Gestión Comercial de la Empresa Agropecuaria

Anuncio
Gestión Comercial de la Empresa Agropecuaria
Fabio Bini
Contador Público Nacional
[email protected]
1998
"Los conceptos, datos y opiniones vertidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión
de la Bolsa de Comercio de Rosario, deslindando la institución toda responsabilidad derivada de la exactitud de la información allí contenida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin autorización de sus autores”.
Abstract
Lo primero que debe tener en claro el empresario agropecuario es el
establecimiento de objetivos para su negocio. Los objetivos sirven de guía al
administrador y deben ser tenidos en cuenta al momento de tomar cada decisión,
de modo de poder contrastar si las consecuencias de un curso de acción conduce
mejor al logro de los objetivos que cualquier otro.
El administrador debe considerar los recursos con que cuenta para el logro de los
objetivos. Al tiempo de establecer éstos debe tenerse en cuenta la cantidad de
tierra, trabajo y capital disponible, de modo que los mismos están basados en la
realidad de cada negocio en particular y no sea simples expresiones de deseo.
Otro de los recursos que debe ser tenido en cuanta es la capacidad de
administración del negocio.
El establecimiento de los recursos existentes y la posibilidad de ampliación de los
mismos es una de las principales responsabilidades del administrador
agropecuario.
Los recursos disponibles son factibles de muchos usos alternativos, teniendo el
administrador que poner toda sus capacidad en pos de lograr la mejor
combinación de éstos de modo que se adaptan más adecuadamente al logro de los
objetivos.
Deberán plantearse preguntas como las siguientes:
¿Desarrollar un actividad agrícola, ganadera o mixta?
¿Que proporción se dedicará a agricultura?
¿Que cultivos se producirán? ¿Con que ganado se trabajará?
¿Que tecnología se aplicará en el proceso productivo?
¿Que estrategia de comercialización de aplicará?
¿Cual será la estructura de financiamiento de la empresa?, etc.
Dar respuestas a éstas y a las muchas otras cuestiones que se plantean en el
negocio indudablemente es una tarea compleja, siendo necesario que el
administrador agropecuario tome conocimiento de las distintas herramientas que
le permitan identificar los distintos problemas y tomar las mejores decisiones en el
momento oportuno.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
1
Indice
1. Definición de los objetivos de la empresa agropecuaria y
funciones del administrador agropecuarios
1.1 Definición de los objetivos de la empresa agropecuaria
1.2 Funciones del administrador agropecuario
3
3
5
2. Principios económicos
2.1 Marginalismo
2.2 Función de producción
2.3 Promedio producido y producción marginal
2.4 Análisis gráfico
2.5 Ley de rendimientos marginales decrecientes
2.6 Cuanto insumo utilizar
2.7 Valor de la producción marginal
2.8 Costo marginal del insumo
2.9 La regla para tomar la decisión
2.10 Que cantidad producir
2.11 Aplicando los principios marginales
2.12 Principio de la igualdad marginal
9
9
9
10
11
12
13
13
14
15
16
18
20
3. Principio de Sustitución
3.1 Combinación de productos
23
23
4. Capacidad y aptitud frente al riesgo
4.1 Capacidad de tomar riesgos
4.2 Expectativa y variabilidad
4.3 Formando expectativas
4.4 Variabilidad
4.5 Toma de decisiones bajo riesgo
4.6 Reglas de decisión
4.7 Controlando el riesgo y la incertidumbre
4.8 Riesgo de producción
27
27
27
28
30
33
36
38
39
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
2
1. Definición de los objetivos de la empresa agropecuaria y
funciones del administrador agropecuario
1.1 Definición de los objetivos de la empresa agropecuaria
Existen distintas definiciones dadas a un empresario o administrador: “Tomar
decisiones que incrementen las utilidades”, “realizar el mejor uso de los recursos
disponibles”, “lograr alcanzar los objetivos planeados”, etc.
De estas definiciones podemos extraer tres pasos bien diferenciados:
1) Objetivos establecidos.
2) Recursos limitados.
3) Seleccionar los mejores usos alternativos de los recursos disponibles.
1) Lo primero que debe tener en claro el empresario agropecuario es el
establecimiento de objetivos para su negocio. Los objetivos sirven de guía al
administrador y deben ser tenidos en cuenta al momento de tomar cada decisión,
de modo de poder contrastar si las consecuencias de un curso de acción conduce
mejor al logro de los objetivos que cualquier otro.
Cualquier negocio conducido sin tener en cuenta lo que queremos alcanzar, es
como una barco sin timón, no tenemos ningún control de hacia donde se dirige.
Cuando establecemos objetivos, es muy importante tener en cuenta los siguientes
puntos:
• Deben ser escritos: De modo que todas las personas involucradas puedan
conocerlos y poder contrastarlos con la realidad en el futuro, para establecer si
se han logrado o no.
• Deben ser específicos: “Incrementar las ganancias $ 5.000. - por año” es mejor
que “incrementar las ganancias”
• Deben ser mensurables: El objetivo de incrementar las ganancias en $5.000. por año es mensurable, de modo que año a año el administrador puede
fácilmente establecer el grado con que el objetivo fue alcanzado.
• Deben tener plazo para su logro: “Incrementar las ganancias $ 5.000. - por año
en los próximos dos años” es mejor que no establecer el plazo para el logro del
objetivo.
Muchas veces no es solo un individuo el propietario del negocio sino que toda la
una familia se encuentra implicada, y es posible que existan objetivos personales
de cada integrante familiar y también objetivos empresariales. En estas situaciones
es recomendable que los objetivos surjan de una reunión familiar. Sin acuerdo, la
empresa no tendrá un objetivo común a lograrse y cada integrante se esforzará por
sus propios intereses.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
3
Si bien toda empresa tiene por objetivo ganar dinero, existen distintas formas
expresarlo, e incluso en la actividad agropecuaria podemos encontrarnos además
con otros objetivos. A continuación exponemos una lista de posibles objetivos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Supervivencia de la empresa
Maximizar utilidades, lograr el mejor el retorno sobre la inversión posible
Mantener o incrementar en nivel de vida
Incrementar el ingreso neto
Reducir deudas, trabajar sin deudas
Mantener ingresos estables, establecer el ingreso mínimo para un año
determinado
Pasar la explotación agropecuaria a la próxima generación
Incrementar el tiempo libre
Incrementar el tamaño de la explotación, adicionar tierra
Mantener la fertilidad del suelo y los recursos hídricos
Generalmente se establecen múltiples objetivos, siendo necesario en éstos casos
establecer prioridades. Algunos objetivos pueden estar en conflicto con otros, lo
que hace aún más necesario las mismas.
Indudablemente ninguna empresa puede sobrevivir en el tiempo sin generar
ganancias, por lo que este objetivo se convierte ya sea en forma directa o indirecta
(por ser necesario para el logro de otros objetivos) en uno de los más importantes.
Sin embargo, si se lo plantea en forma de maximización puede entrar en conflicto
con el objetivo de mantener ingresos estables, o reducir al mínimo el ingreso neto
de un año en particular. El primero puede requerir la asunción de riesgos que se
contraponen con lo perseguido por los segundos.
Por último debemos saber que la elección de los objetivos perseguidos son muy
personales y varían de un individuo a otro.
2) El administrador debe considerar los recursos con que cuenta para el logro de
los objetivos. Al tiempo de establecer éstos debe tenerse en cuenta la cantidad de
tierra, trabajo y capital disponible, de modo que los mismos están basados en la
realidad de cada negocio en particular y no sean simples expresiones de deseo.
Otro de los recursos que debe ser tenido en cuanta es la capacidad de
administración del negocio.
El establecimiento de los recursos existentes y la posibilidad de ampliación de los
mismos es una de las principales responsabilidades del administrador
agropecuario.
3) Podemos ver el punto 2) como el lugar de partida y el punto 1) como el lugar
de llegada, pero no existe un único camino que una a ambos. Desafortunadamente
encontrar el camino más corto y seguro entre los muchos posibles no es una tarea
fácil.
Esto es así porque los recursos disponibles son factibles de muchos usos
alternativos, teniendo el administrador que poner toda sus capacidad en pos de
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
4
lograr la mejor combinación de éstos de modo que se adaptan más adecuadamente
al logro de los objetivos.
Deberán plantearse preguntas como las siguientes:
¿Desarrollar un actividad agrícola, ganadera o mixta?
¿Que proporción se dedicará a agricultura?
¿Que cultivos se producirán? ¿Con que ganado se trabajará?
¿Que tecnología se aplicará en el proceso productivo?
¿Que estrategia de comercialización de aplicará?
¿Cuál será la estructura de financiamiento de la empresa?, etc.
Dar respuestas a éstas y a las muchas otras cuestiones que se plantean en el
negocio indudablemente es una tarea compleja, siendo necesario que el
administrador agropecuario tome conocimiento de las distintas herramientas que
le permitan identificar los distintos problemas y tomar las mejores decisiones en el
momento oportuno.
1.2 Funciones del administrador agropecuario
En los libros de administración comúnmente se enumeran las siguientes
funciones:
planificación, organización, coordinación, control, dirección, supervisión e
implementación.
Si bien éstas palabras no constituyen una definición dan una idea de “que hace”
un administrador.
Podemos sintetizar la enumeración anterior dentro de tres funciones básicas:
Planificación: Es la función más importante, y significa el establecimiento de los
cursos de acción que se van a seguir. No puede suceder mucho sin un plan. La
organización podemos considerarla incluida en esta función.
Implementación: Una vez desarrollado, el plan debe ser llevado a cabo. Esta
función incluye la adquisición de los recursos necesarios y la puesta en
funcionamiento del proceso planeado. Podemos incluir dentro de esta función a la
coordinación, dirección y supervisión.
