peluqueria unisex

Anuncio
PELUQUERIA UNISEX
MÓDULO 5.
COLOMETRIA
En el mundo de la Peluquería, el color de un cierto trabajo, a cada persona le expresa algo. Esto es
lo que el profesional deberá tener en cuenta en el momento de dar al cabello el color que su
cliente necesita. Los colores se dividen en dos grupos, según la capacidad que poseen de
transmitir, una sensación de calor o frio al contemplarlos.
Se dividen en cálidos y fríos. Los cálidos o primarios (rojo – amarillo – azul). Los fríos o secundarios
(naranja – verde – violeta).Los colores fríos resultan de la mezcla de los cálidos es decir, mezclando
rojo y azul, sale el violeta, de la mezcla de rojo y amarillo sale el naranja, y de la mezcla de azul y
amarillo resulta el verde. La escala de colores en casi todas las marcas es igual:
1= NEGRO
2= MORENO
3=CASTAÑO OSCURO
4= CASTAÑO
5= CASTAÑO CLARO
6= RUBIO OSCURO
7= RUBIO
8= RUBIO CLARO
9= RUBIO MUY CLARO
10= RUBIO EXTRA CLARO O PLATINO
A estos colores se lo denominan tonos naturales, cada número es lo que se denomina “Altura de
Tono”.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
ESCALA DE REFLEJOS
La escala de colores que aplicamos anteriormente, constituye la escala de colores dominantes”,
que actúan como colores de fondo. Sobre ellos muchas veces, existe una serie de colores
transparentes, que l e proporcionan al cabello un “matiz” son los llamados reflejos. También a
ellos se los reconoce en una escala, pero que no es aceptada por las marcas comerciales, aunque
la más conocida es la siguiente:
1= CENIZA: Es un reflejo que generalmente domina al verde, aunque en algunas marcas lo es el
verde. Por esta razón en el círculo cromático se lo sitúa entre el azul y el verde
2= IRIZADO: en el círculo cromático se lo sitúa entre azul y violeta
3= DORADO: en el domina el amarillo, aunque a veces suele tener algo de naranja
4= COBRIZO: en este reflejo existe predominio del naranja
5= CAOBA: es un reflejo que se sitúa en el círculo cromático, sobre el color rojo. No debe
confundirse con el reflejo rojizo que poseen algunas casas comerciales, que es muy chillón, y que
se encuentra entre el rojo magenta y el naranja
GENERALIDADES: Es importante destacar el hecho de que un reflejo siempre influye sobre la altura
de tono del color que se utiliza como base a fondo. Así por ejemplo si tengo un reflejo ceniza, el
tono base será ceniza: ej. 8.1 Podemos tener en un tono base dos reflejos, uno principal y
dominante que se encuentra seguidamente al lado del numero que indica el tono base, y a
continuación el segundo reflejo, secundario, que es un reflejo con menor intensidad ej: 8.31 se
Leerá rubio claro dorado levemente ceniza.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
CIRCULO CROMÁTICA
AZUL
Irise
Ceniza
VIOLETA
VERDE
Caoba
AMARILLO
ROJO
Cobrizo
Dorado
NARANJA
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
TINTURAS TEMPORALES
MATIZADORES: son productos que contiene como materia colorante anilinas, la
característica principal de estos tintes es su PH acido. Estos es lo que hace que sean
productos muy adecuados para ser aplicados después de cualquier aplicación cosmética,
puesto que contribuye a acerrar las escamas del cabello y de esta forma aportan brillo. Se
aplican en el cabello húmedo, recién lavado, se puede usar para tapar canas, algunos llevan
colorante de color violeta y sirven para contrarrestar reflejos amarillentos. Cabe destacar que
no son duraderos y se van con el lavado.
SHAMPOO COLOR: También son productos que contiene anilinas, con una base tensa activa,
es importante dejar la espuma sobre el cabello, de 3 a 5 minutos, para que el colorante se fije
sobre la queratina. El enjuagado debe hacerse suavemente, porque si se hace muy a fondo
puede arrastrar el tinte.
TINTURAS PERMANENTES: se trata de un producto, que por si solo no actúa, pero si al
mezclarlo con agua oxigenada, sus moléculas se van uniendo, hasta formar un polímero
coloreado. La duración de estas tinturas oxidantes, son muy duraderas, cubren muy bien
canas. Esta tintura generalmente se mezcla con oxidante de 20 vol.
APLICACIÓN DEL COLOR: Colocarle a la clienta, la capa de coloración , bien cerrada para no
manchar la ropa , dividir la cabeza , como de costumbre , colocarse los guantes y en un bols.
de plástico , colocar la tintura, en la misma proporción el agua oxigenada ( 1x1, depende de
cada marca puede ser 2x1 etc), mezclar con el pincel.
