Cartilla metodológica para Gestión de proyectos marino

Anuncio
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Proyecto Manejo integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua
Gestión de proyectos marino-costeros
con perspectiva ecosistémica
Una herramienta derivada de la experiencia y
los aprendizajes del Proyecto Manglares para
administradores costeros en el Caribe
CARTILLA DE APUNTES METODOLÓGICOS
Panamá, julio 2013
Gestión de proyectos marino-costeros con perspectiva ecosistémica
Una herramienta derivada de la experiencia y los aprendizajes del Proyecto Manglares
para administradores costeros en el Caribe
Proyecto Manejo Integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua
(Proyecto Manglares), julio 2013, 36 p.
Coordinación
Equipo Técnico
Lucia Scodanibbio, PNUMA
Ana Beatriz Rivas, Coordinación Guatemala
Rafael Sambulá, Coordinación Honduras
Balbo Muller, Coordinación Nicaragua
Metodología
Luis Mazariegos
Redacción, Diseño y Estilo
Luis Mazariegos
Revisión
Lucia Scodanibbio, Isabel Martinez, Charles Davies (PNUMA), Ana Beatriz Rivas, Rafael Sambulá,
Balbo Muller, MARN, MARENA, SERNA
Portada
Color Print
Se agradece el apoyo de todos los actores quienes con sus experiencias permitieron construir esta herramienta, en especial a
los grupos comunitarios, a las comunidades indígenas, redes de pescadores, grupos de mujeres, centros educativos,
instituciones aliadas del proyecto, comités asesores nacionales, instancias de gobierno, municipalidades, coordinadores
nacionales, coordinadora regional y consultores, entre otros.
2
Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines
educativos o para usos sin fines de lucro, sin necesidad de ningún otro permiso especial del titular de los
derechos, bajo la condición de que se identifique la fuente de la que proviene. Dicha identificación
deberá realizarse del siguiente modo: “PNUMA. 2013. Gestión de proyectos marino-costeros con
El PNUMA promueve
perspectiva ecosistémica. Una herramienta derivada de la experiencia y los aprendizajes
prácticas globales
del Proyecto Manglares para administradores costeros en el Caribe. Disponible
ambientalmente amigables,
en www.pnuma.org/publicaciones.php”.
además de promoverlas
también en sus propias
El PNUMA agradecerá que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la
actividades. Nuestra política
presente publicación. No está permitido el uso de esta publicación para su venta o para usos
de distribución busca reducir
comerciales.
la huella de carbono del
PNUMA.
Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican en
absoluto la expresión de ninguna opinión por parte del PNUMA con respecto a la situación legal de
ningún país, territorio, ciudad, área, o sus autoridades, ni en lo concerniente a sus fronteras y límites.
Asimismo, el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no
reflejan necesariamente las opiniones del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. La mención
de una empresa comercial o un producto en esta publicación no implica respaldo alguno por parte del PNUMA.
3
Tabla de contenidos
Índice
Presentación
Objetivos de esta cartilla
Destinatarios
Cómo está estructurada
Visualizaciones empleadas
EEnnffooqquueess qquuee ssuusstteennttaann llaa m
meettooddoollooggííaa
 El enfoque ecosistémico
 El enfoque de gestión adaptativa
FFAASSEE II:: C
Coonncceeppcciióónn yy ffoorrm
muullaacciióónn ddeell pprrooyyeeccttoo


FFAASSEE III::






PPrreeppaarraacciióónn ppaarraa llaa aacccciióónn
1166--2211
La unidad de gestión y coordinación del proyecto
El comité asesor como instancia de co-gestión del proyecto
El plan de acción del proyecto
El estudio de línea de base del proyecto
Las alianzas estratégicas en los territorios
4
2233--2288
Los procesos estratégicos orientados a políticas públicas
El abordaje de los medios de vida sostenible
Cómo abordar el fortalecimiento de capacidades en la práctica
Los mecanismos de comunicación y visibilidad
FFAASSEE IIVV:: SSaalliiddaa yy ssoosstteenniibbiilliiddaadd



99 –– 1144
Análisis de la situación marino-costera
Del análisis de la situación marino-costera hacia la propuesta del
proyecto
FFAASSEE IIIII:: PPrroocceessooss ooppeerraattiivvooss eenn eell tteerrrriittoorriioo



4
5
6
6
6
7
7- 8
Monitoreo y seguimiento
La sistematización y la evaluación
Bibliografía
3300––3344
35
Presentación
La labor del PNUMA en manejo de
ecosistemas tiene tres objetivos
principales:
1) El desarrollo de herramientas y
metodologías para la restauración y
gestión de los ecosistemas; 2)
Ayudar a los Gobiernos Nacionales
para que integren los servicios de los
ecosistemas en la planificación del
desarrollo; y 3) Apoyo a las
decisiones de inversión.
Para poder cumplir con estos objetivos, el
Proyecto Manglares promovió el enfoque
ecosistémico en sus actividades, con el fin
de contribuir a la gestión sostenible de los
manglares en la región.
El Proyecto de Manejo Integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de
Guatemala, Honduras y Nicaragua (conocido como Proyecto Manglares), financiado por el Gobierno
de España, ha sido implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a
través de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración estrecha con el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente de Honduras (SERNA) y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua
(MARENA). El proyecto, orientado a promover la gestión integrada de las zonas costeras del Caribe de
Guatemala, Honduras y Nicaragua, facilitó procesos participativos durante dos años y medio con
actores múltiples promoviendo actividades enmarcadas en tres componentes: (i) un
n componente de
Planificación Marino Costera; (ii) Alternativas Económicas; y (iii) Capacitación, con acciones transversales de
comunicación y visibilidad. El proyecto inició a finales del año 2010 y terminó a mediados de 2013.
Esta cartilla, denominada “Apuntes metodológicos para la gestión de proyectos marino-costeros con
perspectiva ecosistémica” ha sido elaborada a partir de los aprendizajes que fueron generados en el
proceso de sistematización de la experiencia del proyecto. En otras palabras este material no es más
que la acción y la reflexión del Proyecto Manglares traducida en un instrumento metodológico. Su
principal audiencia son todas aquellas organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, que
promueven iniciativas orientadas a la gestión marino-costera con énfasis en el involucramiento de los
actores locales en la protección y conservación de los ecosistemas.
En el contenido de esta herramienta se aborda un proceso metodológico con enfoques participativos
que, con sus adaptaciones, puede ser aplicable a cualquier sitio marino-costero en la costa del Caribe.
La efectividad en la aplicación de esta cartilla va a depender de la retroalimentación que cada usuario
le pueda dar a partir de sus propias experiencias y las particularidades de su entorno marino-costero.
Este instrumento, más que una receta con procedimientos rígidos, es un conjunto de
recomendaciones prácticas y se propone ser una alternativa metodológica flexible para promover el
involucramiento de los actores en la gestión de las zonas costeras en el Caribe. Al mismo tiempo, se
recomienda que se consulte también el documento de sistematización “El Proyecto Manglares. Procesos,
experiencias, instrumentos, contribuciones y lecciones aprendidas desde la perspectiva de sus actores” para
conocer ejemplos concretos relacionados con las recomendaciones presentadas en esta cartilla.
5
Objetivos de
esta cartilla
Aportar insumos metodológicos que contribuyan a enriquecer las
experiencias de otros administradores costeros en sus territorios.
Orientar procesos de gestión para la implementación de programas y
proyectos, articulando el enfoque ecosistémico, con prácticas de gestión
adaptativa.
Proporcionar herramientas y principios para facilitar el involucramiento y la
apropiación de los actores locales en los procesos de manejo costero.
Contribuir a la construcción de procesos participativos de desarrollo local
en comunidades costeras en la zona del Caribe.
Destinatarios
Sus principales destinatarios son especialmente instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales
(ONG) nacionales e internacionales, programas y proyectos de la cooperación para el desarrollo, municipalidades y
unidades de planificación costera, planificadores de proyectos, redes, asociaciones de pescadores, consultores,
técnicos, promotores y facilitadores de procesos locales que acompañan en la cotidianidad a las comunidades
costeras, o que diseñan y gestionan procesos orientados al manejo marino-costero.
