UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS Y CRISIS CAMBIARIAS: “MODELOS DE PRIMERA GENERACIÓN” APLICACIÓN AL CASO DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Director: D. José Vicéns Otero Autor: Ainhoa Herrarte Sánchez Programa de Doctorado en Modelización Económica Aplicada Instituto Lawrence R. Klein Octubre 2000 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental INDICE PRESENTACIÓN 5 CAPITULO I: MODELOS DE CRISIS CAMBIARIAS 10 I.1. MODELOS TEORICOS DE PRIMERA GENERACION: CRISIS DE BALANZA DE PAGOS_____________________________________________ 12 I.1.1. Modelo de Krugman ................................................................................. 14 I.1.2. Modelo de Flood y Garber......................................................................... 22 I.1.3. Modelo de Connolly y Taylor .................................................................... 29 I.1.4. Modelo de Obstfeld .................................................................................. 36 I.1.5. Esquema típico de un modelo de primera generación................................... 41 I.2. MODELOS EMPIRICOS DE PRIMERA GENERACIÓN _______________ 43 I.2.1. Devaluaciones sucesivas y ataques especulativos sobre el peso mexicano. Herminio Blanco & Peter M. Garber (1986) ........................................................ 44 I.2.2. Crisis de devaluación y las consecuencias macroeconómicas del proceso de ajuste posterior sobre los países en desarrollo. Sebastian Edwards y Peter J. Montiel (1989) ............................................................................................................... 49 I.2.3. Indicadores de alerta de crisis cambiarias. Graciela Kaminsky, Saul Lizondo & Carmen Reinhart. (1998) .................................................................................... 55 I.3. MODELOS DE SEGUNDA GENERACION: CRISIS CAMBIARIAS AUTOGENERADAS_______________________________________________ 62 3 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental CAPITULO II: ANÁLISIS DEL RIESGO DE CRISIS CAMBIARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL 64 II.1. IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ___________ 65 II.2. DEFINICIÓN DE PERÍODOS DE CRISIS Y PERÍODOS DE CALMA ____ 67 II.3. DEFINICIÓN DE LA VARIABLE ENDÓGENA _____________________ 72 II.4. VARIABLES EXPLICATIVAS___________________________________ 74 II.5. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS VARIABLES _____________________ 81 II.6. MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN LOS PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL ___________________ 108 CAPITULO III: CONCLUSIONES 117 BIBLIOGRAFÍA 122 ANEXOS 127 ANEXO I: Matriz de correlaciones .......................................................................... 129 ANEXO II: Salidas EVIEWS. Regresiones logísticas individuales............................. 130 ANEXO III: Salidas EVIEWS: Modelo para la estimación del riesgo cambiario ......... 144 ANEXO IV: Salidas SPSS. Análisis de la Varianza .................................................. 147 ANEXO V: Datos muestrales .................................................................................. 152 4 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental PRESENTACIÓN Las crisis financieras no son un fenómeno reciente ya que afectan a la economía de los países desde principios del siglo XVIII1 . A lo largo del siglo XX se han sucedido un buen número de crisis, - las múltiples crisis del período de entreguerras, la crisis de la libra esterlina y el franco francés en los años 60, la desintegración del sistema de Bretton Woods a principios de los años 70, la ruptura del mecanismo de tipos de cambio del Sistema Monetario Europeo, el efecto tequila en México en 1994-95, etc. En los últimos años se han producido nuevas crisis, - la crisis asiática, la crisis rusa y su contagio a Latinoamérica -, cuyos efectos sobre la economía mundial siguen teniendo eco. Por la frecuencia con que se producen y por las importantes consecuencias que originan en una economía, está fuera de dudas la trascendencia de los estudios e investigaciones en este ámbito, del que la presente tesina pretende ser una primera y modesta aproximación. Las crisis financie ras pueden ser de tres tipos: crisis cambiarias, crisis bancarias o crisis de deuda externa. Una crisis cambiaria es un movimiento especulativo contra una divisa que da lugar a una devaluación o depreciación de la moneda. Una crisis bancaria es una situación en la que se producen retiros masivos de depósitos conduciendo a un banco a suspender la convertibilidad de sus pasivos, o provocando que sea necesaria la intervención de la autoridad monetaria para impedir tales retiros y evitar de esta forma la quiebra. Por último, las crisis de deuda externa se producen cuando un país no puede acudir al pago de la deuda contraída con el exterior. Independientemente del tipo que sean, las crisis financieras reflejan las deficiencias económicas y financieras de una economía. Además, un tipo de crisis puede venir seguido por otro. En concreto, existe una fuerte relación entre las crisis cambiarias y las bancarias, ya que éstas últimas suelen estar precedidas en muchos de los casos por crisis cambiarias, no cumpliéndose la relación en sentido contrario. Aunque existen causas comunes que conviven en las crisis financieras acontecidas a lo largo de la historia, la mayor integración de los mercados financieros y el proceso de globalización que caracteriza nuestros días, han introducido nuevos rasgos a las crisis de las dos últimas décadas, haciendo que las crisis de finales del siglo XX difieran en aspectos importantes respecto a las crisis conocidas hasta el momento. Estas diferencias se basan fundamentalmente en la rapidez de difusión de los efectos derivados desde unas economías a otras. Entre las causas comunes que 5 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental pueden generar una crisis destaca de manera prioritaria la inestabilidad macroeconómica, en el sentido de políticas económicas insostenibles entre sí, habiendo sido ésta la causa original de muchas de las crisis financieras. La debilidad del sistema financiero del país, la inestabilidad política o la situación financiera mundial, son otras causas comunes que podemos encontrar en la historia de las crisis. Por otro lado, las manifestaciones de las crisis cambiarias son comunes en todas las economías: fuerte depreciación de la moneda, elevación de los tipos de interés internos e importante disminución de las reservas internacionales del Banco Central. Sin embargo, existen diferencias fundamentales entre los resultados de las medidas tomadas por las autoridades monetarias en unos países y en otros. Mientras que en algunos países, tras una devaluación sustancial de la moneda el tipo de cambio vuelve a estabilizarse, las reservas se recuperan y los tipos de interés disminuyen, en otros en cambio, tras la devaluación la crisis se agudiza y se hace más grave cuanto mayor es la depreciación de la moneda, independientemente de los fundamentos económicos del país. La gran cantidad de estudios sobre crisis financieras nos ofrecen un conocimiento sobre las causas que generan una crisis. Sin embargo, las crisis siguen produciéndose y pese a los grandes esfuerzos de los gobiernos, de los organismos internacionales, y de los académicos por evitarlas, parece prácticamente imposible poder prevenirlas. De hecho, según Fernández Valbuena 2 , en los últimos 10 años se ha producido una crisis cambiaria importante cada 19 meses en promedio. Existen dos corrientes teóricas que pretenden explicar las causas que provocan una crisis cambiaria, así como proponer mecanismos de alerta que permitan evitarlas. Ambas corrientes no pretenden excluirse entre sí, sino complementarse. De hecho, los mismos autores cuyas teorías dan lugar a la primera corriente, completan posteriormente sus trabajos originales añadiendo nuevos factores explicativos, dando lugar a una segunda corriente de teorías sobre crisis cambiaras. Los primeros trabajos realizados en esta materia han sido denominados en la literatura económica como “modelos de primera generación”, mientras que los modelos surgidos posteriormente son conocidos como “modelos de segunda generación”. 1 En Charles P. Kindleberger “Manías, Pánicos y cracs. Historia de las crisis financieras” puede verse un recorrido histórico de las crisis financieras desde 1720. Editorial Ariel Sociedad Económica. 1991. 2 Véase Santiago Fernández Valbuena (2000): “Las crisis cambiarias de finales del siglo XX: hechos, teorías y políticas”. En Lecturas de Economía Aplicada: Referencias a algunas transformaciones derivadas de la Nueva Economía. Editado por IT&FI (International Technical & Financial Institute). 6 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Los “modelos de primera generación” comienzan con el trabajo original de Paul Krugman en 1979, en el que explica cómo en una economía que mantiene un sistema de tipos de cambio fijos, una política fiscal expansiva financiada a través de crédito interno, da lugar a una disminución gradual de las reservas del Banco Central hasta que éstas se agotan, provocando el abandono del tipo de cambio fijo y permitiendo la flotación libre de la moneda. El modelo inicial de Krugman fue completado posteriormente por Flood y Garber (1984), a través de un modelo lineal con el cual tratan de determinar el momento del tiempo en el que se produce el colapso del régimen de tipo de cambio, así como el tipo de cambio de la moneda tras el abandono de la paridad fija. Entre los modelos de primera generación se encuentran también los realizados por Conolly y Taylor (1984), Maurice Obstfeld (1984), Blanco y Garber (1986), y Edwards y Montiel (1989) entre otros. Todos estos trabajos encuentran la causa de las crisis cambiarias en la inconsistencia de las políticas fiscal y monetaria con la política cambiaria. Los modelos de primera generación sirvieron para explicar las crisis cambiarias de las décadas de los años 70 y 80. Sin embargo, a partir de principios de los 90, se empiezan a dar nuevas crisis cuyos rasgos ya no pueden ser explicados totalmente por los modelos originales. Es en ese momento cuando se inicia una nueva corriente de modelos teóricos, que incluyen como factor detonante de las crisis cambiarias, no la inconsistencia de las políticas económicas, sino las expectativas de los agentes. Estos nuevos trabajos, - “modelos de segunda generación” -, se inician con la aportación realizada por Maurice Obstfeld en 1994, quien explica una situación en la que las expectativas de los agentes sobre una devaluación de la moneda provocan un incremento de los salarios con el consiguiente aumento de precios, haciendo que llegue un momento en que al gobierno le resulte imposible mantener el tipo de cambio y se vea obligado a devaluar la moneda. Los “modelos de segunda generación” se caracterizan porque definen las crisis como “crisis autogeneradas”, en el sentido de que son los propios agentes los que provocan un cambio en la política económica del gobierno a través de sus expectativas. Cuando los agentes prevén que la moneda va a ser devaluada, se producen determinados efectos sobre la economía (aumento de los tipos de interés, incremento de los costes salariales, etc.), de tal forma que llega un momento en que el coste de estos efectos sobre la economía es mayor que el coste que supone para un país devaluar su moneda, provocando que las expectativas de los agentes condicionen al gobierno y éste decida devaluar la moneda. Además, si las expectativas de los agentes vienen acompañadas por unos fundamentos económicos inconsistentes entre sí, la probabilidad de una crisis cambiaria aumenta. De esta forma, se siguen considerando fundamentales los planteamientos teóricos iniciales, pero incorporando nuevas variables, y por tanto no se anulan sino que se potencian los 7 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental modelos de primera generación. Entre los modelos de segunda generación se encuentran también los realizados por Flood y Marion (1997), Bernad Bensaid y Oliver Jeanne (1996), y Obstfeld (1996) entre otros. Dado que todo conocimiento de una materia parte del conocimiento de sus fundamentos, el principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio de los primeros modelos o “modelos de primera generación”, sin olvidar por ello los modelos posteriores. El trabajo que se presenta está estructurado en tres capítulos. El Capítulo I a su vez está formado por tres apartados: en el primero de ellos se realiza una revisión de los principales modelos teóricos de primera generación, desde el modelo inicial de Krugman (1979) hasta los modelos posteriores de Flood y Garber (1984), Connolly y Taylor (1984) y Obstfeld (1984), para definir a partir de estas teorías el esquema típico de una crisis de balanza de pagos. El segundo apartado de este primer Capítulo recoge algunas de las aplicaciones prácticas realizadas de cara a la predicción de una crisis cambiaria a partir de los fundamentos teóricos definidos por los autores de los modelos de primera generación. Este apartado incluye tres modelos, de los cuales los dos primeros responden a modelos de primera generación (Blanco y Garber (1986), Edwards y Montiel (1989)), mientras que el realizado por Kaminsky, Lizondo y Reinhart (1998) ha sido incluido por ser un estudio tanto de modelos de primera generación como de segunda, incorporando una aplicación en la que se construye un sistema de alarma para la previsión de una crisis cambiaria a partir de indicadores de “primera generación” e indicadores de “segunda generación”. Por último, en el apartado 3 del Capítulo I se recogen las características de los modelos de segunda generación, así como un breve resumen de los principios de esta corriente teórica. En el Capítulo II se ha realizado un modelo econométrico derivado de las teorías de los modelos de primera generación, cuyo objetivo es predecir el riesgo cambiario en un conjunto de países de Europa Central y Oriental. La muestra analizada comprende el período desde enero de 1992 hasta junio de 2000. Se trata de un modelo Logit de corte transversal, en el que la variable endógena es la probabilidad de crisis cambiaria para cada uno de los países, definiendo como crisis aquellos períodos en los que la variación mensual del tipo de cambio de la moneda de cada uno de los países respecto al marco alemán haya sido superior al 10%. Dado que el fin último de este modelo es diseñar una herramienta que permita predecir el riesgo cambiario en el área de Europa Central y Oriental, las variables explicativas incluidas han sido seleccionadas en función de su capacidad predictiva. La metodología empleada para la identificación de los mejores indicadores de cara a la predicción, ha sido la realización de análisis de la varianza (ANOVA) entre cada una de las variables explicativas y la variable endógena, así como estimaciones logísticas individuales 8 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental de la probabilidad de crisis en función de cada una de las variables exógenas. El modelo final incluye tres variables, el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria, la variación mensual de los precios relativos respecto al IPC alemán, y la variación mensual de las reservas del Banco Central. Los resultados de la aplicación del modelo a período histórico, han sido bastante favorables, obteniéndose un porcentaje de aciertos sobre el total de la muestra del 88%, y del 80% durante los períodos de crisis. Por último, el Capítulo III recoge las conclusiones extraídas a lo largo de todo el trabajo tanto de los modelos teóricos y empíricos de primera generación, así como las conclusiones derivadas del modelo realizado para la estimación del riesgo cambiario en los países de Europa Central y Oriental. 9 CAPITULO I: MODELOS DE CRISIS CAMBIARIAS Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I. MODELOS DE CRISIS CAMBIARIAS Como ya se ha mencionado anteriormente, existen dos planteamientos teóricos para explicar por qué se produce una crisis de balanza de pagos: “modelos de primera generación” y “modelos de segunda generación”. Los “modelos de primera generación” defienden que las crisis cambiarias tienen su origen en políticas macroeconómicas inconsistentes entre sí, y en concreto una política fiscal expansiva financiada a través de emisión de nueva moneda. Los “modelos de segunda generación” en cambio, defienden que son las expectativas de los agentes sobre una próxima devaluación las que provocan que el gobierno se vea obligado a devaluar la moneda provocando una crisis cambiaria. El presente capítulo tiene por objetivo describir los fundamentos teóricos de los modelos de primera generación y una breve descripción de los de segunda, estando estructurado en tres apartados. En el primero de ellos se hace un análisis individual de los principales modelos teóricos de primera generación (Krugman (1979), Flood y Garber (1984), Connolly y Taylor (1984), y Obstfeld (1984)), con el fin de poder extraer las características básicas de las crisis de balanza de pagos definidas por los modelos de primera generación. El segundo apartado incluye tres aplicaciones prácticas realizadas en el entorno de los modelos de primera generación. El objetivo perseguido en cada uno de ellos es distinto, y el grupo de países sobre el que se centran también. En el primer modelo analizado (Blanco y Garber), se realizan estimaciones de la probabilidad de devaluación de una moneda bajo un régimen de tipo de cambio fijo y se estiman los distintos tipos de cambio que prevalecen tras el abandono del sistema de tipos fijos. En el segundo modelo (Edwards y Montiel), se realiza un análisis del comportamiento de un conjunto de variables económicas durante los períodos anteriores a una crisis con el fin de caracterizan los períodos precrisis. En este apartado se incluye también el trabajo realizado por Kaminsky, Lizondo y Reinhart, que aunque no pueda ser catalogado como de primera generación dado que estos autores hacen un estudio de los modelos de primera y de segunda generación, construyendo además un indicador de alerta sobre la probabilidad de crisis cambiaria para un amplio conjunto de países. En el tercer apartado de este capítulo se exponen las características de los modelos de segunda generación así como un breve resumen de los principales modelos desarrollados en esta línea. 11 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.1. MODELOS TEORICOS DE PRIMERA GENERACION: CRISIS DE BALANZA DE PAGOS Los mode los sobre crisis de balanza de pagos se fundamentan en que la viabilidad de un sistema de tipo de cambio fijo se basa en la consistencia entre la política monetaria, fiscal y cambiaria, en el sentido de que una política fiscal expansiva financiada a través de crédito interno conduce a una disminución de las reservas del Banco Central que concluye en un abandono de la paridad fija. Todos los autores defienden que antes de que se produzca el agotamiento total de las reservas del Banco Central, se produce un ataque especulativo sobre la moneda que acelera el agotamiento de las reservas, anticipando de esta manera el abandono del tipo de cambio. Estos modelos parten de una hipotética pequeña economía abierta en la que se cumple el principio de la paridad del poder adquisitivo, se asume que los precios extranjeros son constantes e iguales a la unidad, y por tanto el tipo de cambio se iguala al nivel de precios interno, por lo que las expectativas de inflación se igualan a las expectativas de depreciación. Adicionalmente, estos modelos parten de la hipótesis de que los agentes poseen expectativas perfectas. La cartera de los agentes puede estar compuesta por tres tipos de activos: moneda nacional, bonos nacionales y bonos extranjeros, siendo estos últimos sustitutivos perfectos. Suponiendo un sistema de tipos de cambio fijos o deslizantes, esta hipotética situación se traduce en que al poseer los agentes expectativas perfectas, cuando estos prevén que se va a producir un abandono de la paridad fija o una devaluación de la moneda, deciden cambiar la composición de su cartera, aumentando la proporción de activos en moneda extranjera y disminuyendo la proporción de activos en moneda nacional. Para ello acuden al Banco Central, provocando que las reservas comiencen a disminuir, hasta que llega un momento en que alcanzan su nivel mínimo, de tal forma que el gobierno ya no puede mantener la paridad generándose una crisis de balanza de pagos. Aunque estos modelos parten de una economía que mantiene un régimen de tipos de cambio fijos o deslizantes (crawling peg regime), sus teorías son igualmente aplicables a los sistemas de tipos de cambio flexibles. El primer trabajo desarrollado sobre crisis de Balanza de Pagos fue el realizado por Paul Krugman en 1979, demostrando en su modelo cómo bajo un régimen de tipo de cambio fijo, la financiación del déficit público mediante emisión de nueva moneda, conduce a una disminución paulatina de las reservas del Banco Central, dando lugar a una pérdida de confianza por parte de los agentes en el mantenimiento de la paridad de la moneda. Esta pérdida de confianza provoca un ataque especulativo contra la divisa, que acaba agotando definitivamente las reservas del gobierno, obligándole a abandonar el tipo de cambio fijo y dejar flotar libremente la moneda. 12 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El modelo planteado por Krugman no consigue llegar a determinar el momento del tiempo en el que se produce el colapso del régimen, por lo que posteriormente surgen varios trabajos que intentan ampliar lo inicialmente expuesto por Krugman hasta conseguir determinar cuál es este momento. Robert Flood y Peter Garber (1984) plantean un modelo lineal en el que explican que el colapso de un régimen de tipo de cambio fijo se produce, al igual que decía Krugman, debido a un exceso de crecimiento de l crédito interno, derivando en una disminución de las reservas del Banco Central y provocando el colapso del régimen en el momento en que estas se agotan. La aportación de Flood y Garber respecto al modelo inicial desarrollado por Krugman, es que dichos autores establecen cómo determinar el momento del tiempo en el cual se produce la caída del régimen, así como el tipo de cambio de la moneda tras la crisis. También en 1984, Connolly y Taylor desarrollan un modelo, en este caso partiendo de una economía bajo un régimen de tipo de cambio deslizante (crawling peg regime), a través del cual demuestran que cuando el crédito interno crece a un ritmo mayor que la depreciación de la moneda, se produce un ataque especulativo contra las reservas del Banco Central provocando el colapso del sistema de tipo de cambio. Maurice Obstfeld (1984) desarrolla un modelo partiendo del inicialmente planteado por Flood y Garber, en el que un país que sigue un sistema de tipo de cambio fijo, ante una crisis de su balanza de pagos, abandona de manera temporal la paridad de la moneda para posteriormente volver al sistema de tipo de cambio fijo habiendo devaluado previamente la moneda. Su trabajo estudia cómo las expectativas de los agentes sobre una posible devaluación de la moneda influyen sobre el momento en que se produce una crisis de balanza de pagos, determinando asimismo este momento, la magnitud de la devaluación de la moneda y la duración del período temporal de flotación de la divisa. A continuación, se analizan de forma individual cuatro de los principales modelos de primera generación. En cada uno de ellos se ha mantenido la terminología utiliza por los autores para facilitar el seguimiento de la lectura, en el caso de que se desee acudir a los trabajos originales. 13 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.1.1. Modelo de Krugman (1979) Paul Krugman, partiendo del modelo original de Salant y Henderson (1978) 3 , estudia el caso concreto de las crisis de balanza de pagos en una economía bajo régimen de tipo de cambio fijo, que deriva en el abandono del tipo de cambio. Este trabajo, considerado como fundamental, ha servido de base para todos los trabajos posteriores de modelización de crisis financieras. La crisis de balanza de pagos estándar definida por Krugman, se origina por una disminución progresiva de las reservas de moneda extranjera del Banco Central hasta que éstas se agotan, haciendo que en ese momento al gobierno le resulte imposible mantener el tipo de cambio. Antes de que las reservas se agoten totalmente, se produce un ataque especulativo contra la moneda, adelantando de esta forma el momento en el que éstas se agotan definitivamente. El ataque especulativo se produce porque los inversores, ante la sospecha de que se va a producir un abandono del tipo de cambio, deciden cambiar la composición de su cartera, disminuyendo sus tenencias de moneda interna en favor de moneda extranjera. Este cambio en la composición de las carteras, se justifica porque cuando el gobierno de un país va a depreciar su moneda, los especuladores obtienen beneficios derivados de la diferencia entre los tipos de cambio. El modelo macroeconómico del que parte Krugman posee dos características fundamentales: 1. La demanda de moneda nacional depende del tipo de cambio 2. El tipo de cambio que equilibra el mercado de moneda interna, varía a lo largo del tiempo El planteamiento del modelo arranca de una pequeña economía abierta productora de un único bien comerciable, cuyo precio es fijado en los mercados internacionales, de tal forma que se cumple la paridad del poder adquisitivo, es decir, P = sP*, donde “P” es el precio del producto en el mercado nacional, “s” es el tipo de cambio de la moneda respecto a una divisa extranjera, y “P*” es el precio del producto en el extranjero. Asumiendo que P* es constante, y transformando las unidades de tal manera que P*=1, el precio del producto en el territorio nacional queda igualado al tipo de cambio (P = s). 14 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Se asumen además las hipótesis de precios y salarios flexibles, y nivel de producción de pleno empleo. La Balanza Comercial4 (B), que en el modelo planteado por Krugman se corresponde con la Balanza por Cuenta Corriente, viene definida como la diferencia entre la producción y el gasto: B = Y - G - C (Y - T, W) C1 , C2 , > 0 (1) donde B es la Balanza por Cuenta Corriente, Y el nivel de producción, G el gasto público, C el consumo privado, T los impuestos y W la riqueza real de los residentes. C1 y C2 son la parte del consumo que depende de la renta neta y de la riqueza respectivamente. En el mercado de activos, se parte de que los inversores sólo pueden elegir entre activos denominados en moneda nacional (M), y activos en moneda extranjera (F), considerando que el tipo de interés nominal de ambos activos es igual a cero. De esta forma, la riqueza real de los residentes viene definida por la suma del valor real de las tenencias en moneda nacional (M/P), más las tenencias de activos en moneda extranjera: W = M/P + F (2) Por último, se asume también que los extranjeros no mantienen moneda nacional en sus carteras, por lo que M es el stock de moneda interna y en situación de equilibrio los residentes nacionales deben estar dispuestos a mantener dicho stock. Partiendo de que las tenencias deseadas de moneda nacional son una proporción de la riqueza real de los residentes, la condición de equilibrio de la cartera queda determinada por la siguiente expresión: M/P = L (π) * W L<0 3 (3) Salant y Henderson (1978) plantean un modelo en el que el intento por parte del gobierno de que no se eleve el precio de un bien no renovable (el oro), obliga a las autoridades a vender oro dando lugar a que las reservas de dicho bien se agoten. 4 La Balanza Comercial incluye únicamente el comercio de bienes, mientras que la Balanza por Cuenta Corriente incluye el comercio de bienes y servicios y las transferencias. 15 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Donde π, es la tasa de inflación esperada, que tal y como se ha planteado el modelo (P=s ), se corresponde con la tasa de depreciación esperada de la moneda. El estudio desarrollado por Krugman contempla dos regímenes cambiarios distintos: sistema de tipos de cambio flexibles, en el que el gobierno se abstiene de intervenir el mercado de divisas para mantener el tipo de cambio, y sistema de tipo de cambio fijo, en el que el Banco Central se compromete a vender moneda nacional a un tipo de cambio fijo, utilizando para ello sus reservas de moneda extranjera. Tanto para uno como para otro, realiza un análisis del comportamiento de la economía en el corto y la rgo plazo. El análisis del comportamiento de la economía en el corto plazo bajo los dos regímenes cambiarios se resume a través del siguiente gráfico: M/P W L A L’ C L B L’ W F La recta LL representa la condición de equilibrio de la cartera de los residentes: en equilibrio y suponiendo constante la tasa de inflación esperada, un aumento de las tenencias de moneda extranjera (F) viene acompañado por un aumento de las tenencias reales de moneda nacional (M/P), ya que si la inflación esperada no varía, no existen motivos para que los residentes deseen alterar las proporciones de sus tenencias de moneda nacional y moneda extranjera. La recta WW determina la composición de la riqueza de los residentes: dado un valor fijo de la riqueza, para aumentar las posesiones de moneda extranjera es necesario disminuir las posesiones reales de moneda nacional. El punto en el cual se cruzan ambas rectas, es el punto que indica el valor y la composición de la riqueza de los residentes. Bajo un régimen de tipo de cambio flexible , el stock de moneda extranjera no puede variar, ya que el gobierno no se compromete a vender moneda extranjera a cambio de moneda nacional. En esta situación, si se produjera un incremento de la tasa de inflación esperada, la moneda nacional sería menos atractiva, desplazando la recta LL hasta L’L’. El nuevo punto de 16 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental corte con la recta WW (punto C) muestra las tenencias de moneda extranjera y nacional deseadas por los inversores, sin embargo, dado que el stock de moneda extranjera no puede variar, el nuevo punto de equilibrio no será el punto C, sino el punto B, donde lo único que se ha producido es un incremento del nivel de precios pero no de la composición de la cartera. Sin embargo, cuando el tipo de cambio es fijo, el gobierno dispone de unas reservas de moneda extranjera (R), y está dispuesto a venderlas a cambio de moneda nacional a un precio fijo. En esta situación, los residentes nacionales sí pueden variar la composición de su riqueza. Partiendo del gráfico anterior, un incremento de la inflación esperada conduciría a la economía hasta el punto C, en el que se ha producido un cambio en la composición de la cartera de los residentes en favor de las tenencias de moneda extranjera. Esta situación provoca un cambio compensatorio en las reservas del Banco Central que disminuyen exactamente en la misma cuantía en que aumentan las tenencias de moneda extranjera en manos de los residentes privados: ∆R = - ∆F = ∆ M/P (4) Por tanto, bajo un régimen de tipo de cambio flexible, variaciones en las expectativas de precios se ven reflejadas en el corto plazo en variaciones del tipo de cambio, y bajo un régimen de tipo de cambio fijo provocan cambios en las reservas del gobierno. Del mismo modo, Krugman analiza el comportamiento dinámico de la economía bajo ambos tipos de sistemas: En el caso de un régimen de tipo de cambio flexible , el tipo de cambio puede variar por tres motivos: a) Una variación de la cantidad de dinero en circulación b) Una variación en las tenencias de moneda extranjera en manos de los residentes privados c) Un cambio en las expectativas de inflación a) Si la creación de dinero depende únicamente de las necesidades de financiación del gobierno, el crecimiento del stock de dinero vendrá determinado por la diferencia entre los gastos e ingresos del gobierno: 17 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental M& = G −T P G: Gasto público (5) T: Impuestos Si además se asume que el gobierno ajusta su gasto de tal manera que el déficit público se mantenga como una constante (g) de la oferta monetaria (M/P=m), entonces se puede expresar que G - T = gm. Por tanto: m& = M& / P − (M / P)(P& / P ) = gm − g ( P& / P ) = ( g − P& / P )m (6) De esta expresión se deriva que la tasa de variación de los saldos reales depende únicamente de la tasa de inflación. b) Tal y como se ha planteado el modelo, la variación de las tenencias de moneda extranjera bajo un régimen de tipo de cambio flexible, sólo puede venir derivada del intercambio de bienes, por lo que el crecimiento de las tenencias de moneda extranjera debe ser igual al saldo de la balanza por cuenta corriente: F& = B = Y - G - C (Y - T, W) (7) c) Por último, para analizar las causas del cambio en las expectativas de inflación, se asume la hipótesis de “expectativas perfectas”, es decir, que la tasa de inflación esperada coincide con el crecimiento real de los precios ( π = P& / P ). Analizando el sistema como un conjunto, se establece una relación entre los saldos reales, las tenencias de moneda extranjera y la inflación, de tal forma que los residentes sólo estarán dispuestos a aumentar la proporción de moneda nacional en su cartera si obtienen un mayor beneficio derivado de una reducción del nivel de precios. P& / P = π ( m / F ) π<0 (8) Por tanto, bajo un sistema de tipos de cambio flexible s, la evolución de la oferta monetaria depende de las expectativas de inflación, y las tenencias de activos extranjeros se igualan a la balanza por cuenta corriente, lo cual se resume a través de las siguientes expresiones: 18 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental m& = ( g − π ( m / F ))m (9) F& = B = Y - G - C (Y - T, W) (10) En el caso de un sistema de tipo de cambio fijo, el gobierno posee un stock de reservas de moneda extranjera (R) que utiliza para mantener el tipo de cambio, lo cual es equivalente a mantener constante el nivel de precios ( P ). En primer lugar, Krugman analiza la composición del presupuesto del sector público, así como del sector privado. El sector privado sólo puede adquirir más activos si disminuye sus gastos, por lo que el ahorro privado vendrá definido como el exceso de ingresos sobre sus gastos: S = Y - T - C (Y - T, W) (11) Dado que el nivel de precios es constante, el crecimiento de la riqueza de los residentes equivale al ahorro del sector privado: W& = M& / P + F& = S (12) La distribución del ahorro entre activos denominados en moneda nacional y activos en moneda extranjera viene determinada por la condición de equilibrio de la cartera (ecuación 3), y mientras los inversores confíen en que el gobierno va a mantener el nivel de precios, la tasa de inflación esperada será nula y habrá una relación estable entre la riqueza y las tenencias de dinero. Por tanto, si se produce un cambio en la riqueza, una proporción L irá destinada a moneda doméstica, y (1 - L) irá destinado a moneda extranjera, de tal forma que: W& = M& / P + F& = S M& / P = LS (13) F& = ( 1 − L )S En el caso del presupuesto público, el gobierno puede financiar su déficit emitiendo más moneda nacional, o disminuyendo sus reservas de moneda extranjera, por lo que la composición del presupuesto vendrá expresada del siguiente modo: M& / P + R& = G − T = g ⋅ ( M / P) 19 (14) Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental De la ecuación (14) se deduce que mientras el gobierno se comprometa a mantener el tipo de cambio, no posee control sobre cómo se financia su déficit, ya que si el gobierno emite más cantidad de dinero de lo que los residentes están dispuestos a mantener, los inversores retirarán el exceso de moneda interna cambiándolo por activos en moneda extranjera al tipo de cambio fijado. La consecuencia de esto es que la parte del déficit público que queda financiada con reservas extranjeras, depende de la cantidad de moneda nacional que los residentes estén dispuestos a mantener: R& = −( G − T ) + LS ya que (15) M& / P + R& = G − T La conclusión que extrae Krugman sobre la evolución de la economía bajo un régimen de tipo de cambio fijo, es que cuando el gobierno incurre en un déficit, sus reservas empiezan a disminuir aunque el ahorro del sector privado sea igual a cero, y situaciones sucesivas de déficit hacen que sea imposible fijar el tipo de cambio, independientemente de la cantidad inicial de reservas que tuviera el gobierno. Por último, Krugman describe el proceso a través del cual se produce la crisis de balanza de pagos: En ausencia de especulación, si una economía está perdiendo gradualmente reservas, cuando éstas se agotan, se produce un incremento del nivel de precios y por tanto una depreciación de la moneda, dando lugar a pérdidas de capital para los inversores. Pero dada la asunción de expectativas perfectas, los inversores ante la disminución de reservas, prevén la depreciación de la moneda, y deciden cambiar la composición de su cartera vendiendo al Banco Central sus tenencias de moneda nacional a cambio de moneda extranjera, con el objeto de obtener unos beneficios derivados de las diferencias en el tipo de cambio, y así evitar pérdidas de capital. Esta situación provoca que el agotamiento de las reservas del Banco Central se produzca antes de lo que lo hubieran hecho en una situación sin especulación. Por tanto, si los inversores anticipan correctamente la depreciación de la moneda, las reservas del gobierno serán eliminadas por un ataque especulativo. 