MORBILIDAD, MORTALIDAD Y LETALIDAD EN UNA UNIDAD DE

Anuncio
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Rev Cub Med Int Emerg 2003;2(4)
TRABAJOS ORIGINALES
Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente
Hospital Militar Dr. Mario Muñoz
MORBILIDAD, MORTALIDAD Y LETALIDAD EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS POLIVALENTE
Dr. Saúl David Jiménez Guerra.1
1
Especialista de 1er grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva.
Correo-e: [email protected]
RESUMEN
Los resultados de la asistencia ofrecida en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
han sido frecuentemente evaluados por estudios de morbilidad y mortalidad. Motivados
por esto se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo, y descriptivo con el objetivo de
caracterizar el comportamiento de la morbilidad, mortalidad y letalidad en una muestra
de 857 pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar
Docente de Matanzas en el trienio 1998-2000. Las variables utilizadas en la
investigación fueron la edad, sexo, causas de ingreso, letalidad y mortalidad. Se
determinó una mayor frecuencia de casos admitidos del sexo masculino, entre los 60 a
79 años (60.44%). Las principales causas de ingreso fueron las cardiovasculares y por
cada 28 casos clínicos admitidos se ingresó uno de perfil quirúrgico. La letalidad en el
trienio se comportó para el Infarto Miocárdico Agudo (IMA), el suicidio y en los pacientes
ventilados con una tendencia a la disminución. La letalidad de la Enfermedad
Cerebrovascular (ECV) se mantuvo estacionaria, en el 25% en los dos últimos años
evaluados. Para la Diabetes Mellitus y el Asma Bronquial no hubo significación. Las
causas directas de muerte más frecuentes fueron el shock cardiogénico, la disfunción
multiorgánica y las arritmias cardíacas agudas. Se halló una mortalidad bruta del 23.6%.
El comportamiento de la mortalidad hospitalaria por años nos demostró que en la UCI
falleció el 56.51% de los pacientes fallecidos en el hospital y entre las áreas de UCI y la
Unidad de Cuidados Intermedios murió más del 90% de los fallecidos institucionales. En
el período analizado la mortalidad bruta en la UCI fue del 23.6%.
Palabras claves: morbilidad; mortalidad hospitalaria; unidades de terapia intensiva
INTRODUCCIÓN
La utilización de indicadores asistenciales en las Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI) evalúan la eficacia de nuestra labor y la calidad en la prestación de los servicios.1
Los resultados de la asistencia ofrecida en las UCI han sido frecuentemente valorados
por estudios de morbilidad y de mortalidad, siendo la mortalidad definida como el
primer marcador asistencial en la práctica médica.2
45
Diferentes estudios señalan que los índices de morbilidad y mortalidad se modifican
según el tipo de unidad: quirúrgica, coronaria o polivalente.3,4 Sin embargo a pesar que
las UCI están dotadas de recursos y equipamiento dirigidos a la atención al paciente
grave la mortalidad se sigue reportando elevada en diferentes estudios
epidemiológicos.2,5
Motivados por su importancia nos propusimos realizar un estudio con el objetivo de
caracterizar algunos factores que identifican morbilidad, mortalidad y letalidad en
nuestra unidad.
MÉTODO
Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y descriptivo en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy de Matanzas en el
período correspondiente al trienio 1998-2000. Se incluyeron en el estudio los 857
pacientes ingresados, constituyendo la muestra estudiada.
Las variables utilizadas en el estudio fueron: edad, sexo, causas de ingreso, causas de
muerte más frecuentes, mortalidad y letalidad. Se tomaron los datos de los expedientes
clínicos, del registro de ingresos de la UCI, del Departamento de Estadística y de
Anatomía Patológica del centro.
Calculamos la letalidad para cada enfermedad y en el caso de los pacientes ventilados
según la siguiente fórmula: Número de fallecidos / total de egresos X 100.
El análisis estadístico fue realizado con la Prueba de Chi Cuadrado y se estableció
significación estadística si (p<0.05), utilizándose como unidad de medida el porcentaje.
4 5 ,0 0
4 1 ,7 0
4 0 ,0 0
3 5 ,0 0
3 6 ,0 5
2 7 ,4 3
3 0 ,0 0
2 5 ,0 0
3 2 ,9 2
3 1 ,8 5
3 2 ,5 2
2 0 ,9 4
1 5 ,7 5
2 0 ,0 0
1 5 ,0 5
1 2 ,3 6
1 2 ,3 5
1 5 ,0 0
1 0 ,6 2
1 0 ,0 0
5 ,0 0
M ENO R DE 20
2 ,0 6
3 ,4 8
2 0 -3 9
4 0 -5 9
2 ,9 2
6 0 -7 9
80 Y M AS
0 ,0 0
F E M E N IN O
M A S C U L IN O
TO TA L
Fuente: Registro de ingresos de UCI
Figura # 1. Ingresos según grupos de edades y sexo. UCI H. M. Mtzas.1998-2000
RESULTADOS
Al relacionar los ingresos por grupos de edades y sexo encontramos significación
estadística (x2=26.24 para p<0.05), predominando el sexo masculino en 518 casos
(60.44%). Sin embargo detectamos una mayor frecuencia de ingresos en hombres de
60 a 79 años con 216 para el 41.70% y en mujeres de 40 a 59 años con 117 casos para
el 32.52% (Figura # 1).
