1. UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL
I. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
3. EL ABSOLUTISMO
MONÁRQUICO
4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL*
Tipo de organización social nacida con el feudalismo, en la que los individuos
están adscritos a unos estamentos*que definen las actividades a las que puede
dedicarse y los derechos de que gozan cada uno de sus miembros
2.1. LOS ESTAMENTOS*: LOS TRES ÓRDENES*
Los grupos de la sociedad del Antiguo régimen se denominaban
estamentos, órdenes o estados.
Eran grupos cerrados
Se pertenecía por nacimiento
El ascenso o paso de uno a otro era muy difícil
La característica fundamental es la desigualdad civil:
o Privilegiados
o No privilegiados
NOBLEZA: guerreaba y protegía a la
colectividad de sus enemigos
CLERO: Se ocupaba de rezar y
asegurar la protección divina
ESTADO LLANO: producía bienes
materiales. Grupo muy heterogéneo
(campesinos, burguesía, clases
populares de las ciudades)
2.2. PRIVILEGIADOS:
CLERO: Menos del 1% de la población. No era un grupo homogéneo:
o Alto clero: procedía exclusivamente de la nobleza, vivía con el lujo propio de esta.
o Bajo clero: (sacerdotes, párrocos, monjes), principalmente de origen campesino, vivían sin lujos y no
gozaba de privilegios políticos
No paga impuestos directos
Sus ingresos provenían del diezmo, de su patrimonio (urbano y rural)
Obispos y abades eran a menudo señores de pueblos y territorios, de los que cobraban rentas señoriales.
NOBLEZA: 2% ó 3% de la población.
Eran propietarios de la mayor parte de la tierra
o Gozaba de una serie de concesiones honoríficas: llevar espada, banco reservado en la iglesia, monopolio
de acceso a altos cargos
o
Concesiones económicas :Derecho de caza, exención de trabajar en las obras públicas
o Concesiones fiscales: dispensa de pagar impuestos, derecho de cobrarlos
No era un grupo homogéneo, existían grandes diferencias entre:
o Nobleza de la Corte: poderosa y rica
o Nobleza de provincias
o Nobleza de toga: ocupaban cargos públicos vendidos por el rey o para recompensar favores
2.3. NO PRIVILEGIADOS. TERCER ESTADO
Eran la mayor parte de la población 90% ó 93. Era un grupo heterogéneo, desde el punto de vista económico y
también social. A pesar de las diferencias tenían un interés común: oposición al régimen feudal y reivindicar
la igualdad civil.
o Burguesía: Grupo económico dinámico (su riqueza había aumentado mucho). Se pod´´ia distinguir:
Burguesía rentista
Burguesía financiera
Burguesía manufacturera o industrial
Pequeña burguesía
o Clases populares urbanas: trabajadores manuales (artesanos, obreros, personal doméstico…)
o Campesinos
Campesinos libres: podían ser propietarios o arrendatarios
Jornaleros y siervos: vivían bajo el régimen señorial
1.5. INDUSTRIA TRADICIONAL Y MANUFACTURA
1.6. LA INSUFICIENCIA DE LOS TRANSPORTES
1.7. COMERCIO INTERIOR Y EL
COMERCIO COLONIAL