De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La difícil consolidación industrial GABRIEL MISAS ARANGO Porfesor Asociado. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia JtLsTE ESCRITO TIUTA DE LA EVOLUCIÓN del proceso de industrialización y de los cambios que se han producido a lo largo del proceso de apertura. Para eso nos vamos a referir primero a las formas estructurales construidas bajo la industrialización sustitutiva, una periodización de la misma, el tercer elemento es una evolución de la industria manufacturera a lo largo de las dos décadas anteriores del proceso de industrialización sustitutiva, luego analizaremos los efectos de la apertura económica haciendo hincapié en los presupuestos teóricos de la apertura y cuales han sido las reacciones de las empresas frente a los efectos de la apertura y finalmente cuales son las tendencias generales que presenta el sector manufacturero después de la apertura. Para estudiar la industrialización a través de la sustitución de importaciones, podemos dividir el proceso en cinco grandes períodos: Uno que va desde finales del siglo XIX hasta 1931. Durante este largo período III DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCLU. EN COLOMBL\. SIGLO XX distintos gobiernos trataron de impulsar un proceso de desarrollo de actividades manufactureras, desde los inicios del gobierno de Núñez y posteriormente el gobierno de Reyes, a través una serie de subsidios y elevación puntual de aranceles para importar bienes que supuestamente iban a ser objeto de producción nacional, producción manufacturera en ese período. Sin embargo estos intentos fracasaron debido a las dificultades técnicas, el escaso conocimiento de la técnica y de las tecnologías más elementales de procesos manufactureros existente en el país en ese momento, y sobre todo el mercado interior muy reducido. Pero lo que en este período sí se consolidó fue una enorme discusión a nivel parlamentario y de la opinión pública sobre dos elementos que están íntimamente relacionados: la intervensión del estado en la conducción de la economía y la protección a la industria naciente que eran tesis que se venían desarrollando en Europa en ese momento, particularmente la industria naciente o la industria infante de Fedrerich Litz en Alemania y había sido un avance considerable frente a las prácticas librecambistas de la segunda mitad del siglo XIX. A partir de 1931 y hasta 19 51 se inaugura una segunda fase en el proceso de industrialización colombiana. La crisis del año 29 y las reacciones de los disantos gobiernos, entre ellos el gobierno de Olaya Herrera en Colombia, con una devaluación control de importaciones, sin proponérselo explícitamente hacer una política de desarrollo industrial, sí creo las bases para impulsar el crecimiento de la industria manufacturera en el país. Industria manufacturera que ya había hecho sus primeros pinos al inicio de la década de los diez con el crecimiento de la demanda interna ligada a la expansión cafetera y a la articulación de Colombia al mercado internacional con el café, que empezó a ser una articulación permanente y cada vez con un mayor volumen de exportación. Mientras en el siglo XIX en Colombia la articulación a los mercados internacionales fue espasmódica en el sentido de que en un cierto período fue el oro, después el añü, el tabaco, pero nunca hubo una oportunidad de articularse de manera permanente y sistemática al comercio internacional. En consecuencia durante el siglo XIX no se lograron crear las condiciones de una demanda interna que pudiera ser fuente de producción manufacturera en el país. Y una demanda muy pequeña especialmente de la élite social de las dos o tres grandes ciudades existentes, no permitía sostener un proceso de producción manufacturera. A partir de 1931 ya ese mercado interior se había ampliado a través de la explotación cafetera y la crea- DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA ción de centros urbanos con una mayor capacidad de compra. Igualmente en Colombia se había comenzado a producir petróleo, y el banano se estaba exportando, pues la producción bananera había empezado al inicio de la década de los diez. Entonces en tal período ocurre ese cambio, y la política seguida por el gobierno de Olaya Herrera para mantener las reservas internacionales, sirvió de estímulo para un cierto grado de desarrollo industrial. El periodo de 1951 y hasta 1970 se puede considerar como el de auge del proceso de sustitución de importaciones. Se toman medidas muy importantes, fundamentalmente, elevación de los aranceles, pues el arancel había sido el mismo hasta 1951 del existente en 1931. Así, hay una acción deliberada del Estado para elevar aranceles, control de cambios y un impulso a través de una política monetaria basada en el crédito de fomento a las actividades industriales y se crea una serie de instituciones al amparo de las teorías que tenían mucha intensidad en el momento, como el modelo de sustitución de importaciones de la CEPAL Posteriormente entre 1970 y 1990 se abre una cuarta etapa en este proceso de sustitución de importaciones. Primero, el Estado decide hacer compatible el proceso de sustitución de importaciones con la promoción de exportaciones. Una articulación diferente al mercado internacional que no dependía de algunos productos primarios, fundamentalmente el café, sino que sigue una política de estímulos a través de subsidios a las exportaciones, manejo de la tasa de cambio y otra serie de actividades para la promoción de exportaciones que le permiten aumentar y diversificar paulatinamente el número de bienes exportados. No hay una acción deliberada para profundizar el proceso de sustitución de importaciones, pero se mantienen los altos niveles de protección y el control de cambios. Finalmente, a partir de 1990 se abre un quinto período, es ya la finalización del proceso de sustitución de importaciones. Se abre la economía, se eliminan todas las barreras al comercio que se habían establecido para proteger la industria naciente, la industria que se desarrollaba, y al mismo tiempo se abre la cuenta de capitales. Bien, qué se construyó, cómo se hizo ese proceso de sustitución de importaciones en ese largo período. Hay tres elementos fundamentales que nos van a explicar ese proceso: • Altos niveles de protección a la producción nacional, fundamentalmente al sector manufacturero • La conservación del ingreso real del sector cafetero. 113 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN COLOMBLV SIGLO XX • La financiación de la acumulación de capital a través del sistema crediticio, particularmente a través del crédito de fomento que tenía tasas de interés inferiores a las vigentes en el mercado. Esto fue posible por una alianza que se dio en el bloque de clases en el poder entre dos grandes fuerzas: los cafeteros que eran los principales proveedores de divisas en ese largo período, al inicio de la década de los 50, casi el 90% de las divisas que tenía el país provenían de las exportaciones cafeteras y los principales usuarios de esas divisas eran los industriales que importaban materias primas, maquinaria y tecnología para ese proceso de producción incipiente de la industria manufacturera. Ese pacto entre cafeteros que eran fracción hegemónica que al mismo tiempo tenían la centralidad, esto es, que generaban las divisas, permitió que durante un largo período funcionara este proceso de sustitución de importaciones a través del manejo de los dos elementos centrales de la macroeconomía, los precios macroeconómicos que llaman los economistas, que son la tasa de cambio y l a ^ s a de interés. La tasa de cambio durante este largo período —el valor del dólar en términos de pesos— estaba sobredevaluación. De manera que los importadores podían importar fácilmente esas materias primas y los bienes de capital para venderlos en un mercado interior altamente protegido, para lo cual podían manejar los precios y obtener ganancias importantes para poder pagar, poder amortizar