XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 460 MODULO 1 EL ARTE DEL SÍMIL PIEDRA (1) (2) Ricardo Carbone , Andrea Mariana Guerrieri Departamento de Doctorado-Secretaría de Investigación-Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – ARGENTINA (1) [email protected] (1) andrea@ estrategiasdeintervencion.com ÁREA TEMÁTICA: CONSERVACION DEL PATRIMONIO RESUMEN Esta breve síntesis, forma parte de una tesis doctoral, que se está desarrollando en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, por lo que aún sus resultados no han sido publicados. Para la puesta en valor de los diferentes elementos que conforman los sistemas arquitectónicos, surge uno que se establece como la corporización en términos de significado, lenguaje arquitectónico y tecnología constructiva, característico de la llamada arquitectura academicista ó de (2) “beaux-arts” de fines del siglo XIX y principios del siglo XX que se desarrolló en las ciudades argentinas, y más precisamente en la ciudad de Buenos Aires. Este componente del sistema arquitectónico se lo conoce genéricamente bajo el nombre de Símil Piedra, y resultó en proclamarse como un elemento de un alto valor patrimonial, al haberse redescubierto recientemente los valores y cualidades que poseían los tipos arquitectónicos pertenecientes al academicismo, y en particular su expresión formal: el Símil Piedra. Como los profesionales especializados en esta disciplina se encuentran llevando a cabo las intervenciones correspondientes a la puesta en valor de estos tipos arquitectónicos, con resultados muy diversos, es que se ven ante la disyuntiva de recurrir a un cuerpo doctrinal basado en el pormenorizado conocimiento 461 XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 de la caracterización y comportamiento de este arte proyectual-constructivo, sin que exista dicha norma referencial que permita entender las disfunciones que presenta este proceso proyectual para su correcta puesta en valor. Esta tesis doctoral, plantea el desafío de conocer la significación, la caracterización, el comportamiento y por ende sus disfunciones, del arte en la conformación, ejecución, diagnosis e intervención del Símil Piedra. PALABRAS CLAVE: Símil Piedra; Arte; Puesta en valor; Proceso proyectual; Academicismo; Significación; Semiosis 1. HIPOTESIS GENERAL El concepto del término “Símil Piedra” ha variado en su significación desde finales del siglo XIX hasta nuestra fecha, en virtud de que el “Símil Piedra” en su génesis de conformación, era proyectado y construído como un arte infinito, deviniendo, en su desarrollo cronológico en una tecnología de carácter finita, reduciéndose a una piel desarticulada como expresión de su arquitectura, tanto para su desarrollo proyectual como para su puesta en valor patrimonial. 2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION 2.1. Significado del concepto SIMIL PIEDRA Para comprender la verdadera magnitud de la puesta en valor, intervención, restauración ó conservación del Símil Piedra, primeramente debemos ahondar en la significación del concepto “símil piedra”. Un camino, por demás interesante para validar esta aproximación al conocimiento, es el de realizar un proceso semiótico a la conceptualización “Del arte del Símil Piedra”, que nos permita establecer patrones culturales universales en virtud de entender qué significa el Símil Piedra, como lógica consecuencia de mantener vivo su legado cultural. DEFINICION: Real Academia Española - Diccionario de la Lengua EspañolaVigésima segunda edición símil. (Del lat. simĭlis). 1. adj. p. us. semejante ( que semeja). 2. m. Comparación, semejanza entre dos cosas. 3. m. Ret. Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. piedra. (Del lat. petra). 1. f. Sustancia mineral, más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico. 2. f. Trozo de roca tallado para la construcción. 3. f. piedra labrada con alguna inscripción o figura. Se hallan escrituras, piedras y otros vestigios que aseguran esta verdad XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 462 MODULO 1 3) 2.1.1. Proceso semiótico la relación semiótica debe ser una tríada REPRESENTAMEN Símil Piedra 2.1.2. Teoría de los signos de Charles Peirce (1) El Signo: “un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto ó carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de una persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen.” Expresaba Peirce en Collected Papers Condiciones para que algo sea un signo: 1) cualidades que sirvan para distinguirlo 2) debe tener un objeto es