Control: Abarca el seguimiento de los resultados, generación de nueva
información y toma de medidas correctivas. De este modo podemos ver si las
consecuencias de nuestro accionar están de acuerdo con lo anteriormente
planificado, y tomar las medidas que sean necesarias para encausar los desvíos
que pudieran haberse detectado.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
5
Planificación
Implementación
Nueva
información
Control
Como observamos en el gráfico anterior cada una de las funciones no está aislada
de las demás, sino que todas se encuentran relacionadas a través de un flujo
ininterrumpido de información. A su vez, no se trata de un proceso que se ejecute
una sola vez sino que se asemeja a un ciclo continuo.
El proceso de toma de decisiones
El proceso de asignación de recursos escasos a los usos alternativos posibles
requiere tomar múltiples decisiones. Aún el hecho de dejar que las cosas sucedan
por si solas sin intervención alguna del administrador agropecuario constituye una
decisión, aunque difícilmente la más acertada.
Podemos formalizar el proceso de toma de decisiones dentro de una secuencia
ordenada de pasos a seguir, teniendo en cuenta que antes del comienzo del
proceso deben estar claramente establecidos los objetivos perseguidos.
Suponiendo que conocemos los objetivos a seguir, la secuencia sería la siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Identificar y definir los problemas y oportunidades
Recolectar datos e información
Identificar y analizar las soluciones alternativas
Tomar la decisión
Implementar la decisión
Evaluar los resultados
El seguimiento de éstos pasos no garantiza tomar la decisión perfecta. Sin
embargo brinda la posibilidad de trabajar de una forma lógica y ordenada, lo que
redundará en mejores decisiones.
1. Identificar y definir los problemas y oportunidades
En el semanario Nro.
se plantearon las siguientes preguntas:
¿Desarrollar una actividad agrícola, ganadera o mixta?
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
6
¿Que proporción se dedicará a agricultura?
¿Que cultivos se producirán? ¿Con que ganado se trabajará?
¿Que tecnología se aplicará en el proceso productivo?
¿Que estrategia de comercialización de aplicará?
¿Cuál será la estructura de financiamiento de la empresa?
Indudablemente éstas cuestiones representan sólo una mínima parte de los
conflictos que se generan en toda la actividad. Otra forma de identificar problemas
es observar las cosas que están sucediendo y encontrar las diferencias entre lo que
es y lo que debería ser. Por ejemplo, podrían presentarse los siguientes problemas:
• Rendimiento de maíz inferior en 1000 kg./ha. al promedio de la zona.
• Precio final logrado del trigo inferior en un 10 % al promedio logrado por los
productores de la zona.
• Tasas anuales de interés promedio pagadas superiores en un 5 % a las abonadas
por el sector.
A éstos y otros problemas similares debemos dirigir rápidamente nuestra atención.
El administrador debe estar permanentemente alerta para identificar los problemas
tan rápido como sea posible. Existen cuestiones que no se presentan como
problemas sino como oportunidades de incrementar la rentabilidad y también
deben ser planteadas.
Una vez identificados, los problemas deben ser claramente definidos,
minimizando de ese modo el tiempo requerido en los siguientes pasos del proceso
de toma de decisiones.
2. Recolectar datos e información
Una vez que el problema ha sido bien definido, se debe proceder a la búsqueda de
datos (de hechos pasados de la explotación, de vecinos, brindados por radio,
televisión, revistas especializadas, informes estatales y de organismos privados,
etc. ) que estén relacionados con el problema planteado.
La mayoría de las veces los datos por sí solos no nos dicen mucho, siendo
necesario someterlos a un proceso de clasificación, ordenamiento y análisis.
Como resultado de este proceso obtenemos la información que nos guiará en la
solución del problema.
Algunas decisiones requiere de información sobre hechos futuros, como por
ejemplo rendimientos o precios de la próxima campaña. En éstos casos es
necesario realizar “estimaciones” de los que sucederá realmente.
Debemos tener en cuenta que la mayoría de los datos requieren de una inversión
de tiempo y dinero. Por lo tanto se buscará información hasta el punto en que la
utilidad marginal de una información más precisa sea equivalente al costo
marginal de obtenerla.
3. Identificar y analizar las soluciones alternativas
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
7
Una vez que el administrador cuenta con la información disponible debe realizar
un listado de las posibles soluciones al problema planteado. Es en ésta
oportunidad donde el administrador debe poner toda su creatividad en
funcionamiento, no debiendo descartarse alternativas por motivos culturales o de
tradición.
Cada una de las alternativas debe ser detenidamente analizada, para lo cual el
administrador deberá estar familiarizado con las herramientas de análisis que el
problema requiera. Algunas de las mismas serán presentadas en sucesivas
publicaciones de éste semanario.
4. Tomar la decisión
La alternativa que mejor se adapte con los objetivos perseguidos debe ser
seleccionada. Sin embargo, no siempre es una cuestión obvia. Muchas veces en
éste punto debemos retroceder algunos pasos y redefinir el problema o generar
más información.
En ocasiones la dificultad radica en que desconocemos el futuro, por lo tanto no
tenemos manera al momento de tomar la decisión de saber cual de las alternativas
es la mejor. En éstos casos debemos generar probabilidades de que suceda tal o
cual cosa, y contrastar éstas probabilidades con las alternativas posibles, de modo
de contemplar los posibles resultados y sus riesgos asociados.
Tomar decisiones no es una tarea fácil, pero es la principal función de todo
administrador.
5. Implementar la decisión
Una vez elegido un curso de acción debe ser puesto en práctica. Los recursos
deben ser adquiridos y los planes deben llevarse a cabo.
Tomar una decisión y no implementarla es lo mismo que no tomarla.
6. Evaluar los resultados
Los administradores deben analizar constantemente las consecuencias de sus
decisiones, de modo de detectar rápidamente los desvíos que se producen cuando
los resultados no coinciden con lo originalmente proyectado. Incluso buenas
decisiones tomadas en un determinado momento tienen malos resultados y deben
modificarse. Esto se produce porque existe un lapso de tiempo entre que se toma
una decisión y la misma produce sus efectos.
No todas nuestras decisiones serán perfectas, pero debemos reaccionar en forma
rápida y aprender de nuestros errores.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
8
2. Principios económicos
El conocimiento de principios económicos le provee al administrador de un
conjunto de principios, procedimientos y reglas para la toma de decisiones. Una
vez que los problemas son identificados y definidos, el próximo paso es la
recolección de datos e información.
Los principios económicos nos brindan algunos de los lineamientos para el
procesamiento de datos, obtención de información útil y para analizar las distintas
alternativas.
Los principios económicos consisten en un conjunto de reglas para asegurar que
las decisiones tomadas resultarán en la máxima ganancia. Para su aplicación es
necesario cumplir con tres etapas:
1. Adquirir datos físicos y biológicos y procesarlos para la obtención de
información útil,
2. Adquirir datos sobre precios y procesarlos debidamente para la obtención de
información útil.,
3. Aplicar la regla económica apropiada para maximizar el beneficio.
2.1 Marginalismo
El administrador está muchas veces interesado en el cambio que tendrá una
variable (variable independiente) como consecuencia del cambio de uno o más
factores que se encuentran bajo su control (variable/s dependiente/s). Por
ejemplo, estará interesado en saber cuál será el cambio en el rendimiento del
maíz con la utilización de 50 Kgs/ha más de fertilizante o el cambio en el
beneficio si se incrementa en 20 Has. la superficie cultivada de maíz y decrece la
superficie cultivada de soja.
Para calcular el cambio marginal de algo, es necesario encontrar la diferencia
entre el valor original y el nuevo valor, que resulta de un cambio en el factor
controlado. En otras palabras, es necesario calcular el cambio de un valor
causado por el cambio marginal en otro factor.
Definimos con la letra griega delta a:
∆: Tasa de variación o tasa de cambio.
Por lo que "∆ rendimiento del maíz", significa el cambio en el rendimiento del
maíz y sería la diferencia que existe en el rendimiento del cereal antes y después
de algún cambio en un insumo que afecte el rendimiento, como por ejemplo la
semilla, fertilización o riego.
Cuando estudiamos la respuesta de un factor (fertilización), supondremos que
los demás insumos permanecen constantes. Esto no quiere decir que no sean
importantes, sino que de esta manera se logra simplificar el análisis.
2.2 Función de producción
Un concepto básico en economía es la función de producción. Consiste en un
método sistemático para mostrar la relación existente entre diferentes cantidades
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
9
de insumos que pueden usarse para producir un producto y el correspondiente
rendimiento (o cantidad producida) de ese producto.
Puede ser presentado en forma de Tabla, gráfica o ecuación matemática.
Observamos en la Tabla 1que diferentes niveles de insumos pueden ser
utilizados para elaborar el producto, asumiendo que todos los otros insumos se
mantienen fijos. (Columna 1)
La producción esperada usando cada nivel de insumo es mostrada en la columna
2 y la denominamos total producido.
Tabla 1. Función de producción en forma tabular
Nivel de Insumo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total producido
0
24
60
88
108
124
136
144
148
144
136
Producción Promedio
0
24,0
30,0
29,3
27,0
24,8
22,7
20,6
18,5
16,0
13,6
Producción Marginal
24
36
28
20
16
12
8
4
-4
-8
2.3 Promedio producido y producción marginal
La función de producción provee los datos básicos que pueden ser usados para
derivar información adicional sobre la relación existente entre los insumos y el
total producido. Es posible calcular la cantidad promedio producida por cada
unidad de insumo en cada nivel de insumos utilizados. A este valor se lo
denomina como "producción promedio" (PP) y se muestra en la columna 3.
La producción promedio se calcula con la siguiente fórmula:
Total producido
PP=
Nivel de insumo
En el ejemplo, a cuatro unidades de insumo, la PP es 108/4 = 27. La función de
producción de la Tabla 1 tiene una PP creciente por un corto rango y luego
decrece a partir de que más de dos unidades de insumo son utilizadas.
Esto es solo un ejemplo del comportamiento de la función de producción, en
otros casos la PP puede decrecer continuamente a partir de la primera unidad de
insumo.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
10
El primer concepto marginal que introduciremos es la "producción marginal"
(PM), que podemos observar en la columna 4 de la Tabla 1. La producción
marginal es el incremento de la producción total por el uso de una unidad
adicional de insumo. Su cálculo requiere medir los cambios en los insumos y en
el producto.
