7.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO

Anuncio
7.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y
CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
7.1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
Tres son las causas de los descubrimientos geográficos de finales de la Edad Media.
Técnicas: desarrollo cartográfico y de los instrumentos de navegación, aparición de la nao y la
carabela; económicas: crecimiento del comercio internacional, falta de metales preciosos y,
sobre todo, la necesidad de buscar una nueva ruta hacia las Indias que supliese a la tradicional
centroasiática; y políticas e ideológicas: continuación de la Reconquista, hegemonía y rivalidad
de los países ibéricos y la cultura humanística.
Cristóbal Colón presentó primero en Portugal (1582) su proyecto de viajar a las Indias
por occidente. Fue rechazado porque ya habían avanzado mucho en su exploración de la costa
atlántica africana, por la que pensaban llegar a las Indias. Entonces se dirigió a Castilla, pero
tampoco tuvo éxito porque se vio su proyecto irrealizable y por la costosa guerra de Granada.
Cuando Bartolomé Dias descubrió el cabo de Buena Esperanza, Colón volvió a insistir,
consiguiendo de los RR.CC. un compromiso que se plasmó en las Capitulaciones de Santa Fe
(1492). En ellas los monarcas adquirían a título personal todas las tierras que Colón descubriese;
a cambio se concedían a Colón de forma hereditaria los títulos de virrey, gobernador y almirante
en las tierras y mares que descubriera; el derecho a proponer a la Corona los cargos que quisiera
nombrar; el 10% de los beneficios que se obtuvieran en las tierras descubiertas y el permiso de
invertir un octavo en toda empresa allí organizada.
El viaje fue financiado por la Corona española, organizándose tres barcos, dos carabelas
(la Pinta y la Niña) y una nao (la Santa María). El 3 de agosto partieron de Palos y el 12 de
octubre avistaron la isla de Guanahaní (actual Bahamas). Colón creía haber llegado a Asia.
Durante varias semanas costearon las islas caribeñas, y el 16 de enero emprendieron el regreso.
El 15 de abril Colón presentaba a los RR.CC oro, objetos exóticos y a dos indígenas.
Rápidamente los RR.CC. solicitaron del papa la confirmación de su soberanía sobre las
tierras descubiertas (bula Inter Caetera ,1493): Castilla tenía el derecho sobre todas las tierras
que se descubriesen al oeste de una línea meridiana a 100 leguas de las Azores. Para los
portugueses suponía una violación del Tratado de Alcaçovas-Toledo. El Tratado de
Tordesillas (1494) establece una nueva división: pasa a ser de Castilla todos los territorios
situados al oeste de un meridiano situado a 370 leguas de las islas Cabo Verde, y de Portugal los
situados al este. Los demás países europeos no aceptaron esta situación y comenzaron a mandar
sus propias expediciones a la costa norte de América, y a patrocinar la piratería en el Caribe.
En un nuevo viaje (septiembre de 1493), Colón mostró su poca aptitud como gobernante;
además, lo descubierto era lo suficientemente vasto como para que fuese explotado por un
particular. De ahí que los RR.CC. retiraran su confianza a Colón y enviaran recaudadores y
administradores en nombre de la Corona: de ser un negocio cuasi-privado que se basaría en
factorías comerciales pasa a ser una empresa pública nacional castellana para el dominio de
vastos territorios. Así, los RR.CC. autorizaran los llamados viajes menores que, entre 1499 y
1503 completaron el conocimiento de las Antillas, las costas e islas de América del Sur
(Américo Vespucci), y el descubrimiento del océano Pacífico (Núñez de Balboa), lo que
confirmaba definitivamente el carácter continental de las nuevas tierras. Hacia 1518 acaba el
proceso de exploración inicial, con una inmensa extensión de tierras descubiertas.
7.2. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
Cuando la explotación de las Antillas y la costa del Istmo había llegado a su fin porque la
población indígena había sido diezmada, los españoles y sus cultivos no se aclimataban al clima
tropical y la producción de oro se había agotado, solo quedaban dos alternativas: la primera, la
búsqueda de una ruta hacia las Indias, de lo que se ocupó la expedición iniciada en 1519 por
Magallanes y terminada, con la primera vuelta al mundo por Elcano en 1522: era una
hazaña, pero la ruta era inviable económicamente; la segunda era la expansión y conquista del
continente americano, que los conquistadores españoles realizaron en las siguientes etapas:



La primera fue capitaneada por Hernán Cortés, conquistador muy
controvertido, que empezó su expedición en 1518 saliendo de Cuba y
desembarcando en la península del Yucatán (civilización maya) con solo 400
hombres; desde allí se adentró en territorio azteca, a los que dominó con la
ayuda de diversas tribus enemigas. Se apoderó de sus riquezas, convirtió en
rehén al emperador Moctezuma y consiguió apoderarse de un amplio territorio
que recibió el nombre de Nueva España.
