El niño que pasaba desapercibido

Anuncio
LECTOR
CICLO
PLAN LECTOR
ES EN F
II
ORMAC
y comprendo
El niño que pasaba
desapercibido
De qué
¿
trata este libro?
Octavio es el hijo menor de una familia de ocho
varones. Si bien sus padres lo adoran y cuidan,
no tienen el tiempo necesario para escuchar
la “gran idea” que él tiene para contarles.
Decepcionado, Octavio huirá de casa y buscará
la forma de llamar la atención, con la mala
suerte que una de sus brillantes ideas, lo meterá
en graves líos.
Quién
¿
escribió este libro?
Óscar Rodríguez Nieto. Nació en Bogotá
en 1965. Ingeniero industrial, economista y
profesor universitario. Ha sido asistente de
talleres de escritura creativa. Le gusta leer,
bailar, tocar piano y por supuesto escribir. Tiene
una hija de siete años, para quien escribió este
relato que fue finalista en el I Premio El Barco de
vapor- Biblioteca Luis Ángel Arango, en 2008.
Temas
clave
(MATERIAL FOTOCOPIABLE)
del libro
• Familia • Respeto • Creatividad
• Solidaridad • Escucha activa
• Amistad • Trabajo en equipo
EL BARCO DE VAPOR
SERIE AZUL
NÚMERO DE PÁGINAS 160
A PARTIR DE 7 AÑOS
Talleres para desarrollar
Competencias lectoras
Desarrollo de la personalidad moral
Inteligencia emocional
Animación a la lectura
IÓN
PLAN LECTOR
y comprendo
Presentación
El nuevo Plan lector Leo y comprendo es una propuesta integral
que Ediciones SM ofrece a los docentes colombianos con el fin de
colaborarles en la construcción de una cultura lectora en las aulas.
Este factor es determinante en el alcance de altos estándares de
calidad académica, de desarrollo personal y de convivencia escolar.
Leer bien, de modo permanente y con interés diferente tipo de
textos, proporciona herramientas para ser exitoso en la vida, hallar
una forma de ocio constructiva y comprender mejor la realidad.
También la literatura infantil y juvenil les puede ayudar a los
estudiantes a tener referentes para el desarrollo de su responsabilidad
moral y consolidar competencias socioemocionales para construir
una identidad personal firme, proactiva, basada en la empatía y el
liderazgo personal. Esta enseñanza responde a la evidente necesidad
de una educación integral que no solo forme a los estudiantes para
el éxito académico y el conocimiento enciclopédico, sino para
“aprender a ser” y “aprender a convivir”.
Ciclos y ejes
El plan lector Leo y comprendo se organiza en torno a ciclos y ejes.
Los ciclos son cada uno de los grupos de grados escolares, desde
primero a once, organizados según las competencias lectoras de
los estudiantes. El Plan Lector Leo y comprendo contiene 48 títulos,
organizados en cuatro ciclos. Cada ciclo tiene doce títulos con el fin
de que los docentes seleccionen para sus estudiantes lo mejor de las
colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular de Ediciones SM.
Los ejes son las cuatro grandes áreas de educación emocional:
Cómo soy yo, Qué siento, Cómo me relaciono con los otros, Cómo
percibo el mundo, los cuales se pueden trabajar a lo largo de los
cuatro periodos académicos del año escolar.
Contenido
proyecto didáctico: equipo ediciones sm
Taller 1.Competencias lectoras
editor: carlos sánchez lozano
En versión digital
Taller 2.Desarrollo de la personalidad moral
Taller 3.Inteligencia emocional
Taller 4.Animación lectora
No está permitida la reproducción total o parcial de esta Guía, ni su
tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por
cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares
del copyright.
dirección editorial: césar camilo ramírez
autora: grace patricia robayo
© ediciones sm colombia, 2009
carrera 85k 46a - 66, oficina 502
bogotá d.c.
www.ediciones-sm.com.co
pbx: 595 33 44
[email protected]
isbn: 978-958-705-284-8
Impreso en Colombia
Antes de leer
Competencias lectoras
1. Observa con atención la carátula de El niño que pasaba desapercibido
y responde.
a. Título del libro
b. Según el título la historia trata de
c. A pesar de estar rodeado de juguetes, el rostro del niño hace pensar
que
d. Un detalle importante sobre los juguetes que rodean al niño es que
2. Selecciona la respuesta correcta.
La expresión que significa lo mismo que “pasar desapercibido” es:
a.Ser escuchado.
b.Ser descuidado. c.No ser tenido en cuenta.
d.Estar enojado.
3.Comenta sobre esta situación. ¿Alguna vez has sentido que no te
prestan atención? ¿Cuándo? ¿Cómo te sentiste?
4.Responde.
a. ¿Cuántos años crees que tiene el personaje que se muestra en la
carátula?
b. Escribe un nombre que le darías a este niño.
5. Lee la sección “Te cuento que...”, página 79, y responde.
a. ¿Cuál es el nombre del autor?
b. ¿Cuál es su profesión?
c. ¿Qué le gusta hacer?
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Lee los capítulos 1 y 2 y responde.