∆ Total producido
PM =
∆ Nivel de insumo
El numerador es el cambio en el total producido causado por un cambio en la
variable dependiente y el denominador es el cambio en la cantidad actual de
nivel de insumo.
La PM puede ser positiva o negativa. También puede ser igual a cero si un
cambio en el nivel de insumos no produce modificación en el total producido. La
PM negativa indica que se está realizando una utilización muy alta del insumo en
cuestión, en relación con un determinado nivel de los otros insumos fijos. Esta
combinación en exceso causa la caída del total producido.
2.4 Análisis gráfico
La función de producción y su correspondiente PP y PM, pueden también
observarse en forma gráfica. La Figura 1 muestra una función de producción con
las mismas características que los datos de la Tabla 1. Obsérvese que la
producción total (PT) se incrementa a tasa creciente en los primeros niveles de
insumo. Luego continúa incrementándose pero a tasa decreciente y finalmente se
torna decreciente debido a que se está utilizando demasiada cantidad del insumo
en cuestión en relación con las cantidades fijas de los otros insumos.
Tanto la Tabla 1 como la Figura 1 nos muestran importantes relaciones entre el
total producido, la PP y la PM.
A medida que la PT se incrementa a tasa creciente la PM también aumenta,
haciéndose máxima en el punto en que la PT deja de incrementarse a tasa
creciente para hacerlo a tasa decreciente. Luego comienza a decrecer y toma el
valor de cero cuando la PT llega a su máximo. A partir de ese punto, cualquier
aumento en el nivel de insumo en lugar de aumentar la PT, la disminuye, y por lo
tanto la PM es negativa.
La PP se incrementa por un rango algo superior del que lo hace la PM antes de
empezar a descender. Nótese que mientras la PM se encuentra por sobre la PP
esta se incrementa y viceversa. Esto puede ser explicado recordando que cuando
la PP está subiendo (bajando), la producción adicional o marginal usada para
calcular el nuevo promedio debe ser superior (inferior) al antiguo promedio.
Las relaciones entre PT, PP y PM son usadas para subdividir esta particular
función de producción en tres sectores:
Figura 1. Función de Producción en forma gráfica
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
11
Sector I
Sector II
Sector III
Producción
PT
Insumo
Producción
0
PP
0
•
•
•
Insumo
PM
SECTOR 1: desde 0 hasta que la PP es máxima.
SECTOR 2: desde que la PP es máxima hasta que la PM es igual a cero (o la
PT es máxima).
SECTOR 3: desde que la PM es negativa o la PT decrece continuamente.
2.5 Ley de rendimientos marginales decrecientes
Los rendimientos decrecientes pueden ser estudiados tanto para la producción
como para los ingresos económicos, aunque aquí hablaremos de la producción
física.
Los rendimientos marginales decrecientes son usados para describir que sucede
con la PM cuando una unidad adicional de insumos es usada. La ley establece que
cuando cantidades adicionales de un insumo son usadas en combinación con uno
o más insumos fijos, en algún momento, la producción marginal comenzará a
descender.
Deben remarcarse tres propiedades de esta ley:
1. Para que existan rendimientos marginales decrecientes, uno o más insumos
fijos deben usarse en el proceso de producción en combinación con cantidades
adicionales de insumo variable. Una hectárea de tierra es usada generalmente
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
12
como insumo fijo para definir la función de producción y de ese modo
demostrar los rendimientos marginales decrecientes.
2. La definición no implica que los rendimientos marginales decrecientes se
obtendrán desde la primer unidad de insumo variable aplicada.
3. Esta ley está basada en el proceso biológico de la producción agrícola.
Numerosos ejemplos de rendimientos decrecientes existen en la producción
agrícola. Cuando unidades adicionales de semilla, fertilizante o riego artificial son
aplicados a un cultivo en una superficie determinada, la producción marginal en
algún punto comienza a descender. La PM es cada vez menor hasta que el cultivo
llega a la capacidad de utilización biológica de ese insumo.
2.6 Cuanto insumo utilizar
Un importante uso de la información derivada de la función de producción es la
determinación de cuanto insumo utilizar. Dado el objetivo de maximizar
utilidades, el administrador debe seleccionar de todos los niveles posibles de
insumo, a aquel que le produzca mayores utilidades.
Volvamos por un momento a los tres sectores en que habíamos dividido a la
función de producción. Podemos dejar de considerar al sector III, porque
cualquier unidad adicional de insumo hace que el PT decrezca y que la PM se
torne negativa. Por lo tanto, la producción obtenida en este sector puede ser
alcanzada con una menor utilización de insumo. Elegir un nivel de insumo en este
sector es claramente irracional, y el administrador no debería utilizarlo, incluso
aunque el insumo esté disponible sin costo.
El sector I cubre el área donde unidades adicionales de insumo producen
incrementos en al PP. En este sector cada nueva unidad adicional de insumo
produce un incremento en la productividad de todos los insumos utilizados
anteriormente, medidos por la PP.
Si algún insumo va a ser usado, es razonable que el administrador quiera utilizar
al menos un nivel de insumo que le brinde la mayor producción promedio por
unidad de insumo. Este punto es el que divide el sector I del sector II y representa
la mayor eficiencia en el uso del insumo variable.
Sin embargo, como veremos enseguida, el beneficio suele ser máximo utilizando
mayores niveles de insumo.
Esta discusión elimina definitivamente de consideración a los sectores I y III en la
determinación del nivel de insumo que maximiza el beneficio.
Utilizando únicamente información de producción, no es posible determinar en
que nivel de insumos del sector II se maximiza el beneficio. Más información,
específicamente información sobre precios, es necesaria.
2.7 Valor de la producción marginal
La Tabla 2 contiene la misma información que la Tabla 1, habiéndose eliminado
la columna de PP. Como veremos, la producción promedio no tiene importancia
en la determinación del nivel de insumo de máximo beneficio, una vez que el
sector I queda eliminado.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
13
Tabla 2. Valor Marginal de la Producción, Costo Marginal del Insumo y
nivel óptimo de utilización del insumo.
(Precio del insumo = $ 24 por unidad; Precio del Producto = $ 2 por
unidad)
Nivel de
Insumo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
producido
0
24
60
88
108
124
136
144
148
144
136
Producción
Marginal
24
36
28
20
16
12
8
4
-4
-8
Valor
Valor Marginal
Coso
Total de la
de la
Marginal
Producción
Producción
del Insumo
48
120
176
216
248
272
288
296
288
272
48
72
56
40
32
24
16
8
-8
-16
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
Dos columnas adicionales de información son necesarias y han sido adicionadas a
la Tabla 2 utilizando el precio unitario del insumo y el precio unitario del
producto.
El valor marginal de la producción (VMP) es el ingreso adicional o marginal
recibido. Esta dado por la siguiente ecuación:
∆ Valor Total de la Producción
VMP =
∆ Nivel de insumo
El valor total de la producción (VTP) para cada nivel de insumo es calculado
simplemente multiplicando la cantidad producida (TP), por el precio de venta. Por
ejemplo, el VMP de pasar de 2 a 3 unidades de insumo es calculado restando el
valor total de la producción en dos unidades de insumo $ 120 del valor total del
producto en tres unidades de insumo $ 176 y dividiéndolo por el cambio en el
nivel de insumo (1), con lo que llegamos a $ 56. Los otros valores del VMP son
obtenidos de manera similar.
2.8 Costo marginal del insumo
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
14
El costo marginal del insumo (CMI) es definido como el cambio en los costos
totales del insumo o como el incremento en el costo total del insumo causado por
una unidad adicional de insumo. Es calculado por la siguiente ecuación:
∆ Total Costos de Producción
CMI =
∆ Nivel de insumo
El costo total del insumo es igual a la cantidad de insumo utilizado multiplicado
por su precio unitario. Por ejemplo, el CMI por pasar de 2 a 3 unidades de insumo
es calculado restando el costo total del insumo en dos unidades ($ 48) del costo
total del insumo en tres unidades ( $ 72) y dividiéndolo por el cambio en el nivel
de insumo (1), lo que nos da un resultado de $ 24.
La Tabla 2 indica que el CMI es constante para todos los niveles de insumo. Esto
no debería ser una sorpresa si revemos la definición del CMI. El costo extra de
adquirir una unidad adicional de insumo es igual al precio del insumo, que es
igual al CMI. Esta conclusión será siempre verdadera mientras no haya cambios
en el precio del insumo si una cantidad mayor o menor es comprada.
2.10 La regla para tomar la decisión
El VMP y el CMI pueden ahora compararse y usarse para determinar el nivel
óptimo de insumo.
Las primeras filas de la Tabla 2 nos muestran un VMP mayor al CMI. En otras
palabras, el ingreso adicional recibido por usar una unidad más de insumo excede
el costo adicional del insumo. Por lo tanto, se obtendrá ganancia adicional. Esta
relación existe hasta que el nivel de insumo llega a 6.
En este punto, el ingreso adicional y el costo adicional de una unidad más de
insumo son iguales. Usar más de 6 unidades de insumo hace que el VMP sea
menor que el CMI, con lo que se obtienen menores beneficios a medida que se
utilizan más insumos.
Esto nos brinda la regla para tomar la decisión del nivel de insumos que
maximiza el beneficio. Este nivel de insumos se encuentra en el punto donde:
CMI = VMP
Si el VMP es mayor que el CMI, se pueden obtener ganancias adicionales
utilizando más insumos. Cuando el VMP es menor que el CMI, se pueden obtener
mayores beneficios utilizando menos insumos. Nótese que el punto de máximo
beneficio no es en el nivel de insumo que maximiza el VTP o el ingreso total. La
ganancia se maximiza en un nivel menor de insumos y producto.
