interoperabilidad de los registros civiles y organismos de

Anuncio
IX Encuentro
Guayaquil 2012
COMISIÓN 4:
INTEROPERABILIDAD DE LOS
REGISTROS CIVILES Y
ORGANISMOS DE
IDENTIFICACIÓN
Coordinador: México.
Integrantes de la Comisión: Costa Rica, Perú, Honduras.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
ACUERDOS DE QUITO:
COMISIÓN 4. Interoperabilidad de los Registros Civiles y Organismos
de Identificación.
Para verificar documentos de identidad y registros de Nacimiento.
Estrategias:
Identificar si es posible suscribir convenio entre los países. – Revisión de la
legislación actual
Crear certificados regionales, es decir que puedan ser usados en cualquier país
miembro de CLARCIEV y verificados por internet.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
MISIÓN:
La modernización e incorporación de tecnologías cuya
compatibilidad permita la interoperabilidad entre las
instituciones y los países con la finalidad de otorgar
servicios confiables, seguros, creíbles y de fe pública, en
plena colaboración con los demás organismos públicos y
privados de nuestros países.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
VISIÓN:
Asegurando la Protección de Datos de los gobernados y
estableciendo sistemas tecnológicos que aseguren la
interoperabilidad de sistemas entre los Estados.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
OBJETIVOS:
I.
Los Estados deben desarrollar
estadísticas confiables que
permitan generar planes
concretos, y los mismos ser
difundidos a nivel nacional, como
herramienta de monitoreo, de
sensibilización y promoción para
el logro de registro universal y
sostenible. Los avances podrían
ser compartidos también en
eventos regionales para propiciar
las buenas prácticas entre los
Estados.
II.
Promover y adecuar
nuestras legislaciones
para lograrlo.
III.
Fortalecer los medios de
comunicación y colaboración
entre los miembros, a fin de
generar documentos técnicos que
ayuden a la toma de decisiones
internas de cada país y ser puntos
de referencia para las prácticas de
registro civil e identidad.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
VALORES:
ÉTICOS:
PRAGMÁTICOS:
Confianza
Fortalecimiento
Integridad
Transparencia
Unión
Calidad
Compromiso
Eficacia
Eficiencia
Planificación
Profesionalismo
Responsabilidad
Sustentabilidad
IX Encuentro
Guayaquil 2012
Análisis FODA:
FORTALEZAS:
Avances regionales:
Compartir las experiencias de los avances que en materia de interoperabilidad tengan los
países miembros ha lugar a concluir con mejores resultados.
Futuro:
Algunos países de la región están en proceso de implementación de sistemas de
interoperabilidad al interior de sus oficinas.
Eficiencia:
La implementación que logre hacerse reduciría trámites humanos y haría más eficientes
los trámites de las oficinas registrales y de cedulación.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
Análisis FODA:
DEBILIDADES:
Restricciones legales:
Puede haber limitaciones legales o inclusive lagunas legales, que impidan compartir las
bases de datos.
Anacronismo:
El estado del equipo de los registros civiles puede ser no el óptimo para la realizar la
interoperabilidad.
Rentabilidad:
El costo puede ser muy elevado y los beneficios podrían ser vistos a largo plazo pues la
implementación es externa también
IX Encuentro
Guayaquil 2012
Análisis FODA:
OPORTUNIDADES:
Progreso necesario:
La implementación de sistemas para la interoperabilidad resulta necesaria como
paso evolutivo de las actividades de los Registros Civiles y oficinas de cedulación.
Certeza informática:
Las oficinas que tengan la interoperabilidad podrán contar con certeza sobre las
consultas realizadas, la fuente y la información misma.
Tiempo real:
Se obtendría información en tiempo real evitando cargas burocráticas.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
Análisis FODA:
AMENAZAS:
Riesgos cibernéticos:
La implementación de cualquier sistema puede traer consigo el riesgo de
amenazas cibernéticas (spam, fishing, hackers, etc.) aun teniendo los programas
adecuados; comprometiendo la información que resulta altamente importante.
Sustentabilidad:
Los costos de manutención son elevados si no se cuenta con infraestructura
propia para prestar el servicio.
Coordinación:
La peor amenaza que tendría esta implementación es la que resulta de coordinar
a los países de América Latina y el Caribe. Cada uno con restricciones y
limitaciones propias.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
FORMAS DE ÉXITO:
PLATAFORMA CIEC:
Próximamente se implementará un sistema, propiedad de la Comisión
Internacional del Estado Civil, para el intercambio de información. Esta
información está validada por la oficina de origen y el formato (aprobado por la
Comisión) es otorgado por la oficina expedidora.
BD RENAPO:
Actualmente RENAPO (México) trabaja en la interoperabilidad de todas las
oficialías al interior del país. Las bases de datos son locales y perteneces a cada
estado y un servidor central enlaza la información de todos los registros civiles
(32) y emite documentos al usuario con códigos de seguridad y encriptación
ESQUEMA
IX Encuentro
Guayaquil 2012
ACCIONES ESTRATÉGICAS:
Formas para lograr la interoperabilidad de BDs
BDs::
1. NUBE. Contratar los servicios de un almacenador de datos (site) que concentre la información que decidan compartir todos los
países. La información que se decida compartir se deberá acordar en las reuniones del CLARCIEV.
Requiere:
a. Designar un administrador;
b. Aportaciones económicas de los países para mantenimiento, alimentación y consulta de las mismas;
c. Acceso a través de un web-service.
d. Creación de usuarios y contraseñas;
e. Encriptación de datos para consulta;
f. Suministro simultáneo o constante de la BD que se crea.
g. Consulta de TODOS a UNA BD.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
ACCIONES ESTRATÉGICAS:
Formas para lograr la interoperabilidad de BDs
BDs::
2. VENTANA DE ACCESO LOCAL. Servicio web (mediante plataforma desarrollada ex profeso o virtual) por medio del cual cada país
permite a usuarios registrados acceder a bases de datos locales para consulta o emisión de documentos, según el acceso creado.
Requiere:
a. Crear portales o ventanas de servicio para dar acceso a usuarios determinados;
b. Conectividad de quien consulta y de la base de datos;
c. Modificar BDs con los parámetros mínimos para consultas uniformes;
d. UN USUARIO consulta la BD de UN USUARIO.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
ACCIONES ESTRATÉGICAS:
Formas para lograr la interoperabilidad de BDs
BDs::
3. VENTANA DE ACCESO UNIVERSAL. Servicio web por el cual un administrador (designado por CLARCIEV) permite a usuarios
registrados acceder a una ventana donde puede consultar las bases de datos locales pero desde un mismo punto.
Esquema:
Un administrador designado exprofeso por CLARCIEV, controlará un portal donde todos los usuarios registrados por cada país miembro
del CLARCIEV tengan acceso a una vinculación con cada uno de los servidores locales que decidan compartir esa información.
Usuario – Administrador – Usuario.
IX Encuentro
Guayaquil 2012
ACCIONES ESTRATEGICAS:
OBSERVACIONES DE COSTA RICA:
1. Estandarizar el contenido de los diferentes tipos de certificaciones que expiden los
Registros del Estado Civil del área en original o en digital.
2. Las certificaciones expedidas por el Registro de un país (miembro), puedan ser
acreditadas y utilizadas en el Registro de otro país sin requerir de autenticación
(legalización), o bien, apostilla; según sea el caso.
3. En cuanto al tema de la nube, (me parece) sería conveniente contemplar como una
alternativa que se compartan las bases de datos registrales, o bien, contar con accesos
compartidos con las seguridades informáticas que se requieran.
Descargar