a las inversiones realizadas. Y de otra parte, la tasa de interés en este largo período fue inferior a las tasas de mercado a través del subsidio a crédito de fomento. Con estos dos elementos se lograba, aparentemente, poder llegar a decir que la cuadratura del círculo, en el sentido de que los cafeteros estarían interesados en una mayor devaluación para obtener mayores ingresos. Sin embargo, los cafeteros, con una visión de largo plazo aceptaban una política un poco diferente: mientras a ellos les mantuvieran el ingreso real, esto es, que sus ingresos reales no fueran afectados por las fluctuaciones del precio internacional del café, ellos estaban dispuestos a ese manejo cambiarlo. Además, una mayor expansión cafetera, inducida por mayores precios internos del café, hubiera generado un mayor volumen de producción cafetera, y en ese período, hasta finales de la década de los 80, había un pacto internacional del café que le asignaba a cada país miembro del pacto una cuota que no podía sobrepasar. Entonces se logró ese equilibrio y los cafeteros obtenía unos ingresos reales permanentes, ligeramente crecientes que no estaban sujetos a las fluc114 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA tuaciones de los mercados. Obviamente, había disputas entre cafeteros y autoridades cuando el precio internacional del café subía y el precio interno subía menos. Esta alianza entre industriales y cafeteros generó toda una arquitectura en el manejo macroeconómico del país y se generaron una serie de instituciones como el Fondo Nacional de Café, las formas de intervención de los precios (el Fondo Nacional del Café) y el tipo de actividades de compra de cosechas como la que hace la Federación de Cafeteros es única en el mundo. Las cajas de compensación que existían en África y en Asia, para otro tipo de productos y para el mismo café en algunos países africanos que existían fueron desmantelados porque obtuvieron grandes pérdidas y en los programas de ajuste, convenios de países africanos y asiáticos con el Fondo Monetario. El Fondo Monetario exigió como requisito indispensable eliminar estas cajas de compensación que por haberse manejado de una manera equivocada generaban enormes pérdidas y enormes déficit fiscales a diferencia del caso colombiano donde este acuerdo ha tenido una larga trayectoria de más de 70 años; se inicia a finales de la década del 20, 1928, y hoy día ya tenemos un poco más de 70 años en estas labores con resultados realmente favorables. Como resultados de esta política durante este largo período tenemos dos elementos, enseguida miraremos cuales fueron la^^aracterísticas de este proceso de industrialización^ los problemas que generó, pero hay que reconocer que este largo proceso de industrialización sustitutiva permitió dos elementos importantes: que Colombia presentara la tasa anual promedio de crecimiento más elevada de América Latina entre 1950 y 1990 con la menor volatilidad, esto es, siempre tuvimos tasas de crecimiento positivas. A diferencia de algunos países como Brasil o Argentina, que en algunos momentos tenían tasas de crecimiento superiores a 10%, en Colombia siempre fluctuaron entre un 3 y un 6%. Una tasa de crecimiento medio como alguna vez un economista muy famoso la llamó un crecimiento mediocre. Un crecimiento medio en el sentido que indica mediocre es medio, nunca tasas de 10%, y hasta este año que podríamos tener tasas negativas de crecimiento por primera vez después de 1931. Entonces durante este largo período de sustitución de importaciones tuvimos una tasa de crecimiento modesta pero siempre positiva que permitió aumentar el ingreso per cápita de la población colombiana más o menos desde mitad de los años 50 en adelante siempre hemos tenido, hasta el año pasado, crecimientos pequeños pero positivos en el ingreso per cápita. ...... _. "5 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN COLOMBIA. SIGLO XX La segunda característica de este largo proceso de industrialización y del modelo de desarrollo concomitante fue que en Colombia se ha tenido la menor tasa de inflación promedio anual en este largo período del año 50 hasta mediados de la década de los 90 con la menor fluctuación también, la menor volatilidad. Hay países hoy, después de los procesos de apertura, como Argentina o Brasil que tenían hiperinflaciones y hoy día tienen inflaciones inferiores a la colombiana, caso de Argentina inflaciones menores al 2%, sin embargo en épocas anteriores, hace unos cuatro o cinco años, tenían altísimos niveles de inflación. Colombia ha tenido una característica central, una inflación muy acotada, en los últimos 30 o 40 años un máximo anual, una época del 32% y en promedio ha sido una tasa de inflación del 2 3 % independiente de los cortes que se hagan : 50-70=23%; 70-90=22%; 70-95 más o menos 22% también. Entonces, hemos tenido unas tasas leves de inflación absolutamente manejables. Sin embargo, ¿cuáles fueron las caracterísdcas del sector manufacturero salidas de la industrialización sustitutiva? Podemos ver seis características: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Un proceso de oligopolización precoz. La configuración temprana de conglomerados económicos. Una limitada vinculación con la técnica y la tecnología Una red industrial poco densa e insuficientemente diversificada Un empresariado industrial surgido de una élite agrario-comercial . Una lenta expansión de la relación salarial en el conjunto de la economía. Desde muy temprano en la industria manufacturera colombiana, a través de un proceso agudo de integración vertical e integración horizontal se llegó a un proceso donde en cada rama industrial unas pocas firmas, una, dos o tres firmas realizan la producción de la mayor parte de las actividades industriales. Es así, por ejemplo, como en 1889 se crea la fábrica de las empresas Bavaria, rápidamente se inauguran otras empresas cerveceras en el país, pero a través de un proceso de integración vertical la empresa Bavaria, para tomar un ejemplo, empieza a producir las botellas, las tapas, la malta, que es necesaria para hacer la cerveza, y paulatinamente va sacando del mercado a los competidores. Así para 1931 con motivo de la crisis hay 32 empresas que son absorbidas por la empresa de Bavaria y se conforma lo que se llamó en ese momento el Consorsio de Cervecería Bavaria, que era Bavaria que había absorbido 32 cervecerías que en distintas partes del país tenían n6 DE U SUSTrrUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA instalaciones, de forma tal que en 1931 entonces quedan solamente tres empresas cerveceras en el país: Cervecerías Bavaria con sus 32 plantas o 33 con Bogotá; Cervecería Unión en MedeUín que era el resultado de la unión de dos empresas cerveceras existentes en Medellín y finalmente Cervecería Águila que era también la fusión de dos empresas cerveceras existentes en Barranquilla. Lo mismo sucedió con Coltejer y Fabricato. En los años 10-20 existían múltiples empresas en Antioquia pero a través de un proceso de integración vertical y horizontal las empresas fueron desapareciendo y fueron absorbidas por estas dos grandes empresas. Así que al iniciar los años 50 teníamos dos o tres grandes empresas en la producción de textiles de algodón, tres empresas en industria cervecera y con el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, cada vez que se hacía una inversión en cualquier actividad los dos o tres primeros inversionistas que llevaban a cabo esas tareas, inmediatamente copaban el mercado interior y evitaban la introducción de nuevos productores al país. Entonces, al hacer un repaso de las actividades económicas uno encuentra que en las principales ramas industriales un número reducido de empresas tienen el dominio del mercado. En llantas había tres productores, en papel dos, en automóviles tres, etcétera. Así se dice que hay un proceso temprano de oligopolización, proceso que normalmente en Europa y Estados Unidos tardó largos años a través de la competencia se iba formando mercado