Módulo 3 PRODUCTOS INFONAVIT

Anuncio
Gerencia de asesoría y servicios de crédito
Identificación de cambios
Fecha
Descripción de la modificación
Noviembre de 2007
Revisión general y aplicación del nuevo formato
Diciembre 27 de 2007
Actualización de salario mínimo general vigente del DF de 50.57 a 52.59
Febrero de 2008
Julio de 2008
INFONAVIT
Modificaciones a las Reglas para el Otorgamiento de Créditos del Infonavit y Reglas al
amparo del artículo 43 Bis de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores.
Incorporación producto de crédito Infonavit Total
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 1 - de 57
Temas
Crédito Infonavit
Crédito Infonavit Total
Cofinavit
Cofinavit Ingresos Adicionales
Apoyo INFONAVIT
Objetivo general
Conocer los beneficios, requisitos de obtención, características y destinos de los
créditos Infonavit, para ayudar a los derechohabientes a elegir el producto de
crédito, de acuerdo a sus posibilidades de pago y necesidades de vivienda.
Crédito Infonavit
¿Qué es el Crédito Infonavit?
Es la cantidad que le otorga el Infonavit al Derechohabiente como crédito
más el Saldo de la Subcuenta de Vivienda, para que el Derechohabiente
cuente con una cantidad mayor para comprar su vivienda.
Los factores para determinar la precalificación en el otorgamiento de
crédito, son:
Edad y salario del Trabajador
Cotización continua
Antigüedad en el empleo
Monto del Saldo de Subcuenta de Vivienda
Ahorro Voluntario (en su caso)
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 2 - de 57
Destinos
Puede destinarse para comprar una vivienda nueva o usada, construir,
ampliar, remodelar o pagar los pasivos que tenga el derechohabiente
por los conceptos anteriores.
Requisitos para obtener un Crédito Infonavit
Ser Derechohabiente del Infonavit, con relación laboral vigente con
ingresos desde un salario mínimo en adelante.
Cumplir con la puntuación mínima requerida de 116 puntos. Recuerde
que la puntuación puede ser modificada por el Consejo de
Administración.
No haber tenido con anterioridad un crédito del Infonavit.
La vivienda deberá ser de uso habitacional exclusivamente. No deberá
tener locales comerciales ni estar asentada en zonas de riesgo.
La vida útil de la vivienda deberá ser de por lo menos treinta años.
Es importante informar al Derechohabiente la obligación que adquiere al momento
de obtener un crédito, así como los pagos y gastos que tendrá que cubrir.
Características del Crédito Infonavit
El monto de crédito se determina con base en la edad y salario del
Trabajador.
El patrón descuenta del salario del Trabajador la amortización de crédito
mediante una cuota mensual en Veces Salario Mínimo.
Las aportaciones bimestrales de 5%, posteriores a la obtención del
crédito, se destinan a pagar el saldo del mismo.
Se otorga una sola vez en la vida la laboral del Derechohabiente.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 3 - de 57
La tasa de interés que devenguen los créditos del Infonavit será del 4% al
10% anual sobre saldos insolutos de acuerdo al ingreso del Trabajador, y
se ajustará semestralmente, cuando el Trabajador Derechohabiente
reciba un salario mensual integrado, mayor al que recibió en el semestre
inmediato anterior.
SALARIO
(VSMM)*
TASA DE
INTERES %
SALARIO
(VSMM)*
TASA DE
INTERÉS %
1.0 a 1.5
4.00%
3.6
7.50%
1.6
4.20%
3.7
7.70%
1.7
4.40%
3.8
7.90%
1.8
4.60%
3.9
8.00%
1.9
4.80%
4.0
8.00%
2.0
5.00%
4.1
8.10%
2.1
5.10%
4.2
8.20%
2.2
5.20%
4.3
8.30%
2.3
5.30%
4.4
8.40%
2.4
5.40%
4.5
8.50%
2.5
5.50%
4.6
8.50%
2.6
5.60%
4.7
8.60%
2.7
5.70%
4.8
8.70%
2.8
5.80%
4.9
8.80%
2.9
5.90%
5.0 a 6.0
9.00%
3.0
6.00%
6.1
9.10%
3.1
6.30%
6.2
9.2%
3.2
6.60%
6.3
9.30%
3.3
6.90%
6.4
9.40%
3.4
7.00%
6.5 a 10.0
9.50%
3.5
7.30%
10.1 y más
10.00%
La tabla de tasa de interés aplica para todos los productos de crédito que se
otorguen con Crédito Infonavit o para la parte del Crédito Infonavit que se
otorga conjuntamente con Entidades Financieras, exceptuando Apoyo
INFONAVIT.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 4 - de 57
El saldo del crédito pendiente por cubrir y el monto en monetario de la
cuota mensual de descuento en Veces Salario Mínimo se actualizan en la
misma proporción en que se incrementa el salario mínimo del Distrito
Federal.
El Infonavit descuenta el 5% del monto del crédito por concepto de gastos
de titulación, financieros y de operación. En caso de la vivienda
económica se reduce al 3%.
Del monto de crédito a otorgar se descuenta el importe para el pago de
impuestos y derechos. En promedio esto equivale entre un 2% y un 5% del
importe del valor de la vivienda.
En su oportunidad el cálculo se hizo sobre los montos de crédito no sobre
el valor de la vivienda.
En caso de retraso en el pago de la mensualidad, se cobrarán intereses
moratorios a razón del 9% anual.
Los trabajadores con salarios de hasta hasta 2.6 VSMMVDF podrán recurrir
a un subsidio otorgado por Conavi para la adquisición de vivienda. *
Considerando que los ahorros de las eco tecnologías se traducen en
mayor capacidad de pago, el monto de crédito se incrementará hasta
190 VSMMVDF, de acuerdo con la capacidad de pago del Trabajador.
Este incremento se verá aplicado en el proceso de otorgamiento de
crédito al identificarlas como Hipotecas Verdes.
El Infonavit indicará al Derechohabiente que el Aviso para Retención de
Descuentos estará disponible en el Sitio de Internet www.infonavit.org.mx
consultando la sección ¿En qué va mi Solicitud de Crédito? , a fin de que
el Derechohabiente lo imprima, lo entregue a su empresa y recabe el sello
y la firma del patrón, presentándolo al notario el día de la firma. La falta
de este aviso suspenderá la formalización del crédito ante el notario.
Su trámite se inicia con el mínimo de documentos, en cualquier oficina del
Infonavit.
El Acreditado puede realizar pagos anticipados o liquidar el crédito en
cualquier momento sin penalizaciones
*Los subsidios otorgados por Conavi son destinados a trabajadores de menores ingresos,
Conavi establece convenios con los organismos de vivienda, en los cuales se establecen
los requisitos, condiciones y localidades de aplicación de cada convenio.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 5 - de 57
Beneficios del Crédito Infonavit
El Saldo de la Subcuenta de Vivienda está constituido con las
aportaciones que realiza(n) el (los) patrón (es) del 5% a favor de los
trabajadores y se suman al crédito que otorga el Infonavit, para que el
Derechohabiente cuente con mayor cantidad de dinero.
Si un Acreditado llegara a perder el empleo, podrá recurrir a las prórrogas
de crédito, durante las cuales no tiene la obligación de realizar pagos a
su crédito y los intereses se capitalizan.
Para tal efecto, el Acreditado deberá solicitar la prórroga dentro
del mes siguiente a la fecha en que deje de percibir ingresos
salariales.
Es necesario explicar claramente el procedimiento para el
otorgamiento de las prórrogas a los acreditados, ya que un
Acreditado mejor asesorado será un Cliente que tratará de estar al
día en su crédito y formará parte de una sana cartera.
Las prórrogas que se otorguen al Acreditado de conformidad con
el párrafo anterior no podrán ser mayores de doce meses cada
una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses y
terminarán anticipadamente cuando el Trabajador inicie una
nueva relación laboral.
Seguros del Derechohabiente
Seguro de protección de pagos
A partir de enero del 2007, los derechohabientes también cuentan con el seguro
de protección de pagos, debiendo pagar una prima única del 0.72% + 15% IVA
del monto de crédito que se le otorgó al Derechohabiente. Este seguro cubrirá
hasta seis mensualidades para los casos en que pierda el empleo de manera
involuntaria durante los cinco años siguientes de haber otorgado el crédito.
Póliza
La póliza del seguro de protección de pagos, en el proceso de
otorgamiento de crédito, estará disponible en Internet para que el
Derechohabiente la imprima.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 6 - de 57
La clave de identificación de su póliza será su número de crédito,
además de ingresar su número del IMSS.
Aplicación del Seguro
Este seguro aplica en caso de que un empleado se vea en alguna de las
siguientes situaciones:
Despido injustificado.
Extinción de la fuente de trabajo por muerte o incapacidad del
patrón.
Quiebra de la empresa donde labora.
Por pérdida definitiva de su fuente de trabajo debido a un desastre
natural (terremoto, huracán, etc.).
Por resolución judicial que declara la terminación laboral imputable
al patrón.
Por las causas previstas en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo,
este seguro no aplica en los siguientes casos:
Presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo el efecto de
drogas.
Cometer actos inmorales.
Desobedecer a sus patrones sin justificación alguna, etc.
En caso de renunciar voluntariamente al trabajo.
Trabajar bajo un contrato provisional o de obra determinada.
Operación del Seguro
El Seguro de Protección de Pagos no solicita el pago de algún deducible; sin
embargo, el asegurado debe cumplir con un periodo de espera de 30 días
naturales, contados a partir de la fecha en que se quedó sin empleo; es decir, los
primeros 30 días de desempleo NO son pagados por la Aseguradora; pero queda
cubierto por la Prórroga en caso que el Acreditado aún tenga derecho a esta.
¿Qué significa Periodo de Espera?
Es el periodo que debe transcurrir, a partir de la fecha, en que ocurra el
desempleo involuntario para que se inicie el pago de las mensualidades del
crédito. El Seguro de Protección de Pagos tiene un periodo de espera de 30 días
en la que se incorpora la Prórroga por la pérdida de relación laboral.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 7 - de 57
Después de treinta días de haber perdido de manera involuntaria la relación
laboral, el seguro le ampara hasta un máximo de seis meses o hasta el momento
en el que se restablezca su fuente de ingresos.
Las seis mensualidades por desempleo involuntario pueden utilizarse de manera
continua, o bien, por periodos interrumpidos mientras tenga mensualidades
disponibles.
Podrá hacer uso de este beneficio dentro de los primeros cinco años de su
crédito.
Cómo solicitar la aplicación del seguro
Llenar el formato reclamación que se encuentra en el siguiente vínculo:
http://www.infonavit.org.mx/trabajador/seguro_pagos.shtml
y
proporcionar cualquiera de los siguientes documentos:
Carta liquidación
Cheque de indemnización
Copia del finiquito donde conste el importe cubierto por el patrón
con motivo del despido, o en su caso, copia del laudo que declare
el despido injustificado.
Dar aviso al Infonavit por medio de:
Infonatel
CESIS
El Acreditado podrá llamar por teléfono a Infonatel 9171- 5050 en la
Ciudad de México ó 01800-008-3900 en el interior de la Repúlbica o
acudir a cualquier Centro de Servicio Infonavit.
