20%.
4 de cada 10 (45.05%) familias con acceso a agua aprecian que la cantidad disminuye en el verano entre
menos de la mitad y la mitad; en Alauca 6 de cada 10 (64.10%) y en Guajiquiro son más las que estiman
baja a la mitad, 4 de cada 10 (45.19%). Es importante observar que casi un tercio de las familias
entrevistadas (23.08%) estiman que baja más de la mitad.
 La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema
de agua, confirman que la continuidad del servicio del agua que reciben en su hogar es más
permanente.
Continuidad del servicio
En la evaluación final, 8 de 10 (86.20%) familias que tienen acceso confirman que la cantidad de días
en la época de verano que reciben el servicio de agua ha mejorado significativamente ya que reportan
recibir el preciado liquido todos los días de la semana, en contraste con 5 de cada 10 (57.10%) que
reportaba esta misma condición en la línea de base. Se ha duplicado en Guajiquiro 9 de cada 10
(91.90%) en contraste con 4 de 10 (44.7%) que reportaba esta misma condición en la línea de base. En
Alauca de igual manera se ha mejorado esta condición el 80.7% así lo confirma en la EF en relación
a un 69,4% de la LB.
En la evaluación final, el 79.90% de las familias que tienen acceso reportan recibir el preciado líquido
las 24 horas al día, situación muy diferente a lo encontrado en la línea de base donde el 61.2% así
lo confirmaba. En términos generales, el suministro continuo mejoró para las familias participantes, en
relación a la situación inicial encontrada, donde le 36.4% lo recibía menos de 24 horas, en la actualidad
estos representan el 19.5%.En el municipio de Alauca el 80.6% reporta recibir el preciado liquido las 24
horas al día, en la línea de base alcanzaba el 49.1%, la situación mejoró significativamente. En Guajiquiro
mejoró levemente, pasando a un 79.29% en la EF en relación a un 73.10% que existia en la LB.
En la evaluacion final, el 76.2% de las JAAP confirman que se suministra las 24 horas los 7 días de
la semana, en Alauca el 87.5% y en Guajiquiro el 69.2% de las JAAP.
 La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema
de agua, afirmaron que la calidad del agua que reciben en su hogar se ha mejorado en la
actualidad.
Calidad del Agua
La mayoría de las familias entrevistadas que tienen acceso al sistema de agua afirmaron que la
calidad del agua que reciben en su hogar es de buena calidad, 6 de cada 10 (60.60%), un 26.6% de
regular calidad, un 9.9% de excelente calidad y apenas un 2.9% la considera de mala calidad. En el
municipio de Alauca la mayoría de familias entrevistadas (66.40%) consideran el agua de regular calidad y
un 17.9% de excelente calidad, apenas un 3% la considera de mala calidad. En el municipio de Guajiquiro
la mayoría (55%) de las familias entrevistadas la consideran de buena calidad y un 40% de regular calidad,
un 2.9% la consideran de mala calidad.
Por su parte,la mitad (47.6%) de las JAAP del universo de estudio (21)valoran que la calidad del agua
suministrada a la población por los sistemas de agua en la evaluación final es de buena calidad, un
28.6% de JAAP estiman que es de regular calidad. Las JAAP que consideran que el agua es de mala
calidad supera a la que la consideran excelente, un 14.3% para la primera y un 4.8% para la segunda.
Página 11 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
 La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema
de agua, afirmaron estar satisfechas por el servicio que recibe de agua potable.
Grado de satisfacción con el servicio que recibe
Respecto al grado de satisfacción por el servicio que reciben, la mayoría de las familias entrevistadas
(69.3%) que tienen acceso al sistema de agua afirmaron estar satisfechas, seguidas de las que están
medianamente satisfechas (16.4%) y de las muy satisfechas (9.5%). El municipio de Alauca revela mayor
cantidad de familias satisfechas (73.1%) y muy satisfechas (15.7%) en comparación con el municipio de
Guajiquiro con 65.7% y 3.6% respectivamente, lo que refleja un mayor trabajo a realizar por las JAAP para
que los(as) usuarios(as) de los sistemas reviertan esa valoración de insatisfacción que revelan a la fecha.
ACCESO A LETRINAS
En cuanto a las necesidades básicas de saneamiento insatisfechas1, en el municipio de Alauca el 43%
de la población tiene letrinas, y 15% de la población tiene fosas sépticas. Sin embargo, una proporción
importante de la población (41%) no tiene acceso a ningún servicio sanitario. En Guajiquiro el 47% de
las viviendas no cuenta con letrina2.
Los datos de la investigación a hogares muestran que:
 Casi la totalidad de las familias entrevistadas en la evaluación final tienen una letrina en uso.
Letrina en uso
Casi la totalidad de las familias entrevistadas en la evaluación final tienen letrinas en uso (92.5%), cuyo
tipo puede ser de fosa simple, lavable o servicio sanitario. En la línea de base, en Alauca el 81% y en
Guajiquiro un 51% de las familias contaban en el hogar con estructura para una adecuada eliminación de
excretas. Guajiquiro revela un incremento significativo de 41 puntos porcentuales, Alauca aunque menor
tiene un incremento de 12 puntos porcentuales de incremento de familias que ahora poseen una letrina.
Además:
Entre los hogares con una letrina en uso, para ambos ciclos de medición la mayoría de las familias
entrevistadas (70.10%) posee una la letrina cierre hidráulico (lavable); seguida de los que tienen letrina
fosa simple (22.4%) aunque disminuye casi a la mitad en la evaluación final. En Alauca de 26.6% en la
LB a 15.5% en la EF y Guajiquiro de 51.6% a 27.4% respectivamente. En Alauca se duplicó el uso de
servicios sanitarios.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Diversos estudios han evidenciado debilidades en las operaciones de las juntas de agua, debilidades
que inciden negativamente en tres campos de acción principal: la Administración de los sistemas,la
Operación y el Mantenimiento.
Administración
 En la evaluación final el 100% de las juntas administradoras de agua posee una junta directiva
en funciones, es importante hacer notar que en la línea de base el 81% de las JAAP tenía una junta
directiva.
 el 100% de las juntas de agua de Alauca y el 92.3% de Guajiquiro es renovado cada dos
añoscumpliendo con la ley, la cual estipula que las juntas directivas rigen por un período de dos
(2) años, reelegibles por una sola vez. En la línea de base la situación era muy diferente, en Alauca
1
DIAGNOSTICO AMBIENTAL MUNICIPAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE ACCION, Alauca, El Paraíso; Honduras, C.A
2004. FUNDACIÓN VIDA-PRRAC DL.
2 POBLACIÓN: XVI CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001
Página 12 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS






el 75% de las JAAP expresaron que sus directivos permanecían en los cargos “más de dos años” y
en Guajiquiro, la mayoría (85%), los elegían cada dos años.
En la evaluación final el cargo de Tesorera y Vocal I y 2 (con el 38%) es el que mayormente ocupan
las mujeres en las juntas directivas, seguido del puesto de Secretaria con un 24%. El cargo de
Vicepresidenta tiene un 19% de participación, no así el cargo de Presidente que es exclusivo de los
hombres.
En la evaluación final que el 42.9% de las juntas administradoras de agua disponen de su
reconocimiento legal, superando lo encontrado en la línea de base donde el 33% así lo confirmó
(Alauca solamente 1 de 8 y en Guajiquiro 6 de 13). El 4.8% la tiene en trámite.
Es importante mencionar que el 90.5% de las JAAP están inscritas en el registro que al efecto
mantiene cada municipalidad, en la línea de base esto solo sucedía con el 67% de las JAAP.
En la evaluación final el 52% de las juntas administradoras de agua tienen conformados los tres
comités y donde existe un mayor funcionamiento, en el caso de O&M un 62% de las JAAP en la EF
superando el 38% de la LB; saneamiento un 86% de las JAAP en la EF superando el 67% de la LB
y comités de microcuenca un 62% de las JAAP en la EF superando el 48% de la LB.
Existe una mejoría significativa por parte de las JAAP en el manejo de registros o controles
administrativos en relación al estudio de línea de base. En la evaluación final el 100% maneja el libro
de inventarios; el 95% de las JAAP manejan actualizado el informe mensual de tesorería, registro de
abonados, los comprobantes de ingresos y egresos y el libro de entradas y salidas; el 94% de las
JAAP el control mensual de pago de abonados. En menor porcentaje, el 90% de las JAAP el acta de
reuniones y un 80% la libreta de bancos.
La media de abonados en mora en los sistemas de agua en la línea de base era de un 88% en
Alauca y un 23% en Guajiquiro, en la evaluación final se estima significativamente menor en Alauca
ya que se reporta un 32% del total de abonados y en Guajiquiro un 31%.
Operación
 Al momento de realizar la evaluación final, la tarifa cobrada por el servicio de agua por parte de doce
JAAP está entre 15.00 a 80.00 Lempiras mensuales. En la línea de base, de las 8 JAAP de Alauca
siete de ellas (88%) confirmaron que pagaban por el servicio de agua al mes entre L. 10 a L. 30 y
una (12%) pagaban L. 147. Mientras en Guajiquiro, de las 13 JAAPP entrevistadas, nueve (69%)
mencionó que los(as) abonados(as) pagaban entre L. 50 a L. 80, tres (15%) que se pagaba L. 30.
 La tarifa que actualmente cobran por el servicio las juntas de agua (global), fue determinada en el
90%, en consulta con los abonados; se supera lo encontrado en la línea de base en Guajiquiro donde
el 62% de las JAAP la determinó en consulta con la población y en la EF el 83.3%; Alauca todas las
juntas administradoras ha mantenido esta práctica.
 Se consultó en el estudio de evaluación final la disposición de las juntas administradoras de agua a
ser sujetas de auditoría social por parte de la población de su comunidad o de comisiones
municipales de transparencia que operan en los municipios, el 95% confirma rendir cuentas de su
gestión administrativa a la población pero solamente el 85% se tiene la disposición para ser sujetas
de auditorías sociales por parte de las comisiones de transparencia municipales.
 El total (100%) de JAAP de Alauca rinde cuentas de su gestión a la población, no así Guajiquiro
donde solamente el 91.67% lo confirma. La disposición para ser sujetas a auditorias sociales es muy
similar entre Alauca y Guajiquiro, con 87.5% y 83.3% respectivamente.
Mantenimiento
 En las 21 JAAP sus directivosreportan tener fontanero exclusivamente para facilitar la operación y
mantenimiento del sistema.
 No existe participación de la mujer como fontanera.
 Al momento de realizar el estudio de línea de base en cuanto al número de fontaneros capacitados
y disponibles viviendo en la comunidad, en Alauca había uno capacitado por cada JAAP, haciendo
un total de 8 fontaneros capacitados, en la actualidad se reportan 6 capacitados. En Guajiquiro
solamente el 15% de las JAAP reportaba tener fontaneros capacitados, en el estudio actual el 100%
confirma esta situación.
Página 13 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
 En la evaluación final el 95.5% de las juntas de agua confirma disponer de un plan de operación y
mantenimiento para el sistema de agua, y el otro 4.8% carece de este instrumento de planificación.
Todas las JAAP de Alauca cuentan con el plan de O&M, no así en Guajiquiro donde un 7.7% no
dispone del mismo.
 En la actualidad el 48% de las juntas de agua cloran el agua en el tanque, en el caso de Alauca el
50% de las JAAP clora y el 13% potabiliza, en la línea de base todas (100%) no realizaba la cloración.
En Guajiquiro el 48% de las JAAP clora, incremento en relación a la línea de base donde el 33.8%
así lo confirmó.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
 En la evaluación final el 67% del total de JAAP confirman que si es dueña la comunidad, en
Guajiquiro casi totalidad de ellas (85%) no así en Alauca donde únicamente el 38% confirma que la
comunidad es la dueña de la fuente de agua.
 El 86% de las JAAP entrevistadas confirmaron que poseen un plan, la mayoría de las JAAP de
Guajiquiro (92%) tienen un plan y en Alauca un 75%. En el estudio de línea de base, en Alauca, 7
JAAP confirmaron tener derechos de servidumbre y en Guajiquiro 12 JAAP. También, 8 JAAP de
Guajiquiro cuentan con un plan de manejo de Microcuenca en Alauca ninguna de las 8 JAAP
mencionó tenerlo.
 El fondo ambiental únicamente lo ha establecido la JAAP de Manzanillas del municipio de Alauca,
confirmó que desde enero del 2012.
POLÍTICAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 Las dos municipalidades hanasumido las obligaciones de la Ley Marco de Agua y Saneamiento y
la disposición en crear la Unidad de Control y Seguimiento Local-USCL y laComisión Municipal de
Agua y Saneamiento-COMAS.
 En estos momentos la USCL de Alauca se califica en la categoría A, mientras la USCL de Guajiquiro
en la categoría B.
Página 14 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
1. EL PROYECTO
Justificación del Proyecto
La problemática que enfrentan los pobladores de los municipios meta en relación a la cantidad-calidad
de agua y las consecuencias socioeconómicas y ambientales que genera esta situación, justifica el
Proyecto a fin de que con la ejecución de esta iniciativa se ataquen las causas que la originan. En este
sentido, se pretende fortalecer las capacidades de estas organizaciones, elevar el nivel de conciencia
ambiental e instalar y poner a la disponibilidad agua en calidad y cantidad a través de la construcción,
mejoras o reparaciones de sistemas de agua y saneamiento que atenderán las poblaciones priorizadas
por las municipalidades y el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad a nivel municipal y comunitario.
CARE escogió los dos municipios meta de este proyecto en base a consideraciones estratégicas propias
y a los indicadores sociales y la capacidad de gestión de los municipios. Si bien Guajiquiro no se
encuentra dentro del área principal del programa AGUASAN, su ubicación e indicadores justifican el
desarrollo del proyecto en su territorio.
El Municipio de Alauca, Departamento de El Paraíso, es una de las zonas con menor acceso al agua
segura en todo el país. Se encuentra localizado en la franja de la vertiente pacífica y no ha contado con
mayor apoyo. Actualmente CARE está desarrollando en ese municipio un programa de reposición de
viviendas como estrategia de combate a la enfermedad de Chagas. Así mismo, CARE hizouna
consultaría para elaborar el estudio sobre determinación del potencial para implementar sistemas de
cosecha de agua pluvial en este municipio. Esto da a CARE dos fortalezas: una presencia en el
municipio y una infraestructura logística que permite altos niveles de efectividad en las intervenciones y
un conocimiento muy amplio de la realidad del sector APS en el sitio.
En el municipio de Guajiquiro, CARE tiene una organización completa pues se tienen intervenciones en
las áreas de educación, salud y gestión integrada de recursos hídricos. Se están desarrollando
proyectos de gestión ambiental y de riesgo, gestión de conocimiento y saneamiento en lo referente a los
proyectos de reposición de viviendas como estrategia de combate a la enfermedad de Chagas. Al igual
que en Alauca, solo que en mayor escala, CARE cuenta con amplio conocimiento de las necesidades
de la zona, así como una estructura organizacional ya en funciones y probada a lo largo de 12 años de
intervención. El hecho de tener proyectos con objetivos similares, ayuda a CARE a hacer un efectivo
apalancamiento de recursos para lograr mayores objetivos y de mayor impacto y sostenibilidad, así como
a eficientar la inversión en gastos financieros y administrativos por encontrarse en una zona donde se
tienen otras intervenciones.
Los proyectos que ya desarrolla CARE en los municipios objeto de esta intervención, especialmente en
lo referente a trabajos en micro cuencas, desarrollados por el proyecto Mi Cuenca, así como la
experiencia adquirida en la zona, complementan de manera muy importante las acciones que se
emprenderían con el proyecto objeto de esta propuesta.
Ante la imperiosa necesidad de brindar respuestas cada vez más adecuadas a la demanda para acceso
al agua y saneamiento de las comunidades rurales de los dos municipios involucrados, se ha planteado
una propuesta que enlace el aumento de cobertura, a través de la construcción, reparación o mejora de
sistemas, con el fortalecimiento de la gestión de los servicios y el proceso de descentralización. Esta
iniciativa se ha denominado Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua
y Saneamiento en los Municipios de Guajiquiro, La Paz y Alauca, El Paraíso, “FORMADAS”. La
propuesta incluye las experiencias más exitosas a nivel de país, tanto en metodologías como en
organización local y tecnologías. CARE propone que el Proyecto FORMADAS debería ser uno que
implementara enfoques innovadores, tales como:
 Ser altamente participativo, con enfoques transversales de sostenibilidad y descentralización, y
generación de impactos importantes en la salud, en la reducción de la pobreza y en la buena
gobernabilidad, desde la base de una estrategia de respuesta a la demanda local.
Página 15 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
 Ser un Proyecto de desarrollo local descentralizado, en el cual las municipalidades y
comunidades ejecuten sus proyectos, abriendo espacios de participación local.
 Enfatizar la organización local y el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo municipal y
de gestión comunitaria de los servicios.
 No requerir de una burocracia nueva, implementándose por medio de una administración y
gestión simplificada.
 Ser estratégico para el país, contribuyendo al cumplimiento de acuerdos internacionales (ERP y
las Metas del Milenio), del Plan de Nación y de las políticas nacionales de descentralización,
reforma y regulación de estos servicios públicos básicos.
 Desde las mejores experiencias, valide estrategias y herramientas innovadoras para un modelo
básico de intervención en APS rural.
Página 16 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
2. ZONA DE INFLUENCIA
El área geográfica de influencia del proyecto FORMADAS comprendió dos municipios, uno del
Centro del país, Guajiquiro y el otro en el Oriente, Alauca.
El municipio de Guajiquiro
ubicada a una distancia de 136 Km
de la ciudad de Tegucigalpa. Limita
al Norte con el municipio San Pedro
de Tutule, Chinacla y Santa María;
al Sur, municipio San Juan,
Aquanqueterique y Mercedes de
Oriente; al Este, municipios de San
Sebastián y Lamaní, y al Oeste,
municipio de Opatoro.
Su territorio tiene una extensión de
274.6 km2, con una población
estimada para el 2006 de 13,680
habitantes, asentada en 14 aldeas y
63 caseríos, más el casco urbano.
En el nivel urbano existe un sistema de agua por gravedad, con una capacidad de abastecimiento
en verano del 100%, el monto de la tarifa que pagan los(as) abonados(as) por el servicio es de L.
30.00 mensual.
El municipio de Alauca ubicada a una distancia de 114 Km de la ciudad de Tegucigalpa, tiene una
población que reside 231 viviendas en 9 barrios/colonias urbanas y su población rural está
compuesta por 27 aldeas y 66 caseríos, con 2245 viviendas rurales.
Menos de la mitad de la población del municipio de Alauca (45%)3 tiene acceso a agua en su
vivienda o propiedad. El resto de la población tiene que obtener el agua directamente de ríos y
quebradas (39%) o de pozos (19%). Los sistemas públicos de acueductos son la fuente principal
de agua para uso doméstico, abasteciendo de agua al 41% de la población del municipio,
especialmente en las zonas altas.
En la temporada lluviosa el abastecimiento de agua es regular, pero en la época seca hay problemas
de abastecimiento de agua por la reducción del caudal de las fuentes y se tienen que establecer
medidas de racionamiento. En el nivel urbano existe un sistema de agua por gravedad, con una
capacidad de abastecimiento en verano del 100%, el monto de la tarifa que pagan los(as)
abonados(as) por el servicio es de L. 55.00 mensual.
Se identifican cinco (5) microcuencas principales que abastecen de agua a la mayoría de las
comunidades del municipio siendo estas: El Cacao, Santo Domingo, El Suyatal, Las Barrancas y
Las Congojas. Todas estas microcuencas se encuentran en la zona montañosa al oeste del
Municipio y varias se originan en el Municipio de El Paraíso o en la República de Nicaragua.
En el municipio no existe sistema de alcantarillado por lo que la población tiene que resolver
individualmente la disposición de excretas y aguas residuales. En ese sentido, 43% de la población
tiene letrinas, y 15% de la población tiene fosas sépticas. Sin embargo, una proporción importante
3
DIAGNOSTICO AMBIENTAL MUNICIPAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE ACCION, Alauca, El Paraíso; Honduras, C.A 2004.
FUNDACIÓN VIDA-PRRAC DL.
Página 17 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
de la población (41%) no tiene acceso a ningún servicio sanitario. Este bajo acceso a sistemas de
disposición de excretas presenta un riesgo para la calidad de agua en el municipio.
3. METODOLOGÍA
Objetivo general del estudio:
Evaluar el cumplimiento de objetivos y resultados logrados por el proyecto
“Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua y
Saneamiento en los Municipios de Guajiquiro en la Paz y Alauca en el Paraíso”
FORMADASEl estudio involucró todas las comunidades en las cuales FORMADAS implementó su oferta
programática, mediante una muestra representativa de hogares (para cada uno de los grupos).
El universo del estudio lo constituyeron las siguientes unidades de análisis:
 Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP) de las 22comunidades intervenidas.
 Los beneficiarios directos: los hogares existentes en las 22 comunidades intervenidas.
 Las Alcaldías Municipales socias.
 Unidades de Supervisión y Control Local-USCL.
 Comisión Municipal de Agua y Saneamiento-COMAs
 Escuelas de las 22comunidadesintervenidas.
El levantamiento de la información se realizó mediante seis instrumentos:
1. Hogares
2. Juntas de Agua/Asociaciones de Agua.
3. Municipalidades
4. COMAs
5. USCL
6. Escuelas
METODOLOGÍA DEL PROCESO
Acompañamiento a la investigación de campo
Para la elaboración del Informe, el consultor trabajó conjuntamente con el personal que se contrató
para realizar el levantamiento de la información, digitación, procesamiento y limpieza de la
información, el consultor se involucró en el trabajo de campo y revisó la información obtenida y
definió la muestra para el levantamiento y otra información necesaria para tener al final los datos
precisos para la elaboración del Informe Final.
El consultor realizó vistas de acompañamiento o estableció la coordinación con la persona
responsable de la coordinación del estudio en los siguientes momentos:
a) Elaboración y consenso deun cronograma de la consultoría.
b) Con base a los Indicadores del marco lógico del Proyecto y del Programa Aguasan, y los
formatos de encuestas incluidas en los TdR como Anexos 8 a 12, se ajustó las
herramientas de consulta aplicadas en el estudio de línea de base, y consensuo su
levantamiento.
c) Se realizó una reunión con los responsables del proyecto en CARE para informarles y
mostrarles los avances de la consultoría. Las que se realizaron en las oficinas de CARE en
Página 18 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Tegucigalpa.
CARE proporcionó el documento de propuesta de proyecto (Incluyendo Marco Lógico), la línea de
base y la ficha de indicadores del programa AGUASAN de la Cooperación Suiza, así como un listado
de contactos en cada una de las dos municipalidades (una en La Paz y una en El Paraíso).
Establecimiento de la muestra
Para la investigación cuantitativa se diseñó una muestra de las familias inicialmente identificadas de
acuerdo al siguiente cuadro:
Cuadro No 1. Datos de población Guajiquiro, La Paz.
Municipio: Guajiquiro, La Paz.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
Total
Comunidad
Guajiquiro centro
Pasguare / Alto Pino
San José
Tamara
Guajiquirito
Jicarito
Guapinol
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
Población
952
300
847
270
482
210
186
426
450
400
1,212
396
416
Cantidad de Viviendas
134
20
166
76
76
42
31
71
75
80
203
66
68
1108
Cuadro No 2. Datos de población Alauca, El Paraíso.
Municipio: Alauca, El Paraíso.
Nº
1
2
3
Comunidad
Momotombo
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
El Jícaro
Matapalo
Población
288
265
541
230
1,500
300
760
500
Total
Cantidad de Viviendas
41
50
108
45
250
50
170
80
794
ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:
Hogares
Se aplicó la siguiente fórmula utilizada cuando la población N es pequeña:
Donde:
n es el tamaño de la muestra;
Z es el nivel de confianza;
p es la variabilidad positiva;
q es la variabilidad negativa;
N es el tamaño de la población;
E es la precisión o el error.
Página 19 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Para efectos de cálculo los valores considerados fueron los siguientes:




Guajiquiro: Población base de 1,108 viviendas distribuidas en 8 comunidades como se indica
en la Tabla 1.
Alauca: Población base de 794 viviendas distribuidas en 3 comunidades como se indica en la
Tabla 2.
Total población: Alauca + Guajiquiro: 1,902 ≈ 2,000
Parámetros: confianza del 95% (distribución normal); error admitido menor del 5%; se maximiza
el tamaño de la muestra adoptando p=q=50%.
Se puede verificar, despejando la fórmula, que el tamaño de la muestra estadísticamente representativa,
con una confianza del 95% y un error admitido menor del 5% es de: 323, las cuales fueron distribuidas
proporcionalmente de acuerdo a la cantidad de viviendas existentes en cada una de las comunidades.
Además, se comprendió:
a) 2 boletas municipales, una por municipalidad; entrevistas con los actores del Proyecto,
incluyendo pero no limitándose al Alcalde o regidor designado por el mismo para la participación
del proyecto, funcionario administrativo y funcionario técnico de las municipalidades
participantes.
b) 21 boletas para juntas de agua, una por junta administradora de agua;
c) 21 boletas para centros educativos.
d) 2 boletas a COMAS;
e) 2 boletas a USCL, una por municipalidad;
f) 2 boletas para asociaciones de juntas de agua, una por asociación.
Plan de análisis
El análisis se realizóen función de los indicadores del Marco Lógico, siguiendo el patrón presentado en
el Estudio de Línea de Base.
Los datos recolectados son la base para calcular cada indicador. Estos datos se compararon con los
obtenidos en el Estudio de Línea de Base versión abril del 2011.
De acuerdo a los principales rubros y variables definidas en el estudio de línea de base se retomaron los
instrumentos de recolección de la información diseñados en ese momento para mantener los parámetros
de comparación entre ambos estudios. Los instrumentos aplicados fueron:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Encuesta a hogares en las comunidades participantes.
Ficha para Juntas de Agua/Asociaciones de Juntas de Agua.
Ficha para centros educativos
Ficha para municipalidades.
Guía para entrevista COMAS.
Guía para entrevista USCL.
Levantamiento de la información de campo
La información fue levantada de acuerdo a los instrumentos descritos anteriormente, el análisis de sus
datos ha sido la base para elaborar el informe.
El levantamiento estuvo bajo la responsabilidad de un equipo de encuestadores y un supervisor adicional
que verificó la calidad del trabajo de recopilación de información.
Como paso previo al inicio del levantamiento se capacitó debidamente al equipo de encuestadoras y
encuestadores, culminando la fase con una prueba de campo para verificar el manejo de las boletas, los
tiempos de entrevista y los ajustes de lenguaje en atención a la persona entrevistada.
Página 20 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Un elemento focalizado en el proceso de levantamiento de la información lo constituyó el hecho de
privilegiar a la mujer como informante cualificado dentro de la población meta del proyecto, pues su
valoración es generalmente más exacta en tanto está más en contacto con los distintos usos del agua y
por ende posee más información que compartir al momento de la entrevista.
Entrada de datos
Antes de proceder a la entrada de datos, los cuestionarios fueron revisados minuciosamente por el
codificador, para detectar omisiones o posibles errores que se hubieran cometido en el campo. Pasada
la etapa de revisión, se procedió a la codificación de los cuestionarios.
El codificador efectuó el siguiente proceso:
1. Revisión de las anotaciones hechas en cada pregunta con el fin de detectar incoherencias o errores,
para proceder a su corrección.
2. Verificación que las respuestas anotadas fueran legibles, detectando toda aquella información
incorrecta, que debe ser tachada previa autorización del coordinador de la investigación.
3. Asignación de claves numéricas o códigos a la información literal de las respuestas.
4. Terminada la codificación procedió a hacer una nueva revisión de la misma, para detectar posibles
errores en la asignación de los códigos. Hecha esta revisión, los cuestionarios fueron transcritos en
la computadora.
Además del control de calidad de la codificación, se ejerció un control estricto de la calidad de la
digitación. Para este efecto, al finalizar la digitación se revisaron las distribuciones frecuencia de todas
las variables.
Procesamiento y análisis de la información de campo
Se creó las bases de datos de la situación final en MER y se exportó a SPSS atendiendo los indicadores
del proyecto “Fortalecimiento del Manejo Descentralizado de los Servicios de Agua y Saneamiento en
los Municipios de Guajiquiro en la Paz y Alauca en el Paraíso” y los del Programa AGUASAN Honduras.
El análisis y la interpretación se efectuó basándose en los diferentes hallazgos encontrados y en
referencia permanente a los indicadores definidos en el marco lógico. Los datos colectados de
entrevistas a informantes claves fueron procesados en EXCELL y las preguntas abiertas se procesaron
mediante la trascripción de escritos. En su momento una vez iniciada la digitación se realizaron
depuraciones frecuentes hasta concluir con información confiable. Los resultados del procesamiento se
derivan de la aplicación del plan de análisis de acuerdo a los indicadores del marco lógico del proyecto.
Análisis de datos
Una vez que la base de datos fue revisada y depurada, se procedió a preparar los cuadros de salida e
indicadores, teniendo en cuenta las variables más relevantes. El análisis y la interpretación se realizó
basándose en los diferentes hallazgos encontrados y en referencia permanente a los indicadores
definidos.
La información obtenida mediante la investigación de campo, fue complementada con información
secundaria disponible sobre la zona de influencia del proyecto y la pertinente proveniente de los informes
de la ejecución del proyecto.
Página 21 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4. PRESENTACIÓN RESULTADOS HOGARES
4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BENEFICIARIOS
4.1.1 Muestra
Para efectos de la Evaluación Final del Proyecto FORMADAS se encuestó a 333 familias. El cuadro No.
3muestra la distribución de la muestra por comunidades.
Municipio: Guajiquiro, La Paz.
Comunidad
Nº
Población
Cantidad de
Viviendas
%
No. Boletas
1
Guajiquiro centro
952
134
12%
23
2
Pasguare / Alto Pino
300
20
2%
4
3
San José
847
166
15%
29
4
Tamara
270
76
7%
13
5
Guiajiquirito
482
76
7%
13
6
Jicarito
210
42
4%
7
7
Guapinol
186
31
3%
5
Delicias
426
71
6%
12
El Ocotal
450
75
7%
13
Jaguas
400
80
7%
14
1,212
203
18%
36
Palague
396
66
6%
12
Yupe
416
68
6%
12
1108
100%
194
Santa Rosa
8
Municipio: Alauca, El Paraíso.
9
10
11
Momotombo
288
41
5%
7
Las Anonas
265
50
6%
9
Chichigua
541
108
14%
19
Matazano
230
45
6%
8
1,500
250
31%
44
Manzanillas
300
50
6%
9
El Jícaro
760
170
21%
30
Matapalo
500
80
10%
14
794
100%
139
Alauca Centro
TOTAL
1,902
333
Página 22 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En cuanto a la distribución por sexo, los datos de la gráfica No. 1 muestran para ambos ciclos que
las personas informantes fueron principalmente mujeres, en la evaluación final correspondió el
76.88%, de modo que solamente 23.1% se hizo a informantes masculinos.
Gráfica No. 1. Distribución por sexo.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La gráfica No. 2 indica que prevalecen los(as) casados(as)/unidos(as) con un 82.0%, seguidos de
los(as) viudos(as) con un 8.4%. Un 3.3% corresponde a las madres solteras y a las personas solteras
sin hijos(as). Situación similar a la línea de base donde la mayoría de los casos (80.1%) de los
informantes mencionaron estar casado(a) o unido(a), en Alauca un 76.6% en la LB y 83.6% en la EF y
en Guajiquiro un 81.4% en LB y 80.8% en la EF.
Gráfica No. 2. Estado civil de las personas encuestadas.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 23 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Los datos de la gráfica No. 3 muestran que los grupos mayoritarios corresponde a las personas
entre las edades de 20 y 59 años de edad con un 76.88%(similar a la LB 77.9%), seguido de los de
60 añosen adelante con22.52% (en LB 20.3%)del universo de estudio. Las personas entre 15 a 19
años representan el grupo minoritario con un 0.6% (en LB 1.2%).
Gráfica No. 3. Edad de las personas encuestadas.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.2. TAMAÑO DE LA FAMILIA Y ALFABETISMO
Lagráfica No. 4 muestra el número de familias con o sin hijos viviendo en la casa. Obsérvese que en 8
de cada 10 casas habita una sola familia. Vale hacer notar que en Guajiquiro habitan hasta tres familias
en una misma casa.
Gráfica No. 4. Número de familias en las viviendas.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 24 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIVIENDAS
4.3.1 Tenencia
La gráfica No. 5 muestra que el 81.38% de las familias habita en vivienda propia, seguida del 12.01%
que habita en vivienda alquilada y un 6.01 % que la tiene prestada. Un 0.60% representa otros (cuidan
principalmente). La situación que un alto porcentaje de familias cuente con vivienda propia ha sido un
factor favorable para la ejecución del proyecto de agua potable, porque ha facilitado el involucramiento
de la población en la ejecución del proyecto.
Gráfica No. 5. Tipo de tenencia de la vivienda.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.3.2 Materiales
El material predominante con que está construido el piso de las viviendas, de acuerdo con la gráfica No.
6 es la plancha de cemento (43.84%), seguido de la tierra con un 33.93%, dato que sugiere un elevado
nivel de pobreza. Los otros materiales son el mosaico con un 17.12%, la cerámica con 2.70% y el ladrillo
de barro con 1.80%. En un bajo porcentaje se observó la madera con un 0.60%.
Gráfica No. 6. Tipo material del piso de la vivienda.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 25 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
La gráfica No. 7 muestra que el material predominante en las paredes de las viviendas es el adobe con
un 75.00%, seguido de las construidas con bahareque con el 13.25%, las de bloque/ladrillo representan
el 9.94%, las de tablas de segunda, palos/varas y madera aserrada representan cada una el 0.60%,
estos datos sugieren niveles altos de pobreza en este segmento de la población objeto de estudio.
Gráfica No. 7. Tipo material de las paredes de la vivienda.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En cuanto al material predominante en el techo, la gráfica No. 8 indica que prevalece la teja con un
72.67%, le sigue la lamina de zinccon 24.32%. El resto lo constituyen en porcentajes muy bajos el
asbesto con 1.50%, manaca y otrosambos con0.60% y madera con 0.30%.
Gráfica No. 8. Tipo material en el techo de la vivienda.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 26 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.3.3 Acceso a energía eléctrica
Los datos de la gráfica No. 9 indican que el 58.26% de las viviendas posee energía eléctrica
suministrada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica-ENEE. El 1.80% dispone de electricidad
mediante panel solar y el 1.20% por generador/motor. Las viviendas que no cuentan aún con este
servicio básico representan un 38.74% de las familias entrevistadas.
Gráfica No. 9. Acceso a energía eléctrica.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.3.4 Tipo de fogón o estufa
La gráfica No. 10 muestra el fogón rudimentario con un 74.77%, seguido del fogón mejorado con un
18.62% y la estufa Lorena 1.20%. Los datos anteriores muestran la necesidad de la promoción en la
construcción y uso de fogones mejorados, como medio para reducir el consumo de leña y, además, de
mejorar la salud de los habitantes. El restante segmento lo representan la estufa eléctrica con un 3.30%,
la estufa de gas con 1.8% y un 0.30% reportó no contar con este medio.
Gráfica No. 10. Tipo de fogón en que cocinan.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 27 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.4. ABASTECIMIENTO, ACARREO, RECEPCIÓN Y CANTIDAD DE AGUA
4.4.1 Acceso al agua
Ante la consulta de si la comunidad tiene un sistema de abastecimiento de agua, un 88.9% respondió
afirmativamente en la evaluación final; en la línea de base el valor fue menor, representó un 63.9%
(gráfica No.11). Al desglosarlo por municipio, Alauca el 100% de los (as) entrevistados (as) confirmó
(superando el 99.2% de la LB), y el municipio de Guajiquiroel 80.8% de los (as) entrevistados (as), (muy
superior al 49.7% de la LB) dijeron que en sus comunidades cuentan con sistema de agua potable. Sin
embargo se aclara que al momento de realizar la evaluación final, las familias de tres comunidades de
Guajiquiro (Jaguas, Palague y Pasguare/Pino Alto) reportaron no tener acceso al sistema de agua
porque este aunno había sido inaugurado.
Gráfica No. 11. Tiene la comunidad un sistema de agua potable.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La gráfica No. 12 muestra en la evaluación final que en las comunidades que tienen un sistema de agua
en funcionamiento, el 90.4% de las familias afirmó que su vivienda tiene acceso a través de una
llave domiciliar, superior al 80.00% encontrado en la LB. En Alauca, se supera el 89.3% de la LB ya
que en la EF un 95.7% confirma tener acceso. Mientras en Guajiquiro,en la EF el 85.9% de las familias
entrevistadas reporta tener acceso, superando significativamente el 72.5% encontrado en la LB (valor que
corresponde a familias residentes en comunidades con sistema de agua en funcionamiento ).
Gráfica No. 12. Hogares con acceso al sistema de agua comunitario.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 28 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Ante la consulta a las familias cuya vivienda tienen acceso al sistema de agua comunitario acerca de
donde está ubicada la llave o grifo de agua, los datos de la gráfica No. 13 muestran que el 90.88% tiene
ubicada la llave fuera de la vivienda (en la LB representaban el 80.5%) y que únicamente un 6.93%
tiene la llave adentro de la vivienda (en la LB representaban el 6.93%).En el caso de Alauca los que la
tienen ubicada fuera de la vivienda en la LB representaban un 65.6 % en la EF un 90.30%. En Guajiquiro
representaban en la LB un 95.2%, en la EF un 91.43%.
Gráfica No. 13. Ubicación de la llave o grifo de agua.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.4.1.1 Fuentes principales de abastecimiento de agua
Es importante dar a conocer que en Guajiquirotres comunidades al momento de realizarse el presente
estudio aún tenían sus sistemas en construcción y que estaban próximos a su inauguración siendo estos:
Municipio: Guajiquiro, La Paz.
Comunidad
Jaguas
Palague
Pasguare/Alto Pino
Población
Cantidad de Viviendas
375
396
220
84
67
40
Situación del sistema
al momento de la EF
En construcción
En construcción
En construcción
Viviendas con conexión
domiciliar
84
60
32
Gráfica No. 14. Acarrean agua para uso doméstico
En Alauca un 4.29% y en Guajiquiro un
20.2% de las familias entrevistadas
confirmó que su vivienda no tiene
acceso al sistema de agua de su
comunidad. Se les consultó a estas
familias si acarreaban agua para uso
doméstico, la gráfica No. 14 muestra
que casi la totalidad lo hacen (94.9%),
en Guajiquiro es mayor la cantidad de
familias que así lo hacen (96.2%) en
relación a Alauca donde un 83.3% lo
confirmó.
Página 29 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Respecto a la fuente principal donde se abastecen del agua de tomar estas familias que no tienen acceso
al sistema de agua, en Alauca confirma el 83.33% que lo hacen de la llave del vecino/manguera. En
Guajiquiro lo hacen de varias fuentes, siendo la principal un río o quebrada (39.62%), seguida de un
pozo comunal (28.3%) y de un nacimiento u ojo de agua (20.75%), muy pocas lo hacen de la llave de un
vecino (9.43%) o de un pozo particular (3.77%).
Gráfica No. 15. Fuente donde se abastecen de agua para tomar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
El acarreo del agua para consumo en los tres hogares que no tienen acceso al sistema, si bien ha
disminuido la participación de la mujer sigue siendo la mayoritaria (64.5%) y duplicando a la de los
hombres (30.5%), los niños tienen un 4.96% de participación en el acarreo del agua, las niñas no tienen
participación (gráfica No.16). Las distancias son relativamente cortas entre 5 a 400 metros, realizan
entre 1 a 8 viajes al día y tardan una hora o menos en ir y venir a la fuente de agua.
Gráfica No. 16. Participación en el acarreo del agua.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 30 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.4.2 Recepción
Con respecto a las familias que tienen acceso, los datos de la gráfica No.17 muestran que la cantidad
de días en la época de verano que reciben el servicio de agua en la evaluación final ha mejorado
significativamente ya que 8 de 10 (86.20%) reportan recibir el preciado liquido todos los días de la
semana, en contraste con 5 de cada 10 (57.10%) que reportaba esta misma condición en la línea de
base. Los casos que reportan no recibir a diario el preciado líquido, son generalmente debido a las
ubicaciones de sus viviendas (topografía, principalmente en laderas o las últimas de la red de suministro).
Gráfica No. 17. Días a la semana que llega el agua.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Los datos de la gráfica No.18 muestran en la EF que la cantidad de familias que reportan recibir el
preciado liquido todos los días de la semanaen la época de verano se ha duplicado en Guajiquiro9
de cada 10 (91.90%)en contraste con 4 de 10 (44.7%) que reportaba esta misma condición en la línea
de base. En Alauca de igual manera se ha mejorado esta condición el 80.7% así lo confirma en la EF en
relación a un 69,4% de la LB.
Gráfica No. 18. Días a la semana que llega el agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 31 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En relación a la cantidad de horas que reciben el servicio de agua, se observa en la gráfica No. 19, que
en la evaluación final que el 79.90% reporta recibir el preciado liquido las 24 horas al día, situación
muy diferente a lo encontrado en la línea de base donde el 61.2% así lo confirmaba. En términos
generales, el suministro continuo del preciado líquido mejoró para las familias participantes, en relación
a la situación inicial encontrada.
Gráfica No. 19. Horas al día que llega el agua.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En la gráfica No. 20, en Alaucala situación mejoró significativamente en la evaluación final el 80.6%
reportaba recibir el preciado liquido las 24 horas al día, en la línea de base alcanzaba el 49.1%. En
Guajiquiro mejoró levemente, un 79.29% en la EF4 en relación a un 73.10% de la LB.
Gráfica No. 20. Horas al día que llega el agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4
Según el informe de ejecución abril-mayo, se da a conocer que la carretera que atraviesa las 6 comunidades fue reparada por
SOPTRAVI, esto provocó que en tramos las tuberías fueran averiadas por la maquinaria, y aunque se contó con colaboración de la
constructora para las reparaciones, requirió de un esfuerzo extra para llevar a cabo estas reparaciones. Lo anterior pudo haber influido
en mantener un suministro permanente a la población residente en las mismas.
Página 32 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.4.3 Cantidad
La gráfica No. 21 muestra los datos de las respuestas de las familias entrevistadas con respecto a la
consulta, si la cantidad de agua que llega es suficiente para cubrir las necesidades del hogar. Obsérvese
en la evaluación final que el 93.8% de las familias que tienen acceso al sistema de agua afirman
que el agua es suficiente, en Guajiquiro casi la totalidad 89.3% y en Alauca el 98.50%. No se
compara con datos respecto a la línea de baseal carecer del mismo.
Gráfica No. 21. La cantidad de agua que llega es suficiente para cubrir las necesidades del
hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En la evaluación final la cantidad de familias entrevistadas que confirmó que baja la cantidad del agua
que llega en verano representa en forma global el 66.40%, en Guajiquiro es mayor y representa el
74.30% lo que sugiere que las familias deben hacer un mejor uso del agua en época crítica para cubrir
sus necesidades, mientras en Alauca disminuye a 58.20% (gráfica No. 22).
Gráfica No. 22. Baja la cantidad de agua que llega en verano, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 33 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Cada 4 de 10(45.05%) familias entrevistadas con acceso a agua aprecian que la cantidad de agua
disminuye en el verano menos de la mitad y a la mitad, en Alauca 6 de cada 10 (64.10%) así lo estiman,
mientras en Guajiquiro son más las que estiman baja a la mitad, 4 de cada 10 (45.19%). Es importante
observar que casi un tercio de las familias entrevistadas (23.08%) estiman que baja más de la mitad,
esto indica que debe prestarse atención a la aplicación de medidas de ahorro en los hogares y manejo
de las fuentes de agua para tener una mayor disponibilidad del preciado liquido en la época de verano
(gráfica No. 23).Es importante aclarar que en el estudio de línea de base no se levantó la información
anterior, por lo que no se puede apreciar si las acciones de manejo de las fuentes de agua pueden influir
o no, en tener una mayor cantidad de agua disponible en época critica.
Gráfica No. 23. Cantidad que baja el agua en el verano, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Al ser consultadas las familias del universo de estudio si realizaban prácticas de ahorro de agua en el
hogar, los datos de la gráfica No. 24 revelan que menos de la mitad de las familias las aplican en la
evaluación final (37.8%). Obsérvese que Alauca supera levemente con un 40.7% de familias a
Guajiquiro, que tiene 35.8% de familias entrevistadas. Lo anterior hace suponer que se requiere mayor
sensibilización y capacitaciones para evitar desperdicios de agua y mayor disponibilidad del preciado
líquido en época critica.
Gráfica No. 24. Realizan prácticas de ahorro de agua en su hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 34 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En la evaluación final, del total de familias entrevistadas que confirmaron realizar prácticas de ahorro de
agua, la mayoría realiza el cerrar la llave para no botar agua al bañarse o lavarse los dientes (88.9%),
Alauca presenta mayor cantidad (96,49%) que Guajiquiro (82.61%). En menor proporción se observa
que reparan las llaves que gotean, en el global el 36.51% de las familias, mayor en Guajiquiro (42.03%)
que en Alauca (29.82%).
Gráfica No. 25. Tipos de prácticas de ahorro implementadas en los hogares, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.4.4 Calidad
En la evaluación final se consultó a las familias que tienen acceso al sistema de agua, sobre su
conocimiento respecto a las normas que regulan la calidad del agua para consumo humano; en forma
global más de la mitad (69.4%), respondió conocer acerca de las mismas, Alauca revela mayor cantidad
de familias con 87.10%, en porcentaje mucho menor Guajiquiro con 56.5% (Gráfica No. 26).
Gráfica No. 26. Conocimiento de existencias de normas que regulan la calidad del agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 35 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
De la cantidad de familias que afirmaron conocer acerca de las normas que regulan la calidad del agua
para consumo humano, la mayoría contestaron positivamente que las mismas son cumplidas (80.10%),
en Alauca 9 de cada 10 (92.60%), menor cantidad en Guajiquiro 6 de cada 10 (66.10%) (Gráfica No.
27).
Gráfica No. 27. Las normas que regulan la calidad del agua para consumo humano son cumplidas, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La mayoría de las familias entrevistadas que tienen acceso al sistema de agua afirmaron que la calidad
del agua que reciben en su hogar es de buena calidad,6 de cada 10 (60.60%) así lo reporta. La mayoría
de familias entrevistadas (66.40%) en Alauca consideran el agua de regular calidad y un 17.9% de
excelente calidad, en Guajiquiro se observa un 55% de las familias entrevistadas que la consideran de
buena calidad y un 40% de regular calidad, valoración bastante cercanas entre sí(gráfica No. 28).
Gráfica No. 28. Calidad del agua que recibe en su hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En la evaluación final 5 de cada 10 familias entrevistadas (54.0%) que tienen acceso al sistema de agua
afirmaron que reciben clorada el agua de la llave siempre, en comparación a un valor menor de un 34.6%
en la línea de base. Es importante observar siempre en la EF, que un 16.8% de las familias entrevistadas
Página 36 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
confirma que la misma no es clorada, valor que era superado en 27 puntos porcentuales (43.2%) en la
línea de base (gráfica No.29). En términos generales, se puede concluir que un 65% de la población en
la línea de base consideraba el agua de la llave como no clorada, situación que mejora en el estudio
actual al representar estos menor cantidad (46%).
Gráfica No. 29. El agua de la llave la recibe clorada.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Alauca presenta mayor cantidad de familias entrevistadas (78.40%) que tienen acceso al sistema de
agua que afirmaron que reciben clorada el agua de la llave siempre, valor superado en forma significativa
al encontrado en la LB que era de un 18.9%. En el caso de Guajiquiro, es importante aclarar que los
hipocloradores del nuevo sistema de Guapinol +5 no estaban funcionando (no se les habían
colocado los accesorios todavía a finales de agosto), factor que sin duda influye al observar una
menor la cantidad de familias que en la EF reporta que siempre reciben el agua clorada de la llave
(30.7%) comparado al 49.9% de las familias entrevistadas en la línea de base, al igual de las que reportan
no recibir el agua clorada cuyo valor se mantiene entre ambos ciclos de medición (gráfica No.30).
Gráfica No. 30. El agua de la llave la recibe clorada, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.4.5 Manejo del agua de tomar
Página 37 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Se puede observar en la gráfica No. 31, que en la evaluación final la cantidad de familias entrevistadas
que no da tratamiento en la casa al agua para tomar representan el 48.3%. Obsérvese que Guajiquiro
un 72.1% de las familias da al menos un tipo de tratamiento al agua de tomar, mayor a lo encontrado en
la LB que representaba el 53.1%.Alauca por el contrario ha duplicado los que no dan ningún tipo de
tratamiento de un 38.4% en la LB a un 80.7% en la EF. Es importante diferenciar estos dos
comportamientos, en Guajiquiro según muestran los datos de la gráfica anterior, un bajo porcentaje de
familias confirmó que el agua la recibían siempre clorada por lo tanto para evitar riesgos en su salud
(especialmente en los menores de edad) aplica al menos un tratamiento al agua de tomar; lo contrario
se observa en Alauca, donde 3 de cada 4 familias confirmó que siempre recibían el agua clorada, por lo
tanto no ven la necesidad de dar tratamiento en su hogar al agua de tomar.
Gráfica No. 31. Tratamiento que le dan en casa al agua de tomar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La gráfica No. 32 revela que el 94.3% de las familias entrevistadas en la evaluación final almacenan el
agua de tomar, valor muy similar al de la línea de base que representaba el 96.1%. Se puede observar
en la EF que en Alauca disminuye la cantidad de familias entrevistadas (92.1%) en comparación con la
LB donde un 98.0% confirmaba así hacerlo, en Guajiquirola situación es similar en ambos ciclos.
Gráfica No. 32. Almacenan el agua para tomar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Mediante la apreciación visual se observó que la mayoría de las familias entrevistadas que almacenan
agua utilizan una cubeta/balde. Los datos de la gráfica No. 33confirman lo anterior, obsérvese con
Página 38 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
respecto a cubeta/balde un74.2% en la EF y 84.0% en la LB; con la olla/cántaro/botellón, un 21.02% en
la EF y un 16.5% en la LB. Es importante notar el incremento de uso de recipientes de agroquímicos
para almacenar, práctica muy dañina a la salud especialmente utilizada en Alauca por un 20.16% de las
familias y en Guajiquiro por un 7.03%.
Gráfica No. 33. Recipientes en que almacenan el agua de tomar.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
También se observó, que las familias entrevistadas que almacenan agua de tomar extraen la misma
utilizando principalmente una taza/vaso, seguidas de las que tienen un recipiente con válvula/llave y de
las que inclinan el recipiente. Los datos de las que utilizan taza/vaso disminuye en la EF y representan
el 72.93% y en la LB el 87.0%; las que tienen un recipiente con válvula aumenta en la EF y representan
el 16.24% y en la LB 9.20%, las que inclinan el recipiente aumentan y representan el 10.51% en la EF y
el 3.10% en la LB (gráfica No. 34). El cucharón con mango largo es apenas utilizado por el 4.14% de
las familias entrevistadas en la EF y por el 3.0% en la LB. En Alauca sigue el mismo patrón anterior, no
así en Guajiquiro donde las familias prefieren inclinar el recipiente, seguido de utilizar el cucharón con
mango largo y luego el recipiente con válvula/llave.
Gráfica No. 34. Cómo extraen el agua de beber del recipiente donde la almacenan, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.4.6 Servicio de agua
Página 39 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Respecto al grado de satisfacción por el servicio que reciben, los datos de la gráfica No. 35 muestran
quela mayoría de las familias entrevistadas (69.3%) que tienen acceso al sistema de agua afirmaron
estar satisfechas, seguidas de las que están medianamente satisfechas (16.4%) y de las muy satisfechas
(9.5%). Alauca revela mayor cantidad de familias satisfechas (73.1%) y muy satisfechas (15.7%) en
comparación con Guajiquiro con 65.7% y 3.6% respectivamente, lo que refleja un mayor trabajo a realizar
por las JAAP para que los(as) usuarios(as) de los sistemas reviertan esa valoración de insatisfacción
que revelan a la fecha.
Gráfica No. 35. Grado de satisfacción con el servicio que recibe, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Para lograr informar a los(as) usuarios(as) es importante que estos(as) participen, la gráfica No.
36revela que 7 de cada 10 familias del universo de estudio ha participado en alguna reunión de consulta
sobre el tema de agua y saneamiento. En Guajiquiro la participación ha sido levemente superior a lo
reportado en Alauca.
Gráfica No. 36. Participación en reuniones de consulta sobre agua y saneamiento, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Como se revela en el gráfico No. 37, 9de cada 10 familias que han participado en estas reuniones de
consulta ha sido principalmente para determinar mejoras al servicio(93.36%) y precio de la tarifa
Página 40 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
(91.70%).Alauca reporta una leve mayoría de familias que han asistido a estas reuniones para discutir
los temas referidos en relación a Guajiquiro.
Gráfica No. 37. Tipos de consultas en la que han participado las familias, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Otra de las consultas a las familias que participaron en reuniones de consulta fue sobre si la junta
administradora les rinde cuentas de su gestión, la gráfica No. 38 revela mejora en este aspecto que 9
de cada confirmó positivamente. Lo anterior, que puede ser indicativo del interés de la población, de la
promoción y/o del liderazgo que la junta de agua tiene en su comunidad, como efecto de la capacitación
recibida.
Gráfica No. 38. La JAAP rinde cuentas de su gestión a la comunidad, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La participación tanto de hombres como de mujeres en estas reuniones de consulta sobre temas de
agua y saneamiento es más amplia para los primeros, obsérvese en la gráfica No. 39 que los hombres
superan a las mujeres. Es importante hacer notar que en Guajiquiro existe una participación más alta de
ambos (hombres y mujeres) y es más balanceada, diferente a Alauca donde participa más el hombre.
Página 41 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica No. 39. Quienes participan en las reuniones de consulta de APS, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Es importante que las Juntas Administradoras de Agua den seguimiento tanto a la promoción y aplicación
de prácticas por los(as) usuarios(as) – especialmente comunitarias rurales – como en la promoción y
concienciación sobre los procesos de toma de decisiones y – generalmente en reuniones mensuales –
haciendo hincapié que las ausencias y baja participación atentan contra la sostenibilidad de los sistemas.
Esto exige un proceso amplio de participación de todos y de todas haciendo especial énfasis en la
condición de socios/as y corresponsables de aquellos y aquellas que están integrados al sistema.
4.4.6.1 Pago de tarifa por el servicio de agua
Al ser consultadas las familias que tienen acceso al sistema de agua respecto al pago de una tarifa por
el servicio recibido, la gráfica No. 40 muestra un leve descenso entre ambos ciclos de medición, en la
LB el 98.5% de las familias pagaban una tarifa por el servicio recibido y en la EF baja a un93.8%.Alauca
presenta valores muy similares entre ambos ciclos de medición no así Guajiquiro que disminuye de un
97.2% a un 86.6%.
Gráfica No. 40. Paga una tarifa por el servicio de agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Según los datos presentados en la gráfica No. 41, las tarifas pagadas por las familias por el servicio
de agua han sufrido incremento entre la línea de base y la evaluación final. El promedio pagado en
la evaluación final por mes es de L. 33.96, la tarifa oscila entre 5.00 a 90.00 lempiras por mes. Obsérvese
Página 42 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
que la mayoría de las familias (89.2%) en la LB pagaban entre L. 1.00 a L. 24.99, en la EF el 93.8%
pagan más de L. 15.00 por mes, vale observar que el 58.4% paga más de L. 25.00. En Alauca el 90.2%
pagaba menos de L. 25.00 por mes en la LB, en la EF el 99.2% paga más de L. 15.00 por mes, vale
observar que el 69.9% paga más de L. 25.00, el promedio pagado en la EF por mes es de L. 43.74, la
tarifa oscila entre 15.00 a 55.00 lempiras por mes. En Guajiquiro el 88.2% pagaba menos de L. 25.00
por mes en la LB, en la EF el 87.9% paga más de L.15.00 por mes, vale observar que el 87.9% paga
más de L. 25.00,el promedio pagado en la EF por mes es de L. 23.46, la tarifa oscila entre 5.00 a 90.00
lempiras por mes.
Gráfica No. 41. Familias según tarifa que pagan por el servicio del agua potable, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Se puede observar en la gráfica No. 42, que no obstante al incremento en el monto de la tarifa, las
familias que pagan por el servicio de agua reflejan estar satisfechas por el monto cobrado por el servicio
(86.4%). Las familias de Alauca reflejan mayor satisfacción al representar un 93.2%, mientras que
Guajiquiro una proporción más baja al representar un 79.0%.
Gráfica No. 42. Satisfacción por tarifa que paga por el servicio de agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.4.6.2 Mora en el pago de tarifa por el servicio de agua
Página 43 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
La gráfica No. 43muestra que en la actualidad existe menor cantidad de familias que adeudan el pago
de tarifa de agua, obsérvese que en la EF un 27.2% confirman estar atrasados en el pago mientras en
la LB se superaba este valor, y alcanzaba el 36.4%. En Alauca se observa que la cantidad ha disminuido
de un 46.7% en la LB a un 26.3% en la EF, no sucede lo mismo con Guajiquiro donde se observa un
leve incremento de 25.8% en la LB a un 28.2% en la EF.
Gráfica No. 43. Familias que deben tarifa por el servicio de agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En la gráfica No. 44se muestran la cantidad de meses que reportan las familias que deben el pago
de tarifa por el servicio de agua, la cual está entre 1 a 30 meses. Es importante observar un incremento
en la cantidad de familias que tienen 5 o más meses de mora, en la LB representaban el 7% en la EF un
29.9%. Vale mencionar que de acuerdo al Reglamento aprobado por las JAAP, generalmente la mora
se inicia al tercer mes de atraso, de acuerdo a ello, en la evaluación final un 49.9% tiene una mora
de 3 meses o más (38.5% está entre 3 a 8 meses, 10% tiene 12 meses y un 1.4% tiene 30 meses de
mora). En Alaucaun 37.2% tiene una mora de 3 meses o más (34.3% está entre 3 a 6 meses y el resto,
2.9% tiene 12 meses de mora). En Guajiquiroun 62.9% tiene una mora de 3 meses o más (42.9% está
entre 3 a 8 meses, 17.1% con 12 meses y el resto, 2.9% tiene 30 meses de mora).
Gráfica No. 44. Familias que deben tarifa por el servicio de agua, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 44 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.5. ACCESO, USO Y MANTENIMIENTO DE LETRINAS
4.5.1 Acceso a letrinas
Los datos de la gráfica No.45 muestran que casi la totalidad de las familias entrevistadas en la
evaluación final tienen letrinas en uso (92.5%), cuyo tipo puede ser de fosa simple, lavable o servicio
sanitario. En la línea de base, en Alauca el 81% y en Guajiquiroun 51% de las familias contaban en el
hogar con estructura para una adecuada eliminación de excretas. Obsérvese a Guajiquiro con un
incremento significativo de 41 puntos porcentuales, Alauca aunque menor tiene un incremento de 12
puntos porcentuales de incremento de familias que ahora poseen una letrina.
Gráfica No. 45. Familias que tienen letrina en uso, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Entre los hogares con una letrina en uso, se observa para ambos ciclos de medición, que la mayoría de
las familias entrevistadas (70.10%) posee una la letrina cierre hidráulico (lavable); seguida de los que
tienen letrina fosa simple (22.4%) aunque disminuye casi a la mitad en la evaluación final como se
observa en Alauca de 26.6% en la LB a 15.5% en la EF y Guajiquiro de 51.6% a 27.4% respectivamente
(gráfica No. 46).En Alauca se duplicó el uso de servicios sanitarios.
Gráfica No. 46. Familias que tienen letrina en uso, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 45 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.5.2 Uso y mantenimiento de la letrina
No obstante la disminución de familias que confirman dar mantenimiento a la letrina (Alauca2.3 puntos
porcentuales menos en relación al 100% de la LB y Guajiquiro8.7 puntos porcentuales menosen relación al
99.2% de la LB), se observa un incremento de familias(tanto en Guajiquiro como en Alauca) en la aplicación
de prácticas individuales principalmente la limpieza interna, quema de papeles, papelera y limpieza externa.
Obsérvese en el universo de estudio (global), que las prácticas de mayor aplicación es la quema de papeles
(88.19%), la disposición de papelera (80.21%),limpieza interna (76.39%) y la limpieza de alrededores
(67.36%). Los datos permiten asumir que se enfatizó sobre el conocimiento de las prácticas para el manejo
apropiado de la letrina por la constancia que se observa en la aplicación de las mismas.
Gráfica No. 47. Prácticas aplicadas en el mantenimiento de la letrina, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Ambos estudios reflejan que el mantenimiento de la letrina es una función esencialmente femenina, la gráfica
No. 48 revela que tiene una participación casi exclusiva mayor al 75%, muy por debajo le siguen los hombres
y su participación no supera el 23%. La participación de los niños y niñas en estos deberes no supera en
ambos casos en la evaluación final, el 2% de participación.
Gráfica No. 48. Participación por género en el mantenimiento de la letrina, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 46 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4.6. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE BASURAS
Los datos mostrados en la gráfica No. 49 revelan para ambos ciclos de medición que la mayoría de las
familias del universo de estudio utilizan un recipiente para depositar la basura producida en su hogar, la
situación es muy similar entre los municipios.
Gráfica No. 49. Utilización de recipientes para depositar la basura, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Se observa en la evaluación final que la mayoría de las familias utilizan como recipiente para depositar
la basura los sacos o cajas, seguido de las que lo hacen directamente al crematorio y recipiente tapado.
Además puede observarse en la gráfica No. 50 una mayor cantidad de familias en Alauca que utilizan
sacos o cajas y en recipiente tapado, mientras en Guajiquiro es mayoría las que depositan la basura
directamente en el crematorio y en la abonera.
Gráfica No. 50. Tipo de recipientes donde se deposita la basura, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 47 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Las cifras de la gráfica No. 51 indican que la forma prevaleciente utilizada por las familias del universo
de estudio para eliminar la basura en ambos ciclos de medición es quemarla, ocho de cada diez así lo
confirma (79.88%). En menores proporciones se observa quienes la tiran al solar baldío (15.32%) y
hacen abonera (11.11%). Vale resaltar el incremento de familias en la evaluación final que reporta
enterrar y hacer aboneras. La existencia de un tren de aseo como opción para eliminar la basura
producida en el hogar es evidente únicamente en Alauca.
Gráfica No. 51. Formas de eliminación de las basuras producidas en el hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.7 HIGIENE EN EL HOGAR
Las personas encuestadoras confirmaron visualmente las condiciones de saneamiento existentes en los
hogares en el momento del estudio, verificando que no existieran focos de contaminación cerca del hogar
(aguas estancadas, basuras destapadas, excretas al aire libre y otras formas). La gráfica No. 52muestra
en la EF mayor presencia de focos de contaminación cerca del hogar, vale mencionar que el
levantamiento de la información de campo se realizó en época de invierno por lo cual eran evidente la
presencia de aguas estancadas principalmente.
Gráfica No. 52. Existencia de focos de contaminación cerca del hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 48 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
La gráfica No.53 muestra que en los hogares donde se confirmó la existencia de focos de
contaminación, se observó principalmente la presencia de aguas estancadas (evidente por la época de
lluvia)y basura destapada (el uso de recipientes tapados para colocar la basura ha sido muy bajo y
además la tiran al solar baldío). Es importante notar que se observó excretas al aire libre (ya sea
humanas y de animales) en una alta proporción de hogares (46.21%). En la línea se identificaron focos
de contaminación principalmente agua estancada en Alauca y en Guajiquiro mencionaron agua
estancada, basura destapada, excretas al aire libre. La situación anterior refleja que existe aún bastante
trabajo por hacer para tener entornos saludables en los hogares y por ende en la comunidad.
Gráfica No. 53. Tipos de focos de contaminación cerca del hogar, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La gráfica No.54 muestra en la evaluación final que existen mayor cantidad de hogares que poseen
resumideros, un incremento en Alaucade 20 puntos porcentuales en comparación con el 5%
reportado en la línea de base y de 9 puntos en Guajiquiro. Es importante observar que de cada cuatro
hogares tres dan mantenimiento a la estructura.
Gráfica No. 54. Existencia de resumideros en los hogares, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La gráfica No.55 muestra en la evaluación final la cantidad de hogares que poseen pilas, observándose
a Alauca con la mayor cantidad de familias (78.6%) y Guajiquiro con un 56% de las familias
entrevistadas. Es importante mencionar que 3 de cada 4 pilas estaban limpias y su llave no goteaba
agua. Se encontró también que cada 5 de 10 hogares tenían leña cerca de las paredes, práctica que
aumenta el riesgo de la permanencia de chinche picuda.
Página 49 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica No. 55. Existencia de resumideros en los hogares, por municipio.
Fuente: Encuesta hogares. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
4.8. ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO
La prevalencia de diarrea fue establecida preguntando por la presencia de diarrea en los últimos 15 días
en los niños menores de cinco años de edad, incluyendo el día de la entrevista.
Los datos del presente estudio, indican que 157 de las 333 familias entrevistadas (47.14% de los
hogares) tienen niños/as menores de 5 años. A estas familias se les consultó sobre el número de niños
que tuvo diarrea en las últimas dos semanas antes de aplicar la encuesta.
Los resultados muestran que:



De 219 niños/as (117 niños y 102 niñas) menores de 5 años viven en los 154 hogares, el 14.15%
de ellos o sea 31(11 niñas y 20 varones) menores de 5 años se reportaron con diarrea en
las últimas dos semanas.
El reporte de tener casos de diarrea, se presentó en 28 de los 157 hogares, que representan el
17.83% de las familias con menores de 5 años.
De los 31 menores de 5 años reportados con diarrea, solamente a uno se le dio litrosol, lo cual
representan el 3% de niños (as) tratada en su enfermedad.
El estudio de línea de base reporta que no hay presencia de diarrea en los niños en el 93% de las familias
y las niñas en el 90% de las familias con menores de 5 años en Alauca. Para este mismo municipio en
la evaluación final el 18.75% de las familias que tienen menores de cinco años reporta la presencia
de diarrea, el 17.19% de los niños y niñas menores de 5 años tuvieron diarrea (7 de 45 niños y 6 de 38
niñas, en total 13 de 83 NN, 15.67% comparado con un 9.56% en la línea base), vale recordar en este
sentido la baja cantidad de familias que da tratamiento al agua de tomar en su hogar por asegurar la
mayoría que siempre reciben el agua clorada en la llave domiciliar. En Guajiquiro, en la LB, el 78% de
las familias confirmaron que los niños no tuvieron diarrea, y en el caso de las niñas fue mayor, el 84%
de familias lo confirmó. En la evaluación final el 17.2% de los hogares confirmó la enfermedad,
encontrando que el 14.52% de los niños y niñas presentes en los hogares tuvieron diarrea (13 de 72
niños y 5 de 64 niñas, en total 18 de 136 NN, 13.24 comparado con un 47.15% en la línea base). Los
datos de Guajiquiro reflejan, no obstante que la mayoría de las familias aplica tratamiento al agua de
tomar en su hogar (véase gráfica No. 31), que los niños y niñas se encuentran en alto riesgo al tomar
directamente el agua de la llave al reportar muy pocos padres que la misma siempre la reciben clorada
(véase gráfica No. 30). Por otra parte vale mencionar que en el 40% de los hogares se observó agua
estancada, situación generada por la época lluviosa y el mal drenaje existente en los patios al momento
de realizarse el estudio final.
Página 50 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
5. PRESENTACIÓN RESULTADOS JAAP
5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS JAAP
5.1.1 Muestra
Se realizó la entrevista a 12 JAAP de 13 que se tenían programado visitar (Cuadro No. 4), como a
continuación se detallan:
No.
Comunidad
Nombre encuestado
Cargo
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Guajiquiro Centro
Pasguare/Alto Pino
San José
Támara
Guajiquirito
Jicarito
Guapinol
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
14
15
16
17
18
19
20
21
Momotombo
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
El Jícaro
Matapalo
Olga Marina López
Mélida Esperanza López Corea
Marlon Anael Hernández
María Teresa Corea Mendoza
Walter Corea Mendoza
Mercedes Anael Sánchez López
Julio López, Florencia Amaya, Julio López, Nahúm Amaya y Rigoberto López.
Santos Donaldo Pérez
Santos Juan García Mendoza
Santos Paulino Mendoza, Efraín García
Camilo Armando Martínez Andrés
Teófilo Gómez Martínez
Fredesvindo Mendoza López, Debia López Martínez.
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Dennis René Gonzales
Nely Suyapa Ramos
Flavio Rodríguez
Clotilde Ramírez y Santos Antonio Pastor
Tomas Antonio Ferrufino Gonzales
Denia Maribel Ardon, Agustin Sanchez
Elvin Antonio Andara,
Reynaldo Andara Hernández
Tesorera
Tesorera
Secretario
Tesorera
Presidente
Secretario
Tesorero
Presidente
Secretario
Presidente, Tesorero
Presidente
Tesorero
Presidente
Tesorero
Tesorero
Tesorero
Presidente
Presidente
Tesorera y Presidente
Presidente
Secretario
En el estudio de línea de base en Alauca el 88% (7) mencionó que no estaban asociados a una Junta
Central de Agua mientras en Guajiquiro el 31% (4) confirmaron que si estaban asociados. En la
evaluación final todas las JAAP (100%) de Alauca confirman ser parte a la Asociación de Juntas de Agua
del Municipio de Alauca-AJAMO, mientras un 69% de las JAAP de Guajiquiro están asociadas a la
Asociación de Juntas de Agua Municipal-AJAM, exceptuando Guapinol, El Ocotal, Jaguas y Santa Rosa.
5.1.2 Organización y administración de la JAAP
En la evaluación final el 100% de las juntas administradoras de agua posee una junta directiva en
funciones, es importante hacer notar que en la línea de base el 81% de las JAAP tenía una junta directiva.
Según puede observarse en la gráfica No. 56, el 100% de las juntas de agua de Alauca y el 92.3% de
Guajiquiro es renovado cada dos años cumpliendo con la ley, la cual estipula que las juntas directivas
rigen por un período de dos (2) años, reelegibles por una sola vez. En la línea de base la situación era
muy diferente, en Alauca el 75%de las JAAP expresaron que sus directivos permanecían en los cargos
“más de dos años” y en Guajiquiro, la mayoría (85%), los elegían cada dos años.
Página 51 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica No. 56. Cada cuánto es elegida una nueva junta directiva, por municipio.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Atendiendo al enfoque de género, debe procurarse la inclusión de la mujer en puestos de toma de
decisión dentro de las juntas de agua, los datos de la gráfica No. 57 muestran en la evaluación final que
el cargo de Tesorera y Vocal I y 2 (todos con el 38%) es el que mayormente ocupan las mujeres en las
juntas directivas, seguido del puesto de Secretaria con un 24%. El cargo de Vicepresidenta tiene un19%
de participación, no así el cargo de Presidente que es exclusivo de los hombres. No se observan
diferencias significativas entre ambos ciclos considerando el desarrollo de procesos de sensibilización
en género con las juntas administradoras de agua. En forma global, el 33% de las personas en los cargos
de dirección en las juntas directivas y comités son mujeres.
Gráfica No. 57. Participación de la mujer en junta directiva.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
No contar con la personería jurídica restringe la capacidad de negociación de proyectos y apoyos por
parte de las juntas administradoras de agua, la gráfica No. 58 muestra en la evaluación final que el
42.9% de las juntas administradoras de agua disponen de este reconocimiento legal, superando lo
encontrado en la línea de base donde el 33% así lo confirmó (Alauca solamente 1 de 8 y en Guajiquiro
6 de 13).Obsérvese además que el 4.8% la tiene en trámite. Es importante mencionar que el 90.5% de
Página 52 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
las JAAP están inscritas en el registro que al efecto mantiene cada municipalidad, en la línea de base
esto solo sucedía con el 67% de las JAAP.
Gráfica No. 58. Tiene personería jurídica la JAAP.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La reglamentación interna es un instrumento necesario para la buena gestión de las juntas
administradoras de agua, su inexistencia o incumplimiento debilita el accionar de las juntas
administradoras de agua. Además es necesario readecuarlo a la nueva ley de agua potable y
saneamiento. La gráfica No. 59 muestra en la evaluación final que el 85.7% lo cumple, superando el
38.10% encontrado en la línea de base.
Gráfica No. 59. JAAP con reglamento interno actualizado al tenor de la Ley.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
La Ley establece la conformación de tres órganos auxiliares: comité de operación y mantenimiento,
comité de saneamiento y el comité de micro cuencas. La gráfica No. 60 muestra en la evaluación final
que el 52% de las juntas administradoras de agua tienen conformados los tres comités. Vale observar
que en la EF existe un mayor funcionamiento de comités, en el caso de O&M un 62% de las JAAP en la
Página 53 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
EF superando el 38% de la LB; saneamiento un86% de las JAAP en la EF superando el 67% de la LB y
comités de microcuenca un 62% de las JAAP en la EF superando el 48% de la LB.
Gráfica No. 60. JAAP con sus órganos auxiliares conformados.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Se consultó a la JAAP si disponían de leyes, reglamentos y manuales, al respecto la gráfica No. 61
revela que en la evaluación final el 100% de las JAAP cuenta con el reglamento general de agua potable
y saneamiento, en la LB no superaba el 48%; el 95% reglamento de la JAAP (ERSAPS) cuando en la
LB solo el 19% lo confirmó; el 90% posee tanto la Ley marco del sector agua potable y saneamiento
como el reglamento interno o estatutos de la junta de agua, en la LB era el 38% y 43% respectivamente.
En una proporción más baja se observa que el 52% de las JAAP posee en la EF el manual de operación
y mantenimiento del sistema, superando el 33% de la LB. Apenas un 5% posee un plan de gestión de
riesgo en la evaluación final, en la línea de base no se confirmó el mismo.
Gráfica No. 61. JAAP con sus órganos auxiliares conformados.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
5.1.3 Administración del sistema
Los datos de la gráfica No. 62 muestran una mejoría significativa por parte de las JAAP en el manejo
de registros o controles administrativos en relación al estudio de línea de base. Obsérvese en la
evaluación final que el 100% maneja el libro de inventarios; el 95% de las JAAP manejan actualizado el
Página 54 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
informe mensual de tesorería, registro de abonados, los comprobantes de ingresos y egresos y el libro
de entradas y salidas; el 94% de las JAAP el control mensual de pago de abonados. En menor
porcentaje, el 90% de las JAAP el acta de reuniones y un 80% la libreta de bancos. Estos registros son
manejados principalmente por los(as) tesoreros(as), exceptuando el acta de reuniones que lo manejan
los(as) secretarios(as).
Gráfica No. 62. Controles o registros que manejan las JAAP.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Los datos del cuadro No. 5muestran los datos generales de la operación de los sistemas de agua,
observándose que la cobertura en el acceso al servicio de agua está entre 62% al 100%, en promedio
el 86% de las viviendas existentes en el área de intervención del proyecto. Los sistemas de agua de
Jaguas (Municipio de Guajiquiro) y Alauca Centro (Municipio de Alauca) tienen una cobertura de 100%
del total de viviendas existentes en la comunidad; por su parte en cobertura más baja, el sistema de
agua de Matazano (Municipio de Alauca) cubre el 62% y Támara el 64%(Municipio de Guajiquiro) del
total de viviendas existentes en la comunidad.
Cuadro No. 5. Datos generales de cobertura por comunidad.
No.
Sistema de agua
# de
# de
Viviendas
Habitantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Guajiquiro Centro
Pasguare/Alto Pino
San José
Támara
Guajiquirito
Jicarito
Guapinol
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
139
40
166
86
53
52
32
70
78
84
215
67
68
14
15
16
17
18
19
20
21
Momotombo
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
El Jícaro
Matapalo
57
50
111
55
231
50
191
84
Totales
1979
# de viviendas con
conexión domiciliar
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
0
133
220
32
847
144
480
55
270
52
286
38
104
27
525
48
429
66
375
84
1182
171
396
60
416
64
Municipio de Alauca, El Paraíso.
315
49
275
37
500
105
302
34
1200
231
275
45
1050
145
344
80
9791
1700
% de
cobertura
# viviendas conectadas
propiedad de mujeres jefe
de familia
96%
80%
87%
64%
98%
73%
84%
69%
85%
100%
80%
90%
94%
0
5
4
8
1
3
4
0
6
3
4
4
5
86%
74%
95%
62%
100%
90%
76%
95%
5
1
12
2
0
0
6
8
86%
81
Página 55 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las JD de las JAAP.
La media de abonados en mora en los sistemas de agua en la línea de base era de un 88% en Alauca
y un 23% en Guajiquiro, en la evaluación final se estima significativamente menor en Alauca ya que se
reporta un 32%del total de abonados y en Guajiquiro un 31%.Los datos del cuadro No. 6a continuación,
muestran la situación administrativa de los sistemas de agua con mayor detalle, las diferencias para el
100% corresponden a abonados tales como escuelas, iglesias, kínder y otros que no pagan el servicio
suministrado:
No.
Área
Cuadro No. 6. Situación de los abonados(as) y la mora de las JAAP.
Total de
Abonados con el
%
Abonados en
Abonados
pago al día
mora
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
%
Mora en
L.
6,780
1
Guajiquiro Centro
139
18
12.9%
113
81.3%
2
Pasguare/Alto Pino
32
30
93.8%
2
6.3%
320
3
San José
144
124
71.5%
41
28.5%
6,000
4
Támara
55
12
21.8%
43
78.2%
2,460
5
Guajiquirito
52
23
44.2%
25
48.1%
525
6
Jicarito
41
0
0.0%
0
0.0%
-
7
Guapinol
27
7
25.9%
20
74.1%
1,440
8
Delicias
55
41
74.5%
7
12.7%
700
9
El Ocotal
78
50
64.1%
16
20.5%
2,800
10
Jaguas
84
0
0.0%
0
0.0%
-
11
Santa Rosa
188
0
0.0%
46
24.5%
2,000
12
Palague
61
0
0.0%
0
0.0%
-
13
Yupe
64
45
70.3%
19
29.7%
700
240
Municipio de Alauca, El Paraíso.
14
Momotombo
54
46
85.2%
2
3.7%
15
Las Anonas
37
2
5.4%
35
94.6%
525
1,960
16
Chichigua
105
56
53.3%
49
46.7%
17
Matazano
34
31
91.2%
3
8.8%
180
18
Alauca Centro
231
196
84.8%
35
15.2%
3,850
19
Manzanillas
45
19
42.2%
26
57.8%
1,430
20
El Jícaro
145
110
75.9%
35
24.1%
3,050
21
Matapalo
77
76
98.7%
1
1.3%
110
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las JD de las JAAP.
Al momento de realizar la evaluación final, la tarifa cobrada por el servicio de agua por parte de doce
JAAP está entre 15.00 a 80.00 Lempiras mensuales. En la línea de base, de las 8 JAAP de Alauca siete
de ellas (88%) confirmaron que pagaban por el servicio de agua al mes entre L. 10 a L. 30 y una (12%)
pagaban L. 147. Mientras en Guajiquiro, de las 13 JAAP entrevistadas, nueve (69%) mencionó que
los(as) abonados(as) pagaban entre L. 50 a L. 80, tres (15%) que se pagaba L. 30. Obsérvese en la
gráfica No. 63, que el 57% de las juntas de agua en la evaluación final está entre 15.00 a 30.00 lempiras
mensuales y el resto (38.2%), entre L. 40.00 a L. 80.00 mensuales. En Alauca 4 de ellas (50%)
confirmaron pagar por el servicio de agua al mes entre L. 15.00 a L. 20.00 y el resto (4, que representan
el 50%) pagaban entre L. 55.00 a 56.00 al mes. En Guajiquiro, de las 13 JAAP entrevistadas, tres (23.1%)
mencionó que los(as) abonados(as) pagaban entre L. 50 a L. 80, pero la mayoría nueve (69.3%) paga
entre L. 15.00 a 40.00 por mes.
Página 56 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica No. 63. Tarifa por el servicio de agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
A continuación, los datos del cuadro No. 7brindan mayor detalle sobre los montos de las tarifas cobradas
a los(as) abonados(as) y la situación del suministro del servicio de agua en el momento de realizar el
estudio de evaluación final. Vale notar que tres sistemas del municipio de Guajiquiro sus JAAP reportaron
que los mismos estaban en construcción. Obsérvese además en Guajiquiroque únicamente dos
sistemas -Pasguare/Alto Pino y Guajiquirito–no funcionan 24/7, en Alauca el 100%. En la línea de base el 100%
(8) en Alauca y el 77% (10) en Guajiquiro de las JAAP mencionaron que sus comunidades contaban con
sistema de agua potable.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Cuadro No. 7. Tarifa y continuidad del suministro del agua por sistema.
Estado actual del sistema Tarifa Días a la semana que funciona Horas al día que funciona
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Guajiquiro Centro
Funcionamiento
30
7
24
3
5
Pasguare/Alto Pino En construcción
80
San José
Funcionamiento
20
7
24
Támara
Funcionamiento
30
7
24
7
12
Guajiquirito
Funcionamiento
25
Jicarito
Funcionamiento
40
7
24
Guapinol
Funcionamiento
50
7
24
Delicias
Funcionamiento
30
7
24
El Ocotal
Funcionamiento
25
7
24
Jaguas
En construcción
50
0
0
Santa Rosa
Funcionamiento
15
7
24
Palague
En construcción
0
0
0
Yupe
Funcionamiento
30
7
24
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Momotombo
Funcionamiento
15
7
24
Las Anonas
Funcionamiento
15
7
24
Chichigua
Funcionamiento
20
7
2
Matazano
Funcionamiento
20
7
24
Alauca Centro
Funcionamiento
55
7
24
Manzanillas
Funcionamiento
55
7
24
El Jícaro
Funcionamiento
55
7
24
Matapalo
Funcionamiento
56
7
24
Área
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las JD de las JAAP.
Página 57 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
A continuación se detalla los costos mensuales que las juntas administradoras han considerado deben
ser incluidos en la tarifa para ser recuperados para el funcionamiento sostenible de los sistemas, lo que
requiere ajustes al monto cobrado actualmente ya que las tarifas no cubren los mismos.
No.
Cuadro No. 8. Costos considerados en el pago de la tarifa de agua.
Fondo
Manteni
Operación
Administración
Recuperación
Ambiental
miento
(L.)
(L.)
de Inversión (L.)
(L.)
(L.)
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Área
Otros
(L.)
Total
1
Guajiquiro Centro
1500
200
230
300
1700
0
3,930
2
Pasguare/Alto Pino
1500
250
110
500
200
0
2,560
3
San José
1600
400
100
180
200
0
2,480
4
Támara
920
100
70
80
150
0
1,320
5
Guajiquirito
400
200
100
200
300
0
1,200
6
Jicarito
1000
100
100
100
180
0
1,480
7
Guapinol
400
200
100
300
200
0
1,200
8
Delicias
1200
500
100
1000
400
0
3,200
9
El Ocotal
1000
200
100
900
300
0
2,500
10
Jaguas
1700
200
164
300
400
0
2,764
11
Santa Rosa
3000
600
400
500
2500
0
7,000
12
Palague
0
0
0
0
0
0
-
13
Yupe
700
150
50
300
150
0
1,350
14
Momotombo
280
150
60
150
120
0
760
15
Las Anonas
240
50
30
100
120
0
540
16
Chichigua
700
250
200
150
800
0
2,100
17
Matazano
350
200
40
100
100
0
790
18
Alauca Centro
8754
400
200
300
766
0
10,420
19
Manzanillas
1935
200
90
100
150
0
2,475
20
El Jícaro
6170
400
285
400
500
0
7,755
21
Matapalo
3584
100
101
200
250
0
4,235
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las JD de las JAAP.
La existencia y aprovechamiento de los espacios de participación ciudadana que tiene disponibles la
junta administradora de agua fue un aspecto consultado. Los datos de la gráfica No. 64 revelan que la
tarifa que actualmente cobran por el servicio las juntas de agua (global), fue determinada en el 90%, en
consulta con los abonados; se supera lo encontrado en la línea de base en Guajiquiro donde el 62% de
las JAAP la determinó en consulta con la población y en la EF el 83.3%; Alauca todas las juntas
administradoras ha mantenido esta práctica.
Gráfica No. 64. Se determinó la tarifa en consulta con la población.
Página 58 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Se consultó en el estudio de evaluación final la disposición de las juntas administradoras de agua a ser
sujetas de auditoría social por parte de la población de su comunidad o de comisiones municipales de
transparencia que operan en los municipios, se muestra en la gráfica No. 65que en el global el 95%
confirma rendir cuentas de su gestión administrativa a la población pero en solamente el 85%se tiene la
disposición para ser sujetas de auditorías sociales por parte de las comisiones de transparencia
municipales. Al respecto, el total (100%) de JAAP de Alauca rinde cuentas de su gestión a la población,
no así Guajiquiro donde solamente el 91.67% lo confirma. La disposición para ser sujetas a auditorías
sociales es muy similar entre Alauca y Guajiquiro, con 87.5% y 83.3% respectivamente.
Gráfica No. 65. Rendición de cuentas a la población.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADASMayo 2012
5.1.4 Operación y mantenimiento del sistema
Los datos del cuadro No. 9
muestran que en la actualidad que
en las 21JAAPlos entrevistados
reportan
tener
fontanero
exclusivamente para facilitar la
operación y mantenimiento del
sistema. Vale resaltar, que no
existe participación de la mujer en
esta ocupación según se reporta
por los integrantes de las JAAP.
Dos JAAP de Alauca no tienen
fontanero para la O&M –Manzanillas y El
Jícaro- y una JAAP –Momotombo-no
tiene fontanero capacitado para
ejercer las labores de operación y
mantenimiento. Al momento de
realizar el estudio de línea de base
en cuanto al número de fontaneros
capacitados y disponibles viviendo
en la comunidad, en Alauca había
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Cuadro No. 9. Fontaneros capacitados por JAAP.
Tiene
Capacitado(a)
Cantidad
Área
fontanero(a)
para la O&M
Fontaneros
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Guajiquiro Centro
Si
Si
1
2
Pasguare/Alto Pino
Si
Si
San José
Si
Si
2
Támara
Si
Si
1
1
Guajiquirito
Si
Si
Jicarito
Si
Si
3
Guapinol
Si
Si
2
Delicias
Si
Si
3
El Ocotal
Si
Si
3
Jaguas
Si
Si
3
Santa Rosa
Si
Si
3
Palague
Si
Si
3
Yupe
Si
Si
2
Municipio de Alauca, El Paraíso.
No
Momotombo
Si
1
Las Anonas
Si
Si
1
Chichigua
Si
Si
1
Matazano
Si
Si
1
Alauca Centro
Si
Si
2
No
No
Manzanillas
0
No
No
El Jícaro
0
Matapalo
Si
Si
1
Página 59 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
uno capacitado por cada JAAP, haciendo un total de 8 fontaneros capacitados, en la actualidad se
reportan 6 capacitados. En Guajiquiro solamente el 15% de las JAAP reportaba tener fontaneros
capacitados, en el estudio actual el 100% confirma esta situación.
Los temas en que han sido capacitados los fontaneros de las 19JAAP (6 en Alauca y 13 en Guajiquiro)
se detallan en el cuadro No. 10.
Alauca
LB
EF
Tarifa del servicio, cuanto cobrar
100%
Reparación y manejo de válvulas
100%
83%
Organización del Comité
100%
Aforos
83%
Reparaciones varias
83%
Desinfección del sistema
83%
Cloración del sistema
83%
Mantenimiento accesorios y tubería
83%
Operación y mantenimiento
100%
83%
Otros
0%
Nota.- porcentajes de JAAP valores independientes
Temas
Guajiquiro
LB
EF
15%
100%
8%
92%
100%
77%
92%
100%
31%
100
8%
Global
EF
95%
89
95%
79%
89%
95%
95%
5.26%
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las JD de las JAAP.
Por mandato de ley y por buena práctica de gestión técnica y financiera, las juntas administradoras de
agua deben contar con su respectivo plan de operación y mantenimiento. La gráfica No. 66 muestra
que del total de JAAP entrevistadas en la evaluación final el 95.5% de las juntas de agua confirma