Cómo está estructurada
Para su mejor comprensión, esta Cartilla de Apuntes Metodológicos ha sido estructurada de una
manera sencilla. En su primera parte se describen las generalidades del instrumento y los
enfoques que le dan sustento teórico.
En la segunda parte del instrumento se desarrolla el ciclo de gestión de un proyecto marinocostero, diseñado en cuatro fases tal como se muestra en la ilustración del lado izquierdo. En el
proceso metodológico de esta cartilla se ha diseñado cada fase en coherencia con cada uno de
los colores representados en este ciclo de gestión.
En cada fase del proceso se aporta, entre otras cosas: definiciones básicas; ideas para desarrollar
procesos; preguntas generadoras y de apoyo; listados de herramientas metodológicas; y,
especialmente consejos metodológicos prácticos y precauciones, extraídos en su mayoría de la
experiencia del Proyecto Manglares.
6
Visualizaciones
empleadas
La figura del ciclo de gestión, es utilizada en la introducción de cada fase de la metodología, con la
finalidad de ubicar al usuario en cada una de las fases del proceso. Para ello en cada fase aparece
iluminado en el gráfico únicamente el nombre que corresponde a esa fase.
El ancla dentro del documento se utiliza para señalar los subtítulos de los procesos relacionados con cada
fase operativa.
El signo de interrogación es utilizado en cuadros visualizados con listados de preguntas generadoras o
preguntas de chequeo correspondientes a los quehaceres dentro de la metodología.
La figura de las herramientas, aparece en cuadros que contienen instrumentos y técnicas que podrán servir
de apoyo para abordar aspectos específicos relacionados con la metodología.
La boya aparece en recuadros de textos para dar avisos de prevención y peligros sobre malas prácticas o
bien para poner en alerta sobre riesgos vinculados al proceso.
Al final de cada fase operativa aparece una página de un cuaderno de notas en blanco que servirá para
apuntes que los usuarios quieran hacer en función del contenido de la cartilla.
Los recuadros en blanco con textos en color verde como este, señalados con el lápiz del Proyecto Manglares, se refieren en toda
la cartilla a notas de aprendizaje, reflexiones o consejos prácticos, extraídos de la experiencia del Proyecto Manglares del
PNUMA en la región.
Enfoques que
sustentan la
metodología
Un proyecto, ya sea enfocado en el ecosistema manglar o en cualquier otro ecosistema marinocostero, desde sus inicios deberá definir los conceptos y enfoques clave que van a orientar su
formulación y ejecución. Esta definición requiere de un esfuerzo conjunto de quienes van a tener la
responsabilidad técnica y metodológica para dirigir el proyecto. Además de precisar estos conceptos y
enfoques, se requiere también de discutir sus implicaciones en el contexto específico donde se va a
desarrollar el proyecto. Adicionalmente, es importante desarrollar un entendimiento común
alrededor de estos con el equipo técnico, lo cual facilitará en su momento fundamentar la elaboración
de las metodologías para el abordaje de las acciones en el terreno.
7
El enfoque
ecosistémico
El enfoque ecosistémico (EE) es una estrategia para la gestión integral de suelo, agua y recursos vivos que
promueve la conservación y el uso sostenible en una manera equitativa. El enfoque coloca a la gente que vive
en los ecosistemas y a sus medios de vida en el centro de las decisiones sobre la gestión y la protección. La
Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), firmada por 188 países, ha respaldado el enfoque
ecosistémico como su primer marco de acción. Todos los países latinoamericanos son partes contratantes de
la Convención.
El enfoque ecosistémico va más allá de la conservación y promueve el uso sostenible de los recursos con un
enfoque en la equidad, la participación y la descentralización. No pretende reemplazar otros enfoques de
gestión y conservación, sino más bien complementarlos y sustentarlos. La aplicación de lecciones positivas
derivadas de experiencias previas y su adaptación a contextos locales, provinciales, nacionales, regionales o a
nivel global es un vehículo para la replicación y transferibilidad exitosas.
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, Opciones de política para América Latina y el Caribe, PNUMA
Gestión
basada en el
ecosistema
Aunque el término "gestión basada en el ecosistema" se ha definido de muchas maneras, los elementos principales
de este proceso implican:





El reconocimiento de las conexiones entre los sistemas marinos, costeros y terrestres, así como entre los
ecosistemas y los grupos humanos.
Desarrollar una perspectiva de los servicios del ecosistema, donde estos son valorizados no sólo por los bienes
básicos que generan (como los alimentos o materias primas), sino también por los importantes servicios que
prestan (como agua limpia y protección contra los eventos meteorológicos extremos).
El abordaje de los impactos acumulativos de diversas actividades que afectan a un ecosistema.
Una gestión orientada al balance de múltiples y a veces contradictorios objetivos relacionados con diferentes
beneficios y servicios ecosistémicos.
Aceptar el cambio, aprender de experiencia, y adaptar las políticas durante todo el proceso de gestión.
Taking Steps toward Marine and Coastal Ecosystem-Based Management PNUMA
Gestión
adaptativa
La gestión adaptativa es el proceso cíclico de poner a prueba las premisas sistemáticamente, generando un
aprendizaje mediante la evaluación de los resultados de la prueba, y continuar corrigiendo y mejorando las
prácticas de gestión. El resultado del manejo adaptativo en un contexto de áreas protegidas es una mayor
efectividad y un mayor avance hacia el logro de las metas y objetivos.
Manual de Indicadores Naturales y Sociales para Evaluar la Efectividad de la Gestión de Áreas Marinas Protegidas, UICN 2006
8
FASE I: Concepción y formulación del proyecto
La concepción y la formulación del proyecto es una fase trascendental donde se sientan las bases que
van a determinar la claridad para la implementación de todo el ciclo del proyecto. Es en esta fase donde
se plasman las ideas y los planteamientos concretos que deberán constituir una propuesta de proyecto
que sea clara, contundente, relevante, interesante y pertinente. En este sentido, la responsabilidad para
su elaboración tendrá que ser asumida por personas no solo con conocimiento claro del contexto en el
que se quiere intervenir con el proyecto, sino también con conocimiento y experiencia en la formulación
de proyectos basados en procesos de consulta con todos los niveles de actores.
E
Ell aannáálliissiiss ddee llaa
pprroobblleem
mááttiiccaa
m
maarriinnoo--ccoosstteerraa
Un paso clave en la fase de concepción y formulación del proyecto es analizar la situación real de la zona
marino-costera que se quiere intervenir con el proyecto. Este ejercicio permitirá identificar la problemática
de las comunidades y de la zona, además será esencial para precisar la demanda local, como sustento para
definir los temas y los ámbitos de acción contenidos en la oferta del proyecto. Este análisis podrá realizarse
a través de un Diagnóstico Participativo Marino-Costero, encomendado a un equipo transdisciplinario capaz de
crear sinergias entre los aspectos de tipo ambiental, económico y social, además con competencias para
facilitar un proceso participativo y dialógico que involucre a diversos actores en el estudio de su propia
problemática.
E
Ell ccoonntteenniiddoo bbáássiiccoo ppaarraa eell ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa ssiittuuaacciióónn m
maarriinnoo--ccoosstteerraa
La caracterización ambiental, social, económica e institucional del área o los sitios de interés
El análisis de los problemas ambientales y los impactos que estos generan
Las relaciones entre el ecosistema manglar con los pastos y el arrecife por un lado, y con la cuenca por el otro
La situación de los humedales y su estacionalidad
El mapeo de los principales actores y sus intereses, y de las actividades y los proyectos que se han llevado a cabo en la región
La identificación de los factores que posibilitan o impiden la implementación y el desarrollo de la gestión marino-costera
La priorización de las áreas críticas con una problemática ambiental significativa para focalizar acciones de gestión
9
Es importante tomar en cuenta que algunos datos o informaciones necesarios para el
diagnóstico marino-costero, podrían estar ya disponibles en otras instituciones que trabajan
en la zona. Sin embargo es recomendable verificar la validez y la confiabilidad de la
información; esto implicará triangular la información que esté disponible para poder llegar
a un diagnóstico que contenga información actual que sirva de sustento a la formulación
de la propuesta del proyecto.
El punto de llegada del análisis marino-costero deberá ser la construcción de una visión
global del proyecto llegando a acuerdos claros y concretos sobre la problemática que habrá
de abordar el proyecto, sobre los actores que serán focalizados, sobre el tema central que
enfatizará el proyecto, sobre cuáles serían los
alcances de la propuesta y las instituciones con
las que podrían hacerse alianzas en el territorio.
