La coronariografía Principios básicos. Lesiones coronarias Prof. Dr. Ricardo Lluberas Anatomía angiográfica coronaria El concepto de asa y círculo Coronaria Derecha Circunfleja Anatomía angiográfica coronaria El concepto de asa y círculo Descendente A t i Anterior Descendente Posterior Anatomía angiográfica coronaria El concepto de asa y círculo Coronaria Derecha Circunfleja Descendente Anterior Descendente Posterior Anatomía angiográfica coronaria El concepto de asa y círculo Descendente A t i Anterior Coronaria Derecha Circunfleja Descendente Posterior ¿Cómo ubicarse ante una CACG? Algunos trucos … • La columna es opuesta a la proyección • Las costillas bajan hacia la proyección • El diafragma sube en las craneales y baja en las caudales • El asa se cierra en las craneales y se abre en las caudales • El círculo se cierra en las craneales y se abre en las caudales • Las costillas se verticalizan en las craneales y se h i horizontalizan t li en llas caudales d l • El ángulo entre DA y Cx se cierra en las craneales y se abre en las caudales • La DA se verticaliza en las craneales y se horizontaliza en las caudales Oblicua anterior derecha Coronaria D Derecha h Descendente A t i Anterior Circunfleja Descendente Posterior Diafragma Oblicua anterior derecha craneal Coronaria Derecha Diafragma Circunfleja Descendente A t i Anterior Descendente Posterior Oblicua anterior derecha caudal Descendente A t i Anterior Coronaria Derecha Circunfleja Diafragma Descendente Posterior Oblicua anterior izquierda q Coronaria Derecha Descendente Anterior Circunfleja Diafragma Descendente Posterior Oblicua anterior izquierda q craneal Circunfleja Coronaria Derecha Diafragma Descendente D d t Anterior Descendente Posterior Oblicua anterior izquierda q caudal Coronaria Derecha Descendente Anterior Circunfleja Diafragma Descendente Posterior Oblicua anterior derecha TCI Diagonales Septales Circunfleja Marginales Descendente D d t Anterior Oblicua anterior izquierda TCI Circunfleja Septales Diagonales Descendente Anterior Marginales Oblicua anterior derecha caudal TCI Septales Descendente Anterior Circunfleja Di Diagonales l Marginales Oblicua anterior derecha caudal TCI Septales Descendente Anterior Intermediario Di Diagonales l Marginales Circunfleja j Oblicua anterior derecha craneal Oblicua anterior izquierda craneal Oblicua anterior izquierda caudal Descendente Anterior Circunfleja TCI Septales Diagonales ago a es Marginales Anteroposterior p Craneal TCI Circunfleja Marginales Septales Diagonales Descendente A t i Anterior Oblicua anterior izquierda Arteria NS Coronaria D Derecha h Conal Arteria NAV Marginal Aguda Septales Posterolateral Descendente Posterior Oblicua anterior derecha Arteria NS Conal Coronaria Derecha Marginal Aguda g P Posterolateral l l Descendente Posterior Septales Anteroposterior craneal A t i NS Arteria Coronaria derecha C Conal l Arteria NAV Posterolateral Septales Marginal Aguda Descendente Posterior Clasificación de las lesiones coronarias según su severidad Lesión severa >70% del diámetro (sub-oclusiva ≥95%) Lesión moderada 50-70% 50 70% del diámetro Lesión leve <50% del diámetro Excepción Tronco de CI Lesión severa >50% del diámetro Lesión moderada 30-50% del diámetro L ió leve Lesión l <30% del diámetro Clasificación de las lesiones coronarias según sus características • • • • • • • • Concéntrica-excéntrica Concéntrica excéntrica Bordes regulares-irregulares Calcificada Segmentaria Ostial Bifurcación Trombos Oclusión – Crónica – aguda g Clasificación de las lesiones coronarias según sus características • Trombos – Retención de contraste – Bordes difuminados – Imagen en sacabocado • Oclusión – Crónica • Bordes lisos • Circulación colateral • Se afina progresivamente – Aguda • Bordes difuminados • No circulación colateral • Amputación o imagen del “menisco” Clasificación de las lesiones coronarias según sus características (Ambrose) Lesiones concéntricas ANGINA ESTABLE Lesiones excéntricas Tipo I o Tipo II o Múltiples irregularidades SINDROMES Q ISQUEMICOS AGUDOS