Obviamente, el nivel de insumo que maximiza el beneficio, puede también
obtenerse calculando el valor total de la producción (ingresos totales) y los costos
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
15
totales de los insumos para cada nivel de insumo y luego restando los costos de
los ingresos para encontrar el nivel donde la ganancia se hace máxima. Este
procedimiento tiene dos desventajas. Primero, oculta los efectos marginales de un
cambio en el nivel de insumo. Hay que tener en cuenta que los rendimientos
marginales decrecientes afectan tanto al VMP como a PM, causando que el VMP
descienda hasta que finalmente se iguale con el CMI. Segundo, lleva más tiempo
encontrar el nuevo nivel óptimo si el precio del insumo o del producto cambia.
Utilizando el procedimiento del VMP y del CMI, sólo se requiere volver a
calcular estos, ante un cambio en el valor del producto o de los insumos,
respectivamente. Una vez recalculado, la regla del VMP = CMI es nuevamente
aplicada.
En actual contexto de amplias variaciones de precios de los productos, le es muy
difícil al productor estimar correctamente al momento de la siembra el precio al
cual venderá finalmente su producción. De éste modo, la única manera que éste de
poder calcular que nivel de insumo debe aplicar es mediante la utilización de los
mercados de futuros. Únicamente con coberturas en éstos mercados el productor
podrá llegar a establecer el nivel de insumo adecuado en cada campaña.
2.10 Que cantidad producir
La discusión de la sección anterior se concentra en encontrar el nivel de insumo
que maximiza la ganancia. Existe también otra pregunta:
¿Cuanta cantidad se debe producir para maximizar la ganancia?
Para ello introduciremos dos nuevos conceptos marginales.
Ingreso Marginal
La Tabla 3 es igual a la tabla anterior, con la excepción de las dos últimas
columnas.
El Ingreso Marginal es definido como el cambio en el ingreso o el ingreso
adicional recibido por vender una unidad mas de un producto determinado. Es
calculado por la siguiente ecuación:
∆ Ingreso Total
IM =
∆ Producción Física Total
Donde Ingreso Total (IT) es igual al Valor Total de la Producción. Ingreso Total
(IT) es utilizado en lugar de VTP cuando hablamos de niveles de producción.
Observamos en al Tabla 3 que el IM es constante e igual al precio del producto.
Esto no debería sorprendernos si releemos la definición de IM. Dado el precio del
producto para cada productor individual, éste no cambia si una cantidad mayor o
menor es vendida. Por lo tanto, el IM es igual al precio del producto. El ingreso
adicional recibido por vender una unidad mas de un determinado producto es
igual al precio recibido por ese producto. Sin embargo, si el precio de venta varía
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
16
con los cambios en las cantidades de producto vendida, el IM deberá ser calculado
usando la fórmula antes expuesta.
Tabla 4. Ingreso Marginal, Costo Marginal y nivel óptimo de la producción
(Precio del insumo = $ 24 por unidad; Precio del producto = $ 2 por
unidad)
Nivel de
Insumo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
producido
0
24
60
88
108
124
136
144
148
144
136
Producción Ingreso Total
IT ($)
Marginal
24
36
28
20
16
12
8
4
-4
-8
48
120
176
216
248
272
288
296
288
272
Ingreso
Marginal
IM ($)
Costo
Marginal
CM ($)
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1,0
0,7
0,9
1,2
1,5
2,0
3,0
6,0
Costo Marginal
El Costo Marginal (CM) es definido como el cambio en el costo o el costo
adicional incurrido por producir una unidad adicional del producto. Es calculado
por la siguiente ecuación:
∆ Costo Total del Insumo
CM =
∆ Producción Física Total
Donde el Costo Total del Insumo es igual al Costo total de producción
previamente definido. En la tabla 3 el CM decrece levemente y luego comienza a
incrementarse a medida que insumos adicionales son utilizados. Existe una
relación inversa entre la PM y el CM. Cuando la PM es decreciente, el CM es
creciente, pues hace falta "relativamente" mas insumo para producir una unidad
adicional de producto. Por lo tanto, el costo adicional de una nueva unidad de
producto es creciente.
La regla de decisión
De manera similar a la que analizamos el VMP y el CMI, el IM y el CM son
comparados para encontrar el nivel de producción que maximiza la ganancia.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
17
Cuando el IM es mayor al CM, una unidad adicional de producto incrementa la
ganancia pues el ingreso adicional excede al costo adicional.
Contrariamente, si el IM es menor al CM, producir una unidad adicional reduciría
la ganancia.
Por lo tanto, el nivel de producción que maximiza la ganancia es aquel donde:
CMI = VMP
En la Tabla 3 esto sucede en 136 unidades de producción. No es casualidad que el
nivel óptimo de producción de 136 unidades es producido mediante el nivel
óptimo de insumo de 6 unidades encontrado en la sección anterior. La única
diferencia entre VMI y CMI por un lado y IM y CM por el otro es que los
primeros están expresados en unidades de insumo y los últimos en unidades de
producto. Existe sólo una combinación de entre insumo y producto que maximiza
la ganancia, dados una función de producción y los precios de los mismos.
2.11 Aplicando los principios marginales
Una decisión común en administración es cuanta semilla, fertilizante o riego
artificial utilizar por hectárea para un cultivo determinado.
La Tabla 4 contiene información sobre un hipotético problema de riego artificial
donde el administrador debe seleccionar la cantidad de agua a aplicar por hectárea
de maíz.
Tabla 4. Determinación del nivel de riego que maximiza la ganancia para
la producción de maíz.
($ 8 cada 10 mm/ha. de agua; 6.77 qq. maíz)
Agua de
Riego
(mm/ha.)
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
Rendimiento
del maíz
(qq./ha.)
91
94,3
97,4
100,4
103,0
105,3
107,3
108,9
110,0
110,6
110,8
Producción
Marginal
física del
maíz PM
(qq.)
Valor Marginal
de la
Producción
VMP ($)
Costo
Marginal
del Insumo
CMI ($)
Ingreso
Marginal
IM ($)
Costo
Marginal
CM ($)
3,3
3,1
2,9
2,7
2,3
2,0
1,6
1,1
0,7
0,2
22,3
21,3
19,8
18,0
15,8
13,3
10,5
7,6
4,4
1,2
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
6,77
2,4
2,5
2,7
3,0
3,4
4,1
5,1
7,2
12,3
46,5
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
18
Dados los costos de regar y los precios del maíz, los principios de las últimas
secciones pueden utilizarse para determinar la cantidad de agua y la
correspondiente cantidad de producción que maximiza la ganancia. Las primeras
dos columnas de la Tabla 4 contienen los datos de la función de producción, que
pueden ser obtenidos por pruebas experimentales.
La producción física marginal es calculada con dichos datos y representa la
cantidad adicional de quintales de maíz producidos por una cantidad adicional de
milímetros de agua de riego utilizada, en intervalos de 10 milímetros. Un examen
de los datos del CMI y el VMP nos muestran que nunca son exactamente iguales.
Esto usualmente sucede cuando utilizamos una función de producción tabulada
con incrementos en el nivel de insumos de varias unidades en cada paso. Si la
regla de igualar el VMP y el CMI no puede encontrarse exactamente, entonces la
mejor alternativa es aproximarse hasta ese punto tanto como sea posible, pero
nunca pasarse de él.
En la Tabla 4 se asume que el agua puede ser aplicada solamente en incrementos
de 10 milímetros por hectárea. Esto hace que 160 mm/ha sea la cantidad a aplicar
que maximiza la ganancia. Hasta ese nivel (incluido el mismo), el VMP es mayor
que CMI y cada mm/ha adicional causa incrementos en la ganancia.
Pero pasar de 160 mm/ha resultaría en un VMP menor que el CMP y la ganancia
se reduciría.
La misma lógica puede ser aplicada al ingreso marginal y al costo marginal. La
ganancia se maximiza con una producción de 108,9 qq/ha., donde el MI es aún
superior al CM. Producir 110 qq/ha. hace que el IM sea menor que el CM,
reduciéndose la ganancia.
¿ Que sucede con el nivel de maximización de ganancias si uno o más precios
cambian ? Un cambio en el costo del mm de agua haría que el CMI y el CM
cambien, y un cambio en el precio del maíz provocaría un cambio en el VMP y en
el IM. Con éstos cambios es probable que cambie el nivel donde se maximiza la
ganancia. Si asumimos que el precio del maíz es constante en $ 6.77 el qq., las
columnas del VMP y del CMI indican que el precio de los 10 mm. de agua
debería bajar hasta $ 7,60 para que el nivel de 170 mm/ha. sea la mejor solución.
Si tomamos un precio de los 10 mm. de agua de $ 10,50 o mayor (pero no
superior a $ 13,30) 150 mm/ha. es la cantidad correcta a utilizar.
El mismo análisis puede ser realizado utilizando el IM y el CM. Manteniendo
constante el costo de riego en $ 8 los 10 mm./ha., el precio del maíz debería al
menos subir hasta $ 7,20 el qq para hacer del nivel de 110 qq/ha. la nueva
cantidad de producción que maximiza la ganancia. De manera similar, si el precio
del maíz cae hasta $ 4,10 el qq. o menos (pero no menos de $ 3,40), 107,3 qq./ha.
es el nuevo nivel óptimo de producción.
Los cambios de precios son muy comunes en agricultura, y afectan el nivel
óptimo de insumo y producción, como vimos en el ejemplo anterior. Un
incremento en el precio del insumo o un descenso en el precio del producto tiende
a disminuir los niveles de insumo y producción que maximizan la ganancia.
Contrariamente, incremento en el precio de los producto o descensos en el precio
de los insumos provocan aumentos en los niveles de insumo y producción que
maximizan la ganancia. Sin embargo, es importante notar que lo importante son
los cambios en los precios relativos. Si los precios del insumo y del producto
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
19
suben ambos un 50 %, cambian los números de la Tabla 4, pero no cambia la
elección de los niveles de insumo y producto óptimos.
2.12 Principio de la igualdad marginal
Hasta aquí hemos asumido que están disponibles o pueden ser adquiridos los
insumos suficientes hasta llegar a la igualdad VMP = CMI para toda la superficie
a cultivar.