disponer de un plan de operación y mantenimiento para el sistema de agua, y el otro 4.8% carece de
este instrumento de planificación. Todas las JAAP de Alauca cuentan con el plan de O&M, no así en
Guajiquiro donde un 7.7% no dispone del mismo.
Gráfica No. 66. JAAP con plan de operación y mantenimiento.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En la evaluación final se les consultó a las juntas administradoras de agua que tienen un plan de
operación y mantenimiento, 20 en total distribuidas 8 JAAP en Alauca y 12 JAAP en Guajiquiro, que
actividades estaban ejecutando del plan, la gráfica No. 67muestra que todas realizan la limpieza de
presa, limpieza del tanque de distribución y la inspección de la línea de conducción, el 85% de ellas por
lo menos una vez al mes. La inspección preventiva a la cuenca productora de agua es realizada por el
95% de las JAAP, de igual manera, el 85% de ellas lo hace por lo menos una vez al mes. La cloración
del agua solo se reporta por el 65% de las JAAP y casi la mitad de ellas (42.9%) lo hace semanalmente,
apenas un 9.5% lo hace diariamente. El análisis de la calidad del agua es una práctica poco aplicada
Página 60 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
por las JAAP, un 45% de las JAAP que tienen un plan de O&M confirma hacerlo, la mayor parte cada
seis meses.
Gráfica No. 67. JAAP con plan de operación y mantenimiento.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
5.1.5 Calidad del agua
Es importante dar a conocer que el 85.7% de las juntas administradoras de agua del universo de estudio
tienen conocimiento de las normas técnicas sobre el diseño, construcción y operación de los sistemas y que
el 71.4% de las JAAP confirmó que tenía conocimiento también de la norma que regula la calidad del agua.
Los datos del cuadro No. 11confirman que 18 de las 21 JAAP tienen conocimiento sobre la existencia de
normas que regulan la calidad del agua, pero solamente 15 disponen de la norma. En total se tienen 84
hombres y 21 mujeres capacitadas en las 18 JAAP.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Cuadro No. 11. Conocimientos y aplicación de normas que regulan la calidad del agua.
Personas capacitadas
Conocen sobre la
Tienen normas que
en las normas
Comunidad
existencia de normas que
regulan la calidad del agua
regulan la calidad del agua
para consumo humano
Hombres
Mujeres
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Guajiquiro Centro
No
No
Pasguare/Alto Pino
Si
Si
4
3
San José
Si
Si
4
3
Támara
No
Si
2
Guajiquirito
No Si
Jicarito
Si
Si
5
1
Guapinol
Si
Si
7
0
Delicias
Si
Si
7
0
El Ocotal
Si
Si
7
0
Jaguas
No
No
Santa Rosa
Si
Si
6
2
Palague
Si
Si
5
2
Yupe
Si
Si
3
1
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Momotombo
Si
Si
7
0
Las Anonas
Si
Si
4
3
Chichigua
No
Si
6
0
Matazano
Si
Si
2
1
Alauca Centro
Si
Si
5
0
Manzanillas
No
Si
1
2
El Jícaro
No
Si
5
0
Matapalo
Si
Si
6
1
Totales
18
3
15
6
84
21
Página 61 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
La calidad del agua suministrada a la población por los sistemas de agua según muestra la gráfica No. 68,
es que casi la mitad de las JAAP del universo de estudio (47.6%)en la evaluación final la considera de buena
calidad, seguido de un 28.6% de JAAP que estiman es de regular calidad. La que la consideran de mala
calidad supera a la que la consideran excelente, un 14.3% para la primera y un 4.8% para la segunda.
Gráfica No. 68. La calidad del agua suministrada a la ciudadanía.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
El cuadro No. 12 brinda la calificación de
cada una de las juntas administradoras
con respecto a la calidad del agua que
suministra el sistema a los(as)
abonados(as), como puede observarse
únicamente la JAAP de la comunidad de
Matapalo en Alauca considera que el
agua es de excelente calidad. La que
consideran el agua de mala calidad son
Jaguas y Santa Rosa (ambas de
Guajiquiro) y Momotombo de Alauca. La
mitad de las JAAP consideran el agua de
buena calidad y casi un tercio de regular
calidad.
Cuadro No. 12. Calidad del agua suministrada por los sistemas.
No.
Mala
Regular Buena Excelente
Área
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
1 Guajiquiro Centro
Si
2 Pasguare/Alto Pino
Si
3 San José
Si
4 Támara
Si
5 Guajiquirito
Si
6 Jicarito
Si
7 Guapinol
Si
8 Delicias
Si
9 El Ocotal
Si
10 Jaguas
Si
11 Santa Rosa
Si
12 Palague
13 Yupe
Si
Municipio de Alauca, El Paraíso.
14 Momotombo
Si
15 Las Anonas
Si
16 Chichigua
Si
17 Matazano
Si
18 Alauca Centro
Si
19 Manzanillas
Si
20 El Jícaro
Si
21 Matapalo
Si
Totales
3
6
10
1
En el estudio de la línea de base con
relación al clorado del agua, en Aluaca el
100% de las JAAP no realizaban este
procedimiento y en Guajiquiro el 38% (5)
confirmó positivamente realizar en sus
comunidades la cloración en el tanque y en 4 de los casos utilizan hipoclorador (granulado) y en un caso,
utilizan dosificador de cloro (Tableta).
En la evaluación final, como lo muestra la gráfica No. 69, el 48% de las juntas de agua del universo de
estudio (global) cloran el agua en el tanque. En el caso de los municipios, en Alauca el 50% de las JAAP
clora y el 13% potabiliza. En Guajiquiro el 48% de las JAAP clora. Los valores anteriores superan lo
encontrado en la línea de base, con la observación brindada que en Guapinol+5 los hipocloradores
del nuevo sistema no estaban funcionando.
Página 62 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gráfica No. 69. Tipo de tratamiento al agua en los sistemas.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En los sistemas de agua, el 57.1% de las juntas de agua realizan análisis de calidad de agua, en su
mayoría lo hacen cada seis meses. Un42.9% de las JAAP no realiza análisis de calidad del agua. En
Alauca el 50% de las JAAP confirmaron realizar el análisis y en Guajiquiro únicamente el 38.5% de las
JAAP. Es importante impulsar cambios de actitud al respecto en las juntas administradoras de agua, así
como reclamar el cumplimiento de la Ley Marco y del Código de Salud, por parte de las autoridades
sanitarias para que puedan hacerse oportunamente los ajustes pertinentes en las prácticas de
tratamiento del agua dependiendo de las variaciones en los niveles de contaminación. (Gráfica No. 70).
Gráfica No. 70. JAAP que realizan análisis de calidad del agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 63 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Se les consultó a las JAAP que realizan análisis de agua si los resultados eran publicados o están
disponibles para la población,
Cuadro No. 13. Análisis de calidad del agua.
No.
Realizan
Publican
El agua es
Practican
Área
los datos de la cuadro No. 13
análisis
los
suficiente
aforo
muestran que 9 de las 21 JAAP
análisis
realizan y que de estas 8
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
divulgan
o
publican
los
1 Guajiquiro Centro
Si
Si
2 Pasguare/Alto Pino
Si
Si
Si
Si
resultados o los mismos están
3 San José
Si
Si
Si
Si
disponibles para la población.
4 Támara
Si
Si
Este déficit de realizar los
5 Guajiquirito
Si
Si
Si
análisis y hacer su difusión,
6 Jicarito
Si
significa un incremento del
7 Guapinol
Si
Si
Si
Si
riesgo en materia de salud, al no
8 Delicias
Si
Si
Si
Si
9 El Ocotal
Si
provocar cambios en las
10 Jaguas
prácticas
domésticas
de
11 Santa Rosa
Si
cuidado del agua para consumo
12 Palague
humano.
13
Yupe
Si
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Momotombo
Si
Si
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Si
Si
Alauca Centro
Si
En relación a si la cantidad de
14
Si
Si
15
Si
Si
agua
suministrada
a
la
16
población, 17 de las 21 JAAP
17
Si
Si
afirman que la misma es
18
Si
Si
19 Manzanillas
Si
suficiente. Las JAAP de agua
20 El Jícaro
Si
que consideran no es suficiente
21 Matapalo
Si
Si
Si
Si
son El Ocotal, Jaguas y Palague
Totales
9
8
17
12
en Guajiquiro y Chichigua en
Alauca.La práctica de aforar para medir el caudal productor de las respectivas fuentes de agua como un
mecanismo de prevención ha sido adoptada en los sistemas de agua según muestran los datos del
cuadro No. 15por 12 de las 21 JAAP.
5.1.6 Manejo de las fuentes de agua
En el estudio de línea de base, las juntas administradoras de agua confirmaron que la tenencia de la
tierra en el área de la Microcuencaera
Gráfica No. 71. La comunidad es dueña de la fuente de agua.
privada en el 88% de los casos y
ejidal (municipal) en el 12% en
Alauca, mientras en Guajiquiro el
62% que era terreno del Estado y
el 30% que era del patronato.
Con respecto a que si la
comunidad era dueña de la fuente
de agua, en la evaluación final los
datos de la gráfica No. 71
muestran que el 67% del total de
JAAP confirman que si es dueña la
comunidad, en Guajiquiro casi la
totalidad de ellas (85%) no así en
Alauca donde únicamente el 38%
confirma que la comunidad es la
dueña de la fuente de agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 64 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En el estudio de línea de base, en Alauca confirmaron no tener declaratoria de área protegida y en
Guajiquiro 11 de 13 JAAPP si confirmaron tener declaratoria. La gráfica No. 72muestra la situación
explorada en la evaluación final con respecto a este ítem, revelando algunas contradicciones con
respecto a que la zona ya estaba declarada como protegida, en la línea de base era un poco mayor en
Guajiquiro, un 85% de las JAAP confirmó que ya estaba declarada y en la EF se reduce a un 30.8% de
las JAAP, podría asumirse que los informantes incluyeron las 61.5% que ahora reportan que está en
trámite como declaradas. En Alauca se observa un avance al respecto, en la línea de base ninguna de
las JAAP confirmó que estuviera declarada la zona o estuviera en trámite, en el estudio de evaluación
final un 25% de las JAAP confirma que está en trámite la zona y un 12.5% de las JAAP que la zona ya
está declarada como protegida.
Gráfica No. 72. Solicitud de declaratoria de zona protegida para el área de la fuente de agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Al ser consultadas las juntas administradoras de agua sobre el tipo de sistema de agua que tienen, el
95% de las JAAP declaró que era por gravedad, un 5% de las JAAP por bombeo, siendo la comunidad
de Pasguare/Alto Pino, Guajiquiro (Gráfica No. 73).
Gráfica No. 73. Tipo de sistema de agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Página 65 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Se consultó a las juntas administradoras de agua consultadas si disponían de un plan que oriente las
acciones de manejo y protección en las fuentes de agua, en la gráfica No. 74obsérvese que el 86% de
las JAAP entrevistadas confirmaron que poseen un plan, la mayoría de las JAAP de Guajiquiro (92%)
tienen un plan y en Alauca un 75%.En el estudio de línea de base, en Alauca,7 JAAP confirmaron tener
derechos de servidumbre y en Guajiquiro 12 JAAP. También, 8JAAP de Guajiquiro cuentan con un plan
de manejo de Microcuenca en Alauca ninguna de las 8 JAAP mencionó tenerlo.
Gráfica No. 74. Tienen plan de manejo de microcuenca.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Al ser consultadas si contaban con un fondo ambiental únicamente la JAAP de Manzanillas del municipio
de Alauca confirmó que desde enero del 2012 lo ha establecido y en Guapinol la JAAP ha realizado
acciones para recaudar fondos para comprar 8 manzanas de terreno. Las personas entrevistadas dieron
a conocer sobre la realización de actividades las cuales se detallan en la gráfica No. 75. Obsérvese que
en la evaluación final el67% de las juntas de agua mencionan que tienen un plan de regeneración natural,
seguidamente un plan de compra a largo plazo con 52%, el cercado del área critica el 48%, el mapa de
la cuenca con el 38% y el rondado del área crítica el 24%. La rotulación de la cuenca es una actividad
únicamente realizada por el 10% de las JAAP. En la gráfica pueden observarse las actividades de mayor
relevancia realizadas en Alauca y Guajiquiro por las juntas administradoras de agua potable.
Gráfica No. 75. Actividades de manejo y protección en las fuentes de agua.
Fuente: Encuesta JAAP. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Conflictos sobre el recurso agua
Página 66 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Se investigó tanto en el estudio de línea de base como en la evaluación final sobre la existencia de
conflictos por el recurso agua. Al inicio del proyecto se encontró que en Alauca, 7 de 8 JAAP,
mencionaron que si presentaban conflictos y en Guajiquiro 12 de las 13 JAAP, dijeron que no tenían
conflictos. El principal conflicto mencionado era la falta de pago o tarifa de agua por los usuarios, para
resolver estos problemas entre las medidas aplicadas era la entrega de notas de cobro.
En la evaluación final los principales problemas mencionados fueron:
 Chichigua, Alauca.- Refiere que la comunidad del Matazano le ha quitado media pulgada de agua y
esto causa que solo tengan el suministro por dos horas al día. Ya están en diálogo con la junta de
agua y la municipalidad para buscar un arreglo que beneficie a ambas partes.
 Matazano, Alauca.- Ha tenido problemas con Chichigua por reclamos de que reciben menos agua,
confirman que la situación se ha resuelto con mediación de la municipalidad.
 Ocotal, Guajiquiro.- Los problemas han sido con el ganado, están comprando tierra y dialogando con
los ganaderos para superar el mismo.
 Santa Rosita, Guajiquiro.- Observan un desequilibrio entre abonados(as) de Palague con Santa
Rosita ya que utilizan el mismo tanque y valoran que el trabajo no fue equitativo. Tienen planeado
reunirse como directivas para tratar el asunto.
 Guajiquiro, Guajiquiro.- Existe conflictos con la comunidad de Altamira ya que se abastece de la
misma fuente, no se ha reparado el cerco y el ganado invade la propiedad. El problema persiste aún.
 Tamara, Guajiquiro.- Tienen problemas con abonados(as) morosos ya que al cortarles el agua son
conflictivos y han cortado los tubos de pvc razón por la cual tuvieron que invertir en HG.
 Jicarito, Guajiquiro.- Tienen problemas con vecinos de la comunidad de Buenos Aires que viven cerca
de la fuente de agua ya que contaminan la misma. No han dialogado aun para resolver este problema.
5.1.7 Mecanismos de coordinación
Se consultó a las juntas administradoras de agua si mantenían activo un mecanismo de coordinación
con la municipalidad / mancomunidad a través de las dependencias que en ellas funcionan, el 91% de
las JAAP respondió afirmativamente, en el caso de Alauca el 87.5% de las JAAP y el 92.3% de las JAAP
de Guajiquiro. Es importante la comunicación y coordinación entre las JAAP y las dependencias de la
municipalidad que les brindan apoyo técnico y logístico para superar los problemas en la operación,
administración y mantenimiento de los sistemas de agua, así como los problemas en el manejo de las
fuentes de agua como lo han dado a conocer en el párrafo anterior.
El cuadro No. 14muestra que 19 de las 21 JAAP mantiene coordinación con al menos una dependencia
municipal que en ellas funcionan, todas (19 JAAP) con la Unidad Municipal Ambiental-UMA, y una junta
con la Oficina de Desarrollo Comunitario.
Cuadro No. 14. Dependencias con las cuales coordinan las JAAP.
Calif.
UTI
Mancomunid
ad
Coordina
Calif.
Unidad
Técnica /
Oficina del
Agua
Coordina
Calif.
Calif.
Oficina de
Desarrollo
Comunitario
Coordina
Oficina
de la
Mujer
Coordina
Calif.
Coordina con la
municipalidad /
mancomunidad
Coordina
Comunidad
Unidad
Municipal
Ambiental
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Guajiquiro Centro
Pasguare/Alto Pino
San José
Támara
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
B
B
B
No
No
No
NA
NA
No
NA
NA
No
NA
NA
No
Guajiquirito
Jicarito
Guapinol
Si
Si
Si
Si
Si
Si
B
R
B
No
No
No
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
No
Página 67 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Cuadro No. 14. Dependencias con las cuales coordinan las JAAP.
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
Momotombo
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
El Jícaro
Matapalo
Totales SI
E: Excelente
B:Bueno
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si
19
Si
R
No
NA
Si
M
No
NA
Si
B
NA
NA
Si
R
No
No
Si
M
No
No
Si
B
No
NA
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Si
B
No
NA
Si
B
No
NA
Si
B
No
NA
Si
R
No
NA
Si
R
No
No
Si
B
No
Si
Si
19
R
11B
No
0
NA
1
NA
NA
NA
No
No
NA
NA
NA
NA
No
No
NA
R
NA
NA
NA
NA
No
No
NA
NA
NA
NA
No
No
R
NA
0
NA
0
Calif.
UTI
Mancomunid
ad
Coordina
Calif.
Unidad
Técnica /
Oficina del
Agua
Coordina
Calif.
Oficina de
Desarrollo
Comunitario
Coordina
Calif.
Oficina
de la
Mujer
Coordina
Calif.
Coordina con la
municipalidad /
mancomunidad
Coordina
Comunidad
Unidad
Municipal
Ambiental
R: Regular
Página 68 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
6. PRESENTACION RESULTADOS USCL
6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS USCL
Se entrevistaron a funcionarios(as) de las Unidades de Supervisión y Control Local-USCL de Guajiquiro
y Alauca, con la finalidad de contar con los elementos de juicio para precisar el plan de fortalecimiento
de las mismas, el diagnóstico permite conocer el nivel de cumplimiento de las obligaciones y situación
en que se encuentra la USCL.
Datos de informante
Nombre
Sexo
Cargo
F
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Técnico en Regulación y
Control -TRC
Miembro participante
Miembro participante
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Director (1)
Director (2)
Presidente
Jorge Froilán Martínez
Wilfredo Corea Hernández
Domitila Pérez Gómez
Hilario Gonzales Chacón
Julio Moncada
Ramón Maradiaga
M
Nivel educativo
x
Bach. Técnico
x
Primaria
Primaria
x
x
x
x
Nivel básico
Nivel básico
PMCP
Las anteriores personas integran las USCL, están activos y forman el consejo directivo. La USCL de
Guajiquiro fue creada el 12 de junio del 2011 y la de Alauca en agosto del 2011. En cuanto a la
periodicidad de sus reuniones, Alauca lo hace mensualmente y tiene un plan operativo anual aunque el
mismo no está actualizado, las actividades que realiza se basan en el mismo; mientras en Guajiquiro,
no tienen una programación definida y tampoco cuenta con un plan operativo.
Con respecto a los documentos legales con los que cuenta la USCL, puede observarse en el cuadro que
ambas se encuentran en la misma situación, cuentan con sus estatutos y reglamentos finalizados y
actualizados.
Municipio
Guajiquiro
Alauca
Documentos
Estatutos
Reglamentos
Estatutos
Reglamentos
Si
x
x
x
x
No
En proceso
Estado
Finalizado
x
x
x
x
Actualizado
x
x
x
x
La USCL de Alauca cuenta con un presupuesto de L. 42,600.00, aunque al momento de la entrevista no
lo tenían actualizado lo cual lo realizan cada año; tanto el POA como el presupuesto ha sido aprobado
por la municipalidad. La USCL de Guajiquiro no tiene un presupuesto.
En cuanto a la disponibilidad de instalaciones para su funcionamiento, ambas cuentan con un local, con
la observación que la USCL de Guajiquiro a tiempo parcial.
Con respecto a si la USCL cuenta con un Técnico en Regulación y Control (TCR) nombrado y capacitado
en sus funciones, en ambas se confirma que sí. El apoyo de la municipalidad lo tienen ambas USCL.
Guajiquiro le informa mensualmente a la municipalidad sobre la prestación del servicio de agua en el
municipio y Alauca trimestralmente. A la ERSAPS únicamente la USCL de Alauca confirma le informa
sobre la prestación del servicio de agua en el municipio y ha establecido un flujo de información con la
misma, Guajiquiro no.
En cuanto al equipamiento básico de la USCL se encontró lo siguiente
Equipo
Cantidad
Estado
Página 69 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Bueno
Computadora
Impresora
Escritorios
Sillas
Archivo
Alauca
1
No
No
No
No
Guajiquiro
1
Alauca
Si
No
No
1
Si
Guajiquiro
No
Categorización de la Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) según el ERSAPS
1.
Categoría A:Son aquellas USCL, que cuentan con:
a)
b)
2.
3.
4.
POA y presupuesto formulado, aprobado y en ejecución por parte de la municipalidad
Instalaciones para su funcionamiento, tales como: oficina, línea telefónica y material de oficina
(papelería, tinta, etc);
c)
Técnico en Regulación y Control (TRC) nombrado y capacitado para el funcionamiento de la misma.
d)
Cuentan con el apoyo de la municipalidad
e)
Tiene establecido el flujo de información regular hacia el ERSAPS, desempeñando todas sus
funciones.
Categoría B: Son aquellas USCL, que cuentan:
a)
Instalaciones para su funcionamiento, tales como: oficina, línea telefónica y material de oficina
(papelería, tinta, etc);
b)
Técnico en Regulación y Control (TRC) nombrado y capacitado para el funcionamiento de la misma.
c)
Cuentan con el apoyo de la municipalidad pero, no han establecido el flujo de información regular
hacia el ERSAPS.
Categoría C: Son aquellas USCL, que cuentan con:
a)
Técnico en Regulación y Control (TRC) nombrado y capacitado para el funcionamiento de la misma.
b)
Cuentan con apoyo parcial de la municipalidad pero, no tienen establecido el flujo de información
regular hacia el ERSAPS.
Categoría D: Son aquellas cuyo Directorio no está integrado y carecen de TRC y los demás recursos necesarios.
De acuerdo a lo anterior, la USCL de Alauca se calificaría en la categoría A, mientras la USCL de
Guajiquiro en la categoría B.
Página 70 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
7. PRESENTACIÓN RESULTADOS COMAS
7.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS COMAS
Se entrevistó a las personas que integran la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento-COMAS con
la finalidad de contar con los elementos de juicio para diseñar un plan de fortalecimiento, el diagnóstico
también permite conocer el cumplimiento de las COMAS respecto a sus funciones.
A continuación se presentan las funciones del COMAS tal y como lo establece el Ente Regulador de los
Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
Funciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS)