20 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Las consecuencias del ataque especulativo para el gobierno implican una liquidación de sus reservas, mientras que para los residentes privados suponen simplemente una alteración de la composición de su cartera. En concreto, si M y F son las tenencia s de activos de los residentes justo antes del ataque, y M’ y F’ son sus tenencias después, se deriva que: M' / P = M / P − R (16) F’ = F + R (17) Tras el ataque, la economía pasa a un régimen de tipos de cambio flexibles, en el que el nivel de precios P’ viene determinado por las tenencias de activos: P’ = M’ G (F’) (18) O bien, P' / P = ( M ' / P )G( F' ) = ( M / P − R )G( F + R ) (19) Dado que no se han producido pérdidas de capital, el ataque especulativo no habrá provocado variaciones en el nivel de precios, lo que es lo mismo que decir que P' = P o que P' / P = 1 . Esta condición es la que determina la crisis de balanza de pagos. Bajo un régimen de tipo de cambio fijo, tanto M / P como F son función de la riqueza W, por tanto la condición P' / P = 1 , puede ser escrita como función implícita de las reservas y la riqueza: 1 = [L(0)W – R] G [W – L(0)W + R] La expresión anterior define los límites entre la riqueza y el nivel de reservas. El siguiente gráfico muestra la evolución de las reservas del Banco Central y la riqueza de los residentes, desde el momento antes del ataque especulativo hasta después de la crisis: 21 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental m X W’ W A S B S W’ W O F R R’ La recta OX representa la situación de la economía bajo un régimen de tipo de cambio fijo antes del ataque especulativo, y la recta SS representa la situación cuando se ha pasado a un régimen de tipo de cambio flexible. En el momento del ataque las tenencias privadas de activos vienen representadas por la intersección entre la recta OX y WW (punto A), mientras que tras el ataque la situación de la economía pasa a un punto como el B, donde se ha producido un aumento de las tenencias de moneda extranjera en manos de los residentes así como una disminución de las tenencias de moneda interna. La diferencia entre las tenencias iniciales de moneda extranjera y las mismas tras el ataque especulativo, son la pérdida de reservas por parte del Banco Central. En el caso de que en el momento del ataque la riqueza de los residentes hubiera sido mayor (recta W’W’), la cantidad de reservas que los residentes tendrían que haber adquirido para que éstas se agotaran hubiera sido mayor (R’). I.1.2. Modelo de Robert Flood y Peter Garber (1984) A partir del trabajo de Krugman, Flood y Garber desarrollan un modelo lineal cuyo objetivo es determinar el momento del tiempo en el cual se produce el colapso de un régimen de tipo de cambio fijo. El modelo parte de la hipótesis de expectativas perfectas, y aunque mantiene los elementos esenciales del trabajo realizado por Krugman, incorpora un nuevo concepto: el “tipo de cambio sombra”. Para determinar este momento se basan inicialmente en los fundamentos del mercado, para posteriormente incluir el comportamiento especulativo de los inversores a través de una variables aleatoria. 22 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El modelo desarrollado por estos autores parte de una pequeña economía en la que se dan las siguientes características: − Régimen de tipo de cambio fijo − Se cumple la condición de la paridad del poder adquisitivo − Los agentes económicos actúan bajo el supuesto de expectativas perfectas − Los activos a los que tienen acceso los residentes nacionales son moneda nacional y extranjera, así como bonos nacionales y extranjeros − El gobierno posee un stock de moneda extranjera con el objeto de mantener el tipo de cambio − Los residentes privados nacionales no mantienen en su cartera moneda extranjera − Los bonos nacionales y extranjeros son sustitutivos perfectos Las ecuaciones de partida del modelo son las siguientes: Mt = a 0 − a1i t Pt a1 > 0 M t = Rt + Dt (1) (2) D& t = µ µ>0 (3) Pt = Pt* S t (4) S& * it = it + t St (5) Donde M es la oferta monetaria, P es el nivel de precios, i es el tipo de interés, R son las reservas de moneda extranjera que posee el Banco Central, D es el crédito interno y S es el tipo de cambio de la moneda interna respecto a la moneda extranjera. P* e i* representan el nivel de precios y el tipo de interés extranjero. Por último, S& representa la variación temporal del tipo de cambio. Como se puede observar, la primera diferencia respecto al modelo inicialmente planteado por Krugman es la incorporación del tipo de interés como variable fundamental en la construcción del modelo. La ecuación (1) refleja la condición de equilibrio del mercado de dinero, siendo la parte derecha de la ecuación la demanda de saldos reales. La ecuación (2) representa la composición de 23 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental la oferta monetaria: reservas de moneda extranjera del Banco Central más el crédito interno. La ecuación (3) establece la hipótesis de que el crédito interno crece cada período un valor constante y positivo µ. Por último, las ecuaciones (4) y (5) representan las condiciones necesarias para que se cumpla la paridad del poder adquisitivo. Sustituyendo las ecuaciones (4) y (5) en la ecuación (1) se llega a las siguientes expresiones: * S& * M t = Pt S t a0 − a1 it + t St M t = Pt* S t a0 − Pt* St a1i * − Pt* a1S& t Igualando a 0 P* − a1 P* i * = β y a1 P* = α se obtiene que: M t = β S t − α S& t (6) Se asume que el nivel de precios extranjero, así como los tipos de interés extranjeros permanecen constantes, por lo que los coeficientes β y α permanecerán también constantes. Dado que el modelo parte de un país bajo un régimen de tipo de cambio fijo, el valor de S& es nulo, por lo que M t = βSt . Sustituyendo esta expresión en la ecuación (2) se obtiene la ecuación que determina el nivel de reservas extranjeras del Banco Central: R t = βS t − Dt (7) De la ecuación (7) se deduce que cuando el tipo de cambio es fijo, el nivel de reservas se ajustará en función de las variaciones del crédito interno (D) para mantener el equilibrio del mercado de dinero (M = R + D). Por tanto, a medida que el crédito interno aumenta, el stock de reservas irá disminuyendo, y dado que una de las hipótesis del modelo es que el crédito interno crece una cantidad constante y positiva µ, las reservas irán disminuyendo esa misma cuantía de manera progresiva hasta que se agoten. 24 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El Banco Central del país mantendrá el tipo de cambio mientras las reservas netas sean positivas, y en el momento en que éstas se agoten se produc irá el colapso del régimen del tipo de cambio. A partir de ese momento, el tipo de cambio flotará libremente. Flood y Garber tratan de determinar el momento en que se produce el colapso del régimen, así como el tipo de cambio posterior al colapso. La estrategia que siguen es determinar primero el tipo de cambio inmediatamente posterior al colapso del régimen, suponiendo que dicho colapso se produce en un momento cualquiera z. A este tipo de cambio flotante lo denominan “tipo de cambio sombra”. Si el régimen de tipo de cambio fijo deja de ser viable en el momento z, significa que en ese momento el stock de reservas del Banco Central se ha agotado. Sin embargo, generalmente el agotamiento de las reservas se produce antes de ese momento debido a que los agentes, ante la sospecha de que el tipo de cambio va a ser abandonado, provocan un ataque especulativo contra la moneda. Tras el colapso del régimen, el equilibrio del mercado de dinero vendrá determinado por la ecuación (9), donde z+ indica el momento posterior al ataque especulativo: M z+ = β S z + − α S& z + (9) Además, dado que el stock de reservas se ha agotado, la oferta monetaria será igual al crédito interno ( M z + = Dz + ), y por tanto a partir de ahora el stock de dinero crecerá al mismo ritmo que el crédito interno (µ). Para calcular el tipo de cambio sombra, Flood y Garber proponen la siguiente expresión: [ ] S( t ) = αµ / β 2 + M ( t ) / β , t≥ z (10) Una vez calculado el tipo de cambio sombra, para determinar el momento z en que se produce el colapso del régimen, parten de que en el momento inmediatamente posterior al colapso (z+), el tipo de cambio es igual al tipo de cambio fijo ( S z + = S ). Esto es así, porque si el tipo de cambio Sz+ fuera mayor que el tipo fijo, los agentes al ver que podrían obtener beneficios potenciales derivados de la diferencia entre los tipos de cambio, adelantarían el colapso del 25 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental régimen antes del momento z. Por el contrario, si Sz+ fuera menor que el tipo de cambio fijo, al no poder obtener ningún beneficio, los agentes no tendrían incentivos para comprar moneda extranjera y por tanto el sistema de tipo de cambio fijo se mantendría. A través de esta condición y recordando que una vez que las reservas se han alcanzado su nivel mímino se produce la igualdad Mt = Dt , y sustituyendo el valor del crédito interno en el momento t ( Dt = D0 + µt ) en la ecuación (10), se obtiene el momento del colapso del régimen: βS − D 0 α R0 α − = z = t − µ µ β β (11) Esta ecuación indica que si se produce un aumento de las reservas iniciales (R0 ), el momento del colapso del régimen se retrasa, mientras que si aumenta el crecimiento del crédito interno (µ), el momento del colapso se acelera. Despejando el valor del tipo de cambio en la ecuación (7), se obtiene que el tipo de cambio en el momento anterior al colapso del régimen es: S = R z − + Dz − β (12) Partiendo de la ecuación (11) que define el momento z del colapso y dado que Dz − = D0 + µz y Rz − = βS − D z − , se obtiene que la cantidad de reservas en el momento anterior al colapso del régimen es: RZ − = αµ (13) β En el siguiente gráfico se representa la trayectoria de las reservas del Banco Central, del crédito interno y de la oferta monetaria en los momentos cercanos al colapso del sistema de tipo de cambio fijo. Antes del momento z, la oferta monetaria se mantiene constante, sin embargo sus componentes varían: el crédito interno crece a una tasa µ, y el nivel de las reservas de moneda extranjera decrecen a la misma tasa. En el momento z, tanto la oferta monetaria como las reservas caen a una tasa de αµ / β. Desde el momento en que las reservas se agotan, la oferta monetaria iguala al crédito interno después del momento z. El eje horizontal del gráfico representa el tiempo, 26 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental siendo R0 /µ el momento en el cual las reservas se agotarían en el caso de que no se produjera un ataque especulativo contra la moneda. La corrección temporal α / β hace que se acelere el momento del colapso del régimen asegurando que el tipo de cambio no salte. M Crédito interno αµ β D0 R0 Reservas αµ β R 0 /µ z α β Tiempo Estos resultados están basados en la hipótesis de que el valor del tipo de cambio flotante depende únicamente de los fundamentos del mercado, sin embargo Flood y Garber incorporan el comportamiento especulativo de los inversores a través de la inclusión de una variable aleatoria (A). El planteamiento parte de que el tipo de cambio flotante podría seguir la siguiente ley dinámica: S t = A exp[(t − z ) β / α ] + αµ β 2 + M t β (14) “A”, cuyo valor inicial es cero, es una constante arbitraria determinada en el momento z. Entonces el tipo de cambio sombra es ahora: S t = A + αµ / β 2 + Dt / β (15) Al igual que anteriormente, para determinar el momento z en que se produce la caída del régimen del tipo de cambio, es necesario igualar el tipo de cambio sombra al tipo de cambio fijo: 27 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental R α β z = 0 − − A β α µ (16) A partir de las ecuaciones (12) y (16) se puede determinar el nivel de reservas en el momento del ataque especulativo: Rz − = βA + αµ β (17) La ecuación (16) revela que el momento del colapso depende tanto de los fundamentos del mercado ( R0 / µ − α / β ), como de la constante arbitraria A. La constante A recoge el comportamiento que podría causar una indeterminación sobre la trayectoria del tipo de cambio flotante en los momentos posteriores al colapso. Un aumento del valor de A, provocaría un adelanto del momento del colapso, haciendo que éste se produjera cuando el valor de las reservas fuera superior a Rz − , haciendo que el ataque especulativo contra la moneda fuera aún mayor. En el caso de que el crecimiento del crédito interno fuera nulo (µ=0) y no existiera un comportamiento especulativo arbitrario, el sistema de tipo de cambio fijo jamás se colapsaría. En este caso, la ecuación (17) daría lugar a que Rz − = βA , y si µ=0 el nivel de reservas se mantendría constante en su valor inicial (R0 ), por tanto, el colapso del régimen sólo podría ocurrir si se produjera un comportamiento especulativo de los agentes que hiciera que A ≥ R0 / β . La posibilidad de que un comportamiento especulativo arbitrario pueda causar el colapso de un régimen de tipo de cambio fijo tiene que ver con un argumento clásico a favor de los regímenes de tipo de cambio fijo. El argumento es que desde el momento en que un tipo de cambio flexible pueda estar sujeto a fluctuaciones especulativas arbitrarias, el tipo de cambio debería ser fijado con el fin de proteger los sectores de la economía. El análisis realizado por Flood y Garber indica que un comportamiento especulativo arbitrario idéntico al que se podría manifestar bajo un régimen de tipo de cambio flexible, se puede producir en un régimen de tipo de cambio fijo provocando además la indeterminación del momento en el cual se produce el colapso del régimen. 28 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.1.3. Modelo de Michael Connolly y Dean Taylor (1984) El modelo planteado por Connolly y Taylor parte de una economía en la que se sigue un régimen de tipo de cambio deslizante (crawling peg regime), es decir, la moneda es devaluada a lo largo del tiempo, pero la tasa de depreciación es anunciada con anterioridad, por lo que los agentes conocen cuál va a ser el nuevo tipo de cambio. Connolly y Taylor demuestran cómo cuando el crédito interno crece a un ritmo mayor que la depreciación de la moneda se produce un colapso del régimen del tipo de cambio, seguido por un ataque especulativo contra las reservas del Banco Central que provoca que el colapso del régimen se produzca con anterioridad a una situación en ausencia de especulación. El modelo que estos autores plantean parte de las siguientes hipótesis básicas: − La riqueza monetaria (W) de los agentes está constituida por sus tenencias de moneda nacional (M) así como por moneda extranjera expresada en moneda nacional (F). W=M+F (1) F = rF*, (2) donde F* es el stock de divisas extranjeras y r es el tipo de cambio de la moneda nacional respecto a la moneda extranjera. − Las tenencias de moneda nacional (M) en manos de los residentes son una proporción K de la riqueza monetaria de los agentes, dependiendo esta proporción del tipo de cambio (r), de tal forma que cuanto más se deprecie el tipo de cambio, menor será la proporción de tenencias de moneda interna. M = KW (3) 1 dr K = k r dt k<0 29 (4) Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental − Se asume además que los precios son constantes a nivel internacional, por lo que la riqueza monetaria en manos de los residentes es constante en términos reales: W = wr − (5) Los activos de las autoridades monetarias nacionales son iguales a sus pasivos, por lo que: M=R+C (6) siendo R es el stock de reservas del Banco Central y C el crédito interno − Durante el régimen de tipo de cambio deslizante, el tipo de cambio se deprecia a la tasa preanunciada (γ), por tanto r = ~ r e γt , donde ~ r es el tipo de cambio inicial. − Del mismo modo, se asume que el crédito interno crece a la tasa γ + ε El colapso del régimen, seguido de un ataque especulativo contra las reservas del Banco Central, se produce cuando ε > 0, lo que significa que el crédito interno está creciendo a un ritmo mayor que lo que se deprecia la moneda nacional, y dado que M = R + C, un crecimiento del crédito interno (C) implica una disminución de las reservas (R), por tanto a medida que el crédito interno crece en exceso, el stock de reservas del Banco Central va disminuyendo hasta llegar a la situación en que se produce el colapso del régimen del tipo de cambio. Mientras la tasa de depreciación de la moneda sea γ, los agentes mantendrán su equilibrio monetario de acuerdo a la ecuación M = KW, forzando su ahorro a la adquisición de moneda nacional extra a la tasa γ, pero no a una tasa mayor ya que incurrirían en un déficit comercial. Si la política monetaria del gobierno es demasiado expansiva, el régimen del tipo de cambio deslizante se colapsará y el país pasará a un régimen de tipo de cambio completamente flexible. En el momento en que se produce el colapso del régimen la tasa esperada de inflación se sitúa en γ + ε, donde ε es el exceso de crecimiento de crédito interno, y los agentes cambiarán la composición de su cartera de equilibrio liberándose del exceso de moneda nacional a través de compras de divisas extranjeras al Banco Central. 30 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Esto significa que durante el régimen de tipo de cambio deslizante, k se mantiene constante, mientras que después del colapso su valor cae hasta un nuevo punto de equilibrio. El planteamiento desarrollado por Connolly y Taylor parte también de que los agentes actúan bajo el supuesto de expectativas perfectas. En su trabajo analizan el proceso de ajuste de un régimen de tipo de cambio deslizante a uno de tipo de cambio flexible, cuáles son las condiciones que provocan una crisis de confianza en el régimen de tipo de cambio, prediciendo asimismo el momento del tiempo en que se pasa de un régimen de tipo de cambio deslizante a un régimen de tipo de cambio flexible. Para explicar el proceso del colapso del régimen del tipo de cambio, analizan inicialmente el comportamiento de las reservas de moneda extranjera a través de su relación con el crédito interno. En primer lugar, asumen que en el momento t = 0 el sistema se encuentra en equilibrio, siendo la tasa de crecimiento del crédito interno y la depreciación de la moneda iguales a γ. Tras este momento t=0, la tasa de creación de crédito interno se incrementa a γ + ε. Mientras la tasa de depreciación de la moneda sea constante, los agentes mantienen sus saldos monetarios en una proporción constante al tipo de cambio. Las tenencias de activos extranjeros en manos del público se aprecian de forma proporcional al tipo de cambio y por tanto ni adquirirán ni venderán moneda extranjera, lo que significa que: dF * = 0 dt Un exceso de crédito interno provoca un déficit de la Balanza de Pagos, dando lugar a una salida de reservas igual a ese déficit en moneda extranjera. Combinando las ecuaciones (3) y (5), se obtiene que M = k w r, y dado que M = R + C, entonces: M=R+C =kwr (7) 31 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Como el sistema está inicialmente en equilibrio: ~ ~ R + C = kw~ r (8) ~ ~ donde R, C y ~ r representan los valores iniciales de las variables en el momento t = 0. Si el crédito interno crece a una tasa γ + ε, y el tipo de cambio se deprecia a la tasa γ, la ecuación anterior puede expresarse como: ~ C = Ce ( γ + ε )t r = ~ r e γt ~ R = kw~ r e γt − C e (γ + ε ) t (9) Por tanto: ~ ~ R = Meγ t − Ce (γ + ε )t (10) ~ ~ R = ( M − Ce εt )eγ t o bien: (11) ~ donde M es el stock inicial de dinero. Una vez conocida la relación entre las reservas y el crédito interno, Connolly y Taylor plantean que se pueden dar tres situaciones alternativas: 1) Que la política crediticia sea consistente con la tasa de depreciación deslizante del tipo de cambio, es decir, que ε = 0. En este caso las reservas vendrían determinadas por la siguiente expresión: ~ ~ R = ( M − C )e γt (12) ~ o bien: R = R eγ t (13) Esto significa que el valor nominal de las reservas crecerá a la tasa de cambio deslizante (γ), lo que signigicaría que las reservas de moneda extranjera permanecerán constantes. En 32 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental consecuencia, la preanunciada tasa deslizante implica que si el crédito interno crece a esa misma tasa se mantendrá el equilibrio. 2) Que la política sobre la evolución del crédito interno sea más expansiva que la tasa de cambio deslizante, es decir ε > 0. Si el crédito interno crece a una tasa mayor que lo que se deprecia el tipo de cambio se origina un déficit y las reservas vendrán determinadas por: ~ ~ R = Meγ t − Ce (γ + ε )t (14) De esta ecuación se deduce que dado que el crédito interno crece más rápido que el stock de dinero, las reservas comienzan a disminuir. En términos de reservas en moneda extranjera R* (R = r R*), éstas caen inmediatamente y esto pesa más que la revaluación de las reservas en moneda nacional. Sin embargo, antes de que las reservas sean iguales a cero, en el momento t’, el régimen del tipo de cambio se colapsará, ya que todos los agentes saben que una situación así es insostenible, precipitando por tanto el colapso del régimen. Partiendo la ecuación (14), el momento t’ vendrá determinado por la expresión: [ ~ ~ ~ ln ( R + C ) / C t' = ε ] (15) 3) La ultima alternativa que estos autores plantean es que ε < 0, lo que significaría que las reservas del Banco Central crecerían de acuerdo a la expresión: ~ ~ R = ( M − Ce εt )eγ t (16) De esta forma, la tasa de crecimiento de las reservas sería: 1 dR C = γ − ε R t R 33 (17) Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental y por tanto la tasa de variación de las reservas en moneda extranjera (R* ) sería: 1 dR * C = −ε * dt R R (18) Una vez analizado el comportamiento de las reservas de moneda extranjera pasan a determinar el momento en que se produce el colapso del régimen. Siempre que la tasa de creación del crédito interno sea mayor que la tasa de depreciación del tipo de cambio deslizante, la situación será insostenible haciendo que las reservas tiendan a cero. Sin embargo, antes de que se produzca el agotamiento completo de las reservas, los individuos bajo el supuesto de expectativas perfectas anticipan el abandono del régimen de tipo de cambio y su comportamiento especulativo ante esta situación precipita el colapso monetario. En ausencia de especulación, antes de que se produzca el colapso del régimen, la cantidad deseada de moneda nacional en función de los precios (r) viene determinada por la expresión K(γ) = k(γ)w, siendo γ la tasa esperada y realizada de depreciación del tipo de cambio. Cuando se agotan las reservas del Banco Central, el tipo de cambio varía y los saldos monetarios vendrán determinados en función de K (γ + ε) = k (γ + ε)w, donde γ + ε es la nueva tasa de depreciación. Sin embargo, dado que se ha establecido la hipótesis de expectativas perfectas, los agentes prevén el colapso del régimen y ante la posibilidad de obtener beneficios, antes de que se deprecie el tipo de cambio, compran activos en moneda extranjera, haciendo que las reservas del Banco Central se agoten antes de lo que lo hubieran hecho en ausencia de especulación. Esta situación precipita el colapso del régimen. Posteriormente, la economía pasa a un régimen de tipo de cambio flexible en el que los agentes poseen menos saldos reales debido a la mayor tasa de depreciación de la moneda y con una tasa de inflación γ + ε. Connolly y Taylor plantean que el momento en que se produce el colapso del régimen puede ser calculado. Para ello parten de las ecuaciones que determinan la condición de equilibrio: ~ ~ ~ ~ R + C = M = k (γ )W ~ W = w~ r, y ~ ~ R + C = k (γ ) w~ r 34 (a) por tanto: Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Inmediatamente después del colapso del régimen, el crédito interno ha crecido a la tasa de depreciación γ + ε, hasta igualarse a la demanda de dinero. Las reservas extranjeras se ven reducidas en el momento, y el nuevo punto de equilibrio vendrá determinado por las expresiones: ~ M = C = Ce (γ + ε )t = k (γ + ε )W W = w~r eγ t y Consecuentemente: ~ Ce (γ + ε )t = k (γ + ε ) w~ r eγt (b) Dividiendo la ecuación (b) entre la ecuación (a) y multiplicando el resultado por ~ ~ ~ ( R + C ) / C eγt , tomando logaritmos y dividiendo el resultado por ε, se obtiene el momento del colapso del régimen y el paso a un régimen de tipo de cambio flexible: ~ ~ k (γ + ε ) R + C ln ~ k (γ ) C t* = ε (20) Por lo que el momento del colapso vendrá determinado por la expresión: [ ] ~ ~ t * = −α * + ln( R / C ) + 1) ε (21) donde α* indica la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la tasa de depreciación. De esta expresión se derivan tres conclusiones: El momento del colapso se produce antes cuanto: − Mayor es la sensibilidad de la demanda de dinero respecto a la tasa de inflación. − Mayor es la tasa de crecimiento del crédito interno respecto a la tasa de depreciación deslizante. − Menor es el stock de reservas en moneda extranjera respecto al crédito interno. 35 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Conclusiones: Las principales conclusiones derivadas del trabajo desarrollado por Connolly y Taylor son las siguientes: • Una regla específica sobre la variación del tipo de cambio implica una política monetaria específica. • Si esta política no se sigue, se producirá un colapso del régimen de tipo de cambio deslizante. • El colapso del régimen se produce en un momento determinado sujeto a predicción, como consecuencia de un repentino ataque especulativo sobre las reservas del Banco Central. • Tras el colapso, se pasa a un régimen de tipo de cambio flexible. I.1.4. El modelo de Maurice Obstfeld (1984) El trabajo desarrollado por Obstfeld parte del modelo lineal inicialmente desarrollado por Flood y Garber (1984), en el que se establece la hipótesis de una pequeña economía abierta que sigue una política cambiaria de tipo de cambio fijo, y en la que un déficit continuado de su balanza de pagos conduce a una crisis de la misma, en la que los especuladores huyendo de la moneda interna adquieren una gran proporción de las reservas del Banco Central, obligando a la autoridad monetaria a devaluar la moneda. Sin embargo, a diferencia de Flood y Garber, en el trabajo de Obstfeld esta devaluación no conlleva un abandono del tipo de cambio fijo, sino que pasando por un período de transición durante el cual el tipo de cambio fluctúa libremente, de nuevo se vuelve a un régimen de tipo de cambio fijo aunque con un tipo de cambio devaluado. Una característica importante de su análisis, es que durante el período de flotación el tipo de cambio sobrepasa el tipo de cambio tras la devaluación. Obstfeld trata de determinar el momento del tiempo en el cual se produce la crisis de balanza de pagos, en función de la cuantía de la devaluación esperada (cuanto mayor es la devaluación esperada antes se produce la crisis de balanza de pagos), y en función de las expectativas sobre la duración del período de transición durante el cual el tipo de cambio flota. 