Otra posibilidad es que una cantidad limitada de un determinado insumo haga
imposible llegar al punto de VMP = CMI para todos los posibles usos del insumo
en cuestión. En este caso se deberá decidir como este recurso limitado puede ser
dividido para su utilización en sus diferentes usos alternativos.
El principio de la igualdad marginal nos brinda la regla para asegurar que la
distribución que realicemos del recurso escaso se efectúe de modo que la ganancia
se la máxima posible.
Podemos expresarlo de la siguiente manera:
Un insumo limitado debería dividirse en sus distintos usos alternativos de modo
tal que los valores marginales del producto de la última unidad utilizada en cada
uso sean iguales.
La Tabla 5 es una aplicación de este principio donde un equipo de riego debe
utilizarse en tres campos de la misma superficie y para tres cultivos diferentes.
Los VMP son obtenidos de las funciones de producción que establece la relación
existente entre el agua de riego utilizada, el rendimiento de cada uno de los tres
cultivos y los precios de éstos.
Asumimos que un máximo de 150 mm/ha de agua están disponibles en un período
determinado y pueden ser aplicados en incrementos de 15 mm/ha. Utilizando el
principio de igualar los VMP, los primeros 15 mm/ha. deberían ser destinados al
trigo que es el que tiene mayor VMP. Los segundos 15 mm/ha. deberían
destinarse al maíz de primera, pues tiene el segundo VMP. De manera similar,
cada sucesivos 15 mm/ha. incrementales disponibles son destinados al cultivo que
tenga el mayor VMP remanente después de las anteriores asignaciones.
El destino final es 75 mm/ha. para el trigo, 45 mm/ha. para el maíz de primera y
de 30 mm/ha para el maíz de segunda. Los incrementos finales de 15 mm/ha. de
cada cultivo tienen el mismo VMP, con lo que se satisface el principio de igualdad
marginal. Si estuviera disponible más agua, el destino final, obviamente sería
diferente. Por ejemplo, si 210 mm/ha. estuvieran disponibles, deberían distribuirse
a razón de 90 mm/ha. para el trigo, 75 mm/ha. para el maíz de primera y 45
mm/ha para el maíz de segunda. Cuando los insumos deben ser aplicados en
cantidades incrementales mayores a la unidad, tal vez no sea posible igualar los
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
20
VMP de las últimas unidades aplicadas en cada una de las distintas alternativas.
Sin embargo, el VMP de la última unidad asignada debería ser siempre igual o
mayor que el VMP disponible para cualquier otro uso alternativo.
Cuando aplicamos este principio, debemos tener cuidado de no usar un insumo
más allá del punto donde el VMP = CMI para cada alternativa. Esto implicaría
una ganancia inferior a la máxima posible. El insumo no es realmente limitado si
existe cantidad suficiente como para llegar al punto en que el VMP = CMI para
cada alternativa.
Tabla 5. Aplicación del principio de la Igualdad Marginal para la
apropiación de agua de riego.
Valor Marginal de la Producción ($)
Agua de
Riego
(mm/ha.)
Trigo
(100 has.)
Maíz de
primera
(100 has.)
15
30
45
60
75
90
5000
4000
3000
2500
1800
1200
4000
2800
1800
1500
1000
700
Maíz de
segunda
(100 has.)
3000
1800
1300
800
500
300
La propiedad de maximización de ganancias de éste principio puede ser
demostrada en el ejemplo anterior de 150 mm/ha. de agua si 15 mm/ha. utilizados
en maíz de segunda se destinaran a trigo, $ 1.800 se perderían y $ 1.200 se
ganarían, resultando una pérdida neta de $ 600. Similar pérdida se incurriría si el
último incremento de 15 mm/ha. fuese quitado del trigo o del maíz de primera y
ubicado en otro cultivo.
Cuando los VMP son iguales, las ganancias no pueden incrementarse por una
diferente distribución del insumo limitado.
Figura 2. Ilustración del principio de Igualdad marginal
Pesos
Uso A
Uso B
VMP
0
a
Insumo
VMP
0
b
Insumo
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
21
El principio de igualdad marginal puede también ser presentado en forma gráfica
como vemos en la Figura 2, donde hay sólo dos usos alternativos para un insumo
limitado. El problema consiste en distribuir el insumo entre los dos usos
manteniendo la igualdad de los VMP, hasta que el insumo es totalmente utilizado.
A su vez, se debería utilizar una cantidad inferior en ambas alternativas si Oa más
Ob excedieran el total de insumo disponibles.
El principio de igualdad marginal no es aplicable únicamente a los insumos a ser
comprados, sino también a aquellos que ya han sido adquiridos por el propietario
o se encuentran disponibles, como la tierra, las horas de trabajo o las horas de la
maquinarias.
Este principio también previene de cometer errores de maximizar el beneficio de
un cultivo en particular, usando un insumo determinado hasta llegar al nivel en
que el VMP = CMI y no tener suficiente insumo para otros usos. La
maximización de ganancias del negocio en su conjunto requiere la correcta
distribución de los insumos limitados, lo que no necesariamente significa la
maximización de beneficios para cada cultivo o emprendimiento en particular.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
22
3. Principio de Sustitución
La sustitución suele tener lugar en la producción de bienes o servicios. Muchas
veces existe más de una manera de producir un determinado producto o proveer
un determinado servicio. Maquinarias, computadoras, robots, pueden sustituirse
por trabajo, y algunos insumos pueden reemplazarse por otros. Los precios,
específicamente los precios relativos, son los que van a determinar si una
sustitución puede tener lugar y que tamaño tendrá la misma.
La sustitución es otro tipo de análisis marginal que considera los cambios en los
costos y/o los ingresos cuando tomamos decisiones de intercambio entre distintas
alternativas.
3.1 Combinación de productos
Una pregunta básica que se hace todo empresario agropecuario es que producir o
que combinación de emprendimientos van a maximizar la ganancia.
En ciertos casos, factores como el clima, suelo, cultivo anterior y restricción de
algún insumo pueden reducir la lista de posibilidades a sólo algunas.
Emprendimientos competitivos
El primer paso en al determinación de la máxima ganancia es determinar la
relación física entre los distintos cultivos competitivos. Dada una cantidad
limitada de tierra, capital o algún otro insumo, la producción de un cultivo sólo
puede incrementarse disminuyendo la producción de otro. Existe un intercambio
que debe ser considerado cuando cambiamos la combinación de cultivos. En estos
casos estamos frente a cultivos competitivos, pues están compitiendo por un
mismo insumo limitado en el mismo momento.
La Figura 3 nos muestra dos tipos de cultivos competitivos. En el primer gráfico
se encuentran compitiendo por 100 has. de tierra. Produciendo únicamente maíz
podrían obtenerse 6.000 quintales, y produciendo solamente soja podría
producirse un total de 2.000 quintales. Otras combinaciones de maíz y soja
totalizando las 100 has. pueden producirse tal como lo muestra la línea recta que
une esos dos puntos. Esta línea es denominada curva de posibilidades de
producción (CPP). Si comenzamos produciendo sólo maíz, reemplazar una
hectárea de maíz por una hectárea de soja resulta en una pérdida de 60 quintales
de maíz y una ganancia de 20 quintales de soja. La tasa de intercambio o el ratio
de sustitución es 3, debido a que 3 quintales de maíz deben dejar de ser
producidos para obtener 1 quintal de soja. Cuando la CPP tiene la forma de una
línea recta, el ratio de sustitución es el mismo en cualquier lugar dentro de los dos
puntos extremos. Este es un ejemplo de cultivos competitivos con un ratio de
sustitución constante.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
23
Figura 3. Curvas de posibilidades de producción para emprendimientos
competitivos
6000
100 Has.
60
Maíz (quintales)
Maíz (quintales)
6000
20
60
20
0
Soja (quintales)
2000
60
100 Has.
40
120
20
0
Soja (quintales)
2000
Luego de un período de tiempo, cada cultivo puede beneficiarse del otro debido a
causas como mejor control de malezas, control de insectos, control de la erosión
y mejor utilización de recursos como maquinaria y trabajo en los momentos de
plantación y cosecha.
Vemos esta situación en el segundo gráfico de la Figura 3. La CPP indica que el
total de maíz producido se incrementa a una tasa menor a medida que una
proporción mayor de la superficie disponible es utilizada en la producción de
maíz. Una situación similar se presenta para la producción de soja. Esto hace que
el ratio de sustitución sea diferente para diferentes combinaciones de los dos
cultivos. El ratio de sustitución es de 60/40 = 1,50 cerca del punto superior de la
curva y se incrementa a 120/20 = 6 cerca del punto inferior de la curva. En este
caso, los cultivos son competitivos pero tienen un ratio de sustitución creciente.
La combinación más rentable de los cultivos competitivos puede ser determinada
por comparación entre el ratio de sustitución y el ratio de precio. Cada ratio de
sustitución es calculado con la siguiente ecuación:
Cantidad de producto perdido
Ratio de Sustitución =
Cantidad de producto ganado
Donde las cantidades ganadas y perdidas son los cambios en la producción entre
dos puntos de la CPP.
El ratio de precio surge de la siguiente ecuación:
Precio unitario del producto ganado
Ratio de Precio =
Precio unitario del producto perdido
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
24
La regla de decisión para encontrar la combinación más rentable se encuentra en
el punto donde:
Ratio de sustitución = Ratio del precio.
La Tabla 6 es un ejemplo de dos cultivos competitivos, maíz y soja, que tienen un
ratio de sustitución creciente. Cuando el ratio precio es mayor que el ratio de
sustitución, la sustitución puede continuar moviéndose hacia abajo y hacia la
derecha sobre la CPP y hacia abajo hasta la próxima combinación en la Tabla 6.
Tabla 6. Selección de la combinación de cultivos que maximiza la
ganancia
considerando a la tierra como insumo fijo.
(Precio del maíz = $ 9.5 por qq.; precio de la soja = 20.2 por qq.)