Comenzaremos por la zona frontal de derecha a izquierda tomando mechas finas con peine
colita o punta de pincel, empapando con la tintura, en forma de media luna nos dirigimos
hacia atrás, para terminar en la nuca.
OBSERVACION: Si es un cabello ya teñido, empezar por adelante, aplicar la tintura solo en
parte de crecimiento de la raíz, dejar actuar 30 min. Y luego correr hacia atrás el resto de
tintura hacia los largos y dejar de 10 a 15 min. Si el cabello es virgen debemos comenzar desde
la nuca, hacia delante mojando medios y largos con la tintura, dejar actuar 20min. Y luego
pasar a las raíces dejando otros 20 min más.
Luego de transcurrido el tiempo de exposición, lavar con shampoo, y enjuagar bien, colocando
crema enjuague o alguna crema acida.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
IMPORTANTE: si nos encontramos con una cabellera que tiene un porcentaje superior al 40%
de canas conviene preparar la tintura utilizando los tonos naturales, si necesitamos colocar un
tono con reflejo mezclaremos en partes iguales el tono natural + el tono natural con reflejo
elegido. ej: si tengo que aplicar un 8.3 la mezcla será: ½ - 8 y ½ - 8.3
Otro punto a tener en cuenta: “TINTURA SOBRE TINTURA NO ACLARA” Las tinturas sobre una
cabellera con coloración no tienen poder aclarante en esos casos si queremos aclarar
debemos hacer un barrido, procedimiento que trataremos más adelante, si en cambio
queremos oscurecer una cabellera clara, sin ningún proceso. Es importante tener en cuenta
que los rojos se lavan más rápido, los rojos y negros son difíciles de sacar y muchas veces es
necesaria la decoloración. En una cabellera natural, la tintura puede aclarar de 3 a 4 tonos,
pero debe tenerse la precaución de no utilizarlos sobre cabellos con una altura de tonos
inferior al castaño claro. Si la idea es aclarar un cabello natural también debemos considerar
levantar los volúmenes del agua oxigenada: ej. 30 vol. levantara 3 tonos, 40 vol., levantara 4
tonos, etc.
El oxidante es el producto que reacciona con la tintura para que en el interior del cabello se
forme un polímero responsable del color y de la duración del tinte. Si la cantidad de oxidante o
los vol., que posee son insuficientes no se formara bien este polímero. Debido a esto, una vez
terminada la aplicación, puede que el color, sea más o menos intenso, pero se perderá con
facilidad y por lo tanto la tintura durara menos tiempo.
¿Qué es el color?
Puede afirmarse que el color es si, no existe. La ley que nos parece incolora, da la sensación de
blanco, es el resultado de un compuesto de colores. Del contacto entre la ley y el objeto, nace
el color. Por ello cuando no hay luz no hay color.
Colores primarios:
Amarillo – Rojo – Azul
Colores secundarios:
Verde – Violeta – Anaranjado
Gamas:
Rojos
Amarillos
Azul
de los caobas - rojizos – cobrizos
de los dorados
de los cenizas
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
Mezcla de colores primarios:
Amarillo + Rojo = Anaranjado
Rojo + Azul = Violeta
Azul + Amarillo = Verde
Colores antagónicos:
Determinados colores se oponen a otros y neutralizan sus efectos. Cada color antagónico se
obtiene mesclando dos colores primarios. El color resultante es antagónico del primario que
no se usa en la mezcla.
Ej.: Amarillo + Azul = Verde “No se uso Rojo, entonces Verde es antagónico de Rojo”
Ej.: Amarillo + Rojo = Anaranjado “No se uso Azul, entonces Anaranjado es antagónico de
Azul”
Ej.: Azul + Rojo = Violeta “No se uso Amarillo, entonces Violeta es antagónico de Amarillo”
Tonos naturales (escala universal):
Se denomina también Altura Tonal (AT) o color Base o Básico.
Escala internacional:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Negro
Moreno
Castaño oscuro
Castaño
Castaño claro
Rubio oscuro
Rubio
Rubio claro
Rubio claro-claro
Rubio platino
a) Cada color tiene un tono de diferencia con los otros.
b) Se llaman naturales porque no están modificados por reflejos.
Reflejos:
La aplicación de los tonos básicos pueden dar como resultado coloraciones duras, pocos
naturales, que proyectan incluso esa dureza y artificialidad al rostro. Para iluminar los
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
colores dándoles la luminosidad de los colores, se adicionaran los reflejos o matices que se
han clasificado también en escala decimal (1 a 7).