36 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Hipótesis del modelo: − Pequeña economía abierta en la que los agentes actúan bajo el supuesto de expectativas perfectas. − Existe un bien único de consumo producido tanto por productores nacionales como extranjeros. − Sólo existen dos activos disponibles: activos en moneda nacional (sólo en manos de residentes internos), y activos extranjeros, cuyo valor en moneda nacional es fijo. − El precio del bien de consumo en moneda nacional (P) es igual al tipo de cambio de la moneda interna respecto a la moneda extranjera (E) por el precio del bien en moneda extranjera (P*): P = EP*. Se asume que el valor de P* es constante y exógeno, y por conveniencia se adopta la normalización P* = 1. − El tipo de interés de los bonos en moneda extranjera es constante e igual a cero. − La demanda de saldos monetarios reales es una función decreciente de la depreciación esperada del tipo de cambio, donde E& t es la variación del tipo de cambio: M td / E t = α − β ( E& t / E t ) De estas condiciones de partida se deduce que un crecimiento de la tasa de inflación interna conduce a que los agentes dediquen una proporción mayor de la composición de su cartera a activos en moneda extranjera. − Por último, la oferta monetaria viene determinada por la siguiente expresión, donde D es el crédito interno y R son las reservas de moneda extranjera que posee el Banco Central valorada en moneda nacional al tipo de cambio fijo: M ts = Dt + Rt En situación de equilibrio se cumple que M td = M ts = Dt + Rt . El Banco Central & establece que el crédito interno crece siempre a la tasa constante y positiva µ ( D t regla de comportamiento se cumple siempre bajo un régimen de tipo de cambio fijo. 37 = µ ), y esta Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Bajo un régimen de tipo de cambio fijo con movilidad perfecta de capitales, el stock de reservas extranjeras (R) es una variable endógena que varía de manera discontinua en función de cómo los residentes cambian la composición de su cartera en respuesta a shocks presentes o anticipados sobre la evolución del tipo de cambio. Sin embargo, el crédito interno es una variable predeterminada que debe variar de manera continua de acuerdo a la tasa µ. Si el tipo de cambio se fija inicialmente en el valor E , de tal forma que E& / E = 0 , los saldos monetarios serán constantes de acuerdo a la siguiente expresión: M = αE Mientras el tipo de cambio se mantenga fijo, dado que M ts = Dt + Rt , el stock de reservas disminuye a la tasa µ, por tanto R&t = −µ . La pérdida de reservas se refleja en una continua salida de capitales del sector privado, y la paridad fija deberá ser abandonada una vez que el stock de reservas destinado a defender el tipo de cambio se haya agotado. Obstfeld, al igual que Salant y Henderson (1978) y Krugman (1979), señala que el colapso del régimen de tipo de cambio trae consigo una crisis de balanza de pagos, en la que los residentes nacionales adquieren rápidamente la parte de reservas no destinada a la defensa del tipo de cambio. El momento preciso en que se produce la crisis depende de las expectativas que tengan los agentes sobre la política que seguirá el Banco Central ante el agotamie nto de las reservas. El trabajo desarrollado por Krugman se fundamenta en el caso en el que el Banco Central decide retirarse permanentemente de los mercados de divisas tras el colapso, sin embargo, el modelo planteado por Obstfeld estudia las diferentes políticas que puede adoptar el Banco Central, y cómo éstas afectan al momento del ataque especulativo. Normalmente los bancos centrales no comprometen todo el stock de reservas para defender un tipo de cambio que ya no es defendible, sino que lo normal es que el Banco Central se retire del mercado de divisas una vez que se produce una crisis de balanza de pagos que haya dejado el stock de reservas en un nivel peligrosamente bajo. Tras un período transitorio de flotación, el tipo de cambio es devaluado formalmente y de nuevo se fija un nuevo tipo de cambio fijo. El establecimiento de un tipo de cambio realista debería provocar inicialmente una entrada de 38 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental capitales, pero a no ser que la devaluación de la moneda venga acompañada por una política macroeconómica restrictiva apropiada, se producirán otras crisis de forma inevitable. Para determinar cuál es el momento en que se produce el ataque especulativo inicial, Obstfeld parte de una serie de hipótesis adicionales sobre la información de que disponen los agentes: − Los agentes conocen con exactitud cuánto va a durar el período transitorio de flotación (τ). − Los agentes conocen cuál va a ser la cuantía de devaluación del tipo de cambio tras el período de flotación ( E' > E ). − Por último, se asume que los agentes conocen cuál es el nivel de reservas al cual el Banco Central abandona la paridad fija. Partiendo del momento t = 0, el momento T en que se produce la crisis se calcula de manera retrospectiva. La solución está en que bajo la hipótesis de expectativas perfectas , los agentes nunca podrían prever una variación del tipo de cambio, ya que un cambio del tipo de cambio, si es anticipado, proporcionaría a los agentes una oportunidad de obtener beneficios inconsistente con la hipótesis de equilibrio. Este principio implica dos restricciones sobre la trayectoria de la economía. En el momento T, cuando el Banco Central permite que el tipo de cambio fluctúe, el tipo de cambio E debe ser ET para equilibrar el mercado de activos. Adicionalmente, a medida que t se aproxima a T + τ (momento en el cual el Banco Central entra de nuevo en el mercado de divisas), el tipo de cambio flexible de equilibrio Et debe tender al nuevo valor E' . Solamente la tasa de depreciación ( E& / E ) puede variar. Para calcular el momento T en que se produce la crisis de balanza de pagos, primeramente analiza el comportamiento del tipo de cambio durante el período de transición, aplicando ecuaciones diferenciales a la ecuación M td / Et = α − β ( E& t / E t ) . Finalmente, el momento T de la crisis queda determinado por la siguiente expresión: T= ( µτ − α ( E' − E ))e −ατ 7 β µ( 1 − e −ατ / β ) 39 + αE − D0 − R β − µ α Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental De esta ecuación se deduce que el momento T es una función decreciente del tipo de cambio que se fije tras la devaluación ( E' ), es decir, cuanto mayor es la devaluación esperada, antes se produce el ataque especulativo contra la moneda. Por otra parte, a medida que τ → 0, T→- ∞, por tanto si el período de transición es lo suficientemente corto, el momento T tendrá lugar en el momento 0. En concreto, si se sabe que la autoridad monetaria va a devaluar la moneda en el momento en que se produce el ataque especulativo (es decir, τ = 0), la fuga de capitales se producirá tan pronto como los agentes perciban que se va a producir una crisis. La evolución del tipo de cambio durante el período de transición es diferente según sea la duración de dicho período: para períodos de transición lo suficientemente largos, el tipo de cambio se irá depreciando hasta que en un momento determinado se apreciará fijándose un nuevo tipo de cambio fijo. Cuando el período de transición es corto, el tipo de cambio se irá depreciando hasta situarse en la nueva paridad. Dependiendo de cuál sea el caso, la entrada de nuevo del Banco Central en el mercado de divisas supondrá una entrada de capitales o una salida de los mismos. Tras la devaluación, la evolución de la cuenta de capital dependerá de lo realista que sea el nuevo tipo de cambio y de la adopción por parte del gobierno de políticas macroeconómicas restrictivas apropiadas. 40 Crisis de Balanza de Pagos y Crisis Cambiarias: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.1.5. Esquema típico de un modelo de primera generación Una vez analizados los principales modelos teóricos de primera generación, se podría hacer un resumen de las características de estos modelos: Supuestos de partida: • Cumplimiento de la hipótesis de la paridad del poder adquisitivo • Los agentes pueden disponer de tres tipos de activos: moneda nacional, bonos nacionales y bonos extranjeros, siendo ambos tipos de bonos sustitutivos perfectos • La oferta monetaria es equivalente al crédito interno más las reservas del Banco Central • El crédito interno crece a una tasa constante µ, por lo que las reservas decrecen a esa misma tasa • Los agentes poseen expectativas perfectas • La demanda de dinero depende positivamente del nivel de producción y negativamente de los tipos de interés Dadas estas hipótesis de partida, estos modelos defienden que si la expansión del crédito interno excede la demanda de dinero, las reservas disminuirán en la misma proporción en que aumenta el crédito interno, hasta que llega un momento en que las reservas se agotan y se produce una crisis de balanza de pagos que da lugar a un abandono del tipo de cambio fijo. La causa que origina el aumento del crédito interno, es un incremento del gasto público financiado a través de la emisión de dinero, dando lugar a una disminución de las reservas. Ante esta situación, los agentes prevén que el tipo de cambio fijo va a ser abandonado, por lo que deciden aumentar la proporción en su cartera de activos en moneda extranjera, disminuyendo la proporción de activos en moneda nacional. Esto genera un ataque especulativo contra la moneda que acaba por eliminar las reservas del Banco Central y dando lugar a una crisis de balanza de pagos, momento tras el cual el tipo de cambio pasa a flotar libremente. La crisis también puede venir derivada de un cambio en las expectativas de inflación, ya que al coincidir estas con las expectativas de depreciación, genera un cambio en sus tenencias de activos deseadas a favor de los activos en moneda extranjera. 41 ESQUEMA DE UNA CRISIS CAMBIARIA SEGÚN LOS MODELOS DE PRIMERA GENERACIÓN El esquema de una crisis de balanza de pagos descrita por los modelos de primera generación podría representarse de la siguiente manera: Aumento del Aumento del Déficit Público Crédito Interno DISMINUCIÓN DE RESERVAS Aumento del nivel de precios Pérdidas de competitividad Saldo negativo de la balanza por cuenta corriente ATAQUE ESPECULATIVO: Agotamientos de las reservas CRISIS Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.2. MODELOS EMPÍRICOS DE PRIMERA GENERACIÓN Aunque la literatura existente sobre modelos teóricos de crisis financieras es amplia, los trabajos empíricos desarrollados en la línea de desarrollar modelos económicos que permitan predecir o anticipar una crisis financiera partiendo de las teorías derivadas de los modelos de primera generación, podrían ser calificados de escasos, tal y como señalan algunos autores como por ejemplo Blanco y Garber (1986). Sin embargo, sí es común encontrar trabajos de carácter descriptivo cuya finalidad es analizar el comportamiento de un conjunto amplio de variables económicas, con el objeto de conocer qué variables se comportan especialmente distintas en los períodos anteriores a una crisis frente al comportamiento de las mismas variables en los períodos que podrían ser denominados como de “calma”. En este sentido, destacan de manera especial los trabajos desarrollados por Edwards y Montiel (1989), y Edwards (1989). En este apartado se presentan dos modelos empíricos que podrían ser calificados como de primera generación, aunque cada uno de ellos desarrolla de manera paralela a la aplicación práctica un modelo teórico. Adicionalmente, aunque no puede ser calificado estrictamente como de primera generación, se presenta también el trabajo realizado por Graciela Kaminsky, Saul Lizondo y Carmen Reinhart en 1998, dado su enorme interés entre los trabajos empíricos sobre la detección de crisis financieras. El primer modelo que se expone, realizado por Blanco y Garber (1986), parte de la hipótesis de un país que mantiene un sistema de tipos de cambio fijos, en el que se produce un agotamiento de las reservas, provocando que el tipo de cambio ya no sea viable, por lo que a partir de ese momento el tipo de cambio comienza a flotar libremente hasta que es fijado de nuevo un tipo de cambio fijo mayor que el inicial. Su aplicación consiste en el cálculo de los tipos de cambios flotantes, así como las probabilidades de devaluación asociadas a cada uno de ellos. La hipótesis de la que parten estos autores, es que si la política prioritaria del gobierno es la fiscal, y éste utiliza el crédito interno para financiar su déficit, llega un momento en que el crédito interno alcanza un nivel, que al gobierno le resulta imposible mantener la paridad fija. El modelo que plantean estos autores es aplicado al caso del peso mexicano obteniéndose muy buenos resultados a período histórico, ya que las probabilidades de devaluación son especialmente más elevadas 43 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental justo antes de que éstas se produzcan, y consigue reproducir bastante bien las devaluaciones más importantes registradas en México durante el período analizado. El segundo modelo analizado, es el realizado por Edwards y Montiel (1989), en el cual se analizan un total de 20 crisis financieras ocurridas en 16 países que han sufrido una devaluación de al menos el 15%, tras haber mantenido un régimen de tipo de cambio fijo respecto al dólar durante al menos dos años. Edwards y Montiel analizan el comportamiento de un conjunto de variables durante los tres períodos anteriores a la crisis, comparando los resultados con un grupo de control constituido por países que durante un mínimo de 10 años han mantenido un régimen de tipo de cambio fijo. Las variables que analizan son: crédito interno, déficit público, tipo de cambio efectivo real, Balanza por cuenta corriente, Reservas/ M2, prima del mercado negro y salarios reales. Estos autores sostienen que la crisis cambiaria puede venir provocada tanto por políticas macroeconómicas no adecuadas, como por shocks derivados del comercio exterior. En el trabajo realizado por Kaminsky, Lizondo y Reinhart (1998), se realiza una profunda revisión de los modelos sobre crisis cambiarias, tanto teóricos como empíricos, de primera y de segunda generación, proponiendo adicionalmente un método cuyo objetivo es servir de alarma ante una posible crisis financiera a través de un amplio conjunto de indicadores económicos. A continuación se presentan de manera individual cada uno de estos modelos. II.2.1. Devaluaciones sucesivas y ataques especulativos sobre el peso mexicano. Herminio Blanco & Peter M. Garber (1986) Herminio Blanco y Peter Garber desarrollan un método empírico a partir de la literatura existente sobre crisis de balanza de pagos, con el objetivo de cuantificar la magnitud de una posible futura devaluación de una moneda bajo un sistema de tipos de cambio fijos derivado de un ataque especulativo sobre la divisa. La aplicación del modelo se desarrolla sobre el caso del peso mexicano durante el período 1973-1982, a partir de la estimación de series sobre la probabilidad de devaluación de la moneda 44 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental un período antes, el valor esperado para el nuevo tipo de cambio fijo tras la devaluación, así como la varianza y los intervalos de confianza 5 para cada uno de los tipos de cambios. El supuesto del que parten es que una economía puede mantener un régimen de tipo de cambio fijo controlando la creación de crédito interno, pero si la política cambiaria no es el principal objetivo del gobierno, sino que el cumplimiento de la misma se encuentra subordinado al cumplimiento de otras políticas, acabarán produciéndose repetidas devaluaciones de la moneda. La hipótesis de partida del trabajo desarrollado por Blanco y Garber, es que si la política prioritaria del gobierno es la fiscal y éste utiliza la creación de crédito interno para financiar su déficit, el crédito interno alcanzará un determinado nivel que hará que sea imposible mantener el tipo de cambio fijo, siendo por tanto abandonado. El modelo desarrollado está estructurado en tres bloques fundamentales: la demanda de dinero, la política de devaluación, y la creación de crédito interno. El principal componente del modelo es el mercado de dinero, el cual queda definido por la siguiente expresión: mt − pt = β + Ωy t − αit + wt (1) donde mt , pt , e yt son los logaritmos del stock de dinero, el nivel de precios interno, y el nivel de producción respectivamente, it es el tipo de interés y wt es la perturbación aleatoria de la demanda de dinero. β, Ω, y α son parámetros a estimar. Además, determinan que el tipo de interés interno depende del tipo de interés extranjero y del tipo de cambio nominal, y que el nivel de precios es función del nivel de precios extranjeros y de los tipos de cambio nominal y real: it = it* + Eet + 1 − et (2) p t = p *t + et + ut (3) siendo i* y p* el tipo de interés y el nivel de precios extranjeros, y et y u t los logaritmos del tipo de cambio nominal y real respectivamente. El operador E representa las expectativas de los agentes derivadas de la información disponible a lo largo del tiempo. 5 Nivel de significación = 5% 45 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El comportamiento de las reservas netas viene determinado por cambios en las variables determinantes de la demanda de dinero (ecuación 1) o variaciones del crédito interno. Dado el tipo de cambio fijo e , el Banco Central deja de intervenir el mercado de divisas cuando las reservas alcanzan el nivel crítico R expresado en moneda extranjera. Si esto se produce en el momento t, y el Banco Central no varía su política, se establecerá un nuevo tipo de cambio fijo ( êt ), el cual será función de las variables estocásticas del modelo. Mientras sea viable el tipo de cambio fijo inicial, êt será un “tipo de cambio sombra” no observable por el investigador, y sólo podrá ser conocido en el momento en que se produce la devaluación. Antes de que el nuevo tipo de cambio sea fijado, hay un período en el que el tipo de cambio fluctúa libremente. Para que el nuevo tipo êt sea viable, será necesario que sea mayor o igual que el tipo de cambio flexible que prevalece tras el ataque especulativo. Esto es así, porque cuando el Banco Central no interviene el mercado de divisas, las reservas netas permanecen en el nivel mínimo R , y el equilibrio del mercado de dinero viene determinado por el tipo de cambio flexible. Sin embargo, si el Banco Central se ve obligado a devaluar e intenta establecer de nuevo un tipo de cambio fijo por debajo del tipo de cambio flotante asociado con el nivel de reservas R , esta situación conduciría a una demanda de reservas que el Banco Central no podría atender porque éstas ya habrían alcanzado su nivel mínimo R . Por tanto, el nuevo tipo de cambio fijo ( êt ) deberá ser mayor que el tipo de cambio flexible que determina el equilibrio del mercado tras el ataque contra la divisa. Se asume la hipótesis de que el gobierno no abandona el tipo de cambio fijo hasta que las reservas no alcancen su nivel mínimo ( R ). Por otra parte, se asume también la hip ótesis de que el nuevo tipo de cambio fijo sigue una función lineal simple del tipo de cambio fluctuante: eˆt = ~ et + δvt (4) donde δ es un parámetro positivo, ~ et es el tipo de cambio flexible y êt es el nuevo tipo de cambio fijo si el nivel de reservas del Banco Central alcanza el valor R en el momento t. A través de esta última expresión (ecuación 4), se demuestra que tras un ataque especulativo el Banco Central fijará 46 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental un nuevo tipo igual al mínimo valor viable más una cantidad positiva que dependerá de la magnitud de la fuerza que forzó el colapso del régimen. La última parte del modelo desarrollado por Blanco y Garber para predecir las crisis financieras del peso mexicano, se basa en la estimación de las probabilidades de crisis asociadas a cada uno de los tipos de cambio flotantes determinados previamente. Estas probabilidades permiten calcular las expectativas de los agentes sobre futuros tipos de cambio, a través de la media del tipo de cambio actual y del tipo de cambio potencial en el caso de una devaluación, ponderándolos ambos por sus respectivas probabilidades de ocurrencia. Aplicación del modelo al peso mexicano y resultados obtenidos: A partir de 1973 el Banco de México se convirtió en la mayor fuente de financiación del sector público, lo que le condujo al país a una serie de sucesivas crisis de balanza de pagos, dando lugar a que el Banco tuviera que devaluar el peso en varias ocasiones, produciéndose las más importantes en agosto de 1976, y en febrero y agosto de 1982. Blanco y Garber aplicaron el modelo teórico expuesto anteriormente al caso mexicano utilizando datos trimestrales desde el cuarto trimestre de 1973 hasta el cuarto trimestre de 1981. El procedimiento seguido por estos autores parte de la estimación en primer lugar de los parámetros de la demanda de dinero a través de la ecuación 1. A continuación estiman a través de un procedimiento iterativo el valor límite de las reservas (R ) y el valor del parámetro δ. Por último estiman las expectativas de los agentes sobre los tipos de cambio futuros. De esta forma el tipo de cambio del peso respecto al dólar (f t ) queda determinado por la siguiente expresión, donde ∈t es una perturbación aleatoria: f t = Eet +1 + ∈t (5) Los resultados de los parámetros estimados por Blanco y Garber son los que se muestran a continuación: 47 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Parámetro Ω Valor estimado 1,196 Desviación típica 0,051 α Q (15) 1,310 27,021 0,627 - R2 0,962 - R δ -3.018,068 657,942 1,956 0,547 Los resultados derivados de la estimación de las probabilidades de devaluación en el período anterior, demostraron que las probabilidades de devaluación son relativamente bajas hasta el segundo trimestre de 1975, a partir de este momento la probabilidad de devaluación comienza a aumentar alcanzando el valor 0,188 en el segundo semestre de 1976, justo un trimestre antes de la devaluación de agosto de 1976. A partir del tercer trimestre de 1976 la probabilidad de devaluación vuelve a disminuir hasta el cuarto trimestre de 1978. A partir de ese momento las probabilidades comienzan a aumentar, alcanzando los mayores valores durante los tres trimestres anteriores a la devaluación de febrero de 1982, e incluso después de esta devaluación de casi el 100%, la probabilidad de devaluación alcanzó su valor máximo (0,294) en el primer trimestre de 1982, cuatro meses antes de la devaluación de agosto de 1982. En la siguiente tabla se muestran los principales resultados derivados del tipo de cambio observado y estimado así como sus correspondientes intervalos de confianza: Período Tipo de Cambio Observado Tipo de Cambio Estimado Intervalo de Confianza Limite Inferior Intervalo de Confianza Limite Superior Desviación Típica 1976:1 1976:2 1976:3 1976:4 1981:1 1981:2 1981:3 1981:4 1982:1 1982:2 1982:3 12,500 12,500 19,880 20,200 23,610 24,340 25,055 25,980 45,300 47,651 - 17,403 17,429 17,775 28,544 31,769 32,526 34,268 36,150 37,013 68,078 67,896 12,165 12,096 14,807 20,152 22,873 23,321 23,919 25,088 29,537 46,361 54,724 22,641 22,763 20,743 36,937 40,665 41,731 44,617 47,211 44,490 89,790 81,068 3,976 4,032 4,788 8,204 6,226 6,789 8,557 10,726 10,080 25,520 18,511 48 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Tal y como muestran los datos, las devaluaciones se producen cuando el tipo de cambio esperado es superior al tipo de cambio fijo. Además las probabilidades de devaluación alcanzan valores relativamente altos antes de que se produzcan las devaluaciones reales, dos de las cuales se produjeron fuera del período muestral. Pese a los buenos resultados obtenidos por Blanco y Garber en el sentido de la capacidad del modelo para reproducir la historia cambiaria del peso, estos autores insisten en la necesidad de mejorar la especificación de las distintas funciones empleadas, así como en los procedimientos de estimación empleados. II.2.2. Crisis de devaluación y las consecuencias macroeconómicas del proceso de ajuste posterior sobre los países en desarrollo. Sebastian Edwards y Peter J. Montiel (1989)6 Edwards y Montiel desarrollan un modelo a través del cual analizan las 20 mayores crisis de devaluación ocurridas en un conjunto de 16 países. Dicho modelo pretende recoger las características fundamentales de las crisis cambiarias, así como el proceso de ajuste macroeconómico que se produce posteriormente. Basan su análisis tanto en los efectos derivados de una política de crédito y fiscal demasiado expansiva, así como en los shocks externos provocados por variaciones negativas en el comercio. Su trabajo parte del análisis del comportamiento de las siguientes variables: − Tipos de cambio efectivo reales − Balanza por cuenta corriente − Posición de los activos financieros en el sistema monetario − Prima del mercado negro de divisas (“black market premium”) − Los salarios reales Todos los países analizados en este trabajo sufrieron una devaluación de sus monedas de al menos el 15%, después de haber mantenido oficialmente un tipo de cambio fijo respecto al dólar estadounidense durante dos o más años. En 13 de las devaluaciones analizadas, los países 6 Sebastian Edwards y Peter J. Montiel. "Devaluation crisis and the macroeconomic consequences of postponed adjustment in developing countries". IMF Staff Pap ers. Vol. 36. No. 4 (Diciembre 1989) 49 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental correspondientes intentaron establecer de nuevo una paridad fija respecto al dólar, sin éxito en la mayoría de los casos, y dando lugar a devaluaciones sucesivas. En los otros 7 casos, tras la devaluación se estableció un tipo de cambio deslizante (crawling exchange rate ). Al contrario de las teorías tradicionales sobre crisis financieras, Krugman (1979), Flood y Garber (1984), y Obstfeld (1984), estos autores señalan cómo en todos los casos, tras la devaluación de la moneda, se adopta algún tipo de régimen cambiario predeterminado, ya sea tipo de cambio fijo o deslizante, y no un tipo de cambio flotante. Esta es la principal aportación del trabajo de Edwards y Montiel, al incluir en su modelo esta característica sobre el tipo de cambio tras la crisis. Otro de los aspectos analizados por estos autores y no incluido en los modelos tradicionales, es la existencia de un mercado negro de divisas en los períodos cercanos a las crisis. En la siguiente tabla se muestran los países incluidos en el estudio divididos entre aquellos que tras la devaluación adoptaron una nueva paridad fija, y aquellos que tras la devaluación adoptaron un régimen de tipo de cambio deslizante. En la tabla se muestran las cuantías de las devaluaciones así como las variaciones del tipo de cambio a lo largo de los tres años posteriores: País Año de devaluación Variación del TC un año después % Devaluación Variación del TC dos años después Variación del TC tres años después Países que establecieron una nueva paridad tras la devaluación Costa Rica 1962 1965 1974 34,3 50,0 28,8 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 0,0 50,0 7,1 0,0 Chipre 1967 16,6 0,0 0,0 0,0 Guyana 1967 15,9 0,9 0,6 0,2 India 1966 58,6 -0,3 1,0 -0,9 Israel Nicaragua 1962 1967 1971 1979 66,6 16,6 20,0 43,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,1 0,0 Pakistán 1972 130,1 -10,2 0,0 0,0 Sri Lanka 1967 24,1 0,0 0,5 0,0 Yugoslavia 1965 66,6 0,0 0,0 0,0 Colombia 50 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental País Año de devaluación Variación del TC un año después % Devaluación Variación del TC dos años después Variación del TC tres años después Países que establecieron un régimen de tipo de cambio deslizante tras la devaluación Chile 1982 88,2 19,2 46,5 43,3 Colombia 1967 16,7 7,1 5,7 6,9 Kenya 1981 35,9 23,7 8,4 14,3 Corea del Sur 1980 36,3 6,1 6,9 6,2 México 1976 1982 1982 59,6 267,8 29,6 13,9 49,1 5,1 -0,0 -33,7 13,7 0,3 93,0 4,0 Pakistán Fuente: Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) En el estudio realizado comienzan analizando el comportamiento del crédito interno y la política fiscal durante los tres períodos inmediatamente anteriores a las crisis. Los resultados obtenidos fueron comparados con un grupo de control7 constituido por países que durante 10 años o más han mantenido un tipo de cambio fijo. Los indicadores analizados fueron: − Crecimiento anual del crédito interno (%) − Crecimiento anual del crédito interno al sector público (%) − Crédito interno al sector público sobre el crédito interno total (ratio x 100) − Déficit Fiscal (% PIB) − Crecimiento del crédito interno al sector público en proporción al PIB (%) Del análisis de estas variables obtuvieron las siguientes conclusiones: • La política fiscal es más expansiva en el período inmediatamente anterior a la devaluación de la moneda. • Los países en los que se produce la devaluación se comportan de una manera significativamente distinta de los países integrantes del grupo de control, y especialmente en lo que se refiere a los indicadores fiscales. Por ejemplo, durante el año anterior a la crisis, la mitad de los países que sufrieron una devaluación dedicaron más del 25% del crédito interno 7 Los países incluidos en el grupo de control fueron: Côte d’Ivoire, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Egipto, Etiopía, Grecia, Guatemala, Honduras, República Islámica de Irán, Iraq, Jordania, Malasia, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Singapur, Sudán, Tailandia, Túnez, Venezuela y Zambia. 51 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental total a la financiación del sector público, mientras que en el caso de los países del grupo de control la mediana casi no llega al 10%. Edwards y Montiel señalan además que las dificultades de balanza de pagos no sólo son consecuencia de políticas macroeconómicas inconsistentes, ya que en muchas ocasiones se producen shocks externos que provocan importantes déficit por cuenta corriente. En el trabajo que desarrollan, observan en muchos de los casos analizados que en el período anterior a la crisis existen importantes cambios en su comercio exterior. En 6 de las 16 devaluaciones analizadas se produjeron importantes pérdidas comerciales en el período anterior al momento del colapso del tipo de cambio. Por este motivo, el modelo desarrollado por estos autores trata de incluir también estos shocks externos derivados del comercio. En la gran mayoría de las 20 devaluaciones analizadas el sector exterior experimentó un importante deterioro en el período anterior a la crisis: − Coincidiendo con los modelos tradicionales de crisis cambiarias desarrollados por Krugman (1979) y otros autores, en los cuales la devaluación tenía lugar cuando el nivel de reservas internacionales alcanzaba un determinado valor mínimo, en 16 de los 20 casos estudiados, el ratio de los activos extranjeros netos sobre la masa monetaria experimentó una caída a lo largo de los dos períodos anteriores a la crisis. − En 14 de las 20 crisis analizadas, la Balanza por Cuenta Corriente sobre el PIB experimentó una pérdida durante los dos períodos anteriores a la crisis, siendo especialmente importante en Kenia en 1981 e Israel en 1971. − En 15 de los 19 casos para los que existía disponibilidad de datos, el tipo de cambio efectivo real bilateral experimentó una apreciación real durante los tres períodos anteriores a la crisis, y en 13 de estas 19 devaluaciones, la depreciación real afectó también al tipo de cambio efectivo real multilateral en el período anterior a la crisis. La apreciación real media fue del 9,2% y del 9,0% para el tipo de cambio efectivo real bilateral y multilateral respectivamente. Ellos señalan que estas apreciaciones fueron el resultado de incrementos en la tasa de inflación interna de los países analizados. Comparando con el grupo de control observan que a medida que el momento de la crisis se acerca, se incrementan las diferencias entre las tasas de inflación de los países que han sufrido una devaluación, y los países del grupo de control. Para estos autores esta característica es fundamental en el desarrollo de su modelo, y les permite 52 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental decir que al menos las decisiones sobre una devaluación están condicionadas por el nivel de reservas y el tipo de cambio efectivo real. Otra de las características del modelo desarrollado por Edwards y Montiel y no recogida por otros modelos, es que tras la devaluación, el ratio de los activos extranjeros sobre la masa monetaria vuelve al nivel de reservas anterior a la crisis, lo que significa que los países intentan alcanzar siempre un nivel de reservas predeterminado. Respecto a la prima del mercado negro de divisas (“black market premium”), observan que en 13 de las 18 devaluaciones de las que disponen de datos, el valor de la prima del mercado negro era mayor un mes antes que nueve meses antes de la devaluación. Observan también, que en todos los países, inmediatamente después de la crisis se produce una caída de la prima del mercado negro. La última variable analizada son los salarios reales. El motivo por el cual deciden analizar esta variable, es porque existe una creencia generalizada de que tras una devaluación se produce un incremento de los salarios reales. En su estudio observan que en los períodos cercanos a las crisis, en 13 países de los 18 analizados, se produjo un aumento de los salarios en el período anterior a la crisis. Sin embargo, estos incrementos sólo fueron especialmente importantes en 7 de los países, pero en todos ellos, tras la devaluación los salarios reales volvieron a caer. En los otros 10 casos sin embargo, los salarios reales no descendieron tras la crisis. Conclusiones: Tras analizar las características de las crisis de balanza de pagos en 16 países en desarrollo, señalan que las características comunes a estas crisis son: • Aceleración de la tasa de inflación • Apreciación continua del tipo de cambio efectivo real • Aumento del déficit por cuenta corriente • Caída continuada de las reservas de moneda extranjera • Aumento continuo de la prima en el mercado negro de divisas La consecuencia inmediata a una crisis, es el establecimiento de programas de ajuste macroeconómicos, los cuales incluyen sustanciales devaluaciones del tipo de cambio. 