Combinación
Número
Maíz
(quintales)
Soja
(quintales)
1
2
3
4
5
6
7
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
2000
1900
1730
1480
1130
658
0
Ratio de
sustitución
Ratio de
precio
0,10
0,17
0,25
0,35
0,47
0,66
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
Contrariamente, si el ratio de sustitución es mayor que el de precio significa que
se efectuó una excesiva sustitución, y el ajuste debería ser hacia arriba y a la
izquierda en la CPP y hacia la combinación de arriba en la Tabla.
Aplicando este método, la combinación que maximiza la ganancia en la Tabla 6 es
la número 6 ( 5000 qq de maíz y 658 qq de soja), debido a que el ratio de
sustitución es igual al ratio precio en ese punto.
La regla de decisión que iguala el ratio de sustitución con el ratio precio es un
método abreviado para comparar el ingreso ganado por producir más de un cultivo
versus el ingreso perdido por producir menos del otro. Mientras el ratio precio es
superior al ratio de sustitución, el ingreso adicional es mayor al ingreso perdido, y
la sustitución incrementa el ingreso total.
Este ejemplo trae implícito el supuesto de que el costo total se mantiene fijo para
cualquier combinación de cultivos.
En el supuesto más realista donde los costos de cada cultivo son diferentes, no
deberíamos trabajar con el ratio precio sino con el ratio de margen neto de cada
producto.
Cuando los cultivos tienen un ratio de sustitución constante, la ganancia será
máxima produciendo uno u otro cultivo pero no una combinación de ambos. Esto
se debe a que el ratio precio será mayor o menor que el ratio de sustitución para
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
25
todas las combinaciones. Un ratio de sustitución creciente generalmente resulta en
una producción combinada de ambos cultivos, donde la combinación depende del
actual ratio precio. Cualquier cambio en el precio de un producto que afecte el
ratio precio afectaría la combinación de cultivos que maximiza la ganancia,
cuando existe un ratio de sustitución creciente.
En el ratio precio lo importante son los precios relativos, y no el nivel de precios
de los productos (precios absolutos).
Al igual que al establecer el nivel de insumo a utilizar, al momento de la decisión
de siembra el productor no conoce a que precio finalmente venderá su producción.
4. Por lo tanto, la única manera que tiene éste de asignar correctamente sus
recursos limitados (principalmente la tierra) a un cultivo u otro es mediante la
utilización de coberturas en los mercados de futuros.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
26
4. Capacidad y aptitud frente al riesgo
Los productores varían mucho en sus deseos de tomar riesgos y en sus
capacidades de sobrevivir ante resultados desfavorables de acciones riesgosas. Por
lo tanto, el nivel de riesgo que un negocio agropecuario aceptará es en gran
medida una decisión individual.
4.1 Capacidad de tomar riesgos
Las reservas financieras juegan un papel muy importante en la determinación de
la capacidad de tomar riesgo. Los productores con un amplio capital de trabajo
pueden tolerar mayores pérdidas antes de entrar en quiebra. Productores con alto
leverage, con altas deudas en comparación a sus activos, pueden perder el capital
de trabajo rápidamente porque su volumen de producción es relativamente mayor
a su patrimonio neto. Estos productores son más vulnerables a los riesgos
financieros como a los incrementos de las tasas de interés.
Las obligaciones contraidas (previstas en los flujos de caja), también afectan la
capacidad de tomar riesgos. Productores con altos gastos fijos, son menos capaces
de resistir un año de bajos ingresos y no deberían exponerse a mucho riesgo como
otros productores. Productores que tienen gran parte de sus activos en forma
líquida, tienen asegurado otro empleo, o pueden ser asistidos por terceras personas
en caso de emergencias financieras, tienen mayor capacidad de tomar riesgos.
Algunos factores que influyen en el grado de aversión al riesgo incluyen la edad,
capital de trabajo, compromisos financieros, experiencias pasadas.
4.2 Expectativa y variabilidad
La existencia de riesgo adiciona complejidad a muchos problemas y al proceso de
toma de decisiones. Las decisiones deben ser tomadas teniendo en cuenta el riesgo
y la incertidumbre. En un ambiente donde existe el riesgo, las decisiones son
usualmente tomadas usando algún tipo de promedio o valor esperado por
rendimientos, costos y precios. Sin embargo, esto no asegura que este valor será el
resultado final. El resultado final de la decisión será conocido en algún momento
en el futuro. Para tomar decisiones en un mundo riesgoso, el administrador
necesita entender cómo formarse expectativas, cómo usar probabilidades y cómo
analizar la variabilidad asociada con los resultados potenciales.
Las probabilidades son utilizadas para formar expectativas. Sin embargo, las
probabilidades reales rara vez son conocidas, y probabilidades subjetivas deben
ser utilizadas. Estas son derivadas de toda la información disponible más la
experiencia y el conocimiento individual.
Dado que cada individuo tiene diferentes experiencias y pueden interpretar en
forma diferente los datos disponibles, las probabilidades subjetivas varían de uno
a otro. Esta es una de las razones por la que los individuos toman diferentes
decisiones cuando se encuentran ante los mismos riesgos.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
27
4.3 Formando expectativas
Muchos métodos pueden ser utilizados para formar expectativas sobre futuros
precios, rendimientos y otros valores que no son conocidos con certeza. Una vez
que un valor es elegido puede usarse para planificar y tomar decisiones
convirtiéndose en al mejor estimación de un valor desconocido que será
determinado por eventos futuros.
La más probable
Una forma de formar una expectativa es seleccionar el valor más probable. Este
procedimiento requiere el conocimiento de las probabilidades asociadas con cada
posible resultado, ya sean éstas reales o subjetivas. Es elegido el resultado con la
probabilidad más alta. Un ejemplo de ello, se muestra en la Tabla 7 donde se
exponen cuatro posibles rangos de rendimientos de trigo junto a las
probabilidades asociadas de que el rendimiento real caiga dentro de alguno de
ellos. Utilizando el método más probable un rendimiento de 28 a 34 qq./ha. , sería
seleccionado. Para planificar podría utilizarse el punto medio del rango, o 31qq.
/ha. No es seguro que el rendimiento real esté entre 28 y 34 qq /ha. en un año
dado, pero si las probabilidades son correctas esto ocurrirá el cuarenta por ciento
de las veces en un largo período.
Tabla 7. Uso de probabilidades para formar expectativas
Rendimiento
posible del
Trigo
16-22
22-28
28-34
34-40
Total
Punto medio
19
25
31
37
Probabilidad
0,1
0,3
0,4
0,2
1
Valor Esperado
Probabilidad
X
Punto medio
1,9
7,5
12,4
7,4
29,20
Promedios
Dos tipos de promedios pueden ser utilizados para formar un valor esperado. El
promedio simple o media aritmética, puede ser calculada dado una serie de
precios o rendimientos pasados. El primer problema es seleccionar el período de
la serie a usar. Deberíamos promediar los últimos tres, cinco o diez años?. Si no
existen cambios en las variables fundamentales que afectan los resultados
observados, deberían utilizarse todos los años en los que existan datos
disponibles.
En algunos casos variables fundamentales sufren cambios. La nueva tecnología
puede afectar los rendimientos y cambios en la demanda u oferta pueden afectar
los precios. En estos casos un método que otorgue a los años recientes mayor
importancia que a los anteriores puede utilizarse y calcularse un "promedio
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
28
ponderado". El promedio ponderado también puede utilizarse cuando las
probabilidades reales o subjetivas están disponibles pero no son iguales. Como
resultado del promedio ponderado obtenemos el "valor esperado".
La Tabla 8 muestra un ejemplo de ambos, el promedio simple y el ponderado.
Con el uso de cuatro años de información de precios promedio para el trigo
obtenemos un promedio simple de $ 16,44. Otra alternativa sería otorgarle al año
más reciente un ponderador igual al número de observaciones efectuadas. El
ponderador a asignar decrece luego en una unidad cada año, de modo que el
primer año considerado recibe un ponderador igual a uno. Cada precio es
multiplicado por el ponderador que le ha sido asignado, se suman lo resultados y
luego se lo divide por la suma de los ponderadores. Utilizando éste método el
precio promedio ponderado obtenido es de $ 16,79. Este método asume que los
precios recientes son un mejor reflejo de las actuales condiciones de oferta y
demanda, mientras que el promedio simple trata a cada año por igual.
Otro ejemplo del cálculo del valor esperado es mostrado en la última columna de
la Tabla 7. Probabilidades subjetivas han sido asignadas a cada intervalo de
rendimiento. El punto medio de cada posible resultado es multiplicado por su
probabilidad asociada, y los resultados son sumados para encontrar el valor
esperado. Obsérvese que el valor esperado de 29,20 qq./ha. es menor que el
rendimiento más probable que como vimos es de 31 qq./ha. Esto se produce
debido a que rendimientos inferiores a 31 qq./ha. tienen mayor probabilidad de
ocurrir que rendimientos superiores a 31 qq./ha.
Tabla 8. Utilización de promedios para formar expectativas de precios
(Cálculo del precio del trigo)
Año
1994
1995
1996
1997
Suma
Precio
promedio
anual
$
$
$
$
$
13,27
17,23
20,75
14,49
65,74
Ponderador
Precio
X
ponderador
1
2
3
4
10
13,3
34,5
62,3
58,0
167,94
$
65,74
Promedio Simple = ----------------------------4
=$
16,44
$
167,94
Promedio Ponderado = -----------------------10
=$
16,79
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
29
4.4 Variabilidad
El administrador debe seleccionar entre dos o más alternativas considerando otro
factor aparte del valor esperado. La variabilidad de los posibles resultados
alrededor del valor esperado, es también importante. Por ejemplo, si dos
alternativas tienen el mismo valor esperado, el administrador racional seleccionará
aquella cuyos posibles resultados tengan la menor variabilidad.
Rango
Es una manera simple de mensurar la variabilidad. Es la diferencia entre el menor
y el mayor resultado posible. Las alternativas de menor rango son preferidas a las
de mayor rango si su valor esperado es el mismo. Sin embargo, el rango no es la
mejor manera de medir la variabilidad, porque no considera las probabilidades
asociadas con los valores menores y mayores ni los otros valores dentro del rango
con sus probabilidades.