oligopólico. En Colombia ese proceso tuvo una característica de una oligopolización precoz. Eso permitía que el sector manufacturero, entre otras cosas, pudiera manejar sus precios y tener precios sustancialmente superiores a los vigentes en el mercado internacional amparados en altos niveles de protección como vimos. Niveles de protección que estaban amparados en un comercio exterior administrado. Para importar en Colombia en este período había requisitos como licencias previas, cuotas, cupo o incluso la prohibida importación. Normalmente no se dejaba importar bienes que compitieran con la producción nacional, así no se podía importar textiles ni cerveza, entre otros, porque el mercado interior estaba reservado para los productores nacionales. Es un proceso que se dio en muchos sitios pero en el caso de Colombia tuvo algunas características particulares. Porque el tamaño del mercado creció muy lentamente en este largo período, estaba un sector industrial volcado hacia el mercado interior con muy pocas posibilidades de articulación en los mercados internacionales (sobre este punto volveremos luego) pero al mismo ir/ DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCL\L EN COLOMBL\. SIGLO XX tiempo confluían altos niveles de protección con un lento crecimiento del mercado interior. Y ¿por qué ese lento crecimiento del mercado interior? Porque en América Latina, a diferencia de lo que sucedió en Europa, en Estados Unidos o en el sudoesde asiático, el proceso de industrialización se hizo conservando la estructura agraria de los años 40 y 50. Entonces la introducción paulatina de capital al campo, significó un proceso migración campo-ciudad pero no un proceso similar al que aconteció en Europa, o Estados Unidos o en el sudoesde asiático donde ese proceso fue de la agricultura hacia la industria. Aquí el caso fue diferente, fue del campo a la ciudad, esto es, buena parte de los migrantes del campo a la ciudad no fueron acogidos por el sector manufacturero para formar una masa de proletarios, de obreros, que generaran una creciente demanda por bienes manufacturados. Desde los años 50 hasta el presente, más o menos, la mitad de la población económicamente activa ha entrado en el denominado sector informal. Tenemos un alto grado de informalización en el sentido de que ese sector informal no se rige por la relación salarial. En consecuencia hay productividades muy bajas pero también ingresos muy bajos, de forma tal que no ha podido sustentar un activo proceso de demanda por bienes manufacturados, entonces teníamos una industria muy particular volcada al mercado interior, sin poder aprovechar plenamente economías de escala ni innovaciones tecnológicas y al mismo tiempo lograr competitividad en los mercados internacionales. Esa característica central dio lugar a la conformación temprana de conglomerados económicos. En términos técnicos la rentabilidad de las empresas manufactureras era muy superior a las necesidades que tenían esas mismas empresas para ampliar su capacidad productiva de forma tal que siempre se generó un excedente muy importante que fue invertido en otro tipo de actividades, servicios, especulación en divisas, especulación sobre la tierra o fuga de capitales. Ya que esas inversiones no se podían hacer al interior del país porque no había una demanda suficiente. Tomemos un ejemplo simple: si las ganancias de Bavaria se hubieran seguido reinvirtiendo sistemáticamente en la producción de cerveza y ampliando la capacidad productiva de la industria cervecera, hubiera llegado un momento donde tendríamos una capacidad instalada muy superior a la capacidad de consumo de cerveza del país. Consecuencia: la industria cervecera tendría que empezar a hacer inversiones en otro tipo de actividades. Y es así como se van conformando los conglomerados económicos. Ya esas empresas industriales, muchas de ellas se habían creado antes de la década del ii8 DE u susrrrucióN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA 50, Uegaron rápidamente a tener un dominio oligopólico sobre la producción industrial, esto es, unas pocas empresas dominaban la producción la rama industrial específica llámese cerveza, gaseosa, cemento, empezaron a hacer inversiones en otro tipo de actividades: líneas aéreas, televisión, radio, etcétera. Entonces es una conformación temprana de conglomerados económicos. Ese lento crecimiento de la demanda interna daba lugar a una limitada vinculación de las empresas con la técnica y la tecnología. Nosotros nos centramos en la producción de un sector industrial fundamentalmente productor de bienes de consumo no durable en la primera instancia, esto es, textiles, confecciones, algunos alimentos, bebidas, tabaco, donde, primero, el cambio tecnológico, los procesos de innovación no son m u y grandes, y segundo, como no había en muchos casos economías de escala suficientemente grandes, esto es, el tamaño del mercado no permitía el crecimiento sistemático de las plantas de producción, las inversiones que se hacían eran relativamente espaciadas, en consecuencia el principal camino para introducir innovaciones tecnológicas, cambio técnico es la inversión. Los cambios en maquinaria y producción de nueva maquinaria, de nuevo equipo, obviamente hay otras formas de introducir tecnología, personal más capacitado, recurrir a know how de empresas extranjeras, utilizar patentes internacionales, claro que esas introducciones que se llaman tecnologías desincorporadas van siempre concomitantes con tecnologías incorporadas en más maquinaria por trabajador, mejores equipos por trabajador. Sin embargo como la demanda no crecía al mismo ritmo era necesario que, en consecuencia, el proceso de innovación tecnológica que se da de forma continua y sistemática en países industrializados como Estados Unidos países europeos Japón, el sudoeste asiático, el caso colombiano tenía un carácter espasmódico: cada cinco, seis o diez años que se hacía una nueva ampliación se introducía cambio tecnológico, innovaciones tecnológicas de forma tal que no había ese proceso continuo de i n n o vaciones tecnológicas. " • r . T o d o esto ha Uevado a hacer, por ejemplo, cálculos de algo que los economistas llamamos la productividad total de los factores y vemos cómo los trabajos muestran que en Colombia la productividad total de los factores es m u y reducida, crece más la inversión que la productividad. La razón es la imposibilidad de aprovechar plenamente las capacidades instaladas debido a las limitaciones de la demanda. Entonces también creamos una red industrial un poco densa e insuficientemente diversificada. 119 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCL\L EN COLOMBL\. SIGLO XX Los estudios que se hicieron en la década de los 80 o 70 mostraban que Colombia, a diferencia de otros países de América Latina, tenía muy poca participación en la industria metalmecánica, la producción de bienes de capital o incluso la industria automotriz. Estábamos centrados en los bienes de consumo no durable o ciertos bienes de consumo durable de muy poco grado de elaboración tecnológica, mientras en todos los países el crecimiento que estaba generando la innovación técnica era en otras ramas industriales. Entonces, Colombia, no con respecto al nivel mundial, Europa, Estados Unidos, sino con respecto a los países grandes de América Latina, empezó a tener una estructura industrial que nos diferenciaba radicalmente de lo que era Brasil, Argentina. Esto esta íntimamente ligado a la forma cómo se formó el empresariado industrial. El empresariado industrial en Colombia surgió de una élite agroexportadora. En consecuencia el modelo de industrialización colombiano siempre estuvo ligado a esa misma élite, de forma tal que el Estado no tuvo un peso importante como sí lo tuvo en algunos países de América Latina y fundamentalmente en el sudoeste asiático. Este empresariado por eso permitió esa alianza entre el sector exportador agrario y sector industrial -a que hicimos referencia en la primera parte del