53 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El trabajo desarrollado por Edwards y Montiel parte de una economía hipotética caracterizada por los siguientes rasgos: − Una economía productora de tres bienes − Los agentes mantienen moneda interna y moneda extranjera y existe un tipo de cambio bilateral − El Banco Central posee un nivel objetivo de reservas bien definido Edwards y Montiel analizan la reacción de la economía frente a dos tipos de shocks: − Un incremento del gasto público financiado con creación de crédito interno − Un shock negativo sobre el comercio exterior del país Demuestran que el programa de ajuste posterior depende del tipo de shock que ha ocasionado la crisis: • Si la crisis se debe a una política fiscal demasiado expansiva, el programa de ajuste requerirá una devaluación mayor de la moneda, aunque la relación entre la cuantía de la devaluación y el momento en que esta se produce no es lineal. Por otra parte, cuanto más se retrase el programa de ajuste, más se alejarán las variables endógenas de su nivel de equilibrio. Una vez que el programa de ajuste se ha implementado, las variables macroeconómicas sobrepasarán su nivel de equilibrio, y la diferencia será mayor cuanto más tiempo se tarde en establecer el programa de ajuste. • Si la crisis se debe a un shock derivado del comercio exterior, la cuantía de la devaluación no vendrá afectada por el tiempo que se tarde en establecer el programa de estabilización. Además, cuanto más tiempo se retrase el ajuste, menor será la desviación de las variables macroeconómicas respecto de su nivel inicial de equilibrio, a excepción de las reservas y la base monetaria. Por último, una de las conclusiones más importantes del trabajo realizado por Edwards y Montiel, es que en muchos de los países en desarrollo, las crisis con devaluación son el resultado de un fallo en la aplicación de medidas correctivas ante un desajuste interno o externo. 54 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.2.3. Indicadores de alerta de crisis cambiarias 8 . Graciela Kaminsky, Saul Lizondo & Carmen Reinhart. (1998) Estos autores realizan un estudio tanto teórico como práctico sobre las crisis cambiarias. Su análisis parte de una revisión de la literatura teórica sobre crisis cambiarias, analizando desde los “modelos de primera generación” iniciados por Krugman (1979), hasta los estudios más recientes denominados comúnmente como “modelos de segunda generación”. Estos últimos, como ya se ha mencionado en ocasiones anteriores, consideran que las crisis cambiarias pueden ser autogeneradas (self-fulfilling), en lugar de justificar las crisis como la consecuencia de unos fundamentos económicos débiles, argumento defendido por los modelos de primera generación. La parte fundamental de su estudio es una recopilación de los trabajos empíricos sobre crisis cambiarias más relevantes, con el objeto de conocer cuáles son los indicadores económicos más utilizados y con mayor utilidad predictiva, de cara a la previsión de una posible crisis cambiaria. Por último, desarrollan un sistema de alarma a partir de una selección de indicadores, que ante ciertos valores límite de esos indicadores, alerta de la posibilidad de una crisis cambiaria durante los 24 meses siguientes al momento en el cual se supera el límite. En cuanto a los trabajos empíricos analizados por estos autores, son clasificados en cuatro bloques según la metodología empleada: • Grupo1: Trabajos sobre los aspectos cualitativ os que provocan una crisis cambiaria. Aunque estos trabajos sí ofrecen indicadores cuyo comportamiento debe ser analizado para poder anticipar una crisis, no se aplican test que permitan validar la capacidad predictiva de los indicadores. • Grupo2: Trabajos que analizan las características de los períodos inmediatamente anteriores y posteriores a las crisis. En algunos casos se compara el comportamiento de determinadas variables en períodos considerados de calma frente al comportamiento de las mismas en los períodos de crisis. A veces se utiliza para realizar la comparación un grupo de control formado por países en los cuales no se ha producido una crisis cambiaria. En este caso se encuentran trabajos que aplican tanto tests paramétricos como no paramétricos. 8 Título original: “Leading indicators of Currency Crisis” 55 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental • Grupo 3: Trabajos cuyo objetivo es determinar la probabilidad de una devaluación de la moneda uno varios períodos antes de que ésta se produzca. Entre estos trabajos destaca de manera especial el desarrollado por Blanco y Garber (1986) y aplicado al caso del peso mexicano, el cual ya ha sido analizado en detalle en el apartado I.2.1. Estos trabajos incluyen estudios individuales por países, así como estudios multipaís. • Grupo 4: En este grupo se encuentra el trabajo realizado por Kaminsky y Reinhart (1996), en el que desarrollan un sistema no paramétrico para evaluar la capacidad de un conjunto de variables para anticipar una crisis cambiaria. Este trabajo es una extensión de los estudios en los que se analizan la evolución de indicadores de alerta durante los períodos anteriores a la crisis utilizando un grupo de control para comparar los resultados. Los indicadores de alerta más importantes derivados de la revisión de trabajos empíricos, con sus correspondientes transformaciones, se presentan agrupados en las siguientes categorías: • Cuenta de Capital: − − − − − Reservas internacionales Flujos de capital Flujos de capital a corto plazo Inversión directa extranjera Diferencial de tipos de interés (nacional − extranjero) • Deuda: − − − − − Deuda pública extranjera Deuda extranjera total Deuda a corto plazo Deuda clasificada por tipo de prestamista y estructura del tipo de interés Ayuda extranjera − − − − − − − − − Tipo de cambio efectivo real Balanza por Cuenta Corriente Balanza comercial Exportaciones Importaciones Términos de comercio Precio de las exportaciones Ahorro Inversión • Cuenta Corriente: 56 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental • Variables internacionales: − − − Crecimiento real del PIB extranjero Tipos de interés extranjeros Nivel de precios extranjero • Liberalización Financiera: − − − − Crecimiento del crédito Variaciones en el multiplicador monetario Tipos de interés reales Diferencia entre los tipos de interés de préstamo y depósito • Otras variables financieras: − − − − − − − − − − Crédito del Banco Central al sistema bancario Diferencia entre la oferta y la demanda de dinero Crecimiento del dinero Rendimiento de los bonos Inflación nacional Tipo de cambio sombra Prima del mercado de cambio paralelo Paridad central del tipo de cambio Posición del tipo de cambio respecto a la banda oficial Ratio M2/Reservas internacionales • Sector Real: − − − − − − Crecimiento real del PIB Producción PIB potenciasl (output gap) Nivel de empleo, desempleo Salarios Variación de existencias • Variables fiscales: • Factores estructurales: − − − − − − − − − − − Déficit fiscal Consumo público Crédito al sector público Grado de apertura Concentración comercial Controles de cambio Duración de los períodos de sistema de tipo de cambio fijo Liberalización financiera Crisis bancarias Crisis cambiarias pasadas Acontecimientos pasados sobre el mercado de divisas − − Inconveniente victoria o pérdida ele ctoral Cambio de gobierno • Variables políticas: 57 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental A partir de todo este conjunto de indicadores, Kaminsky, Lizondo y Reinhart analizan cuáles de ellos poseen mayor capacidad predictiva en la anticipación de una crisis cambiaria. El punto de partida es escoger aquellos indicadores que resultaron estadísticamente significativos en los trabajos originales de los distintos autores que los realizaron. Partiendo de este modo de una primera selección de indicadores, Kaminsky, Lizondo y Reinhart, seleccionan para el caso de los trabajos empíricos basados en la comparación de los indicadores respecto a un grupo de control, aquellos en los que las diferencias resultan estadísticamente significativas; y para el caso de los trabajos empíricos que estiman la probabilidad de crisis un período o varios antes de que esta se produzca, realizan regresiones individuales tipo logit o probit. En ambos casos el nivel de significación exigido es al menos del 10%. De este modo, las variables que muestran mayor capacidad predictiva en la anticipación de una crisis cambiaria son las siguientes: − Tipo de cambio efectivo real − Crisis bancarias − Exportaciones − Variación de existencias − Ratio M2/ Reservas internacionales − Producción − Exceso de saldos de M1 − Reservas internacionales − Multiplicador de la M2 − Ratio Crédito interno/ M2 − Tipo de interés real − Términos de comercio (valor unitario de las exportaciones sobre valor unitario de las importaciones) − Diferencial de tipos de interés reales − Importaciones − Depósitos bancarios − Ratio tipo de interés de préstamo/ tipo de interés de depósito A partir de esta batería de indicadores, Kaminsky, Lizondo y Reinhart desarrollan un sistema de alarma alternativo con el fin de poder predecir una crisis cambiaria con la suficiente antelación como para que el gobierno pueda tomar medidas económicas para evitarla. 58 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El método propuesto estima la probabilidad de una crisis condicionada a las señales de alarma emitidas por los indicadores en función de su capacidad predictiva, de tal forma que la probabilidad de crisis será mayor si las señales provienen de indicadores con gran capacidad de predicción que si provienen de indicadores cuya utilidad en la anticipación de una crisis es más escasa. En la siguiente tabla se recogen las características de la aplicación realizada por estos autores: • Población y período muestral 15 países en desarrollo y 5 países industriales Datos mensuales desde 1970 - 1995 76 períodos de crisis • Definición de crisis Ataque sobre una moneda que produce una depreciación de la misma o una importante caída de las reservas internacionales, o ambas situaciones a la vez. Para cada país se identifican las crisis a partir de un “índice de presión sobre el mercado de divisas”, el cual es una media ponderada de las variaciones mensuales del tipo de cambio respecto al USD o al marco alemán, y de las variaciones mensuales de nivel de reservas extranjeras. Cuando el valor del índice supera la media más tres veces la desviación típica, se dice que hay una crisis. • Señales de alarma Una señal de alarma seguida por una crisis en los 24 meses siguientes, es considerada una “buena señal”, mientras que una señal no seguida por una crisis en este período es considerada como una “señal falsa o ruido”. • Límites para establecer señales de alarma Cuando el valor de un indicador en un determinado período supera el valor del percentil 10 ó 20. Esto se realiza para cada uno de los indicadores y en cada uno de los países. De cara a conocer la capacidad predictiva de cada uno de los indicadores de manera individual, construyen la siguiente tabla de contingencia para cada uno de los indicadores analizados: 59 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Crisis No crisis Señales de alarma emitidas A B No señales de alarma C D Donde A es el número de meses para los cuales el indicador ha emitido una buena señal, B es el número de meses para los cuales el indicador emitió una señal falsa, C es el número de meses en los cuales el indicador debía haber emitido una señal de alarma y no lo hizo, y D es el número de meses en los que el indicador acertó no emitiendo ninguna señal de alarma ya que no se produjo ninguna crisis. De esta matriz se deriva que un indicador sería perfecto cuando C = 0 y B = 0, a la vez que A > 0 y D > 0. Resultados: Los principales resultados obtenidos por estos autores se resumen en la siguiente tabla. Nº de crisis % de crisis correctas % de buenas señales % de males señales Señales falsas ponderadas (A) A/ (A+C) B/ (B+D) [B/(B+D)]/ [A/(A+C)] Tipo de cambio efectivo real 72 57 25 5 0,19 Crisis bancarias 26 37 19 6 0,34 Exportaciones 72 85 17 7 0,42 Variación de existencias 53 64 17 8 0,47 M2/ Reservas internacionales 70 80 21 10 0,48 Producción 57 77 16 8 0,52 Exceso de saldos de M1 66 61 16 8 0,52 Reservas internacionales 72 75 22 12 0,55 Multiplicador de la M2 70 73 20 12 0,61 Crédito interno/ PIB 62 56 14 9 0,62 Tipos de interés reales 44 89 15 11 0,77 Términos de comercio 58 79 19 15 0,77 Diferencial tipos interés reales 42 86 11 11 0,99 Importaciones 71 54 9 11 1,16 Depósitos bancarios 69 49 16 19 1,20 T. interés préstamo/ T. Interés depósito 33 67 13 22 1,69 60 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental De todos estos valores, los más importantes son los correspondientes a la última columna, la cual muestra simultáneamente la capacidad de los indicadores para emitir buenas señales, así como para evitar ruidos. De este indicador se deduce que será mejor aquel indicador que muestre un menor valor en esta columna (tipo de cambio efectivo real). Por otra parte, señalan que no sólo es importante que un indicador sea capaz de emitir buenas señales y evitar señales falsas, sino que además es importante que sea capaz de emitir buenas señales con la suficiente anticipación como para que el gobierno pueda tomar las medidas oportunas. Por ello, analizan también el tiempo que transcurre desde que el indicador emite una señal de alarma hasta que se produce la crisis. La conclusión extraída de este análisis es que la mayoría de los indicadores emiten la señal de alarma un año o año y medio antes de que la crisis se produzca, siendo el indicador de problemas bancarios el que emite la señal con mayor anticipación (19 meses), seguido por el tipo de cambio efectivo real (17 meses) y los tipos de interés reales (17 meses). Las conclusiones extraídas no sólo del sistema de alarma desarrollado por estos autores sino también de los estudios que revisan en la etapa previa, se pueden resumir en los siguientes puntos: • En primer lugar, estos autores señalan que un buen sistema de alarma para la predicción de una crisis, debe incluir un conjunto variado de indicadores, ya que las crisis se pueden manifestar en varios sentidos. • Entre los indicadores que señalan como más útiles en la anticipación de una crisis cambiaria, se encuentran el comportamientos de las reservas internacionales, el tipo de cambio efectivo real, el crédito interno, el crédito al sector público y la inflación interna. • Un segundo grupo de indicadores quedaría formado por la balanza comercial, las exportaciones, el crecimiento del dinero, el crecimiento real del PIB y el déficit fiscal. • Por último, advierten de que también un buen sistema de alarma está sometido a limitaciones, ya que se pueden producir factores externos de tipo político o institucional que afecten de manera negativa al tipo de cambio de una moneda. 61 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental I.3. MODELOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: CRISIS CAMBIARIAS AUTOGENERADAS Frente a los primeros trabajos desarrollados sobre las causas de las crisis cambiarias y crisis de balanza de pagos, los cuales establecen como principal causa de las mimas unos fundamentos económicos débiles basados en políticas fiscales, monetarias y cambiarias incompatibles entre sí, en los últimos años se han desarrollado trabajos que defienden que las causas que han decidido a las autoridades monetarias a abandonar un sistema de tipo de cambio se derivan de otros indicadores económicos. Estos estudios más recientes han sido denominados en la literatura económica como “modelos de segunda generación” y defienden que las crisis cambiarias no tienen por qué producirse como consecuencia de unos fundamentos económicos débiles, sino que son las expectativas de los agentes las que pueden provocar dichas crisis, incluso sin que se haya producido una alteración de la política económica del gobierno. Se denominan crisis “autogeneradas” (self-fulfilling), ya que se produce un círculo entre agentes y la política económica. Los agentes se forman sus expectativas y de esta forma afectan a la actividad económica e influyen además sobre la política económica. Si bien el objetivo del presente trabajo es el estudio de los modelos de crisis cambiarias de primera generación, a continuación se muestra un breve resumen de los diferentes modelos teóricos de segunda generación. La realización de este apartado se ha basado fundamentalmente en el trabajo de tesina realizado por Eva Medina (2000) “Modelos de segunda generación para la determinación del tipo de cambio. Una aplicación para los países Latinoamericanos”, y por el trabajo de Kaminsky, Lizondo y Reinhart (1998). El primer trabajo realizado en esta línea es el modelo planteado por Maurice Obstfeld en 1994, en el que plantea que las expectativas de los agentes sobre una futura devaluación de la moneda da lugar a un incremento de los costes salariales que se traduce en un incremento de precios. Esta situación provoca que en un momento determinado el coste sobre la economía del país del aumento de precios es mayor que el coste que supone para el país mantener el tipo de cambio, por lo que finalmente el gobierno decide devaluar la moneda, haciendo de esta forma que las expectativas de los agentes se hayan cumplido. En un trabajo posterior realizado por el mismo autor, las expectativas sobre el abandono del tipo de cambio provocan incrementos en los tipos de 62 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental interés, haciendo que el gobierno abandone la paridad con el fin de evitar mayores costes de la deuda pública. Obstfeld señala también que los aumentos de los tipos de interés aumentan la posibilidad de una crisis bancaria con sus consiguientes costes fiscales. El modelo planteado por Ozkan y Sutherland (1995) plantea como variables clave para la previsión de una crisis cambiaria la evolución del nivel de producción, y los tipos de interés nacionales y extranjeros. Según estos autores, la función objetivo del gobierno depende positivamente de los beneficios derivados de mantener fijo el tipo de cambio (control de la inflación), y negativamente de la desviación del nivel de producción respecto a un nivel objetivo. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, incrementos en los tipos de interés extranjeros conducen a incrementos del tipo de interés interno, provocando menores niveles de producción, dando lugar a que a las autoridades les resulte muy costoso mantener la paridad de la moneda. En el momento en que los tipos de interés extranjeros alcancen un determinado valor, el coste de mantener el tipo de cambio fijo superará los beneficios, haciendo que las autoridades tengan que abandonar el tipo de cambio. Además, el incremento de los tipos de interés interno supone mayores costes de financiación para el gobierno, por tanto, dado que las autoridades son conscientes de los efectos de su política cambiaria, la decisión de abandonar el tipo de cambio fijo o no vendrá determinada también por el nivel de deuda pública. Por otra parte, altos tipos de interés hacen que el sistema bancario se debilite, y ante este riesgo las autoridades prefieren devaluar la moneda. Otros modelos defienden que las políticas macroeconómicas no están predeterminadas, sino que responden a cambios en la situación económica y que los agentes económicos forman sus expectativas de acuerdo a esta característica. Del mismo modo, las expectativas y las acciones de los agentes influyen sobre determinadas variables ante las cuales las políticas económicas responden. Este círculo da lugar a que puedan existir múltiples situaciones de equilibrio sin que se produzcan alteraciones de los fundamentos económicos. Esto hace que una economía que se encuentra inicialmente en equilibrio bajo un sistema de tipo de cambio fijo, ante un empeoramiento de las expectativas, tenga que variar su política económica, dando lugar al abandono del régimen cambiario, validando de este modo las expectativas de los agentes. Por último, los trabajos más recientes se han basado en los efectos de contagio entre unas economías y otras. Entre ellos destaca el trabajo desarrollado por Gerlach y Smets (1994), en el que la devaluación de la divisa de un país conduce a devaluaciones de las monedas de sus socios comerciales ante el temor de una pérdida de competitividad. En los modelos de contagio, una crisis cambiaria en un país próximo es un indicador de una posible crisis cambiaria interna. 63 CAPITULO II: MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN LOS PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.1. IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Partiendo de las conclusiones extraídas sobre las causas que provocan una crisis cambiaria, a través de los modelos teóricos y empíricos de primera generación analizados en el capítulo II, se ha desarrollado un modelo econométrico de corte transversal utilizando la metodología logit, con el objeto de estimar el riesgo cambiario en un conjunto de países de Europa Central y Oriental. Este trabajo se encuadra dentro de un conjunto de estudios sobre la estabilidad de las monedas y la paridad del poder adquisitivo, aplicando metodología logit, probit y cointegración, desarrollados en el área de Economía Internacional del Instituto de Predicción Económica Lawrence R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid. El primero de estos trabajos se inició con un modelo logit para la estimación del riesgo cambiario de los países latinoamericanos 9 . El modelo que se presenta a continuación, sigue esta misma línea de trabajo en cuanto a metodología y objetivo, aunque con una diferencia fundamental, ya que es el primer modelo empírico que pretende reproducir los rasgos de una crisis cambiaria definidos por los modelos de primera generación. El motivo por el cual se han elegido los países de Europa Central y Oriental como área geográfica de aplicación, se encuentra en el interés económico que suponen para España debido a que bastantes de ellos se incorporarán a la Unión Europea 10 en un futuro no muy lejano, si bien un primer grupo de estos países lo harán probablemente en el 2004, y otro segundo grupo se incorporarán antes de finalizar el año 2012. Es cierto que aunque las relaciones comerciales entre España y algunos de estos países (Polonia, República Checa y República Eslovaca) han aumentado de manera importante durante los últimos cinco años, el porcentaje que representan actualmente estas economías sobre el comercio español sigue siendo aún muy bajo. Tampoco estos países han sido el foco de atención de la inversión de las empresas españolas. Sin embargo, estos países poseen un alto potencial económico, reflejado en un crecimiento del PIB creciente y sostenido, en una tendencia de reducción de la inflación y unos costes laborales sensiblemente más bajos que los españoles, haciendo que deban ser considerados por un lado como mercados estratégicos, y por otro unos potenciales competidores, especialmente en lo que se refiere a productos agríc olas. 9 “Modelos de crisis Financieras” (Enero 2000). Herrarte, Medina y Vicéns. Documento de trabajo 00/1. Instituto de Predicción Económica L.R. Klein. Facultad de CC.EE. y EE. Universidad Autónoma de Madrid. 10 Hungría, Polonia, República Checa y Eslovenia tienen previsto su incorporación en el 2004, mientras que la República Eslovaca, Bulgaria y Rumania lo harán en el 2012. Ver Vicéns Otero, José “Europa Central y Oriental. Una llamada de atención”. Nota CEPREDE nº00.6 (May. 2000). Editado por CEPREDE. 65 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Otros países ya han detectado este potencial, ya que la inversión extranjera directa en estas economías ha aumentado notablemente en la última década, por lo que la relación entre España y estos países acabará siguiendo la misma tendencia, haciendo imprescindible el conocimiento de los riesgos financieros que puedan existir. Teniendo en cuenta la disponibilidad de datos, su calidad y su frecuencias, de todo este bloque de países, finalmente fueron seleccionados los siguientes nueve países, de los que se recogen sus rasgos fundamentales: Bulgaria: PIB (Mill. USD): 12.256,9 (1998) PIB real (Mill. USD): 761,39 (1998) PIB sobre total área (1998): 2,0% % Cto. PIB real (1999): 2,4% Tasa de paro (1999): 13,7% Inflación (1999): 1,8% BCC (% PIB) (1999): -5,4% Moneda : Leva TC leva/DM: 0,9389 (1999) TC leva/USD: 1,8364 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 1.230 Eslovenia: PIB (Mill. USD): 19.523,9 (1998) PIB real (Mill. USD): 15.046,0 (1998) PIB sobre total área (1998): 3,1% % Cto. PIB real (1999): 4,9% Tasa de paro (1999): 13,6% Inflación (1999): 5,9% BCC (% PIB) (1999): -2,9% Moneda : Tolar TC tolar/ DM: 92,938 TC tolar/ USD: 181,77 PNB per cápita (USD, 1998): 9.760 Hungría: PIB (Mill. USD): 47.399,7 (1998) PIB real (Mill. USD): 29.118,2 (1998) PIB sobre total área (1998): 7,6% % Cto. PIB real (1999): 4,5% Tasa de paro (1999): 9,7% Inflación (1999): 9,1% BCC (% PIB) (1999): -4,3% PIB (Mill. USD): 143.131,8 (1997) PIB real (Mill. USD): 104.851,2 (1998) PIB sobre total área (1998): 16,9% % Cto. PIB real (1999): 4,1% Tasa de paro (1999): 12,0% Inflación (1999): 6,8% BCC (% PIB) (1999): -7,5% Polonia: 66 Moneda: Forint TC forint/ DM: 121,251 TC forint/ USD: 237,146 PNB per cápita (USD, 1998): 4.510 Moneda: Zloty TC zloty/ DM: 2,028 TC zloty/ USD : 3,967 PNB pe r cápita (USD, 1998): 3.900 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental República Checa: República Eslovaca : Rumania : Rusia : Ucrania : PIB (Mill. USD): 53.119,8 (1999) PIB real (Mill. USD): 40.438,0 (1999) PIB sobre total área (1998): 9,0% % Cto. PIB real (1999): -0,2% Tasa de paro (1999): 8,6% Inflación (1999): 2,0% BCC (% PIB) (1999): -2,0% PIB (Mill. USD): 18.840,5 (1999) PIB real (Mill. USD): 15.098,0 (1999) PIB sobre total área (1998): 3,3% % Cto. PIB real (1999): 1,9% Tasa de paro (1999): 17,5% Inflación (1999): 9,5% BCC (% PIB) (1999): -5,7% PIB (Mill. USD): 34.027,4 (1999) PIB real (Mill. USD): 7.521,7 (1998) PIB sobre total área (1998): 6,7% % Cto. PIB real (1999): -3,2% Tasa de paro (1999): 11,4% Inflación (1999): 30,1% BCC (% PIB) (1999): -3,8% PIB (Mill. USD): 184.627,1 (1999) PIB real (Mill. USD): 147.963,4 (1998) PIB sobre total área (1998): 44,7% % Cto. PIB real (1999): 3,2% Tasa de paro (1999): 2,1% Inflación (1999): 46,1% BCC (% PIB) (1999): 11,3% PIB (Mill. USD): 42.404,2 (1998) PIB real (Mill. USD): 42478,9 (1997) PIB sobre total área (1998): 6,8% % Cto. PIB real (1999): Tasa de paro (1999): 3,5% Inflación (1999): 18,5% BCC (% PIB) (1999): -3,1% Moneda: Corona checa TC corona/ DM: 17,675 (1999) TC corona/ USD: 34,569 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 5.040 Moneda: Corona eslovaca TC corona/ DM: 21,149 (1999) TC corona/ USD: 41,363 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 3.700 Moneda: leu (lei) TC leu/ DM: 7839,5 (1999) TC leu/ USD: 15332,8 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 1.390 Moneda: Rublo ruso TC rublo/ DM: 12,6 (1999) TC rublo/ USD: 24,6 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 2.300 Moneda: Hryvnia TC Hryvnia/ DM: 2,11 (1999) TC Hryvnia/ USD: 4,13 (1999) PNB per cápita (USD, 1998): 850 Fuente: Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics, World Economic Outlook), OCDE (Main Economic Indicators) La muestra analizada comprende el período desde enero de 1992 hasta junio de 2000, utilizando datos mensuales para la mayor parte de las variables. Adicionalmente, se han utilizado mediciones distintas para cada una de las variables incluidas (niveles, tasas de variación, ratios sobre otra variable), con el fin de evitar la eliminación en el modelo de variables que podrían ser fundamentales para la determinación de una crisis cambiaria. 67 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.2. DEFINICION DE PERÍODOS DE CRISIS Y PERÍODOS DE CALMA La especificación del modelo ha partido en primer lugar de la determinación de los “períodos de crisis” y de los “períodos de calma” para cada uno de los países, entendiendo como períodos de crisis aquellos en los que se producen fuertes oscilaciones depreciatorias del tipo de cambio, y períodos de calma aquellos en los que el tipo de cambio no sufre importantes variaciones. La moneda de referencia utilizada para el cálculo de las variaciones del tipo de cambio ha sido el marco alemán, ya que en la mayor para de los casos Alemania es el principal socio comercial de estos países. El tipo de cambio respecto al marco alemán de cada una de las monedas ha sido calculado a partir del tipo de cambio respecto al dólar americano, obtenido de la publicación mensual “Estadísticas Financieras Internacionales” del Fondo Monetario Internacional11 . En la siguiente tabla se muestran los dos principales socios comerciales para cada uno de los países en función del porcentaje de importaciones y exportaciones: Principales socios comerciales de los países de Europa Central y Oriental País Bulgaria Eslovenia Hungría Polonia República Checa República Eslovaca Rumania Rusia Ucrania 12 Importaciones 1998 • • • • • • • • • • • • • • • • • • Rusia 20,1% Alemania 14,0% Alemania 20,7% Italia 16,8% Alemania 28,2% Austria 9,6% Alemania 19,5% Italia 7,9% Alemania 34,4% Rep. Eslovaca 7,2% Alemania 25,9% Rep. Checa 18,5% Alemania 17,5% Italia 17,4% Alemania 11,7% Bielorrusia 10,9% Rusia 48,1% Unión Europea 22,7% Exportaciones 1998 • • • • • • • • • • • • • • • • • • Italia 12,8% Alemania 10,5% Alemania 28,4% Italia 13,9% Alemania 36,6% Austria 10,6% Alemania 36,0% Italia 5,8% Alemania 38,5% Rep. Eslovaca 10,6% Alemania 28,9% Rep. Checa 20,3% Italia 22,0% Alemania 19,6% Ucrania 9,1% Alemania 9,0% Rusia 23,0% Unión Europea 16,9% Fuente: Economist Intelligence Unit (Country Report) 11 A partir de enero de 1999 el FMI ofrece el tipo de cambio euro/dólar, por lo que se han calculado los tipos de cambio en este periodo aplicando la paridad fija DM/euro de 1,95583. 68 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El criterio utilizado para fijar los períodos de crisis y de calma, ha sido considerar que se produce una crisis cuando la variación mensual del tipo de cambio de la moneda de un país respecto al marco alemán es superior al 10%. El motivo por el cual se ha elegido el 10% como valor de referencia, ha sido porque se ha considerado que una variación mensual del tipo de cambio superior a este límite es demasiado elevada y puede estar reflejando una crisis cambiaria subyacente. Adicionalmente, la fijación de este valor se ha basado también en los estudios empíricos analizados en el capítulo I.2. 13 , donde se utilizan valores de referencia para establecer los períodos de crisis desde el 5% al 20%. En este trabajo se ha considerado el 5% una cifra demasiado pequeña lo cual podría dar lugar a estimaciones demasiado elevadas sobre la probabilidad de riesgo cambiario, mientras que el 20% es demasiado elevado, con lo cual el modelo estimado no predeciría crisis que podrían tener lugar. En la siguiente tabla se muestran las variaciones medias del tipo de cambio, así como sus desviaciones típicas, para cada uno de los países analizados en la muestra. Como se puede observar, aunque la variación media del tipo de cambio en ninguno de los casos es superior al 10%, la dispersión del tipo de cambio es especialmente elevada en el caso de Bulgaria, Rusia y Ucrania. Adicionalmente, en el caso de la República Checa y la República Eslovaca, la variación del tipo de cambio no supera para ninguno de los datos mensuales el límite establecido del 10%, ya que los valores máximos de la variación del tipo de cambio son del 5,79% y del 7,25% respectivamente. Sin embargo, ambos países han sido mantenidos en la muestra, como se explic ará más adelante, debido a su importancia en la economía de este área, ya que suponen más del 10% del total del PIB de la zona, y más del 20% si no se tiene en cuenta a Rusia en la muestra. 12 En este caso no se ha realizado un nivel de desagregación mayor por falta de disponibilidad de datos en la fuente original. 13 Edwards y Montiel (1989): Depreciación del 15%; Herrarte, Medina y Vicéns (2000): Depreciación del 10%; Frankel y Rose (1996): Depreciación del 25%, junto con un aumento del 10% en la tasa de depreciación respecto al año anterior; Modelo de JP Morgan (1998): Depreciación del 10%; Kaminsky, Lizondo y Reinhart (1998) construyen un índice de presiones especulativas a partir de la variación del tipo de cambio y las reservas. 69 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Variaciones del Tipo de cambio respecto al marco alemán Enero 1992 – Junio 2000 País Media Desv. Típica Máximo Mínimo Bulgaria 5,79% 24,46% 227,20% -31,36% Eslovenia 1,06% 2,55% 23,19% -0,63% Hungría 1,00% 1,77% 10,94% -2,26% Polonia 1,12% 2,66% 10,90% -10,33% Rep. Checa 0,02% 1,44% 5,79% -4,32% Rep. Eslovaca 0,22% 1,57% 7,25% -2,76% Rumania 4,65% 6,89% 41,14% -6,68% Rusia 6,87% 17,86% 126,10% -8,66% Ucrania 9,13% 21,53% 104,89% -6,62% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) Siguiendo con la definición de los períodos de crisis, es necesario señalar que, en algunos casos, un período de crisis abarca más de un mes, ya que tras el momento inicial en que el tipo de cambio se deprecia más de un 10%, pueden sucederse variaciones del mismo superiores o inferiores al limite fijado. Estas variaciones no deben ser consideradas como crisis independientes, sino como una continuación de la primera depreciación de la moneda. En este sentido se considera que un período de crisis finaliza cuando se suceden seis meses consecutivos en los que el tipo de cambio no se deprecia más del 10% establecido, y por tanto, el final del período de crisis vendrá marcado por el último mes en el que se ha superado el límite de depreciación. Este es el caso por ejemplo de Rumania, país en el cual se inicia un período de crisis en marzo de 1993 debido a una depreciación del tipo de cambio del 14,45%, y este período no finaliza hasta marzo de 1994, ya que durante los meses intermedios el tipo de cambio fluctúa tanto por encima como por debajo del 10%. Por último, se considera que el período de calma comienza en octubre de 1994, ya que es en ese momento cuando han transcurrido seis meses de “tranquilidad” respecto a las variaciones del tipo de cambio. En la siguiente tabla se muestra la descripción de este período de crisis así como el inicio del siguiente período de calma. 