Seguro de vida
Al obtener el crédito, el Derechohabiente también cuenta, sin costo adicional,
con un seguro de vida para los casos de incapacidad total permanente y
fallecimiento, así como para invalidez definitiva o incapacidad parcial
permanente cuando la valuación del IMSS sea del 50% o más; siempre y cuando
estén amparados por el acuerdo del Consejo Técnico del IMSS, liberando al
Trabajador de los adeudos, gravámenes o limitaciones de dominio, siempre y
cuando en los dos últimos casos no sea sujeto de una nueva relación laboral por
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 8 - de 57
un periodo mínimo de dos años. Este trámite lo deberá realizar en el Infonavit a
más tardar al mes siguiente de contar con el acuerdo del Consejo Técnico.
Seguro de daños
A fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, el Infonavit contrata por
cuenta del Acreditado el seguro de daños de la vivienda en garantía.
Los riesgos que cubre el seguro son: incendio, terremoto, inundación, explosión,
huracán, ciclón, entre otros.
La prima correspondiente es de $8.00 bimestrales que se cubrirá junto con las
amortizaciones que el patrón descuenta.
Seguro de calidad de la vivienda
Es un seguro que contrata el oferente o desarrollador a una institución de seguros
reconocida por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. (AMIS)
y aplica únicamente para las viviendas en construcción o terminadas que
pertenecen a algún conjunto de la oferta registrada en el Infonavit.
Este seguro responde por daños estructurales (edificación del inmueble) durante
un período de diez años y por dos años en vicios ocultos, tales como
instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, gas e impermeabilización. Si
la vivienda elegida por el Trabajador cuenta con el seguro de calidad, como
Asesor de Crédito Certificado deberá informar al Trabajador lo siguiente:
El procedimiento a seguir para hacer efectivas las garantías del seguro.
Que revise que esté a su nombre en el certificado de garantía de
construcción.
Que en el caso de que venda la vivienda, el Acreditado deberá ceder
estos derechos a favor del comprador.
El trámite y la aplicación de los seguros los debe solicitar el Trabajador que
cuente con un crédito hipotecario del Infonavit en cualquiera de sus productos o
destinos, a través de Infonatel 9171- 5050 en la Ciudad de México ó 01800-0083900 en el interior de la Repúlbica, o en las oficinas del Instituto en todo el país.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 9 - de 57
Crédito conyugal
Para tramitar el crédito conyugal es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Ambos cónyuges deben contar con una relación laboral vigente.
Estar casados legalmente, con el fin de incrementar su capacidad de
compra
El cónyuge podrá obtener un crédito hasta por el 75% del Monto Máximo
de crédito que le corresponda.
También podrá consultar la precalificación en la modalidad de crédito
conyugal para encontrar cuál es el mejor esquema de aplicación,
dependiendo de los ingresos de cada cónyuge, es decir, podrá realizar
varias pruebas para determinar cual de los cónyuges es la mejor opción
para ser considerado como el titular.
Es necesario que el cónyuge haya trabajado ininterrumpidamente,
cuando menos los dos últimos años anteriores a la fecha en que se solicite
el crédito conyugal, y ambos créditos se apliquen a una misma vivienda.
Recomendaciones para facilitar la obtención del Crédito Infonavit
Se deberán hacer las siguientes recomendaciones a los derechohabientes con el
fin de facilitar el trámite:
Que no cambie de empleo mientras está realizando el trámite.
Que al momento de solicitar el crédito haya elegido una Afore o no
cambiarse de Afore mientras esté realizando el trámite de su crédito.
Que se asegure que el nombre, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y
CURP (Clave Única de Registro de Población) registrados en el Infonavit,
coincidan con el nombre asentado en el acta de nacimiento del
Trabajador o trabajadores (en el caso del crédito conyugal).
La vivienda que se va a adquirir o el terreno que se va a construir no esté
asentado en una zona de riesgo.
La zona de riesgo evalúa las condiciones de ubicación o colindancia del
terreno en donde se ubica la vivienda, bajo los siguientes conceptos:
Zona de afectación: una vivienda está en una zona de afectación
si el terreno donde está construida ó se va a construir colinda con
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 10 - de 57
depósitos de combustibles, ductos subterráneos o líneas de alta
tensión.
Áreas inundables: cuando la vivienda está construida en un predio
colindante con ríos, lagunas, arroyos o pantanos.
Restricciones: es cuando la vivienda está construida en un terreno
ubicado sobre cavernas, hondonadas, taludes, fallas geológicas,
rellenos sanitarios, terrenos sobrecargados, terrenos compresibles,
arcillosos o contaminados.
Avalúo
En el Sitio de Internet de Infonavit, se encuentra la lista de Unidades de Valuación
autorizadas, así como la Solicitud del Avalúo.
Los principales resultados del avalúo para determinar la viabilidad del crédito
son: el valor comercial de la vivienda, el Dictamen Técnico de Calidad, la vida
útil de la vivienda y la descripción del entorno donde está ubicada la vivienda,
con el fin de asegurar que la vivienda no está ubicada en zonas de riesgo y que
cuenta con los requisitos establecidos.
Como Asesor de Crédito Certificado contará en el Sitio de Internet con un vínculo donde
podrá obtener la Solicitud del Avalúo y consultar la lista de Unidades de Valuación
autorizadas.
Con respecto al avalúo deberá tener en cuenta lo siguiente:
El Derechohabiente es quien deberá elegir la Unidad de Valuación con la
que realizará el avalúo, debido a que él pagará el costo del mismo.
En el caso de tratarse de créditos en los que se requiere el Dictamen
Técnico de Calidad, se deberá hacer esta especificación en la solicitud
del Avalúo.
Las Unidades de Valuación tienen el compromiso de entregar el avalúo y
el Dictamen Técnico de Calidad, en su caso, en un plazo no mayor a diez
días hábiles a partir de la fecha de recepción de la solicitud.
La vigencia de los avalúos es de seis meses. Recuerde al Trabajador que
verifique la vigencia del avalúo antes de ingresar la Solicitud de Inscripción
de Crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 11 - de 57
Alternativa para alcanzar la puntuación
El Infonavit ofrece dos alternativas que permiten a los trabajadores alcanzar la
puntuación mínima requerida.
La primera consiste es el programa “Crédito Seguro” (Bansefi) que
permite a los derechohabientes alcanzar la puntuación mínima,
mediante un esquema de ahorro con Entidades de Ahorro participantes.
La segunda consiste en realizar un Ahorro Voluntario, en una sola
exhibición en la Entidad financiera que determine el Instituto a través de
una ficha referenciada de depósito que se le proporcionará al
Derechohabiente al momento de realizar la inscripción.
Beneficios del Crédito Seguro
El monto que ahorra el Derechohabiente se suma al Crédito
Infonavit.
Antes de iniciar el programa de ahorro, el Derechohabiente
conoce el monto que necesita ahorrar para obtener su crédito y él
determina el plazo para cubrirlo.
Al lograr el ahorro asegura obtener puntuación.
Requisitos para obtener el Crédito Seguro
El Trabajador debe ahorrar desde el 5% hasta el 15% de la cantidad
que aparece en la precalificación en el rubro de “Contarías con”,
en un plazo que oscila entre los 4 y 24 meses.
El Trabajador debe seguir los siguientes pasos para solicitarlo:
INFONAVIT
9
Consultar en el Sitio de Internet de Infonavit, cuánto tiene que
ahorrar.
9
Contactar a las Entidades Financieras que participan en el
programa. La lista de Entidades Financieras participantes
estará disponible en el Sitio Internet de Infonavit.
9
Al terminar su ahorro, debe obtener su Certificado de
Cumplimiento y continuar con el trámite de Crédito Infonavit.
9
Si el trabajador cambia de empleo durante su plazo de ahorro,
el monto de éste se ajustará máximo al 15%.
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 12 - de 57
Destinos del Crédito Infonavit
Existen distintas opciones de Crédito Infonavit. Una vez explicadas, el
Derechohabiente elegirá la que más se adecue a sus necesidades.
Las opciones destino del Crédito Infonavit son:
Comprar una vivienda
Construir una vivienda en terreno propio
Ampliar, remodelar o mejorar su vivienda
Pago de pasivos por concepto de vivienda
Comprar una vivienda
Es uno de los destinos en los que el Derechohabiente puede aplicar su crédito
Infonavit, para comprar una vivienda nueva o usada, seleccionando aquella
que le ofrezca las mejores condiciones de calidad, ubicación y que esté acorde
a sus necesidades y posibilidades
Que sea puesta en venta, por un particular, o bien, ser parte de un conjunto
habitacional autorizado por el Infonavit.
El valor de la vivienda (valor comercial del avalúo) nueva o usada que se va a
adquirir, no puede rebasar las 350 VSMMVDF en todo el país que equivalen a
$559,557.60.
Comprar una vivienda nueva o usada a un particular
Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Al solicitar el crédito, el Derechohabiente deberá solicitar un avalúo, el
cual debe estar vigente al momento de la inscripción.
Se encuentre libre de gravámenes (hipotecas, embargos, etc.) al
momento de la firma de la escritura.
Verificar que el vendedor no tenga ningún impedimento jurídico para
realizar la venta.
Cuando el vendedor está casado por sociedad conyugal, también
deberá firmar su cónyuge.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 13 - de 57
Que exista escritura de propiedad a nombre de la persona física o moral
que venda.
Que exista escritura de constitución de régimen en propiedad en
condominio si la vivienda está ubicada con otras viviendas en un solo
domicilio.
Que la vivienda esté ubicada en una zona con todos los servicios
municipales, tales como agua, drenaje, energía eléctrica y banquetas.
Si el crédito que desea es conyugal y está casado por bienes separados
la vivienda se escriturará bajo el régimen de copropiedad.
Que se encuentre al corriente en los pagos de consumo de agua y
predial, solicitando la última boleta de los servicios pagados.
Antes de ingresar la Solicitud de Inscripción Crédito, la vivienda debe
contar con un avalúo, el cual debe estar vigente al momento de la
inscripción.
La vivienda debe contar con un Dictamen Técnico de Calidad con una
calificación mínima de 70 puntos.
Para el caso de vivienda en oferta registrada, se requiere el Dictamen
Técnico Único.
Presentar la documentación requerida para iniciar el trámite:
Solicitud de Inscripción de Crédito.
Original del Acta de Nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal).
Copia de identificación oficial * (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal).
Original del Acta de Matrimonio (en el caso de crédito conyugal)
Avalúo de la vivienda a adquirir. **
Para el Notario
Titulo de propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad
Boletas de pago de consumo de agua de los últimos cinco años
Entre otros
* Credencial de Elector (IFE), Pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional o
Cédula Profesional.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 14 - de 57
** En el Sitio Internet, en el apartado dedicado a los Asesores Certificados, podrás obtener
el formato, los requisitos y la lista de Entidades Valuadoras para solicitar el avalúo.
Comprar una vivienda nueva que forma parte de un conjunto de la oferta
registrada
Los desarrolladores registran la oferta de sus viviendas ante el Infonavit, para que
el Trabajador pueda tener más opciones al elegir la vivienda.