Un diagnóstico participativo bien aplicado debe
tener una orientación eminentemente
práctica, partiendo de la premisa que la
profundidad, el esfuerzo, el tiempo y los
recursos invertidos en generar información y
análisis, deben ser proporcionales a las
acciones que van a ser consideradas en la
propuesta del proyecto.
¿De qué sirve generar una gran cantidad de información y análisis que apenas se pueda traducir en unas pocas acciones?
El diagnóstico debería generar la
suficiente o “mínima” información,
conocimiento y reflexión colectiva que
se pueda traducir en acciones de la
forma más inmediata posible. Por esta
razón no hay que perder de vista que la
elaboración del diagnóstico participativo
marino-costero es un paso para proceder
a la formulación de la propuesta del
proyecto marino-costero y que no debería
transcurrir mucho tiempo entre estos
dos pasos. Hay que considerar su
socialización y devolución a los actores
como una herramienta de gestión. Otra
consideración importante dentro de un
enfoque de gestión adaptativa es que el
diagnóstico no finaliza en este momento,
por el contrario el análisis de la situación marino-costera será una acción permanente durante la
vida del proyecto como alternativa para profundizar y documentar las respuestas y el
comportamiento del contexto con relación a las acciones del proyecto y adaptar las
intervenciones a estas exigencias.
Los administradores costeros deberán tomar en cuenta que los hallazgos del diagnóstico
marino-costero deben generar discusión institucional y reflexión conjunta. En este sentido,
dependiendo de las particularidades de la zona costera, es importante socializarlo en otros
espacios o plataformas de coordinación y diálogo, para obtener una retroalimentación
oportuna, previo a proceder a la formulación de la propuesta del proyecto.
Al contar con el diagnóstico finalizado se dispone de la demanda de servicios, desde la
perspectiva de las comunidades. Sin embargo, en la fase de socialización de los resultados del
diagnóstico todavía es importante precisar, con los grupos locales, aquellos elementos de la
demanda local –plasmada en el diagnóstico– que son indispensables abordar en la formulación
del proyecto.
10
LLoo qquuee ppooddeem
mooss pprreegguunnttaarrnnooss aall ffiinnaalliizzaarr eell ddiiaaggnnóóssttiiccoo m
maarriinnoo--ccoosstteerroo
¿Cuál será el problema central que abordará la propuesta del proyecto?
¿Qué actores están focalizados y cómo serán beneficiadas las mujeres y otros grupos vulnerables con este proyecto?
¿Qué otras experiencias y buenas prácticas relacionadas con la temática de este proyecto se podrían conocer?
¿Con qué instrumentos de política, planes o regulaciones va a estar alineado el proyecto?
¿Qué información científica será requerida y cómo se podría simplificar?
¿Cómo se podría tomar en cuenta el conocimiento tradicional existente en la zona o comunidad?
¿Qué tipo de alianzas se establecerán, que aportes se esperan y con qué actores?
¿Qué iniciativas están desarrollando las comunidades orientadas hacia la solución de la problemática priorizada?
¿Quiénes van a integrar el equipo para formular la propuesta del proyecto y cuáles serán sus mecanismos para la formulación?
¿Cuál es el dominio de los formuladores con relación al enfoque ecosistémico y la gestión adaptativa?
¿Qué enfoques, metodologías y herramientas se están aplicando en el abordaje marino-costero en otros territorios?
D
Deell aannáálliissiiss ddee llaa
ssiittuuaacciióónn m
maarriinnoo-ccoosstteerraa hhaacciiaa llaa
pprrooppuueessttaa ddee pprrooyyeeccttoo
El ejercicio de formulación es el paso donde se define el proyecto. Por su relevancia debe ser un
proceso dinámico de identificación, definición, selección, ordenamiento, priorización y diseño de las
ideas sobre lo que realmente se quiere, los factores que afectan y las posibles alternativas de acción,
en el marco de una visión de mejoramiento ambiental y de la calidad de vida de las poblaciones
locales. El proceso para formular el proyecto debe ser realizado mediante acuerdos y consensos entre
diferentes actores y fundamentarse en los hallazgos y prioridades expresadas en el diagnóstico marinocostero.
Como sistema, la planificación del proyecto es un conjunto de apuestas, cambios esperados,
mediciones y verificaciones, estrategias, actividades, recursos, tiempos y responsabilidades que se
integran, se relacionan y se organizan en función a un eje articulador que es el propósito del proyecto.
Un consejo metodológico en esta fase es no perder la dimensión entre “lo que se quiere hacer y lo que realmente se puede
hacer” tomando en cuenta la capacidad instalada de la institución gestora, su experiencia y liderazgo en procesos similares
en el territorio, y sus sinergias con otras instituciones y actores clave.
11
Las preguntas para orientar la formulación de la propuesta
¿Quiénes van a conformar el equipo adecuado para la formulación de la propuesta del proyecto?
¿C
Cuál va a ser la finalidad y el propósito del proyecto?
¿Cuál será el horizonte real de tiempo para su ejecución en el territorio?
¿Cuáles serán las principales líneas de acción en la oferta del proyecto?
¿Cuáles serán los componentes del proyecto y cómo se deberían estructurar?
¿Cómo podrían abordarse los medios de vida de las comunidades?
¿Cuáles serán las estrategias para lograr una buena sinergia entre los objetivos y resultados nacionales y los regionales?
¿Bajo qué componente se podrían abordar a los actores de los diferentes ministerios en el ámbito nacional y a otros actores estratégicos?
¿Cómo se podrían operativizar acciones efectivas de incidencia política con este proyecto?
¿Cómo se podría innovar en la oferta relacionada al fortalecimiento de capacidades locales e institucionales?
¿Cómo garantizar la articulación entre la dimensión ambiental, económica y social en el proyecto?
¿Cómo garantizar la sinergia entre las acciones a nivel local, municipal y regional?
¿Cómo se van a comunicar y a difundir los resultados del proyecto?
Se debe tener cuidado cuando la formulación de la propuesta del proyecto se encomienda directamente a especialistas externos,
quienes conciben el proyecto como un producto desde un escritorio, sin ningún vínculo con los actores ni con la realidad. El riesgo más
grande es obtener propuestas de proyecto sobredimensionadas y desproporcionadas que requerirán de mucho esfuerzo para hacerlas
más realistas y operativamente viables.
LLaass hheerrrraam
miieennttaass ddee aappooyyoo ppaarraa llaa ffoorrm
muullaacciióónn ddeell pprrooyyeeccttoo
El diagnóstico marino-costero
El Plan Estratégico Institucional de la organización gestora
Las Políticas Marino Costeras y otras estrategias nacionales o regionales
Los planes de manejo de áreas marinas protegidas
Planes de desarrollo municipal o territorial
Estudios e investigaciones técnicas ya existentes
Formato de propuesta de proyecto (marco lógico)
Documentos generados por otros proyectos en la región
12
C
Coonncceerrttaacciióónn ddee
llaa ooffeerrttaa ccoonn llaa
ddeem
maannddaa
Al contar con la propuesta de proyecto formulada, se dispone ya de la oferta del proyecto estructurada en
función de la demanda. En este nivel es altamente importante hacer una simplificación del contenido de la
propuesta del proyecto para ser socializada con las comunidades y poder ajustar la oferta a las manifestaciones,
intereses, aspiraciones y propuestas reales de las comunidades. Este ejercicio constituye el “encuentro de la
oferta con la demanda” y no se realiza en una sola reunión, más bien implica organizar una agenda de reuniones
para provocar la interacción de la oferta del proyecto con diversos grupos ya sea en asambleas, en reuniones
ordinarias de las organizaciones, en talleres u otras modalidades, dependiendo de las particularidades de la zona.
El encuentro entre la oferta con la demanda también implica socializar la propuesta con actores a nivel municipal
y nacional. A este nivel se podrán recoger aportes para ajustar la oferta del proyecto y para alinear la propuesta
con los intereses de los Gobiernos Municipales, instancias de gobierno, ONG, entre otros.
TTrreeccee pprreegguunnttaass ttééccnniiccaass ppaarraa llaa vvaalliiddaacciióónn ddee llaa pprrooppuueessttaa ffiinnaall ccoonncceerrttaaddaa
¿Cuáles son los componentes finales del proyecto y cuál es su contenido?