Formular y proponer a la corporación municipal la política de agua y saneamiento y apoyar a la
municipalidad en su socialización con la población beneficiaria.
Asistir a la municipalidad en la promoción y coordinación de la planificación sectorial y en la gestión
de recursos financieros para su implementación, en el área urbana y en la rural.
Conocer y recomendar a la corporación municipal la aprobación de acuerdos de creación, estatutos
y reglamentos de unidades especializadas para la prestación y control se servicios.
Conocer y recomendar a la corporación municipal la aprobación del pliego tarifario propuesto por los
prestadores.
Conocer y recomendar la adopción de normas técnicas referentes a la construcción y prestación de
los servicios de agua y saneamiento.
Conocer, dar seguimiento a los proyectos de agua y saneamiento que están siendo realizados por
las diferentes instituciones que trabajan en el término municipal.
Coordinar los esfuerzos que realizan las diferentes instituciones que se desempeñan en el sector.
Conocer los informes de la situación y diagnostico sectorial, utilizándolos como elementos de apoyo
en la planificación sectorial municipal.
1. Datosde informante
Nombre
Wilfredo Alonso Gómez
AnastasioMartínez
Audberto López
Santos Juan García
Allan Enrique Castellanos
Edy Cuadra
Hilario Domínguez
Sexo
F
M
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
x
Presidente
x
Secretario
x
Tesorero
x
Fiscal
Municipio de Alauca, El Paraíso.
x
TRC
x
Técnico
x
Miembro
Cargo
Nivel educativo
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
Perito Mercantil y Contador Público
Perito Mercantil y Contador Público
Primaria
2. Aspectos organizacionales
De los4 integrantes de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS) de Guajiquiro: 2 de
estos integrantes son miembros municipales y 2 son miembros de la sociedad civil. Todos están activos.
En el caso de la COMAS de Alauca, de los5 integrantes de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento
(COMAS) de Guajiquiro: 2 de estos integrantes son miembros municipales y 3 son miembros de la
sociedad civil. Todos están activos.
Nombre
Cargo
Sexo
Activos
Nivel educativo
Página 71 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
F
M
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
Presidente
Secretario
Tesorero
Fiscal
Municipio de Alauca, El Paraíso.
Integrante
Presidente
Integrante
Integrante
Supervisor regional de regulación
Wilfredo Alonso Gómez
Anastasio Martínez
Audberto López
Santos Juan García
Hilario Domínguez
Rene Ovidio Vallecio
Oscar Rene Mendoza
Gilberto Cárcamo
Fredy Mejía
x
x
x
x
Si
Si
Si
Si
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
x
x
x
x
x
Si
Si
Si
Si
Si
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
Primaria completa
Ing. Agrónomo
La COMAS de Alauca fue constituida en agosto del 2011, se reúne mensualmente. La COMAS de
Guajiquiro fue constituida el 12 de julio del 2011, no se reúnen.
Con respecto a los documentos legales con los que cuenta la COMAS, puede observarse en el cuadro
que la de Guajiquiro dispone de los estatutos y reglamentos, están finalizados y actualizados. Por su
parte la COMAS de Alauca no posee los documentos mencionados, ni confirma tenerlos en proceso.
Municipio
Guajiquiro
Alauca
Documentos
Estatutos
Reglamentos
Estatutos
Reglamentos
Si
x
x
No
En proceso
x
x
No
No
Estado
Finalizado
x
x
Actualizado
x
x
Funcionamiento del COMAS
Al consultarles a los miembros de la COMAS si conocen sus funciones y si han sido capacitados para
desempeñar sus funciones, ambas confirmaron positivamente.
La COMAS de Alauca posee un Plan Operativo Anual-POA, el cual está actualizado y las actividades
que realiza están de acuerdo al mismo, cuenta con un presupuesto y tanto el POA como el presupuesto
han sido aprobados por la municipalidad. En el caso de la COMAS de Guajiquiro no cumple con nada
de lo anterior.
Ambas COMAS cuentan con un Técnico en Regulación y Control (TCR) nombrado y capacitado en
sus funciones, y con el apoyo de la municipalidad en el cumplimiento de sus funciones.
Capacitación
La COMAs ha sido capacitada en los temas siguientes:
Temas
Ley marco del sector agua
Reglamento de la Ley marco
Formulación de políticas
municipales en agua y saneamiento
Normas técnicas de construcción y
prestación de servicios
Operación y mantenimiento
Cálculo de tarifas
Alauca
Si
Si
Guajiquiro
Si
Si
Si
Si
CARE FORMADAS-UGSA y CONASA
CARE FORMADAS-UGSA Unidad de Gestión de
Salud
CARE FORMADAS-ERSAPS-COSUDE
Que institución impartió la capacitación
Si
No
CARE FORMADAS-ERSAPS-COSUDE
Si
Si
No
No
UGSA-TSA
UGSA
8. PRESENTACIÓN RESULTADOS ESCUELAS
Se visitaron 21 centros educativos, 8 en Alauca y 13 en Guajiquiro, con un total de 91 docentes y
1839 alumnos(as) como se detalla a continuación (Cuadro No. 15):
Página 72 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Docentes
Escuela
Mujeres
Hombres
Alumnos(as)
Total
Niñas
Niños
Total
Alumnos
x
docente
Centros educativos municipio de Alauca, El Paraíso
Escuela Rural Mixta 14 de Julio
1
0
1
17
20
37
37
Escuela Francisco Morazán
3
0
3
42
58
100
33
Escuela Álvaro Contreras
1
0
1
16
16
32
32
Escuela República de Honduras
4
2
6
90
74
164
27
Escuela Marco Aurelio Soto
0
1
1
12
20
32
32
Escuela Raúl Francisco Mendoza
1
1
2
21
29
50
25
Escuela Dionisio de Herrera
2
0
2
24
35
59
30
3
3
6
Centros educativos municipio de Guajiquiro, La Paz.
83
85
168
28
Escuela Sinforiano López
1
2
3
22
31
53
18
Escuela Espíritu de Lempira
4
3
7
35
36
71
10
Escuela José Cecilio del Valle Jaguas
1
1
2
29
37
66
33
Escuela Espíritu de Morazán
2
1
3
35
36
71
24
Escuela Rural Mixta Dr. Doroteo Varela
1
1
2
25
17
42
21
Centro Básico Juan Ramón Molina
10
5
15
86
74
160
11
Centro de Educación Básica Ramón Rosa
6
5
11
169
179
348
32
Escuela Rural Mixta Alicia Gómez
1
1
2
17
22
39
20
Escuela República de Chile
1
0
1
10
8
18
18
Fausto Castillo Suazo
2
0
2
10
9
19
10
Montañas Azules
1
1
2
19
23
42
21
Centro de Educación Básica "Rigoberto López Rubio"
10
4
14
82
94
176
13
Centro Básico La Independencia
2
3
5
48
44
92
18
Totales
57
34
91
892
947
1839
20
Escuela José Cecilio del Valle Jícaro
8.1 1. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
En cuanto a la existencia del servicio de agua potable en las escuelas, se encontró en el estudio de línea
de base que en Alauca un 55% y en Guajiquiro un 65% de las escuelas disponían de agua potable,
suministrada casi en su totalidad por la Junta Administradora de Agua comunitaria. En la evaluación
final, Alauca reporta el 100% y Guajiquiro el 84.6%, valores muy superiores a la situación inicial (Gráfica
No. 76).
Gráfica No. 76. Escuela con acceso a servicio de agua potable, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En el 65% de las escuelas de Alauca y el 40% de las escuelas en Guajiquiro se encontró en la línea de
base que disponían de pilas para almacenar agua.En la evaluación final, Alauca reporta el 87.5% y
Página 73 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Guajiquiro el 100%, valores muy superiores a la situación inicial (Gráfica No. 77). Se observó al
momento de la visita que el 14.3% de las escuelas de Alauca tenían pilas limpias, en Guajiquiro el 53.8%
de las escuelas cumplía con esta condición.
Gráfica No. 77. Escuela con pila para almacenar agua, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En lo relacionado a la disposición de excretas en las escuelas (Gráfica No. 78), se encontró en la línea
de base que en un 95% tanto en Alauca como en Guajiquiro, las escuelas contaban con letrinas u otro
tipo de infraestructura adecuada (letrina de fosa simple, letrina lavable o servicio sanitario).En la
actualidad el 100% de las escuelas atendidas por el proyecto cuentan con al menos una letrina en uso.
Gráfica No. 78. Escuela con letrinas, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
8.1 2. ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES.
Página 74 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En el 100% de las escuelas de ambos municipios se observó en la línea de base que estaban
debidamente aseadas, en el 85% del municipio de Alauca y en el 95% del municipio de Guajiquiro los
patios están libres de basura. En la evaluación final la situación de aseo en los patios no es la esperada,
en Alauca ninguna de las escuelas visitadas se observó libre de focos de contaminación y en Guajiquiro
sólo el 30.8% de los centros educativos visitados.
Gráfica No. 79. Escuela con patios sin focos de contaminación, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
Las escuelas donde se observaron focos de contaminación en el patio era debido principalmente a
basuras destapadas, aguas estancadas (vale aclarar que era época de lluvia en la zona al momento de
hacer la evaluación final) y otros tipos de contaminación (principalmente servicios sanitarios sucios). Es
importante retomar una campaña educativa con los docentes para observar entornos saludables en las
escuelas principalmente libre de basuras en su patio y con servicios aseados para su uso.
Gráfica No. 80. Tipos de focos de contaminación observados, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
En el estudio de línea de base el 10% de las escuelas en Alauca y en el 15% de las escuelas en
Guajiquiro tenían disponibles recipientes de agua para tomar. En cuanto a la disposición de recipientes
para colocar las basuras en Alauca el 85% y en Guajiquiroel 40% de las escuelas disponían de este
utensilio. En la mayoría de escuelas en Alauca, 95%, y un 65% en Guajiquiro no contaban con material
de aseo y las letrinas estaban adecuadamente aseadas. En la actualidad el 62.5% de las escuelas en
Alauca y en el 30.8% de las escuelas en Guajiquiro se observó disponibles recipientes de agua para
tomar. En cuanto a la disposición de recipientes para colocar las basuras en Alauca el 87.5% y en
Página 75 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Guajiquiroel100% de las escuelas disponían de este utensilio. En el total (100%) de las escuelas se
comprobó que contaban con material de aseo, no obstante en Alaucael 37.5% de las escuelas se
observó limpia internamente las letrinas sin mayores diferencias entre las que usan los niños y los
docentes. En Guajiquiro el 76.9% de las escuelas y en el caso de los docentes esta condición se observó
53.8% de las escuelas
Gráfica No. 81. Disposición de recipientes manejo de agua y basura, por municipio.
Fuente: Encuesta Escuelas. Evaluación final FORMADAS Mayo 2012
8.1 3. TEMAS DE SANEAMIENTO, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE.
Tema de higiene
Los directores(as) de los centros educativos confirmaron en las entrevistas en la evaluación final que los
temas de higiene donde mayor cantidad de docentes como alumnos(as) fue capacitada es en higiene
personal, seguido de la higiene en la escuela y apenas dos escuelas de Guajiquiro en higiene del hogar
(Cuadro No. 16).
Higiene personal
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Escuela
Higiene de la escuela
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Higiene del hogar
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Centros educativos municipio de Alauca, El Paraíso.
Escuela Rural Mixta 14 de Julio
Escuela Francisco Morazán
Escuela Álvaro Contreras
Escuela República de Honduras
Escuela Marco Aurelio Soto
Escuela Raúl Francisco Mendoza
Escuela Dionisio de Herrera
Escuela José Cecilio del Valle Jícaro
3
1
6
1
2
2
6
100
32
164
32
50
59
77
1
3
1
6
1
2
2
6
37
100
32
164
32
50
59
77
Centros educativos municipio de Guajiquiro, La Paz.
Escuela Sinforiano López
Escuela Espíritu de Lempira
Escuela José Cecilio del Valle Jaguas
Escuela Espíritu de Morazán
Escuela Rural Mixta Dr. Doroteo Varela
Centro Básico Juan Ramón Molina
Centro de Educación Básica Ramón Rosa
Escuela Rural Mixta Alicia Gómez
Escuela República de Chile
Fausto Castillo Suazo
Montañas Azules
Centro de Educación Básica "Rigoberto López Rubio"
Centro Básico La Independencia
Totales
3
7
2
3
2
9
8
2
1
1
2
9
5
75
53
3
53
66
71
42
160
348
39
18
19
42
176
92
1640
2
66
2
9
8
2
42
160
348
39
9
5
62
176
92
1527
3
53
1
18
4
71
Página 76 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
En los temas de agua y saneamiento se observa a continuación que la mayor parte de las escuelas los
docentes y alumnos fueron capacitados en mayor cantidad en el uso y mantenimiento dela letrina,
seguido del control de la basura y el tratamiento al agua de beber (Cuadro No. 17).
Tratamiento de agua de beber
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Escuela
Uso y mantenimiento de la letrina
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Control de la basura
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Centros educativos municipio de Alauca, El Paraíso.
Escuela Rural Mixta 14 de Julio
Escuela Francisco Morazán
Escuela Álvaro Contreras
Escuela República de Honduras
Escuela Marco Aurelio Soto
Escuela Raúl Francisco Mendoza
Escuela Dionisio de Herrera
Escuela José Cecilio del Valle Jícaro
1
37
6
164
2
59
1
3
1
6
37
100
32
164
2
2
6
50
59
77
1
3
37
100
1
2
32
50
6
77
Centros educativos municipio de Guajiquiro, La Paz.
Escuela Sinforiano López
Escuela Espíritu de Lempira
Escuela José Cecilio del Valle Jaguas
Escuela Espíritu de Morazán
Escuela Rural Mixta Dr. Doroteo Varela
Centro Básico Juan Ramón Molina
Centro de Educación Básica Ramón Rosa
Escuela Rural Mixta Alicia Gómez
Escuela República de Chile
Fausto Castillo Suazo
Montañas Azules
Centro de Educación Básica "Rigoberto López Rubio"
Centro Básico La Independencia
Totales
3
53
3
53
3
53
2
3
2
9
8
66
71
42
160
348
1
1
18
19
66
71
42
160
348
39
18
19
42
92
1129
66
71
42
160
348
39
18
19
42
176
92
1645
2
3
2
9
8
2
1
1
2
5
43
2
3
2
9
8
2
1
1
2
9
5
68
46
1154
Medio ambiente fue otro de los temas donde se capacitó mayor cantidad de docentes y alumnos(as),
seguido de género y muy pocos, apenas tres escuelas en saneamiento básico (Cuadro No. 18).
Medio Ambiente
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Escuela
Equidad de Género
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Saneamiento Básico
Docentes
Alumnos(as)
Total
Total
Centros educativos municipio de Alauca, El Paraíso.
Escuela Rural Mixta 14 de Julio
Escuela Francisco Morazán
Escuela Álvaro Contreras
Escuela República de Honduras
Escuela Marco Aurelio Soto
Escuela Raúl Francisco Mendoza
Escuela Dionisio de Herrera
Escuela José Cecilio del Valle Jícaro
20
6
164
2
59
2
59
3
53
5
112
Centros educativos municipio de Guajiquiro, La Paz.
Escuela Sinforiano López
Escuela Espíritu de Lempira
Escuela José Cecilio del Valle Jaguas
Escuela Espíritu de Morazán
Escuela Rural Mixta Dr. Doroteo Varela
Centro Básico Juan Ramón Molina
Centro de Educación Básica Ramón Rosa
Escuela Rural Mixta Alicia Gómez
Escuela República de Chile
Fausto Castillo Suazo
Montañas Azules
Centro de Educación Básica "Rigoberto López Rubio"
Centro Básico La Independencia
Totales
3
53
3
53
2
3
2
9
8
66
71
42
160
348
2
3
2
66
71
42
8
348
1
1
18
19
1
18
5
42
92
1112
5
24
92
690
Página 77 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
9. PRESENTACIÓN RESULTADOS MUNICIPALIDADES
9.1 CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL
ALAUCA
ESTRUCTURA MUNICIPAL
Nombre del alcalde municipal
Nivel educativo
Sexo
Bachiller en CC.LL
M
Luis Ernesto Espinal
Nombre del Vice Alcalde
Nivel educativo
F
Bachiller en CC.LL
Nidia del Carmen Chacón
Información de los miembros de la corporación municipal (Regidores)
Nombre y apellidos
Nivel educativo
Sexo
Lic. Pedagogía
M
Pablo Reniery Duarte Rodríguez
Enfermera
F
Lilian Esperanza Nelson
Perito Mercantil
M
Ismael Palacios
Primaria Completa.
M
René Ovidio Vallecillo
Primaria Completa.
F
Elsy Lorena Ferrufino
Primaria Completa.
M
Gilberto Cárcamo
INFORMACIÓN SOBRE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES
No. De empleados
permanentes
No. De
mujeres
No. De
hombres
No. De empleados
temporales
No. de
hombres
No. De
mujeres
10
6
4
2
2
0
DEPARTAMENTOS CUENTA LA ALCALDÍA MUNICIPAL
Oficinas
Tesorería
Secretaría
Catastro
Control tributario
Contabilidad
Depto. De justicia
UTM
UMA
Oficina de la mujer
Oficina de la niñez
Desarrollo comunitario
Dirección de agua y saneamiento ó AJAM.
Si
X
X
X
X
No
X
X
X
X
X
X
X
X
Hombres
1
0
0
0
0
1
2
1
0
0
0
1
Mujeres
1
2
1
1
0
0
1
0
1
0
0
0
Nivel educativo
Perito Mercantil
Perito Mercantil
Perito Mercantil
Nivel Básico
Primaria Completa
Primaria y media
Primario
Perito Mercantil
Primaria Completa
ESTRUCTURAS MUNICIPALES
ESTRUCTURA
1) Comité de Desarrollo
Municipal(CODEM)
2) Alcaldes Auxiliares
3) Comisionado Municipal
4) Comisión de Transparencia
5) Comité de Prevención y
Respuesta Municipal(CODEM)
6) Otros
7) Comité de desarrollo comunitario
8) Unidad de supervisión y control
local USCL
9) Comisión municipal de agua y
saneamiento (COMAS)
10) Dirección de agua y
saneamiento ó AJAM.
SI
NO
X
FUNCIONES
Gestiona y ejecuta proyectos
Informar lo que ocurre en la
comunidad
Acompaña la comisión de
transparencia
Velar manejo de los fondos
municipales
Apoya a la corporación
municipal en emergencia
X
X
X
X
No. DE
MIEMBROS
H
M
OBSERVACIONES
3
0
Alcalde municipal preside
32
0
1
0
Sus funciones de acuerdo
a ley de municipalidades
3
0
Primaria completa
3
2
No está activo
3
0
Tiene oficina
4
0
Están organizados pero no
inician
5
2
Recién se inició
X
X
X
X
Supervisor y controla la
prestación de los servicios
APS
Alimentan a la USEL
Fortalecer conjuntos locales
Página 78 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS
DOCUMENTOS
SI
NO
Corto
1) Diagnostico Municipal
X
2) Plan Estratégico de
Desarrollo Municipal
3) Plan o diseño de Capacitación
Municipal
4) Plan de Inversión Municipal
(PIM)
5) Plan de Inversión Municipal
en Agua y Saneamiento
(PIMAPS)
6) Plan de Manejo Ambiental
(OM y Microcuenca)
7) Plan de Funcionamiento
Municipal
8) Plan de Arbitrios
X
TIEMPO
Mediano
CERTIFICADO
Largo
X
X
X
ESTADO
Actualizado
En proceso de
actualización
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
9) Presupuesto Municipal
Del año 2008-2009
10) Manual de procedimientos
administrativos
11) Monitoreo y Evaluación
X
X
NO
12) Manual de puestos y
funciones
X
X
X
X
NO
X
X
X
NO
ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES QUE TRABAJEN EN EL MUNICIPIO
Nombre de la Institución
Comunidad Económica
Europea
CARE-COSUDE
Instituto Nacional de la Mujer
FOCAL
SECPLAN
MANORPA
UNICEF
Organizaciones comunitarias
Nombre de la organización
Patronatos
Asociación Juntas de agua
ASOPMA
Temática de intervención
No. De comunidades
beneficiadas
27 aldeas
Seguridad Alimentaria
Agua y Saneamiento
Derechos de la mujer
Infraestructura
Ordenamiento territorial y potencial turístico
Mancomunidad de los municipios del norte de El Paraíso y
Patuca
8 Comunidades
27 Comunidades
0
27 Comunidades
9 municipios
Temática de intervención
Desarrollo social
Mayor calidad de aguas
Gestión
No. comunidades beneficiadas
27 comunidades
24 comunidades
27 comunidades
CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y ALGUNA ORGANIZACIÓNINSTITUCIÓN
Nombre de la Institución
ERSAPS
COSUDE
Tipo de Convenio
(Asistencia- Financiera)
Fortalecer al COMAS, USEL Y TRC
Financiamiento centro de capacitaciones
Explique
Capacitar unidades formadas
Fortalecer capacidades humanas
GUAJIQUIRO
ESTRUCTURA MUNICIPAL
Nombre del alcalde municipal
Nivel educativo
Sexo
Venancio López Corea
Bachiller en Administración de empresas M
Nombre del Vice Alcalde
Nivel educativo
M
Primaria Completa
Fredy Ortega
Información de los miembros de la corporación municipal (Regidores)
Página 79 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Nombre y apellidos
Leopoldo García
Wilfredo Alonso Gómez
Orlando García
Casildo Gómez
Francisco Martínez
Ildefonso López Cruz
Anastasio Martínez
Nivel educativo
Maestro
Primaria Completa
Primaria Completa
Enfermero, educ. media
Primaria Completa
Primaria Completa
Maestro
Sexo
M
F
M
M
m
M
M
INFORMACIÓN SOBRE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES
No. De empleados
permanentes
No. De
mujeres
No. De
hombres
No. De empleados
temporales
No. de
hombres
No. De
mujeres
9
1
8
2
1
1
DEPARTAMENTOS CUENTA LA ALCALDÍA MUNICIPAL
Oficinas
Tesorería
Secretaría
Catastro
Control tributario
Contabilidad
Depto. De justicia
UTM
UMA
Oficina de la mujer
Oficina de la niñez
Desarrollo comunitario
Dirección de agua y saneamiento ó AJAM.
Si
X
X
X
No
Hombres
X
X
X
0
0
X
0
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Mujeres
Educación media, perito mercantil
X
X
0
0
Nivel educativo
Educación Media, perito mercantil
Educación media
Educación media
x
Primaria
Educación media
Profesora
Primaria completa
ESTRUCTURAS MUNICIPALES
ESTRUCTURA
SI
1) Comité de Desarrollo
Municipal(CODEM)
2) Alcaldes Auxiliares
X
3) Comisionado Municipal
x
4) Comisión de Transparencia
5) Comité de Prevención y
Respuesta Municipal(CODEM)
6) Otros
7) Comité de desarrollo comunitario
8) Unidad de supervisión y control
local USCL
9) Comisión municipal de agua y
saneamiento (COMAS)
10) Dirección de agua y
saneamiento ó AJAM.
NO
FUNCIONES
Se encarga de educación e
infraestructura en 43 aldeas
X
Valor actividades de orden
MPL.
Avala la inversión que hace
la corporación.
X
No. DE
MIEMBROS
H
M
10
2
43
0
1
0
3
1
OBSERVACIONES
Alcalde municipal preside
Sus funciones de acuerdo
a ley de municipalidades
Primaria completa
X
No está activo
X
X
X
Atender reclamos
8
0
X
Gestión y prevención
5
2
X
Operación y mantenimiento
de sistemas de agua
5
1
Tiene oficina
Están organizados pero no
inician
Recién se inició
LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS
DOCUMENTOS
SI
NO
Corto
1) Diagnostico Municipal
2) Plan Estratégico de
Desarrollo Municipal
3) Plan o diseño de Capacitación
Municipal
X
TIEMPO
Mediano
X
CERTIFICADO
Largo
Actualizado
ESTADO
En proceso de
actualización
X
X
X
X
X
X
X
Página 80 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
DOCUMENTOS
SI
NO
Corto
4) Plan de Inversión Municipal
(PIM)
5) Plan de Inversión Municipal
en Agua y Saneamiento
(PIMAPS)
6) Plan de Manejo Ambiental
(OM y Microcuenca)
7) Plan de Funcionamiento
Municipal
8) Plan de Arbitrios
9) Presupuesto Municipal
Del año
10) Manual de procedimientos
administrativos
11) Monitoreo y Evaluación
12) Manual de puestos y
funciones
X
TIEMPO
Mediano
CERTIFICADO
Largo
Actualizado
X
ESTADO
En proceso de
actualización
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES QUE TRABAJEN EN EL MUNICIPIO
Nombre de la Institución
CARE
FHAO
USAID
Fund. Bancafe
Fund. Canadiense
Educatodo
Caritas
Derechos Humanos
Organizaciones comunitarias
Nombre de la organización
ONIL
CAJA de patronatos
Sociedad de patronatos
AJAM
APAS cooperativa
Artesanía Lenca
Mora Lenca
Temática de intervención
Infraestructura-técnica
Agrícolas y técnicas
Ambiental, técnica
Apoyo a pequeñas prod. Café
Financiera y técnica
Cobertura de educación
Asistencia técnica
Derechos humanos y auditorias sociales
No. De comunidades beneficiadas
13
14
19
6
2
19
1 casco urbano
Temática de intervención
Apoyo a familias lencas
Financiera
Gestión
Fortalecimiento de juntas de agua
Apoyo de productos paya
Mostrar cultura Lenca
Procesar la mora
No. comunidades beneficiadas
35
40
44
44
15
2
8
CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y ALGUNA ORGANIZACIÓNINSTITUCIÓN
Nombre de la Institución
Secretaría de Educación
Secretaría de Desarrollo Social
CARE
COSUDE
ACCESO-USAID
FHAO
Tipo de Convenio
(Asistencia- Financiera)
Educadores, financiera, asistencia
Social, vaso de leche
Asistencia técnica financiera
Apoyo financiero, técnico
Asistencia técnica
Apoyo técnico y financiero agricultura
Explique
Cobertura educativa
Mejorar nivel educativo
Coordina con los donantes
Fortalecimiento municipal
Mejorar calidad de productos
Mejorar producción y nutrición infantil
9.2 TEMA DESCENTRALIZACIÓN
En ambas municipalidades confirman saber que es descentralización municipal y lo explican que los
fondos del gobierno no serán administrados por la alcaldía, ninguna de las dos aplica una estrategia de
Descentralización Municipal. En Alauca mencionan que han recibido capacitación de FOPRIDEH/USAID
y de la AMHON en el tema pero no lo han puesto en práctica.
Página 81 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Al ser consultados las personas entrevistadas si la Alcaldía debe contar con una estrategia de
descentralización, en ambos casos contestaron positivamente.
Con respecto para qué le serviría a la Alcaldía una estrategia de descentralización las respuestas fueron
las siguientes:
 Alauca para cumplir con el PDM, manejar mayores recursos y acelerar el desarrollo.
 Guajiquiro menciona que planificaría mejor, le permitiría la participación ciudadana(Percibir
mayores ingresos del Estado) y para que la sociedad civil se empodere y no dependa de la
Corporación Municipal en la sostenibilidad integral.
Los temas que debe incorporar la estrategia de descentralización, ambas coincidieron que debe se salud,
educación y manejo forestal. Alauca requiere para implementar una estrategia de descentralización
municipal asistencia técnica, equipamiento de oficina, apoyo financiero, capacitación para el personal,
mobiliario y equipo. Mientras Guajiquiro solicita explicar el proceso de socialización, objetivos,
desventajas y desventajas.
9.3 TEMA DE POLÍTICA MUNICIPAL EN APS
Al ser consultados si la Alcaldía cuenta con una política municipal de APS:
 Alauca confirmó positivamente y desde este periodo, cuenta además con una copia de lo que
dice la política municipal en APS, la misma ha sido socializada con la corporación municipal y
juntas administradoras de agua potable. CONASA/CARE/SANAA facilitó asesoría o asistencia
técnica para formular la política municipal de APS
 Guajiquiro afirmó disponer de una política municipal en APS, de igual manera poseen una copia
de lo que dice la política municipal en APS y la misma ha sido socializada y compartida con los
líderes comunitarios y municipales. CARE/FORMADA facilitó asesoría o asistencia técnica para
formular la política municipal de APS.
Con respecto a los resultados que han obtenido con la aplicación de la política de APS en el municipio:
 Alauca explicó que cuenta con el PIMAPS y que existe la AJAM pero no tiene local propio, lo
mismo sucede con la COMAS.
 Guajiquiro menciona principalmente el hecho que se han incrementado tarifas y actualizado
reglamentos.
Ambos municipios confirman que no existen conflictos, en Alauca aclaran que no se ha aplicado la
Política Municipal de APS. Ambas municipalidades sostienen que el apoyo que requiere la Alcaldía para
la implementación de la política municipal de APS es asistencia técnica, equipamiento de oficina,