En caso de que el Trabajador adquiera una vivienda nueva en oferta registrada,
el desarrollador, a través de sus Asesores de Crédito Certificados, es responsable
de cumplir con cada uno de los requisitos, recopilar la documentación del
Trabajador y presentarlo al Instituto con la Solicitud de Inscripción de Crédito del
Trabajador.
La vivienda debe contar con el DTU (Dictamen Técnico Único), el cual es
otorgado por una empresa supervisora de obra, en lugar del Dictamen Técnico
de Calidad. El avalúo es solicitando directamente por el oferente.
Para la escrituración los comprobantes de pagos de agua y predial el oferente
los entrega directamente al notario.
Recomendaciones para la firma del contrato de compra-venta
Antes de firmar el contrato de compra-venta, debe asegurarse que el
Derechohabiente comprende y está de acuerdo con lo pactado en dicho
contrato.
A continuación encontrará una serie de recomendaciones que deberá hacerle
al Trabajador con el fin de asegurar que tomará la mejor decisión al elegir su
vivienda:
Que la vivienda a adquirir se encuentre libre de gravámenes al momento
de la formalización.
Comprobar la identidad de el (los) vendedor (es) y que ésta coincida
con quien(es) aparece(n) como propietario(s) del inmueble en el
contrato de compra-venta. En el caso de existir representante de el(los)
vendedor(es), en el contrato se deberán especificar sus facultades para
comparecer a nombre de éstos últimos.
Tanto el contrato como la escritura deberán contar con la identificación
(calle, número y colonia, superficie de terreno y construcción, cajón de
estacionamiento, etc.) e individualización de la vivienda objeto de la
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 15 - de 57
adquisición, así como las características técnicas y especificaciones de la
construcción.
El precio total de la compra-venta y su forma de pago.
Los cargos adicionales al precio final de la vivienda, en su caso.
Los montos de penalización para el vendedor y el comprador en caso de
incumplimiento.
La fecha de terminación de la vivienda, en el caso de estar en proceso
de construcción.
La fecha de entrega de la vivienda.
En el caso de vivienda nueva, especificar si cuenta con seguro de
calidad.
Antes de firmar el contrato de compra-venta definitivo, asegurarse que
incluya todo lo convenido, incluyendo las modificaciones que procedan.
Firmar el contrato de compra-venta por duplicado y conservar un
ejemplar firmado por todas las partes que intervengan.
Si el Trabajador realizara pagos por anticipado, asegurarse de que le
sean entregados los recibos correspondientes, en los cuales debe
especificarse el nombre o denominación de la persona que vende, así
como el nombre del Trabajador y el concepto del pago.
Construcción de una vivienda
Es uno de los destinos en los que el Derechohabiente puede aplicar su Crédito
Infonavit. Para este destino no hay límite en el valor de la vivienda y existen dos
opciones; una es la construcción de la vivienda en terreno propio o del cónyuge
y la segunda es la de la construcción de vivienda en oferta registrada. Revisemos
más detallada cada una de ellas.
También podrá aplicarlo para realizar trabajos en su vivienda que impliquen la
afectación o elaboración de elementos estructurales:
En la construcción de la vivienda individual o en los trabajos que afecten
la estructura de la obra existente, se deberá elegir un constructor que
esté registrado en el padrón de contratistas del Infonavit, en caso de no
contar con el registro, podrá solicitarlo en las oficinas del Infonavit más
cercanas.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 16 - de 57
También se puede realizar la construcción de una vivienda en el terreno
del trabajador integrándose a un grupo de Derechohabientes para
ejercer simultáneamente los créditos que sean otorgados para desarrollar
vivienda en un predio (vivienda registrada) que promueva la
organización empresarial o de trabajadores a la que esté afiliado.
Construcción de una vivienda en terreno propio
La construcción individual o en terreno propio es una de las opciones que existen
para aplicar el Crédito Infonavit. Si el Derechohabiente está casado bajo
régimen de sociedad conyugal, también puede construirse la vivienda en un
terreno propiedad del cónyuge.
Para la construcción individual de la vivienda o, en su caso, para realizar trabajos
de construcción en una vivienda existente, el Derechohabiente deberá elegir un
Arquitecto o Ingeniero Civil, quién será el que realice la obra y que deberá estar
registrado en el padrón de Contratistas del Infonavit. En caso de que el
constructor que elija el Derechohabiente no esté registrado, éste podrá realizar
su registro en el Sitio Internet www.micasa.gob.mx.
En el caso de que el terreno cuente con obra iniciada, ésta no se considerará
como avance de obra ni formará parte del valor de edificación por construir.
Si el Derechohabiente aún no elige un Arquitecto o un Ingeniero Civil para
construir la vivienda, puede consultar la relación de arquitectos registrados en el
CESI.
Requisitos
El valor del presupuesto según el estudio de valor será el que
determine la operación crediticia, por lo que deberá ser igual al
registrado en la Solicitud de Inscripción de Crédito en el monto del
presupuesto para la construcción.
Sólo existirá un beneficiario de pago, persona física y éste será
únicamente el Derechohabiente y/o el titular en caso de crédito
conyugal.
El terreno debe estar ubicado en una zona urbanizada y contar con
todos los servicios municipales, agua, drenaje y energía eléctrica.
Si el crédito que desea es conyugal y está casado bajo el régimen
de sociedad conyugal, el terreno debe estar escriturado a nombre
del acreditado o al de su cónyuge.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 17 - de 57
Si el crédito que desea es conyugal y está casado por bienes
separados, el terreno debe estar escriturado a nombre de ambos
cónyuges.
Si el crédito que desea es individual y está casado por bienes
separados, el terreno debe estar escriturado únicamente a
nombre del Trabajador.
El terreno debe estar libre de gravámenes (hipotecas, embargos,
etc.) y al corriente en sus pagos por consumo de agua y predial al
momento de la firma de la escritura.
Al solicitar el crédito, el avalúo y el estudio de valor deben estar
vigentes.
El costo del avalúo será cubierto por el solicitante a la Unidad de
Valuación y se emitirá junto con el Dictamen Técnico del terreno y
el estudio de valor de la construcción por realizar.
El Asesor de Crédito Certificado debe informar al Trabajador que en
este destino del crédito debe pagar el 2% del presupuesto de su
vivienda por concepto de cuota de registro y que solamente será
devuelto el 1.5% de esa cuota en el caso de que no se concrete el
crédito. El destino de esta cuota es para pagar el servicio de
supervisión y avance de la obra.
El plazo para terminar la construcción de la vivienda es de 180 días;
en caso de no haber concluido en este plazo, se tendrá posibilidad
de una prórroga de 60 días, cuyo costo será con cargo al
constructor.
El importe de la operación crediticia se prorrateará en 5
ministraciones de acuerdo a los siguientes avances de obra :
Ministración
Porcentaje de la operación
Porcentaje acumulado de la obra
1
30
0
2
20
30
3
20
50
4
15
70
5
15
100
Se escriturará para el pago de la primera ministración.
El Aviso para la Retención de Descuentos estará disponible en el
Sitio Internet www.infonavit.org.mx a partir del ejercicio de la
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 18 - de 57
penúltima ministración, consultando la sección “¿En qué va mi
solicitud de crédito?” y se solicitará para el pago de la última
ministración. En caso de pérdida de la relación laboral no será
impedimento para el pago de la misma.
Documentación requerida
Solicitud de Inscripción de Crédito
Original del Acta de Nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal)
Copia de Identificación Oficial (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal)
Original del Acta De Matrimonio (en el caso de crédito conyugal)
Avalúo vigente con estudio de valor de la construcción y dictamen
técnico del terreno; no se requiere presentar estos documentos al
momento de la inscripción, pero debe hacerse para la escrituración
ante el notario.
Proyecto Ejecutivo de lo que desea construir que incluye:
INFONAVIT
9
9
9
9
9
Programa de obra
9
Contrato de Obra a precio alzado y tiempo determinado, con
el constructor que edificará la vivienda.
9
9
9
Ficha de pago referenciado de cuota única de inscripción
Programa físico financiero
Presupuesto de Obra
Licencia o permiso de construcción
Cédula de presentación y ficha técnica del programa de
obra y del programa físico financiero, así como del
presupuesto de obra.
Fianza revolvente
Estudio de Valor de la Construcción y Dictamen Técnico del
terreno
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 19 - de 57
Construcción de la vivienda en oferta registrada
Esta es la segunda opción del destino, construir una vivienda. Consiste en la
construcción de la vivienda en un predio que promueva la organización
empresarial o de trabajadores a la que esté afiliado el Derechohabiente, en
donde podrá integrarse a un grupo (oferta registrada) de derechohabientes
para ejercer simultáneamente los créditos que sean otorgados para desarrollar
las viviendas en un predio.
Características que debe cumplir el terreno
Esté ubicado dentro de la mancha urbana y cuente con todos los
servicios (agua, drenaje y energía eléctrica), en su caso con
factibilidad de servicios vigentes (se verifica previa aprobación del
paquete). Esta verificación la realiza la Unidad de Valuación a
través del perito valuador o la Subgerencia Técnica Delegacional.
Cuente con títulos de propiedad individual o de la totalidad del
terreno.
Esté al corriente en los pagos de consumo de agua y predial.
Se encuentre libre de gravámenes (hipotecas, embargos, etc.), al
momento de la firma de la escritura.
El plazo para terminar la construcción de la vivienda es de 180 días;
en caso de no haber concluido en este plazo, se tendrá posibilidad
de una prórroga de 60 días, cuyo costo será con cargo al
constructor.
El Asesor de Crédito Certificado debe informar al Trabajador que en
este destino del crédito debe pagar el 0.5% del presupuesto de su
vivienda por concepto de cuota de registro y el pago del 0.6% del
presupuesto para la verificación de obra.
Una vez aprobada la oferta registrada se deberá contratar una
entidad administradora para el control, administración y
verificación de obra.
Además de lo anterior, el desarrollador debe presentar la
documentación de cada Derechohabiente en la oficina del
Infonavit, para registrar la Solicitud de Inscripción de Crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 20 - de 57
Requisitos para construcción en oferta registrada
Se deberá cumplir con los siguientes requisitos
Derechohabiente solicite un crédito en oferta registrada.
cuando
el
Las características que debe cumplir el terreno deben ser cubiertas para
la aprobación del paquete; esta actividad es efectuada por el
desarrollador. Las características son las siguientes:
El terreno debe contar con todos los servicios (agua, drenaje y
energía eléctrica) o en su caso, con factibilidad de servicios
vigentes.
El terreno no debe ubicarse en zona de riesgo.
Si el crédito que desea es conyugal y está casado bajo el régimen
de sociedad conyugal, el inmueble debe estar escriturado a
nombre del Acreditado o al de su cónyuge.
Si el crédito que desea es individual y está casado por bienes
separados, el inmueble debe estar escriturado únicamente a
nombre del Acreditado.
Si el crédito que desea es individual y está casado bajo el régimen
de sociedad conyugal, el inmueble puede estar escriturado a
nombre de cualquiera de los cónyuges.
Se encuentre al corriente en los pagos de consumo de agua y
predial.