interpretante necesario OBJETO Sillar de Piedra símil piedra INTERPRETANTE el dibujo del 2.1.3. Las Categorías (2) El concepto triádico del signo en Peirce, tiene como origen la division triádica de las categorías, lo que Peirce denomina faneroscopía: “Lo que yo llamo “faneroscopía” es la descripción de lo que está frente a la mente o en la conciencia, “tal como un aparece””. Collected Papers. Son tres maneras en las que el fanerón (ideas) está presente en la mente (tres puntos de vistas distintos): 1) Primeridad (nivel icónico): implica considerar algo tal como es sin referencia a ninguna cosa, se lo vincula con conceptos de `comienzo´, `libertad´, 463 XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 indeterminación´, El ejemplo podría ser la indeterminación de una textura como ser la dureza, antes de la atribución hacia algún objeto. 2) Segundidad (nivel indicial): implica considerar a algo tal como es pero en relación con otra cosa. Relación diádica. Se vincula con la idea de existencia y de hecho en bruto. En el signo, el objeto se corresponde con la categoría de la segundidad, la de la existencia, pero si nos limitáramos a la relación diádica entre un REPRESENTAMEN (Forma) OBJETO (Existencia) INTERPRETANTE (Valor) PRIMERIDAD 1. (Forma) Cualisigno 1.1. SEGUNDIDAD 2. (Existencia) Sinsigno 2.1. Icono 1.2. Indice Rema 1.3. 2.2. Decisigno 2.3. primero (el representamen) y un Segundo (el objeto) nos encontraríamos ante una relación sin regularidad. 3) Terceridad (nivel símbólico): es la que hace posible la ley y la regularidad. Pierce afirma: “En su forma genuina, la terceridad es la relación triádica que existe entre un signo, su objeto y el pensamiento interpretador, que es en sí mismo un signo, considerada dicha relación triádica como el modo de ser de un signo”. TERCERIDAD 3. (Valor) Legisigno 3.1. Símbolo 3.2. Argumento 3.3. XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 464 MODULO 1 1. PRIMERIDAD - NIVEL ICONICO: 1.1. CUALISIGNO - Forma de la Forma: Idea posible de la forma del símil piedra. EJEMPLOS 1.1.1Selección de diferentes formas y proporciones de aparejos de sillares de piedra. 1.1.2El posible diseño compositivo de un objeto arquitectónico de lenguaje academicista resuelto en símil piedra. 1.1.3Sistema de tipos compositivos formales disponibles (en catálogos de composición de los siglos XVIII y XIX). 1.2. ICONO – Existencia de la Forma: El diseño compositivo del símil piedra a partir de su documentación. EJEMPLOS 1.2.1La representación gráfica de una fachada de un edificio academicista. Las operaciones compositivas del lenguaje clásico, expresadas claramente en el dibujo de la fachada. 1.2.3-Las plantas, alzados y perspectivas de la composición del edificio academicista realizadas en acuarelas para la presentación en los concursos anuales de calificación en L´Ecole des Beaux Arts de París en el siglo XIX. 1.2.2Las operaciones compositivas del lenguaje clásico, expresadas (3) claramente en el dibujo de la fachada. 1.2.3-Las plantas, alzados y perspectivas de la 465 XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 composición del edificio academicista realizadas en acuarelas para la presentación en los concursos 1.3- RHEMA – Valor de la Forma: Las plantas, alzados y perspectivas realizadas en láminas de acuarelas. EJEMPLOS 1.3.1Para proyectar un edificio academicista en símil piedra se tuvo en cuenta las siguientes operaciones compositivas: basamento-piano nóbile-remate, pilastras, columnas, ejes de composición, simetrías, frontis, arcos de medio punto, frisos, balaustres, mouillons, proporciones clásicas, áureas, etc. 1.3.2Las láminas coloreadas en técnica de acuarelas, expresando un alto grado de desarrollo artístico en el proceso proyectual de composición de edificios academicistas en símil piedra. 1.3.3El sistema escogido de representación gráfica, estaba dado por la valoración del nivel artístico alcanzado por el arquitecto en contraposición con el nivel técnico manejado por el ingeniero. anuales de calificación en L´Ecole des Beaux Arts de París en el siglo XIX. 2- NIVEL INDICIAL: 2.1- SINSIGNO – Forma de la Existencia: Selección de las distintas cualidades de los áridos (de cantera ó de río), color, forma, granulometría, composición química, cualidades y características de las cales, color, pureza, composición, plasticidad, selección del color del cemento (gris ó blanco), selección de los ladrillos para la conformación del muro en mampostería. EJEMPLOS 2.1.1En edificios de categoría, las elecciones para conformar el símil piedra estaba dado por : áridos de granulometría de #80-#100, dolomitas de color blanco, presencia de mica, en las cales, se elgían cales aéreas lo más puras posibles (de color blanco brillante) y el cemento escogido era el cemento blanco importado. 