46
Dentro de las diez primeras causas de ingresos correspondieron 6 a las de origen
cardiovascular para un 54.49% y un 15.30% para las quirúrgicas. Las 5 primeras
causas de admisión fueron: angina inestable aguda: 202 pacientes (23.57%), infarto
agudo del miocardio: 135 pacientes (15.75 %), post operatorio de alto riesgo: 95
pacientes (11.09 %), insuficiencia cardiaca severa: 61 pacientes (7.12%) y sepsis
severa con 40 pacientes (4.66 %) (Figura # 2).
C A U S A S D E IN G R E S O S
A N G IN A IN E S T A B LE A G U D A
2 3 ,5 7
2 4 ,0 4
IN F A R T O M IO C A R D IO A G U D O
P O S T O P E R A T O R IO D E A LT O R IE S G O
IN S U F IC IE N C IA C A R D IA C A A G U D A
SEVERA
1 ,5 1
S E P S IS G R A V E
P O LIT R A U M A S N O C R A N E O E N C E F A LIC O S
1 ,9 8
1 5 ,7 5
2 ,6 8
T A Q U IA R R IT M IA S A G U D A S
B R A D IA R R IT M IA S A G U D A S
3 ,3 9
1 1 ,0 9
4 ,2 1
E M E R G E N C IA H IP E R T E N S IV A
LE P T O S P IR O S IS IC T E R O H E M O R R A G IC A
4 ,6 6
7 ,1 2
OTR AS
Fuente: Registro de ingresos de UCI
Figura # 2. Causas de ingresos más frecuentes
El análisis de la letalidad mostró para el infarto miocárdico agudo un 17.64% en el
último año estudiado. Sin embargo se obtuvo en los dos últimos años analizados un
25% de letalidad para la enfermedad cerebrovascular, un 16.6% y 18.75 % para las
lesiones complejas no craneoencefálicas y el suicidio aportó resultados de 20.0% y
18.18% respectivamente, no hubo fallecidos por Diabetes Mellitus en similar período, ni
por Asma Bronquial en el trienio. La letalidad en los pacientes ventilados se modificó en
cada año evaluado, con un nivel de ascenso de hasta el 71.76% en 1999.
Las causas directas de muerte más frecuentes halladas fueron el shock cardiogénico:
30 pacientes (14.70%), la disfunción multiorgánica 24 pacientes (11.76%) y las arritmias
cardíacas agudas: 20 (9.81%). Se identificó que en la UCI murió el 56.51% de los
fallecidos del hospital. El 92.79% de los fallecidos institucionales correspondieron a las
áreas de UCI y la Unidad de Cuidados Intermedios. La mortalidad bruta fue de 23.8%,
para una supervivencia del 76.2%.
DISCUSIÓN
Nuestros trabajos previos, han enfocado el predominio cada vez mayor del paciente
geriátrico que ingresa en los servicios de urgencia, con una frecuencia elevada para el
sexo masculino.7
El incremento en la admisión de los pacientes con IMA y angina inestable aguda en
aproximadamente un tercio de los casos ingresados en el servicio y por tanto un
47
predominio de los casos clínicos sobre los quirúrgicos han sido señalados por varios
autores.2,6,7 En el trabajo hallamos que por cada paciente ingresado con el diagnóstico
de IMA lo hicieron 5 por angina inestable y por cada 28 admitidos de causa
cardiovascular se ingresó 1 de causa quirúrgica.
La letalidad en nuestra investigación demostró que para el IMA existe una tendencia
importante a la disminución por debajo de los indicadores nacionales actuales (menor
del 18%), aunque estudios después de la era trombolítica reportan entre el 5 y el 10%.2
Es de señalar que en el trienio estudiado, la letalidad en pacientes trombolizados
solamente alcanzó el 7.1%.
El comportamiento estacionario en los dos últimos años analizados de la letalidad por
Enfermedad cerebrovascular (ECV) estuvo determinado por varios factores: el no
control de los factores de riesgo por el paciente (fundamentalmente de la hipertensión
arterial en el 85% de los casos) y el no poder contar con tomografía axial computarizada
en la provincia, ya que como se sabe, la clínica de la hemorragia intracerebral es
indistinguible de la del infarto isquémico en una cuarta parte de los pacientes.8,9
Diferentes investigaciones han demostrado una elevada tasa de mortalidad por causas
traumáticas en EU, Inglaterra y Holanda.10 El estudio de Iglesias Marichal reportó un
9.5% fuera de las UCI.11 Bertot Ponce señaló un 26.8% de letalidad en
politraumatizados ingresados en las UCI y Álvarez Figueredo un 30.5%.2,7 Al respecto,
podemos señalar que nuestros resultados fueron inferiores a los descrito anteriormente.
