Defensa no prevé cambiar el control militar del aeropuerto pese al

Anuncio
Heraldo de Aragón l Martes 5 de julio de 2005
HOYARAGÓN l 5
Defensa no prevé cambiar el control militar
del aeropuerto pese al aumento del uso civil
Asegura que el actual modelo de gestión de tráfico aéreo cumple con “todos los requisitos de seguridad”
ZARAGOZA. El Ministerio de De-
Problema de saturación
El incremento de los vuelos civiles está creando, además, problemas de saturación en el sistema
de control aéreo, porque hay más
operaciones y la plantilla de controladores militares sigue siendo
la misma: veinte personas repartidas a partes iguales entre la torre de control y aproximación.
EL DATO
15
El control aéreo del aeropuerto
de Zaragoza fue militarizado hace quince años, en 1990, ante la
preponderancia de los vuelos
castrenses, potenciada luego por
la primera guerra del Golfo.
DEFICIENCIAS
Los vuelos chárter, como el de la imagen, han contribuido al aumento de vuelos civiles. OLIVER DUCH
El exceso de trabajo se traduce
en situaciones de riesgo por la escasez de la plantilla. Los controladores militares elevaron sus
quejas por este motivo ante el ministro José Bono. La respuesta fue
una instrucción general que reglamenta turnos y descansos en
el servicio, pero que tiene difícil
cumplimiento en Zaragoza por
falta de recursos humanos.
Esta situación, a la que hay que
unir deficiencias estructurales
del aeropuerto, como la lejanía de
la torre de control de la terminal
civil y carencias de visibilidad, ha
generado momentos de tensión.
En los últimos cuatro meses incluso se han producido varios incidentes aéreos que, en parte, han
estado causados por estos problemas.
De los partidos aragoneses con
representación parlamentaria,
Chunta Aragonesista e Izquierda
Unida se han mostrado clara-
Iglesias: “Confío en los militares”
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, opinó ayer
en Castellote (Teruel) sobre la polémica de los controladores
aéreos del aeropuerto de Zaragoza. El presidente del Gobierno
de Aragón dijo que “quienes sean
los responsables del control no es
lo más importante”. “A mí lo que
me preocupa es que haya responsables del control de los vuelos y
que lo hagan bien. Yo confío plenamente en los controladores militares, que ya hace mucho tiempo
que están trabajando, que lo han
hecho muy bien y estoy absolutamente convencido de su profesionalidad”, indicó al respecto.
Iglesias resaltó que “el que hayamos crecido más de un 150 por
ciento en este último año en trá-
fico de personas por el aeropuerto
es la mejor noticia que podríamos
tener”. En su opinión, “se ha dado
un gran impulso a los vuelos de
personas y también han crecido
mucho los de mercancías, fundamentalmente como consecuencia
del despliegue y del desarrollo de
la plataforma logística al lado del
aeropuerto”.
El presidente insistió en que ese
aumento de operaciones “es una
buena noticia, independientemente de quien realice el control
del tráfico aéreo. Yo tengo una
confianza absoluta en la profesionalidad de los controladores que
en este momento son militares y
que lo están haciendo muy bien”.
“No hemos tenido problemas, que
yo conozca”, concluyó. E. P. B.
El aeropuerto tiene una serie de
problemas operativos. Algunos
de ellos son:
- Luces de aproximación de precisión fuera de servicio.
- Los aterrizajes de aeronaves
pesadas obligan a cerrar la pista
para revisarla.
- Falta un helipuerto.
- La torre de control tiene carencias de visibilidad.
- El Plan de Obstáculos Aéreos
no incluye Pla-Za.
- No hay microbuses para los pasajeros.
- Notables carencias del radar.
mente partidarios de la desmilitarización del aeropuerto como
vía de solución para sus carencias. Ambas formaciones han
planteado en el Congreso sendas
iniciativas para instar al Gobierno
a que tome esta medida.
En su proposición, CHA reclama que el control de las aeronaves civiles lo lleve a cabo personal civil y que se separen completamente las actividades militares y civiles, tanto en tierra como en aire. Además, pide la instalación de un sistema de aterrizaje que permita operar al tráfico
civil en condiciones de visibilidad
muy reducida.
Por su parte, IU exige que se
reduzcan progresivamente los
usos militares y que se reviertan
los terrenos de la Base Áerea para facilitar el desarrollo del aeropuerto como “pieza fundamental
en el transporte intermodal”.
CARLOS VILLANOVA
RADIODIAGNÓSTICO - ECOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
C/ LUIS VIVES, Nº 8, BAJO - TELÉFONO 976 565 700
RVPMS: 50/032/95
fensa no tiene previsto la sustitución de los controladores aéreos
militares del aeropuerto de Zaragoza por personal civil, a pesar de
que el uso castrense de las instalaciones de Garrapinillos está
quedando relegado por el
aumento de las operaciones convencionales y la previsión es que
descienda todavía más.
El Ministerio, en una reciente
respuesta parlamentaria al diputado de CHA, José Antonio Labordeta, mantiene que “las circunstancias en las que se lleva a
cabo la actividad de control aéreo
en la Base Aérea de Zaragoza son
respetuosas con los requisitos de
seguridad”. Por ese motivo, añade
que no se “ha elaborado ningún
plan para la sustitución de los
controladores militares por controladores civiles”.
En la misma respuesta, Defensa recuerda que la militarización
del control aéreo se produjo mediante el Real Decreto 693/1990,
en el que se establece que “en los
aeropuertos compartidos donde
haya más tráfico de aeronaves militares el servicio de control de la
circulación aérea de los vuelos
será efectuado por personal del
Ejército del Aire”.
Sin embargo, si la aplicación de
esa norma se vio avalada en 1990
con la intensificación de las operaciones militares por la primera
guerra del Golfo, los últimos datos del control aéreo revelan, como ayer adelantó este periódico,
que la tendencia ha cambiado.
Así, el año pasado (con estadísticas recogidas hasta el mes de noviembre) hubo 25.100 vuelos civiles controlados desde el aeropuerto de Zaragoza por 21.100 de
carácter militar. Las operaciones
no castrenses, por lo tanto, fueron
un 18,9% superiores.
Descargar