La segunda etapa fue dirigida por Francisco Pizarro a partir de 1531, año en
que inició la conquista del imperio inca, que abarcaba los actuales Perú,
Ecuador y parte de Bolivia. Pizarro aprovechó los enfrentamientos internos para
imponerse y ajusticiar a su caudillo, Atahualpa, en 1532; al año siguiente
conquistó la capital del Imperio, Cuzco.
Desde los anteriores imperios se producen numerosas exploraciones: Cabeza
de Vaca en Texas y California, Ponce de León en Florida, Orellana recorrió el
Amazonas, Almagro y Valdivia conquistaron Chile y Mendoza fundó Buenos
Aires (1535). Hacia 1540 puede darse por concluida la conquista, dejando
solo fuera del dominio real las frías tierras del sur y la selva amazónica.
¿Cómo pudieron un muy reducido número de españoles acabar con civilizaciones
desarrolladas, sólidas y millonarias en número de habitantes? Se habla de múltiples causas:
los indígenas desconocían las armas de fuego, los caballos y perros de presa; la rebeldía de los
pueblos sometidos por los aztecas; la pasividad de los incas ante el derrumbe de su aparato
estatal; antiguas tradiciones anunciaban la llegada de dioses procedentes del océano, etc.
¿Cómo se realizó la conquista? Hacia 1550 habían emigrado a América 150.000
castellanos (andaluces, extremeños, vascos), y había entre ellos desde campesinos sin tierras a
hidalgos ansiosos de promoción social. Ellos realizaron la conquista de forma particular,
popular y espontánea. La Corona se limitaba a dar una capitulación de conquista, por la que se
concedía licencia a un particular para conquistar un determinado territorio, quedando a su cargo
todos los gastos de la expedición. Si la empresa fracasaba perdía él; si tenía éxito, la Corona se
anexionaba un nuevo territorio.
El móvil de estos conquistadores y colonos era la obtención de beneficios rápidos a
través de la extracción de riquezas naturales mineras y agrícolas. Al principio, en las Antillas,
extrajeron la mayor cantidad de oro posible sometiendo a los indígenas a un trabajo forzoso que
acabó con el oro y con los indígenas. La situación fue diferente en el continente: grandes
extensiones de tierras fértiles y numerosa población indígena, pero también con una cierta
protección legal hacia estos últimos. Se establecieron los siguientes sistemas de explotación:
- la encomienda, que consistía en la entrega de un grupo de indios (generalmente
un pueblo) a un colono, el encomendero, teóricamente para que los evangelizase
e instruyese, pero que, en la práctica fueron obligados a trabajos forzosos.
- la mita, consistía en la obligación que cada población indígena tenía de enviar a
las empresas españolas, sobre todo a las minas, un número determinado de
trabajadores durante una temporada del año.
- la esclavitud de negros africanos, que quedó institucionalizada después de que
la Corona española prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido
descenso de su población.
El impacto de esta explotación sobre la población indígena fue brutal dando lugar a una
hecatombe demográfica. El equilibrio inestable de estas poblaciones hizo que la irrupción
brusca de los europeos tuviese efectos catastróficos, destacándose tres tipos de causas: las de
orden anímico, pesimismo y desesperanza ante la ruina del orden secular, crisis de valores, la
vida deja de interesar; las de orden biológico, con la introducción de enfermedades (viruela,
tifus, sarampión, etc) contra las que los indios no estaban inmunizados; y de orden económico,
a partir de la explotación ya comentada. En las Antillas, con la población indígena casi
extinguida, la repoblación se hizo con población negra esclava africana. En el continente, la
mezcla racial (blancos, indios, negros) dio lugar a todo tipo de cruces y castas.
Sobre los supuestos derechos que tenían los castellanos para colonizar el nuevo
continente y someter a los indígenas ( los “justos títulos”) hubo dos debates: el primero se
refería al derecho de Castilla a colonizar y explotar en exclusiva las tierras descubiertas (ya
comentado); el segundo, se centraba en el derecho a someter y a evangelizar a la fuerza a los
indígenas. La denuncia, en 1511, del dominico Antonio de Montesinos de la explotación a los
indios provocó la promulgación de las leyes de Burgos (1512), que proclamaban la libertad y
los derechos de los indios. También se debatía intensamente entre los partidarios (Ginés de
Sepúlveda) y detractores de la esclavización (De las Casas). En general se intentó proteger
legalmente los derechos de los indios, pero la lejanía y la prioridad explotadora hicieron que la
protección quedara en nada y los abusos en las encomiendas y minas fuera lo habitual.
7.3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.