¿Cómo ha quedado conceptualizado el enfoque ecosistémico y de manejo adaptativo dentro de la propuesta del proyecto?
¿Con qué políticas públicas en el territorio o a nivel nacional se alinea el proyecto?
¿Cómo transformar los estudios en instrumentos de gestión pública y garantizar que sean implementados?
¿Cuál es la oferta de intervención y como se vincula con la demanda de los actores?
¿De qué manera han sido considerados los más pobres, las mujeres y otros grupos vulnerables en el proyecto?
¿Qué tan innovadoras son las acciones en lo ambiental, lo económico y lo social?
¿En qué medida se aborda la relación de los manglares con el pasto, el arrecife y su valor económico?
¿De qué manera se estará abordando el enfoque de cuenca?
¿En qué medida el proyecto se inserta en procesos que ya estaban en marcha?
¿Cuáles van a ser los potenciales aportes locales en la implementación del proyecto?
¿Cuál sería la instancia consultiva clave para orientar la implementación del proyecto en el territorio?
¿Cómo trascender desde la dimensión ambiental hacia procesos de planificación más amplios en el territorio?
13
LLoo qquuee ssee ddeebbeerráá ddiissccuuttiirr ccoonn rreellaacciióónn aa llaa aaddm
miinniissttrraacciióónn yy llaa ggeerreenncciiaa ddeell pprrooyyeeccttoo
¿Qué criterios orientarán la distribución y gestión de los fondos operativos y administrativos del proyecto?
¿Cuáles serán los mecanismos para promover la transparencia y la rendición de cuentas?
¿Cuál sería la estructura operativa más funcional para la ejecución del proyecto?
¿Qué criterios orientarán la selección del equipo técnico del proyecto?
¿Cuáles serán las principales funciones de la coordinación del proyecto?
¿Cómo mantener la perspectiva regional o territorial del proyecto?
¿Cuáles van a ser los mecanismos de planificación, monitoreo y evaluación del proyecto?
¿Cómo se va a articular la estrategia de comunicación y visibilidad en el ciclo del proyecto?
14
Mis apuntes…
15
Fase II: Preparación para la acción
La fase de preparación es un espacio indispensable de tiempo que debería estar considerada
dentro de la propuesta del proyecto con un tiempo definido no menor de tres meses. Esta fase
preparatoria permitirá realizar los arreglos de implementación del proyecto en el terreno y
establecer las condiciones necesarias para iniciar el proyecto. El instrumento central para esta
fase será la propuesta final concertada del proyecto. En términos operativos, la fase de
preparación implica para la institución gestora, concretizar aspectos de tipo metodológico,
operativo y gerencial para generar bases más sólidas que permitan implementar el proyecto
marino-costero con el menor riesgo y con la mayor eficiencia posible. Un elemento importante
será precisar la estructura operativa que se requerirá para la implementación del proyecto.
LLaa uunniiddaadd ddee ggeessttiióónn yy
ccoooorrddiinnaacciióónn ddeell pprrooyyeeccttoo
Esta unidad estará conformada por un equipo mínimo, encabezado por una coordinación de
proyecto (nacional o regional) y con un equipo técnico pequeño ubicado en los territorios.
Además deberá disponer de un apoyo administrativo y logístico. Este equipo tendrá a su cargo
el diseño e implementación de los planes operativos, el seguimiento y el monitoreo de las
acciones, la elaboración del estudio de línea de base, y garantizará la aplicación del enfoque
ecosistémico durante el ciclo del proyecto. Además será responsable de la aplicación oportuna
de la gestión adaptativa, derivada de las evaluaciones periódicas, y será el responsable de la
captura de su propio aprendizaje en las diferentes fases de la gestión del proyecto.
Un proyecto con un equipo técnico mínimo invertirá de una manera más eficiente sus recursos en la gestión del proyecto
a nivel local. Esto implica, en esta fase, definir cuáles serían los puestos clave para implementarlo.
Se recomienda que desde el inicio se diseñen los perfiles de desempeño de cada puesto con sus respectivos Términos de
Referencia. Además, definir los criterios para seleccionar al equipo técnico, involucrando a socios territoriales o nacionales
de acuerdo a las particularidades del proyecto.
16
La figura de coordinación debe garantizar
la orientación del proyecto tanto en
términos técnicos y administrativos
como en su visión estratégica. Lo
anterior implica realizar acciones
efectivas para la planificación, seguimiento, monitoreo, supervisión, evaluación y
sistematización como responsabilidades en todo el ciclo del proyecto. Además debe
responsabilizarse por la construcción y seguimiento a las agendas del proyecto con los
actores municipales, regionales y nacionales garantizando su orientación política y estratégica.
Cuando se trata de proyectos regionales en más de un país, algunas de estas funciones pueden ser compartidas con
coordinadores nacionales, quienes podrán asumirlas bajo la orientación de la coordinación regional del proyecto.
E
Ell C
Coom
miittéé A
Asseessoorr ccoom
moo
iinnssttaanncciiaa ddee ccoo--ggeessttiióónn
ddeell pprrooyyeeccttoo
Un Comité Asesor de proyecto es una estructura local o de país, conformada con la finalidad de
fortalecer el encuentro de actores para la coordinación, el intercambio y la incidencia alrededor
del tema marino-costero. Esta figura, además de ser un espacio de convergencia entre actores,
puede hacer aportes importantes para el proyecto marino-costero en términos de brindar
orientación técnica y estratégica desde la perspectiva de los actores en el territorio. Sus
integrantes, que generalmente participan ad honorem, pueden ser representantes de organizaciones
no gubernamentales, instituciones gubernamentales, programas o proyectos de la cooperación
internacional, comanejadores de áreas protegidas, redes y organizaciones de pescadores, grupos
de mujeres, empresas turísticas, organizaciones comunitarias, universidades, líderes y lideresas
locales, y consultores, entre otros.
La figura del Comité Asesor no requiere de una estructura fija de junta directiva: más bien es un
espacio abierto que puede ser convocado cada tres meses y las instituciones que lo conforman
pueden asumir su liderazgo de manera rotativa. Sus agendas de trabajo deberán ser bien precisas
e incluir, además de los intereses temáticos marino-costeros, también la presentación de los
avances del proyecto con un espacio de calidad para recibir retroalimentación.
Se debe tener especial cuidado en que la figura de un Comité Asesor no limite sus funciones a orientar el proyecto y que no
desaparezca al término de este.
17
FFuunncciioonneess bbáássiiccaass ddee uunn C
Coom
miittéé A
Asseessoorr ddee pprrooyyeeccttoo
Establecer un calendario de reuniones trimestrales y definir su moderación rotativa
Brindar sugerencias y hacer recomendaciones técnicas para la toma de decisiones estratégicas o de política del proyecto
Discutir situaciones, amenazas, propuestas y nuevas iniciativas, en todo lo que concierne la zona marino-costera
Realizar incidencia en políticas públicas orientadas al tema marino-costero
Armonizar el quehacer de las instituciones y multiplicar su impacto con relación a las prioridades del contexto marino-costero
Asesorar investigaciones, estudios técnicos, iniciativas de proyectos y otros instrumentos relacionados a los ecosistemas marino-costeros
Alinear los aportes de la cooperación en materia marino-costera en el territorio para su mejor efectividad
P
Prreegguunnttaass ccllaavvee ppaarraa pprreecciissaarr eell qquueehhaacceerr ddee uunn C
Coom
miittéé A
Asseessoorr
¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Comité Asesor del proyecto?
¿Cómo deberían participar las diferentes instituciones y cuáles serían las prioridades para iniciar su funcionamiento?
¿Qué instituciones deberían conformarlo o con cuáles podría ampliarse el Comité?
¿Cuáles van a ser los procedimientos y métodos para motivar la discusión, la coordinación y el intercambio entre instituciones?
¿Cuáles van a ser los mecanismos para el manejo de conflictos y la búsqueda de consenso?
¿Con qué periodicidad debería reunirse ordinariamente el Comité?
¿Cuál sería el rol del proyecto dentro de este Comité, además de recibir retroalimentación?
¿Cómo se podría consolidar el funcionamiento del Comité Asesor en una plataforma más amplia y permanente?