financiamiento y capacitación del personal.
9.4 TEMA DE LA LEY MARCO DE APS
Tanto Guajiquiro como Alauca tiene personal que ha sido capacitado sobre la Ley Marco de APS y tienen
una copia de la misma y la han socializado con las instituciones y los líderes comunitarios. Entre los
beneficios que ve Guajiquiro es que se orienta mejor un servicio de agua y saneamiento, Alauca estima
que se fortalece la organización de las juntas de agua y se trabaja por la sostenibilidad de los sistemas
de agua y se mejora la calidad del agua. Al ser consultados sobre los aspectos negativos, el personal
de Alauca menciona que necesita un proceso de socialización amplio para que la gente entienda ya que
han escuchado hablar que es inicio de la privatización. Mientras Guajiquiro que no se cumple, no hay
sostenibilidad.
Ambas creen que es necesario contar en la municipalidad con una oficina que se encargue de
implementar la Ley Marco de APS, porque es necesario regular la prestación de servicios, mejorar las
tarifas y la O&M, al igual que capacitar a las Juntas de Agua y uniformar su reglamentación.
Página 82 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Los temas en que ha sido capacitado el personal para que mejoren su gestión en el sector agua:
Alauca
TEMA
1) Gestión del Ciclo de Proyectos
2) Formulación de propuestas y
Perfiles de Proyectos en APS.
3) Gestión de fondos para
construcción de proyectos de APS.
3) Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento
4) Ejecución de Proyectos de APS.
5) Evaluación de proyectos de APS.
6) Elaboración y ejecución de planes
de Inversión municipal en agua y
saneamiento.
7) Políticas y Procedimientos para el
manejo del recurso agua y servicios
de saneamiento.
QUE PERSONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PARTICIPO
M
F
QUE INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN
IMPARTIÓ LA CAPACITACIÓN
Regidores/UMA
4
2
UPSA/CARE
Regidores
4
2
Comunidad Económica Europea/CARE
Corporación/empleados
7
3
CONASA
Regidores
4
2
CARE-COSUDE
CONASA
Regidores
Empleados
4
1
CONASA
CARE-COSUDE
Guajiquiro
TEMA
1) Gestión del Ciclo de
Proyectos
2) Formulación de propuestas
y Perfiles de Proyectos en
APS.
3) Gestión de fondos para
construcción de proyectos de
APS.
3) Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento
4) Ejecución de Proyectos de
APS.
5) Evaluación de proyectos de
APS.
6) Elaboración y ejecución de
planes de Inversión municipal
en agua y saneamiento.
7) Políticas y Procedimientos
para el manejo del recurso
agua
y
servicios
de
saneamiento.
QUE PERSONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PARTICIPO
M
F
QUE INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN
IMPARTIÓ LA CAPACITACIÓN
Catastro, regidor, UMA, promotor,
asistente tesorería
7
0
CARE-FORMADAS
Catastro, regidor, UMA, promotor,
asistente tesorería
7
0
CARE-FORMADAS
UMA, Catastro, promotor
3
0
CARE-FORMADAS
UMA, promotor municipal
Regidores
5
0
CARE-FORMADAS
Catastro, UMA, promotor,
regidores
7
0
CARE-FORMADAS
Página 83 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
10. CONCLUSIONES
1. Un elemento focalizado en el proceso de levantamiento de la información lo constituyó el hecho
de privilegiar a la mujer como informante cualificado dentro de la población meta del proyecto,
pues su valoración es generalmente más exacta en tanto está más en contacto con los distintos
usos del agua y por ende posee más información que compartir al momento de la entrevista. Los
datos confirman que el 76.9% de las personas entrevistadas correspondieron al sexo femenino.
2. La existencia entre el material predominante de las viviendas como ser un 33% de las viviendas
con el piso de tierra, pared de bahareque en un 13.25%(la mayoría adobe 75%) y techo
principalmente teja, además de un 39% de viviendas sin acceso a energía eléctrica y un 75%
cocinando en un fogón rudimentario reflejan un importante segmento de la población que vive
en condiciones de extrema pobreza.
3. Vale destacar el alto porcentaje de viviendas donde se cocina con fogón tradicional o
rudimentario (75%) situación que refleja la urgente necesidad de promover fogones mejorados,
estufa Lorena y eco fogones, como medio para reducir el consumo de leña y, además, de mejorar
la salud de los habitantes.
4. Se ha mejorado significativamente la calidad del agua que recibe la población, al mismo tiempo
el índice de cobertura confirma una reducción del número de viviendas sin agua así como una
mejora sustancial en términos de cantidad y continuidad del servicio, ahora el 90.4% de las
viviendas cuenta con una conexión domiciliar, superior al 80.00% de la LB que reportó tener
acceso. En Alauca un 89.3% de las familias entrevistadas reportó en la LB, superando este valor
en la EF con un 95.7%. Mientras en Guajiquiro, en la EF el 85.9% de las familias entrevistadas
reporta tener acceso, superando significativamente el 72.5% encontrado en la LB (valor que
corresponde a familias residentes en comunidades con sistema de agua en funcionamiento).
5. La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema de
agua, confirman que la cantidad de agua que reciben en su hogar es suficiente para sus
necesidades domésticas. En la evaluación final el 93.8% de las familias que tienen acceso al
sistema de agua afirman que el agua es suficiente, en Guajiquiro casi la totalidad 89.3% y en
Alauca el 98.50%. No se compara con datos respecto a la línea de base al carecer del mismo.
Por su parte el 81% de las JAAP confirman que el agua suministrada por los sistemas es
suficiente, en Alauca el 87.5% y en Guajiquiro el 76.9%. Vale aclarar que al momento de realizar
la evaluación final, las familias de tres comunidades de Guajiquiro (Jaguas, Palague y
Pasguare/Pino Alto) reportaron no tener acceso al sistema de agua porque este aun no había
sido inaugurado.
6. La mayoría de las familias entrevistadas en la evaluación final que tienen acceso al sistema de
agua, confirman que la continuidad del servicio del agua que reciben en su hogar es más
permanente. En la evaluación final, 8 de 10 (86.20%) familias que tienen acceso confirman que
la cantidad de días en la época de verano que reciben el servicio de agua ha mejorado
significativamente ya que reportan recibir el preciado liquido todos los días de la semana, en
contraste con 5 de cada 10 (57.10%) que reportaba esta misma condición en la línea de base.
En la evaluación final, el 79.90% de las familias que tienen acceso reportan recibir el preciado
líquido las 24 horas al día, situación muy diferente a lo encontrado en la línea de base donde el
61.2% así lo confirmaba.
7. La mayoría de las familias entrevistadas que tienen acceso al sistema de agua afirmaron que la
calidad del agua que reciben en su hogar es de buena calidad, 6 de cada 10 (60.60%), un 26.6%
de regular calidad, un 9.9% de excelente calidad y apenas un 2.9% la considera de mala calidad.
8. La mitad (47.6%) de las JAAP del universo de estudio (21) valoran que la calidad del agua
suministrada a la población por los sistemas de agua en la evaluación final es de buena calidad,
un 28.6% de JAAP estiman que es de regular calidad.
9. La mayoría de las familias entrevistadas (69.3%) que tienen acceso al sistema de agua afirmaron
estar satisfechas por el servicio que les prestan las JAAP, seguidas de las que están
medianamente satisfechas (16.4%) y de las muy satisfechas (9.5%).
10. Casi la totalidad de las familias entrevistadas en la evaluación final tienen letrinas en uso (92.5%),
cuyo tipo puede ser de fosa simple, lavable o servicio sanitario. En la línea de base, en Alauca
el 81% y en Guajiquiro un 51% de las familias contaban en el hogar con estructura para una
Página 84 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
adecuada eliminación de excretas. Guajiquiro revela un incremento significativo de 41 puntos
porcentuales, Alauca aunque menor tiene un incremento de 12 puntos porcentuales de
incremento de familias que ahora poseen una letrina.
La mayoría de las familias entrevistadas (70.10%) posee una la letrina cierre hidráulico (lavable);
seguida de los que tienen letrina fosa simple (22.4%, valor que disminuyó casi a la mitad en la
evaluación final en relación a lo encontrado al inicio del proyecto).
En la evaluación final el 100% de las juntas administradoras de agua posee una junta directiva
en funciones, es importante hacer notar que en la línea de base el 81% de las JAAP tenía una
junta directiva.
En la evaluación final el 42.9% de las juntas administradoras de agua disponen de su
reconocimiento legal, superando lo encontrado en la línea de base donde el 33% así lo confirmó
(Alauca solamente 1 de 8 y en Guajiquiro 6 de 13). El 4.8% la tiene en trámite.
Existe una mejoría significativa por parte de las JAAP en el manejo de registros o controles
administrativos en relación al estudio de línea de base.
La media de abonados en mora en los sistemas de agua en la línea de base era de un 88% en
Alauca y un 23% en Guajiquiro, en la evaluación final se estima significativamente menor en
Alauca ya que se reporta un 32% del total de abonados y en Guajiquiro un 31%.Las comunidades
de guapinol+5 (Guapinol, Delicias, El Ocotal, Jaguas, Santa Rosa y Palague) sufrieron una
desmotivación para participar en las obras de construcción del sistema, debido al cansancio por
lo difícil del proyecto, fue necesario realizar reuniones comunitarias de motivación y el técnico
encargado del proyecto se trasladó a vivir en la comunidad, para poder finalizar las obras,
asumimos que lo anterior causa el leve incremento en la mora (Informe Abril-Mayo 2012).
Al momento de realizar la evaluación final, la tarifa cobrada por el servicio de agua por parte de
doce JAAP está entre 15.00 a 80.00 Lempiras mensuales. En la línea de base, de las 8 JAAP de
Alauca siete de ellas (88%) confirmaron que pagaban por el servicio de agua al mes entre L. 10
a L. 30 y una (12%) pagaban L. 147. Mientras en Guajiquiro, de las 13 JAAP entrevistadas, nueve
(69%) mencionó que los(as) abonados(as) pagaban entre L. 50 a L. 80, tres (15%) que se pagaba
L. 30.
En las 21 JAAP reportan tener fontanero exclusivamente para facilitar la operación y
mantenimiento del sistema.
En la actualidad el 95.5% de las juntas de agua confirma disponer de un plan de operación y
mantenimiento para el sistema de agua, y el otro 4.8% carece de este instrumento de
planificación.
En la actualidad el 48% de las juntas de agua cloran el agua en el tanque, en el caso de Alauca
el 50% de las JAAP clora y el 13% potabiliza, en la línea de base todas (100%) no realizaban la
cloración. En Guajiquiro el 48% de las JAAP clora, incrementó en relación a la línea de base
donde el 33.8% así lo confirmó.
Las dos municipalidades han asumido las obligaciones de la Ley Marco de Agua y Saneamiento
y la disposición en crear la Unidad de Control y Seguimiento Local-USCL y la Comisión Municipal
de Agua y Saneamiento-COMAS. En estos momentos la USCL de Alauca se califica en la
categoría A, mientras la USCL de Guajiquiro en la categoría B.
Página 85 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
ANEXOS
ANEXO No. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE INFLUENCIA
MUNICIPIO DE ALAUCA, EL PARAÍSO.
El municipio de Alauca ubicada a una distancia de 114 Km de la ciudad de Tegucigalpa, tiene una
población que reside 231 viviendas en 9 barrios/colonias urbanas y su población rural está
compuesta por 27 aldeas y 66 caseríos, con 2245 viviendas rurales. La densidad poblacional es de
46.4 habitantes/km2, y se pueden identificar tres polos de concentración de población importantes
donde reside el 37% de la población: la cabecera municipal Alauca (964 habitantes), El Jícaro (783
habitantes) ubicada en el centro del municipio y el grupo de 11 caseríos que conforman la aldea de
Las Limas ubicada en la zona cafetalera al oeste del municipio (INE, Censo 2001). El resto de la
población está distribuida en aldeas y caseríos dispersos poco poblados en el área rural con un
promedio de 65 habitantes por caserío ubicados en el este y oeste del municipio.
El municipio de Alauca pertenece a la Mancomunidad del Sur del Paraíso (MANSURPA) y a la
Mancomunidad del Norte del Paraíso (MANORPA) con las que se busca gestionar y fortalecer alianzas
para lograr el desarrollo de los municipios. Con MANORPA se gestionan proyectos con ONGs y ha
conseguido el equipamiento de la alcaldía, capacitaciones del personal; aporta anualmente L. 70,000.00
Página 86 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Acceso a servicio agua potable y eliminación de excretas.
Servicio básico de agua.
Menos de la mitad de la población del municipio de Alauca (45%)5 tiene acceso a agua en su
vivienda o propiedad. El resto de la población tiene que obtener el agua directamente de ríos y
quebradas (39%) o de pozos (19%). Los sistemas públicos de acueductos son la fuente principal
de agua para uso doméstico, abasteciendo de agua al 41% de la población del municipio,
especialmente en las zonas altas.
En la temporada lluviosa el abastecimiento de agua es regular, pero en la época seca hay problemas
de abastecimiento de agua por la reducción del caudal de las fuentes y se tienen que establecer
medidas de racionamiento.
En el nivel urbano existe un sistema de agua por gravedad, con una capacidad de abastecimiento
en verano del 100%, el monto de la tarifa que pagan los(as) abonados(as) por el servicio es de L.
55.00 mensual.
En el nivel rural la situación de acceso a agua potable es la siguiente:
Cuadro No. 19.- Cobertura de agua potable en el sector rural del municipio de Alauca, El Paraíso.
Comunidad
Tipo de sistema
Cobertura % Abastecimiento en verano % Ejecutor
Oculi
Pozo
75
100
Alas 8620
San Pedro
Pozo
80
100
Alas8620
Agua Sarca
Pozo
60
100
Movimondo
Manzanilla
Gravedad
95
95
Alas8620
El Jícaro
Gravedad
83
90
CARE COSUDE
Las Jaguas
Cosecha de agua
60
80
FORCUENCAS
Matapalo
Gravedad
90
100
CARE COSUDE
Chinampo
Pozo
70
50
Alas8620
Movimondo
Sabana Redonda Cosecha de agua
70
75
FORCUENCAS
Pedregalito
Cosecha de agua
65
75
FORCUENCAS
San Antonio
Gravedad
70
80
SANAA
USAID
Momotombo
Gravedad
90
100
CARE COSUDE
San Anonas
Gravedad
87
90
CARE COSUDE
Chichigua
Gravedad
95
100
CARE COSUDE
Matazano
Gravedad
63
90
CARE COSUDE
Buena Vista
Pozo
70
60
USAID
Camalotal
No tiene sistema
La Ceibita
No tiene sistema
0
N/A
Las Limas
Cosecha agua/pozo
70
50
SANAA, por cuencas
Los Limones
Gravedad
100
100
Alauca Centro
Gravedad
100
100
CARE COSUDE
Municipalidades
Comunidad
Los Champas
No tiene sistema
0
Las Manos
No tiene(con manguera)
0
60
Movimondo
La Congoja
Gravedad
80
El Cartón
No tiene sistema
0
Jocomico
No tiene sistema
0
Calpules
No tiene sistema
0
Tarifa Promedio en el municipio
Tarifa
0.0
0.0
0.0
55.00
55.00
0.0
55.00
0.0
0.0
0.0
20.00
15.00
15.00
20.00
20.00
0
10.00
20.00
55.00
20.00
No reportan proyectos de agua potable y saneamiento en proceso de ejecución. Para incrementar
el abastecimiento de agua, la municipalidad ha elaborado perfiles para las comunidades que no
5
DIAGNOSTICO AMBIENTAL MUNICIPAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE ACCION, Alauca, El Paraíso; Honduras, C.A 2004.
FUNDACIÓN VIDA-PRRAC DL.
Página 87 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
tienen pero aun no han sido aprobados financiamientos por parte de los cooperantes. El porcentaje
del presupuesto municipal para atender la demanda de abastecimiento de agua para consumo
humano es del 2% L. 145,000.00 (catastro).
Los sistemas de agua son administrados por la Alcaldía Municipal y por juntas de agua locales. Se
cobra una tarifa mensual para la operación y mantenimiento de los sistemas pero hay una alta
morosidad a pesar de que la tarifa es baja.
COBERTURA MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Sector Rural concentrado:
1) # Total de casas en el sector rural concentrado: 460
2) # De casas con servicio de agua entubada: 400
Porcentaje:87%
Sector Urbano
1) # de casas conectadas a alcantarillado:0%
2) # de casas con letrinas:95%
3) Cobertura Urbana de alcantarillado sanitario: 0%
4) Cobertura Urbana de letrinas: 95%
PRESTADOR DEL SERVICIO DE AGUA
1) Juntas de Agua
2) Juntas Municipales / Divisiones Municipales
3) Patronatos
4) Otros
Sector Rural disperso:
1) # Total de casas en el sector rural disperso: 1985
2) # De casas con servicio de agua entubada:
116Porcentaje:6
Sector Rural (Concentrado y Disperso)
1) # de casas conectadas a alcantarillado:0%
2) # de casas con letrinas:1389
3) Cobertura Rural de alcantarillado sanitario:0%
4) Cobertura Rural de letrinas: 70%
# DE COMUNIDADES
11
1 ASOJAMA
0
La calidad del agua de los sistemas de agua es monitoreada por el Ministerio de Salud a través de
su oficina de área. La calidad de agua suministrada por estos sistemas es de consumo humano y
solo ocasionalmente presenta contaminación por coliformes. Cuando se presentan estos casos, se
atienden inmediatamente para controlarlos.
En el municipio únicamente se utiliza el agua para riego en la comunidad de Matapalo donde se
aprovecha el agua del Rio Suyatal para riego por gravedad.
Organizaciones con los que coordina efectivamente acciones para la gestión ambiental y
APS.
Organizaciones Gubernamentales
ONGs/Instituciones
Organizaciones comunitarias
FHIS
CARE
Asociación de Patronatos del Municipio de Alauca - ASOPMA
JICA Misión japonesa de desarrollo
Misión Japonesa
Asociación de Juntas de Agua Municipal-AJAM
Unión Europea
PRESANCA II
Cajas Rurales
SEPLAN
COSUDE
Iglesias
AMHON
Grupos de Mujer
Alcantarillado y aguas residuales.
En el municipio no existe sistema de alcantarillado por lo que la población tiene que resolver
individualmente la disposición de excretas y aguas residuales. En ese sentido, 43% de la población
tiene letrinas, y 15% de la población tiene fosas sépticas. Sin embargo, una proporción importante
de la población (41%) no tiene acceso a ningún servicio sanitario. Este bajo acceso a sistemas de
disposición de excretas presenta un riesgo para la calidad de agua en el municipio.
Aunque la población del municipio es bastante dispersa, el limitado acceso a servicios sanitario es
un factor de contaminación importante. Debe considerarse también que la experiencia encontrada
en los programas de letrinizacion es que la aceptación es baja y es probable que aunque 43% de
la población tenga letrinas, una gran parte no sea utilizada.
Página 88 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Las aguas grises son generalmente vertidas en los solares de las casas. Esto resulta en
acumulación de aguas residuales donde se proliferan plagas de zancudos, moscas y provocan la
presencia de animales como cerdos y aves de corral, poniendo en riesgo la salud de los pobladores.
Cuencas y micro cuencas.
Se identifican cinco (5) microcuencas principales que abastecen de agua a la mayoría de las
comunidades del municipio. Todas estas microcuencas se encuentran en la zona montañosa al
oeste del Municipio y varias se originan en el Municipio de El Paraíso o en la República de
Nicaragua.
No.
01
02
03
04
05
Microcuenca
El Cacao
Santo Domingo
El Suyatal
Las Barrancas
Las Congojas
Área
ND
ND
ND
ND
ND
Comunidades
La Chichigua, Los Matasanos
Momotombo, Las Anonas
Casco Urbano, San Antonio, Jícaro, Las Manzanillas, El Matapalo
Las Manos, Los Limones
Las Congojas
Familias
99
63
500
75
30
No se han elaborado planes de manejo pero se han iniciado esfuerzos para su protección y la
mayoría de las microcuencas se encuentra delimitada con pintura.
Ministerio de Salud, a través de su oficina regional realiza monitoreo sistemático de la calidad del
agua servida en los sistemas de agua potable. Los análisis que pudieron verse muestran que el
aguade los sistemas de agua tiene contaminación de coliformes. Esto indica que los sistemas
actuales de potabilización no están controlando los problemas de contaminación de fuentes de agua
y que existe contaminación importante en las microcuencas. Esto es consistente con el hecho de
que 41% de la población no tiene acceso a servicio sanitario y que el servicio sanitario más común
en el municipio son las letrinas (43%).
En este municipio la integridad de las microcuencas depende del manejo que le dé el municipio
vecino de El Paraíso y los municipios del departamento de Nueva Segovia en la República de
Nicaragua. Este es un reto importante para la Corporación Municipal, y ya se ha iniciado el
establecimiento de convenios de manejo tanto con el municipio de El Paraíso como con Nicaragua.
2.2 MUNICIPIO DE
GUAJIQUIRO, LA PAZ.
El municipio de Guajiquiro
ubicada a una distancia de
136 Km de la ciudad de
Tegucigalpa. Su territorio
tiene una extensión de 274.6
km2, con una población
estimada para el 2006 de
13,680 habitantes, asentada
en 14 aldeas y 63 caseríos,
más el casco urbano.
La densidad poblacional es
de 43.87 habitantes/km2, su superficie es de 274.6 Km², la población estimada es de 12,046
personas. Según el Censo de población y vivienda 2001 el 80% de las viviendas no tiene acceso a
agua potable y el 47% a saneamiento básico.
Página 89 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
El municipio de Guajiquiro pertenece a la Mancomunidad del Sur de La Paz (MANSURPAZ), la cual
le brinda asistencia técnica y gestión de proyectos sociales y de infraestructura. Aporta
mensualmente L. 15,000.00
Acceso a servicio agua potable y eliminación de excretas.
Servicio básico de agua.
En el nivel urbano existe un sistema de agua por gravedad, con una capacidad de abastecimiento
en verano del 100%, el monto de la tarifa que pagan los(as) abonados(as) por el servicio es de L.
30.00 mensual.
En nivel rural la situación es la siguiente:
Cuadro No. 19.- Cobertura de agua potable en el sector rural del municipio de Guajiquiro, La Paz.
Comunidad
Tipo de sistema Cobertura % Abastecimiento en verano % Ejecutor
Altamira
Gravedad
95
85
SANAA
San Bartolo
Gravedad
90
80
SANAA/AID
Las Vegas
Gravedad
85
85
SANAA
Las Flores
Gravedad
92
92
CARE
Potreritos
Gravedad
94
94
CARE
Pueblo Nuevo
Gravedad
60
50
CARE
Las Crucitas
Gravedad
96
90
CARE
La Laguna
Gravedad
97
90
SANAA
Támara
Gravedad
88
95
CARE
San Juan
Gravedad
85
80
CLUB ROTARIO
San José
Gravedad
70
90
CARE
San Matías
Gravedad
75
70
SANAA AID
San Marcos
Gravedad
92
80
CARE
Linderos
Gravedad
50
85
SANAA
Ingrulo
Gravedad
60
80
SANAA
Bajillal
Gravedad
65
80
SANAA
Palo Blanco
Gravedad
30
40
SANAA
Duraznal
Bombeo
96
96
CARE
El Sauce
Bombeo
96
90
CARE
Tiala
Gravedad
85
80
SANAA
La Archoga
Gravedad
80
75
SANAA
Guajiquiro
Gravedad
90
80
CARE
Jicarito
Gravedad
88
92
CARE
San Felipe
Gravedad
60
70
CARE
San Miguel
Gravedad
85
70
CARE
San Antonio
Gravedad
25
50
CARE
Los Laureles
Gravedad
80
70
COSUDE
Dolores
Gravedad
80
50
SANAA
Guanacaste
Gravedad
80
50
SANAA
La Nueva Esperanza
Gravedad
60
60
SANAA
Guapinol
Gravedad
92
80
CARE
Delicias
Gravedad
90
60
CARE
Ocotal
Gravedad
70
80
SANAA/CARE
Santa Rosita
Gravedad
92
85
SANAA/CARE
Yupe
Gravedad
95
90
CARE
Pasguare
Bombeo
70
60
SANAA/CARE
Alto Pino
Bombeo
80
60
CARE
Buenos Aires
Gravedad
75
55
CARE
Quezuntego
Gravedad
75
55
CARE
Santa Cruz
Gravedad
65
CARE
Quilitos
Gravedad
95
85
CARE
San Pedro
Gravedad
70
80
CARE
Soledad de San Pedro Gravedad
70
80
CARE
Porvenir
Gravedad
95
95
Municipalidad
Guanacaste
Gravedad
80
50
SANAA
La Nueva Esperanza
Gravedad
80
50
SANAA
Tarifa
10
10
15
15
30
20
20
30
30
40
20
0
30
5
5
10
10
80
30
20
20
20
30
15
30
30
25
15
10
20
5
20
20
30
30
80
80
80
80
20
80
25
25
10
15
10
Página 90 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
No reportan proyectos de agua potable y saneamiento en proceso de ejecución. Para incrementar
el abastecimiento de agua, la municipalidad gestiona con organizaciones internacionales como la
Cooperación Española. No reporta destinar un porcentaje del presupuesto municipal para atender
la demanda de abastecimiento de agua para consumo humano.
Cobertura municipal de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
Sector Rural concentrado:
1) # Total de casas en el sector rural concentrado:
2) # De casas con servicio de agua entubada:
Porcentaje:
Sector Urbano
1) # de casas conectadas a alcantarillado: 0%
2) # de casas con letrinas:131
3) Cobertura Urbana de alcantarillado sanitario: 0%
4) Cobertura Urbana de letrinas:
PRESTADOR DEL SERVICIO DE AGUA
1) Juntas de Agua
2) Juntas Municipales / Divisiones Municipales
3) Patronatos
4) Otros
Sector Rural disperso:
1) # Total de casas en el sector rural disperso:
2) # De casas con servicio de aguaentubada:
Porcentaje:
Sector Rural (Concentrado y Disperso)
1) # de casas conectadas a alcantarillado:0%
2) # de casas con letrinas:131
3) Cobertura Rural de alcantarillado sanitario: 0%
4) Cobertura Rural de letrinas:
# DE COMUNIDADES
45
1 AJAM
Organizaciones con los que coordina efectivamente acciones para la gestión ambiental y
APS.
Organizaciones Gubernamentales
ONG´s/Instituciones
Organizaciones comunitarias
ICF
CARE-MI CUENCA
Patronatos
USAID-ACCESO
Juntas de agua
Guardabosques
Patronatos
SITUACIÓN DE LAS MICROCUENCAS.
Situación manejo de la microcuencas
No.
1
2
3
4
Comunidad
Guajiquiro Centro
Pasguare/Alto Pino
San José
Támara
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Guajiquirito
Jicarito
Guapinol
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
14
Momotombo
15
16
17
18
19
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
Área crítica
Tienen viveros
Compra de terreno
Cantidad
valor
Municipio de Guajiquiro, La Paz.
20 Mz.
L. 500
L. 20,000
4 Mz.
De pino en escuela y colegio
20 Mz. terreno de
particulares
1 Mz.
Donada
0.5 Mz.
L. 2,000
8.5 Mz
8.5 Mz
8.5 Mz
8.5 Mz
L. 14,000
L. 18,000
1.5 Mz.
2 Mz.
8 Mz.
8.5 Mz.
6 Mz.
L. 14,000
L. 18,000
Donadas
4 Mz.
En
usufructo
0.5 Mz.
Municipio de Alauca, El Paraíso.
0.25 Mz.
0.25 Mz.
30 Mz.
30 Mz.
5 Mz.
30. Mz.
L. 30,000
Página 91 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Situación manejo de la microcuencas
No.
20
21
Comunidad
El Jícaro
Matapalo
Área crítica
Tienen viveros
0.5 Mz.
Compra de terreno
Cantidad
valor
No, son
200 M. de
particulares
Los datos proporcionados por las Alcaldías Municipales en el estudio de evaluación final indican por
comunidad la siguiente situación en cuanto a la cobertura de agua potable:
Municipio: Guajiquiro, La Paz.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Comunidad
Guajiquiro centro
Pasguare / Alto Pino
San José
Tamara
Guiajiquirito
Jicarito
Guapinol
Delicias
El Ocotal
Jaguas
Santa Rosa
Palague
Yupe
Momotombo
Las Anonas
Chichigua
Matazano
Alauca Centro
Manzanillas
El Jícaro
Matapalo
Población
Cantidad de Viviendas
952
300
847
270
482
210
186
426
450
400
1,212