Se encuentre libre de gravámenes (hipotecas, embargos, etc.), al
momento de la firma de la escritura.
No presente obra iniciada., se verifica previo a la aprobación del
paquete.
Suscribir la carta de adhesión a la oferta registrada.
Documentación
La documentación que deberán presentar los derechohabientes en caso
de tratarse de construcción en oferta registrada es la siguiente:
Solicitud de Inscripción de Crédito
Original del acta de nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal)
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 21 - de 57
Copia de identificación oficial y del cónyuge en el caso de crédito
conyugal
Original del acta de matrimonio (en el caso de crédito conyugal).
Carta de adhesión
La documentación que debe presentar el desarrollador encargado de la
construcción en oferta registrada es la siguiente:
Proyecto Ejecutivo
Cédula de Presentación y Ficha Técnica
Programa Físico Financiero
Documentación jurídica y técnica del terreno
Lista de trabajadores
Estudio de valor
Remodelar o mejorar su vivienda
Es uno de los destinos en los que el Derechohabiente puede aplicar su crédito
Infonavit para realizar todas aquellas adecuaciones o mantenimientos de su
vivienda que no impliquen construcción o afectación de elementos estructurales.
Requisitos
Los requisitos que debe cumplir el Derechohabiente para Remodelar o
mejorar la vivienda a través del Crédito Infonavit son los siguientes:
La vivienda debe estar ubicada en una zona urbanizada y contar
con todos los servicios (agua, drenaje y energía eléctrica).
La vivienda no debe estar ubicada en zona de riesgo.
La vivienda debe contar con sala-comedor, cocina y baño y debe
ser de uso habitacional exclusivamente.
La vivienda debe tener una vida útil remanente mínima de treinta
años.
El Derechohabiente debe contar con el título de propiedad de la
vivienda debidamente registrado en el Registro Público de la
Propiedad.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 22 - de 57
Si el crédito que desea el Derechohabiente es conyugal y está
casado bajo el régimen de sociedad conyugal, la vivienda debe
estar escriturada a su nombre o al de su cónyuge.
Si el crédito que desea es individual y está casado por bienes
separados, la vivienda debe estar escriturada únicamente a su
nombre.
Si el crédito que desea es individual y está casado bajo el régimen
de sociedad conyugal, la vivienda puede estar escriturada a
nombre de cualquiera de los cónyuges.
Se deberá solicitar un avalúo.
La vivienda deberá contar con un Dictamen Técnico de Calidad
mínimo de 70 puntos; esta dictaminación la realizará la Unidad de
Valuación.
Para este crédito el Derechohabiente podrá contratar a un
prestador de servicios sin necesidad de estar
registrado en
Infonavit.
El plazo para terminar la construcción de la vivienda es de 180 días;
en caso de no haber concluido en este plazo, se tendrá posibilidad
de una prórroga de 60 días, cuyo costo será con cargo al
constructor.
De acuerdo al avance de la obra se entregarán las ministraciones
Ministración
Porcentaje de la operación
Porcentaje acumulado de la obra
1
30
0
2
30
30
3
30
60
4
10
90
El Aviso para la Retención de Descuentos estará disponible en el
Sitio Internet www.infonavit.org.mx “¿En qué va mi solicitud de
crédito?”, siendo requisito presentarlo al momento de la firma con
el notario.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 23 - de 57
Documentación requerida
Solicitud de Inscripción de Crédito
Original del Acta de Nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal)
Copia de Identificación Oficial (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal
Original del Acta de Matrimonio (en el caso de crédito conyugal)
Avalúo con Dictamen Técnico de Calidad
Presupuesto
Proyecto y croquis de ubicación de la vivienda
Para el Notario
Título de la propiedad inscrito en el Registro Público de la
Propiedad.
Última boleta de pago de consumo de agua y predial.
Entre otros
Pago de pasivo o hipoteca de la vivienda
Es uno de los destinos en los que el Derechohabiente puede aplicar su crédito
Infonavit para pagar el pasivo de una vivienda y así aumentar el patrimonio y las
mejores condiciones de vida de su familia. Para este destino no existe límite en el
valor de la vivienda.
Requisitos
Los requisitos a cumplir por el Derechohabiente para destinar el Crédito
Infonavit al pago de pasivo de la vivienda son:
La vivienda debe estar ubicada en una zona urbanizada y contar
con todos los servicios (agua, drenaje y energía eléctrica).
La vivienda no debe estar ubicada en zona de riesgo.
La vivienda debe tener una vida útil remanente mínima de treinta
años.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 24 - de 57
La vivienda debe estar al corriente en los pagos de consumo de
agua y predial.
El Derechohabiente deberá solicitar a alguna Unidad de Valuación
con las que el Infonavit tiene convenio el avalúo electrónico de la
vivienda donde aplicará el crédito.
Si el crédito que desea el Derechohabiente es conyugal y está
casado bajo el régimen de sociedad conyugal, la vivienda
hipotecada debe estar escriturada a su nombre o al de su
cónyuge.
Si el crédito que desea es individual y está casado por bienes
separados, la vivienda hipotecada debe estar escriturada
únicamente al nombre del Trabajador.
Antes de iniciar el procedimiento de inscripción debe solicitar el
avalúo, mismo que deberá estar vigente hasta el día de la
escrituración.
La vivienda debe contar con un Dictamen Técnico con una
calificación mínima de 70 puntos
El Derechohabiente deberá presentar la carta de manifestación de
saldo al banco en donde se deberá indicar el monto de la deuda
con la Entidad Financiera al momento de su liquidación, así como
su vigencia, entre otros datos.
Documentación requerida
Solicitud de Inscripción de Crédito
Original del Acta de Nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal).
Copia de Identificación Oficial (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal).
Original del Acta de Matrimonio (en el caso de crédito conyugal).
Avalúo vigente.
Carta de manifestación de saldos de la entidad, donde se indica
el adeudo que tiene el Trabajador, y deberá contener:
9
9
INFONAVIT
Nombre del Acreditado (Derechohabiente)
Monto de la deuda con la Entidad Financiera al momento de
su liquidación
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 25 - de 57
9
Nombre del notario, que deberá estar vigente en el padrón
de Notarios del Infonavit
9
9
9
9
Nombre de la Entidad Financiera (acreedor hipotecario)
Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) para abono en cuenta
Nombre del Banco al que corresponde la cuenta
Vigencia de la Carta
A continuación le presentamos una tabla que indica la documentación que se
requerirá de acuerdo al destino del crédito elegido por el Derechohabiente.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 26 - de 57
Tabla de Documentos Requeridos para cada destino de crédito
Compra vivienda
Construcción
vivienda
Ampliar, remodelar o
mejorar
Pago pasivo
Solicitud de Inscripción de Crédito
x
x
x
x
Original del Acta de Nacimiento (y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal).
x
x
x
x
Copia de Identificación Oficial y del cónyuge en el caso de
crédito conyugal (Credencial de Elector (IFE), Pasaporte
vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula
Profesional).
x
x
x
x
Original del Acta de Matrimonio (en el caso de crédito
conyugal).
x
x
x
x
x
x
Avalúo
x
x (del terreno)
x (con Dictamen Técnico
de Calidad)
X
x
x
Proyecto Arquitectónico de lo que desea construir.
-
x
-
-
.
-
Cédula de Presentación y Ficha Técnica, el Programa de Obra
y Físico Financiero así como el Presupuesto de Obra.
-
x
-
.
.
-
Licencia o permisos de construcción.
-
x
-
.
.
-
Estudio de Valor de la construcción y Dictamen Técnico del
Terreno.
-
x
-
.
.
-
Contrato de Obra a Precio Alzado y Tiempo Determinado, con
el constructor que edificará la vivienda.
-
x
-
.
.
-
Carta de manifestación de saldo al banco
-
-
.
-
Carta de autorización del Crédito del banco ó Sofol
.
.
.
.
Carta de Instrucción Irrevocable
.
.
.
-
Documento
INFONAVIT
x
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
Cofinavit
Cofinavit Ingresos
Adicionales
x
x
x
x
x
página - 27 - de 57
x
x
x
x
.
Crédito Infonavit Total
¿Qué es el Crédito Infonavit Total?
Infonavit Total es un crédito individual que otorga el Infonavit conjuntamente con
una Entidad Financiera, para la compra de una vivienda nueva o usada.
Este producto es originado, administrado y cobrado 100% por Infonavit, bajo las
reglas del instituto y, del monto total de crédito una vez originado por Infonavit,
se transfiere una participación de la cartera a una Entidad Financiera
participante (Banamex).
Beneficios
Entidad
Financiera
Contar con portafolio
de créditos
hipotecarios sólidos.
Infonavit
Atender el segmento
de trabajadores con
ingresos medios/altos.
Para este producto de crédito se puede aplicar Ahorro Voluntario y no aplica:
La modalidad de créditos conyugales
El programa Crédito Seguro
El subsidio de Conavi
Informa al Derechohabiente que en este producto se realiza un solo trámite ante
Infonavit, sin necesidad de realizar trámites o presentar solicitud ante el Banco.
Recuerda analizar previamente las características del Derechohabiente para ofrecer el
producto que mejor se ajuste a sus necesidades.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 28 - de 57
Mercado objetivo
Dirigido a trabajadores derechohabientes del Instituto con ingresos entre
4.5 VSMMVDF ($7,194.00) y 15 VSMMVDF ($23,981.00) que desean adquirir
una vivienda de hasta 350 VSMMVDF ($559,557.60).
En específico, a los derechohabientes con mayor capacidad de pago,
que anteriormente sólo podían adquirir un Crédito Infonavit y pagaban la
diferencia entre el monto y el valor de la vivienda, o que precalificaban
para Cofinavit pero el monto de crédito que podían alcanzar y el valor
de la vivienda no se ajustaban.
Aquellos derechohabientes que cuenten con un Crédito Infonavit
preautorizado pueden optar por Infonavit Total, previo uso de la
precalificación en el simulador capturando el valor de vivienda conocido
para identificar si es sujeto de este producto de crédito.
Infonavit Total estará disponible en todo el país, excepto en los estados
de Morelos, Guerrero y Tlaxcala debido a que sus legislaciones no
facilitan la cesión de derechos créditos a terceros
Para ser sujeto de crédito Infonavit Total, además de considerar la edad y
salario, es necesario que la suma de los siguientes componentes no
rebase el valor de la vivienda.
Monto mínimo que
otorga Infonavit
(igual al que se
otorga por Cofinavit)
+
Monto mínimo de al
menos $80,000.00 de
parte de Banamex
+
Total del Saldo de la
Subcuenta de
Vivienda
Si estos tres componentes rebasan el valor de la vivienda, entonces se
genera un rechazo para solicitar Infonavit Total.
Destino del crédito
Este crédito se destina a la adquisición de vivienda nueva o usada
(Oferta Registrada en el Instituto), en ejercicio de crédito individual, es
decir, no se podrán realizar operaciones sumando el ingreso del
cónyuge.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 29 - de 57
Los créditos de Infonavit Total no pueden ser destinados a la
construcción, remodelación o pago de pasivos de una vivienda.