2.1.2O bién se confeccionaba el enlucido a pie de obra, ó se compraba ya preparado a marcas de mercado reconocidas, tipo IGGAM, etc. 2.1.3Los materiales seleccionados para la materialización del símil piedra deben poseer las siguientes características: para la conformación XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 466 MODULO 1 del sustrato murario, éste debe ser ejecutado con ladrillos cerámicos comunes, de forma regular. El árido seleccionado para la conformación de la mezcla del jaharro debe ser arena de río de una granulometría de tamíz # 00, en su máximo tamaño hasta un módulo de finura ínfimo, lo importante es que existan la mayor cantidad de tamaños de piedra en forma regular. La cal debe ser aérea, hidratada ó para apagar a pie de obra, 2.2. INDICE – Existencia de la Existencia: La materialización, mediante las técnicas de ejecución, del lenguaje arquitectónico en símil piedra, según el proceso proyectual desarrollado en las láminas acuareladas. 2.2.1Selección, a partir de las diversas técnicas de ejecución del símil piedra, juntamente con los materiales que van a conformar la imagen final de este objeto arquitectónico. 2.2.2Aplicación de las diversas técnicas de ejecución del enlucido para la conformación de la imagen final del edificio academicista en símil piedra. Una de las variantes era: aplicar una ó dos manos de jaharro (árido grueso-cal aéreacemento Portland gris, en una proporción de 3:1:1/3) sobre la superficie contorneada del muro de mampostería en un espesor de 3 cm. de un color muy blanco, de alta plasticidady el cemento para conformar este jaharro, simplemente debe ser Portland estructural. Para la confección del enlucido, el árido debe ser marmolina del tamíz #80-100, de dolomitas blancas ó arena de ría fina, la cal es la misma que la del jaharro y el cemento debe ser el cemento blanco ó gris estructural. EJEMPLOS Fachada de la Opera de París-C.Garnier(3) Posteriormente, se aplicaba el enlucido en una ó dos manos sucesivas, conformada la mezcla con m a r m o l i n a 467 XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 blanca#80 -mica-cal aérea-cemento blanco, ejecutada con fratás de madera y perfectamente compactada. Una vez que la mezcla comenzaba el proceso de fragüe, se optaba por una de estas dos variantes, o bien se lo peinaba con peine de frentista, dejando una textura final rugosa de características de imitación del martelinado, o se optaba (según sea la situación) por el pulido de la superficie a través de diferentes granulometrías de papel lija, hasta la conformación de una textura final marmórea, extremadamente lisa. 2.3.- DECISIGNO – Valor de la Existencia: La inserción urbana de un edificio monumental academicista (ej.arquitectura pública) precedido por una plaza, a la vez de ser el remate urbano de un eje axial de composición urbana (ej.Av.de Mayo). EJEMPLOS 2.3.1La escala y las proporciones del sistema compositivo proyectual del edificio academicista, potencian su valor singular en función de tener como marco urbano a una plaza que permite tener mejores visuales y perspectivas para valorar dicho sistema edilicio. 2.3.2El símil piedra como función de dermis del edificio, el concepto “piel” de un sistema arquitectónico, en tanto y en cuanto representa la masa muraria de un edificio monumental emplazado en plaza Congreso. 3- NIVEL SIMBOLICO: 3.1- LEGISIGNO - Forma del Valor: El proceso proyectual y la materialización constructiva del símil piedra en los edificios academicistas de los siglos XVIII y XIX, representaban para aquella sociedad un “estatus social”, esto significaría, que el optar por diseñar y construir esta tipología arquitectónica por sobre otras, posibilataba a las distintas personas que conformaban la sociedad de aquella época, alcanzar una valoración social importante, un grado de pertenencia; según sea la complejidad poryectual y constructiva en el desarrollo ornamental y artístico de una fachada, mayor sería su consideración social. EJEMPLOS 3.1-1. Los tratados de composición arquitectónica, guiaban a los proyectistas de esos siglos, a componer las partes y las relaciones entre cada una de éstas, a partir de normas clásicas de diseño, proporciones aúreas-módulos de XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 468 MODULO 1 composición-grillas-ejes axiales-figuras geométricas regulares:círculo/cuadrado-tripartición en alzado, etc. Siendo estas las reglas de composición que terminaban prefigurando el valor arquitectónico del edificio academicista en su impronta del símil piedra. 