escrito— dio lugar a un proceso de industrialización, a unas políticas industrializantes que eran simultáneamente industrializantes y antiindustrializantes. Había un límite al proceso de sustitución de importaciones. Una vez terminada la primera fase, hacia los años 60-62, de sustitución de importaciones más simples de bienes de consumo cuando se trató de pasar a una fase más intensiva de la sustitución de importaciones, esto es, la producción de bienes intermedios que hasta ese momento habían sido importados con aranceles muy reducidos y prácticamente inexistentes, y una sobredevaluación de la moneda cuando se trató de pasar a esa segunda fase de industrialización a través de la susdtución de insumos, los primeros que se opusieron a ese proceso fueron las mismas ramas industriales. Los industriales se opusieron drásticamente a profundizar el proceso de sustitución de importaciones, solamente la acción del Estado —muy pequeña con respecto al resto de América Latina— y la asociación con ciertas empresas multinacionales productoras de insumos permitió la introducción al país de la industria petroquímica, de la industria química y otras productoras de insumos intermedios. En general el sector manufacturero estaba muy contento con producir bienes finales utilizando insumos baratos y no profundizar el proceso de sustitución de importaciones. I20 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA Entonces este empresariado tenía una característica muy particular poco impregnado de los valores propiamente capitalistas, muy apegado a las rentas, a la captación en medio cerrado, a la autoridad jerárquica y a la concepción patrimonial de las empresas. Cuando uno analiza la estructura de los balances de las empresas en un período largo entre los años 70-90 —antes es más difícil de hacerlo por la ausencia de información- uno encuentra que lo normal en una empresa industrial de Europa o Estados Unidos es que una buena parte de las ganancias generadas en la empresa vayan a sustentar el proceso de acumulación de capital. No se reparten como dividendo sino la empresa los deja para comprar más maquinaria, más equipo, más investigación y desarrollar nuevos productos e introducirse en nuevos mercados. , . •„ •. En Colombia la característica fue diferente, los fondos que se dejaban en las empresas, lo que se Uama la autofinanciación, representó en ese período largo del 70 al 90, solamente el 26% de las ganancias y el resto iba a distribución de utilidades, entonces las inversiones se llevaban a cabo fundamentalmente a través de un proceso de endeudamiento creciente de las empresas aprovechando las políticas existentes en ese momento de crédito subsidiado a las empresas. Así, las empresas se endeudaban para hacer las labores normales que en cualquier parte del mundo hacen con los fondos propios. Otra característica que diferencia la estructura industrial colombiana es, primero, los altos niveles de endeudamiento y segundo, que las empresas, a diferencia de lo que se hace en todas partes del mundo, cuando las empresas van a hacer una ampliación, unas nuevas inversiones venden derechos de propiedad en el mercado, venden acciones en el mercado y con esos fondos hacen la ampliación. En Colombia no. Se endeudan, entonces eso permite que los grupos de control con muy poco dinero logren controlar enorme cantidad de activos, en consecuencia las empresas tienen muy pocos estímulos a hacer mayores niveles de acumulación de capital porque la legislación vigente que permite que los altos niveles de endeudamiento, esos costos financieros sean deducidos como costos y en consecuencia no se tribute sobre esas ganancias. Si uno compara esta cinco o seis características de la industrialización sustitutiva que se formó en ese largo proceso con lo sucedido en el sudoeste asiático uno encuentra diferencias manifiestas. Primero, los altos niveles de protección dieron lugar a una industria -hay que reconocerlo— muy alejada de las normas de producción internacionales. Teníamos normas propias de 111 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCLU. EN COLOMBIA. SIGLO XX producción, costos, calidades, diseños, etcétera. El proceso de sustitución de importaciones, esos altos niveles de protección, no significaron, como si lo significaron en el suedeste asiático, que las empresas se prepararan para aunar esfuerzos, lograr superar las ventajas de estar en un país en desarrollo, de tener un escaso dominio de la tecnología para lograr articularse exitosamente al mercado mundial. En el caso del sudoeste asiático después de una primera fase, rama por rama, las autoridades gubernamentales, por ejemplo en el caso de Corea, exigía que las empresas debían lograr compromisos muy serios de exportación, articularse al mercado mundial para poder lograr mantener los niveles de protección que tenían en un momento determinado. En Colombia ese proceso no se dio y en consecuencia nuestra protección, 40-50 años de protección, no significa una mayor capacidad de competir internacionalmente. En Corea ese proceso se da de un proceso que es altamente proteccionista pero simultáneamente se da un proceso de apertura. Entonces a una industria, una vez logrado un cierto grado de madurez, se le exige una mayor articulación al mercado internacional. En Colombia ese proceso no se dio y la relación exportación de bienes manufacturados sobre la producción industrial siempre fluctuó después de iniciar el proceso de promoción de exportaciones. Siempre ha fluctuado entre 5 y 7% y después de la apertura no se ha modificado. Así, Colombia tiene una leve relación con el comercio internacional de bienes manufacturados. En el fondo las diferencias con los países del sudoeste asiático lo que nos revelan es: Primero la debilidad del estado nacional colombiano frente a sus homólogos como Corea del Sur, Taiwan o Singapur. No fue capaz de conducir, porque era una alianza muy fuerte entre los exportadores, fundamentalmente cafeteros y el sector industrial donde no estaba interesado en un cambio radical de modelo, entonces había una debilidad enorme del Estado para imponer un modelo de desarrollo que permitiera menor grado de exclusión un mayor grado de cohesión social. Pasemos a ver algunos elementos de la dinámica de acumulación en el período 70-90 antes de la apertura. Antes habíamos señalado que la dinámica de acumulación de capital fue muy reducida en ese período, especialmente en la década de los 80. Las inversiones se hacían espasmódicas, no había cambio, no había proceso de innovación tecnológica de manera significativa y eso está ampliamente relacionado con el debilitamiento del crecimiento de la demanda. Después de una expansión rápida de la demanda en el período 50-70 fundamentalmente, dado no por el crecimiento total de la demanda, sino que la producción 122 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA industrial existente en Colombia que se empezaba a desarrollar, iba a capturar las demandas que hasta ese momento tenían las importaciones. Entonces, al principio en los años 50-60, ciertas industrias, ciertas empresas podían crecer al 6, 7, 8% anual, porque estaban capturando un mercado existente que lo estaban compartiendo con las importaciones, pero a medida que se aumentaba la producción, se disminuían las importaciones. Tomemos un caso, por ejemplo si en el año 50 cuando empezaron a funcionar plenamente las tres fábricas de llantas, la importación de llantas era 1 millón de llantas en ese año y la industria nacional estaba en capacidad de producir 400 mil llantas, entonces las primeras 400 mil llantas de la demanda se le dejaban a la producción nacional y las 600 mil se importaban. Al año siguiente ya estas fábricas podían producir un 10% más, pasar a 450 mü, entonces el millón de llantas más un lento incremento, la diferencia si importaba, pero hacia el quinto o sexto año se había logrado producir un millón de Uantas, entonces el crecimiento del mercado era muy lento, 1 o 2% de llantas adicionales anuales eran las que