Las características de la vivienda, nueva o usada, son las mismas que
aplican a un Crédito Infonavit, en cuanto Oferta Registrada, Dictamen
Técnico, tope en el valor de la vivienda, etc. y en específico deberá
contar con avalúo cerrado y vigente al momento de la inscripción de la
Solicitud.
Requisitos para los solicitantes
El proceso de originación de crédito es similar al que se ofrece a los
derechohabientes para el Crédito Infonavit:
Tener relación laboral vigente al momento de la formalización del
crédito.
Edad entre 18 y 65 años.
Ingreso del trabajador de 4. 5 VSMMVDF($7,194.00) a 15.0
VSMMVDF($23,981.00).
Cumplir con el puntaje mínimo que establezca el H. Consejo de
Administración, que actualmente es de 116 puntos (con opción de
un Ahorro Voluntario).
No haber tenido con anterioridad un crédito del Infonavit.
Llenar la Solicitud de Crédito del Infonavit, seleccionado el
producto “Infonavit Total”.
Una vez que el crédito ya fue autorizado es necesario entregar al
notario, al momento de la firma de escrituras, el Aviso de Retención
de Descuentos sellado y firmado por el patrón y el formato de
autorización para consultas en Sociedades de Información
Crediticia firmado en original, acompañado de copia de una
identificación oficial. Los documentos lo obtendrá en Mi Espacio
Infonavit en el Sitio de Internet de Infonavit.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 30 - de 57
Características
Monto del crédito que otorga Infonavit
El monto de crédito que otorga el Infonavit en este producto es de hasta
305 VSMMVDF ($487,614.00) más el Ahorro del Saldo de la Subcuenta de
Vivienda, el cual no podrá ser mayor a 350 VSMMVDF ($559,557.60), con
lo cual se disminuye la diferencia que hoy paga el derechohabiente al
vendedor.
El total del monto de crédito lo otorga el Infonavit y, después de
formalizado, el Instituto cede una porción de la cartera a Banamex por el
monto que resulte el excedente de lo que ya otorga Infonavit a través
de las tablas de montos de cofinanciamiento.
Infonavit transfiere un monto del crédito a Banamex que va desde
$80,000 (ochenta mil pesos) hasta $270,000.00 (doscientos setenta mil
pesos). Es importante destacar que el Derechohabiente no tiene
contacto con el banco, todo el trámite se realiza ante Infonavit
(Delegaciones y CESI’s) o por medio del Asesor de Crédito Certificado.
La administración y cobranza del crédito son realizadas por el Infonavit
en todos los casos y durante toda la vida del crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 31 - de 57
Veamos un ejemplo de un Derechohabiente que precalifica para los dos
productos: Crédito Infonavit y Crédito Infonavit Total:
El derechohabiente tiene el siguiente perfil:
Edad: 47 años
Salario: 10.3 VSMMVDF
Valor de la vivienda que desea adquirir: $559.557.60
Si precalifica para un Crédito
Infonavit obtiene el siguiente
resultado:
Si precalifica para un Crédito
Infonavit Total obtiene el
siguiente resultado:
Monto de crédito según
reglas
$232,985.44
$412,473.88
Saldo de Subcuenta de
Vivienda
$118,736.48
$118,736.48
Gastos de titulación,
financieros y de
operación
-$11,649.28
-$20,623.70
Total con lo que cuenta
(Contarías con)
$340,072.64
$510,586.66
Diferencia entre lo
solicitado y lo otorgado
$219,484.96
$48,970.93
De acuerdo al perfil del Derechohabiente, el producto Infonavit Total se
ajusta más a sus necesidades de crédito.
Informa al Derechohabiente que una vez que conozca el valor de la vivienda o de
operación, previo a la firma del contrato de compra-venta o pago de anticipo, verifique
en el simulador si es sujeto de obtener un crédito Infonavit Total.
Si no es sujeto a crédito, el sistema le presentará el siguiente mensaje: “Con ese monto de
crédito no es candidato para esta opción”.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 32 - de 57
Tasa de Interés
La tasa de interés aplicable a este crédito será del 4% al 10% anual sobre
saldos insolutos de acuerdo al ingreso del Trabajador, y se ajustará
periódicamente, cuando el Trabajador Derechohabiente reciba un
salario mensual integrado, mayor al que recibió en el semestre inmediato
anterior.
Amortización del crédito
Mientras el Acreditado cuente con una relación laboral, el crédito que le
otorgó el Infonavit se amortizará con las aportaciones patronales del 5%
subsecuentes al otorgamiento del crédito y con los descuentos que el
patrón realice en el salario del Trabajador bajo este concepto (de
acuerdo a su nivel de ingreso, encontrándose en una retención a su
salario del 25% de su salario).
Régimen Especial de Amortización (REA)
En el caso de que el Trabajador pierda su relación laboral, la
amortización del crédito será mediante una cuota mensual en Veces
Salario Mínimo y se determinará multiplicando el monto original del
crédito otorgado en Veces Salarios Mínimos por el Factor de descuento
que le corresponda considerando la edad y el salario del Trabajador a la
fecha de la originación del crédito.
Impuestos y derechos
Los impuestos y derechos del crédito otorgado por el Infonavit serán
descontados del crédito del Infonavit y pagados al notario de acuerdo a
los procedimientos actuales.
Gastos de titulación, financieros y de operación del crédito
Del monto de crédito a otorgar por el Infonavit se descontará el 5%, del
monto del crédito por concepto de gastos de titulación, financieros y de
operación.
Prórrogas
Si un Acreditado llegara a perder el empleo puede recurrir a las prórrogas
de crédito, las cuales se le otorgarán a partir de la fecha en que haya
dejado de percibir ingresos salariales. Para tal efecto, el Acreditado
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 33 - de 57
deberá solicitar la prórroga dentro del mes siguiente a la fecha en que
deje de percibir ingresos salariales.
Durante dichas prórrogas, los pagos y los intereses ordinarios que se
generen, se capitalizarán al saldo insoluto del crédito.
Las prórrogas que se otorguen al Acreditado no podrán ser mayores de
12 meses cada una ni exceder en su conjunto más de 24 meses y
terminarán anticipadamente cuando el Trabajador inicie una nueva
relación laboral.
Es necesario explicar claramente el procedimiento para el otorgamiento de las prórrogas
a los acreditados.
Plazo
El plazo máximo para la amortización de los créditos otorgados por el
Instituto será hasta de treinta años de pagos efectivos.
Seguro
Los créditos deberán contar con un seguro que cubra el saldo insoluto
del mismo, para los casos de incapacidad total permanente, muerte,
incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del 50% o más e
invalidez definitiva.
Seguro de daños
Los créditos deberán contar con un seguro de daños de la vivienda que
cubra el valor destructible de la misma, cuya indemnización, en su caso,
se distribuirá entre el Instituto y la Entidad Financiera de manera
proporcional al monto de crédito otorgado, sin rebasar la suma
asegurada establecida por vivienda para cubrir ese tipo de siniestros. En
el caso de que el monto de la indemnización no cubra el saldo total,
tanto Infonavit como la Entidad Financiera participarán del saldo no
recuperado en la proporción que les corresponda. El costo de la prima
estará a cargo del Trabajador.
Seguro de protección de pagos
Con la finalidad de proteger el patrimonio de los trabajadores, el
Infonavit contrata por cuenta del Acreditado un seguro de protección
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 34 - de 57
de pagos de la hipoteca para la pérdida de relación laboral de manera
involuntaria, dicho seguro tiene como objetivo:
Contar con una cobertura de garantía que permita al Acreditado
cumplir con la amortización de la hipoteca en caso de pérdida de
la relación laboral involuntaria. Debiendo pagar una prima única
del 0.72% + IVA del monto de crédito que se le otorgó al
Derechohabiente.
La prima del seguro de protección de pagos se aplica al monto del
crédito y será cubierta por el Derechohabiente en el pago de la
amortización del crédito sin incrementar ni la tasa ni el pago mensual
programado bajo el esquema Régimen Especial de Amortización (REA) o
Régimen Ordinario de Amortización (ROA).
Este seguro aplica durante los primeros cinco años del crédito y cubrirá el
pago de hasta seis amortizaciones correspondientes al Régimen Especial
de Amortización (REA) y pueden ser de forma continua o en varios
sucesos y opera después de treinta días de perder el empleo.
El Asesor de Crédito Certificado deberá informar al Acreditado que para
aplicar cualquiera de los seguros anteriores, deberá solicitarlo a Infonatel
a los teléfonos 9171- 5050 en la Ciudad de México ó 01800-008-3900 en el
interior de la Repúlbica.
Pagos anticipados
Los Trabajadores podrán realizar pagos anticipados para la amortización
del crédito durante toda la vida de éste, sin ninguna penalización.
Garantía hipotecaria
La garantía hipotecaria deberá constituirse en primer lugar en favor del
Instituto.
Recepción de documentación
El Derechohabiente que alcance la puntuación mínima establecida,
podrá iniciar el trámite de inscripción en las Delegaciones o Centros de
Servicio con la presentación de la documentación requerida.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 35 - de 57
Inicio del trámite de inscripción
Para iniciar el trámite de Inscripción, el Derechohabiente o el Asesor de
Crédito Certificado deben presentar la siguiente documentación
debidamente elaborada y sin tachaduras ni enmendaduras (misma que
para un Crédito Infonavit):
Solicitud de Inscripción de Crédito, eligiendo la opción del producto
Infonavit Total
Fotocopia de Identificación oficial vigente
Acta de Nacimiento en documento original
Avalúo de la vivienda a adquirir
Del avalúo electrónico
El avalúo utilizado deberá ser a través del sistema electrónico, por lo
que no se requiere presentar avalúo en papel para la inscripción.
Si la vivienda no está ligada a Oferta Registrada se deberá
considerar como "mercado abierto individual".
Si la vivienda a comprar es de Oferta Registrada con póliza de
seguro, para iniciar el proceso de inscripción la vivienda deberá
estar terminada.
El avalúo inmobiliario deberá estar vigente para iniciar el trámite de
inscripción, siendo su vigencia de seis meses a partir de la fecha de
expedición.
Cuando un NSS (Número de Seguridad Social) esté vinculado a
varios avalúos inmobiliarios se deberá inscribir al Derechohabiente
con el mismo domicilio de la vivienda que aparezca anotado en la
Solicitud de Inscripción de Crédito.
El trámite de inscripción será cancelada cuando en el sistema OCI
(Originación de Crédito Infonavit) se despliegue el mensaje de:
"Avalúo con dictamen rechazado"; en este caso deberás
recomendarle al Derechohabiente que elija otra vivienda.
Cuando el avalúo inmobiliario de operaciones individuales de
mercado abierto (compra de vivienda) presente una vivienda con
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 36 - de 57
una vida útil menor a treinta años, se suspenderá el trámite de
inscripción;
en
este
caso
deberás
recomendarle
al
Derechohabiente que elija otra vivienda.
En el caso de que un Trabajador cuente con múltiples empleos, se
le asignará el patrón que el Derechohabiente seleccione y serán las
aportaciones subsecuentes que se considerarán que se reciban a
partir de la formalización del crédito para su amortización.
Ventajas de este producto
Disminución o eliminación de pago de diferencias en la compra de
una vivienda de mayor valor.