70 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Abr.93-Ago.93 Menos de 6 meses de calma, continúa la crisis Menos de 6 meses consecutivos de calma, continúa la crisis Período Mar-93 % Tipo de cambio Abr-93 6,31 May-93 2,29 Jun-93 7,71 Jul-93 7,52 Ago-93 6,40 Sep-93 12,43 Oct-93 Nov-93 12,13 4,50 Dic-93 6,21 Ene-94 Feb-94 19,29 8,04 Mar-94 10,07 Abr-94 3,97 May-94 1,59 Jun-94 2,39 Jul-94 4,85 Ago-94 0,51 Sep-94 3,25 Oct-94 3,70 14,45 Período de crisis Seis meses consecutivos en los que la depreciación del tipo de cambio no supera el 10% Comienzo del período de calma En cuanto a los períodos de calma, un período de calma está formado por un conjunto de meses consecutivos durante los cuales el tipo de cambio no sufre variaciones superiores al 10%. Para delimitar aún mejor los períodos de calma, estos se han establecido sin incluir los seis meses anteriores a una crisis (ya que se considera que es en estos meses cuando se está gestando una crisis), y los seis meses posteriores (ya que se considera que en este período todavía pueden permanecer los efectos de la crisis sobre la economía). Para todos los países analizados, excepto para la República Checa y la República Eslovaca, hay al menos un período de crisis y uno de calma. En el caso de estos dos países, la variación del tipo de cambio no supera en ningún caso el 10%, siendo la variación máxima en la República Checa del 5,79%, y del 7,25% en la República Eslovaca. 71 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Con el fin de no eliminar estas economías del análisis debido a su importancia dentro del área de Europa Central y Oriental, sólo se han tomado valores de estos países para los períodos de calma. El procedimiento seguido en este caso para determinar los períodos de calma, ha sido buscar el valor máximo de la variación del tipo de cambio, y tomando este valor como referencia y dejando los seis meses anteriores y posteriores, se ha calculado la media de los períodos correspondientes para cada una de las variables analizadas. En el caso de la República Checa la variación máxima del tipo de cambio se produce en febrero de 1999, y en la República Eslovaca en octubre de 1998. De esta forma, los períodos de calma para estos países quedan recogidos en la siguiente tabla: País Variación máxima del Tipo de cambio República Checa Feb. 98 República Eslovaca Oct. 98 Períodos de calma • • • • Ene. 92 - Jul. 98 Sep. 99 - Jun. 00 Ene. 92 - Mar. 98 May. 99 - Jun. 00 II.3. DEFINICIÓN DE LA VARIABLE ENDÓGENA A partir de esta definición de los períodos de crisis y de calma, se determina la variable endógena, la cual es de carácter dicotómico, tomando valor 1 cuando se trata de un período de crisis, y valor 0 cuando se trata de un período de calma. De esta forma quedan definidos un total de 17 períodos de crisis, y 19 períodos de calma, los cuales quedan recogidos por países en la siguiente tabla : 72 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental País Bulgaria Crisis/ Calma Período Variación del Tipo de cambio (%) (*) Crisis Mar. 94 – Sep. 94 31,49 May. 96 – Feb. 97 43,99 Ene. 92 – Ago. 93 0,80 Abr. 95 – Oct. 95 0,43 Sep. 97 – Jun. 00 0,01 Crisis Feb. 92 23,19 Calma Sep. 92 – Jun. 00 0,72 Crisis Mar. 95 10,94 Calma Ene. 92 – Ago. 94 1,09 Oct. 95 – Jun. 00 0,66 Mar. 92 10,90 Sep. 93 10,70 Oct. 92 – Feb. 93 0,52 Abr. 94 – Jun. 00 0,69 Ene. 92 – Jul. 98 -0,02 Sep. 99 – Jun. 00 -0,13 Ene. 92 – Mar. 98 0,12 May. 99 – Jun. 00 -0,42 May. 92 – Ago. 92 14,59 Mar. 93 – Mar. 94 14,45 Nov. 95 10,42 Ene. 97 – Feb. 97 28,54 Mar. 99 11,22 Oct. 94 – Abr. 95 2,84 Sep. 97 – Ago. 98 1,65 Oct. 99 – Jun. 00 1,49 Jul 92 – Jun. 95 28,52 Sep. 98 – Ene. 99 126,10 Ene. 96 – Feb. 98 0,18 Ago. 99 – Jun. 00 0,46 Ene. 93 – Dic. 93 14,07 Jun-94 – Oct. 95 26,09 Sep-98 – Oct. 98 34,02 Ago. 99 14,12 May. 96 – Feb. 98 -0,61 Mar. 00 – Jun. 00 -0,99 Calma Eslovenia Hungría Crisis Polonia Calma Calma República Checa República Eslovaca Calma Crisis Rumania Calma Crisis Rusia Calma Crisis Ucrania Calma (*) En el caso de los períodos de crisis que comprenden más de un mes, el valor de la variación del tipo de cambio se refiere al primer mes en que se produce la depreciación del tipo de cambio superior al 10%. 73 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.4. VARIABLES EXPLICATIVAS Según la literatura teórica y empírica, se pueden extraer un conjunto de variables que resultan buenos indicadores de cara a la predicción de una crisis cambiaria. Estas variables pueden clasificarse en dos grupos: 1) Variables primarias 2) Variables inducidas Las variables primarias son la causa original que actúa de motor sobre la economía degenerando finalmente en una crisis cambiaria. Las variables inducidas son indicadores que sufren alteraciones como consecuencia de cambios en las variables primarias. Según el esquema presentado en el capítulo I.1.5., estas variables se agrupan de la siguiente manera: Variables primarias Variables inducidas • Déficit Público • Tipo de cambio efectivo real • Indice de precios • Crédito interno • Balanza por cuenta corriente • Reservas • Producto interior bruto Pese a que el inicio del proceso se encuentra en las variables primarias, de cara a la realización de un modelo empírico, es necesario tener en cuenta todo el conjunto de variables, tanto primarias como inducidas. Dado que el objetivo último de la realización de este trabajo ha sido construir un modelo que sirva de herramienta para la predicción del riesgo de crisis cambiario en un conjunto de países, la selección de variables se ha realizado seleccionando aquellos indicadores que por su capacidad predictiva, así como por la disponibilidad de datos, ofrecieran mejores resultados. Por este motivo, el modelo que se presenta en este trabajo ha partido de un análisis individual de todo este conjunto de variables, expresadas en la mayoría de los casos en diferentes unidades de medida, para posteriormente realizar una selección de los indicadores que permitan anticipar la proximidad de una crisis cambiaria. A continuación se analiza la relación existente entre cada una de las variables explicativas incluidas en el modelo y la probabilidad de crisis cambiaria: 74 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental • Déficit Público: Los modelos estudiados defienden que una economía que incrementa su gasto público y decide financiar el déficit a través del incremento del crédito interno, provoca una reducción compensatoria del nivel de reservas extranjeras del Banco Central, hasta llegar un momento en que la oferta monetaria queda constituida exclusivamente por crédito interno. Esto supone que la moneda del país quede sobrevalorada, lo que conduce a una depreciación necesaria de la moneda. Por tanto, el incremento del déficit público, siempre que se financie a través de crédito interno, puede ser un buen indicador de una futura crisis cambiaria. • Indice de precios al consumo: Los modelos teóricos de primera generación parten de la hipótesis del cumplimiento de la teoría del poder adquisitivo, es decir, que el tipo de cambio de una moneda respecto a otra es igual al cociente de los índices de precios. Además, estos modelos asumen que los precios extranjeros son constantes, por lo que las expectativas de inflación se igualan a las expectativas de depreciación. De esta forma, las tenencias de moneda nacional que los agentes desean mantener dependen de las expectativas de inflación, ya que cuando se produce un incremento del nivel de precios, la moneda nacional se hace menos atractiva, provocando que los residentes deseen deshacerse de sus tenencias de moneda nacional a cambio de moneda extranjera, acudiendo para ello a las reservas del Banco Central. Así, un incremento de los precios genera una disminución paulatina de las reservas del Banco Central, dando lugar a un agotamiento de las mismas a través de un ataque especulativo que provoca finalmente una devaluación de la moneda o un abandono del tipo de cambio fijo. Por tanto el signo asociado a esta variable debe ser positivo. • Diferencial de precios y Precios relativos: En el modelo realizado no sólo se ha analizado la evolución del índice de precios, sino también el diferencial de precios respecto a Alemania, así como los precios relativos entre el país correspondiente y Alemania. Estas variables han sido incluidas con el objeto de medir las diferencias de competitividad, en el sentido de que una pérdida de competitividad afecta al saldo de la balanza por cuenta corriente, y cuando se producen sucesivos períodos de déficit por cuenta corriente es necesario devaluar la moneda para financiar el déficit de la balanza. Dado que los agentes poseen expectativas perfectas, son conscientes de que malos resultados de la balanza por cuenta corriente conducen a una devaluación de la moneda, por lo que querrán cambiar la composición de su cartera a favor de moneda extranjera, acudiendo por tanto a las reservas del Banco Central, y cuando éstas alcancen su valor mínimo acabará produciéndose finalmente la crisis. 75 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental También se han medido los precios como variación de los precios relativos, en el sentido de que cuanto mayores sean los incrementos de los precios de un país respecto a los precios de Alemania, supondrá mayores pérdidas de competitividad que conducirán a una devaluación de la moneda y a una probable crisis cambiaria. De esta forma, el signo asociado a estas dos variables (diferencial de precios y precios relativos) debe ser positivo. • Tipo de cambio efectivo real14 : Al igual que en el caso anterior, el tipo de cambio efectivo real es un indicador que permite medir las pérdidas o ganancias de competitividad de una economía a través de variaciones en los precios. La mayor parte de los modelos empíricos señalan que las crisis financieras se encuentran precedidas por pérdidas de competitividad que afectan a la Cuenta corriente y consecuentemente a la Balanza de Pagos, desembocando en un crisis financiera. Dado que el tipo de cambio efectivo real es igual al tipo de cambio nominal de una moneda respecto a otra de referencia, multiplicado a su vez por el cociente de los precios relativos, un aumento del tipo de cambio efectivo real supone un incremento de los precios del país, lo que supone pérdidas de competitividad y por tanto mayor probabilidad de crisis. Por tanto el signo asociado a esta variable debe ser positivo. • Crédito interno: Esta variable está muy relacionada con el nivel de reservas internacionales, ya que la oferta monetaria está compuesta por la suma de ambas variables. Una política monetaria expansiva no resulta compatible con el mantenimiento de un régimen de tipo de cambio fijo, por lo que una expansión del crédito interno en una economía hace que los agentes se formen expectativas sobre una futura devaluación de la moneda, provocando que deseen cambiar la composición de su cartera en favor de moneda extranjera, generando un ataque especulativo contra las reservas del Banco Central y provocando finalmente la devaluación de la moneda (en el caso de un régimen de tipo de cambio deslizante), o el abandono del sistema de tipo de cambio (en el caso de un régimen de tipo de cambio fijo). Por tanto, un aumento del crédito interno es un indicador que refleja un aumento de la probabilidad de crisis financiera. Otra forma de medir la evolución de esta variable es a través del ratio sobre la oferta monetaria, ya que aumentos de la proporción del crédito interno sobre la M2 suponen disminuciones de la proporción de las reservas sobre la oferta monetaria, y por tanto mayor probabilidad de crisis. 14 Aunque a priori resulte dudosa la inclusión de esta variable como variable explicativa al incluir en sí misma a la variable endógena, en realidad no es así porque tal y como se explica más adelante, esta variable se incluye en el modelos retardada como la media de los tres meses anteriores a que se produzca la primera depreciación fuerte de la moneda. Por tanto, lo que se está midiendo es la tendencia de esta variable durante los períodos previos a una “crisis”. 76 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental De nuevo el signo asociado tanto a la variación del crédito interno como al ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria es positivo. • Balanza por Cuenta Corriente: Una economía que registra déficits consecutivos por cuenta corriente, hace que al gobierno del país le resulte imposible mantener el tipo de cambio, provocando un abandono del régimen del tipo de cambio fijo o una devaluación de la moneda (con el fin de incrementar las exportaciones y favorecer el saldo de la balanza). Los modelos teóricos estudiados en el capítulo I.1., parten del supuesto de expectativas perfectas, por lo que los agentes privados ante un déficit permanente de la cuenta corriente anticipan el abandono del tipo de cambio, lo que les conduce a cambiar la composición de sus carteras a través de ventas de sus tenencias de activos nacionales al Banco Central a cambio de activos en moneda extranjera. Esta situación genera un ataque especulativo contra la moneda del país, haciendo que las reservas del Banco Central disminuyan rápidamente hasta alcanzar su nivel mínimo, momento en el cual el gobierno se ve obligado a abandonar el tipo de cambio. Por tanto el signo asociado a esta variable debe ser negativo. • Reservas Internacionales: Todos los autores coinciden en señalar que una pérdida gradual de reservas del Banco Central da lugar a una crisis de balanza de pagos, provocando una crisis cambiaria que supone un abandono del régimen de tipo de cambio fijo o una devaluación de la moneda. Por tanto, la evolución de las reservas internacionales es un indicador de la posible cercanía de una crisis cambiaria, en el sentido de que cuando se producen fuertes disminuciones de las reservas de moneda extranjera del Banco Central, es muy probable que se produzca una crisis cambiaria. Algunos autores incluyen la evolución de las reservas no como variable explicativa, sino como variable necesaria y complementaria a la variación del tipo de cambio para la definición de los períodos de crisis 15 . Por tanto, la relación de la evolución del nivel de reservas con la probabilidad de una crisis es negativa, ya que fuertes caídas del nivel de reservas suponen mayor probabilidad de crisis. Al igual que se hizo con el crédito interno, es interesante analizar también la evolución del ratio de las reservas internacionales sobre la M2, ya que cuanto mayor es el peso de las reservas sobre la oferta monetaria, mayor capacidad posee el gobierno del país para defender el tipo de cambio de su moneda, y por tanto existirán menores probabilidades de crisis cambiarias. En este sentido la relación entre el ratio Reservas/ M2 y la probabilidad de crisis es negativa. 15 Ver Kaminsky y Reinhart (1996) “The Twin Crisis: The causes of Banking and Balance-of-Payments Problems”. 77 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Adicionalmente, se han analizado también las reservas del Banco Central pero medidas en millones de dólares, siendo el signo en este caso también negativo. • Producto Interior Bruto: Aunque los modelos teóricos de primera generación no utilizan el crecimiento del producto interior bruto como variable explicativa de una crisis financiera, no se ha querido dejar sin analizar esta variable como explicativa, por considerar que los períodos de crecimiento económico proporcionan estabilidad al país, y por tanto alejan las probabilidades de crisis cambiaria, lo que supone que la relación entre el crecimiento del PIB y la probabilidad de crisis es negativa. También se ha querido observar el comportamiento de este indicador para la previsión del riesgo cambiario, ya que es común encontrar el PIB como variable explicativa entre las aplicaciones prácticas existentes. Una vez definidas todas las variables que iban a ser utilizadas en el modelo como explicativas, el siguiente paso para la realización del modelo fue recopilar la información de cada una de estas variables para cada uno de los nueve países analizados. En el siguiente cuadro se recogen todas estas variables, así como las distintas unidades de medida en que han sido analizadas con el objeto de conocer de qué forma aportan mayor capacidad explicativa al modelo: Variable Unidades de medida Reservas Internacionales sin oro − − − Crédito Interno − − − Indice de precios al consumo − − − − − Tipo de Cambio Efectivo Real − Balanza por Cuenta Corriente − Fuente Tasas de variación intermensuales Ratio mensual Reservas/ M2 Niveles (millones de USD) Niveles (millones de USD) Tasas de variación intermensuales Ratio mensual Crédito Interno/ M2 Tasas interanuales Tasas intermensuales Diferencial de precios mensual respecto al índice de precios alemán (IP Alem.- IP País) Precios mensuales relativos respecto al índice de precios alemán (IP Alem/ IP País) Variación mensual de los precios relativos Tasas de variación intermensuales − Ratio BCC/PIB (%). Trimestral y anual − − − − − − − − − 78 Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) The Economist Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) OCDE (Main Economic Indicators) The Economist Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) OCDE (Main Economic Indicators) The Economist Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Variable Unidades de medida Déficit Público − Ratio Déficit Público/ PIB (%). Anual Producto Interior Bruto − − Niveles % Crecimiento anual Fuente − − − − − Fondo Monetario Internacional (International Financial Statistics) Banco Mundial Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook, International Financial Statistcs) OCDE (Main Economic Indicators) The Economist Partiendo de la base de datos inicial, se realizaron diferentes pruebas utilizando distintos valores de las variables para los períodos de crisis. La principal diferencia entre las tres pruebas realizadas, se refiere a los datos de las variables de frecuencia mensual, ya que en la primera de las pruebas se ha utilizado como dato en los períodos de crisis el valor de la variable correspondiente al mes anterior. En la segunda prueba, el dato utilizado ha sido la media de los tres meses anteriores, y en la última prueba (Prueba 3), se han utilizado como datos para los períodos de crisis, la media de los seis meses anteriores. Respecto a las variables de periodicidad trimestral, los datos de las variables en los períodos de crisis fueron el trimestre anterior para la Prueba 1 y 2, y la media de los dos trimestres anteriores para el caso de la prueba 3. Por último, las variables de frecuencia anual han sido incluidas en el modelo de igual forma en las tres pruebas realizadas: se utiliza el dato correspondiente al año anterior cuando la crisis se produce durante los primeros seis meses del año, y el dato del año cuando el período de crisis se produce durante el segundo semestre del año. En cuanto a los períodos de calma, en todas las pruebas se utilizaron los mismos datos, correspondiéndose con la media de la variable a lo largo de cada período de calma. En el siguiente cuadro se recogen las características de las distintas pruebas: PRUEBA PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 Periodicidad de los datos Dato escogido en períodos de crisis Variables Mensuales Dato del mes anterior Variables Trimestrales Dato del trimestre anterior Variables Mensuales Media de los tres meses anteriores Variables Trimestrales Dato del trimestre anterior Variables Mensuales Media de los seis meses anteriores Variables Trimestrales Media de los dos trimestres anteriores 79 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Una vez construidas las tres bases de datos distintas, se realizó un análisis individual de cada una de las variables en las distintas pruebas, con el fin de conocer qué tipo de datos resultaba más significativo de cara a la predicción de una crisis cambiaria. En el siguiente cuadro se muestra el resultado de las regresiones individuales para cada una de las variables de periodicidad mensual16 en cada una de las bases de datos utilizadas, con su nivel de significación y el ratio de verosimilitud correspondiente: -0,393193 -1,518261 -1,536215 Nivel de significación 0,6942 0,1289 0,1245 Ratio de verosimilitud 0,003208 0,063033 0,067887 Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 -0,754076 -0,751449 -0,686600 0,4508 0,4524 0,4923 0,013149 0,013859 0,010640 Nivel de reservas Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 -1,048107 -1,836259 -1,112472 0,2946 0,0663 0,2659 0,024332 0,100192 0,028002 Variación del crédito interno Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 -0,236696 0,307689 -0,547626 0,8129 0,7583 0,5839 0,001136 0,002044 0,006190 Crédito interno sobre M2 Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 1,304759 1,386700 1,082192 0,1920 0,1655 0,2792 0,034978 0,042206 0,023624 Variación anual del IPC Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 0,357427 0,539781 0,634310 0,7208 0,5893 0,5259 0,002660 0,006524 0,008564 Variación mensual del IPC Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 1,875195 2,034829 1,810812 0,0608 0,0419 0,0702 0,167078 0,216953 0,194088 Diferencial de precios respecto a Alemania Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 -1,092969 -1,119337 -1,154323 0,2744 0,2630 0,2484 0,053984 0,059521 0,059412 Variables Datos Estadístico z Variación de reservas Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Reservas/ M2 16 Sólo se incluyen los resultados de las pruebas sobre las variables mensuales, porque es donde se diferencian las variables, ya que los valores de las variables de frecuencia trimestral y anual son muy similares en las pruebas. 80 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental -1,118817 Nivel de significación 0,2632 Ratio de verosimilitud 0,055663 Prueba 2 Prueba 3 -1,148012 -1,187463 0,2510 0,2350 0,061523 0,061660 Variación de los precios relativos Prueba 1 1,837147 0,0662 0,161046 Prueba 2 Prueba 3 2,061665 1,799659 0,0392 0,0719 0,223401 0,197906 Variación del tipo de cambio efectivo real Prueba 1 0,325748 0,7446 0,002155 Prueba 2 Prueba 3 0,230542 1,213845 0,8177 0,2248 0,001137 0,049801 Variables Datos Estadístico z Precios relativos respecto a Alemania Prueba 1 Atendiendo simultáneamente al nivel de significación de la variable y al ratio de verosimilitud, se obtienen mejores resultados cuando se utilizan los datos correspondientes a la media de los tres meses anteriores (Prueba 2), seguidos por los datos correspondientes a la media de los seis meses anteriores (Prueba 3). En ninguno de los casos las variables resultan más significativas cuando el dato utilizado es el del mes anterior (Prueba 1). Por este motivo se decidió trabajar con la base de datos correspondiente a la Prueba 2. II.5. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS VARIABLES Las características de las variables objeto de estudio, por un lado una variable discreta dicotómica (probabilidad de crisis), y por otro variables continuas, no permiten realizar un análisis de correlaciones entre cada una de las explicativas y la variable endógena. Por este motivo, el análisis individual de cada una de las variables ha consistido en la realización de regresiones logísticas entre la variable endógena y cada una de las variables explicativas, con el fin de conocer qué variables resultan más significativas de manera individual, y si el signo obtenido se corresponde con el esperado. Adicionalmente, con el objeto de completar el análisis y conocer las causas que provocan la falta de significativad de determinadas variables, se ha realizado también un análisis de la varianza (ANOVA17 ) entre la variable endógena y cada una de las variables explicativas. 17 El Análisis de la Varianza es una técnica de análisis entre variables cuyo objeto es conocer si los niveles de una variable cualitativa influyen sobre los valores de una variable de tipo continuo. Para ello, esta herramienta se basa en la comparación de las medias de la variable continua en cada uno de los grupos definidos por los niveles de la variable 81 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental En el caso de las estimaciones logísticas, el paquete estadístico utilizado ha sido E-Views, mientras que para el caso de los análisis de la varianza, se ha utilizado como herramienta informática el programa estadístico SPSS. II.5.1. Variación mensual de reservas (V_RES) La regresión resultante de estimar la probabilidad de crisis en función de la variación mensual de reservas internacionales expresa que la relación causal entre ambas variables es correcta en signo, ya que disminuciones del nivel de reservas implican aumentos de la probabilidad de crisis. Sin embargo, esta variable no resulta estadísticamente significativa, ya que el nivel de significación obtenido es 0,1289, debiendo ser 0,05 o inferior para poder aceptar su validez estadística para un nivel de confianza del 95%. Del mismo modo, el ratio de verosimilitud resulta demasiado bajo siendo 0,063. En cuanto al porcentaje de aciertos tanto en los períodos de calma como en los de crisis, se puede observar que a través de esta variable se obtienen muy buenos resultados a la hora de predecir los períodos de calma (94,7%), mientras que en los períodos de crisis el modelo apenas acierta un 40,% de los casos. Esto se debe a que la variable reservas muestra un comportamiento más heterogéneo en el caso de los períodos de crisis frente a los períodos de calma. Esto genera un mayor número de puntos atípicos durante los períodos de crisis dificultando su estimación, tal y como se muestra más adelante en el análisis del gráfico de residuos y en el análisis de la varianza. En el total de la muestra, el porcentaje de aciertos es del 70,6%. Tabla 1.1 Variación mensual de las Reservas Coeficiente Signo z-Statistic -0,070050 Correcto -1,518261 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,1289 0,063033 % de aciertos en períodos de calma 94,74% % de aciertos en períodos de crisis 40,00% % de aciertos total 70,59% discreta (habrá tantos grupo como niveles tenga la variable discreta). Si las diferencias entre las medias de los grupos son lo suficientemente elevadas, se dice que existe una relación de dependencia entre la variable continua y los niveles de la variable cualitativa. Sin embargo, una de las hipótesis de las que parte el Análisis de la Varianza, es que la dispersión dentro de cada grupo sea pequeña, ya que si no es así el resultado del análisis podría ser de no significatividad, aún existiendo diferencias importantes entre los grupos. 82 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El gráfico de residuos derivado de esta regresión muestra que existen varios puntos atípicos, correspondiéndose en su totalidad con períodos de crisis, los cuales se enumeran a continuación: Gráfico de residuos 1.0 • Eslovenia: Crisis Feb. 92 • Rumania: Crisis May.92 – Ago. 92 • Rumania: Crisis Ene. 97 - Feb.97 • Ucrania: Crisis Ago. 99 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 25 30 35 En las siguientes tablas se exponen los resultados obtenidos del Análisis de la varianza entre la variable “variación mensual de las reservas” como variable dependiente, y la probabilidad de crisis como variable independiente. Tabla 1.2 Media Desviación típica Calma 3,3 6,0 Coeficiente de variación 1,8 Crisis -2,2 12,5 -5,8 15 Total 0,9 9,7 10,8 34 Nº de casos 19 Tabla 1.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática Inter-grupos 250,092 1 250,092 Intra-grupos 2860,869 32 89,402 Total 3110,961 33 F Sig. 2,797 0,104 Como se puede observar, existen importantes diferencias entre la media de la variable en los períodos de calma (en los que las reservas aumentan en torno al 3,3%), y la media de la variable en los períodos de crisis (en los que las reservas disminuyen una media del -2,2%). Sin embargo, los resultados del ANOVA no son significativos, al obtenerse un nivel de significación de 0,104, debiendo ser 0,05 o inferior. Esto se debe a la gran dispersión encontrada en los grupos 83 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental analizados, y especialmente en los períodos de crisis, donde la desviación típica es de ±12,5 puntos porcentuales. En el caso de los períodos de calma la dispersión es de ± 6,0. II.5.2. Ratio Reservas/ M2 (RES_M2) El signo derivado de la regresión logística individual entre el ratio de las reservas internacionales sobre la oferta monetaria y la probabilidad de crisis es correcto, ya que cuanto mayor es este ratio, mayor margen de maniobra posee un país para defender su tipo de cambio, y por tanto menor será la probabilidad de crisis. Sin embargo, la variable no resulta significativa individualmente, obteniéndose además un ratio de verosimilitud muy pequeño (0,014). Respecto al porcentaje de aciertos, la variable predice perfectamente los períodos de calma analizados, ya que se obtiene un 100% de aciertos, mientras que en el caso de las crisis ocurre exactamente lo contrario: 0% de aciertos. En el total de la muestra el porcentaje de aciertos es del 55,9%. Tabla 2.1 Ratio Reservas/ M2 Coeficiente Signo z-Statistic -0,003412 Correcto -0,751449 Nivel de significación 0,4524 0,013859 Ratio de verosimilitud % de aciertos en períodos de calma 100,0% % de aciertos en períodos de crisis 0,0% % de aciertos total 55,9% Tal y como muestra el gráfico de residuos, tan sólo existe un punto atípico importante que se corresponde con el período de crisis de Hungría de marzo en 1995. Gráfico de residuos 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 84 25 30 35 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Los resultados derivados del análisis de la varianza, muestran grandes diferencias entre la media de la variable en los períodos de crisis y calma, ya que en los períodos de calma, la media es casi el doble que en los períodos de crisis, siendo el ratio de las reservas sobre la M2 en los períodos de calma del 57,8%, mientras que en los períodos de crisis disminuye hasta el 34%. Tabla 2.2 Media Desviación típica Calma 57,8 94,3 Coeficiente de variación 1,6 Crisis 34,0 84,9 2,5 15 Total 47,3 89,7 1,9 34 Nº de casos 19 Sin embargo, el ANOVA no resulta significativo (0,45 de nivel de significación) debido de nuevo a la gran dispersión encontrada dentro de cada uno de los grupos, que en el caso de los períodos de calma es del ± 94,3% y en los períodos de crisis del ± 84,9%. Tabla 2.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 4745,82 1 4745,82 0,58 0,45 Intra-grupos 261046,34 32 8157,70 Total 265792,15 33 II.5.3. Nivel de Reservas (N_RES) El signo asociado a la variable nivel de reservas cuando se realiza una regresión logística entre esta variable y la probabilidad de crisis es correcto al ser éste negativo, ya que cuanto mayor es el nivel de reservas de un país, mayor es su capacidad para mantener el tipo de cambio pese a que se produzcan disminuciones del nivel de reservas. Tabla 3.1 Nivel de Reservas Internacionales Coeficiente Signo z-Statistic -0,000210 Correcto -1,836259 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,0663 0,100192 % de aciertos en períodos de calma 52,63% % de aciertos en períodos de crisis 68,75% % de aciertos total 60,00% 85 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Aunque el nivel de significación exigido para aceptar una variable como estadísticamente significativa es igual o menor a 0,05, el nivel obtenido al estimar esta variable con la variable endógena ha resultado del 0,0663, muy cercano a 0,05, y por tanto se puede aceptar esta variable como válida (aunque con una probabilidad menor al 95%), para la estimación por sí sola de la probabilidad de crisis. La bondad del ajuste medida a través del ratio de verosimilitud es 0,10. Respecto a los porcentajes de aciertos, destaca que se obtienen mejores resultados en los períodos de crisis (68,75%) que en los períodos de calma (52,63%), ya que en la mayoría de los casos los resultados derivados de la estimación resultan mejores en los períodos de crisis. Gráfico de residuos Puntos atípicos 1.2 0.8 • Hungría: Crisis Mar. 95 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene. 99 0.4 0.0 -0.4 -0.8 5 10 15 20 25 30 35 Los resultados derivados de la regresión logística no permitían aceptar la significativad de la variable a un 0,05 de nivel de significación, sin embargo, tal y como se puede observar en la siguiente tabla, existen grandes diferencias entre el nivel de reservas durante los períodos de calma y crisis. En los períodos de calma la media del nivel de reservas resulta más del doble que en los períodos de crisis, aunque en ambos casos la dispersión es muy elevada. Tabla 3.2 Media Desviación típica Calma 5339,1 5102,3 Coeficiente de variación 1.0 Crisis 2282,5 2921,6 1.3 16 Total 3941,8 4464,8 1.1 35 Nº de casos 19 Estas grandes diferencias entre las medias permite que el análisis de la varianza resulte significativo, con un nivel de significación del 0,04, mostrando la capacidad explicativa de esta variable de cara a la previsión del riesgo cambiario. 