podían producir las empresas, las empresas no podían producir más allá de ese lento crecimiento de la demanda por llanta, así en todas las ramas industriales, de forma tal que el estado no se empezaron a general esos mecanismos de demanda adicional. El gran crecimiento de las ciudades en Colombia se dio en el período 50-60, normalmente en los otros países de la América Latina el gran crecimiento de las ciudades se dio en el 60-70, en Colombia se dio diez años antes de forma tal que ya no había esa demanda urbana creciente demandando productos manufacturados. Durante el período 70-90 la tasa de crecimiento anual por bienes manufacturados creció entre I y 2% anual, lo que se llama en las cuentas nacionales: el consumo de los hogares para bienes manufacturados, esto es excluyendo de esa demanda los bienes no manufacturados como son los servicios y los bienes agrarios sin ningún nivel ; de procesamiento. Entonces hubo un lento crecimiento de la demanda en / ese período. Obviamente ese lento crecimiento de la demanda da lugar a una caída en el crecimiento general de la actividad productiva. Las exportaciones de manufactura, es cierto, se hizo un importante esfuerzo prácticamente en no exportar manufacturas antes de la década de los 70 o sólo unas pocas manufacturas a través de los acuerdos subregionales: acuerdo de Cartagena y Aladi, logramos que hacia finales de la década de los 90, alrededor del 30% de las exportaciones de bienes colombianos fueran exportaciones de manufacturas. Sin embargo esas exportaciones estaban dirigidas fundamentalmente a nuestros vecinos y eran prácticamente 11} DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN COLOMBL^ SIGLO XX complementarias al mercado exterior colombiano y dentro del volumen total de producción industrial menos del 10% de la producción industrial era exportada, en consecuencia, hay un importante esfuerzo exportador a un costo muy grande porque esto se hace con subsidios importantes que se llaman CERT, pero al mismo tiempo ese esfuerzo se traduce en un modesto crecimiento de la participación dentro de la producción industrial de las exportaciones, y cuando uno analiza en tiempos largos ese proceso vemos que no hay una dinámica muy grande, esto es, las empresas exportan unos años si, otros no. No se han creado unas dinámicas, con excepción de algunas empresas muy meritorias que han encontrado dinámicas de comercialización, esto es, redes densas de comercialización de manera permanente en el exterior, de forma tal que la exportación de bienes manufacturados no significó un crecimiento importante para la producción industrial. No significó una salida al crecimiento lento de la demanda interior. El crecimiento lento de la demanda interior esta asociada a múltiples factores, pero fundamentalmente voy a señalar dos de ellos: el lento crecimiento de la distribución del ingreso y segundo, todavía la enorme participación dentro de la estructura de consumo de bienes agropecuarios, entonces el consumo de bienes agropecuarios dentro de la canasta familiar sigue siendo muy importante. En consecuencia, entre más importante sea esa participación menos espacio hay para el consumo de bienes manufacturados. Otro punto que nos diferencia radicalmente con el sudoeste asiático donde el Estado y las clases urbanas a través de distintos mecanismos lograron capturar la renta de la tierra de forma tal que los asalariados pudieran dedicar una mayor participación de su salario a la demanda de productos manufacturados. En Colombia ese fenómeno no se dio. Eso nos coloca hacia los años finales de la década de los 80. Qué significó el proceso de la apertura económica, y ¿por qué se dio ese cambio y cuáles fueron los presupuestos teóricos de la apertura y sus debilidades? Los teóricos de la apertura señalaban cinco puntos que se iban a producir. Primero, las relaciones capital/trabajo con la flexibilización del trabajo, la desregulación automáticamente llevaría a mayores niveles de empleo. Segundo, la desregulación en la apertura conllevaría la eliminación de los mercados oligopólicos y entraríamos en un nivel de competencia, esto es, precios más bajos calidades mejores, etcétera. Tercero, un régimen monetario, libre juego de las fuerzas del mercado, daría que el flanco central haría posible control de la base monetaria y tendríamos (no nos referimos sólo a Colombia sino en general al mundo) una economía más estable. Cuarto, el 124 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA Estado mismo permitiría el crecimiento y el incremento en la productividad, sin que el Estado interviniera entonces la productividad crecería y crecería el producto. Y en quinto lugar, en el régimen internacional la eliminación de todo tipo de regulaciones implicaría la eliminación de los desequilibrios externos, la especialización en lo que debe ser cada país y una mayor autonomía de las políticas nacionales y un ajuste sin grandes fluctuaciones. Desafortunadamente después de más de quince o veinte años de ensayada esta receta, el idearium neoliberal, los resultados han sido totalmente distintos tanto en los países desarrollados como en los países en desarroUo. Luego volveremos sobre estos cinco puntos, sobre los resultados en Colombia y alguna referencia a América Latina. Los presupuestos teóricos de la apertura, y exclusivamente sobre el sector industrial, nos decían que al eliminar las restricciones y eliminar la competencia vamos a tener esa crítica que se hacía al modelo de industrialización sustitutivo donde estaba concentrado en los sectores de menos intensidad de capital donde había ese desequilibrio sectorial. Eso se corregiría, algunos sectores desaparecerían pero se daría el paso a un desarrollo más armónico de la producción. Otro de los presupuestos teóricos de la apertura en el sector industrial decía que hay que hacer un proceso de introducción de innovaciones tecnológicas y cambio técnico, los industriales, los empresarios están obligados a hacer ese proceso porque si no lo hacen desaparecerían del mercado y como los industriales, los empresarios son racionales, las personas racionales se comportan como tal en consecuencia si no quieren salir del mercado y el deseo de ellos es no salir del mercado, entonces se comportan racionalmente y tendríamos un enorme proceso de innovación tecnológica, de cambio técnico, de importación de maquinaria y equipo y en consecuencia lo que durante 40 o 50 años no se hizo se podía hacer en un corto tiempo de forma tal que podíamos eliminar esas restricciones, esos sesgos y llegar a esos cinco elementos señalados, una mejor asignación de recursos, mayor productividad eliminando todos estos sesgos. Esos eran los presupuestos teóricos de la apertura. Vamos a ver cuáles eran sus debilidades. El modelo estaba en un nivel muy abstracto. Primero, el modelo no distinguía entre sectores transables y no transables. En el mundo de la economía hay unos sectores que son transables, esto es, que los productos que ellos elaboran pueden ser objeto de comercio internacional, se pueden exportar o se pueden importar dependiendo del tipo de precio y de la tasa de cambio. Y hay un sector que no es objeto de comercio internacional. En general, todos los servicios no son objeto de comercio interna125 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN COLOMBLV SIGLO XX cional. Si uno tiene que ir a la peluquería o a un restaurante tiene que ir donde están, o sea no puede uno importarlos o ir al exterior a que le presten el servicio, sería muy extraño que alguien vaya al exterior a que le presten el servicio de peluquería. Pero en el sector manufacturero también hay bienes que no son transables. La transabüidad de los bienes en el caso del sector manufacturero no la dá la característica física del bien, sino el entorno económico de ese bien. Voy a tomar un ejemplo ampliamente conocido por la prensa internacional: hace unas semanas se presentó en Bélgica una contaminación de una bebida gaseosa Coca-cola y tuvieron que recoger Coca-colas en