No está sujeto a una autorización de la Entidad Financiera
(Banamex).
Solamente se hace un trámite ante el Infonavit, sin necesidad de
acudir a dos instituciones.
Proceso de originación eficiente al aprovechar la capacidad
tecnológica y de proceso que tiene Infonavit.
Condiciones financieras similares a las de un Crédito Infonavit,
mayor capacidad de compra y un proceso de originación similar.
Calidad y consulta de la información
La información anotada en la documentación que presente un
Derechohabiente o un Asesor de Crédito Certificado para inscribir su
Solicitud de Inscripción de Crédito, debe coincidir exactamente con los
datos emitidos en la precalificación.
¿Dónde consultar información?
Si el Derechohabiente da su número celular recibirá información SMS.
También tiene una cuenta en Mi Espacio Infonavit con la información del
trámite de su crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 37 - de 57
Recomendaciones
Como Asesor de Crédito Certificado es importante que a lo largo de tu
asesoría evites utilizar estas frases:
El crédito Infonavit Total sustituye al Crédito Infonavit y al Cofinavit …
Con este crédito usted no tiene que cubrir los requisitos del Banco o la
Sofol …
Como ya no hay dinero en el Crédito Infonavit, aproveche este otro
crédito. Hay que hacer cola y en éste, no…
Recuerda que un Trabajador mejor asesorado estará satisfecho y será un Acreditado que
tratará de estar el día en su crédito y formará parte de una sana cartera.
Periodo de transición
Para operaciones en trámite con Crédito Infonavit que se
encuentren en Carta Promesa si están en trámite, se concluirán de
acuerdo al proceso existente.
El Derechohabiente podrá decidir su cancelación y comenzar con
el trámite con Crédito Infonavit Total siempre y cuando haya
precalificado y firmado la Carta de Consentimiento para tal
operación, la cual deberá presentarse en la Delegación o Centro
de Servicio.
Las nuevas operaciones de crédito Infonavit Total estarán sujetas a
las políticas de asignación de recursos que el Instituto establezca
para el producto.
Para el registro de estas operaciones será necesario presentar el
nuevo formato de la Solicitud de Inscripción de Crédito. Para otros
productos de crédito se podrá utilizar el formato anterior hasta el 30
de septiembre.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 38 - de 57
Crédito Cofinavit
¿Qué es el Crédito Cofinavit?
El Cofinavit es un crédito que otorga el Infonavit conjuntamente con un Banco o
Sofol, para la compra de una vivienda nueva o usada.
Para este producto de crédito se puede aplicar Ahorro Voluntario y no aplica el
programa Crédito Seguro. Tampoco es posible aplicar un subsidio de Conavi
para el crédito que otorga el Instituto.
Con el crédito Cofinavit tiene la posibilidad de comprar una vivienda de mayor
valor además el Saldo de la Subcuenta de Vivienda se aplicará como pago
parcial del precio de adquisición de la vivienda
Destino del crédito
Sólo puede destinarse a la adquisición de vivienda nueva o usada, de
cualquier valor.
Los créditos en cofinanciamento no pueden ser destinados a la
construcción, remodelación o pago de pasivos de una vivienda.
Requisitos para los solicitantes
Cumplir con el puntaje mínimo que establezca el H. Consejo de
Administración, que actualmente es de 116 puntos.
Tener relación laboral al momento de la formalización del crédito.
No haber recibido un crédito del Infonavit con anterioridad.
Cumplir con los requisitos que establezca la Entidad Financiera.
Obtener la aprobación del crédito del Banco o Sofol.
Firmar la Carta de Instrucción Irrevocable
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 39 - de 57
Monto del crédito que otorga Infonavit
El monto de crédito que otorga el Infonavit en este producto es de hasta 350
Veces Salarios Mínimos, que equivalen a $559,557.60 más el Saldo de la
Subcuenta de Vivienda, que en su caso se utilice como pago parcial del
precio de adquisición de la vivienda no podrá ser mayor a 220 Veces el
Salario mínimo mensual del Distrito Federal que equivalen a $351,721.92.
Aplicación del Saldo de la Subcuenta de Vivienda.
El crédito se amortizará con los descuentos que el patrón realiza al salario
del Trabajador como cuota mensual así como con las aportaciones
patronales del 5%.
Tasa de Interés
La tasa de interés que devenguen los créditos del Infonavit será del 4% al
10% anual sobre saldos insolutos de acuerdo al ingreso del Trabajador, y
se ajustará semestralmente, cuando el Trabajador Derechohabiente
reciba un salario mensual integrado, mayor al que recibió en el semestre
inmediato anterior.
Enganche
Los trabajadores atendidos con créditos en cofinanciamiento deberán
aportar el enganche mínimo que se acuerde con cada Entidad
Financiera.
Monto de crédito de la Entidad Financiera
El monto de crédito que otorgue la Entidad Financiera será el que pueda
obtener de acuerdo a su capacidad de pago, considerando las
condiciones financieras del crédito de la Entidad Financiera.
Amortización del crédito
Mientras el Acreditado cuente con una relación laboral, el crédito que le
otorgó el Infonavit se amortizará con las aportaciones patronales del 5%
subsecuentes al otorgamiento del crédito y con los descuentos que el
patrón realice en el salario del Trabajador bajo este concepto; por lo que
deberá emitirse el Aviso para Retención de Descuentos.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 40 - de 57
Las aportaciones que efectúen los patrones del 5% con posterioridad a la
liquidación del crédito que haya otorgado el Infonavit podrán destinarse
a la liquidación del saldo pendiente del crédito otorgado por la Entidad
Financiera en su caso.
Régimen Especial de Amortización (REA)
En el caso de que el Trabajador pierda su relación laboral, la
amortización del crédito será mediante una cuota mensual en Veces
Salario Mínimo se determinará multiplicando el monto original del crédito
otorgado en Veces Salarios Mínimos por el Factor de descuento que le
corresponda considerando la edad y el salario del trabajador a la fecha
de la originación del crédito
Impuestos y derechos
Los impuestos y derechos del crédito otorgado por el Infonavit y por la
Entidad Financiera serán descontados del crédito del Infonavit y
pagados al notario de acuerdo a los procedimientos actuales.
Los gastos, comisiones, costo de avalúo y apertura de crédito
Los gastos, comisiones, costo de avalúo y apertura de crédito que
otorgue la Entidad Financiera, serán a cargo del Trabajador.
Gastos de titulación, financieros y de operación del crédito
Del monto de crédito a otorgar por el Infonavit se descontará el 5%, del
monto del crédito por concepto de gastos de titulación, financieros y de
operación.
Prórrogas
Si un Acreditado llegara a perder el empleo puede recurrir a las prórrogas
de crédito, las cuales se le otorgarán a partir de la fecha en que haya
dejado de percibir ingresos salariales. Para tal efecto, el Acreditado
deberá solicitar la prórroga dentro del mes siguiente a la fecha en que
deje de percibir ingresos salariales.
Durante dichas prórrogas, los pagos y los intereses ordinarios que se
generen, se capitalizarán al saldo insoluto del crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 41 - de 57
Las prórrogas que se otorguen al Acreditado no podrán ser mayores de
12 meses cada una ni exceder en su conjunto más de 24 meses y
terminarán anticipadamente cuando el Trabajador inicie una nueva
relación laboral.
Es necesario explicar claramente el procedimiento para el otorgamiento de las
prórrogas a los acreditados, ya que un Trabajador mejor asesorado será un
Acreditado que tratará de estar el día en su crédito y formará parte de una sana
cartera.
Plazo
El plazo máximo para la amortización de los créditos otorgados por el
Instituto en cofinanciamiento será hasta de treinta años de pagos
efectivos.
Seguro
Los créditos deberán contar con un seguro que cubra el saldo insoluto
del mismo, para los casos de incapacidad total permanente, muerte,
incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del 50% o más e
invalidez definitiva.
El costo de la prima estará a cargo del Instituto, en la proporción que le
corresponda por el crédito otorgado, y a cargo del Trabajador, por lo
que se refiere a la parte proporcional del crédito otorgado por la Entidad
Financiera.
La Entidad Financiera otorgante del crédito será responsable de la
administración del seguro de vida. Por lo que respecta a la parte del
seguro que corresponde al crédito de Infonavit, será administrada y
controlada por el área que realiza esta función en los créditos otorgados
únicamente por el Instituto.
Seguro de daños
Los créditos deberán contar con un seguro de daños de la vivienda que
cubra el valor destructible de la misma, cuya indemnización, en su caso,
se distribuirá entre el Instituto y la Entidad Financiera de manera
proporcional al monto de crédito otorgado, sin rebasar la suma
asegurada establecida por vivienda para cubrir ese tipo de siniestros. En
el caso de que el monto de la indemnización no cubra el saldo total,
tanto Infonavit como la Entidad Financiera participarán del saldo no
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 42 - de 57
recuperado en la proporción que les corresponda. El costo de la prima es
de $ 8.00 y estará a cargo del Trabajador.
Seguro de protección de pagos
Con la finalidad de proteger el patrimonio de los trabajadores, el
Infonavit contrata por cuenta del Acreditado un seguro de protección
de pagos de la hipoteca, dicho seguro tiene como objetivo:
Contar con una cobertura de garantía que permita al Acreditado
cumplir con la amortización de la hipoteca en caso de pérdida de
la relación laboral involuntaria. Debiendo pagar una prima única
del 0.72% +15% del monto de crédito que se le otorgó al
Derechohabiente.
La prima del seguro de protección de pagos se aplica al monto del
crédito y será cubierta por el Derechohabiente en el pago de la
amortización del crédito sin incrementar ni la tasa ni el pago mensual
programado bajo el esquema Régimen Especial de Amortización (REA) o
Régimen Ordinario de Amortización (ROA).
Este seguro aplica durante los primeros cinco años del crédito y cubrirá el
pago de hasta seis amortizaciones correspondientes al Régimen Especial
de Amortización (REA) y pueden ser de forma continua o en varios
sucesos y opera después de treinta días de perder el empleo.
El Asesor de Crédito Certificado deberá informar al Acreditado que para
aplicar cualquiera de los seguros anteriores, deberá solicitarlo a Infonatel
a los teléfonos 9171- 5050 en la Ciudad de México ó 01800-008-3900 en el
interior de la Repúlbica.
Pagos anticipados
Los trabajadores podrán realizar pagos anticipados para la amortización
de sus créditos durante toda la vida de éstos, sin ninguna penalización, y
se aplicarán al saldo insoluto que al momento tenga cada crédito.
El pago anticipado se realizará ante el Infonavit o ante la Entidad
Financiera, dependiendo del saldo de crédito que el Acreditado quiera
reducir.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 43 - de 57
Garantía hipotecaria
La garantía hipotecaria deberá constituirse en primer lugar en favor del
Instituto, quien podrá compartir la prelación de dicha garantía con la
Entidad Financiera que otorgue el crédito en cofinanciamiento, en la
misma proporción correspondiente al crédito otorgado.
Políticas de recuperación del crédito de las Entidades Financieras
La Entidad Financiera aplicará sus propias políticas de recuperación del
crédito por ellos otorgado en el caso de pagos no efectuados.