¿Cuáles son las perspectivas de continuidad de este Comité más allá del proyecto y quien podrá liderarlo?
LLaass aalliiaannzzaass
eessttrraattééggiiccaass eenn llooss
tteerrrriittoorriiooss
Las alianzas son mecanismos que resultan ser efectivos para la implementación de actividades
específicas promovidas por el proyecto, además de ser importantes para afianzar acciones de
incidencia política y para la gestión de cofinanciamiento, entre otras. La implementación de un
proyecto marino-costero implica, a nivel local, el establecimiento de relaciones y alianzas con otros
actores que deberán empezar a construirse y a formalizarse desde la fase preparatoria y que se
consolidarán y fortalecerán a lo largo del proyecto. Los actores principales para estas alianzas serán
los gobiernos municipales, las instituciones gubernamentales con presencia en el territorio, las
organizaciones no gubernamentales, comanejadores de áreas protegidas, instancias de la sociedad civil,
proyectos de la cooperación internacional, agencias del sistema de Naciones Unidas, entre otras.
18
Es mejor formalizar estas alianzas, en la medida de lo posible, mediante instrumentos específicos escritos como convenios, cartas
de entendimiento, acuerdos de cooperación, acuerdos municipales, ayudas de memoria y actas, entre otros.
P
Prreegguunnttaass ddee aappooyyoo ppaarraa ffuunnddaam
meennttaarr llaass aalliiaannzzaass eenn eell tteerrrriittoorriioo
¿Quiénes son los actores más relevantes para establecer alianzas en función de la finalidad del proyecto?
¿Cuáles serían los mecanismos para formalizar las alianzas con estos actores institucionales?
¿En qué instrumento se podrían concretizar y formalizar por escrito las alianzas?
¿Con qué periodicidad se revisarían las alianzas establecidas?
¿Cómo involucrar a los grupos comunitarios dentro de las alianzas como garantes y contralores?
¿A qué nivel institucional deberían establecerse las alianzas?
H
Heerrrraam
miieennttaass ppaarraa eessttaabblleecceerr yy ddooccuum
meennttaarr llaass aalliiaannzzaass
El mapeo de actores del diagnóstico marino-costero
La propuesta concertada del proyecto
El plan operativo del proyecto
Formatos de convenios, acuerdos de cooperación, cartas de entendimiento, ayudas de memoria
E
Ell eessttuuddiioo ddee
llíínneeaa ddee bbaassee ddeell
pprrooyyeeccttoo
El estudio de línea de base es una descripción de las condiciones de la zona marino-costera, que se realiza
previamente a la ejecución del proyecto. Con este ejercicio se brinda información que será comparada
posteriormente a los cambios ocurridos con la intervención del proyecto. La particularidad de un estudio de
línea de base es que tiene que estar ajustado al tamaño de las acciones que el proyecto vaya a realizar y a las
necesidades de información que estas acciones determinen. El estudio de línea de base servirá como un
fundamento para verificar los efectos del proyecto.
La diferencia entre un estudio de línea de base con el análisis de la situación marino-costera es que con este
último se espera observar factores que van a estar muy fuera del control del proyecto; mientras que en el
estudio de línea de base, se levantará información sobre aquellos aspectos en los que el proyecto tendrá una
intervención directa.
19
Construir una línea de base implica, a
partir de los indicadores del proyecto,
definir con el equipo implementador, las
necesidades de datos e información
cualitativa y cuantitativa que es
importante recolectar en el terreno para tener un referente de la situación previa a la
intervención. Para el levantamiento de la información del estudio de línea de base, el proyecto
podría gestionar un apoyo externo especializado para fortalecer las capacidades del equipo
técnico del proyecto para su involucramiento y apropiación en el proceso de levantamiento
de la información y el análisis del progreso de los indicadores.
En casos donde otros proyectos han dejado información en investigaciones o estudios técnicos relacionados con ecosistemas
específicos como el manglar, valoraciones económicas de otros ecosistemas o diagnósticos biofísicos, los resultados podrían ser
muy bien aprovechados para alimentar el estudio de línea de base.
P
Prreegguunnttaass ccllaavvee ppaarraa eell ddiisseeññoo ddeell eessttuuddiioo ddee llíínneeaa ddee bbaassee
¿Cuál es el fin y el propósito del proyecto?
¿Cuáles son los indicadores más relevantes de cada componente?
¿Cuál va a ser la estrategia para el levantamiento de la información y quiénes van a involucrarse?
¿Qué información existente puede aprovecharse para avanzar más rápidamente en la línea de base?
¿Cada cuánto tiempo se va a levantar nueva información y sobre qué?
¿Cuáles son las necesidades de apoyo externo del equipo para el estudio de línea de base?
¿Qué otra utilidad va a tener la información del estudio de línea de base?
¿Qué vinculaciones podría tener con el análisis del contexto marino-costero (diagnóstico)?
¿Cómo podría vincularse con otras investigaciones y estudios que realizará el proyecto?
H
Heerrrraam
miieennttaass ddee aappooyyoo ppaarraa eell eessttuuddiioo ddee llíínneeaa ddee bbaassee
El marco lógico del proyecto
Formatos de levantamiento de la información
El diagnóstico marino-costero
Otros estudios e investigaciones
20
E
Ell ppllaann ddee
aacccciióónn ddeell
pprrooyyeeccttoo
El proyecto, en esta fase de preparación, va a requerir un proceso efectivo de planificación, de manera que se
pueda asegurar la consulta para definir las metas, actividades, los responsables y la distribución de los recursos a
lo largo de la duración del proyecto. Para realizar el plan operativo anual (POA) del proyecto, se recomienda
aplicar técnicas de planificación participativa, involucrando a los actores locales y con la facilitación del equipo
técnico del proyecto. Los planes operativos anuales son instrumentos fundamentales dentro de un enfoque de
gestión adaptativa. Estos planes de acción son las herramientas que harán posible ajustar o adaptar las
intervenciones del proyecto a las demandas y los cambios que se estén dando en la zona.
P
Prreegguunnttaass oorriieennttaaddoorraass ppaarraa eell P
PO
OA
A ddeell pprrooyyeeccttoo
¿Qué habilidades debería desarrollar el equipo técnico para facilitar procesos de planificación participativa?
¿Cada cuánto se revisará el avance de los planes operativos del proyecto y cómo se hará?
¿Cuáles serán los mecanismos metodológicos para elaborar el POA del proyecto?
¿Cómo garantizar niveles de participación activa de todos los actores en los procesos de planificación?
¿Qué queremos hacer, cómo lo vamos a hacer, quiénes lo harán, cuándo lo harán, con qué recursos se hará?
M
Meennúú ddee hheerrrraam
miieennttaass ppaarraa eell ppllaann ddee aacccciióónn
Propuesta concertada del proyecto
Marco lógico
Formato de POA
Formatos para planificar presupuesto
Manual de técnicas de planificación participativa
La fase de preparación para la ejecución en el terreno será completada una vez se disponga de las metodologías para ejecutar los diversos
componentes del proyecto, cuando se hayan precisado los actores clave, se haya establecido las alianzas con otros actores y se cuente con
planes operativos flexibles y consensuados con los actores.
No debemos olvidar que la fase de preparación dejará organizada la operativización del proyecto en el territorio. Esto
implica tomarse un tiempo para consultar y concertar cuáles van a ser los mecanismos para la fase de salida y sostenibilidad.
21
Mis apuntes…
22
Fase III: Procesos operativos en el terreno
La fase de implementación se refiere a la acción del proyecto en el terreno, con la participación de los
actores clave. En el marco de un proyecto marino-costero esta fase implica considerar actividades
específicas orientadas al ámbito macro o nacional para tener impacto en decisores de políticas
públicas o en decisiones estratégicas. Implica también realizar abordajes en el nivel intermedio con
los gobiernos municipales, instituciones de desarrollo, redes de pescadores, plataformas y
organizaciones regionales. En el ámbito local implica trabajar directamente con las comunidades,
facilitando opciones concretas para fortalecer la capacidad productiva de los grupos comunitarios para
mejorar sus medios de vida y reducir la presión sobre los ecosistemas. Deberá también fortalecer las
capacidades de las comunidades y potenciar sus estructuras organizativas para su autogestión.
¿Cuáles son los modelos de referencia en el abordaje de estos tres niveles que
existen en el contexto marino-costero?