Alemania, en Francia, en Holanda producidas en la planta de Bélgica ¿Por qué? Bélgica es un país muy pequeño con una red muy densa de comunicaciones con todos los países vecinos, en consecuencia, en un radio de 100 o 200 kilómetros uno llega a cuatro países. De la planta de Bélgica a la frontera con Holanda no hay más de 30 o 40 kilómetros, con Francia lo mismo y con Alemania lo mismo, entonces en un radio de 200 kilómetros que es fácümente transportable por una excelente red de carreteras y de ferrocarriles uno llega a media docena de países. Entonces ese es un bien profundamente transable. Sin embargo, en el caso de Colombia la Coca-cola es un bien no transable porque la Coca-cola es fundamentalmente agua embotellada, entonces el costo del transporte con respecto al precio del producto es enormemente costoso, de forma tal que llevarla a Estados Unidos a Europa o a los países vecinos vale más el transporte que el contenido. De ese tipo de bien tenemos muchos, voy a hacer una ligera lista: el cemento, los ladrillos, la gaseosa, la cerveza, muchos de los bienes agrícolas procesados como la leche líquida, el yogurt son bienes en esencia no transables o hay bienes que aun siendo transables necesitan una red de distribución muy grande que un importador no está en capacidad de hacerlo porque son redes de distribución costosísimas de crear y que exigen demasiado tiempo. En la economía a un nivel muy detallado de producto, uno encuentra que aproximadamente el 50% de la producción industrial son bienes no transables y el 50% bienes transables. Entonces el modelo empezaba a fallar, primero, porque no distingue entre transables y no transables y en el caso colombiano los transables representan el 50% de la producción industrial, segundo, los industriales siendo racionales, tenían múltiples opciones y no solamente una: ellos podían hacer innovación tecnológica, pero también podían utilizar otros mecanismos para mantener o aumentar su tasa de ganancia. En consecuencia, la única solución no era la que nos preveía el 126 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA modelo. El resultado es que después del proceso de apertura en lugar del enorme proceso de innovación tecnológica, de cambio técnico y de inversión en la industria manufacturera vemos exactamente lo contrario: una disminución en los niveles de producción, una caída drástica en los volúmenes de inversión y una caída muy drástica en la importación de maquinaria y equipo para la industria manufacturera. Pero, por qué se aceptó cambiar el modelo de sustitución de importaciones. A menudo algunos analistas insisten -y en esta Universidad en especial- es muy corriente insistir en las presiones del Fondo Monetario y del Banco Mundial para hacer el cambio. Obviamente el Fondo y el Banco Mundial, especialmente el Fondo desde su creación hasta ahora, siempre ha sostenido las tesis del libre cambio y siempre ha sido derrotado durante un largo período de sustitución de importaciones, por los países que estaban defendiendo un modelo distinto. Además Colombia no tenía negociaciones muy fuertes en ese período con el Fondo Monetario como para poder exigirle ese cambio. A mi modo de ver y de otros analistas latinoamericanos, en un libro reciente sobre la gran empresa de América Latina -analiza Argentina, Brasil, México y Colombia- demuestran cómo la conformación de conglomerados económicos, los que señalamos antes, que precozmente se habían quedado en el ámbito colombiano fueron decisivos para dar ese cambio. La primera vez que se habló de apertura seriamente en Colombia fue en el gobierno de Alfonso López entre 1974 y 1978. En agosto del IA prácticamente a diciembre del 75, el discurso gubernamental era sobre la apertura económica y trató de hacerla, eliminó y bajó aranceles y las provisiones, lo hizo mal, lo hizo arancel por capítulo, en consecuencia, rápidamente hubo un proceso muy interesante que fue unanimidad de todos los gremios en contra del proceso de apertura y el proceso de apertura significó la salida del Ministro Rodrigo Botero que era el Ministro de Hacienda que impulsaba esa política y la entrada de Abdón Espinosa y un cambio radical se volvió a la situación anterior, no profundización de la sustitución de importaciones pero si el mantenimiento de los altos niveles de protección. Y en el año 90 surge el mismo fenómeno, se plantea de nuevo la apertura por la administración Barco, de forma gradual, y la administración Gaviria, seis meses más tarde, la hace drásticamente y vuelve a surgir la unanimidad pero ya a favor del modelo, todos los gremios lo apoyaron tuvo unanimidad en el modelo de apertura, mientras en el período quince años atrás había unanimidad en contra. Entonces surge la pregunta: el Fondo Monetario estaba 127 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCL\L EN COLOMBIA SIGLO XX en ambos sitios en la misma posición, pero ¿qué cambió en el mundo y en el país en ese período de 15 años? A mi modo de ver, y en eso coinciden otros analistas en América Latina, es que la conformación de conglomerados económicos da lugar a un cambio radical. Ya el modelo de sustitución de importaciones que había permitido crecer y desarrollar a estos conglomerados económicos ya no les servía el nuevo modelo porque el sector industrial empezaba a ser muy pequeño dentro del paquete que manejaban estos conglomerados económicos, eran más los problemas que las ventajas que tenía. Mientras en el año 70, por ejemplo, un conglomerado industrial como Bavaria, todo era producción industrial: cerveza, botellas, corchos para las botellas, impresión, etcétera. Era un conglomerado industrial, máquinas y empresas para hacer máquinas de embotellado de cerveza, entre otros. Ya en el 90, Bavaria hacía parte del conglomerado Santo Domingo y ya el panorama industrial de ese enorme conglomerado era relativamente pequeño frente al total que tenía: radio, televisión, seguros, comercio, aviación de distinto tipo, etcétera. Entonces con la apertura se le iba a permitir a ellos, porque la apertura iba acompañada de menor reglamentación y eliminación de control de cambios, tener acceso a los mercados internacionales de capitales mucho más fácil que antes y al mismo tiempo el Estado ya había decidido dejar el monopolio sobre una amplia gama de sectores la producción, fundamentalmente de servicios públicos, muchos de ellos de un enorme potencial de rentabilidad, como la privatización, la creación de canales privados de televisión, la telefonía celular y los nuevos desarrollos como la generación de energía por parte de particulares, las vías por concesión. Entonces ese paquete era mucho más atractivo que el paquete que tenían antes. En toda América Latina se da ese proceso. Conglomerados económicos muy importantes tenían muchas ventajas, las posibilidades o potenciales de crecimiento bajo el nuevo modelo eran enormemente grandes. Es tal la situación que cuando Salinas de Gortari llega al gobierno en la revista Forves que publica las personas que tienen más de mil millones de dólares no había sino un mexicano. Cuando Salinas de Gortari sale hay más de una docena de mexicanos en la lista porque los procesos de privatización le permitieron a los conglomerados existentes en ese momento acceder al control de un mayor volumen de activos. Lo que está sucediendo en Colombia es un fenómeno similar. Entonces, uno de los eventos claves para el proceso de apertura es que el nuevo modelo brinda más oportunidades a un capital que esta dispuesto a hacer alianzas transnacionales que a esos capitales que 128 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA están intimamente interiorizados y con un marco de referencia exclusivamente colombiano. Nosotros podemos dividir las empresas existentes en Colombia en cuatro grandes grupos: las empresas pertenecientes a conglomerados económicos, las empresas filiales de empresas transnacionales, las empresas grandes independientes de carácter nacional y las pequeñas y medianas empresas y a su turno esas empresas producen