Desde 1502 el Estado comenzó a controlar directamente el territorio, nombrando
gobernadores y creando una serie de instituciones y cargos en España:
- En 1503 se funda en Sevilla la Casa de Contratación, organismo multifacético
encargado de todo lo referente a América: era aduana, almacén, casa de control de la
emigración, escuela de pilotos y cartográfica, tenía atribuciones judiciales y fiscales
(recaudaba el quinto real). Constituyó una gran fuente de conocimientos de todo tipo
por las “Relaciones” que los descubridores, conquistadores y gobernantes le remitían.
- En 1524, ante la envergadura de la administración del nuevo Imperio se creó el
Consejo de Indias, quedando bajo su autoridad la Casa de Contratación. Tenía la
administración de todos los asuntos civiles, militares, ecleseásticos y mercantiles de
las colonias americanas, además de elaborar todas las leyes y órdenes relacionadas con
ellas y de ejercer como tribunal de apelación para todos los pleitos americanos. En
1714, los Borbones nombraron a un Secretario de Marina e Indias que, sustituyó al
Consejo de Indias y pasó a controlar todo lo relacionado con el Imperio.
Por lo que respecta a la Administración en América:
- Se dividió la América española en dos grandes virreinatos, el de Nueva España
(1535) y el de Perú (1542). En 1739 y 1776, de la subdivisión de los anteriores surge
el virreinato de Nueva Granada y el del Río de la Plata. Los virreyes, miembros de
la alta nobleza, eran la máxima autoridad en América y actuaban en representación del
rey. Su cargo era temporal y su poder no era absoluto ya que estaba sometido a
inspecciones periódicas (visitas y juicios de residencia), pero dada la gran distancia y
la difícil comunicación con Castilla, gozaban de una enorme autonomía.
- Los virreinatos se subdividían en audiencias que era a la vez un órgano administrativo
y tribunal de justicia.
- Cada audiencia tenía jurisdicción sobre varias provincias al frente de las cuales había
gobernadores con funciones administrativas y jurídicas. En las provincias fronterizas
había un capitán general con un carácter eminentemente militar.
- A finales del siglo XVIII se introdujo la figura del intendente, que es un funcionario
real que tenía autoridad sobre un vasto territorio y que asumía muchas de las funciones
de virreyes y audiencias.
- Al frente de la Real Hacienda había tesoreros, contadores, factores y veedores.
- Por último, la administración local tenía como unidad el cabildo, que fue derivando
de un concejo asambleario (cabildo abierto) al típico sistema castellano con alcaldes,
regidores, alguaciles y escribanos. En las ciudades más importantes había un
corregidor, elegido por los virreyes o las audiencias, que representaba a la autoridad y
actuaba de árbitro en los conflictos locales.
7.4. IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA
El descubrimiento de América cambió la visión del mundo conocido por los
europeos. La esfericidad de la tierra quedó demostrada definitivamente con el viaje
Magallanes-Elcano. Hubo grandes modificaciones en dos campos científicos: la cartografía
avanzó considerablemente y a mediados del siglo XVI había un conocimiento bastante profundo
de la costa americana y del interior; y la navegación, que perfeccionó los métodos e
instrumentos de situación, las cartas de navegación, los mapas de vientos y corrientes, la
construcción naval y la construcción de puertos.
La emigración a América fue relativamente escasa (200.000 peninsulares a finales del
siglo XVI), ya que en España no había presión demográfica, la Corona había restringido la
emigración a ciertos colectivos (musulmanes, conversos, gitanos, delincuentes, etc) y a que la
emigración fue mayoritariamente masculina.
Los productos de origen colonial (como el cacao o el tabaco) eran consumidos solo
por las clases dirigentes aunque, con el tiempo, algunos productos se volvieron esenciales para
la industria (algodón) o la dieta (patata, maíz). Sin duda alguna, fueron el oro y, sobre todo, la
plata el producto que más condicionó la economía hispana y europea. A lo largo de los dos
siglos siguientes se triplicaron las existencias de plata en Europa y en un tercio las de oro. El
aumento del dinero en circulación sin incrementar la producción provocó un aumento
espectacular de los precios (400%): es la revolución de los precios.
Gran parte de ese tesoro se gastó con tanta rapidez como se adquirió. Los banqueros
genoveses y alemanes facilitaron capitales para equipar los ejércitos y sufragar los gastos del
Imperio, y recibieron en pago la mayor parte del tesoro americano. Así, el oro y la plata
americanos apenas dinamizaron la economía castellana, y la riqueza que no acabó en manos
de los banqueros fue invertida improductivamente por la nobleza en bienes lujosos y suntuarios
que había que importar o simplemente tesaurizada.
La sociedad castellana adoptó ante América una mentalidad típicamente colonial. El
nuevo continente se contemplaba como un territorio subordinado, que había que explotar y en el
que se podían vender las mercancías castellanas. En ningún momento se recogieron las
aspiraciones de los indígenas y, más tarde, de los criollos.
Descargar