3.1-2. Los valores culturales imperantes en esas épocas, estaban dados por una puesta en valor de toda la historia de la arquitectura; los hallazgos arqueológicos, los estudios de las arquitecturas antiguas, los tratados de composición, normaban ó regulaban los cánones de la producción arquitectónica. 3.2- SIMBOLO – Existencia del Valor: La materialización del arte del símil piedra aceptado por la cultura de los siglos XVIII y XIX, como expresión sustitutiva del sistema constructivo de los sillares y ornatos de piedra tallados a mano como lenguaje arquitectónico. EJEMPLOS 3.2.1Valoración del arte del símil piedra en un edificio arquitectónico cómo símbolo de estatus social, frente a otros lenguajes y tipologías arquitectónicas. 3.2.2El concreto lenguaje arquitectónico que impone el símil piedra como expresión de un tipo arquitectónico/social. 3.2.3El valor asignado al arte de proyectar, componer y construir el símil piedra como instrumento de jerarquía social, por parte de la cultura vigente,por sobre otras soluciones arquitectónicas. 3.3. ARGUMENTO – Valor del Valor: El significado de poseer una obra arquitectónica resuelta con un lenguaje academicista en símil piedra, como una argumentación de jerarquía social en los siglos XVIII y XIX. EJEMPLOS 3.3.1La eficacia simbólica que el arte del símil piedra transfiere a quienes poseen esa solución arquitectónica, en función de recibir de ese símbolo estatus, prestigio, valoración social, etc. 3.3.2La relación sistémica de los valores inherentes al arte del símil piedra con los restantes valores relativos al conjunto de las variantes constitutivas de la cultura de esa comunidad: ideología (neoliberalismo), artes, ciencias, etc. 2.2. Selección de las probetas de Símil Piedra 469 XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 Se seleccionaron 100 casos testigos de edificios academicistas, con los parámetros de pertenecer al período de 1880-1930, a la vez de encontrarse catalogados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la categoría de A.P.H. (Area de Protección Histórica). De cada caso testigo, se confeccionó una ficha de registro que contiene todos los datos morfológicos y catastrales, a la vez de los planos originales. En paralelo, se tomó una muestra/probeta del símil piedra de cada caso testigo, para proceder a sus respectivos análisis: mineralógico-petrográfico, lupa binocular, ensayos de porosidad, resistencia, dureza, permeabilidad, que nos permitieran establecer algunos patrones compositivos en los edificios construídos en ese período. 2.3. Metodología de la investigación El índice temático de la investigación es mucho más largo y complejo de lo que se puede sintetizar en una comunicación, pero, lo que podemos decir, es que la tesis se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera, correspondiente a la investigación teórico-proyectual, responde a un método deductivo, como observáramos en el análisis semiótico, en cambio, la segunda parte, en donde se seleccionan los casos para su posterior análisis, responde a un método inductivo, en donde a partir del muestreo de cien referentes, estaríamos en condiciones de establecer ciertas pautas regulares de comportamiento del símil piedra que nos permitirían confeccionar un protocolo de intervención y puesta en valor. Conclusiones Aún no poseemos resultados finales como para marcar una tendencia, pero a la altura de esta investigación, estamos en condiciones de tomar conciencia que la aproximación a edificios del Beaux-Arts, se la debe efectuar a partir de la comprensión de un profundo proceso proyectual, en donde el perfil de la formación artística-constructiva de los diseñadores devino en modelos (ó paradigmas) que alcanzaron una elevada sublimación espiritual, que hoy recorriendo los principios del siglo XXI, la sociedad y sobre todo los diseñadores, se encuentran en un estadio altamente pragmático, que expresaría un abismo existente entre éstos y aquellos, en la comprensión de los valores del hombre en relación a la conformación de su propia arquitectura. XI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN MODULO 1 Referencias (1) Charles Sanders Peirce, Collected Papers, Cambrige: Harvard University Press (2) Juan Magariños de Morentín C.S.Peirce: Sus aportes a la problemática actual de la semiótica. 1.2.3Charles Garnier, Le Nouvel Opera de Par 470