dos tipos de bienes: bienes transables y bienes no transables. A partir de esta clasificación podemos analizar que ha pasado con la industria manufacturera y las perspectivas de largo plazo. Nosotros podemos ver cómo se determinan los precios en la industria después de la apertura. Antes de la apertura, las empresas grandes independientes fueran transables o no transables determinaban sus precios monopólicamente, esto es, el precio era determinado en función de los costos de producción más un margen de beneficio sobre esos costos. Obviamente las pequeñas y medianas empresas tenían que ser competitivas entre sí. A partir de la apertura tenemos dos grupos de empresas: las empresas que producen bienes transables, tienen el carácter competitivo, esto es, sus precios los fijan en función de los precios, de los precios internacionales y la tasa de cambio y las empresas que producen bienes no transables, las grandes independientes, las filiales de empresas trasnacionales y las pertenecientes a conglomerados económicos fijan sus precios de manera monopólica, esto es, siguen fijándolos como los fijaban antes del proceso de apertura, en ese sentido no ha cambiado porque esos bienes no son objeto de comercio internacional. Esto ha llevado a una particularidad, que las empresas competitivas no han podido manejar sus precios al mismo ritmo de la inflación porque los precios internacionales no crecen, la inflación en los países desarrollados y sobre todo los bienes exportados prácticamente no crecen de precio en períodos muy largos porque la inflación es tendiente a cero, pero la tasa de cambio se ha revaluado, entonces a los sectores transables de la economía les ha impedido modificar los precios de la misma manera que sus costos internos se modifican. La evolución de los precios de los bienes transables en Colombia revela que mientras el índice de precios al consumidor ha crecido 18%, en promedio, en los últimos 5 años, lo que nos dice el IPC sobre los bienes de consumo transables, como son textÜes y vestuario, es que han crecido al 9%, en consecuencia hay un proceso de baja de precios en términos reales de la confección y de los textiles, y eso se puede ver desde otro ángulo, desde 129 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCLU, EN COLOMBIA. SIGLO XX la evolución de los balances de las empresas que producen textiles y confecciones, y vemos que están perdiendo dinero. Entonces por una combinación de tasa de interés, tasa de cambios y niveles de productividad, obviamente preexistentes, y que ha evolucionado a la década de los 90, una buena parte del sector productor de bienes transables del país se hace inviable y eso se está viendo desde el inicio de la década de los 90. Hay sectores inviables en la economía, tanto en el sector agrario como en el sector industrial. Por ejemplo la producción de arroz, de algodón, de ajonjolí, de oleaginosas en general y muchos productos industriales como parte de la industria metal mecánica, la industria de electrodomésticos, los textÜes y parte de las confecciones y algunas manufacturas de cuero no pueden resistir la competencia externa debido a esos triples factores: tasa de cambio, tasa de interés y la eliminación de los controles. Entonces los efectos negativos no son tanto por la apertura, por la eliminación de los controles o las prohibiciones de importar. Los enormes problemas vienen de una estructura industrial muy atrasada con muy bajo nivel de productividad, en medio de un proceso de apertura donde el elemento central es una revaluación de la tasa de cambio a lo largo de la década de los 90 que lo hace inviable y en consecuencia tiene que reducir su nivel de actividad económica, perdiendo cada vez más empleo en esas áreas. Veamos lo que han hecho las empresas para mantenerse en el mercado durante este período. Lo primero fue un cambio de valor agregado interno por valor agregado externo, esto es, las empresas industriales empezaron a aprovechar las ventajas de la apertura y empezaron a reemplazar insumos nacionales por insumos importados. Tenemos un caso: la industria textil hoy día casi más del 90% del consumo de algodón de las empresas textüeras es algodón importado, mientras en Colombia se llegan a producir 250 mü toneladas de las cuales una parte importante es exportada antes de la década de los 90, hoy mal contadas se producen un poco menos de 40 mil toneladas, entonces esas 40 mü toneladas de algodón no alcanzan para suplir la demanda del mercado interno por lo demás para que los industriales colombianos consuman esas 40 mil toneladas de algodón es necesario darles un subsidio de $ 150 mil por tonelada o sino no consumirían ninguna tonelada y preferirían importar. Entonces masivamente se ha cambiado insumos nacionales por insumos importados más baratos y de mejor calidad. El contenido nacional de la industria manufacturera se ha reducido. El segundo elemento es la redefinición de la canasta de bienes producidos. En todas las ramas industriales se ha visto que el número de bienes 130 DE U SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA producidos se reduce, el número de referencias se reduce, la canasta de bienes se reduce tratando de lograr ciertas economías de escala, un mayor grado de eficiencia, pero al mismo tiempo importando los bienes que antes producía y utilizando dos elementos que las empresas tenían muy fuerte: el conocimiento del mercado interno y la red de distribución que tenían para comercializar sus productos, entonces vemos cómo, tanto empresas nacionales como las grandes empresas multinacionales, han empezado masivamente a importar bienes que antes producían o si no los producían tampoco se importaban al país entonces tienen la red de distribución. Ustedes pueden ver en los supermercados una enorme cantidad de productos que vienen del exterior pero si miran atentamente cuáles son las marcas que están detrás de esos productos van a encontrar que son empresas establecidas en Colombia que utilizan sus redes de distribución, desde automóviles, cereales, bebidas de distinto tipo; por ejemplo, una bebida que en Colombia no existía Gatorade, pero si existía Quaker que tenía una enorme red de distribución, Nestié no producía ciertos bienes canceló su producción de cierto tipo de alimentos y tiene una red de distribución muy extensa, construida hace más de 80 años y la utiliza plenamente con los nuevos productos. Otro elemento son los procesos de desintegración y subcontratación, esto es, las empresas industriales que se habían integrado verticalmente en los años 20, 30, 40 y 50 en buena medida para impedir la competencia de otras empresas industriales que pudieran llegar al país, porque ya no era producir un bien sino que había que producir toda la cadena de bienes. Tomemos un caso: una empresa de gaseosa que se quisiera establecer en el país antes de la apertura, la inversión para una planta de gaseosas no es muy grande y no es muy difícil establecerla, pero en el caso colombiano la planta necesitaba ir acompañada de una planta productora de botellas porque Peldar no le vende botellas sino a uno de los socios que es Ardila, y la otra planta le produce las botellas especialmente a Bavaria y a Coca-cola , entonces un tercero tenía que montar una planta de botellas y montar una planta de botellas entonces ya no era negocio porque el monto de inversión para producir botellas para un fábrica de gaseosas es demasiado elevado y no hay economías de escala, entonces ese proceso de integración que se había dado vertical hasta los años 70 empezó a ser un lastre para las empresas y hoy día están en proceso de desintegración y subcontratación. Por esto las empresas han reducido su personal y han contratado con terceras empresas que le produzcan los bienes o los insumos o los servicios que antes eUas mismas elaboraban. 