Desvío estándar
Una manera común de mensurar la variabilidad, es le desvío estándar. Este puede
ser estimado a partir de una muestra de resultados para un evento en particular
como datos históricos de precios para una semana particular del año. Un mayor
desvío estándar indica una mayor variabilidad de los posibles resultados y por lo
tanto una probabilidad más alta de que el resultado real difiera del valor
esperado.1
Coeficiente de variación
El desvío estándar es difícil de interpretar cuando comparamos dos tipos de
sucesos que tienen distintos promedios. El suceso con mayor valor promedio suele
tener un desvío estándar más elevado. En estas situaciones, es más útil encontrar
la variabilidad relativa. El coeficiente de variación brinda la variabilidad relativa
con respecto al promedio y es calculado dividiendo el desvío estándar por el
promedio. Coeficientes de variación menores indican que la distribución tiene
menos variabilidad con relación al promedio que otras distribuciones.
1
El desvío estándar es igual a la raíz cuadrada de la varianza. La fórmula de la varianza es la
siguiente:
_
∑
Varianza =
i.
(Xi - X )
2
n-1
_
donde Xi, es cada uno de los valores observados, X es la media de los valores observados, y n es el
número de observaciones
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
30
Desvío estándar
Coeficiente de variación =
Valor promedio
La Tabla 9 nos muestra datos históricos para soja y maíz de un productor
individual. Si asumimos que la producción potencial no ha cambiado a través del
tiempo, podemos utilizar un promedio simple para estimar el rendimiento
esperado para el próximo año. Nótese que el maíz tiene un mayor desvío estándar
que la soja. Sin embargo, comparando los coeficientes de variación vemos que los
rendimientos de la soja son más variables que los del maíz cuando los
comparamos con sus respectivos promedios. Entonces, un productor que prefiera
reducir el riesgo de rendimiento podría preferir el maíz en lugar de la soja.
Tabla 9. Rendimientos históricos de soja y maíz de un productor individual
Año
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Soja
Maíz
(quintales/hectárea) (quintales/hectárea)
24
63
12
45
25
56
32
78
24
85
26
68
29
75
26
80
25
76
23
61
Promedio (Valor esperado)
Desvío Estándar
Coeficiente de variación
25
5,2
0,21
69
12,4
0,18
Curva acumulativa de distribución
Muchos eventos riesgosos en agricultura tienen un número casi ilimitado de
posibles resultados, y la probabilidad de cada uno es muy pequeña. Un formato
útil para representar un gran número de posibles resultados es la curva
acumulativa de distribución (CAD). La CAD es un gráfico de los valores de
todos los posibles resultados de un evento y la probabilidad que cada resultado sea
menor o igual que ese valor.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
31
El resultado con el menor valor posible tiene una probabilidad acumulada cercana
a cero, mientras que el valor más probable tiene una probabilidad acumulada del
cien por ciento.
Los pesos para construir la CAD son los siguientes:
1. Listar los resultados posibles para un evento o estrategia y estimar sus
probabilidades. Por ejemplo, los datos de la Tabla 9 pueden ser usados como
valores posibles de los rendimientos del maíz y la soja si asumimos que cada
una de las 10 observaciones históricas tiene la misma chance de ocurrir
nuevamente, cada una representa el 10 % del total de posibles resultados.
2. Listar los valores de menor a mayor, como vemos en la Tabla 10
3. Asignar una probabilidad acumulativa al menor valor, igual a la mitad del
rango que representa. Como cada observación representa un segmento o
rango del total de la distribución, podemos asumir que dicha observación se
produjo justo en el medio del rango. Por ejemplo, el menor valor observado
representa el primer 10 % de la distribución, entonces podemos asignar una
probabilidad acumulada del 5 %.
4. Calcular las probabilidades acumuladas para cada uno de los otros valores
sumando las probabilidades de todos los valores menores y la mitad de la
probabilidad específica de cada valor.
5. Graficar cada par de puntos y luego unirlos, como vemos en la Figura 4
Tabla 10. Curva de probabilidades de distribución para los rendimientos de
soja y maíz.
Curva de probabilidad
(%)
5
15
25
35
45
55
65
75
85
95
Soja
Maíz
(quintales/hectárea) (quintales/hectárea)
12
45
23
56
24
61
24
63
25
68
25
75
26
76
26
78
29
80
32
85
Figura 4. Curvas acumulativas de distribución de los rendimientos del
maíz y la soja
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
32
100%
90%
80%
Maíz
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0
10
20
30
40
50
Quintales por hectáres
60
70
80
90
4.5 Toma de decisiones bajo riesgo
Tomar decisiones bajo riesgo requiere una cuidadosa consideración de las
distintas estrategias disponibles y de los posibles resultados de cada una. Este
proceso puede ser descompuesto en varios pasos:
1. Identificar las posible fuentes de riesgo.
2. Identificar los posibles resultados o eventos que pueden ocurrir, como
variaciones en el clima o precios.
3. Enumerar las estrategias alternativas disponibles.
4. Cuantificar las consecuencias que se tienen como resultado para cada
estrategia.
5. Evaluar el intercambio entre riesgo y retorno.
Un ejemplo puede ser utilizado para ilustrar estos pasos. Supongamos que un
productor se dispone a sembrar maíz y se encuentra con tres alternativas distintas.
Las misma tienen diferente respuestas según como se desarrolle el tiempo. Una de
ellas es utilizar una semilla de alto potencial de rendimiento, con mucho nivel del
insumo, lo que produce una muy buena respuesta si el tiempo es favorable, pero
que tiene problemas en caso de tiempo desfavorable (3). Otra alternativa consiste
en utilizar una semilla de menor rendimiento con menor utilización de insumos,
que tiene mejor desempeño ante condiciones adversas pero no logra tan buenos
resultados en condiciones de tiempo propicias (1). Asumimos además que
reducimos al mínimo el riesgo precio mediante ventas de contratos de futuros en
el mercado a término y compra de puts.
Realmente ocurrirá. Si seleccionamos la alternativa (1) y el tiempo es bueno, se
habrá perdido la oportunidad de obtener ganancias adicionales. Si seleccionamos
la alternativa (3) y el tiempo es malo, las ganancias se reducirán o incluso se
incurrirá en una pérdida.
Se estimaron las probabilidades de tiempo bueno, normal y malo en 20, 50 y 30
por ciento respectivamente. Esta selección de probabilidades es importante y
puede estar estimada en base al estudio de lo ocurrido en el pasado así como
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
33
también en las previsiones para la presente temporada. Como existen tres tiempos
posibles para cada una de las tres estrategias el productor se encuentra ante nueve
potenciales combinaciones de resultados a considerar.
Una vez definido el problema, es útil organizar la información de alguna forma.
Podemos hacerlo a través de un árbol de decisión o en forma de matriz de
resultados.
Arbol de decisión
Un árbol de decisión es un diagrama que muestra todas las estrategias posibles,
sus potenciales resultados y sus consecuencias. La Figura 5 es un árbol de
decisión del ejemplo visto arriba. Se puede observar los tres tiempos posibles y la
probabilidad de cada uno (que es la misma independientemente de la estrategia
seleccionada) para cada estrategia. Se observa también el ingreso neto de cada una
de las nueve posibles combinaciones. Por ejemplo, si la alternativa (1) es
seleccionada el ingreso neto es de $20.000 con buen tiempo, $10.000 con tiempo
normal y sólo $6.000 con tiempo malo.
El valor esperado de cada estrategia es el promedio ponderado de cada posible
resultado. Basados únicamente en éstos valores, es de esperarse que el productor
elija la alternativa (2), pues es la que tiene el mayor valor esperado.
Figura 5. árbol de decisión
Alternativa
Tiempo
Probabilidad
Bueno
Normal
Ingreso Neto
0.2
$ 20.000
0.5
$ 10.000
0.3
$ 6.000
0.2
$ 26.000
0.5
$ 14.000
0.3
$
0.2
$ 34.000
0.5
$ 15.000
0.3
- $ 10.000
Valor Esperado
$ 10.800
Malo
Alternativa 1
Alternativa 2
Bueno
Normal
Malo
Alternativa 3
Bueno
Normal
Malo
$ 12.200
0
$ 11.300
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
34
Matriz de resultados
Una matriz contiene la misma información que el árbol de decisión pero
organizada en forma de tabla. La parte superior de la Tabla 11 muestra las
consecuencias de cada estrategia para cada condición climática potencial. El valor
esperado así como los valores máximos y mínimos, son mostrados en la parte
inferior.
Tabla 11. Matriz de resultados
Condiciones
del tiempo
Buenas
Normal
Malas
Probabilidad
0,2
0,5
0,3
Valor esperado
Valor mínimo
Valor máximo
Rango
$
$
$
1
20.000
10.000
6.000
$
$
$
$
10.800
6.000
20.000
14.000
Alternativa
2
$ 26.000
$ 14.000
$
$
$
$
$
12.200
26.000
26.000
3
$ 34.000
$ 15.000
$ (10.000)
$ 11.300
$ (10.000)
$ 34.000
$ 44.000
4.6 Reglas de decisión
Describiremos a continuación las distintas reglas de decisión que pueden ayudar a
elegir la alternativa apropiada cuando nos enfrentamos a problemas que
involucran riesgos.
Utilizando reglas diferentes posiblemente seleccionemos distintas alternativas. La
regla apropiada a usar dependerá de la actitud hacia el riesgo de quien toma la
decisión, la condición financiera del negocio, los requerimientos de efectivo y
otros factores. Debido a que estos factores varían de productor a productor, es
imposible decir con certeza que una regla es la mejor para todos los casos.
Resultado más probable
Esta regla de decisión identifica el resultado más probable y elige la alternativa
con las mejores consecuencias para ese resultado. La Tabla 11 indica que el
tiempo normal tiene la máxima probabilidad de ocurrir (50%) y con la alternativa
(3) se logra el mayor ingreso neto. No obstante, esta regla de decisión no
considera ni la variabilidad de los distintos resultados ni la probabilidad de
ocurrencia de otras condiciones climáticas.
