impulso a la gestión de áreas empresariales y polígonos industriales

Anuncio
IMPULSO A LA GESTIÓN DE
ÁREAS EMPRESARIALES Y
POLÍGONOS INDUSTRIALES
Donostia San Sebastián,
28 y 29 de julio de 2011
¿a
dónde
vamos?
Desde una
perspectiva
territorial y
urbana
José Luis Azkarate
Algunas cifras para encajar el
reto en el País Vasco
Cerca de 400 polígonos industriales
9.169 Ha de suelo industrial ocupado
4.662 Ha de suelo vacante
1990-2002 incremento anual de 180 Ha
2004-2010 incremento anual de 130 Ha
% VAB en 2007: 28,6
en 2010: 24,4
% empleo industrial s.t. en 2007: 25,2
en 2010: 23,0
1% 1% 2%
1%
ocupación del territorio en la CPV
4%
suelo industrial ocupado
suelo industrial vacante
suelo residencial urbano
suelo residencial urbanizable
infraestructuras, equipamientos,
sistemas territoriales
rural y resto territorio
91%
Pérdidas y ganancias de suelo
industrial en nuestras ciudades en los
últimos 80 años.
Vitoria Gasteiz y Mondragón a modo de ejemplos
Vitoria Gasteiz
2009
1932
Arrasate Mondragón
2009
1954
Urbanismo Kleenex y
paradigma del crecimiento
Apenas queda ningún suelo industrial anterior a la década de los 50 en la CPV.
El concepto de polígono se desarrolla a partir de la Ley del Suelo del 56. Muchos de ellos
se ordenan con planes parciales.
Aunque obsoletos, conservamos muchos de estos asentamientos industriales.
A diferencia de los cascos medievales, en los que una misma parcela ha albergado a
muchas generaciones de artesanos diversos, los suelos transformados para la actividad
industrial solo han albergado en su seno un único ciclo empresarial (Ajuria, Aranzabal,
Forjas, Ucem, Gelma…) usar y tirar.
El crecimiento (residencial) de nuestras ciudades, transforma y recalifica
sistemáticamente estos suelos industriales más antiguos. usar y recalificar.
¿Qué problemas presenta este hecho?
Las actividades e industrias que son más viables colonizan nuevos suelos cada vez
menos aptos para su urbanización.
La infraestructura de suelo industrial dura poco. No da tiempo a generar un corpus de
conocimiento sobre su gestión y mejora. No da tiempo de ver estos problemas
En el horizonte del largo plazo, es necesario preservar la mejor
infraestructura de suelo urbanizado, para albergar en cada momento y de
manera competitiva, la actividad industrial que se precise en el País Vasco.
Ciclo de vida de un polígono industrial
El ciclo de vida de una infraestructura industrial, es mucho más corto que
el de los tejidos urbanos residenciales.
Es difícil orientar la fiscalidad municipal asociada (IAE e IBI), a la
conservación preventiva de los polígonos. Probablemente es además
insuficiente.
Pero, sabemos poco sobre el ciclo de vida de los polígonos industriales.
Prevención de impactos negativos
adicionales en un escenario de crisis.
Es muy previsible que por efecto de la crisis, queden muchos edificios y
parcelas en desuso, tras el cierre de actividades industriales.
Esas parcelas y contenedores inactivos, constituyen una reserva para
albergar nuevas actividades en el futuro.
Es previsible también en este escenario, que los ayuntamientos no dispongan
de recursos suficientes para la conservación de los polígonos.
La confusión respecto a la titularidad de las infraestructuras y, la ausencia
generalizada de organización de las comunidades de vecinos, favorece
el deterioro de las áreas industriales.
…Teoría de los cristales rotos y espirales de deterioro.
Es necesario evitar las espirales de deterioro acelerado en los polígonos
industriales actuales.
Necesidad de una toma de conciencia
Un problema que no es evidente ni obvio.
Toma de conciencia de las administraciones locales.
Toma de conciencia por las organizaciones empresariales.
Toma de conciencia de las administraciones supramunicipales.
Fomento del asociacionismo y
la cooperación
No sólo mirando a la resolución de problemas existentes o del pasado, sino a
las posibles sinergias de cooperación empresarial orientadas a futuro.
Cooperación también entre distintos. Cooperación en vecindad. Cooperación
en distrito.
Generando economía y ahorro. Haciendo lo mismo con menos.
Kalundborg
Necesidad de nuevas herramientas
urbanísticas y jurídicas
Herramientas concebidas para la modernización y mejora los suelos urbanos
industriales ya consolidados, desde principios de colaboración público privada.
De aplicación también para la gestión posterior de los suelos promovidos y de
nueva planta.
Que permitan una coherencia entre las necesidades de conservación y
mantenimiento de las infraestructuras, con la carga fiscal soportada por las
empresas del polígono.
Que permitan imponer las asociaciones (comunidades de vecinos) para la
conservación de las infraestructuras, pero también para el fomento de sinergias
biomiméticas (energía, movilidad, residuos…) entre las empresas del ámbito.
Marco competencial autonómico
Necesidad de nuevas políticas
Del crecimiento automático (con unas pocas actuaciones nuevas al año), a la
conservación y mejora sistemática de toda la infraestructura productiva ya existente
(el 80 % del problema).
De protección del conjunto de la infraestructura, por su carácter estratégico.
De dinamización pública de los mercados de segunda mano de parcelas y edificios
industriales.
Mitigando el zoning heredado, incorporando mediante actuaciones públicas, la
actividad económica en los tejidos urbanos residenciales.
eskerrik asko
José Luis Azkarate
Descargar