396
416
Municipio: Alauca, El Paraíso.
288
265
541
230
1,500
300
760
500
134
20
166
76
76
42
31
71
75
80
203
66
68
41
50
108
45
250
50
170
80
Cobertura
agua (%)
90%
70%/80%
70%
88%
Abastecimiento
en verano %
80%
60%/60%
90%
95%
88%
92%
90%
70%
92%
80%
60%
80%
92%
85%
95%
90%
90%
87%
95%
63%
100%
95%
83%
90%
100%
90%
100%
90%
100%
90%
90%
100%
Fuente: Elaboración propia basado en los datos proporcionados por las Alcaldías municipales en mayo 2012.
Página 92 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
ANEXO No. 2INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
REPUBLICA DE HONDURAS
1
EVALUACIÓN FINAL
FORMADAS
FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
Fuente: Familia
CASO No.
BOLETA No.
NOMBRE DEL ENCUESTADOR: _______________________________________________
NOMBRE DEL SUPERVISOR:__________________________________________________
MUNICIPIO:____________________________ COMUNIDAD: _______________________________
NOMBRE DEL ENCUESTADO:______________________________________________________
Debe ser el Jefe o la Jefa de Hogar solamente
SEXO:
A.
1.
1.
2.
3.
4.
5.
3.
5.
1. Masculino
2. Femenino
EDAD:
En años cumplidos
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS:
¿ Cuál es su estado civil ?
2.
Casado/Unido
Separado/divorciado
Viudo/a
Madre soltera
Soltero/a sin hijos
Si el estado civil es 1,2,3 ó 4 ¿Tiene usted hijos?
Código
1=Si
2= No
( Si no tiene hijos pase a la pregunta número 5 )
¿ Cuántos hijos e hijas han tenido en total ?
( Total, vivos y muertos )
4.
Del total, ¿Cuántos hijos e hijas viven todavía
en la casa con usted?
Total
Hijos
Hijos
Hijas
Hijas
Aparte de usted su esposo/a (Si tiene)
sus hijos/as (Si tiene), ¿Viven otras personas en su casa?
Código
1=Si
7.
6.
2= No
¿ Cuántas personas viven en total en su casa ?
Total
Menores de 5 años
Hombres
Niños
Mujeres
Niñas
¿ Cuántas de las personas que viven en su casa mayores de 7 años saben leer y escribir ?
Hombres
8.
Mujeres
¿ Cuántas familias viven en su casa ?
( Número de parejas con ó sin hijos viviendo en casa)
Página 93 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
9.
La casa donde usted vive es:
10
¿En que cocinan?
(si hay varias formas, pregunte cuál es más usada)
1. Fogón (rudimentario)
2. Estufa eléctrica
3. Estufa de gas
4. Estufa lorena
5. Fogón mejorado
6. Estufa solar
7. Ninguno
Donde esta ubicada la cocina ?
1. Dentro de la casa 2. Fuera de la casa
1. Alquilada
2. Propia
3. Prestada
4. Otros
Especifique:_____________________________
11.
¿De que material están construidas las
paredes?
(si hay varios, el que predomina)
1. Palos / Varas
2. Tablas de segunda
3. Madera (aserrada)
4. Bahareque
5. Adobe
6. Bloque / Ladrillo
7. Otros
Especifique:_____________________________
13.
2
¿De que material es el piso?
(Si hay varios, el que predomina)
12.
¿Cuál es el material del techo?
(si hay varios, el que predomina)
1. Manaca/Paja
2. Madera
3. Teja
4. Lamina/Zinc
5. Asbesto
6. Terraza/Concreto
7. Otros
Especifique:______________________
Si no tiene divisiones = 0
14. ¿Cuántas divisiones con pared tiene
la vivienda que habita?
1. Tierra
2. Ladrillo de barro
3. Madera
4. Cemento
5. Mosaico
6. Otros
Especifique:_____________________________
¿Cuántos son dormitorios?
15.
¿Tiene luz eléctrica su vivienda?
Código
1=ENEE
3= Panel Solar
2=Generador/Motor
4= No
ACCESO A AGUA
16. ¿Tiene la comunidad un sistema de agua
potable?
(Si es no, pase a la pregunta 25)
1=Si
2= No
17. ¿Tiene acceso su vivienda al sistema de agua potable
de la comunidad a través de una llave domiciliar?
1=Si
(Si es no, pase a la pregunta 25)
2= No
19 . ¿Conoce de la existencia de normas que regulan la calidad
del agua para consumo humano?
1=Si
2= No
20 . ¿Usted considera que las normas que regulan la
calidad del agua son cumplidas?
1=Si
2= No
Si es sí, consultar:
17.a Cuántos días/semana llega el agua?
17.b Cuántas horas/día llega el agua ?
17.c El agua que llega a su casa es suficiente para
cubrir sus necesidades del hogar? 1=Si 2=No
17.d En verano baja la cantidad de agua que llega
a su casa? 1=Si 2=No
Si es SI
17.d1 Ese cambio es: 1= Baja más de la mitad
2= Baja a la mitad
3= Baja menos de la mitad
18 . ¿Donde esta ubicada la llave?
1= Dentro de la vivienda
2= Fuera de la vivienda
3= Llave fuera de la propiedad a menos de 100 metros
4=Llave fuera de la propiedad a mas de 100 metros
21 . ¿Como considera que es la calidad del agua que recibe
en su hogar?
1=
2=
3=
4=
Mala
Regular
Buena
Excelente
22 . ¿El agua de la llave la reciben clorada?
1= No 2=No sabe 3=Algunas veces 4=Siempre
23 . ¿En general cuál es su grado de satisfacción con el
servicio que recibe?
1= Insatisfecho
2= Medianamente satisfecho
3= Satisfecho
4= Muy satisfecho
Página 94 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
24. ¿Paga tarifa por el servicio de agua?
1=Si 2=No
24.D ¿Conoce si existe subsidio para la población de menos ingresos?
Si es No, pase a la 24D
24.A Si lo hace ¿Cuánto paga de tarifa de agua?
¿Tiene usted subsidio?
_________ Total Lempiras/Mes
3
1=Si 2=No
1=Si 2=No
24.E ¿Se aplica el descuento a la tercera edad?
24.A.1¿Esta satisfecha por el monto cobrado por
el servicio?
1=Si 2=No
1=Si 2=No
Si el jefe(a) de hogar es de la tercera edad, consultar
si recibe el descuento.
Si ____ No ____
24.F ¿Ha presentado un reclamo o denuncia a la JAA
24.B ¿Debe tarifa de agua?
1=Si 2=No
1=Si 2=No
Si es SI, ¿Cuánto debe? _______ # Meses
Si es SI, ¿Qué tipo de reclamo o denuncia presentó?
R:__________________________________________
24.C ¿Se cobra por tarifa de agua diferencia por
destino de consumo?
1=Si 2=No
¿Su reclamo le fue resuelto oportunamente?
1=Si 2=No
25. ¿Ha participado en alguna reunión de consulta relacionado al tema de agua y saneamiento?
Si es NOy NO TIENE CONEXIÓN DOMILICIAR, pase a la pregunta 26
1=Si 2=No
SI TIENE CONEXIÓN pase a la pregunta 27.
25.A ¿La consulta ha sido para determinar precios?
1=Si 2=No
25.B ¿La consulta ha sido para determinar mejoras al servicio?
25.C ¿Sobre que otro tipo de consultas) ha participado?
1=Si 2=No
____________________________________________________
¿Quien participa generalmente en éstos espacios de consulta?
25.D ¿La JAA rinde cuentas de gestión a la comunidad?
1= Solo el hombre 2=Solo la mujer 3= Ambos
1=Si 2=No
¿Cómo lo hacen? ________________________________________________________________________
¿Cada cuánto?
26
________________________________________________________________________
¿Acarrean agua para uso doméstico?
(no aplica si tiene conexión domiciliar)
Código
1= Si 2= No
Si es SI, ¿De dónde la acarrean?
Para
tomar
1. Río/Quebrada
Otros
Usos
26.A
¿Quienes recogen el agua?
# Hombres # Mujeres #Niños
#Niñas
26.B A que distancia se encuentra ______ metros
26.C ¿Cuanto se tardan en ir y venir a la fuente
2. Nacimiento/Ojo de agua
de agua (viaje)? __________ minutos
3. Pozo comunal
4. Pozo particular
________ total de viajes al día
5. Llave pública
6. Llave del vecino/ Manguera
PRACTICAS DE MANEJO DEL AGUA
27.
¿Almacenan el agua para tomar?
1= Sí 2= No 3= La toma directamente de la llave.
27.A
¿Cómo extraen del depósito el agua de beber?
Código 1=Si 2=No
1. Taza / Vaso
(Si es no o 3, pasar a la pregunta # 28)
Observación visual
Donde esta
ubicado ?
1 Suelo
2 Mesa
2. Cucharón mango largo
3. Inclinando el recipiente
Esta
tapado?
1 Si
2 No
4. Recipiente con válvula/llave
5. Otros
Especifique:________________
Tipos de recipientes
a. Cubetas/Balde
28.
¿Qué tratamiento le da al agua de tomar?
b. Olla/cántaro/botellón
1. Hervido
c. Recipiente Agroquímico
2. Clorado
d. Otros
3. Hervido/Clorado
4.
5.
Especifique:__________________________
29.
¿Realizan en su hogar prácticas de ahorro del agua?
Código 1=Si 2=No
Purificado/filtrada
Ninguno
(Si es no, pasar a la pregunta # 30)
(no leer las opciones)
Si es SI, ¿Qué tipo de prácticas realizan?
1:No lavan el patio, el carro con manguera
2:El regado de las plantas lo hacen con regaderas u otro utensilio
4: Al bañarse, lavarse los dientes cuida de
abrir y cerrar la llave para no botar el agua
3:Repara las llaves que gotean
5: Otras prácticas: ___________________________
Página 95 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
4
ACCESO Y PRACTICAS DE MANEJO DE LETRINAS
30.¿Tiene la vivienda estructura para control de excretas?
31. ¿Le dan mantenimiento?
Código
1=Si 2=No
(Si es no, pase a la pregunta # 32 )
30 A.
Código
1=Si 2=No
31. A. Si es SI ¿Qué tipo de mantenimiento le dan?
Código para casillas 1=Si 2=No
¿Qué tipo de estructura tiene?
1. Letrina fosa simple
2. Letrina (lavable)
3. Servicio sanitario
4. Otros
Especifique:
______________________
30 A1. ¿Qué tipo de material de construcción tiene?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Adobe
Madera
Lamina/zinc.
Panelit
Bloque/ladrillo
Bahareque
Otro
Tiene techo
Tiene puerta
1=Si 2=No
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Limpieza interna
Tiene papelera
Tapadera
Limpieza alrededores
Aplicación /Ceniza /Cal/Aceite quemado
Quema los papeles
Otros
Especifique:______________________
8. Esta repellada
9. Tira mal olor
10. Hay zanja
31. B
30. B ¿Tiene actualmente en uso
la estructura?
Código
1=Si 2=No 3= La usan de bodega
(Si no la tiene en uso, pasar a la pregunta # 32 )
¿Quienes y cuantas personas realizan
el mantenimiento de la estructura?
# Hombres # Mujeres
# Niños
# Niñas
PRACTICA DE ELIMINACIÓN DE BASURA
32.
¿Utiliza recipientes para depositar la basura que se produce
en su hogar ?
Código: 1=Si 2=No
33.
¿Dónde deposita la basura que produce en su hogar?
Códigos: 1=Si 2=No
1. Directamente al crematorio
2. En la abonera
Lo Hace
3. En un recipiente tapado
4. En sacos/cajas
5. Otros
Especifique:
34.
¿Cómo elimina la basura que produce su hogar?
(No leer opciones)
Códigos: 1=Si 2=No
Tipo de Eliminación Lo hace
Tipo de Eliminación
1. Quema
5. La tira al patio
2. Enterrada
6. La tira al solar baldío
3. Río o quebrada
7. La tira a la calle
4. Hace aboneras
8. Otros
Lo hace
Esp:_______________
Página 96 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
5
ENFERMEDADES DIARREICAS
APLICA ÚNICAMENTE PARA NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS. NO LLENAR SI NO HAY NIÑOS(AS) MENORES
35.
¿Cuántos de sus niños tuvieron diarrea en las últimas
2 semanas?
( Si la respuesta es ninguno, colocar 0 en las casillas
que indican el # de niños y pasar a la pregunta # 41)
# Niños
36. ¿Le dio litrosol a los niños que tuvieron diarrea?
Código
1=Si 2=No
Si es NO, pasar al pregunta 38
36.A ¿A cuantos de los niños que tuvieron diarrea
le dio litrosol?
# Niñas
# Niños
37.
# Niñas
Por qué no le dio litrosol?
( No leer opciones, elegir la de mayor peso )
Códigos
1. No tenía en la casa
2. No había en la comunidad
3. No había en el centro de salud
4. Al niño no le gusta
5. La madre no lo acepta
38.
6. No lo conoce
7. No lo consideró necesario
8. Le dio otro médicamente
9 No aplica
10. Otros
Especifique:______________________
Qué señales presentaron los niños/as cuando tuvieron diarrea?
(no leer las opciones)
1=Si 2=No
39.
1=Si 2=No
Vómito / basca
Fiebre alta ( >38°)
Sangre en Heces
Piel arrugada
Ojos hundidos
Mollera hundida (<1 año)
Moco en Heces
No orina normalmente
Sed
Otros
Especifique:___________
¿Durante la diarrea lo llevó a algún centro para
recibir tratamiento?
Código
1=Si 2=No
Si es si pase a la pregunta #41
40.
Si NO lo llevo algún Centro ¿Porque razón no lo hizo?
1. No tenía dinero
2. No atienden bien
3. No hay medicinas
4. Otros
Especifique:__________________
40.A.-
¿Qué tratamiento le dio en la casa?
1. No le dio nada
2. Medicinas caseras
3. Lo llevó al curandero
4. Otros
Especifique:_______________________
Página 97 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
6
PRACTICAS DE HIGIENE PERSONAL Y DEL HOGAR
HIGIENE PERSONAL
43. ¿Como es el aseo ropa y cuerpo de las
personas al momento de la entrevista?
41. ¿Se lavan las manos con agua y jabón antes de tomar sus alimentos?
Apreciación visual
Código
1= Nunca
2=Algunas Veces
3=Siempre
Adultos
Niños
4= No aplica
Adultos
42. ¿Se lavan las manos con agua y jabón después de utilizar la letrina?
Código
1= Nunca
2=Algunas Veces
3=Siempre
Niños
1= Limpios
2= Sucios
3=No aplica/no están presentes
Adultos
Niños
4= No aplica
HIGIENE EN EL HOGAR
44.
Apreciación visual (44-49)
¿Existen focos de contaminación cerca del hogar?
Código
1=Si
2=No
44 A.
Si es SI ¿ Qué tipos de focos de contaminación existen ?
Existe
Foco Contaminación
1=Si 2=No
45.
¿Tienen resumideros construidos ?
Código
1=Si
2=No
¿Si es SI, Cuántos?
45.A
¿Le dan mantenimiento al resumidero?
Código
1=Si
2=No
46.
¿Cómo es la limpieza general de la casa?
Código
1=Sucia
2=Limpia
Paredes
48.
Agua estancada
Basura destapada
Excretas al aire libre
Animales muertos
Corrales, chiqueros, gallineros
sucios a la par de la casa
Otros Especifique:
47
¿Tiene la casa baranda?
Código
1=Si
2=No
Piso
¿Andan animales sueltos dentro de la casa?
Código
1=Si
2=No
3=No tiene animales
49.
¿Cómo controlan los animales domésticos?
1=Chiqueros
4=No tienen control/libres
2=Gallinero
5= No aplica
3=Chiqueros/Gallineros
6=Otros
48.a ¿En el solar de la casa?
50.
51.
¿Tiene pila construida?
Código
1=Si
2=No
¿Hay leña cerca de las paredes de la casa?
Especifique:________________
50a.
Código
1=Si
¿Está la pila limpia?
2=No
Código
1=Si
50b.
Código
1=Si
¿Gotea la llave de la pila?
2=No
2=No
Página 98 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Encuesta JAAP
REPUBLICA DE HONDURAS
Evaluación Final
FORMADAS
FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
Fuente: Junta Administradora de Agua
CASO No.
USO OFICINA
BOLETA
No.
Nota a encuestador: organización encargada de la administración del Sistema de Agua
NOMBRE DEL ENCUESTADOR :___________________________________________________
FECHA:_________________
MUNICIPIO:___________________________ ALDEA:________________________________ CASERIO:_______________________________
DEPARTAMENTO:________________________________________
NOMBRE DEL ENCUESTADO:______________________________________________________
Cargo que ocupa en la Organización?
1. Presidente / Coordinador
2. Secretario
3. Tesorero
Sexo:
1=Masculino
2=Femenino
Nombre de la Organización que representa: ________________________________________________
A.
DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN PARTICIPANTE
1.
Tiene Junta Directiva en funciones la
JAA?
1d. ¿Cómo y quienes la integran?
Cargo
CARGO
Código
1=Si
2=No
¿Fueron electos en una asamblea comunitaria?
Código
1=Si
2=No
Anotar en casilla activo: 1=Si 2=No
Anotar en casilla género: 1=Masculino 2=Femenino
GÉNERO
ACTIVO
CARGO
a) Presidente (a)
e) Fiscal
b) Vicepresidente (a)
f) Vocal I
c) Secretario (a)
g) Vocal II
d) Tesorero (a)
h) Vocal III
GÉNERO
ACTIVO
Otro cargo:
1a. Si es SI ¿Qué periodo comprende su ejercicio?
De _______________ a ___________________
1e. ¿Están incorporados los alcaldes auxiliares a las acciones
1b.¿Cada cuánto es elegida una nueva junta directiva?
de las JAA ?
# años ______
Si es SI, tienen derecho a:
Código:
1=Si 2=No
1c.¿Cuántas personas integran la Junta Directiva de la
JAA?
Voz
1=Si 2=No
Voto
1=Si 2=No
1f. ¿Están incorporados los promotores de salud a las reuniones
# Hombres
# Mujeres
de las JAA ?
Si es SI, tienen derecho a:
Código:
1=Si 2=No
1g.¿Están inscritos en la municipalidad como JAAP?
Código
2. ¿Tiene su Organización un reglamento interno
elaborado?
Código
1=Si
1=Si
2=No
Voz
1=Si 2=No
Voto
1=Si 2=No
3= No sabe
Si tiene reglamento interno consultar:
2a. ¿Ha sido actualizado al tenor de lo establecido en la
Ley de Agua Potable y Saneamiento?
2=No
Código 1=Si 2=No 3=En proceso
3. ¿Tienen personería jurídica?
Código 1=Si 2=No 3=En trámite
4. ¿Con qué periodicidad se reúne la Junta Directiva?
Código 1=Semanal 2=Quincenal 3=Mensual 4=Trimestral 5=Otro
5. ¿Maneja controles administrativos la JAA?
5b ¿Los manejan en forma computarizada ?
Código 1=Si 2=No
Código 1=Si 2=No
Si es NO, pasar a la pregunta # 6
5a. ¿Que controles o registros maneja la JAA?
Libro
Lo
tienen
Esta
Actualizado
Quien lo
maneja
Comprobantes Ingresos / Egresos
CÓDIGOS
Lo tienen ?
Esta actualizado?
1=Si 2=No
1=Si 2=No
Actas de reuniones
Libro entradas / salidas
Quien lo maneja?
Informe mensual tesorería
1. P residente
5. Co o rdinado r co mité
Libro de inventarios
2. Vicepresidente
6. Fiscal
Libreta de Bancos
3. Secretario
7. No aplica
Control mensual pago de abonados
4. Teso rero
8. Otro s
Registro de abonados
Especifique:___________
N o t a : C o nf irm a r e l m a ne jo a c t ua liza do de lo s re gis t ro s a nt e rio re s
Página 99 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gestión Integral
I. Administrativa
6.¿Cuenta la comunidad con un sistema de agua potable?
Código
1= Si
Si es SI
2= No
continuar
3= En construcción
Si es NO, pasar a la pregunta 18
6.b. Información General Operación del Sistema
6a.Si funciona el sistema de agua, ¿Cuántos son los
ingresos y egresos mensuales ?
a.) # viviendas en la comunidad:
i.) # viviendas conectadas, de familias que pertenecen a
grupos étnicos
Ingresos Lps.
Egresos Lps.
b.) # habitantes en la comunidad:
c.) # viviendas con conexión domiciliar
j.) # viviendas no conectadas, a familias que pertenecen a
grupos étnicos
d.) # viviendas abastecidas con llaves colectivas
k.) Total de abonados:
e.) # viviendas conectadas, propiedad de
mujeres jefas de familia
l.) # abonados con el pago al día:
m.) # abonados en mora:
f.) # viviendas no conectadas, propiedad de
mujeres jefas de familia
n.) Mora Lps:
g.) # viviendas conectadas, propiedad de
de personas pobres
ñ.) # de horas al día que funciona el sistema:
o.) # de días a la semana que funciona el sistema:
h.) # viviendas no conectadas, propiedad de
de personas pobres
p.) # de micro medidores instalados y funcionando:
7.¿Cuál es el precio cobrado por el servicio de agua?
7a. ¿Qué costos se incluyen en la tarifa?
Lps.
Operación Lps:
Mantenimiento Lps:
Administración Lps:
Recuperación inversión Lps:
Fondo Ambiental Lps:
Otros:
7b. ¿Se determinó la tarifa en consulta con la población?
7c. ¿Cada cuánto ajustan la tarifa?
Unidad de medida 1=Mes 2: Mts cúbicos
Código 1=Si 2=No
Cada:
7d. ¿Se aplica subsidio a las personas pobres en el cobro de la tarifa?
Código 1=Si 2=No
7d.1 Si es SI ¿A cuántas personas pobres se da subsidio?
# Abonados
Valor del subsidio Lps.
7e. ¿Se otorga el descuento a la tercera edad?
Código 1=Si 2=No
Si es SI, # de abonados de la tercera edad
7f. ¿Se rinde cuenta de la gestión administrativa a la comunidad?
Código 1=Si 2=No
Si es SI, ¿Cada cuánto lo hacen?
Cada: _______________________________
7g. ¿Existe disposición de las Juntas de agua a ser sujetas de auditoria social por parte de las comisiones de transparencia?
Código 1=Si 2=No
8. ¿Tiene la JAA órganos auxiliares conformados
para la O&M del sistema de agua?
Código
1=Si 2=No
Si es NO, pasar a la # 9
Si es SI, ¿Cuáles son y cuántas personas lo integran?
Com ité
Existe
1=Si 2=No
Lo integran
# Hom bres
# Mujeres
Operación y
Mantenimiento
Saneamiento
Micro cuencas
Otros
Especifique:___________________________
Página 100 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Gestión Integral
Operación & Mantenimiento
9.¿ Tiene fontaneros para la operación
y mantenimiento del sistema de agua?
Codigo
1=Si 2=No
9a. ¿Cuantos fontaneros tiene para la O&M ?
# Hombres
# Mujeres
Si es NO, pasar a la pregunta #12
10. ¿Están capacitados para la operación y mantenimiento del sistema?
Si es SI contestar las siguientes preguntas
Codigo
1=Si 2=No
11.¿Que tipo de capacitación formal han recibido los fontaneros y demás miembros de la
J.A.A para la operación y mantenimiento del sistema?
Tipo de capacitación
Participó
1=Si 2=No
Cuántos
# Hom bres
# Mujeres
Reparación y manejo válvulas
Aforos
Reparaciones varias
Desinfección del Sistema
Mantenimiento accesorios y tubería
Cloración del Sistema
Operación y mantenimiento
Micromedición
Otros
Especifique:_______________________
12. ¿Conocen los(as) miembros(as) J.A.A sobre la existencia de normas técnicas para el diseño, construcción y operación
de sistemas de agua?
Código
Si es NO, continuar con la # 13
1=Si 2=No
12a. ¿Cuántos(as) miembros(as) de la J.A.A han sido capacitados sobre normas técnicas para el diseño, construcción
y operación de sistemas de agua?
# Hombres
# Mujeres
13. ¿Tiene un plan de operación y mantenimiento para el sistema de agua la J.A.A?
Código
1=Si 2=No
13a. ¿Que actividades realiza la J.A.A del plan de O & M y cada cuánto ?
Actividad
Esta incluida
Si es NO, continuar con la # 14
Meta anual
Cantidad
realizada
Cada
cuánto
Limpieza de presa
Inspección de lineas conducción
Inspección preventivas a la cuenca productora
Limpieza de tanque de distribución
Cloración del agua
Análisis de calidad del agua
Instalación de micromedidores
Otras Esp:
Código Esta incluida?
1=Si 2=No
Código cada cuanto?
1. Diario
5. Trimestral
2. Semanal
6. Semestral
3. Quincenal
7. Nunca
4. mensual
8. Otro s
Especifique:_____________
14. ¿Conocen los(as) miembros(as) J.A.A sobre la existencia de normas que regulan la calidad del agua para
consumo humano?
Código
1=Si 2=No
Si es NO, continuar con la # 15
14a. ¿Cuántos(as) miembros(as) de la J.A.A han sido capacitados sobre normas que regulan la calidad del agua para
para consumo humano?
# Hombres
# Mujeres
14b. ¿Tiene la J.A.A una normativa que regula la calidad del agua para consumo humano?
Código
1=Si 2=No
15. ¿La calidad del agua que se provee a la ciudadanía como consideran qué es?
Código 1= Mal 2=Regular 3=Buena 4=Excelente
15a. ¿Qué tipo de tratamiento dan al agua?
Código 1= Cloración 2=Potabilización 3=Ninguno
16 ¿Cuenta la junta de agua con las siguientes leyes, reglamentos, manuales y/o materiales?
1= Si 2=No
1) Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento
2) Reglamento General de Agua potable y Saneamiento
3) Reglamento de la JAAP (ERSAPS)
4) Reglamento Interno o estatutos de la Junta de Agua
5) Manual de Operación y Mantenimiento del sistema
16a ¿Cuenta la junta de agua con un plan de gestión de riesgo?
Código
1=Si 2=No
Página 101 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
17. ¿Realizan análisis de calidad del agua?
17a. ¿Qué tipos de análisis de calidad del agua realizan?
Código
1=Si 2=No
1. Exámenes físico-químico
2. Bacteriológico
3. Otros especifique: ___________________________
17b. ¿Con que frecuencia realizan análisis de calidad del agua?
Cada: __________________________________
17c. ¿Los resultados de los análisis de calidad del
agua se publican o están disponibles para la población?
Código
1=Si 2=No
18.¿La comunidad es dueña de la fuente de agua?
Código
1=Si 2=No
18.a ¿Qué tipo de sistema de agua tienen?
1= Por gravedad 2= Por bombeo
Si es NO, ¿Quién es el dueño de la propiedad? ____________________________________________
18a1 ¿Dispone de un plan de manejo y protección para la microcuenca?
Código
1=Si 2=No
18a2. ¿Que actividades del plan de manejo realiza la comunidad en la fuente de agua ?
ACTIVIDAD
La Realiza?
Plan de compra a largo plazo de la tierra.
Código
1=Si 2=No
Consulte cuántas Mz. y valor pagado a la fecha:
Mapa de la cuenca
Cercado del área critica
Consulte cuánto es el área crítica Mz:
Rondado del área critica
Rotulación de la cuenca
Consulte sobre tipo de mensajes:
Plan de reforestación o regeneración natural
Consulte si tienen viveros y No. plantas:
Otros
Especifique:_____________________
19. ¿Ha solicitado la comunidad la declaratoria de zona protegida para el área de su fuente de agua?
1= Si, en trámite 2= Ya está declarada zona protegida 3= No sabe 4= No
19a ¿Cuenta con un fondo ambiental, si es positivo podría explicar desde cuándo fue creado y cómo funciona el
mismo?
20. ¿La cantidad de agua puesta a disposición de la población es suficiente para atender la demanda?
Código
1=Si 2=No
21. ¿La JAA practican aforos para medir el caudal productor de sus respectivas fuentes de agua como
un mecanismo de prevención ?
Código
1=Si 2=No
Si es NO pase a la pregunta # 22,
Si es SI, consultar:
21a. ¿Cuál es el volumen de agua?
Volumen en invierno: ____________
1= Galones 2=Metros Cúbicos
Volumen en verano: _____________
1= Galones 2=Metros Cúbicos
1 METRO CÚBICO EQUIVALE A 264 GALONES
Página 102 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
22. ¿Mantienen un mecanismo de coordinación con la municipalidad/mancomunidad?
Código: 1= Si 2: No
22a. ¿Con cuál dependencia mantienen una coordinación y como la califica?
Dependencia
Coordina
Calificación
Unidad Municipal Ambiental
Códigos
Coordina:
1=Si 2= No
3= No aplica/No tiene esta dependencia
Oficina de la mujer
Oficina de Desarrollo Comunitario
Calificación: 1=Mala 2=regular 3=Buena 4=Excelente
Unidad Técnica/Oficina del Agua
UTI - Mancomunidad
Otra especifique
22b. ¿Qué tipo de apoyo ha recibido de las dependencias de la municipalidad/mancomunidad con las cuales coordina?
Recibe
apoyo
1=Si 2=No
Tipo de apoyo
Apoyo con materiales
Apoyo económico
Apoyo en la organización y funcionamiento de la JAA
Apoyo en la construcción y supervisión de sistemas de agua
Apoyo y asesoría en el manejo de la microcuenca
Apoyo en la realización de análisis de calidad del agua
Apoyo en la preparación de planes estratégicos y operativos anuales
Apoyo en la preparación de informes
Apoyo en la gestión de fondos
Coordinación para la compra de la cuenca
Capacitación en el manejo de microcuenca
Capacitación en la operación y mantenimiento del sistema de agua
Capacitación Ley Marco de Agua y Saneamiento
Capacitación administración de sistemas de agua
Capacitación establecimiento de tarifas
Capacitación sistemas de micro medición
Capacitación análisis de calidad del agua
Capacitación Escuela y Casa saludable
Capacitación fogones mejorados
Otras especifique
22c. ¿La JAA es miembro de alguna asociación municipal de juntas?
Código
1=Si 2=No
Indicar cuál: _______________________________________________________________
23. ¿Existe algún conflicto sobre el uso del recurso agua? Si existe explicar de que tipo y que se ha realizado para superarlo.
Muchas Gracias!
Página 103 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
ANEXO No. 3ESTADO CUMPLIMIENTO INDICADORES MARCO LÓGICO
OBJETIVOS /
RESULTADOS
Objetivo de
Desarrollo
Se ha contribuido
a la mejora de la
salud y a la
reducción de la
pobreza en dos
municipios
pobres del país,
mediante el
incremento de
los servicios de
agua y
saneamiento y la
generación de
capacidades
para la gestión
descentralizada
de los mismos.
Objetivo del
Proyecto
Se
ha
incrementado el
acceso
sostenible
a
servicios de agua
potable
y
saneamiento y se
ha mejorado la
capacidad
de
gestión en el
manejo
descentralizado,
participativo
e
incluyente
de
dichos servicios
en
dos
municipios
pobres del país.