LLooss pprroocceessooss eessttrraattééggiiccooss
oorriieennttaaddooss aa ppoollííttiiccaass
ppúúbblliiccaass
La labor del proyecto en lo relacionado al trabajo con los actores estratégicos, deberá estar
orientado a la generación de información y al diseño de herramientas para la toma de decisiones
estratégicas relacionadas con planificación, conservación y manejo integrado de zonas costeras y
de ecosistemas importantes como los manglares, sin perder de vista que este componente busca
tener efectos en la gestión de políticas públicas.
23
S
Siieettee rreeccoom
meennddaacciioonneess ddee aacccciióónn ppaarraa oorriieennttaarr llooss pprroocceessooss ddee ttoom
maa ddee ddeecciissiioonneess eenn eell áám
mbbiittoo
m
maarriinnoo--ccoosstteerroo
Garantizar el alineamiento del proyecto con políticas marino-costeras u otros instrumentos regulatorios en la región y/o el país
Crear o fortalecer foros territoriales o nacionales como plataformas para posicionar los temas marino-costeros y de manglares
Realizar investigaciones técnicas para generar información e instrumentos para decisores a nivel territorial o de país
Vincular la información y los resultados de las investigaciones con las acciones de capacitación promovidas por el proyecto
Hacer aportes concretos para apoyar la aplicación de las normativas nacionales, relacionadas con ecosistemas como el manglar u otros
Definir mecanismos de incidencia política para asegurar la apropiación y utilidad de los instrumentos generados
Desarrollar estudios de valoración económica de los ecosistemas en áreas protegidas y proponer mecanismos financieros para su gestión
C
Coonnttrriibbuucciioonneess ddee uunn eessttuuddiioo ddee vvaalloorraacciióónn eeccoonnóóm
miiccaa ccoonn ssuuss iinnssttrruum
meennttooss ffiinnaanncciieerrooss
11)) Es un instrumento clave de sensibilización sobre el valor de los ecosistemas marino-costeros; 22)) Apoya en identificar herramientas de
financiamiento para el área protegida; 33)) Demuestra la importancia de realizar inversiones públicas en las áreas protegidas y articularlas al
presupuesto nacional, 44)) Puede apoyar la formulación de políticas públicas y los procesos de planificación; 55)) Plantea una oportunidad de internalizar
externalidades en el sector privado, al reconocer los servicios que el ecosistema les provee; 66)) Proporciona resultados que pueden ser integrados en el
marco de las iniciativas existentes y futuras de la cooperación internacional y del gobierno; y 77)) Tiene potencial para ser replicado en otras áreas
marino-costeras y otras áreas protegidas.
Es crítico garantizar la participación de los socios estratégicos e incluir el conocimiento tradicional y los saberes
locales en la realización de las investigaciones y los estudios, así como en el diseño de los instrumentos desde
las etapas iniciales. De no ser así, la apropiación de los instrumentos se vuelve más compleja,
independientemente de su calidad técnica.
Es importante que el proyecto aproveche los procesos de planificación en los territorios como espacios oportunos para ir articulando el
enfoque ecosistémico en la formulación de planes de desarrollo municipal, departamental o regional con municipalidades y otros
administradores costeros.
24
Es crítico que el proyecto incluya un componente con actividades encaminadas a diversificar los medios
de vida de los grupos que dependen de los ecosistemas marino-costeros. Con esta práctica, el proyecto
está apostando a disminuir la presión que las comunidades ejercen sobre los ecosistemas. Para ello, la
E
Ell aabboorrddaajjee ddee llooss m
meeddiiooss
gestión de proyectos de generación de ingresos y el fortalecimiento de las competencias productivas y
ddee vviiddaa ssoosstteenniibblleess
empresariales con grupos locales han demostrado ser alternativas efectivas.
Si los proyectos de generación de ingresos logran articular en su contenido acciones de tipo ambiental, económico y social,
no solamente tendrán mayores perspectivas de sostenibilidad, sino también aportarán para que las comunidades puedan
conservar sus recursos con el estómago lleno.
C
Coonnsseejjooss pprrááccttiiccooss ppaarraa llaa ggeessttiióónn eeffeeccttiivvaa ddee aalltteerrnnaattiivvaass eeccoonnóóm
miiccaass
Diseñar un manual de procedimientos que oriente todo el ciclo de gestión de los proyectos comunitarios de alternativas económicas
Crear alianzas con instituciones ya presentes en el territorio para la asesoría y el seguimiento técnico
Buscar alternativas de cofinanciamiento con otros programas o proyectos afines
Articular el proyecto a procesos sobre la marcha y con visión a largo plazo
No perder de vista que paralelamente al proyecto se debe fortalecer la visión empresarial de los grupos
Acompañar la capacitación y la dotación de insumos con un proceso de fortalecimiento organizativo
Realizar estudios técnicos para definir la viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad de los rubros productivos que lo requieran
No olvidar que la combinación de actividades ambientales, empresariales y sociales favorecen su sostenibilidad
Vincular los proyectos económicos con el tema de turismo es muy efectivo en comunidades costeras
Diseñar un instrumento de Plan de Negocio simplificado y asegurar su apropiación con los grupos
Apoyar a los grupos comunitarios para vincularse con otras fuentes financieras
Asegurar que los procesos de rendición de cuentas y auditoría social sean prácticos para promover la transparencia
25
El fortalecimiento de capacidades implica la implementación de acciones con la finalidad de desarrollar habilidades,
conocimientos y actitudes de los actores involucrados. Para el equipo técnico, se trata de diseñar un plan de
capacitación diferenciando la tipología de actores y las temáticas de capacitación dependiendo de los intereses
concretos del proyecto, en combinación con los intereses de aprendizaje de los involucrados.
C
Cóóm
moo aabboorrddaarr eell
ffoorrttaalleecciim
miieennttoo ddee
ccaappaacciiddaaddeess eenn llaa
pprrááccttiiccaa
Los contenidos de la capacitación, además de focalizar actores institucionales y actores locales, también
tendrán que incluir la capacitación del equipo del proyecto en temas específicos para fortalecer aspectos de
tipo técnico y metodológico que le darán valor agregado a la intervención.
El proceso para el fortalecimiento de capacidades se puede estructurar mediante las siguientes fases:
1) Identificación de los actores clave; 2) Definición del contenido de la capacitación; 3) Definición de las metodologías y
modalidades de capacitación por tipología de actores, incluyendo idioma y enfoques formales y no formales; 4)
Coordinación con expertos para la capacitación; 5) Convocatoria y logística de los eventos; y 6) Desarrollo y
documentación del evento.
Es importante tomar en cuenta que el fortalecimiento de capacidades no implica únicamente el desarrollo de
talleres de capacitación, sino también modalidades de enseñanza-aprendizaje como los intercambios de
experiencias, las giras de campo, demostraciones, encuentros grupales, asistencia a seminarios, talleres internacionales,
consultas con expertos, aprendizaje de pares, comunidades de práctica, redes, entre otros.
No se debe perder de vista que si el proyecto busca promover el manejo integrado de las zonas
costeras y la gestión sostenible de los ecosistemas marino-costeros, los contenidos de la capacitación
deben ser relevantes y pertinentes con este propósito.
Un consejo práctico para fomentar el efecto multiplicador entre los actores son los cursos de Formación de Formadores, los cuales
podrían tener un buen impacto si son preparados con una metodología adecuada y garantizan que los participantes, además de
aprender contenidos técnicos, desarrollan capacidades metodológicas para enseñar a otros en sus contextos de trabajo.
26
Un
mecanismo
efectivo
para
implementar el fortalecimiento de
capacidades son las alianzas con
universidades
nacionales
o
internacionales vinculadas a la temática
marino-costera. Esta coordinación tiene
la ventaja de contar con expertos
académicos como capacitadores. Otro
beneficio es que las capacitaciones
pueden tener el respaldo académico, reconocimiento o certificación de las universidades,
además de dejar vínculos abiertos para dar seguimiento a los compromisos derivados de la
capacitación.
Un resultado adicional de las alianzas y las coordinaciones con actores clave en el terreno es
la participación de expertos locales como capacitadores en temas específicos. Estos recursos
podrán identificarse también dentro del Comité Asesor donde convergen varias instituciones
y podrán encontrarse recursos humanos con experiencia relevante que podrían aportar al
fortalecimiento de capacidades.