86 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Tabla 3.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 81148286,3 1 81148286,3 4,49 0,04 Intra-grupos 596634232,5 33 18079825,2 Total 677782518,9 34 II.5.4. Variación Mensual del Crédito Interno (V_CRED) Cuando se analiza la variación mensual del crédito interno para predecir la probabilidad de crisis cambiaria, se obtiene un signo positivo y por tanto correcto. Esto es así porque cuanto más crezca mensualmente el crédito interno, mayor será la probabilidad de crisis. Sin embargo, la variable no resulta estadísticamente significativa, al obtenerse un nivel de significación del 0,7583, frente al 0,05 exigido. Por otra parte, el valor del ratio de verosimilitud es muy cercano a cero (0,002), siendo 1 su valor más deseable. Pese a estos malos resultados, el modelo se ajusta perfectamente durante los períodos de calma, acertando el 100% de los mismos. En cambio, el porcentaje de aciertos de los períodos de crisis es muy pequeño (tan solo el 13,3%), invalidando por tanto la capacidad explicatoria individual de esta variable para la muestra y período analizado. Tabla 4.1 Variación del Crédito interno Coeficiente Signo z-Statistic 0,022937 Correcto 0,307689 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,7583 0,002044 % de aciertos en períodos de calma 100,0% % de aciertos en períodos de crisis 13,3% % de aciertos total 61,76% A continuación se muestra el gráfico de residuos, así como los principales puntos atípicos: 87 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos 0.8 0.6 0.4 • Rumania: Crisis May. 92 - Ago. 92 • Rumania: Crisis Mar. 99 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene. 99 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 25 30 35 El análisis de la varianza realizado arroja los mismos resultados obtenidos anteriormente, ya que el nivel de significación asociado al test F es de 0,77. En este caso, la falta de significatividad de la variable no se deriva únicamente de la alta dispersión de la misma tanto en los períodos de calma como en los de crisis, sino que además, la media de la variación del crédito interno en los períodos de calma (1,5%) es muy similar a la media de la variable durante los períodos de crisis (2,0%), si bien es cierto que en los períodos de crisis la dispersión es mucho mayor (6,8%). Tabla 4.2 Media Desviación típica Calma 1,5 2,2 Coeficiente de variación 1,5 Crisis 2,0 6,8 3,4 15 Total 1,7 4,7 2,8 34 Nº de casos 19 Tabla 4.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 2,07 1 2,07 0,09 0,77 Intra-grupos 737,03 32 23,03 Total 739,10 33 II.5.5. Ratio Crédito Interno sobre Oferta Monetaria (CRED_M2) La relación causal entre el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria y la probabilidad de crisis es correcta, ya que el signo asociado a esta variable al realizar la regresión logística individualmente ha sido positivo, y tal y como se ha explicado en el apartado 88 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental correspondiente a la definición de las variables explicativas, incrementos del crédito interno sobre la oferta monetaria suponen mayor probabilidad de crisis. No obstante, el nivel de significación obtenido (0,1655) ha sido muy elevado como para poder aceptar la significatividad estadística de la variable. La bondad del ajuste, medida a través del ratio de verosimilitud ha resultado por otra parte de tan solo un 0,0422. Adicionalmente, el porcentaje de aciertos, tanto en los períodos de calma (63,1%) como en los de crisis (37,5%), ha sido también muy escaso. Tabla 5.1 Ratio Crédito interno sobre M2 Coeficiente Signo z-Statistic 0,018391 Correcto 1,386700 Nivel de significación 0,1655 0,042206 Ratio de verosimilitud % de aciertos en períodos de calma 63,16% % de aciertos en períodos de crisis 37,50% % de aciertos total 51,43% Es importante destacar la gran variabilidad que registra esta variable a lo largo de los distintos períodos muestrales, dando lugar a un gran número de puntos atípicos, los cuales se corresponden en su mayoría con períodos de crisis. Además, destaca el hecho de que un gran número de estos puntos se producen durante los períodos de crisis definidos en Rumania, lo que demuestra que el comportamiento de dicha variable es significativamente distinto en este país respecto al resto de países incluidos en la muestra. En concreto, la media de esta variable durante los períodos de crisis en Rumania es de 102,9%, mientras que en la muestra total es de 126,4% • Eslovenia: Crisis Feb. 92 • Polonia: Crisis Mar. 92 • Rumania: Crisis May.92 - Ago. 92 • Rumania: Crisis Mar. 93 - Mar. 94 Gráfico de residuos 0.8 0.6 0.4 0.2 • Rumania: Crisis Nov. 95 • Rumania: Crisis Ene. 97 - Feb. 97 • Rumania: Crisis Mar. 99 • Rusia: Calma Ago. 99 - Jun. 00 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 5 89 10 15 20 25 30 35 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental No se observan diferencias importantes entre la media de la variable durante los períodos de calma y su valor durante los períodos de crisis, ya que durante los períodos de calma el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria es del 113%, y durante los períodos de crisis del 126%. Tabla 5.2 Media Desviación típica Calma 113,4 27,2 Coeficiente de variación 0,2 Crisis 126,4 26,9 0,2 16,0 Total 119,3 27,4 0,2 35,0 Nº de casos 19,0 Debido a esta proximidad entre las medias de las variables durante los períodos de calma y crisis, el nivel de significación asociado al test F al realizar el análisis de la varianza resulta demasiado elevado, haciendo que la variable no resulte estadísticamente significativa (nivel de significación = 0,17). Tabla 5.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática Inter-grupos 1466,006 1 1466,006 Intra-grupos 24118,361 33 730,859 Total 25584,367 34 F Sig. 2,006 0,166 II.5.6. Variación anual del Índice de Precios (INFLACION) El signo que debe derivarse al estimar la probabilidad de riesgo cambiario en función de la tasa anual de inflación es positivo, ya que cuanto mayores sean los precios, se producirá una pérdida de competitividad del país que afectará al saldo de la balanza por cuenta corriente, derivando en una depreciación de la moneda. Por tanto, un incremento del nivel de precios implica una mayor probabilidad de crisis cambiaria. Sin embargo, el índice de precios medido como tasa interanual no resulta significativo, ya que se obtiene un nivel de significación muy superior al 0,05. 90 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Por otra parte, la bondad del ajuste es mínima, siendo el ratio de verosimilitud 0,0065. En cuanto al porcentaje de aciertos, se obtiene casi un 89% en los períodos de calma, mientras que en los períodos de crisis sobrepasa ligeramente el 10%. Tabla 6.1 Variación anual del IPC Coeficiente Signo z-Statistic 0,003263 Correcto 0,539781 Nivel de significación 0,5893 0,006524 Ratio de verosimilitud % de aciertos en períodos de calma 88,89% % de aciertos en períodos de crisis 13,33% % de aciertos total 54,55% El gráfico de residuos muestra la existencia de varios puntos atípicos, de los cuales destacan los siguie ntes: Gráfico de residuos 0.6 • Bulgaria: Calma Sep.97- Jun.00 0.4 • Rumania: Crisis Nov. 95 0.2 • Rumania: Crisis Ene.97 - Feb. 97 0.0 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene. 99 -0.2 • Ucrania: Crisis Ene.93 - Dic. 93 -0.4 • Ucrania: Crisis Jun.94 - Oct. 95 -0.6 5 10 15 20 25 30 Aunque la media de los precios es mayor durante los períodos de crisis (52,1%) que durante los períodos de calma (40,9%), esta diferencia no es demasiado elevada. Además, la dispersión encontrada es en ambos caso muy superior a la media, siendo el coeficiente de variación de Pearson en los períodos de calma de 18, y 15 en los períodos de crisis. Tabla 6.2 Media Desviación típica Calma 40,9 52,9 Coeficiente de variación 18 Crisis 52,1 67,9 15 15 Total 46,0 59,4 33 33 91 Nº de casos 18 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental La falta de homogeneidad dentro de cada grupo, hace que los resultados del análisis de la varianza no resulten significativos, obteniéndose un nivel de significación de 0,6. Tabla 6.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 1018,80 1 1018,80 0,28 0,60 Intra-grupos 112078,57 31 3615,44 Total 113097,37 32 II.5.7. Variación mensual del índice de precios (V_IPC) Al igual que en el caso anterior, la relación causal entre la variación de los precios (en este caso calculada como tasas intermensuales) debe ser positiva, ya que incrementos en el nivel de precios se asocian a mayores probabilidades de crisis debido a las causas señaladas anteriormente. Por tanto, el signo obtenido al estimar la probabilidad de crisis en función de la variación mensual del índice de precios es correcto. Adicionalmente la variable resulta significativa al llevar asociado un nivel de significación inferior a 0,05 (0,0419), lo que demuestra la capacidad explicatoria de la variable por sí sola como indicador de crisis cambiaria. Tabla 7.1 Variación mensual del IPC Coeficiente Signo z-Statistic 0,453678 Correcto 2,034829 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,0419 0,216953 % de aciertos en períodos de calma 83,33% % de aciertos en períodos de crisis 52,94% % de aciertos total 68,57% La bondad del ajuste medida a través del ratio de verosimilitud es 0,21, valor que puede ser considerado como aceptable al incluir en la estimación una única variable. 92 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El porcentaje de aciertos obtenidos en los períodos de calma ha sido del 83%, mientras que en los períodos de crisis empeora, acertando únicamente algo más del 50% de los casos. Cuando se considera la muestra total el porcentaje de aciertos es del 68,57%. El gráfico de residuos muestra como el número de puntos atípicos detectados es elevado, destacándose un total de ocho: Gráfico de residuos • Bulgaria: Crisis May.96 - Feb.97 • Hungría: Crisis Mar. 95 • Polonia: Crisis Sep. 93 • Rumania: Crisis Nov.95 • Rumania: Crisis Mar. 99 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene.99 • Ucrania: Crisis Sep.98 - Oct.98 • Ucrania: Crisis Ago. 99 1.2 0.8 0.4 0.0 -0.4 -0.8 5 10 15 20 25 30 35 A continuación se muestran los valores medios de la variable durante los períodos de crisis y calma. Tal y como se puede observar, las diferencias entre las medias son muy importantes, siendo en el caso de los períodos de calma del 1,8% y en los períodos de crisis del 6,3%. La dispersión es especialmente elevada durante los períodos de crisis, aunque en este caso la falta de homogeneidad dentro de los grupos no afecta a la significatividad del análisis de la varianza debido a la cuantía de las diferencias entre las medias. Tabla 7.2 Media Desviación típica Calma 1,8 1,2 Coeficiente de variación 0,7 Crisis 6,3 6,6 1,0 17 Total 4,0 5,1 1,3 35 Nº de casos 18 Los resultados derivados del análisis de la varianza ratifican las conclusiones derivadas del análisis de regresión logística, ya que el nivel de significación obtenido en el ANOVA y asociado al test F es de 0,01, lo que nos permite validar estadísticamente la significatividad de esta variable de manera individual para la predicción del riesgo cambiario. 93 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Tabla 7.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 179,01 1 179,01 8,25 0,01 Intra-grupos 715,97 33 21,70 Total 894,98 34 II.5. 8. Precios relativos respecto al IPC alemán (PRERELA) También se han analizado los precios en términos de la paridad del poder adquisitivo, utilizando como país de referencia Alemania por los motivos señalados en el apartado 2 de este capítulo. El signo que debe ir asociado a esta variable es positivo, ya que incrementos de los precios del país correspondiente respecto a Alemania suponen pérdidas de competitividad, y por tanto mayor será la probabilidad de crisis. De este modo, el signo obtenido al estimar la probabilidad de crisis en función de esta variable no es correcto al haber resultado negativo. La variable tampoco ha resultado significativa, ya que el nivel de significación asociado al coeficiente es de 0,25. Tabla 8.1 IPC País/ IPC Alemania Coeficiente Signo z-Statistic -0,260070 Incorrecto -1,148012 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,2510 0,061523 % de aciertos en períodos de calma 33,33% % de aciertos en períodos de crisis 70,59% % de aciertos total 51,43% La bondad del ajuste también ha sido escasa (el ratio de verosimilitud resultante es 0,061), y al contrario que en el resto de las variables, el porcentaje de aciertos es más elevado en los períodos de crisis que en los períodos de calma. Sin embargo este resultado puede ser la consecuencia de una relación espuria, dado que la relación causal obtenida entre la probabilidad de crisis y los precios relativos no ha sido correcta. En el siguiente gráfico se muestran los puntos atípicos detectados, los cuales se corresponden con períodos de crisis en Rumania y Rusia: 94 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos 0.8 • Rumania: Crisis Mar.99 • Ucrania: Crisis Ago. 99 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 25 30 35 El signo obtenido en la estimación se puede justificar al observar los valores medios de la variable durante los períodos de crisis y calma, ya que al contrario de lo que era de esperar, la media de los precios relativos durante los períodos de calma es bastante superior a la media de los mismos durante los períodos de crisis, dando lugar por tanto a un signo incorrecto en la estimación. Tabla 8.2 Media Desviación típica Calma 3,6 7,1 Coeficiente de variación 2,0 Crisis 1,2 1,5 1,3 17 Total 2,4 5,3 2,2 35 Nº de casos 18 Por último, el análisis de la varianza realizado no resulta significativo, al ser el nivel de significación asociado al test F superior a 0,05. Tabla 8.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 50,5 1 50,5 1,85 0,18 Intra-grupos 901,5 33 27,3 Total 952,0 34 95 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.5. 9. Diferencial de precios respecto al IPC alemán (D_PRECIOS) Otra forma de medir el efecto de los precios sobre la probabilidad de crisis, ha sido calcular la diferencia del índice de precios respecto a Alemania. Para ello se ha generado una variable consistente en la resta del índice de precios del país correspondiente menos el índice de precios alemán. La interpretación económica de esta variable respecto a la probabilidad de crisis cambiaria, es muy similar al razonamiento realizado para los índices de precios relativos. Cuando el diferencial de precios es positivo, significa que los precios del país son superiores a los de Alemania, y por tanto la probabilidad de crisis cambiaria será mayor debido a una pérdida de competitividad del país correspondiente. El signo obtenido al estimar la probabilidad de crisis en función del diferencial de precios es incorrecto, ya que debería haber sido positivo y sin embargo ha resultado negativo. Al igual que ocurría con los precios relativos, el diferencial de precios tampoco resulta significativo, obteniéndose un nivel de significación de la variable de 0,2630. Tabla 9.1 IPC País - IPC Alemania Coeficiente Signo z-Statistic -0,002417 Incorrecto -1,119337 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,2630 0,059521 % de aciertos en períodos de calma 27,78% % de aciertos en períodos de crisis 70,59% % de aciertos total 48,57% El ratio de verosimilitud obtenido ha sido tan solo 0,059, y el porcentaje de aciertos sobre el total no llega al 50%, lo que demuestra los malos resultados derivados de la estimación de la probabilidad de crisis en función de esta variable. Es importante destacar que al igual que ocurría con los precios relativos el porcentaje de aciertos en este caso es mayor en los períodos de crisis que en los de calma. En el gráfico se muestran los puntos atípicos detectados, que al ser la misma variable que los precios relativos, aunque incorporada al modelo de una manera ligeramente diferente (una como cociente y otra como diferencia), los puntos atípicos resultantes son los mismos: 96 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos 0.8 0.6 • Rumania: Crisis Mar. 99 • Ucrania: Crisis Ago. 99 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 25 30 35 La media de la variable tanto en los períodos de crisis como en los de calma es positiva, lo que significa que independientemente del período muestral, los precios de cada uno de los países analizados son mayores que los de Alemania. Además, tal y como muestran estos datos, el diferencial de precios es mayor en los períodos de calma que en los de crisis, cuando debería ser al contrario. Esto explica el hecho de que el signo derivado de la estimación no sea correcto. Tabla 9.2 Media Desviación típica Calma 270,0 745,7 Coeficiente de variación 2,8 Crisis 21,5 157,4 7,3 17 Total 149,3 552,8 3,7 35 Nº de casos 18 El análisis de la varianza realizado sobre esta variable ratifica los resultados obtenidos a través del análisis de regresión, ya que en este caso tampoco la variable resulta significativa (el nivel de significación asociado al test F es de 0,19). Tabla 9.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 539793,3 1 539793,3 1,81 0,19 Intra-grupos 9848961,6 33 298453,4 Total 10388755,0 34 97 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.5.10. Variación mensual de los precios relativos respecto al IPC alemán (V_PRERELA) La importancia de los precios como variable fundamental causante de las crisis cambiarias, ha llevado a que esta variable sea también medida como la variación de los precios relativos respecto al índice de precios de Alemania. La interpretación económica en este caso, es que cuanto mayor sea la variación de los precios relativos significará que cada período los precios de los países analizados han crecido respecto a los precios de Alemania, por tanto mayor será la probabilidad de crisis cambiaria. En este caso, al igual que con la variación mensual de los precios, la variable sí resulta significativa, ya que el nivel de significación obtenido al estimar la probabilidad de crisis en función de la variación de los precios relativos es inferior a 0,05 (0,0392). El ratio de verosimilitud obtenido ha sido 0,22, valor que puede considerarse bastante aceptable al tratarse de una estimación que sólo incluye una variable explicativa. Tabla 10.1 Variación de los precios relativos Coeficiente Signo z-Statistic 0,487678 Correcto 2,061665 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,0392 0,223401 % de aciertos en períodos de calma 83,33% % de aciertos en períodos de crisis 52,94% % de aciertos total 68,57% Los resultados de la estimación en cuanto al porcentaje de aciertos son bastante buenos en los períodos de calma (83,3%), sin embargo, el porcentaje de aciertos disminuye notablemente durante los períodos de crisis, siendo en este caso de un 53%. Considerando la muestra total, el porcentaje de aciertos es cercano al 70%. Los puntos atípicos derivados de la estimación son los siguientes: 98 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos • Bulgaria: Crisis May.96- Feb.97 1.2 • Hungría: Crisis Mar. 95 0.8 • Polonia: Crisis Sep. 93 • Rumania: Crisis Nov. 95 • Rumania: Calma Sep.97 - Ago.98 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene.99 • Ucrania: Crisis Sep.98 - Oct.98 • Ucrania: Crisis Ago. 99 0.4 0.0 -0.4 -0.8 5 10 15 20 25 30 35 El incremento medio de los precios durante los períodos de calma es sensiblemente menor que el mismo durante los períodos de crisis, siendo del 1,5% durante los períodos de calma y del 6% durante los períodos de crisis. Se observa además, que la dispersión durante los períodos de calma es inferior que en las crisis, sin embargo, esta falta de homogeneidad en los períodos de crisis no impide que el análisis de la varianza resulte significativo, tal y como se muestra en la Tabla 10.3., donde se obtiene un nivel de significación de 0,007. Tabla 10.2 Media Desviación típica Calma 1,5 1,1 Coeficiente de variación 0,7 Crisis 6,0 6,5 1,1 17 Total 3,7 5,0 1,4 35 Nº de casos 18 Tabla 10.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática Inter-grupos 173,286 1 173,286 Intra-grupos 693,024 33 21,001 Total 866,309 34 99 F Sig. 8,251 0,007 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.5.11. Variación mensual del tipo de cambio efectivo real (V_TCER) Los modelos empíricos estudiados señalan el tipo de cambio efectivo real como uno de los mejores indicadores de cara a la previsión de una crisis cambiaria. Sin embargo, tal y como se ha incluido esta variable en el modelo, (como media de la variación mensual de los tres meses anteriores a un período de crisis), y aplicada a la muestra y período definido, la variable no resulta significativa al obtenerse un nivel de significación de 0,8177, pese a que el signo de la estimación sí es correcto. Sin embargo, dado que lo se pretende medir a través de esta variable son las pérdidas de competitividad del país y sí se han obtenido resultados satisfactorios con otras variables que miden este mismo factor (variación de los precios relativos, variación de precios, balanza por cuenta corriente), se ha considerado que el hecho de no poder incluir esta variable posteriormente en el modelo por su falta de significatividad, no supondrá importantes pérdidas de información. Tabla 11.1 Variación del TC Efectivo Real Coeficiente Signo z-Statistic 0,013948 Correcto 0,230542 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,8177 0,001137 % de aciertos en períodos de calma 100,0% % de aciertos en períodos de crisis 18,75% % de aciertos total 61,76% El ratio de verosimilitud obtenido ha sido también muy bajo (un 0,0011), y el porcentaje de aciertos, aunque ha sido del 100% en los períodos de calma, en los períodos de crisis es tan solo del 18%. En la muestra total el porcentaje de aciertos ha sido del 61,76%. En el caso de esta variable no se detectan demasiados puntos atípicos, reduciéndose a dos períodos de crisis definidas en Ucrania: 100 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos 0.8 0.6 0.4 • Ucrania: Crisis Ene.93 - Dic.93 0.2 • Ucrania: Crisis Jun.94 - Oct.95 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 5 10 15 20 25 30 35 El análisis de la varianza tampoco resulta significativo, ya que además de que la diferencia entre la media de la variación del tipo de cambio efectivo real durante los períodos de calma y crisis es tan solo de 0,4 puntos porcentuales, la dispersión de esta variable tanto en los períodos de calma como en los de crisis, y especialmente en estos últimos, es muy elevada. Tabla 11.2 Media Desviación típica Calma 1,5 1,9 Coeficiente de variación 1,3 Crisis 1,9 8,3 4,4 16 Total 1,7 5,8 3,4 34 Nº de casos 18 Tabla 11.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 1,74 1 1,74 0,05 0,82 Intra-grupos 1108,47 32 34,64 Total 1110,21 33 II.5.12. Balanza por Cuenta Corriente en porcentaje del PIB (BCCPIB) La estimación de la probabilidad de crisis en función de la balanza por cuenta corriente medida como porcentaje del PIB ha resultado significativa, ya que el nivel de significación asociado al estadístico z ha sido de 0,02. Además, la relación causal entre las variables también ha sido correcta, ya que el signo del coeficiente obtenido en la regresión ha resultado negativo, y tal y como ya se ha indicado en apartados anteriores, saldos negativos de la balanza por cuenta corriente 101 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental implican mayor probabilidad de crisis, debido a que ante saldos negativos consecutivos de la BCC, los gobiernos tenderán a depreciar la moneda con el fin de financiar el déficit y equilibrar la balanza. Tabla 12.1 BCC (% PIB) Coeficiente Signo z-Statistic -0,452600 Correcto -2,252914 Nivel de significación 0,0243 0,219674 Ratio de verosimilitud % de aciertos en períodos de calma 88,89% % de aciertos en períodos de crisis 54,55% % de aciertos total 75,86% El ratio de verosimilitud obtenido (0,21) arroja una bondad del ajuste muy aceptable para tratarse de una estimación que sólo incluye una variable explicativa. El porcentaje de aciertos muestra que esta variable tiene una gran capacidad explicativa durante los períodos de calma (siendo en este caso el porcentaje de aciertos de casi el 90%), aunque en los períodos de crisis el porcentaje de aciertos disminuye notablemente. En el gráfico de residuos se muestran los puntos atípicos detectados, que en el caso de esta variable resultan más pronunciados que en las variables analizadas anteriormente. Gráfico de residuos • Bulgaria: Crisis May.96 - Feb.97 1.2 • Polonia: Crisis Mar. 92 0.8 • Rep. Eslovaca: Calma May.99 - Jun. 00 0.4 • Rumania: Crisis May.92 - Ago.92 0.0 • Rumania: Calma Sep.97 - Ago.98 -0.4 • Rusia: Crisis Sep.98 - Ene.99 -0.8 5 10 15 20 25 30 La tabla 12.2 muestra los valores medios de la balanza por cuenta corriente en los períodos de calma y crisis. Como puede observarse, el saldo de la cuenta corriente en estos países resulta negativo en ambos períodos, aunque es menos deficitaria en los períodos de calma, siendo en este caso el saldo del –2,0% del PIB, y del –5,6% del PIB en los períodos de crisis. Estas diferencias de 102 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental medias hacen que el análisis de la varianza resulte significativo, obteniéndose un valor del test F de 6,84 con un nivel de significación asociado de 0,01. Tabla 12.2 Media Desviación típica Calma -2,0 3,9 Coeficiente de variación -2,0 Crisis -5,6 3,1 -0,6 11 Total -3,4 4,0 -1,2 29 Nº de casos 18 Tabla 12.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 89,39 1 89,39 6,84 0,01 Intra-grupos 352,93 27 13,07 Total 442,32 28 II.5.13. Déficit público en porcentaje del PIB (DEFICIT) Según los modelos de primera generación la variable detonante de una crisis cambiaria es una política fiscal expansiva financiada a través de crédito interno que produce una disminución paulatina de las reservas del Banco Central, culminando finalmente en una crisis. Por tanto, el signo asociado a esta variable debe ser positivo, en el sentido de que incrementos del déficit público suponen mayor probabilidad de crisis cambiaria. Sin embargo, la regresión realizada en función de esta variable da como resultado una relación inversa entre las variables, por lo que el signo obtenido en la estimación es incorrecto. Además, la variable tampoco ha resultado significativa, ya que el nivel de significación obtenido ha sido de 0,11. El ratio de verosimilitud derivado de la estimación fue de 0,098, con un porcentaje de aciertos en períodos de calma del 78,5% y del 33,3% en períodos de crisis. Estos malos resultados, tanto de signo como de significatividad y bondad del ajuste, no deben llevar a considerar esta variable como un mal indicador de la probabilidad de una crisis cambiaria, ya que es precisamente en esta variable donde se han encontrado más dificultades a la hora de la disponib ilidad de datos, lo que imposibilita interpretar correctamente los estadísticos obtenidos por falta de grados de libertad. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que esta 103 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental variable puede estar mal medida, ya que normalmente los gobiernos tardan alrededor de cuatro años en publicar sus cifras definitivas sobre gasto público, haciendo que los datos incluidos en el modelo puedan ser no homogéneos. Tabla 13.1 Déficit Público (% PIB) Coeficiente Signo z-Statistic -0,250985 Incorrecto -1,570339 Nivel de significación 0,1163 0,098456 Ratio de verosimilitud % de aciertos en períodos de calma 78,57% % de aciertos en períodos de crisis 33,33% % de aciertos total 60,87% El gráfico de residuos muestra claramente esta carencia de datos señalada para un gran número de los períodos muestrales analizados. Siendo conscientes de este defecto, se pueden señalar aún así varios puntos que resultan especialmente atípicos, todos ellos detectados en períodos de crisis definidos en Rumania. Gráfico de residuos 1.2 0.8 • Rumania: Crisis May.92 - Ago.92 • Rumania: Crisis Nov. 95 • Rumania: Crisis Ene.97 - Feb.97 • Rumania: Crisis Mar. 99 0.4 0.0 -0.4 -0.8 5 10 15 20 25 30 La tabla 13.2 muestra que el déficit público es bastante más elevado en los períodos de crisis (-4,9%), que en los períodos de calma (-2,5%). Sin embargo, la dispersión en ambos períodos es alta, impidiendo por tanto que el análisis de la varianza resulte significativo (0,10 de nivel de significación). 104 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Tabla 13.2 Media Desviación típica Calma -2,5 2,8 Coeficiente de variación -1,1 Crisis -4,9 3,8 -0,8 9 Total -3,4 3,3 -1,0 23 Nº de casos 14 Tabla 13.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 30,61 1 30,61 2,99 0,10 Intra-grupos 214,69 21 10,22 Total 245,30 22 II.5.14. Crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) Por último, se ha analizado el crecimiento del PIB real como variable explicativa de cara a la predicción de una crisis cambiaria, ya que en principio, un país que registre un crecimiento económico sostenido, es menos susceptible de sufrir una crisis cambiaria. Cuando se estima la probabilidad de crisis en función de esta variable, el signo obtenido es correcto y además la variable resulta significativa. El ratio de verosimilitud resultante ha sido 0,1072, con un porcentaje de aciertos en los períodos de calma de casi el 80%, y del 53% en los períodos de crisis. Tabla 14.1 Crecimiento del PIB Coeficiente Signo z-Statistic -0,136801 Correcto -2,060509 Ratio de verosimilitud Nivel de significación 0,0393 0,107263 % de aciertos en períodos de calma 78,95% % de aciertos en períodos de crisis 52,94% % de aciertos total 66,67% Los principales puntos atípicos detectados son los siguientes, los cuales se producen siempre en períodos de crisis: 105 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Gráfico de residuos • Bulgaria: Crisis May.96 - Feb.97 1.2 • Hungría: Crisis Mar. 95 0.8 • Polonia: Crisis Sep. 93 • Rumania: Crisis Nov. 95 • Rumania: Crisis Ene.97 - Feb.97 • Ucrania: Crisis Sep.98 - Oct.98 • Ucrania: Crisis Ago. 99 0.4 0.0 -0.4 -0.8 5 10 15 20 25 30 35 La tabla 14.2 muestra que existen grandes diferencias entre los crecimientos medios del PIB durante los períodos de calma y crisis, siendo la media en el caso de los períodos de calma del –0,1%, mientras que durante los períodos de crisis se producen decrecimientos mucho mayores, con una media de –4,8%. Sin embargo, estas medias no resultan muy significativas para caracterizar los períodos de crisis y calma según esta variable, ya que la dispersión encontrada en ambos períodos es muy elevada, especialmente en el caso de los períodos de crisis. Tabla 14.2 Media Desviación típica Calma -0,1 3,7 Coeficiente de variación 3,6 Crisis -4,8 7,9 -1,6 17 Total -2,3 6,4 -2,8 36 Nº de casos 19 Pese a la gran dispersión en ambos grupos, las diferencias entre la s medias permiten que el análisis de la varianza resulte significativo para un nivel de significación del 0,03. Tabla 14.3 Suma de cuadrados Grados lib. Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 199,69 1 199,69 5,46 0,03 Intra-grupos 1242,96 34 36,56 Total 1442,64 35 106 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.5.15. Resultados comparativos del análisis individual En la siguiente tabla se muestran los resultados del análisis individual de las variables explicativas obtenidos a través de las regresiones logísticas y del análisis de la varia nza. Las variables aparecen ordenadas en la tabla en función del nivel de significación obtenido a través de los ANOVAS realizados: Resultados ANOVA Resultados regresiones LOGIT Variables z-Statistic Variación de los precios relativos Variación mensual del IPC Nivel de Ratio de significación verosimilitud % aciertos períodos calma % aciertos períodos crisis Significación 2,061665 0,0392 0,223401 83,33% 52,94% 0,007 2,034829 0,0419 0,216953 83,33% 52,94% 0,007 BCC (% PIB) -2,252914 0,0243 0,219674 88,89% 54,55% 0,014 Crecimiento del PIB Nivel de Reservas Internacionales Déficit Público (% PIB) (*) Variación mensual de las Reservas Ratio Crédito interno sobre M2 IPC País/ IPC Alem. (*) -2,060509 0,0393 0,107263 78,95% 52,94% 0,025 -1,836259 0,0663 0,100192 52,63% 68,75% 0,042 -1,570339 0,1163 0,098456 78,57% 33,33% 0,098 -1,518261 0,1289 0,063033 94,7% 40,0% 0,104 1,386700 0,1655 0,042206 63,16% 37,50% 0,166 -1,148012 0,2510 0,061523 33,33% 70,59% 0,183 IPC País – IPC Alem. (*) -1,119337 0,2630 0,059521 27,78% 70,59% 0,188 Ratio Reservas/ M2 -0,751449 0,4524 0,013859 100,0% 0,0% 0,451 88,89% 13,33% 0,599 100,0% 13,3% 0,766 100,0% 18,75% 0,824 Variación anual del IPC 0,539781 0,5893 0,006524 Variación del Crédito 0,307689 0,7583 0,002044 interno Variación del TC 0,230542 0,8177 0,001137 Efectivo Real (*) Los signos obtenidos en las regresiones logísticas fueron incorrectos Atendiendo al nivel de significación derivado de los dos tipos de análisis, al signo obtenido en las regresiones, al ratio de verosimilitud y a los porcentajes de aciertos, las variables que mejores resultados arrojan de manera individual son las siguientes: Variación mensual del IPC, Variación mensual de los precios relativos y la Balanza por Cuenta Corriente en porcentaje del PIB. Otro segundo grupo de variables caracterizados por niveles de significación y porcentajes de aciertos similares, pero ratios de verosimilitud inferiores, es el formado por las variables crecimiento real del PIB y nivel de Reservas. 