Máximo valor esperado
Esta regla de decisión nos dice que hay que seleccionar la estrategia con el
máximo valor esperado. El valor esperado representa el resultado promedio para
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
35
una alternativa en particular si esa alternativa es utilizada a través de un largo
período de tiempo y las probabilidades son correctas.
Tanto la Figura 5 como la Tabla 11 nos muestran que la alternativa (2) tiene el
máximo valor esperado, por lo tanto debería ser seleccionada según este criterio.
Con esta regla se logrará el mayor ingreso promedio a través del tiempo, pero
ignora la variabilidad en los resultados. Por ejemplo, el tiempo malo tiene una
probabilidad de ocurrencia de 0,30 o 3 años cada 10 en promedio. Sin embargo,
esto no garantiza que condiciones desfavorables ocurran 2 ó 3 años seguidos, lo
que resultaría en ingresos netos de $0,- cada año. Como esta regla ignora la
variabilidad debería ser utilizada por aquellos productores que tienen buena
capacidad de absorber el riesgo y no por aquellos que son muy adversos al riesgo.
Comparación entre riesgo y retorno esperado
Los productores que son adversos al riesgo y/o no tienen gran capacidad de
absorber riesgos, deben considerar tanto los retornos esperados como el riesgo
asociado con cada estrategia. Cualquier alternativa con menor valor esperado y
mayor riesgo que otra debería ser descartada. Este es el caso que la alternativa (3).
La misma tiene menor valor esperado que la alternativa (2) y también es más
riesgosa, midiendo el riesgo como el rango entre el máximo y el mínimo ingreso
neto.
La alternativa (1) tiene menor ingreso neto esperado que la (2) pero es menos
riesgosa. Por lo tanto, los productores muy adversos al riesgo podrían preferir esta
alternativa.
Un inconveniente de utilizar mediciones del riesgo como el rango, el desvío
estándar o el coeficiente de variación, es que trata de igual manera tanto a los
resultados promedios como a los favorables y desfavorables. Sin embargo,
solamente los resultados desfavorables suelen preocupar a quien debe tomar la
decisión.
Por este motivo, se han desarrollado algunas reglas de decisión que miran
únicamente los posibles resultados adversos cuando se valoran los riesgos de una
decisión.
Máximo valor mínimo
Esta regla se concentra en el peor resultado posible de cada estrategia e ignora los
otros resultados posibles. Esto es, independientemente de la estrategia
seleccionada, "el peor suceso ocurrirá". Por lo tanto, la alternativa con el mejor
ingreso neto de los peores sucesos posibles será seleccionada (la que tenga el
máximo valor mínimo). Si observamos la Tabla 11, por aplicación de ésta regla
sería seleccionada la alternativa (1), debido a que su mínimo ingreso neto es una
ganancia de $6.000, mayor a los otros mínimos, que son $0 y -$10.000 para las
alternativas (2) y (3) respectivamente.
La regla del máximo valor mínimo considera que los valores por encima del
promedio no son un problema, sino que solamente lo son los que están por debajo
del mismo.
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
36
No obstante, ignora tanto los otros resultados como sus probabilidades asociadas.
Esta regla podría ser apropiada para aquellos negocios que están en una pobre
situación financiera y no sobrevivirían las consecuencias de resultados muy
adversos.
Ingreso mínimo
Debido a las condiciones financieras del negocio, quien toma la decisión podría
querer razonablemente, una alta probabilidad de ingreso mínimo, que le permita
asegurar su supervivencia. En nuestro ejemplo, si el productor quisiera un 100%
de seguridad de ingreso neto de $5.000 o mayor, solamente la alternativa (1) sería
aceptable. Por otro lado, si el productor quisiera un ingreso neto mínimo de
$10.000 con una probabilidad de al menos el 90%, ninguna de las alternativas
podría satisfacer dicho requerimiento. Todas ellas tienen un 30% de probabilidad
de tener un ingreso neto inferior al $10.000.
Si más de una alternativa tienen una posibilidad aceptable de exceder el ingreso
mínimo deseado, luego la que posea el mayor valor esperado es preferida.
Probabilidad de cubrir los costos
El conocimiento de la probabilidad de que determinada estrategia resulte en una
pérdida de dinero puede ayudar a quien debe tomar la decisión. Supongamos por
ejemplo, que el productor con los rendimientos históricos de maíz y soja
mostrados en al Tabla 10 calculara que un rendimiento de 55 qq/ha de maíz o 23
qq/ha de soja fueran necesarios para pagar todos los costos de producción.
Podemos utilizar la CDA de la Figura 3 para encontrar la probabilidad de estar en
zona de pérdidas. Para hacerlo basta con trazar una línea vertical desde el nivel de
rendimiento que cubre los costos (break-even) hasta CDA, y luego una línea
horizontal desde este punto hasta llegar a la escala de probabilidad acumulada. En
el ejemplo, la posibilidad de sufrir pérdidas económicas (rendimientos por debajo
del nivel de break-even) es de aproximadamente un 14 % en el maíz y de un 19 %
en la soja. Así, la soja lleva consigo mayores riesgos financieros. Sin embargo, el
riesgo de incurrir en pérdida debe también ser contrastado con el ingreso
promedio esperado de cada cultivo.
4.7 Controlando el riesgo y la incertidumbre
Existen tres razones, que están relacionadas entre sí, por la que el administrador
está interesado en reducir el riesgo y la incertidumbre. La primera es reducir la
variabilidad en el ingreso a través del tiempo.
Esto permite una mejor planificación de ítems como pago de deudas,
mantenimiento de la familia y crecimiento del negocio. Segundo, existe la
necesidad de asegurar un nivel mínimo de ingreso para afrontar los gastos de la
familia y otros gastos fijos. La tercera razón para minimizar el riesgo es asegurar
la supervivencia del negocio. Varios años consecutivos de bajos ingresos tal vez
atenten contra la supervivencia del negocio y puedan llevarlo a la quiebra.
Estudios recientes mostraron que muchos productores de EEUU tienen como
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
37
objetivo más importante la supervivencia del negocio. Estos productores están
dispuestos a aceptar menores ingresos si reducen la variabilidad y de esa manera
el riesgo del fracaso del negocio.
Hay cuatro clases de técnicas para controlar el riesgo. Algunas reducen el riesgo
al que se enfrenta una empresa, y otras ayudan a atenuar el impacto de un
resultado indeseable:
1. Algunas técnicas reducen la variabilidad de los resultados posibles. La
probabilidad de un resultado malo es reducida, pero la de un resultado muy
bueno también.
2. Se establece un nivel de precio o ingreso mínimo, usualmente para afrontar
cargos fijos. En EEUU la mayoría de los programas de seguro operan de esa
manera. El costo de la reducción del riesgo es conocido, y la probabilidad de
un muy buen resultado no es afectada.
3. Se mantiene flexibilidad en el proceso de toma de decisiones. Los
administradores no se mantienen "atados" a decisiones por largos períodos de
tiempo, en caso que los precios o las condiciones de producción cambien.
4. Es ampliada la capacidad para afrontar el riesgo del negocio, de este modo, es
menos probable que resultados adversos puedan afectar la supervivencia de la
empresa.
4.8 Riesgo de producción
Es usada básicamente por la variabilidad en el rendimiento de los cultivos.
Algunas estrategias pueden utilizarse para disminuir el riesgo de producción.
Diversificación
En el actividad agropecuaria, la diversificación mediante la producción de dos o
más productos reduce la variabilidad en el ingreso, si los precios y los
rendimientos de los productos no suben y bajan al mismo tiempo.
La tabla 12 nos muestra un ejemplo de cómo la diversificación puede ayudar a
reducir la variabilidad en el ingreso.
Basándonos en el ingreso promedio de los últimos 5 años, la especialización en el
cultivo B, hubiera provisto el ingreso más alto: $10.000. Sin embargo, este
cultivo también tiene mayor rango de variación entre el mejor y el peor resultado.
Produciendo únicamente el cultivo A podría reducirse la variabilidad en el
ingreso, pero esto también reduciría el ingreso promedio. Una tercera posibilidad
es diversificar produciendo ambos cultivos por partes iguales. Como resultado se
obtiene un ingreso promedio intermedio pero con una gran reducción en el rango
de variabilidad en el ingreso.
Obsérvese que cuando el ingreso del cultivo A es menor al ingreso promedio, el
ingreso del cultivo B es mayor el mismo y viceversa. Esta correlación negativa es
la que produce la reducción en la variabilidad del ingreso anual.
En cuánto se puede reducir la variabilidad en el ingreso mediante el uso de la
diversificación ?
La respuesta depende de las correlaciones de precios y rendimientos de los
cultivos seleccionados. Si los precios y rendimientos de dos cultivos tienden a
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
38
moverse hacia arriba o abajo juntos, poco es el beneficio que se obtiene de la
diversificación.
El tiempo el principal factor de influencia en el rendimiento de los cultivos. Por lo
tanto, aquellos que tienen su desarrollo en la misma época del año están influidos
por las mismas condiciones del tiempo y sus rendimientos tenderán a tener una
fuerte correlación positiva. En cambio, los rendiemientos de cultivos que tienen
sus desarrollos en distintas épocas tienen una correlación mucho menor
Tabla 12. Ejemplo teórico de diversificación
Año
Ingreso Anual ($)
1
2
3
4
5
Promedio
Rango
Desvío Estándar
Coeficiente de variación
Cultivo A
5000
20000
5000
50000
10000
18000
45000
18908
1,05
Diversificación
Cultivo B (1/2 en cada uno)
50000
27500
0
10000
30000
17500
-5000
22500
25000
17500
20000
19000
55000
17500
22638
6519
1,13
0,34
Investigación y Desarrollo – Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado
Bolsa de Comercio de Rosario
http://www.bcr.com.ar - [email protected]
39
Descargar