131 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCLU. EN COLOMBL\. SIGLO XX Cambios organizacionales, menores niveles de jerarquías como se ha vivido el proceso de desintegración, entonces las empresas se han especializado más en la comercialización que en la producción de bienes y lo más importante, esta última, es la fuga de capitales hacia los sectores no transables, eso es claro y uno lo ve en los conglomerados económicos. Los conglomerados económicos tratan de dejar las empresas transables e irse hacia los sectores nuevos, vemos conglomerados económicos dueños de grandes empresas pero que no hacen ningún tipo de inversión y esas empresas se quiebran. Por ejemplo, Quintex, Paz del Río, Coltejer, Fabricato, Tejicondor están en graves problemas pero sus dueños no tienen problema y la idea es tratar de pasar a la banca pública esos bienes a través de distintos mecanismos. El caso de Paz del Río es claro, regalaron las acciones a Boyacá, el gobernador de Boyacá, estúpidamente (es la palabra) las acepta, hoy día el Sindicato Antioqueño no tiene que ver absolutamente nada con Paz del Río le devuelve las acciones que tenía pignoradas Cementos Paz del Río se los devuelven a sus dueños que es el Sindicato Antioqueño y no hay recursos suficientes para pagar las pensiones de los trabajadores de Paz del Río. Se va a crear una nueva empresa (que se llama Paz del Río 2) que va a producir algún acero durante cierto tiempo pero la vieja deuda pensional tiene que ser asumida por alguien, y ese alguien será el Estado. La tendencia global es salirse de los sectores no viables creados por las condiciones anteriores y dejarlos a la banca pública y buena parte de los problemas de la banca pública que hemos visto estos días, obviamente hay niveles importantes de corrupción, hay convenciones colectivas de trabajo bastante onerosas, pero el problema central de la banca pública no está ni en la corrupción, ni en los sindicatos que piden demasiado. El problema central de la banca pública es que está financiando y está asumiendo prácticamente esas empresas que no tienen futuro. Para terminar quisiera plantear algunas consideraciones sobre las perspectivas del sector industrial. En la década de los noventa al principio se nos üusionó con que —y parecía ser cierto- la apertura iba a crear una enorme dinámica porque ese consumo de los hogares que había crecido entre 1 o 2% durante la década del 70 al 90 creció entre el 91 y el 95 a tasas del 10% en términos reales. Eso se debió a un boom de crédito y de gasto público hecho por la administración Gaviria y a un crecimiento vetiginoso del crédito. Obviamente eso llegó a su fin a partir del 94, entonces ese crecimiento del sector manufacturero —que veíamos en un crecimiento enorme del sector manufacturero- globalmente nos está ocultando que el sector transable es132 DE u susrrrucióN DE IMPORTACIONES A U APERTURA ECONÓMICA taba teniendo cada vez un decrecimiento mayor, pero el sector transable ligado a la construcción como el cemento, el ladrillo, etcétera, crecía con ese volumen creciente de construcción. C u a n d o llega a su fin ese siglo, a finales de los años 95 principios del 96 comienza la debacle del sector industrial y vemos así que la tasa de crecimiento del sector industrial se vuelve negativa en el año 96, y en el año 98 ya toma características alarmantes y en el primer semestre del 99 con respecto al semestre anterior, ha caído en 2 0 % , como nunca. Los efectos de la apertura se ven en todo su esplendor ya a mediados de la década de los 90. Una vez eliminada la fachada de los no transables que estaban sosteniendo el crecimiento vemos de nuevo el sector industrial que no puede hacer frente a las nuevas circunstancias. Para terminar quisiera retomar el cuadro de las enormes ventajas de los procesos de apertura y de libre mercado y mirar los resultados obtenidos en América Latina y el Colombia. Los resultados colombianos son, en cierta medida, mejores que los resultados obtenidos en el resto de América Latina. N o es cierto como quieren hacer ver algunos, que los problemas internos colombianos de guerra, de crisis política, son los responsables del lento crecimiento. Así como el modelo de sustitución de importaciones produjo más o menos los mismos resultados en todos los países, los modelos de apertura han producido los mismos resultados en todos los países. Entonces la flexibilización del trabajo no ha tenido en América Latina ni en Colombia las enormes ventajas. Las tasas de desempleo en Argentina que nunca había superado el 3 % , y hoy día son del orden 18 a 19%, lo mismo en el resto del país. Las formas de competencia. La apertura paradójicamente en lugar de poner contra el suelo a los oligopolios y a los monopolios, eliminarles su capacidad de abuso de posición dominante, nos da es que los conglomerados económicos hoy día producen más del 2 5 % del PiB, no industrial, sino del PiB total de la economía. Entonces lo que sucedió fije un proceso de reconcentración de la actividad económica y no de libre competencia. El régimen monetario, el control de la base monetaria no ha sido posible en ninguna parte, ni en el m u n d o desarrollado ni en desarroUo, porque los procesos de innovación financiera impiden que tal fenómeno se de, en consecuencia, para bajar unos puntos la inflación, ha sido necesario una enorme contracción del nivel de actividad económica, tasas de interés gigantescas en todos los países y un menor nivel de actividad económica con crecimiento de desempleo. El denominado costo de sacrificio ha sido enormemente grande en estos bancos independientes de carácter conservador que se han formado a raíz de la apertura. 133 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCL\L EN COLOMBIA SIGLO XX La disminución del tamaño del Estado, en todas partes, ha producido una falta de inversión pública y un débil crecimiento de la productividad por la falta de educación e infraestructuras. Esto en Colombia todavía no está presente, pero en otros países que han efectuado esos procesos de privatización de las infraestructuras y reducción en la educación se está viendo los efectos sobre la productividad. En consecuencia si nosotros insistiéramos en ese camino tendríamos los mismos resultados. El proceso de apertura se inició con un superávit en la cuenta corriente de 5.5 puntos sobre el PiB y el año pasado cerramos con un déficit en cuenta corriente de 6.2 a 6.3 sobre el PlB. Este año parece que vamos a tener hasta superávit en cuenta corriente porque la recesión hizo que las importaciones desaparecieran, pero en lugar de aumentar nuestras exportaciones aumentaron fueron nuestras importaciones, en lugar de tener esa calma en el sector cambiario tenemos unas fluctuaciones profundamente grandes que no veíamos con el modelo anterior del crawling peg, eran devaluaciones paulatinas y no esas fluctuaciones enormes y nuestro proceso de inversión esta empezando a ser un yo-yo que fluctúa en función de las tasas internacionales de interés y de la acción de los especuladores a nivel internacional. Recientemente un conocido autor, escribía un artículo muy simpático en el cual decía cómo hacer especulación, decía: si yo tuviera unos amigos biUonarios, multimülonarios haría especulación de la siguiente forma, pero ahí no puedo hacerla porque si yo empiezo a decir que Microsoft se va a quebrar, etcétera, inmediatamente las autoridades monetarias de Estados Unidos me llevarían a la cárcel por crear pánico económico, pero si yo hago eso sobre un país me vuelvo rico y no tengo ningún problema, entonces vemos que cualquier pretexto es bueno para desencadenar procesos contra monedas tan débiles como el peso colombiano, mientras que hace una semana pasamos del techo al piso de la banda sin ninguna dificultad. No eliminamos los desequilibrios externos, los creamos, y más profundos que antes y la autonomía de la política económica tiende a perderse no solamente por los elementos recientes sino por las características antes enunciadas. La política empieza fortaleciendo la capacidad de los Estados nación en este mundo globalizado, pero cuando se toman estas medidas empieza a perderse y entonces la autonomía tiende a desaparecer. 134