107 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental II.6. MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN LOS PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL La realización del modelo para la estimación del riesgo cambiario en los países de Europa Central y Oriental ha partido tanto de los resultados del análisis individual de variables, como de las conclusiones extraídas a través de los modelos teóricos y empíricos analizados. Hay que señalar que debido a las relaciones existentes entre las variables explicativas18 , los resultados del análisis individual difieren de los obtenidos en el análisis conjunto, ya que una variable puede resultar significativa de manera aislada, y en cambio no ofrecer buenos resultados en regresiones multivariantes, debido a posibles problemas de multicolinealidad entre las variables. De hecho, de las variables que mejores resultados han ofrecido en el análisis individual, tan sólo ha sido incluida en el modelo final la variación mensual de los precios relativos. Incluso, podría decirse que se ha incurrido en el caso de alguna variable, Balanza por Cuenta Corriente, en cierta traición teórica, ya que la selección final de variables se ha basado finalmente en multitud de pruebas y análisis empíricos. En nuestro descargo, sólo puede argumentarse que el modelo tiene un fin predictivo y que a este objetivo se ha supeditado todo el proceso, eso sí, sin perder la orientación teórica de los capítulos precedentes, tal y como puede deducirse de las variables seleccionadas. En cuanto a la especificación concreta de cada variable y en comparación a la selección individual realizada anteriormente, los comentarios siguientes son aclaratorios: − La variación mensual del IPC no fue incluida en el modelo ya que las estimaciones multivariantes de la probabilidad de crisis ofrecían mejores resultados al incluir como variable explicativa los precios relativos. − La Balanza por cuenta corriente había ofrecido muy buenos resultados al estimar la variable endógena utilizando esta variable como único regresor, habiendo resultado significativa para un nivel de confianza del 99% y obteniéndose un ratio de verosimilitud de 0,21. Sin embargo, al realizar regresiones conjuntas introduciendo otras variables explicativas, ninguna de las variables adicionales resultaba estadísticamente significativa, quedando siempre recogida toda la capacidad explicativa del modelo a través de la variable de cuenta corriente. Por este motivo, pese a que la mayoría de los trabajos señalan que déficits consecutivos en la balanza 18 Ver en Anexo I la matriz de correlaciones entre todas las variables explicativas. 108 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental por cuenta corriente muestran la proximidad de una crisis, el modelo que se presenta en este trabajo no ha incluido finalmente esta variable. − El crecimiento del PIB no ha sido incluido en el modelo, porque aunque los resultados individuales han sido buenos, al añadir nuevas variables explicativas al modelo, en la mayoría de los casos la variable PIB no resultaba significativa. − El nivel de reservas no ha sido incluido en el modelo como variable explicativa, porque aunque en el análisis individual los resultados derivados de esta variable eran mejores que los derivados de la variació n de reservas, a la hora de realizar estimaciones conjuntas los resultados mejoraban notablemente cuando la variable explicativa incluida era en tasas de variación en lugar de niveles. Por último, se ha considerado fundamental para la realización de un modelo de previsión de riesgo cambiario la inclusión del crédito interno como variable explicativa, ya que todos los autores defienden que la causa original de las crisis cambiarias es un aumento del crédito interno para financiar el déficit público. Por este motivo, el modelo final ha incluido también como variable explicativa el crédito interno medido como ratio sobre la oferta monetaria. De esta forma, la especificación final del modelo para la predicción del riesgo cambiario en los países de Europa Central y Oriental, ha quedado definida por las siguientes variables explicativas: • Ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria (CRED_M2) • Variación mensual de los precios relativos del país respecto al índice de precios alemán (V_PRERELA) • Variación mensual del nivel de reservas (V_RES) Según los modelos teóricos estudiados, estas variables son buenos indicadores de la proximidad de una crisis cambiaria. Por un lado, todos los autores defienden que un aumento sostenido del crédito interno conduce inevitablemente al debilitamiento de la moneda del país, y por tanto a una devaluación de la misma o a un abandono del régimen del tipo de cambio fijo. Por tanto, el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria, indica la evolución de la composición de la oferta monetaria, en el sentido de que un aumento del peso del crédito interno sobre la M2, 109 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental supone una disminución del nivel de reservas internacionales, y es cuando éstas se agotan cuando se produce finalmente la crisis cambiaria. La variación de los precios relativos respecto al índice de precios alemán, indica las ganancias o pérdidas de competitividad del país respecto a Alemania 19 . Cuando el nivel de precios del país correspondiente aumenta respecto a los precios alemanes, se produce una pérdida de competitividad, dando lugar a un aumento de las importaciones y a un descenso de las exportaciones, empeorando el saldo de la balanza por cuenta corriente. Adicionalmente, los modelos teóricos de primera generación asocian las expectativas de inflación a las expectativas de depreciación, ya que asumen que el nivel de precios extranjeros es constante y que se cumple la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Estos modelos asumen también que los agentes poseen expectativas perfectas, por lo que cuanto más aumenten los precios relativos, los agentes preverán una depreciación de la moneda y querrán deshacerse de sus tenencias de moneda nacional a cambio de moneda extranjera, generando de este modo un agotamiento de las reservas del Banco Central que culminará en crisis cambiaria. Por último, ya que es una disminución brusca e importante de las reservas la que provoca finalmente la crisis, es imprescindible incluir en un modelo para la previsión del riesgo cambiario, la evolución de las reservas durante los meses anteriores a que se produzca la misma. Tal y como se comentó en el apartado anterior, los valores tomados para las variables en los períodos de crisis, han sido la media de los tres meses anteriores al mismo, y durante los períodos de calma, la media de la variable a lo largo de todo el período de calma. La función logística estimada es la siguiente, mostrándose los resultados de la misma en la tabla adjunta: prob .crisis = e ( − 6, 943144+ 0 ,042595CRED _ M 2+ 0, 846114V _ PRERELA − 0,186829V _ RES ) 1 + e ( − 6,943144+ 0 ,042595CRED _ M 2+ 0,846114V _ PRERELA −0 ,186829V _ RES ) 19 Se utiliza Alemania como país de referencia por ser éste el principal socio comercial del grupo de países analizados, tal y como se ha señalado en el apartado 2 de este capítulo. 110 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Coeficiente Signo Nivel de significación -2,347759 0,0189 z-Statistic C -6,943144 - Ratio Crédito interno/ M2 0,042595 Correcto 1,979879 0,0477 Variación precios relativos 0,846114 Correcto 2,291916 0,0219 Variación reservas internacionales -0,186829 Correcto -2,314896 0,0206 Suma cuadrática de errores 3,939497 % aciertos períodos calma20 94,44% Logaritmo de verosimilitud -13,22813 % aciertos períodos crisis 80,00% Log. De verosimilitud modelo restr. -22,73730 % aciertos períodos total 87,88% Ratio de verosimilitud 0,418219 Observaciones totales Observaciones Dep = 0 18 Observaciones Dep = 1 33 15 Todas las variables incluidas en el modelo han resultado estadísticamente significativas, ya que en todos los casos el nivel de significación es igual o inferior a 0,05. Respecto al signo de las variables, tambié n ha resultado el esperado. Del mismo modo, el signo asociado a las variables es correcto, ya que cuanto mayor es la proporción de crédito interno sobre la oferta monetaria, mayor es el aumento de los precios relativos y mayor es la caída de las reservas, la probabilidad de crisis cambiaria aumenta. El modelo incluye 33 de las 36 observaciones que componen la muestra, debido a la no disponibilidad de datos para algunas variables. De estas 33 observaciones, 18 se corresponden con períodos de calma y 15 con períodos de crisis, lo que hace que el modelo esté lo suficientemente equilibrado y se eviten de esta manera sesgos que podrían distorsionar los resultados. Con el fin de evitar problemas de multicolinealidad en el modelo, antes de continuar analizando sus resultados, se ha comprobado que las correlaciones entre las variables explicativas medidas a través del coeficiente de correlación de Pearson, no resulten importantes en ninguno de los casos. Estas correlaciones se muestran en la siguiente tabla: 20 Se considera crisis si la probabilidad estimada es superior a 0,5 111 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Variación de reservas Ratio Crédito interno/ M2 Variación precios relativos Variación de reservas Ratio Crédito interno/ M2 Variación precios relativos 1,000 0,065 0,128 0,065 1,000 -0,094 0,128 -0,094 1,000 Como puede observarse, la correlación máxima se produce entre la variación de los precios relativos y la variación de las reservas, aunque aún así está correlación no llega tan siquiera al 0,2. Se podría sospechar la existencia de problemas de multicolinealidad entre el crédito interno sobre la oferta monetaria y la variación de las reservas, ya que la oferta monetaria está compuesta por el crédito interno y las reservas. Sin embargo, dicha correlación no se produce porque al medir ambas variables de forma diferente, lo que reflejan son aspectos distintos. De hecho la correlación resultante entre ambas variables ha sido del 0,065. La bondad del ajuste, medida a través del ratio de verosimilitud ha sido de 0,418, valor que puede considerarse bastante aceptable al tratarse de un modelo logit. Los resultados del modelo estimado son especialmente buenos cuando se analiza el porcentaje de aciertos tanto en los períodos de calma como en los de crisis. Para ello se ha considerado que hay crisis cuando la variable estimada toma valores iguales o superiores a 0,5, y se considera que hay calma cuando la probabilidad de crisis estimada es inferior a 0,5. Los mejores resultados del modelo se obtienen en los períodos de calma, donde el porcentaje de aciertos es del 94,4%. También se obtienen buenos resultados en la predicción de los períodos de crisis, aunque en este caso el porcentaje de aciertos es menor, siendo en este caso del 80%. Cuando se considera el total de la muestra, el porcentaje de aciertos es del 87,9%. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la variable endógena y de la estimada, así como el gráfico de los residuos. En él se pueden observar cuatro puntos atípicos especialmente elevados: 112 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 5 10 15 Error 20 25 30 Real 35 Estimada Los puntos atípicos detectados se corresponden con la crisis de septiembre de 1993 en Polonia, el período de crisis de marzo de 1999 en Rumania, el período de calma de Rusia desde enero de 1996 hasta febrero de 1998, y la crisis de agosto de 1999 en Ucrania. Para analizar por qué estos períodos resultan atípicos, en la siguiente tabla se muestran los valores de cada una de las variables en estos puntos de la muestra, comparándolos con la media de las variables en los períodos de crisis o calma según corresponda: Crédito interno/ M2 Polonia: Valor crisis Sep. 93 Rumania: Valor crisis Mar. 99 Rusia: Valor calma Ene.96-Feb. 98 Ucrania: Valor crisis Ago. 99 Media en período de calma 111,7 144,6 Media en período de crisis 123,7 111,7 91,3 - 151,2 Variación precios relativos Polonia: Valor crisis Sep. 93 1,5 - 4,1 1,4 Rumania: Valor crisis Mar. 99 Rusia: Valor calma Ene.96-Feb. 98 1,1 2,6 Ucrania: Valor crisis Ago. 99 - Variación de reservas Polonia: Valor crisis Sep. 93 Rumania: Valor crisis Mar. 99 Rusia: Valor calma Ene.96-Feb. 98 Ucrania: Valor crisis Ago. 99 3,6 -0,3 - 113 0,3 -2,2 -0,2 1,2 17,0 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental El punto atípico originado por el período de crisis de septiembre 1993 en Polonia, se caracteriza porque los valores obtenidos para cada una de las variables se alejan significativamente de la media de las variables durante los períodos de crisis. Mientras que en la muestra total el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria es del 123,7%, en septiembre de 1993 esta variable toma el valor de 111,7%, valor coincidente con la media de la variable en los períodos de calma. Respecto a la variación de los precios relativos, de nuevo se produce una situación semejante. Mientras que en la muestra total el crecimiento medio de los precios relativos durante los períodos de crisis es del 4,1%, en el caso de este punto muestral el crecimiento de los precios es del 1,4%, muy cercano al crecimiento de los precios durante los períodos de calma (1,5%). Por último, las reservas decrecen a una tasa media de –2,2% en los períodos de crisis para el total poblacional, mientras que en el caso de la crisis definida por este punto atípico la reducción de las reservas es tan solo el –0,2%. El punto atípico definido por el período de crisis de marzo de 1999 en Rumania queda reflejado claramente en el comportamiento del ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria, y de las reservas del Banco Central. En cuanto al crédito interno sobre la oferta monetaria, el valor medio que toma esta variable en la muestra total durante los períodos de crisis es de 123,7%, sin embargo en marzo de 1999 en Rumania la proporción del crédito interno sobre la M2 es mucho menor, siendo del 91,3%. En el caso de las reservas, mientras que en la muestra total durante los períodos de crisis decrecen a una tasa de -2,2%, en el caso de Rumania , en este dato muestral crecen un 1,2%. Por último, también el crecimiento de los precios relativos es menor en este punto que en el total muestral (2,6% frente al 4,1% del total). El punto atípico asociado al período de calma de Rusia de Ene.96 - Feb.98, se debe por un lado a que mientras en los períodos de calma la media del ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria es casi el 112%, en el caso de este dato muestral la proporción del crédito interno sobre la M2 es de 144,6%, valor incluso muy superior a dicho ratio durante los períodos de crisis. La otra causa que da lugar a que se produzca este punto “raro” es la variación de las reservas internacionales, que en los períodos de calma suele mostrar incrementos mensuales en torno al 3,5%, mientras que en el caso de este período muestra una caída media del -0,3%. Por último, el punto atípico detectado en agosto de 1999 en Ucrania, se debe principalmente a la variación de las reservas internacionales, las cuales crecen en este punto un 17%, mientras que en la muestra total durante los períodos de crisis las reservas decrecen una media del -2,2%. También se observan diferencias importantes en la variación de los precios 114 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental relativos, los cuales crecen en este punto un 0,3%, frente al crecimiento medio de los mismos durante los períodos de crisis para el total de la muestra (4,1%). Por último, el ratio del crédito interno sobre la M2 es sensiblemente mayor en este punto que la media de la variable en los períodos de crisis, siendo un 151,2% frente al 123,7% del total poblacional. Con el fin de caracterizar de algún modo tanto los períodos de crisis como los períodos de calma, se muestran a continuación los valores medios, así como su dispersión, de las variables explicativas incluidas en el modelo para cada uno de los períodos: Períodos de calma Períodos de crisis Media D.T. Media D.T. Media D.T. Crédito interno/ M2 111,7 26,9 123,7 25,5 117,2 26,6 Variación precios relativos 1,5 1,1 4,1 3,8 2,7 3,0 Variación de reservas 3,6 6,0 -2,2 12,5 1,0 9,8 Nº observaciones 18 15 Muestra total 33 Según estos datos, los períodos de calma se caracterizan en media por ratios del crédito interno sobre la oferta monetaria en torno al 111,7%, incrementos de los precios relativos respecto a los precios alemanes del 1,5%, e incrementos mensuales del nivel de reservas del 3,6%. Sin embargo, los períodos de crisis se caracterizan por un ratio del crédito interno superior en más de diez puntos porcentuales a su valor durante los períodos de calma, incrementos de los precios relativos superiores al 4%, y disminuciones de las reservas internacionales en torno al –2,2%. No obstante la elevada dispersión de las variables hace que los valores medios no puedan ser considerados como representativos, a excepción del ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria. Además, se observa que la dispersión de las variables es mayor en los períodos de crisis que en los períodos de calma, destacando especialmente el caso de la variación de las reservas, cuya desviación típica es más de seis veces el valor de la media durante los períodos de crisis, y casi el doble de su media durante los períodos de calma. 115 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Aunque los resultados del modelo aquí presentado han sido bastante satisfactorios, obteniéndose un porcentaje de aciertos a período histórico del 88% sobre el total de la muestra, este trabajo es tan sólo una modesta aproximación a la elaboración de una herramienta para la previsión de las crisis cambiaras, conscientes de las nuevas puertas abiertas en esta materia a través de las nuevas teorías sobre crisis cambiarias derivadas de los modelos de segunda generación. El hecho de haber realizado un modelo típicamente de “primera generación” no supone el querer poner un punto final a este trabajo, sino simplemente dar un primer paso fundamental hacia este tipo de modelos, con el propósito de completar el trabajo inicialmente realizado a través de la inclusión de las nuevas variables propuestas por los modelos más recientes, y a través de la introducción de variables que permitan medir la interrelación entre las economías con el fin de recoger de alguna forma los efectos de contagio tan comunes en nuestros días entre unos países y otros cuando se produce una crisis cambiaria. 116 CAPITULO III: CONCLUSIONES Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental III. CONCLUSIONES Las principales conclusiones que se extraen de los trabajos teóricos analizados pueden resumirse en los siguientes puntos: • Los modelos de primera generación concluyen que la causa de las crisis cambiarais se encuentra en una inconsistencia entre las políticas fiscal y monetaria del gobierno con la política cambiaria, reflejado en un aumento del gasto público financiado a través de crédito interno que hace que resulte imposible el mantenimiento del tipo de cambio. Dado que estos modelos parten de una hipotética situación en la que la oferta monetaria está únicamente compuesta por reservas internacionales y crédito interno (M = R + C), un incremento del crédito interno supone una disminución de las reservas de divisas del Banco Central para mantener el equilibrio del mercado de dinero. • Asimismo, la mayoría de los modelos teóricos plantean que cuando las reservas comienzan a disminuir, al poseer los agentes expectativas perfectas, éstos prevén el abandono del tipo de cambio y deciden cambiar la composición de su cartera, vendiendo sus activos en moneda nacional y comprando activos en moneda extranjera, acelerando de este modo el agotamiento de las reservas. Este cambio en las tenencias deseadas de los agentes se debe a que cuando éstos perciben que la moneda va a ser devaluada, cuanto mayor sea la cantidad de divisas extranjeras que posean, podrán obtener mayores beneficios derivados de la diferencia entre los tipos de cambio. Estas ganancias potenciales de capital generan un comportamiento especulativo contra la moneda que acaba agotando las reservas del Banco Central, produciéndose una crisis de balanza de pagos. Tras la crisis, la autoridad monetaria ya no puede mantener el tipo de cambio puesto que las reservas han alcanzado su valor mínimo, y el tipo de cambio a partir de ese momento o bien fluctúa libremente o la moneda es devaluada. • Otra alternativa planteada desde los modelos iniciales es que la crisis puede venir también provocada por un cambio en las expectativas de inflación de los agentes. Los primeros modelos parten del supuesto de que los precios extranjeros son constantes, por lo que las expectativas de inflación se igualan a las expectativas de depreciación. En este caso, un incremento de la inflación esperada supone que los agentes prevén una depreciación de la moneda, por lo que deciden cambiar la composición de su cartera, adquiriendo activos en 118 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental moneda extranjera y vendiendo activos en moneda nacional, con la consiguiente disminución de reservas que finaliza en una crisis de balanza de pagos. Respecto a las principales conclusiones derivadas de los modelos empíricos se pueden señalar las siguientes: • En general se mantiene que la política fiscal es más expansiva en los períodos anteriores a las devaluaciones. En los casos en que se compara el comportamiento de un conjunto de variables entre un grupo formado por países que han sufrido una devaluación y un grupo de control, se observa que las diferencias entre los grupos son especialmente significativas en los indicadores fiscales. • Los principales modelos aplicados observan que los períodos anteriores a las crisis se ven caracterizados por una disminución de las reservas internacionales, medidos por el ratio de las reservas sobre la M2, una apreciación del tipo de cambio efectivo real, un aumento del crédito interno y del crédito al sector público, así como un aumento de la tasa de inflación interna. También se han observado durante los períodos previos a las devaluaciones, déficits por cuenta corriente, disminución de las exportaciones, crecimiento de la cantidad de dinero en circulación, menores tasas de crecimiento del PIB y déficits fiscales. Por último, atendiendo a los resultados derivados de la aplicación realizada para los países de Europa Central y Oriental se pueden señalar los siguientes aspectos: • El análisis individual de las variables ha demostrado que, para el período y muestra analizado, las variables con mayor capacidad predictiva son en primer lugar la Variación mensual del IPC, la Variación mensual de los precios relativos, y la Balanza por Cuenta Corriente en porcentaje del PIB. También han resultado buenos indicadores para la predicción de una crisis cambiaria aunque con ratios de verosimilitud menores, el crecimiento del PIB y el nivel de reservas internacionales. Atendiendo al porcentaje de aciertos, la variable que mejores resultados ofrece es la Balanza por Cuenta Corriente, con un porcentaje de aciertos sobre el total del la muestra del 75,9%, del 54,6% durante los períodos de crisis y del 88,9% en los períodos de calma. En segundo lugar, la variación mensual de las reservas da lugar a un porcentaje de aciertos sobre el total del 70,6%, mejorando los resultados respecto a la Balanza por Cuenta Corriente durante los períodos de calma (94,7%), pero obteniendo un porcentaje de aciertos algo inferior durante los períodos de crisis (40,0%). 119 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental • A nivel agregado, con el fin de construir una herramienta para la predicción del riesgo cambiario en los países de Europa Central y Oriental, el modelo finalmente especificado ha incluido como variables explicativas el ratio del crédito interno sobre la oferta monetaria, la variación mensual de los precios relativos, y la variación mensual de las reservas internacionales. Los resultados del modelo a nivel global han sido bastante satisfactorios, obteniéndose un porcentaje de aciertos sobre el total de la muestra del 87,9%, siendo muy favorables durante los períodos de calma, en los que el porcentaje de aciertos ha sido del 94,4%, y algo peores en los períodos de crisis (80,0%). El ratio de verosimilitud derivado de la estimación logit fue del 0,42. • Según los resultados obtenidos de la estimación del modelo, los períodos de calma se caracterizan por ratios del crédito interno sobre la oferta monetaria en torno al 111,7%, incrementos de los precios relativos respecto a los precios alemanes del 1,5%, e incrementos mensuales del nivel de reservas del 3,6%. Los períodos de crisis en cambio, registran ratios medios del crédito interno sobre la M2 cercanos al 124%, incrementos de los precios relativos superiores al 4%, y disminuciones de las reservas internacionales por encima del –2%. Sin embargo, estos resultados son tan sólo orientativos, ya que no pueden ser considerados estadísticamente significativos al existir una dispersión muy elevada tanto en los períodos de crisis como en los períodos de calma. 120 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Por último, no quisiera cerrar este trabajo sin incluir las líneas de investigación que el autor pretende realizar en un futuro, que darán lugar a diferentes proyectos, artículos, y probable y deseablemente a una tesis doctoral. Entre las diferentes alternativas, quisiera destacar las siguientes: − Desarrollar un modelo compacto que incluya tanto las variables estudiadas en este trabajo, como variables más acordes con los modelos de segunda generación, haciendo especial hincapié en los efectos de contagio entre unas economías y otras. − Especificar la variable endógena no sólo a partir de las variaciones del tipo de cambio, sino incluyendo también otras variables como la variación de las reservas del Banco Central y los tipos de interés, tal y como han realizado otros autores. − Probar especificaciones diferentes al modelo logit que permitan utilizar todo el rango temporal de las variables (tanto endógena como explicativas). − Enfrentar los resultados derivados de los modelos logit y probit con los derivados de los indicadores de alerta, con el fin de conocer cuál de estos dos procedimientos resulta más adecuado para la previsión de una crisis cambiaria. 121 BIBLIOGRAFÍA Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental - Agénor P.R. y Flood R.P. (1994). “Macroeconomic Policy, Speculatuve Attacks, and Balance of Payments Crisis”. En “The Handbook of International Macroeconomics”. Editado por Frederick Van Der Ploeg (Cambrigde, Massachusetts; Oxford, Inglaterra: Blackwell), pp. 224250. - Bae r, Mónica (1994). “Un nuevo orden monetario-financiero internacional: las lecciones de Bretton Woods”. “Economistas”. Editado por el Colegio de Economistas de Madrid. Nº61, Año XII, pp.38-42. - Bajo, Oscar y Simón Sosvilla (1993). “Teorías del tipo de cambio: una panorámica”. Revista de Economía Aplicada. Volumen I, Otoño 1993, pp. 175-205. - Blanco, Herminio y Peter M. Garber (1986). “Recurrent Devaluation and Specultative Attacks on the Mexican Peso”. Jornal of Political Economy, 1986, vol. 94, nº 1, pp. 148-166. - Connolly, Michael B. y Dean Taylor (1984). “The Exact Timing of the Collapse of an Exchange Rate Regime and Its Impact on the Relative Price of Traded Goods”. Journal of Money, Credit and Banking. Vol. 16. Nº 2. (Mayo 1984), pp. 194-207. - Durán, Juan José (1997). “Mercado de Divisas y riesgo de cambio”. Ed. Piramide. - Edwards, Sebastian y Peter J. Montiel (1989). “Devaluation Crisis and the Macroeconomic Consequences of Postponed Adjustment in Developing Countries”. IMF Staff Papers. Vol. 36. Nº 4 (Diciembre 1989). Pp. 875 – 903. - Edwars, Sebastian (1989). “Exchange Controls, Devaluations, and Real Exchange Rates: The Latin American Experience”. Economic Development and Cultural Change. 1989. - Fernández Valbuena, Santiago (2000). “Las crisis cambia rias de finales del siglo XX: hechos, teorías y políticas”. Lecturas de Economía Aplicada: Referencias a algunas transformaciones derivadas de la Nueva Economía. Editado por IT&FI (International Technical & Financial Institute), pp. 179 – 198. 123 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental - Flood, Robert P. Y Peter M. Garber (1984). “Collapsing exchange – rate regimes: Some linear examples”. Journal of International Economics. Vol. 17. Nº 1/2. (Agosto 1984), pp. 113. - Flood, Robert P. y Marion, Nancy P. (1997). “Policy Implications of Second-Generation Crisis Model”. IMF Staff Papers. Vol. 44. Nº 3 (Septiembre 1997). Pp. 383 – 390. - Frankel Jeffrey A. Y Andrew K. Rose (1996). “Currency Crashes in Emerging Markets: Empirical Indicators”. NBER, documento de trabajo nº 5437 (Cambridge, Massachussetts: National Bureau of Economic Research). Enero 1996. - García Fernandez-Muro, Clara e Iliana Olivié Aldasoro (1999). “Modelos teóricos de crisis de tipo de cambio y su aplicación a la crisis de Asia Oriental”. Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, Documento de trabajo 9910. - García Santos, Mª Nieves (2000). “Los principios de la arquitectura financiera como base para la política económica”. En “Lecturas de Economía Aplicada: Referencias a algunas transformaciones derivadas de la Nueva Economía.” Editado por IT&FI (International Technical & Financial Institute), pp. 133 – 177. - Gil Pérez-Andujar, A., Gregorio Izquierdo Llanes, Mercerdes Frielingsdorf y José Mª. Goizueta Besga (1998). “La crisis Inédita”. Revista del Instituto de Estudios Económicos, Nº4, 1998. - Herrarte Sánchez, Ainhoa, Eva Medina Moral y José Vicéns Otero (2000). “Modelos de crisis financieras”. Instituto de Predicción Económica L.R. Klein, Facultad de CC. Empresariales y Económicas, Universidad Autónoma de Madrid, Documento 00/01 (Enero 2000). - Hubbard, R. Glenn (1991). “Financial Markets and Financial Crisis”. Chicago: University of Chicago Press, 1991. Project Report NBER. 124 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental - Jovell, Albert J. (1995). “Análisis de Regresión Logística”. Centro de Investigacines sociológicas (CIS). Cuardernos Metodológicos, nº 15, Madrid. - J.P. Morgan (1998). “Event Risk Indicator Handbook”. J.P. Morgan Exchange Research Ltd. London. (Mayo 1998). - Kaminsky, Graciela, Saul Lizondo y Carmen M. Reinhart (1998). “Leading indicators of Currency Crisis”. IMF Staff Papers. Vol. 45. Nº 1 (Marzo 1998), pp. 1 – 48. - Kaminsky, Graciela y Carmen M. Reinhart (1996). “The Twin Crisis: The Causes of Banking and Balance of Payments Problems”. International Finance Discussion (Washington: Board of Governors of the Federal Reserve System). Mayo 1996. - Krugman, Paul R. y Maurice Obstfeld (1995). “Economia Internacional”. Editorial Mc Graw Hill. - Krugman, Paul R. (1979). “A model of Balance of Payments Crisis”. Journal of Money Credit and Banking. Vol. 11, Nº 3 (Agosto 1979). Pp. 311 – 325. - Krugman, Paul R. (1992). “Currencies and crisis”. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. London, England. - Kindleberger, Charles P. (1998). “El orden económico internacional”. Editorial Crítica. - Kindleberger, Charles P. (1991). “Manías, pánicos y cracs. Historia de las crisis financieras”. Editorial Ariel Sociedad Económica. Octubre 1991. - Medina Moral, Eva (2000). “Modelos de segunda generación para la determinación del tipo de cambio. Una aplicación a los países Latinoamericanos”. Trabajo de Tesina, Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid. - Nenovsky, Nikolay, Kalin Hristov y Boris Petrov (1999). “Two Approaches to the Fixed Exchange Rate Crises”. Bulgarian National Bank, Discussion Papers DP/4/1999. (Abril 1999). 