Escala de reflejos:
1. Ceniza
2. Irisado
3. Dorado
4. Cobrizo
5. Caoba
6. Rojo
7. Verde
EJ.: 6.1 - Rubio oscuro - ceniza
EJ.: 6.2 - Rubio oscuro - irisado
EJ.:6.3 - Rubio oscuro - dorado
EJ.: 6.4 - Rubio oscuro - cobrizo
EJ.: 4.4 - Castaño - cobrizo
EJ.: 4.6 - Castaño - rojizo
Variante:
a) Cuando el número de color básico va acompañado de un solo numero ej.: 6.1 significa
que la tintura tiene un solo reflejo que no altera el color natural sino que lo ilumina.
b) Cuando lleva dos números iguales ej.: 6.11 significa que ese reflejo se profundiza,
mediante la incorporación de otro ceniza.
c) Dos números distintos a continuación del numero básico ej.: 6.12 expresan la inclusión
de dos reflejos diferentes que se combinan entre si o que uno de ellos, especialmente
del segundo, le da otra definición óptica al primero.
d) La presencia del cero como indicador del primer reflejo ej.: 6.01 implica una acción
suavizante del reflejo secundario. El cero como segundo reflejo ej.: 6.10 indica una
mayor intensidad en el primer reflejo.
Importante:
a) Los reflejos dorados aclaran los colores básicos
b) Los colores cenizas oscurecen los colores básicos
En ningún caso los reflejos cambian el color básico, solo aportan matices más claros o más
oscuros.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
Colores cálidos y fríos:
Esta clasificación, de gran importancia en colorimetría, está basada en estudios
psicológicos emergentes de nuestras vivencias. Los colores cálidos se asocian
mentalmente con el sol y el fuego. Los colores fríos, con el agua, el mar y las sombras.
COLORES CÁLIDOS
AMARILLO
ANARANJADO
ROJO
SOL
SOL - FUEGO
FUEGO - SANGRE
COLORES FRÍOS
AZULES
VERDE
VIOLETA
AGUA
MAR
SOMBRAS
QUIMICA DE LA TINTURA:
Cuatro elementos intervienen al enunciar una tintura, así como el proceso de aplicación
de la misma.
1. Soporte
2. Amoníaco
3. Colorante
4. Oxidante
Soporte: cuerpo que sirve de base a los colorantes.
Liquido: contiene a los colorantes de forma soluble.
Crema: es una grasa emoliente.
Aceitoso: el que al contacto con el oxidante forma una jalea transparente.
Amoniaco: cumple dos funciones.
Hincha el cabello abriendo la cutícula y facilitando la penetración de colores.
Acelera el proceso de oxidación.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
PELUQUERIA UNISEX
Colorante: bajo la acción del oxidante del oxigeno los pigmentos artificiales revelan su
color, se hinchan y se fijan en la fibra capilar. Precisan un medio alcalino para penetrar en
el interior del cabello.
MORDIENTE
El cabello está formado en su interior por células queratinizadas que oponen resistencia a
la penetración de la tintura, generalmente se puede superar esta resistencia, pero existen
algunos casos que lo impiden fuertemente, como es el caso de las canas cristalinas, que
reciben este nombre por su brillo especialmente distinguible y también porque son de
mas grosor que las normales. El mordiente se realiza aplicando agua oxigenada de 10 a
15vol. en las zonas donde se encuentran las canas, mojando con una esponja o rociador,
dejar un tiempo de exposición de 15 min, para pasar seguidamente a la coloración normal,
sin enjuagar el oxidante.
PRE-PIGMENTACION
Los cabellos decolorados presentan una ausencia total de pigmentos granulosos, en el
caso que tengamos que oscurecerlos, si utilizamos la técnica normal de teñido, nos
podemos encontrar con que el cabello decolorado de las zonas de puntas no acepten la
coloración y la “rechacen”. Es en estos casos cuando tenemos que recurrir a la precoloración o pre-pigmentación.
Para aportar a esas puntas castigadas los pigmentos necesarios extras, para mejorar la
fijación de la tintura. Así, pues, la aplicación la realizaremos sobre puntas decoloradas y
ligeramente humedecidas con agua y tintura directamente. Es decir, tal como sale del
tubo pero sin el agua oxigenada, su tonalidad tiene que ser igual o un tono más oscuro
que el que deseamos conseguir. Sin esperar un tiempo determinado de exposición, se
procede a teñir sin necesidad de un enjuague, así el resultado será de un color uniforme
en todas las zonas del cabello, sin que se lave más rápido en las zonas decoloradas. Es
importante recordad que la coloración que elijamos tiene que poseer un reflejo marrón o
rojizo para eliminar el ceniza verdoso que indudablemente tomara al oscurecer.
Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014
Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar
Descargar