Se determinó en los casos estudiados una elevada frecuencia de fallecidos con menos
de 48 horas de estadía hospitalaria (71.42%), significando esto que más de la mitad de
los casos admitidos presentaron un gran deterioro de su estado general y marcado
compromiso vital.
La letalidad por suicidio en el trienio estuvo causada fundamentalmente por
intoxicaciones por órganos fosforados y ahorcamiento en el 50% de los casos
respectivamente, no hubo ningún paciente fallecido por ingestión de psicofármacos.
Nuestros datos se acercan a los de Rodríguez Armenteros,13 el que describió un 21%
de letalidad en su estudio, aunque difiere del nuestro en cuanto al reporte de un 42% de
fallecidos intoxicados por psicofármacos.
La letalidad de los pacientes ventilados en los años analizados, se vio identificada con
un mayor índice de fallecidos >24 horas (65.95%). La sepsis asociada a la ventilación
alcanzó el 35.29% de casos en el año de mayor letalidad. Estudios clínicos han
demostrado una mortalidad asociada a la sepsis en el ventilador, independientemente
de la enfermedad subyacente y de su severidad en el momento del ingreso.14 Cabe
señalar, que los estudios realizados por este autor en igual período encontraron la
bronconeumonía, el shock y el IMA, como las causas de necesidad de apoyo
ventilatorio más frecuentemente relacionado con la mortalidad.15
El análisis de la mortalidad en el estudio así como la supervivencia demostrada significó
un paso superior en la calidad de la asistencia médica, si tenemos en cuenta que
48
nuestros resultados están por debajo de un 25% de mortalidad en la UCI y fallecen en
las unidades de atención al grave más del 75% de los pacientes. Estudios de
supervivencia en las UCI españolas de la Sociedad de Medicina Intensiva en 1996 y el
realizado por Álvarez Figueredo reportan tasas de supervivencia del 75 al 81%.2
.
Las causas directas de muerte más frecuentes halladas en nuestra investigación están
en correspondencia con las principales causas de ingreso en el período, aunque
difieren de los hallazgos señalados por autores como Bertot Ponce, el que en su
estudio, reporta la a bronconeumonía y el IMA como las más frecuentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Marruecos L, Pérez M, Betsibé AJ, Rial G, Malet J, Net A. Traumatismo
craneoencefálico del adulto: aspectos clínicos y radiológicos. Med Clin (Barc)
1996;107:405-9.
2. Álvarez Figueredo Zoraida, Iraola Ferrer Marcos, Molina Díaz Félix, Barco Díaz
Vladimir. Caracterización de la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Año
1998. Rev. Cubana Med 2000;39(4): 222-7.
3. Leyva Carralero CA, Salas Gonzáles M. Morbilidad y mortalidad de los pacientes
politraumatizados atendidos en el Hospital V. I. Lenin de Holguín. Enero- Noviembre de
1998. Habana .2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8
4. Gómez Torres JM. Morbimortalidad por trauma en la UCI. Habana .2002 .
Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8
5. Civetta JM. Critical Care. 2da Edición. Philadelphia: JB Lippincott Company, 1992.
6. Jiménez Guerra Saúl . Núñez Martínez Jorge Félix. Domínguez Suárez Humberto.
Gómez Castellanos Roberto. Comportamiento de los fallecidos en una UCI polivalente.
Estudio de un trienio 1998-2000. Habana.2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8
7. Bertot Ponce Antonio Iván, Segura Figueredo .R, Expósito Reyes. O, Reyes
Tomes. R, Arias Ortiz. A. Mortalidad y letalidad en Unidad de Cuidados Intensivos.
Habana.2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8
8. Martínez–Vila. E, Irimia. P. Factores de riesgo del ictus. Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/biblio12/bsuple5.htm.2002
[Consultado el 14 sept. 2003].
9. Delgado G, Aymerich N, Herrera MI Hemorragia intracerebral. Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/suple3/suple9.htm.2002 (Consultado
el 14 sept. 2003)
10. Cheung DS, Kharash M: Evaluation of the patients with closed head trauma: An
evidence based approach. Emerg Med Clincs of N America. 1999; 17(1):9-23.
11. Iglesias Marichal T, Sánchez García B, Pavaelo Machado A. Mortalidad en
politraumatizados. Hospital Provincial Antonio Luaces. Ciego de Ávila. Habana 1999.
Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8.
12. Rodríguez Armenteros, Leslie, Álvarez Muro Armando Nelson, Hernández Grimon
Lídice. Intoxicaciones exógenas en UCI. Estudio de un período de 4 años. Habana.
2002. Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8.
13. Kollef MH. Antimicrobial Therapy of ventilator associated pneumonia. How to
select an appropiate drug regimen: Chest 1999; 115(1):8-11
49
14. Jiménez Guerra S, Domínguez Suárez H, Núñez Martínez JF, Gómez Castellanos
R. Ventilación Mecánica Artificial en una UCI Polivalente. 1998-2000. Habana.2002.
Disponible en CD: ISBN 959-7164-07-8
50
Descargar