El contenido de los estudios o investigaciones realizadas por el mismo proyecto deberían ser aprovechados como temas para
enriquecer la capacitación. Esto permitirá una buena articulación entre la investigación y el fortalecimiento de las capacidades.
La currícula de capacitación del proyecto podrá diversificarse
dependiendo de las temáticas que el proyecto esté abordando en
sus componentes. Sin embargo es recomendable priorizar cuáles
van a ser los temas indispensables para el fortalecimiento de las
capacidades y qué actores se van a focalizar por cada tema. Es
decir, cuáles contenidos van a ser orientados (i) para el equipo técnico
del proyecto, (ii) para las instituciones aliadas, (iii) para las instancias
decisoras y, (iv) para los grupos locales.
TTeem
maass bbáássiiccooss ppaarraa eell ffoorrttaalleecciim
miieennttoo ddee ccaappaacciiddaaddeess
Enfoque ecosistémico; Enfoque de gestión adaptativa; Planificación y evaluación participativa; Sensibilización sobre el ecosistema manglar; Conservación, manejo y
restauración del ecosistema manglar y otros ecosistemas asociados; Gobernanza ambiental y manejo costero integrado; Medición de presupuestos de carbono en
bosques de manglar; Guianza turística con énfasis en naturaleza y cultura; Cadenas de valor; Sistematización; Gestión de proyectos productivos con enfoque
ecosistémico; Incidencia política; Legislación ambiental; Monitoreo; y, Equidad de género, entre otros.
Una estrategia de fortalecimiento de capacidades debe evitar saturar de talleres de capacitación a los actores. Además los
eventos de capacitación no deberán impartirse con metodologías monótonas y con cargas teóricas excesivas. No se
recomienda implementar un proceso de capacitaciones sin haber identificado previamente las necesidades de aprendizaje de
los actores.
27
Paralelamente a la implementación de las actividades del proyecto en el terreno, es importante la
transversalización de una estrategia de comunicación que incluya elementos de visibilidad en los territorios y a
nivel nacional. Esta estrategia tendrá que dirigirse directamente a la población participante para sensibilizarla
sobre la importancia del manejo sostenible de los manglares.
LLooss m
meeccaanniissm
mooss
ddee ccoom
muunniiccaacciióónn
yy vviissiibbiilliiddaadd
La herramienta central dentro de la estrategia de comunicación es la Campaña de Comunicación Educativa y de
Desarrollo, que deberá fundamentarse dentro de un enfoque participativo que sea innovador para involucrar a los
actores locales y propiciar la reflexión, toma de conciencia y sensibilización sobre la importancia del manejo
sostenible de los ecosistemas marino-costeros. Las prácticas de visibilidad permitirán posicionar la imagen del
proyecto, involucrando diversos actores y medios de comunicación.
Transversalizar la estrategia de comunicación requerirá de recurso humano especializado, con experiencia y
conocimiento de los territorios donde vaya a ser implementada. Tanto su diseño como su implementación van a
requerir de mucha creatividad para poder innovar y garantizar los impactos. El diseño y la ejecución de la
estrategia tendrán que diferenciar dos dimensiones esenciales: La campaña de visibilidad y difusión del proyecto y La
comunicación para el desarrollo.
M
Meennúú ddee aalltteerrnnaattiivvaass pprrááccttiiccaass ppaarraa ttrraannssvveerrssaalliizzaarr llaa eessttrraatteeggiiaa ddee ccoom
muunniiccaacciióónn
Spots y cuñas de radio para diferentes audiencias en idiomas autóctonos, spots de
televisión, afiches, mantas, banners, trípticos, desplegables informativos del proyecto, concursos de canciones en idiomas autóctonos, caminatas, ruedas de
prensa, lanzamiento y monitoreo de campañas educativas, documentales sobre el proyecto y/o la temática, talleres con medios de comunicación, notas de
prensa y videos, objetos promocionales (por ejemplo libretas de notas, lapiceros, bolsas de mano, gorros, etc.), láminas educativas, juegos interactivos, CDs
interactivos, stands gráficos en ferias y festivales, páginas de Facebook, cuentas de Twitter, página web, boletines electrónicos, entre otros.
Campaña de visibilidad y difusión del proyecto:
Comunicación para el desarrollo: Material educativo para escolares y docentes, juegos interactivos para diferentes edades, presentaciones de
títeres, teatro, radionovelas y spots relacionados con los ecosistemas y realizados con las comunidades, competencias en cayucos, actividades en escuelas y
comunidades (por ejemplo concursos de dibujo y de poesía, giras de trabajo, etc.), formación de promotores ambientales, diálogos con autoridades, eventos
culturales, foros, celebración de días especiales relacionados con los ecosistemas, cines comunitarios, tardes recreativas y tardes culturales, entre otros.
“La estrategia de comunicación en un proyecto con perspectiva ecosistémica debería ser una herramienta clave de incidencia
política”.
28
Mis apuntes …
29
Fase IV: Salida y sostenibilidad
La salida y la sostenibilidad son procesos muy relevantes en el ciclo de gestión del proyecto. Esta fase
debe estar orientada al abordaje de todas aquellas acciones promovidas por el proyecto que están
siendo adoptados por los actores y que merecen un abordaje especial para su consolidación y
sostenibilidad. Esto implica definir en la fase de preparación del proyecto una Estrategia de Salida y
Sostenibilidad que debería ser operativizada como mínimo en los últimos seis meses de implementación
del proyecto.
P
Prreegguunnttaass ppaarraa ccoonnccrreettiizzaarr llaa ooppeerraattiivviiddaadd ddeell pprrooyyeeccttoo eenn llaa ffaassee ddee ssaalliiddaa
¿Cuáles son las acciones promovidas por el proyecto que ya han sido apropiadas por los actores?
¿Cuáles acciones todavía requieren de un seguimiento sistemático para lograr su apropiación?
¿En qué acciones y con qué actores debería concentrarse el quehacer del proyecto en la fase de salida?
¿Qué actividades dejarán de ser apoyadas durante esta fase de salida?
¿En qué medida han sido apropiados los esfuerzos de acompañamiento a decisores de políticas?
¿Hasta qué punto se ha logrado consolidar el Comité Asesor como un foro más permanente?
¿Qué tan viables están siendo los proyectos de alternativas económicas y qué falta por hacer en cada uno?
¿Qué convenios con otras instituciones deberán revisarse para formalizar el seguimiento?
¿Cuáles razones justificarían una siguiente fase del proyecto en este mismo contexto marino-costero?
En la fase de salida es fundamental realizar un mapeo de las instancias locales que se están
apropiando de manera más efectiva de las acciones promovidas por el proyecto. El equipo
técnico del proyecto tendrá que concentrar esfuerzos en asegurar el seguimiento y la
continuidad de los procesos encaminados. A nivel institucional se requerirá de una
revisión de los acuerdos y convenios derivados de las alianzas, para dejar claros todos los
compromisos establecidos, especialmente
aquellos que tienen que ver con el
seguimiento que darán las instituciones a los
procesos en los territorios, más allá de la
duración del proyecto.
30
En el proceso de implementación del proyecto, es indispensable generar, de manera sistemática,
espacios de discusión, revisión y análisis por parte del equipo técnico para mantener y alimentar una
visión de equipo. Si el proyecto es implementado en más de un país se hará necesario establecer una
agenda de encuentro y de intercambio entre los equipos como alternativa para el seguimiento y la
retroalimentación oportuna entre los mismos.
Monitoreo y
seguimiento
El liderazgo para esta modalidad de seguimiento lo asumirá la coordinación del proyecto y se
recomienda definir un mecanismo para una moderación rotativa de las reuniones entre el equipo
técnico. Estos espacios de encuentro y revisión de procesos serán clave para aplicar el enfoque de
gestión adaptativa en los territorios; además, serán espacios para articular temas de capacitación
técnica dirigida al equipo facilitador del proyecto, en función de sus intereses de aprendizaje.
Es recomendable el diseño e implementación de un sistema de monitoreo basado en los indicadores. El sistema deberá precisar la
periodicidad para la recolección de la información, los actores focalizados como informantes y tendrá que prever los recursos
técnicos y financieros para tal propósito. El monitoreo permitirá hacer las adaptaciones oportunas para alcanzar mejores
impactos del proyecto. Es importante no olvidar que debe ser también una herramienta de aprendizaje.