Recepción de documentación
El Derechohabiente que alcance la puntuación mínima establecida,
podrá iniciar el trámite de inscripción con la presentación de la
documentación requerida.
Inicio del trámite de inscripción
Para iniciar el trámite de Inscripción, el Derechohabiente o el Asesor de
Crédito Certificado deben presentar la siguiente documentación
debidamente elaborada y sin tachaduras ni enmendaduras:
Solicitud de Inscripción de Crédito
Fotocopia de Identificación oficial vigente
Acta de Nacimiento en documento original
Acta de Matrimonio en documento original, en el caso de tratarse
de un crédito conyugal.
Carta de Autorización de Crédito de la Entidad Financiera
Carta de Instrucción Irrevocable
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 44 - de 57
Del avalúo electrónico
El avalúo utilizado deberá ser a través del sistema electrónico, por lo
que no se requiere presentar avalúo en papel para la inscripción.
Si la vivienda no está ligada a oferta registrada se deberá
considerar como "mercado abierto individual".
Si la vivienda a comprar es de oferta registrada con póliza de
seguro, para iniciar el proceso de inscripción la vivienda deberá
estar terminada.
El avalúo inmobiliario deberá estar vigente para iniciar el trámite de
inscripción, siendo su vigencia de seis meses a partir de la fecha de
expedición.
Cuando un NSS (Número de Seguridad Social) esté vinculado a
varios avalúos inmobiliarios se deberá inscribir al Derechohabiente
con el mismo domicilio de la vivienda que aparezca anotado en la
Solicitud de Inscripción de Crédito.
El trámite de inscripción será cancelada cuando en el sistema OCI
(Originación de Crédito Infonavit) se despliegue el mensaje de:
"Avalúo con dictamen rechazado"; en este caso deberás
recomendarle al Derechohabiente que elija otra vivienda.
Cuando el avalúo inmobiliario de operaciones individuales de
mercado abierto (compra de vivienda) presente una vivienda con
una vida útil menor a treinta años, se suspenderá el trámite de
inscripción;
en
este
caso
deberás
recomendarle
al
Derechohabiente que elija otra vivienda.
En el caso de que un Trabajador cuente con múltiples empleos, se
le asignará el patrón que el Derechohabiente seleccione y serán las
aportaciones subsecuentes que se considerarán que se reciban a
partir de la formalización del crédito para su amortización.
No se requiere Dictamen Técnico Único o Dictamen Técnico de Calidad.
Calidad de la información
La información anotada en la documentación que presente un
Derechohabiente o un Asesor de Crédito Certificado para inscribir su
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 45 - de 57
Solicitud de Inscripción de Crédito, debe coincidir exactamente con los
datos emitidos en la precalificación.
Cancelación de la Solicitud de Crédito
El trámite de otorgamiento de crédito se cancelará en los siguientes
casos:
Cuando el Derechohabiente cambie de vivienda para aplicar el
crédito.
Cuando el Derechohabiente no cuente con relación laboral al
momento previo de la titulación del crédito.
Cuando los derechohabientes tengan, por parte del IMSS, una
resolución por incapacidad permanente o fallecimiento.
Cambio de patrón.
Créditos conyugales
El Derechohabiente podrá solicitar un crédito conyugal con el fin de
incrementar su capacidad de compra.
También se aplica el crédito conyugal cuando cada uno de los
cónyuges obtiene su Crédito Infonavit y se destina a la compra de la
misma vivienda.
Para tramitar el crédito conyugal es necesario cumplir con los siguientes
requisitos:
Ambos cónyuges deben contar con una relación laboral vigente.
Es necesario que el cónyuge haya trabajado ininterrumpidamente,
cuando menos los dos últimos años anteriores a la fecha en que se
solicite el crédito conyugal.
Al cónyuge sólo se le otorgará el 75% del monto a que tiene
derecho.
Se podrán otorgar créditos conyugales, bajo el esquema de cofinanciamiento,
siempre y cuando el cónyuge cumpla con los requisitos establecidos en la
Entidad Financiera de que se trate.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 46 - de 57
Crédito Cofinavit Ingresos Adicionales
¿Qué es el Crédito Cofinavit Ingresos Adicionales?
El Infonavit tiene un producto especial para personas que reciben ingresos
adicionales tales como propinas y comisiones aparte de sus ingresos fijos o
nominales, este producto se otorga en cofinanciamiento con Entidades
Financieras y se llama Cofinavit Ingresos Adicionales, ésta es una excelente
alternativa para derechohabientes que quieran comprar una casa de mayor
valor y que reciban ingresos complementarios, como propinas comisiones. etc.
Cofinavit Ingresos Adicionales es un crédito otorgado por
conjuntamente con un Banco o Sofol, para trabajadores con un
integrado de hasta 3.9 VSMMVDF que equivalen a ($6,235.07) y
ingresos adicionales para la compra de una vivienda nueva
cualquier valor.
el Infonavit
salario diario
que reciban
o usada de
Requisitos de los solicitantes
Ser Derechohabiente del Infonavit, con relación laboral vigente.
No haber obtenido un crédito del Infonavit.
Contar con 116 puntos en la precalificación del Infonavit.
Salario de cotización al Infonavit no mayor a 3.9 VSM.
Obtener la aprobación del crédito del Banco o Sofol.
Monto del Crédito Infonavit.
El monto de crédito que otorgue el Infonavit dependerá de dos factores,
que son edad y salario y será en veces salario mínimo.
La Entidad Financiera otorgará el monto de crédito tomando en cuenta
los ingresos adicionales tales como comisiones y propinas
El monto de crédito que otorga el Infonavit en este producto es de
hasta 149 Veces Salarios Mínimos, que equivalen a $238,211.66 más
el Saldo de la Subcuenta de Vivienda, que en su caso se utilice
como pago parcial del precio de adquisición de la vivienda no
podrá ser mayor a 220 Veces el Salario mínimo mensual del Distrito
Federal que equivalen a $351,721.92.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 47 - de 57
Aplicación del Saldo de la Subcuenta de Vivienda
El Saldo de la Subcuenta de Vivienda está constituido con las
aportaciones que realiza(n) el (los) patrón(es) del 5% a favor de los
trabajadores y se suman al crédito que otorga el Infonavit, para que el
Derechohabiente cuente con mayor cantidad de dinero.
Las aportaciones que continúe realizando el patrón a favor del
Trabajador amortizarán el crédito.
Tasa de Interés
La tasa de interés que devenguen los créditos del Infonavit será del 4% al
8% anual sobre saldos insolutos de acuerdo al ingreso del Trabajador, y se
ajustará semestralmente, cuando el trabajador derechohabiente reciba
un salario mensual integrado, mayor al que recibió en el semestre
inmediato anterior.
Enganche
Los trabajadores atendidos con créditos en Cofinanciamiento Ingresos
Adicionales deberán aportar el enganche mínimo que se acuerde con
cada Entidad Financiera.
Monto de crédito de la Entidad Financiera
El monto de crédito que otorgue la entidad financiera será el que pueda
obtener el Derechohabiente de acuerdo a sus ingresos adicionales y
capacidad de pago, considerando las condiciones financieras
establecidas por la Entidad Financiera.
Aviso para la de Retención de Descuentos
El Infonavit emite el Aviso para la Retención de Descuentos para los
créditos en Cofinanciamiento Ingresos Adicionales y estará disponible en
el Sitio de Internet del Infonavit a fin de que el Derechohabiente lo
imprima y lo entregue a su empresa, recabe el sello y la firma del patrón
y presentarlo al notario el día de la firma. La falta de este aviso
suspenderá la firma del crédito ante el notario.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 48 - de 57
Amortización del Crédito Infonavit
El crédito se pagará con los descuentos que el patrón realice en el salario
del Trabajador y con las aportaciones patronales del 5% subsecuentes al
otorgamiento del crédito.
El crédito que otorgue el Infonavit se amortizará mediante los descuentos
que realice el patrón al salario del Trabajador y será una cuota mensual
en Veces Salario Mínimo.
Régimen Especial de Amortización
En el caso de que el Trabajador pierda su relación laboral, la
amortización del crédito será mediante una cuota mensual en Veces
Salario Mínimo se determinará multiplicando el monto original del crédito
otorgado en Veces Salarios Mínimos por el Factor de descuento que le
corresponda considerando la edad y el salario del trabajador a la fecha
de la originación del crédito.
Prórrogas
En el crédito del Infonavit se aplicarán las prórrogas bajo las condiciones
estipuladas en el Artículo 41 de la Ley del Infonavit, las cuales se le
otorgarán a partir de la fecha en que haya dejado de percibir ingresos
salariales.
Durante dichas prórrogas los pagos y los intereses ordinarios que se
generen, se capitalizarán al saldo insoluto del crédito. El Trabajador
deberá solicitar la prórroga en un plazo máximo de treinta días,
contados a partir de la fecha en que dejó de trabajar.
Las prórrogas que se otorguen al Trabajador no podrán ser mayores
de doce meses cada una, ni exceder en su conjunto más de 24
meses y terminarán anticipadamente cuando el Trabajador inicie
una nueva relación laboral.
Es necesario explicar claramente el procedimiento para el otorgamiento de las prórrogas
a los trabajadores, ya que un Trabajador mejor asesorado será un Acreditado que tratará
de estar el día en su crédito y formará parte de una sana cartera.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 49 - de 57
Impuestos y derechos
Los impuestos y derechos del crédito otorgado por el Infonavit y por la
Entidad Financiera serán descontados del monto del crédito del Infonavit
y pagados al notario de acuerdo a los procedimientos actuales.
Gastos de titulación, financieros y de operación del crédito
Del monto de crédito a otorgar por el Infonavit se descontará el 5% .
Plazo
El plazo máximo para la amortización de los créditos otorgados por el
Instituto en Cofinanciamiento Ingresos Adicionales es hasta de treinta
años de pagos efectivos.
Gastos
Los gastos, comisiones, costo de avalúo y apertura de crédito que
otorgue la Entidad Financiera serán a cargo del Trabajador.
Seguro de vida
Los créditos deberán contar con un seguro que cubra el saldo insoluto de
los créditos, para los casos de incapacidad total permanente,
fallecimiento o incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del
50% o más o por invalidez definitiva.
El costo de la prima, será a cargo del Instituto, en la proporción que le
corresponda por el crédito otorgado, y a cargo del Trabajador, por lo
que se refiere a la parte proporcional del crédito otorgado por la Entidad
Financiera.
La Entidad Financiera otorgante del crédito será responsable de la
administración del seguro de vida; por lo que respecta a la parte del
seguro que corresponde al crédito de Infonavit, será administrada por el
Instituto.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 50 - de 57
Seguro de protección de pagos
Con la finalidad de proteger el patrimonio de los trabajadores, el
Infonavit contrata por cuenta del Acreditado un seguro de protección
de pagos de la hipoteca, dicho seguro tiene como objetivo:
Contar con una cobertura de garantía que permita al Acreditado
cumplir con la amortización de la hipoteca en caso de pérdida de
la relación laboral involuntaria. Debiendo pagar una prima única
del 0.72% +15% del monto de crédito que se le otorgó al
Derechohabiente.