6. Relaciona cada enunciado con los nombres que le corresponden.
a.Los hermanos mayores son
Octavio
b.Los trillizos se llaman
Pedro y Pablo
c.Los gemelos son Diego, David y Daniel
d.El nombre del hijo menor es Armando y Alejandro
7. Responde según el texto.
a. ¿Qué hizo Octavio para probar si pasaba desapercibido?
b.¿Cuál fue la segunda gran idea que tuvo Octavio?
c. ¿Qué descubrió Octavio cuando la niña lo miró en el parque?
d.¿Cuál fue la peor de todas las ideas?
8. Comenta sobre las siguientes situaciones:
a. Si sintieras que las personas no te escuchan, ¿de qué forma intentarías
llamar su atención?
b.¿Cómo crees que reaccionarían tus padres si un día no te encontraran?
c. ¿Cómo es la comunicación entre tus padres y tú? ¿Te escuchan?
¿Te prestan atención?
d.¿Qué le dirías a Octavio para ayudarlo a encontrar solución a su
problema?
9. Enumera las personas para las que Octavio había pasado
desapercibido.
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Lee los capítulos 3 y 4 y responde.
10. Selecciona la opción correcta.
a. Octavio pensaba que sólo a Corina podría
contarle su gran idea porque:
Le pareció una niña muy linda.
Pensó que era una niña inteligente.
Para ella, él no pasó desapercibido.
Quería ser su amigo.
b. Si tuvieras una gran idea, ¿a qué persona se la contarías primero y
por qué?
11. Explica.
a. ¿En qué momento del relato Octavio dejó de pasar desapercibido?
b. ¿Por qué Octavio no quedó registrado en las cámaras de seguridad
del banco?
Lee los capítulos 5 al 7 y responde.
12. Escribe al frente de cada oración, el nombre de quien la dijo.
a. Los adultos siempre piensan que los
niños nunca tienen nada importante
que decir.
b. No te preocupes, si dices la verdad,
todos te van a entender.
c. Hoy un niño nos ha hecho ver la
importancia de la comunicación.
13. Completa según la historia.
a. El Banco Nacional estaba agradecido con Octavio porque
b. Según el alcalde, lo que les enseño Octavio fue
c. La razón que dio Octavio para no recibir la medalla de ciudadano
ejemplar fue
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión literal
1. Selecciona la opción correcta.
La oración “Esto podía comprenderse, pues todos tenían casi la misma
estatura” es el complemento de:
a.La madre de estos niños era una mujer muy cariñosa.
b.Cuando estaban todos juntos lo único que María veía
era una muchedumbre de niños.
c.Ella siempre hacía el esfuerzo por identificarlos,
pero se equivocaba.
d.Ella siempre confundía a los unos con los otros.
2. Completa según el texto.
a. La tercera gran idea que tuvo Octavio fue
b.La peor idea fue
c. La última gran idea fue
3. Explica con tus palabras el significado de estas expresiones que
aparecen en el relato.
Expresión
Significado
a. En medio de ese mar de bullicio.
(pág.12)
b.Las palabras caían como una
cascada sobre su cabeza. (pág. 12)
c. Acariciaba su idea en la mente.
(pág.12)
d.Octavio sintió un salpicón
de emociones. (págs.14-15)
4. Escribe dos palabras de la historia, de las que no conozcas su
significado. Consulta en el diccionario y escribe la respuesta.
Palabras
Significado
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión inferencial
5. Explica lo que piensas de cada una de estas afirmaciones:
a. Cuando alguien no es escuchado debe cometer una falta para que
le hagan caso.
b.Todos los niños pasan desapercibidos para los adultos.
c. Una buena estrategia para ser escuchado consistiría en escribir las
ideas y esperar el momento oportuno para compartirlas.
6. Escribe falso (F) o verdadero (V) donde corresponda.
El tema central de esta historia es:
a.Un niño que tiene muchos hermanos.
b.Una familia muy numerosa.
c.Un niño que cree que no es importante para nadie.
d.El robo de un banco.
7. Escribe cinco adjetivos con los que describirías al personaje principal
de esta historia.
8. Lo más importante que podemos deducir en este relato, es que:
a. Es fácil robar un banco.
b.No es bueno irse de casa.
c. Es necesario escuchar con atención para una buena comunicación.
d.Ser el hijo menor es una desventaja.
9. ¿Cuál crees que es la razón por la que algunos adultos no dan
suficiente importancia a las ideas de los niños?
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión crítica
10.¿Qué le aconsejarías a los padres de Octavio para que aprendan a
escuchar a todos sus hijos?
11. Relaciona cada párrafo con el momento de la historia en el que ocurre.
1 Inicio
2 Nudo
3 Desenlace
Octavio comió tanto que tuvo que volver a su suite para descansar.
A todos los lugares adonde iba, las personas lo reconocían, le pedían
autógrafos y querían tocarlo.
Quería averiguar cuánto tiempo pasaría antes de que lo extrañaran
y alguien viniera a buscarlo.
12. Enumera las imágenes en el orden en que sucedieron los hechos.
13. Selecciona la opción correcta.
Teniendo en cuenta que el autor de la historia es padre de una niña de
siete años, ¿sobre qué aspecto crees que desea llamar la atención con
este relato?
Sobre las familias numerosas.
Sobre la importancia de prestar atención a los niños.
Sobre como educar a los niños.
Sobre la seguridad en los bancos.
Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.
Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Descargar