125 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental - Obstfeld, Maurice (1984). “Balance of Payments Crisis and Devaluation”. Journal of Money, Credit and Banking. Vol. 16. Nº 2 (Mayo 1984). Pp. 208 – 217. - Obstfeld, Maurice (1996). “Models of Currency Crisis with Self-fulfilling features”. European Economic Review, 40, pp. 1037-1047. - Rodríguez Prada, Gonzalo (1995). “La economía de los Currency Boards: Pasado y presente”. En “Economistas”. Editado por el Colegio de Economistas de Madrid. Nº 63, Año XIII, pp.114-121. - Ruiz Maya, Luis, F.Javier Martín Pliego, José Mª. Montero y Pilar Uriz Tomé (1995). “Análisis estadístico de encuestas: Datos Cualtitativos”. Editorial AC, pp. 539-699. - Salant, Stephen W., y Dale W. Henderson. “Market Anticipation of Government Policy and the Price of Gold”. Journal of Political Economy, 86 (Agosto 1978), pp. 627 – 648. - Velasco, Andrés (1987). “Financial Crisis and Balance of Payments Crisis. A simple Model of the Southern Cone Experience”. Journal of Development Economics nº 27, pp. 263-283. - Vicéns Otero, José (1995). “Modelos con variables cualtitativas dicotómicas”. Instituto de Predicción Económica L.R. Klein, Documento 95/5, (Noviembre 1995). 126 ANEXOS Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES EXPLICATIVAS • V_RES: Variación mensual de las reservas internacionales • RES_M2: % de Reservas internacionales sobre la oferta monetaria • N_RES: Nivel de reservas (millones USD) • V_CRED: Variación mensual del crédito interno • CRED_M2: % Crédito interno sobre la oferta monetaria • INFLACION: Variación anual del IPC • V_IPC: Variación mensual del IPC • PRERELA: Precios relativos respecto al IPC alemán • D_PRECIOS: Diferencial de precios respecto al IPC alemán • V_PRERELA: Variación mensual de los precios relativos respecto al IPC alemán • V_TCER: Variación mensual del tipo de cambio efectivo real • BCCPIB: Balanza por Cuenta Corriente (% PIB) • DEFICIT: Déficit Público (% PIB) • PIB: Cto. Anual del PIB 128 ANEXO I: MATRIZ DE CORRELACIONES BCCPIB CRED_M2 D_PRECIOS DEFICIT INFLACION N_RES PIB PRERELA RES_M2 V_CRED V_IPC V_PRERELA V_RES V_TCER BCCPIB 1,000 -0,029 0,155 0,469 -0,189 0,292 0,257 0,155 -0,267 -0,122 -0,413 -0,417 0,176 -0,344 CRED_M2 -0,029 1,000 -0,420 -0,711 -0,225 0,131 -0,110 -0,421 0,223 0,031 0,044 0,011 0,102 -0,398 D_PRECIOS 0,155 -0,420 1,000 0,434 0,423 -0,102 -0,031 1,000 -0,018 -0,119 -0,220 -0,205 -0,023 -0,066 DEFICIT 0,469 -0,711 0,434 1,000 0,316 -0,001 -0,048 0,433 -0,283 -0,338 -0,069 -0,042 0,365 0,211 INFLACION -0,189 -0,225 0,423 0,316 1,000 -0,509 -0,618 0,420 -0,188 -0,239 0,663 0,667 0,294 0,486 N_RES 0,292 0,131 -0,102 -0,001 -0,509 1,000 0,265 -0,100 0,170 -0,044 -0,469 -0,489 -0,015 -0,409 PIB 0,257 -0,110 -0,031 -0,048 -0,618 0,265 1,000 -0,027 0,184 0,286 -0,612 -0,597 -0,362 -0,417 PRERELA 0,155 -0,421 1,000 0,433 0,420 -0,100 -0,027 1,000 -0,018 -0,118 -0,224 -0,208 -0,026 -0,068 RES_M2 -0,267 0,223 -0,018 -0,283 -0,188 0,170 0,184 -0,018 1,000 0,028 -0,203 -0,212 -0,078 -0,217 V_CRED -0,122 0,031 -0,119 -0,338 -0,239 -0,044 0,286 -0,118 0,028 1,000 0,006 -0,007 -0,010 0,211 V_IPC -0,413 0,044 -0,220 -0,069 0,663 -0,469 -0,612 -0,224 -0,203 0,006 1,000 0,997 0,265 0,772 V_PRERELA -0,417 0,011 -0,205 -0,042 0,667 -0,489 -0,597 -0,208 -0,212 -0,007 0,997 1,000 0,279 0,790 V_RES 0,176 0,102 -0,023 0,365 0,294 -0,015 -0,362 -0,026 -0,078 -0,010 0,265 0,279 1,000 0,322 V_TCER -0,344 -0,398 -0,066 0,211 0,486 -0,409 -0,417 -0,068 -0,217 0,211 0,772 0,790 0,322 1,000 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental ANEXO II: SALIDAS EVIEWS: REGRESIONES LOGÍSTICAS INDIVIDUALES Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Convergence achieved after 2 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C V_RES -0.182908 -0.070050 0.362183 0.046138 -0.505016 -1.518261 0.6135 0.1289 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.441176 0.488731 7.643469 -21.86054 -23.33116 2.941245 0.086344 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 15 0.503995 1.403561 1.493347 1.434181 -0.642957 0.063033 Total obs 34 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<=C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 18 1 19 18 94.74 5.26 -5.26 NA 9 6 15 6 40.00 60.00 40.00 40.00 27 7 34 24 70.59 29.41 14.71 33.33 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 11.33 7.67 19.00 11.33 59.62 40.38 3.74 8.47 7.67 7.33 15.00 7.33 48.85 51.15 4.73 8.47 19.00 15.00 34.00 18.66 54.87 45.13 4.18 8.47 Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 19 0 19 19 100.00 0.00 15 0 15 0 0.00 100.00 34 0 34 19 55.88 44.12 Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 10.62 8.38 19.00 10.62 55.88 44.12 8.38 6.62 15.00 6.62 44.12 55.88 19.00 15.00 34.00 17.24 50.69 49.31 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 130 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Convergence achieved after 3 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C RES_M2 -0.085391 -0.003412 0.393069 0.004540 -0.217241 -0.751449 0.8280 0.4524 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.441176 0.506474 8.208507 -23.00781 -23.33116 0.646701 0.421295 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 15 0.503995 1.471048 1.560834 1.501667 -0.676700 0.013859 Total obs 34 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 19 15 34 19 15 34 0 19 19 100.00 0.00 0.00 NA 0 15 0 0.00 100.00 0.00 0.00 0 34 19 55.88 44.12 0.00 0.00 0 19 19 100.00 0.00 0 15 0 0.00 100.00 0 34 19 55.88 44.12 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 10.78 8.22 19.00 10.62 8.38 19.00 8.22 6.78 15.00 8.38 6.62 15.00 19.00 10.78 56.73 43.27 0.85 1.93 15.00 6.78 45.20 54.80 1.08 1.93 34.00 17.56 51.64 48.36 0.95 1.93 19.00 10.62 55.88 44.12 15.00 6.62 44.12 55.88 34.00 17.24 50.69 49.31 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 131 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 35 Excluded observations: 1 Convergence achieved after 6 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C N_RES 0.557297 -0.000210 0.492141 0.000114 1.132394 -1.836259 0.2575 0.0663 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.457143 0.479640 7.591813 -21.71364 -24.13142 4.835568 0.027878 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 16 0.505433 1.355065 1.443942 1.385745 -0.620390 0.100192 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 35 Excluded observations: 1 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 10 5 15 19 16 35 9 19 10 52.63 47.37 -47.37 NA 11 16 11 68.75 31.25 68.75 68.75 20 35 21 60.00 40.00 5.71 12.50 0 19 19 100.00 0.00 0 16 0 0.00 100.00 0 35 19 54.29 45.71 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 11.40 7.60 19.00 10.31 8.69 19.00 7.60 8.40 16.00 8.69 7.31 16.00 19.00 11.40 59.99 40.01 5.71 12.48 16.00 8.40 52.49 47.51 6.78 12.48 35.00 19.80 56.56 43.44 6.20 12.48 19.00 10.31 54.29 45.71 16.00 7.31 45.71 54.29 35.00 17.63 50.37 49.63 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 132 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Convergence achieved after 3 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C V_CRED -0.276812 0.022937 0.370650 0.074547 -0.746828 0.307689 0.4552 0.7583 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.441176 0.510946 8.354101 -23.28349 -23.33116 0.095355 0.757477 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 15 0.503995 1.487264 1.577050 1.517884 -0.684808 0.002044 Total obs 34 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 34 Excluded observations: 2 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 19 13 32 19 15 34 0 19 19 100.00 0.00 0.00 NA 2 15 2 13.33 86.67 13.33 13.33 2 34 21 61.76 38.24 5.88 13.33 0 19 19 100.00 0.00 0 15 0 0.00 100.00 0 34 19 55.88 44.12 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 10.64 8.36 19.00 10.62 8.38 19.00 8.36 6.64 15.00 8.38 6.62 15.00 19.00 10.64 56.02 43.98 0.14 0.31 15.00 6.64 44.29 55.71 0.17 0.31 34.00 17.29 50.84 49.16 0.15 0.31 19.00 10.62 55.88 44.12 15.00 6.62 44.12 55.88 34.00 17.24 50.69 49.31 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 133 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 35 Excluded observations: 1 Convergence achieved after 4 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C CRED_M2 -2.373146 0.018391 1.627289 0.013262 -1.458343 1.386700 0.1447 0.1655 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.457143 0.499062 8.219086 -23.11292 -24.13142 2.036999 0.153512 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 16 0.505433 1.435024 1.523901 1.465704 -0.660369 0.042206 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 35 Excluded observations: 1 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 12 10 22 19 16 35 7 19 12 63.16 36.84 -36.84 NA 6 16 6 37.50 62.50 37.50 37.50 13 35 18 51.43 48.57 -2.86 -6.25 0 19 19 100.00 0.00 0 16 0 0.00 100.00 0 35 19 54.29 45.71 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 10.80 8.20 19.00 10.31 8.69 19.00 8.20 7.80 16.00 8.69 7.31 16.00 19.00 10.80 56.82 43.18 2.54 5.55 16.00 7.80 48.73 51.27 3.01 5.55 35.00 18.59 53.12 46.88 2.76 5.55 19.00 10.31 54.29 45.71 16.00 7.31 45.71 54.29 35.00 17.63 50.37 49.63 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 134 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 34 Included observations: 33 Excluded observations: 1 after adjusting endpoints Convergence achieved after 2 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C INFLACION -0.332864 0.003263 0.447614 0.006044 -0.743641 0.539781 0.4571 0.5893 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.454545 0.511459 8.109308 -22.58897 -22.73730 0.296679 0.585972 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 15 0.505650 1.490240 1.580938 1.520757 -0.684514 0.006524 Total obs 33 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 34 Included observations: 33 Excluded observations: 1 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 16 13 29 18 15 33 2 18 16 88.89 11.11 -11.11 NA 2 15 2 13.33 86.67 13.33 13.33 4 33 18 54.55 45.45 0.00 0.00 0 18 18 100.00 0.00 0 15 0 0.00 100.00 0 33 18 54.55 45.45 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.89 8.11 18.00 9.82 8.18 18.00 8.11 6.89 15.00 8.18 6.82 15.00 18.00 9.89 54.95 45.05 0.41 0.89 15.00 6.89 45.94 54.06 0.49 0.89 33.00 16.78 50.86 49.14 0.44 0.89 18.00 9.82 54.55 45.45 15.00 6.82 45.45 54.55 33.00 16.64 50.41 49.59 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 135 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C V_IPC -1.392755 0.453678 0.648239 0.222956 -2.148521 2.034829 0.0317 0.0419 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.485714 0.445026 6.535596 -18.98566 -24.24586 10.52042 0.001181 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 17 0.507093 1.199180 1.288057 1.229861 -0.542447 0.216953 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 15 8 23 18 17 35 3 18 15 83.33 16.67 -16.67 NA 9 17 9 52.94 47.06 52.94 52.94 12 35 24 68.57 31.43 17.14 35.29 0 18 18 100.00 0.00 0 17 0 0.00 100.00 0 35 18 51.43 48.57 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 11.47 6.53 18.00 9.26 8.74 18.00 6.53 10.47 17.00 8.74 8.26 17.00 18.00 11.47 63.71 36.29 12.28 25.29 17.00 10.47 61.58 38.42 13.00 25.29 35.00 21.94 62.67 37.33 12.63 25.29 18.00 9.26 51.43 48.57 17.00 8.26 48.57 51.43 35.00 17.51 50.04 49.96 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 136 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C PRERELA 0.386571 -0.260070 0.467725 0.226540 0.826493 -1.148012 0.4085 0.2510 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.485714 0.495735 8.109866 -22.75419 -24.24586 2.983348 0.084125 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 17 0.507093 1.414525 1.503402 1.445205 -0.650120 0.061523 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 6 5 11 18 17 35 12 18 6 33.33 66.67 -66.67 NA 12 17 12 70.59 29.41 70.59 70.59 24 35 18 51.43 48.57 0.00 0.00 0 18 18 100.00 0.00 0 17 0 0.00 100.00 0 35 18 51.43 48.57 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.89 8.11 18.00 9.26 8.74 18.00 8.11 8.89 17.00 8.74 8.26 17.00 18.00 9.89 54.92 45.08 3.49 7.19 17.00 8.89 52.27 47.73 3.70 7.19 35.00 18.77 53.63 46.37 3.59 7.19 18.00 9.26 51.43 48.57 17.00 8.26 48.57 51.43 35.00 17.51 50.04 49.96 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 137 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C D_PRECIOS 0.130911 -0.002417 0.361926 0.002160 0.361708 -1.119337 0.7176 0.2630 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.485714 0.496533 8.135990 -22.80273 -24.24586 2.886269 0.089338 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 17 0.507093 1.417299 1.506176 1.447979 -0.651507 0.059521 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 5 5 10 18 17 35 13 18 5 27.78 72.22 -72.22 NA 12 17 12 70.59 29.41 70.59 70.59 25 35 17 48.57 51.43 -2.86 -5.88 0 18 18 100.00 0.00 0 17 0 0.00 100.00 0 35 18 51.43 48.57 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.86 8.14 18.00 9.26 8.74 18.00 8.14 8.86 17.00 8.74 8.26 17.00 18.00 9.86 54.79 45.21 3.36 6.91 17.00 8.86 52.13 47.87 3.55 6.91 35.00 18.72 53.49 46.51 3.45 6.91 18.00 9.26 51.43 48.57 17.00 8.26 48.57 51.43 35.00 17.51 50.04 49.96 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 138 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C V_PRERELA -1.358573 0.487678 0.627598 0.236546 -2.164719 2.061665 0.0304 0.0392 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.485714 0.442820 6.470945 -18.82931 -24.24586 10.83311 0.000997 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 17 0.507093 1.190246 1.279123 1.220926 -0.537980 0.223401 Total obs 35 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 35 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep= 0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 15 8 23 18 17 35 3 18 15 83.33 16.67 -16.67 NA 9 17 9 52.94 47.06 52.94 52.94 12 35 24 68.57 31.43 17.14 35.29 0 18 18 100.00 0.00 0 17 0 0.00 100.00 0 35 18 51.43 48.57 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 11.53 6.47 18.00 9.26 8.74 18.00 6.47 10.53 17.00 8.74 8.26 17.00 18.00 11.53 64.07 35.93 12.64 26.03 17.00 10.53 61.96 38.04 13.39 26.03 35.00 22.07 63.05 36.95 13.01 26.03 18.00 9.26 51.43 48.57 17.00 8.26 48.57 51.43 35.00 17.51 50.04 49.96 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 139 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 34 Excluded observations: 1 after adjusting endpoints Convergence achieved after 3 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C V_TCE R -0.141513 0.013948 0.359210 0.060502 -0.393956 0.230542 0.6936 0.8177 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.470588 0.514038 8.455532 -23.48142 -23.50815 0.053462 0.817145 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 16 0.506640 1.498907 1.588693 1.529526 -0.690630 0.001137 Total obs 34 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 34 Excluded observations: 1 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 18 13 31 18 16 34 0 18 18 100.00 0.00 0.00 NA 3 16 3 18.75 81.25 18.75 18.75 3 34 21 61.76 38.24 8.82 18.75 0 18 18 100.00 0.00 0 16 0 0.00 100.00 0 34 18 52.94 47.06 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.54 8.46 18.00 9.53 8.47 18.00 8.46 7.54 16.00 8.47 7.53 16.00 18.00 9.54 53.02 46.98 0.08 0.17 16.00 7.54 47.15 52.85 0.09 0.17 34.00 17.09 50.26 49.74 0.08 0.17 18.00 9.53 52.94 47.06 16.00 7.53 47.06 52.94 34.00 17.06 50.17 49.83 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 140 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 33 Included observations: 29 Excluded observations: 4 after adjusting endpoints Convergence achieved after 4 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C BCCPIB -2.313991 -0.452600 0.967141 0.200896 -2.392610 -2.252914 0.0167 0.0243 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.379310 0.429914 4.990312 -15.01974 -19.24804 8.456606 0.003637 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 11 0.493804 1.173775 1.268071 1.203307 -0.517922 0.219674 Total obs 29 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 33 Included observations: 29 Excluded observations: 4 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 16 5 21 18 11 29 2 18 16 88.89 11.11 -11.11 NA 6 11 6 54.55 45.45 54.55 54.55 8 29 22 75.86 24.14 13.79 36.36 0 18 18 100.00 0.00 0 11 0 0.00 100.00 0 29 18 62.07 37.93 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 12.98 5.02 18.00 11.17 6.83 18.00 5.02 5.98 11.00 6.83 4.17 11.00 18.00 12.98 72.13 27.87 10.06 26.52 11.00 5.98 54.39 45.61 16.46 26.52 29.00 18.97 65.40 34.60 12.49 26.52 18.00 11.17 62.07 37.93 11.00 4.17 37.93 62.07 29.00 15.34 52.91 47.09 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 141 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 30 Included observations: 23 Excluded observations: 7 after adjusting endpoints Convergence achieved after 3 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C DEFICIT -1.356079 -0.250985 0.759994 0.159829 -1.784329 -1.570339 0.0744 0.1163 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.391304 0.475995 4.757992 -13.87886 -15.39454 3.031371 0.081669 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 14 9 0.499011 1.380770 1.479509 1.405603 -0.603429 0.098456 Total obs 23 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 30 Included observations: 23 Excluded observations: 7 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 11 6 17 14 9 23 3 14 11 78.57 21.43 -21.43 NA 3 9 3 33.33 66.67 33.33 33.33 6 23 14 60.87 39.13 0.00 0.00 0 14 14 100.00 0.00 0 9 0 0.00 100.00 0 23 14 60.87 39.13 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.23 4.77 14.00 8.52 5.48 14.00 4.77 4.23 9.00 5.48 3.52 9.00 14.00 9.23 65.90 34.10 5.03 12.85 9.00 4.23 46.95 53.05 7.82 12.85 23.00 13.45 58.49 41.51 6.12 12.85 14.00 8.52 60.87 39.13 9.00 3.52 39.13 60.87 23.00 12.04 52.36 47.64 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 142 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 36 Convergence achieved after 3 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C PIB -0.405862 -0.136801 0.379268 0.066392 -1.070118 -2.060509 0.2846 0.0393 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (1 df) Probability(LR stat) 0.472222 0.477231 7.743489 -22.22712 -24.89771 5.341188 0.020827 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 19 17 0.506309 1.345951 1.433924 1.376656 -0.617420 0.107263 Total obs 36 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample: 1 36 Included observations: 36 Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<= C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 15 8 23 19 17 36 4 19 15 78.95 21.05 -21.05 NA 9 17 9 52.94 47.06 52.94 52.94 13 36 24 66.67 33.33 13.89 29.41 0 19 19 100.00 0.00 0 17 0 0.00 100.00 0 36 19 52.78 47.22 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 11.27 7.73 19.00 10.03 8.97 19.00 7.73 9.27 17.00 8.97 8.03 17.00 19.00 11.27 59.31 40.69 6.53 13.83 17.00 9.27 54.52 45.48 7.30 13.83 36.00 20.54 57.05 42.95 6.90 13.83 19.00 10.03 52.78 47.22 17.00 8.03 47.22 52.78 36.00 18.06 50.15 49.85 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 143 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental ANEXO III: SALIDAS EVIEWS: MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN LOS PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 33 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints Convergence achieved after 5 iterations Covariance matrix computed using second derivatives Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob. C CRED_M2 V_PRERELA V_RES -6.943144 0.042595 0.846114 -0.186829 2.957349 0.021514 0.369173 0.080707 -2.347759 1.979879 2.291916 -2.314896 0.0189 0.0477 0.0219 0.0206 Mean dependent var S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Restr. log likelihood LR statistic (3 df) Probability(LR stat) 0.454545 0.368571 3.939497 -13.22813 -22.73730 19.01835 0.000271 Obs with Dep=0 Obs with Dep=1 S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter. Avg. log likelihood McFadden R-squared 18 15 0.505650 1.044129 1.225524 1.105163 -0.400852 0.418219 Total obs 33 Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 33 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints Prediction Evaluation (success cutoff C = 0.5) Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total P(Dep=1)<=C P(Dep=1)>C Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 17 1 18 17 94.44 5.56 -5.56 NA 3 12 15 12 80.00 20.00 80.00 80.00 20 13 33 29 87.88 12.12 33.33 73.33 Estimated Equation Dep=0 Dep=1 Total E(# of Dep=0) E(# of Dep=1) Total Correct % Correct % Incorrect Total Gain* Percent Gain** 13.89 4.11 18.00 13.89 77.18 22.82 22.64 49.80 4.11 10.89 15.00 10.89 72.62 27.38 27.16 49.80 18.00 15.00 33.00 24.79 75.11 24.89 24.69 49.80 Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 18 0 18 18 100.00 0.00 15 0 15 0 0.00 100.00 33 0 33 18 54.55 45.45 Constant Probability Dep=0 Dep=1 Total 9.82 8.18 18.00 9.82 54.55 45.45 8.18 6.82 15.00 6.82 45.45 54.55 18.00 15.00 33.00 16.64 50.41 49.59 *Change in "% Correct" from default (constant probability) specification **Percent of incorrect (default) prediction corrected by equation 144 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Dependent Variable: ENDOG Method: ML - Binary Logit Sample(adjusted): 1 35 Included observations: 33 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints Descriptive statistics for explanatory variables Variable Dep=0 Mean Dep=1 All C CRED_M2 V_PRERELA V_RES 1.000000 111.6819 1.545888 3.645065 1.000000 123.7336 4.122781 -2.155153 1.000000 117.1599 2.717203 1.008602 Variable Dep=0 Standard Deviation Dep=1 All C CRED_M2 V_PRERELA V_RES 0.000000 26.87420 1.119799 6.028355 0.000000 25.54303 3.843192 12.54704 0.000000 26.57559 2.970844 9.837823 Observations 18 15 33 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 5 10 Error 15 20 Real 145 25 30 Estimada 35 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental 146 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental ANEXO IV: SALIDAS SPSS: ANÁLISIS DE LA VARIANZA Informe Variación mensual de las reservas Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 3,3070 19 6,0410 1,00 -2,1552 15 12,5470 Total ,8972 34 9,7094 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Variación mensual de lasInter-grupos (Combinadas) reservas * Probabilidad Intra-grupos de crisis Total Media cuadrática gl 250,092 1 250,092 2860,869 32 89,402 3110,961 33 F 2,797 Sig. ,104 Informe Reservas sobre oferta monetaria (%) Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 57,8384 19 94,3451 1,00 34,0441 15 84,8647 Total 47,3409 34 89,7458 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Reservas sobre oferta monetaria (%) * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl 4745,815 1 4745,815 Intra-grupos 261046,339 32 8157,698 Total 265792,155 33 Inter-grupos (Combinadas) 147 F ,582 Sig. ,451 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Informe Nivel de reservas internacionales Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 5339,0707 19 5102,2591 1,00 2282,4827 16 2921,6362 Total 3941,7733 35 4464,8382 Tabla de ANOVA Nivel de reservas internacionales * Probabilidad de crisis Inter-grupos Suma de cuadrados 81148286,326 (Combinadas) 1 Media cuadrática 81148286,326 18079825,228 gl Intra-grupos 596634232,537 33 Total 677782518,863 34 F 4,488 Sig. ,042 Informe Variación mensual del crédito interno Probabilidad de crisis ,00 Media 1,5159 N 19 Desv. típ. 2,1585 1,00 2,0129 15 6,8304 Total 1,7352 34 4,7326 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Variación mensual del crédito interno * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl 2,070 1 2,070 Intra-grupos 737,032 32 23,032 Total 739,103 33 Inter-grupos (Combinadas) F ,090 Sig. ,766 Informe Crédito interno sobre la oferta monetaria Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 113,4005 19 27,1701 1,00 126,3921 16 26,8707 Total 119,3395 35 27,4314 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Crédito interno sobre la Inter-grupos (Combinadas) oferta monetaria * Intra-grupos Probabilidad de crisis Total 148 Media cuadrática gl 1466,006 1 1466,006 24118,361 33 730,859 25584,367 34 F 2,006 Sig. ,166 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Informe Variación anual del IPC Probabilidad de crisis ,00 Media 40,9289 N 18 Desv. típ. 52,8959 1,00 52,0878 15 67,8827 Total 46,0011 33 59,4499 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Inter-grupos (Combinadas) Variación anual del IPC * Intra-grupos Probabilidad de crisis Total Media cuadrática gl 1018,805 1 1018,805 112078,565 31 3615,438 113097,370 32 F Sig. ,282 ,599 F Sig. Informe Variación mensual del IPC Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 1,7748 18 1,1644 1,00 6,2998 17 6,5808 Total 3,9727 35 5,1306 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Variación mensual del IPC * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl Inter-grupos (Combinadas) 179,014 1 179,014 Intra-grupos 715,966 33 21,696 Total 894,979 34 8,251 ,007 Informe Precios relativos respecto al IPC alemán Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 3,5668 18 7,1279 1,00 1,1636 17 1,5375 Total 2,3995 35 5,2916 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Inter-grupos (Combinadas) Precios relativos respecto al IPC alemán * Intra-grupos Probabilidad de crisis Total 149 Media cuadrática gl 50,496 1 50,496 901,542 33 27,319 952,038 34 F 1,848 Sig. ,183 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Informe Diferencial de precios respecto al IPC alemán Probabilidad de crisis ,00 Media 270,0227 N 18 Desv. típ. 745,6710 1,00 21,5452 17 157,4272 Total 149,3336 35 552,7672 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados 539793,341 1 539793,341 9848961,649 33 298453,383 Inter-grupos (Combinadas) Diferencial de precios respecto al IPC alemán *Intra-grupos Probabilidad de crisis Total Media cuadrática gl 10388754,990 F Sig. 1,809 ,188 34 Informe Variación mensual de los precios relativos Probabilidad de crisis ,00 Media 1,5459 N 18 Desv. típ. 1,1198 1,00 5,9979 17 6,4793 Total 3,7083 35 5,0477 Tabla de ANOVA Inter-grupos Variación mensual de los precios relativos * Intra-grupos Probabilidad de crisis Total Suma de cuadrados 173,286 (Combinadas) 1 Media cuadrática 173,286 693,024 33 21,001 866,309 34 gl F 8,251 Informe Variación mensual del tipo de cambio efectivo real Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 1,4733 18 1,9212 1,00 1,9267 16 8,3496 Total 1,6867 34 5,8002 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Variación mensual del tipo de cambio efectivo real * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl 1,742 1 1,742 Intra-grupos 1108,472 32 34,640 Total 1110,213 33 Inter-grupos (Combinadas) 150 F ,050 Sig. ,824 Sig. ,007 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental Informe Balanza por cuenta corriente (% PIB) Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 -2,0091 18 3,8896 1,00 -5,6275 11 3,0943 Total -3,3816 29 3,9746 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Balanza por cuenta corriente (% PIB) * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl 89,391 1 89,391 Intra-grupos 352,933 27 13,072 Total 442,324 28 Inter-grupos (Combinadas) F 6,839 Sig. ,014 Informe Déficit Público (% PIB) Media Probabilidad de crisis N Desv. típ. ,00 -2,5023 14 2,7553 1,00 -4,8662 9 3,8079 Total -3,4273 23 3,3392 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados 30,611 1 30,611 Intra-grupos 214,690 21 10,223 Total 245,301 22 Inter-grupos (Combinadas) Déficit Público (% PIB) * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl F 2,994 Sig. ,098 Informe Crecimiento anual del PIB Media Desv. típ. 19 3,728 1,00 -4,805 17 7,877 Total -2,315 36 6,420 ,00 Probabilidad de crisis N -8,764E-02 Tabla de ANOVA Suma de cuadrados Crecimiento anual del PIB * Probabilidad de crisis Media cuadrática gl 199,685 1 199,685 Intra-grupos 1242,955 34 36,558 Total 1442,640 35 Inter-grupos (Combinadas) 151 F 5,462 Sig. ,025 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental ANEXO V: DATOS MUESTRALES PAÍS BULGARIA ESLOVENIA HUNGRÍA POLONIA REP. CHECA REP. ESLOVACA RUMANIA RUSIA UCRANIA PERIODO V_TC ENDOG V_RES RES_M2 V_CRED CRED_M2 Ene.92 – Ago.93 0.801 0 25,32 14,87 6,96 167,08 Mar.94 – Sep.94 31.493 1 -11,18 8,81 0,43 179,03 Abr.95 – Oct.95 0.425 0 3,99 19,23 0,40 119,32 May.96 – Feb.97 43.991 1 -12,55 9,58 -1,30 121,69 Sep.97 - Jun.00 0.008 0 1,46 76,89 -0,73 75,91 Feb.92 23.191 1 11,11 5,86 -3,21 108,43 Sep.92 – Jun.00 0.721 0 1,91 33,10 1,42 94,47 Ene.92 – Ago.94 1.092 0 1,82 357,92 0,63 142,30 Mar.95 10.941 1 -1,34 338,79 1,37 140,44 Oct.95 – Jun.00 0.657 0 0,48 279,33 0,56 138,42 Mar.92 10.899 1 -3,53 14,64 13,57 108,05 Oct.92 – Feb.93 0.517 0 -1,97 15,03 0,72 106,01 Sep.93 10.698 1 -0,24 12,59 -0,01 111,70 Abr.94 – Jun.00 0.687 0 2,36 36,27 0,93 96,95 Ene. 92 – Jul.98 -0.021 0 3,31 24,95 0,82 103,23 Sep.99 – Jun.00 -0.125 0 0,99 34,80 -0,78 91,08 Ene.92 – Mar.98 0.120 0 6,94 19,14 0,78 104,22 May.99 – Jun.00 -0.421 0 3,61 25,51 0,38 101,33 May.92 – Ago.92 14.590 1 13,17 5,27 -12,79 116,41 Mar.93 – Mar.94 14.449 1 -0,48 19,37 7,98 104,03 Oct.94 – Abr.95 2.841 0 0,16 34,38 5,42 88,96 Nov.95 10.420 1 -6,96 21,51 2,99 96,68 Ene.97 – Feb.97 28.536 1 9,20 26,34 2,76 106,05 Sep.97 – Ago.98 1.647 0 0,06 45,70 2,48 85,08 Mar.99 11.223 1 1,25 32,33 -1,62 91,30 Oct.99 – Jun.00 1.494 0 0,96 37,48 -0,68 76,04 Jul.92 – Jun.95 28.516 1 - - - - Ene.96 – Feb.98 -0.026 0 -0,32 20,64 2,07 144,57 Sep.98 – Ene.99 126.101 1 -0,33 15,91 -1,43 157,33 Ago.99 – Jun.00 0.465 0 8,09 23,52 0,06 144,40 Ene.93 – Dic.93 14.068 1 - - - 166,27 Jun.94 – Oct.95 26.086 1 -31,76 -0,47 15,69 114,30 May.96 – Feb.98 -0.610 0 6,42 0,14 2,14 130,88 Sep.98 – Oct.98 34.019 1 -15,71 -0,25 4,35 149,37 Ago.99 14.118 1 17,02 0,38 1,41 151,20 Mar.00 – Jun.00 -0.995 0 -2,78 0,04 5,23 144,33 152 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental PAÍS BULGARIA ESLOVENIA HUNGRÍA POLONIA REP. CHECA REP. ESLOVACA RUMANIA RUSIA UCRANIA PERIODO INFLACION V_TCER BCCPIB DEFICIT PIB V_IPC Ene.92 – Ago.93 99,93 4,54 -4,17 -4,93 -7,30 4,73 Mar.94 – Sep.94 60,55 -3,75 -10,13 -12,09 -1,50 4,08 Abr.95 – Oct.95 57,83 0,64 -0,33 -4,66 1,70 1,81 May.96 – Feb.97 27,92 -1,67 -0,20 -5,25 2,20 2,15 Sep.97 - Jun.00 209,88 0,28 -0,54 2,03 -0,33 0,64 - 14,73 - - -8,90 13,71 Sep.92 – Jun.00 15,04 1,57 0,99 -0,37 2,82 1,01 Ene.92 – Ago.94 21,62 0,32 -5,05 -5,72 -1,85 1,67 Mar.95 22,31 0,34 -9,77 -7,12 2,90 2,68 Oct.95 – Jun.00 16,88 0,10 -4,13 -6,48 3,28 1,21 Mar.92 53,22 1,71 -2,52 - -6,97 4,21 Oct.92 – Feb.93 43,79 1,83 -3,14 - 2,60 3,04 Sep.93 36,50 -0,55 -5,32 - 3,80 1,60 Abr.94 – Jun.00 18,36 0,39 -1,84 -1,78 5,65 1,28 Ene. 92 – Jul.98 9,52 0,35 -3,06 0,20 0,88 0,77 Sep.99 – Jun.00 4,10 -0,37 -3,45 -1,04 -0,50 0,36 Ene.92 – Mar.98 8,76 0,21 -4,10 - 2,41 0,75 May.99 – Jun.00 12,88 1,26 -5,68 - 1,00 1,47 May.92 – Ago.92 243,27 7,43 -3,51 1,94 -12,92 8,92 Mar.93 – Mar.94 177,50 15,07 -7,69 -4,68 -8,70 10,89 Oct.94 – Abr.95 57,66 4,89 -1,51 -2,51 3,90 2,18 Nov.95 25,99 4,39 -5,02 -2,96 7,10 2,03 Feb.92 Ene.97 – Feb.97 49,84 10,97 -7,34 -4,04 3,90 6,49 Sep.97 – Ago.98 102,80 5,19 -6,12 -3,89 -6,10 3,55 Mar.99 37,06 8,86 -7,03 -2,82 -5,40 2,69 Oct.99 – Jun.00 53,42 4,33 -3,83 0,24 -3,90 3,22 Jul.92 – Jun.95 17,57 - - - -19,40 17,57 Ene.96 – Feb.98 1,86 1,06 1,47 -5,96 -2,23 1,86 Sep.98 – Ene.99 1,31 -0,83 -3,37 -6,77 -4,50 1,31 Ago.99 – Jun.00 1,32 -1,03 11,01 -0,15 3,20 1,32 Ene.93 – Dic.93 23,17 -18,53 - - -17,00 23,17 Jun.94 – Oct.95 5,63 -4,14 - - -14,20 5,63 May.96 – Feb.98 1,07 0,92 -2,67 - -6,50 1,07 Sep.98 – Oct.98 -0,53 -0,89 - - -1,70 -0,53 Ago.99 - -2,31 - - -0,40 0,50 Mar.00 – Jun.00 - - - - -0,40 - 153 Crisis Cambiarias y Crisis de Balanza de Pagos: Modelos de Primera Generación. Aplicación al caso de Europa Central y Oriental PAÍS BULGARIA ESLOVENIA HUNGRÍA POLONIA REP. CHECA REP. ESLOVACA RUMANIA RUSIA UCRANIA PERIODO D_PRECIOS PRERELA V_PRERELA N_RES Ene.92 – Ago.93 -70,44 0,24 4,35 860,33 Mar.94 – Sep.94 -57,07 0,41 3,54 616,67 Abr.95 – Oct.95 0,19 1,00 1,71 1434,43 May.96 – Feb.97 19,00 1,19 1,91 710,67 Sep.97 - Jun.00 3112,42 30,75 0,59 2546,88 -52,25 0,42 13,08 6,72 Sep.92 – Jun.00 7,10 1,06 0,84 0,72 Ene.92 – Ago.94 -31,11 0,67 1,36 5451,16 Mar.95 -11,10 0,89 2,37 6830,33 Oct.95 – Jun.00 51,11 1,49 1,08 9537,93 Mar.92 -53,27 0,41 3,79 3518,97 Oct.92 – Feb.93 -42,50 0,54 2,40 3946,02 Sep.93 -37,00 0,61 1,36 3378,53 Abr.94 – Jun.00 29,23 1,28 1,15 17952,29 Ene. 92 – Jul.98 3,24 1,03 0,61 7422,07 Sep.99 – Jun.00 29,99 1,28 0,18 12709,90 Ene.92 – Mar.98 -1,05 0,99 0,59 2100,29 May.99 – Jun.00 31,93 1,30 1,08 3010,45 May.92 – Ago.92 -83,93 0,08 8,39 440,67 Mar.93 – Mar.94 -78,27 0,17 9,91 789,67 Oct.94 – Abr.95 -8,36 0,92 2,01 1947,57 Nov.95 2,80 1,03 2,07 1494,00 Feb.92 Ene.97 – Feb.97 63,70 1,63 6,41 2073,33 Sep.97 – Ago.98 394,93 4,79 3,49 3462,42 Mar.99 549,33 6,27 2,62 2670,00 Oct.99 – Jun.00 893,05 9,45 3,10 2651,33 Jul.92 – Jun.95 -90,83 0,01 17,18 - Ene.96 – Feb.98 43,20 1,42 1,13 13369,53 Sep.98 – Ene.99 71,47 1,68 1,22 11054,40 Ago.99 – Jun.00 313,37 3,97 1,22 10321,98 Ene.93 – Dic.93 -92,16 0,00 22,95 468,80 Jun.94 – Oct.95 -82,47 0,16 5,45 31,60 May.96 – Feb.98 104,09 2,01 0,95 1850,00 Sep.98 – Oct.98 120,87 2,15 -0,63 1530,03 Ago.99 177,43 2,69 0,34 905,33 - - - 867,05 Mar.00 – Jun.00 154