La prima del seguro de protección de pagos se aplica al monto del
crédito y será cubierta por el Derechohabiente en el pago de la
amortización del crédito sin incrementar ni la tasa ni el pago mensual
programado bajo el esquema Régimen Especial de Amortización (REA) o
Régimen Ordinario de Amortización (ROA).
Este seguro aplica durante los primeros cinco años del crédito y cubrirá el
pago de hasta seis amortizaciones correspondientes al Régimen Especial
de Amortización (REA) y pueden ser de forma continua o en varios
sucesos y opera después de treinta días de perder el empleo.
Seguro de daños
Los créditos deberán contar con un seguro de daños de la vivienda que
cubra el valor destructible de la misma, cuya indemnización, en su caso,
se distribuirá entre el Instituto y la Entidad Financiera de manera
proporcional al monto de crédito otorgado, sin rebasar la suma
asegurada establecida por vivienda para cubrir ese tipo de siniestros.
En el caso de que el monto de la indemnización no cubra el saldo total,
tanto Infonavit como la Entidad Financiera participarán del saldo no
recuperado en la proporción que les corresponda.
El Asesor de Crédito Certificado deberá informar al Acreditado que para
aplicar cualquiera de los seguros anteriores, deberá solicitarlo a Infonatel
a los teléfonos 9171- 5050 en la Ciudad de México ó 01800-008-3900 en el
interior de la Repúlbica.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 51 - de 57
Pagos anticipados
Los trabajadores podrán realizar pagos anticipados, para la amortización
de sus créditos durante toda la vida de éstos, sin ninguna penalización, y
se aplicarán al saldo insoluto que al momento tenga cada crédito.
El pago anticipado se realizará ante el Infonavit o ante la Entidad
Financiera, dependiendo del saldo de crédito que el Acreditado quiera
reducir.
Garantía hipotecaria
La garantía hipotecaria deberá constituirse en primer lugar en favor del
Instituto, quien podrá compartir la prelación de dicha garantía con la
Entidad Financiera que otorgue el crédito en cofinanciamiento, en la
misma proporción correspondiente al crédito otorgado.
Políticas de crédito de la Entidad Financiera
Recuerda que el ejercicio del Cofinavit Ingresos Adicionales puede
realizarlo tu Cliente con la Entidad Financiera que mejores condiciones
ofrezca, cada Entidad Financiera aplicará sus propias políticas de
otorgamiento y recuperación del crédito, las cuales deberán estar
expresadas en el contrato de crédito y deberás asegurarte que tu Cliente
conoce y acepta cada una de las cláusulas de dicho contrato.
Recepción de documentación
Cuando el Derechohabiente alcance la puntuación mínima establecida,
podrá iniciar el trámite de inscripción con la presentación de la
documentación requerida, en el CESI que corresponda a la ubicación
del inmueble ofrecido en garantía.
Del trámite de inscripción
Para iniciar el trámite de inscripción, el Derechohabiente o su Asesor de
Crédito Certificado deberán presentar la siguiente documentación
debidamente elaborada, vigente y sin tachaduras ni enmendaduras.
Solicitud de Inscripción de Crédito.
Copia de identificación oficial vigente.
Acta de Nacimiento en documento original.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 52 - de 57
Acta de Matrimonio en documento original, en el caso de tramitar
un crédito conyugal.
Carta de Autorización de Crédito de la Entidad Financiera.
La información y los documentos para integrar los expedientes de crédito
deben coincidir con la información presentada en la precalificación.
Del avalúo electrónico
El avalúo utilizado deberá ser a través del sistema electrónico, por lo
que no se requiere presentar avalúo en papel para la inscripción.
Si la vivienda no está ligada a oferta registrada se deberá
considerar como "mercado abierto individual".
Si la vivienda a comprar es de oferta registrada con póliza de
seguro, para iniciar el proceso de inscripción la vivienda deberá
estar terminada.
El avalúo inmobiliario deberá estar vigente para iniciar el trámite de
inscripción, siendo su vigencia de seis meses a partir de la fecha de
expedición.
Cuando un NSS (Número de Seguridad Social) esté vinculado a
varios avalúos inmobiliarios se deberá inscribir al Derechohabiente
con el mismo domicilio de la vivienda que aparezca anotado en la
Solicitud de Inscripción de Crédito.
El trámite de inscripción será cancelada cuando en el sistema OCI
(Originación de Crédito Infonavit) se despliegue el mensaje de:
"Avalúo con dictamen rechazado"; en este caso deberás
recomendarle al Derechohabiente que elija otra vivienda.
Cuando el avalúo inmobiliario de operaciones individuales de
mercado abierto (compra de vivienda) presente una vivienda con
una vida útil menor a treinta años, se suspenderá el trámite de
inscripción;
en
este
caso
deberás
recomendarle
al
Derechohabiente que elija otra vivienda.
En el caso de que un Trabajador cuente con múltiples empleos, la
Solicitud de Crédito se inscribirá con el patrón que el
Derechohabiente seleccione, tomando en consideración que
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 53 - de 57
dicho patrón deberá firmar el Aviso para la Retención de
Descuentos, para la amortización del crédito otorgado por el
Infonavit, se tomarán en cuenta las aportaciones subsecuentes de
todos los patrones que estuvieren aportando.
Apoyo INFONAVIT
¿Qué es Apoyo INFONAVIT?
Es un crédito otorgado por un Banco o Sofol usando las aportaciones
subsecuentes para amortizar el crédito; el Saldo de la Subcuenta de Vivienda,
constituido a partir del cuarto bimestre de 1997, queda como garantía de pago,
en caso de pérdida de empleo, para comprar una vivienda o construir en
terreno propio; en este producto de crédito no existe límite en el valor de la
vivienda.
El destino de crédito a otorgar es para compra de vivienda nueva o usada de
cualquier valor y en algunos casos existen Entidades Financieras que aceptan
otorgar el crédito para construir en terreno propio.
Requisitos de los solicitantes
Ser Derechohabiente del Infonavit, con relación laboral vigente.
No tener un crédito del Infonavit vigente.
Obtener la aprobación del crédito del banco o Sofol.
Firmar la Carta de Instrucción Irrevocable.
Que el crédito otorgado por el Banco o Sofol sea destinado para
comprar una vivienda o construir en terreno propio.
Monto del crédito
Dependerá de la Entidad Financiera. Es importante aclarar que el crédito
otorgado con Apoyo INFONAVIT es financiado exclusivamente por la
Entidad Financiera.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 54 - de 57
Uso del Saldo de la Subcuenta de Vivienda
La Subcuenta de Vivienda queda como garantía para cubrir el
incumplimiento del pago mensual.
Tasa de Interés
Las Entidades Financieras que han establecido convenios para otorgar
créditos con Apoyo INFONAVIT ofrecen diversas condiciones y tasas para
otorgar el crédito.
Enganche
Cada Entidad Financiera establece el porcentaje de financiamiento, el
cual puede ser hasta del 95%, por lo que la diferencia la deberá cubrir el
Derechohabiente como concepto de enganche.
Amortización del crédito
Recuerda que el crédito es otorgado por la Institución Financiera, por tal
motivo la amortización del crédito deberá realizarse conforme lo
establezca el contrato de crédito formalizado con la Entidad Financiera.
Pérdida de la relación laboral.
En el caso de que el Trabajador pierda su relación laboral, la
amortización del crédito podrá ser tomada del Saldo de Subcuenta de
Vivienda, para ello el Trabajador deberá de acudir a las oficinas de la
Entidad Financiera que le otorgó el crédito y solicitar que se aplique su
Saldo de Subcuenta de Vivienda para el pago de las mensualidades de
su crédito.
Comisiones
Las comisiones y gastos de administración que cause el otorgamiento de
crédito con Apoyo INFONAVIT, serán determinados por el notario y
deberán estar perfectamente descritos y desglosados en el contrato de
crédito que se firma con la Entidad Financiera.
Plazo
El plazo máximo para la amortización del crédito deberá estar
especificado en el contrato de crédito.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 55 - de 57
Valor Máximo de la Vivienda
El valor máximo de la vivienda que será objeto de garantía de un crédito
con Apoyo INFONAVIT es ilimitado.
Aportaciones patronales subsecuentes
El Trabajador que obtenga un crédito con Apoyo INFONAVIT podrá
destinar las aportaciones del 5% bimestral de cualquiera de las
siguientes maneras:
Como anticipo a capital para reducir el plazo del crédito y pagar
menos intereses.
Para disminuir su pago mensual.
Los gastos, comisiones, costo de avalúo y apertura de crédito
Todos correrán por cuenta del Trabajador.
Seguro de vida
Todos los créditos otorgados por las Instituciones Financieras deberán
contar con un seguro para cubrir los riesgos de invalidez y muerte; la
Entidad Financiera otorgante del crédito será responsable de la
administración del seguro de vida y la información relativa a los
beneficios.
Seguro de daños
Los créditos también deberán contar con un seguro de daños a la
vivienda que cubra el valor destructible de la misma. La cobertura del
seguro, así como las condiciones financieras y los riesgos que cubren los
seguros están especificados en la póliza.
Pagos anticipados
En algunas ocasiones el Derechohabiente estará en la disposición de
realizar pagos por anticipado con el fin de reducir el pago de intereses
crediticios; antes de firmar el contrato de crédito con la Entidad
Financiera se debe identificar si la Institución Financiera cobra
penalizaciones por pagos anticipados, es necesario que se lo haga
saber al Derechohabiente.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 56 - de 57
Garantía hipotecaria
Mientras el crédito no esté saldado, la vivienda queda como garantía del
pago de dicho financiamiento.
Políticas de recuperación del crédito de las Entidades Financieras
Cada Entidad Financiera tiene sus propias políticas de recuperación del
crédito, dichas políticas deberán estar estipuladas en el contrato de
crédito.
Recepción de documentación
Una vez que el Derechohabiente ya decidió con cual Entidad Financiera
desea obtener su crédito con Apoyo INFONAVIT (Bancos y Sofoles), consulte
la lista actualizada de los documentos requeridos para iniciar el trámite y
valide lo siguiente:
Que los documentos sean legibles y actualizados.
Que el nombre del solicitante sea el mismo en todos los
documentos.
Que cumplan con los requisitos establecidos por la Entidad
Financiera.
La lista actualizada de documentos requeridos, podrá consultarla en el sitio Web de
cada Entidad Financiera
Avalúo
Todas las Entidades Financieras solicitan la elaboración de un avalúo
para otorgar el crédito, el Derechohabiente deberá asegurarse que el
avalúo lo emita alguna de las Unidades de Valuación autorizadas por la
Entidad Financiera que otorgará el crédito.
Créditos con obligado solidario
Cada Entidad Financiera establece diferentes condiciones y requisitos
para otorgar créditos con obligado solidario, estos requisitos consiste en:
Parentesco entre los obligados solidarios.
Monto adicional de crédito que se otorgará al obligado solidario.
Condiciones que debe cumplir el obligado solidario.
Constitución de la garantía hipotecaria para cuando existe el
obligado solidario.
INFONAVIT
SGC/GCC/GASC/M/PDCI/22-07-08
página - 57 - de 57
Descargar
Colecciones de estudio