Al finalizar el
proyecto al
menos el 90%
los habitantes
de las
municipalidades
meta han
mejorado su
calidad de vida.
ND

Al finalizar el
proyecto se
habrá reducido
el índice de
morbilidad con
respecto al
índice nacional,
por
enfermedades
diarreicas
agudas en niños
menores de 5
años.

Al finalizar el
proyecto 6,000
habitantes de
los municipios
meta tienen
acceso
adecuado a
sistemas de
agua


Al finalizar el
proyecto, 6,000
habitantes de
los municipios
meta tienen
acceso a
adecuado a
saneamiento

Al finalizar el
proyecto, 9,000
habitantes de
los municipios
meta han
mejorado el
nivel de servicio
en sus sistemas




6
Valor alcanzado6
INDICADORES
VERIFICABLES


14.15% de los menores
de 5 años se reportaron
con diarrea en las últimas
dos semanas.
Guajiquiro 14.52%
Alauca 17.19%
Prevalencia nacional 16%
La Paz 19.9%
El Paraíso 15.1%
ENDESA 2005-2006





9,819 habitantes (Global)
5,624 habitantes
(Guajiquiro)
4,195 habitantes (Alauca)
10,122 habitantes
(Global)
6,089 habitantes
(Guajiquiro)
4,033 habitantes (Alauca)
10,284 habitantes
(Global).
6,089 habitantes
(Guajiquiro).
4,195 habitantes
(Alauca).
Comentarios
La existencia entre el material predominante
de las viviendas como ser un 33% de las
viviendas con el piso de tierra, pared de
bahareque en un 13.25% (la mayoría adobe
75%) y techo principalmente teja, además de
un 39% de viviendas sin acceso a energía
eléctrica y un 75% cocinando en un fogón
rudimentario reflejan un importante
segmento de la población que vive en
condiciones de extrema pobreza.
De 219 niños/as (117 niños y 102 niñas)
menores de 5 años viven en los 154 hogares,
el 14.15% de ellos o sea 31 (11 niñas y 20
varones) menores de 5 años se reportaron
con diarrea en las últimas dos semanas.
El reporte de tener casos de diarrea, se
presentó en 28 de los 157 hogares, que
representan el 17.83% de las familias con
menores de 5 años.
En términos globales, el 90.4% de las
viviendas cuenta con una conexión
domiciliar, superior al 80.00% de la LB que
reportó tener acceso En Alauca un 89.3% de
las familias entrevistadas reportó en la LB,
superando este valor en la EF con un 95.7%.
Mientras en Guajiquiro, en la EF el 85.9% de
las familias entrevistadas reporta tener
acceso, superando significativamente el
72.5% encontrado en la LB (valor que
corresponde a familias residentes en
comunidades con sistema de agua en
funcionamiento).
En términos globales, el 92.5% de las
familias tienen letrinas en uso.
Alauca: LB 81% - EF 92%
Guajiquiro: LLB 51%- EF 93%
Guajiquiro con un incremento significativo de
41 puntos porcentuales, Alauca aunque
menor tiene un incremento de 12 puntos
porcentuales de incremento de familias que
ahora poseen una letrina.
Alauca revela mayor cantidad de familias
satisfechas (73.1%) y muy satisfechas
(15.7%) en comparación con Guajiquiro con
65.7% y 3.6% respectivamente, lo que refleja
un mayor trabajo a realizar por las JAAP para
que los(as) usuarios(as) de los sistemas
reviertan esa valoración de insatisfacción que
revelan a la fecha.
Los valores alcanzados se dan en valores absolutos (números) y relativos (%)
Página 104 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
OBJETIVOS /
RESULTADOS
INDICADORES
VERIFICABLES
de agua y
saneamiento.

Al menos el
60% de los
hogares habrán
mejorado sus
prácticas
ambientales,
sanitarias y de
higiene como
lavado de
manos, uso de
letrinas y
desinfección del
agua.


Objetivos
Específicos
OE1.- Dos
municipalidades
con la capacidad
de gestión
descentralizada
en agua y
saneamiento
fortalecida.

Al finalizar el
proyecto, 35%
de las
posiciones de
liderazgo en las
juntas de agua
estarán
ocupadas por
mujeres.
Al finalizar el
proyecto al
menos 12 juntas
de agua tendrán
establecidas
tarifas que
cubran los
gastos de AOM
y pago por
servicios
ambientales.
A Diciembre de
2011, dos
municipalidades
cuentan
instrumentos de
gestión,
alineados con la
Ley Marco de
Agua Potable y
Valor alcanzado6



82.8% de los hogares
(Global) aplican las tres
prácticas (higiene como
lavado de manos, uso de
letrinas y desinfección del
agua).
87.1 % de los hogares de
Alauca.
79.1% de los hogares de
Guajiquiro

El 33% de las personas
en los cargos de
dirección en las juntas
directivas y comités son
mujeres.

8 JAAP cobran tarifas
arriba de L. 40.00

Comentarios
Las prácticas de mayor aplicación es la
quema de papeles (88.19%), la disposición
de papelera (80.21%), limpieza interna
(76.39%) y la limpieza de alrededores
(67.36%).Guajiquiro un 72.1% de las familias
da al menos un tipo de tratamiento al agua
de tomar, mayor a lo encontrado en la LB
que representaba el 53.1%. Alauca por el
contrario ha duplicado los que no dan ningún
tipo de tratamiento de un 38.4% en la LB a
un 80.7% en la EF. Este comportamiento
está directamente relacionado a recibir el
agua siempre clorada en la llave domiliciar,
en Guajiquiro esto es confirmado por menor
cantidad de familias mientras en Alauca la
mayor parte confirma recibir siempre clorada.
El Indicador de mejora de prácticas se
calcula cruzando los que realizan al mismo
tiempo la práctica de lavado de manos,
desinfección de agua en el tanque (o en el
hogar) y uso de la letrina.
La tarifa cobrada por el servicio de agua por
parte de doce JAAP está entre 15.00 a 80.00
Lempiras mensuales. En la línea de base, de
las 8 JAAP de Alauca siete de ellas (88%)
confirmaron que pagaban por el servicio de
agua al mes entre L. 10 a L. 30 y una (12%)
pagaban L. 147. Mientras en Guajiquiro, de
las 13 JAAP entrevistadas, nueve (69%)
mencionó que los(as) abonados(as) pagaban
entre L. 50 a L. 80, tres (15%) que se pagaba
L. 30. El 57% de las juntas de agua en la
evaluación final está entre 15.00 a 30.00
lempiras mensuales y el resto (38.2%), entre
L. 40.00 a L. 80.00 mensuales. En Alauca 4
de ellas (50%) confirmaron pagar por el
servicio de agua al mes entre L. 15.00 a L.
20.00 y el resto (4, que representan el 50%)
pagaban entre L. 55.00 a 56.00 al mes. En
Guajiquiro, de las 13 JAAP entrevistadas,
tres (23.1%) mencionó que los(as)
abonados(as) pagaban entre L. 50 a L. 80,
pero la mayoría nueve (69.3%) paga entre L.
15.00 a 40.00 por mes.
2 municipalidades
cuentan instrumentos
de gestión.
Página 105 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
OBJETIVOS /
RESULTADOS
INDICADORES
VERIFICABLES
las disposiciones
del ERSAPS.
Al finalizar el
proyecto estarán
funcionando:
 Dos COMAS
 Dos AJAMs
 Dos USCL


OE2.- Dos (2)
municipalidades
cuentan con la
cobertura en
agua y
saneamiento
aumentada o
mejorada



OE3.- Doce (12)
comunidades, en
cada una de dos
(2)
municipalidades,
fortalecidas en
aspectos
relacionados con
APS.

Al finalizar el
proyecto, se
habrán
formulado con
diseños finales
11 proyectos con
la participación
substancial de
las
municipalidades
y las
comunidades.
Al finalizar el
proyecto, dos
municipalidades
habrán mejorado
su capacidad en
la formulación de
sus propios
proyectos
sostenibles de
agua y
saneamiento.
Al finalizar el
proyecto se han
construido 11
sistemas nuevos
de agua potable
y saneamiento.
Al finalizar el
proyecto, se han
hecho mejoras o
reparaciones en
12 proyectos
existentes.
Al finalizar el
proyecto se
habrán
construido 40
módulos
sanitarios en
igual número de
escuelas.
Al finalizar el
proyecto 24
Juntas de Agua
han recibido
capacitación
para
administrar,
operar y
mantener sus
sistemas APS
Valor alcanzado6
Comentarios
funcionan:
Dos COMAS
Dos AJAMs
Dos USCL


8 sistemas diseñados y
finalizados de
mejoramiento finalizados.
3 sistemas nuevos
diseñados y terminados.

2 municipalidades con
capacidad en la
formulación de sus
propios proyectos
sostenibles de agua y
saneamiento.

8 sistemas de
mejoramiento
finalizados.(ver cuadros al
final de este documento)
3 sistemas uevos
terminados.(ver cuadros)
12módulos sanitarios
construidos.


Con addendum N°1 al Contrato, se modificó
a 11 sistemas para 22 comunidades.
Addendum: 5 módulos nuevos y 4 mejorados
contraparte de CARE y 7 nuevos y 3
mejorados con recursos de la Cooperación.
Se construyeron 11 módulos sanitarios, cinco
construcciones nuevas en Guajiquiro y dos
en Alauca, así como la reparación de cuatro
módulos en Alauca.
El indicador de recuperación de tarifas se
estima considerando que los que tienen
menos de 2 meses de mora están
recuperando al menos el 90% de sus tarifas
Página 106 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
OBJETIVOS /
RESULTADOS
Resultados
R1.1 Se han
creado o
fortalecido las
siguientes
instituciones en
cada uno de los
municipios meta:

COMAS

AJAM

USCL

UMA

UTM
R1.2 Se ha
Desarrollado un
Plan Municipal
de Agua y
Saneamiento en
cada municipio.
R1.3. Se cuenta
con la
preinversión de
12 proyectos
nuevos y de la
reparación o
mejora de 12
proyectos
existentes, que
apoyarán el
desarrollo de los
Planes
Municipales de
Agua y
Saneamiento.
R2.1 Se han
construido 12
sistemas nuevos
INDICADORES
VERIFICABLES
de manera
sostenible.

Al finalizar el
proyecto, 2,500
hogares han
recibido
capacitación
sobre el buen
manejo del
agua,
saneamiento e
higiene, con
enfoque de
género.

Al finalizar el
proyecto al
menos 17 juntas
de agua estarán
cobrando tarifas
con un índice de
recuperación de
al menos 90%.
Valor alcanzado6
Comentarios
Se han creado y fortalecido
2 COMAS
2 AJAM
2USCL
2UMAs
2 UTM s
Se elaboraron con
participación de lideres
comunitarios los 2
documentos de PIMAPS en
versión final, mismo que
están en poder de la
Municipalidad de Alauca y
Guajiquiro.
Se finalizó la pre inversión en
11 proyectos nuevos y 11
proyectos de mejora como
mecanismo para mejorar el
desarrollo de los planes
Municipales de Agua y
Saneamiento, en los dos
municipios meta del proyecto.
.
Cumplimiento de acuerdo al
Addendum 11 comunidades
con sistemas nuevos (incluye
Addendum: 11 comunidades con sistemas
nuevos (incluye los servidos por Planta de
Tratamiento y Guapinol +5)
Página 107 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
OBJETIVOS /
RESULTADOS
de agua y
saneamiento.
R2.2 Se han
reparado o
mejorado 12
sistemas de agua
y saneamiento.
INDICADORES
VERIFICABLES
R2.3 Se han
construido 1
solución de
saneamiento,
adecuada a las
necesidades de
cada familia, por
cada conexión
domiciliaria en
los sistemas
nuevos.
R2.4 Se han
construido 40
módulos
sanitarios en
igual número de
escuelas
R3.1 Se han
organizado y
capacitado 24
juntas de agua.
R3.3 Se han
fortalecido 24
comunidades en
temas de nueve
(9) módulos de
capacitación.
Valor alcanzado6
los servidos por Planta de
Tratamiento y Guapinol +5)
Cumplimiento en función al
Ademdum
Se construyeron 1108
unidades de saneamiento,
incluyendo letrinas de cierre
hidráulico.
Comentarios
Addendum: 11 comunidades
Addendum: En total 1108 unidades de
saneamiento
Ver detalles de ubicación
geográfica, nombre escuela
en cuadro anexo al final de
este mismo documento.
Se organizó y capacitó a
22 juntas de agua, y 2 juntas
centrales de los proyectos de
Alauca +3 y Guapinol+5
Se han fortalecido a
22 comunidades en diversos
temas (9) módulos de
capacitación.
Comunidades beneficiadas en los mejoramientos de sistemas de agua
Mejoramiento de Sistemas de
Agua
Sistema de Agua No. 1
Sistema de Agua No. 2
Sistema de Agua No. 3
Sistema de Agua No. 4
Sistema de Agua No. 5
Sistema de Agua No. 6
Sistema de Agua No. 7
Sistema de Agua No. 8
Ubicación
Municipio de Alauca, El Paraíso
Municipio de Alauca, El Paraíso
Casco urbano de Guajiquiro, La
Paz
Municipio de Guajiquiro, La Paz
Municipio de Guajiquiro, La Paz
Municipio de Guajiquiro, La Paz
Municipio de Guajiquiro, La Paz
Municipio de Guajiquiro, La Paz
Comunidades
beneficiadas
Anonas y Momotombo
Chichigua y Matazano
Municipio de Guajiquiro
Yupe
San José
Tamara
Alto Pino y Paguare
Guajiquirito
Comunidades beneficiadas con nuevos sistemas de agua
Página 108 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Nuevos Sistemas de
Agua
Sistema de Agua No.
9
Sistema de Agua No.
10
Sistema de Agua No.
11
Ubicación
Comunidades beneficiadas
Municipio de Guajiquiro,
La Paz
Municipio de Guajiquiro,
La Paz
Municipio de Alauca, El
Paraíso
Jicarito
Delicias, Guapinol, Ocotal, Jaguas, Santa Rosita y
Palague
Casco urbano del Municipio de Alauca, Matapalo,
Jícaro y Manzanilla
Módulos Sanitarios de Escuelas
Descripción
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción de
Modulo Sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Construcción
modulo sanitario
Mejoramiento de
modulo sanitario
Mejoramiento de
modulo sanitario
Mejoramiento de
modulo sanitario
Ubicación
Comunidad de San José,
Municipio de Guajiquiro, La
Paz
Comunidad de AltopinoPasguare, Municipio de
Guajiquiro, La Paz
Comunidad de Palague,
Municipio Guajiquiro, La
Paz
Comunidad
de
Yupe,
Municipio de Guajiquiro, La
Paz
Comunidad de Ocotal,
Municipio de Guajiquiro, La
Paz
Comunidad
de
Santa
Rosita,
Municipio
de
Guajiquiro, La Paz
Comunidad de Tamara,
Municipio de Guajiquiro, La
Paz
Municipio de Alauca (casco
urbano), El Paraíso
Comunidad de Jícaro,
Municipio de Alauca, El
Paraíso
Comunidad de Matapalo,
Municipio de Alauca, El
Paraíso
Comunidad de Manzanilla,
Municipio de Alauca, El
Paraíso
Comunidad de Anonas,
Municipio de Alauca, El
Paraíso
Escuela
Centro
Juan
Molina
Centro
Rigoberto
Rubio
Escuela
Valera.
Financiamiento
Básico CARE
Ramón
Básico CARE
Lopez
Doroteo Cooperación
Suiza.
Escuela Espíritu Cooperación
de Morazán
Suiza
Escuela
Rural
Mixta Sinforiano
Andrés
Centro
Básico
Ramón Rosa.
Cooperación
Suiza
Escuela
Rural
Mixta
Alicia
Gomez
Escuela Republica
de Honduras
Centro
BásicoJosé
Cecilio del Valle
Escuela
Rural
Dionisio
de
Herrera
Escuela
Álvaro
Contreras
Cooperación
Suiza
Cooperación
Suiza
Cooperación
Suiza
Cooperación
Suiza
Cooperación
Suiza
Cooperación
Suiza
Escuela
Rural Cooperación
Mixta 14 de Julio
Suiza
Página 109 de 110
Informe de Evaluación Final FORMADAS
Mejoramiento de Comunidad
de Escuela
Rural Cooperación
modulo sanitario
Momotombo, Municipio de Mixta
Ernesto Suiza
Alauca, El Paraíso
Mendoza.
Página 110 de 110
Descargar