Es importante prestar la debida atención
a la magnitud del sistema de monitoreo
en cuanto a requerimientos de tiempo,
recursos técnicos y financieros, y sobre
todo, garantizar una metodología que
promueva la participación de los actores
locales para aportar su perspectiva con
relación al avance de los indicadores.
Para operativizar el monitoreo se
recomienda el apoyo de especialistas
externos para su facilitación y la
orientación metodológica al equipo
técnico, a fin de fortalecer sus competencias para el análisis y la interpretación de la
información. El monitoreo debe tener sinergia con instrumentos como los informes de avance
del proyecto y deberá tener una aplicación sistemática, con ejercicios sumativos que permitan
medir el avance en el cumplimiento de los indicadores cualitativos y cuantitativos de impacto
o de resultados. Asimismo, se corresponderá con el estudio de línea de base previamente
realizado por el proyecto.
Si el monitoreo del proyecto es concebido dentro de un proceso de gestión del
conocimiento, la información generada podrá ser aprovechada para el aprendizaje y reflexión
del equipo técnico. Además será una herramienta clave para identificar ejes o intereses
específicos para profundizar en la sistematización de las experiencias del proyecto. Dentro de
un enfoque de gestión adaptativa, el ejercicio del monitoreo proporciona las señales para
ajustar, eliminar o agregar indicadores en función de las lecturas del contexto.
31
Sistematización y
evaluación
En el contexto de un proyecto marino-costero, la sistematización es un ejercicio participativo que
debe estar basado en la reconstrucción y el análisis de las experiencias para determinar la dinámica
del proceso, los factores que hayan intervenido en sus resultados y los aprendizajes derivados desde
las perspectivas de sus actores múltiples. Esta definición, tiene la implicación metodológica de
facilitar la sistematización con un enfoque participativo y reflexivo para provocar el diálogo de
saberes entre los sujetos involucrados en la experiencia.
Es recomendable concebir la sistematización como parte del ciclo del proyecto, en sinergia con el
monitoreo y la evaluación. La sistematización debería realizarse ya sea en cada una de las fases del
proyecto o bien alrededor de buenas prácticas o de algunos desaciertos cometidos en el proceso.
Desde esta perspectiva una sistematización contribuirá de manera más eficiente y oportuna al
aprendizaje del equipo, podrá retroalimentar la marcha del proyecto y brindará fundamentos para la
gestión de una siguiente fase, la prolongación del proyecto cuando fuera necesario o para la gestión
de otras iniciativas marino-costeras similares.
La sistematización no debe ser concebida para ser desarrollada en la fase final del proyecto, a pesar de que en la práctica
esto sucede frecuentemente. La limitante es que los beneficios de la sistematización ya no serán de utilidad al proyecto para
reorientar sus procesos, aunque puede servir a otros administradores costeros para conocer la experiencia y mejorar sus propias
prácticas.
P
Prreegguunnttaass iinniicciiaalleess ddeell pprroocceessoo ddee ssiisstteem
maattiizzaacciióónn
¿Cuáles son los intereses de aprendizaje de los actores en cada uno de los componentes del proyecto?
¿Por qué se quiere sistematizar esta experiencia y no otra?
¿En qué momentos se va a sistematizar?
¿Cuáles van a ser los ejes de sistematización y los criterios para sistematizar las experiencias?
¿De qué manera se va a realizar la captura de aprendizajes?
¿Qué apoyo externo va a ser necesario para desarrollar una sistematización con enfoque participativo?
¿Quiénes son los actores que deberían involucrarse en los procesos de sistematización?
¿Qué aportes podría dar la sistematización a fases ulteriores del proyecto?
¿A quiénes podríamos aportar con la sistematización, además de este proyecto?
32
P
Prroocceessoo m
meettooddoollóóggiiccoo ppaarraa ssiisstteem
maattiizzaarr eenn ccuuaattrroo ffaasseess
Diseño y planificación de la sistematización: a) Definición de los intereses de sistematización del proyecto; b) Definir la
finalidad y los objetivos de la sistematización; c) Estructurar el objeto y el eje de la sistematización; d) Mapeo de actores directos e indirectos; e)
Mapeo y revisión de fuentes documentales disponibles y no disponibles; f) Diseño de instrumentos para recolección de información; y, g)
Definición de actividades, metodología, responsables y recursos.
Investigación participativa en el terreno: a) Entrevistas individuales y colectivas con actores múltiples;
b) Facilitación de talleres con
grupos locales; c) Participación en actividades normales del proyecto, d) Observación directa en el terreno; e) Reuniones de análisis con el equipo facilitador; y,
f) Reconstrucción de los procesos con actores clave.
Análisis, interpretación y documentación de la experiencia: a) Organización, clasificación y depuración de la información;
b) Triangulación y ajustes de la información; c) Estructuración de la lógica de la intervención, d) Análisis de los resultados y contribuciones del proyecto e
identificación de factores influyentes; e) Formulación de las lecciones aprendidas; y, f) Formulación de las recomendaciones; g) Elaboración del documento
preliminar de sistematización; y, h) Ajustes al documento y edición del documento final.
Devolución y socialización con otros actores: a) Elaboración del Plan de Comunicación; b) Talleres de devolución de resultados; y,
c) Facilitación de jornadas de trabajo para tomar decisiones y retroalimentar los planes del proyecto con el equipo facilitador.
A
Allgguunnaass hheerrrraam
miieennttaass nneecceessaarriiaass aall ssiisstteem
maattiizzaarr
Documento de proyecto
Formato de plan de sistematización
Menú de técnicas participativas para sistematizar
Instrumentos para recolección de información (entrevistas, guiones metodológicos para talleres, etc.)
Catastro de documentación disponible (informes, evaluaciones, investigaciones, material virtual, entre otros)
Grabadora o cámara de video, cámara fotográfica
33
La evaluación es el proceso sistemático y periódico de análisis y valoración sobre la ejecución del proyecto. Su función es la verificación de
los cambios que se estén produciendo por la incidencia del proyecto y puede complementarse con la sistematización si es realizada bajo
enfoques participativos que generen aprendizajes.
P
Prreegguunnttaass iinniicciiaalleess ppaarraa iinnccoorrppoorraarr eell tteem
maa ddee eevvaalluuaacciióónn eenn eell pprrooyyeeccttoo
¿En qué momento de la vida del proyecto se harán evaluaciones y de qué tipo?
¿Cuáles son los propósitos de la evaluación en cada uno de los momentos?
¿Cuáles serán los aportes de la evaluación a las prácticas de gestión adaptativa?
¿Quiénes participarán en estos momentos de evaluación?
¿A quiénes irán dirigidos los resultados de las evaluaciones?
¿Cómo se va a usar la información obtenida en cada momento de evaluación del proyecto?
¿Qué apoyo externo será requerido para asumir la evaluación como una herramienta sistemática?
34
¿Cuáles han sido sus propios aprendizajes en los temas de evaluación y
sistematización?
¿Cuáles son las buenas prácticas de otros proyectos en monitoreo, evaluación y
sistematización que se podrían adaptar a un proyecto marino-costero?
¿Qué otras herramientas metodológicas podrían derivarse de la sistematización del proyecto para
aportar a otros administradores marino-costeros?
Mis apuntes…
35
Bibliografía
La Aplicación del Enfoque Ecosistémico (EE) en la Gestión de los Recursos Hídricos, UICN-PNUMA
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, Opciones de Política para América Latina y el Caribe, PNUMA
Proyecto Manejo Integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua, PNUMA
5024-09-03 SFL-2B65, www.pnuma.org/manglares.
Sistematización de la Experiencia del Proyecto Manglares, julio 2013, PNUMA
Taking Steps toward Marine and Coastal Ecosystem-Based Management – An Introductory Guide. UNEP 2011.
SF-
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Proyecto Manejo integrado de las Zonas Costeras y Gestión Sostenible de los Manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua
CARTILLA DE APUNTES METODOLÓGICOS
Gestión de proyectos marino-costeros
con perspectiva ecosistémica
Una herramienta derivada de la experiencia y
los aprendizajes del Proyecto Manglares para
administradores costeros en el Caribe
Panamá, julio 2013
Descargar