Al menos 150.000 niños afectados por el terremoto en

Anuncio
COMUNICADO DE PRENSA
Al menos 150.000 niños afectados por el terremoto en
Ecuador
Quito/Panamá/Nueva York/Ginebra, 18 de abril de 2016. – Al menos 150.000 niños, niñas
y adolescentes están afectados por el terremoto en Ecuador, de acuerdo a estimaciones iniciales
de UNICEF.
“Estamos en carrera contra el tiempo para proteger a los niños de enfermedades y otros riesgos
que son comunes en este tipo de emergencias”, afirmó Grant Leaity, Representante de UNICEF
en Ecuador.
De acuerdo a datos preliminares de informes oficiales, el terremoto ha dejado hasta el momento
119 escuelas dañadas, afectando a alrededor de 88.000 niños. Entre los daños, también se
registran 805 edificios destruidos y 608 dañados, 2 hospitales colapsados en Portoviejo y Chone,
y otros daños que están siendo evaluados por el Ministerio de Salud Pública.
En algunas de las zonas más afectadas, los derrumbes están causando más daños a las
infraestructuras y obstaculizando el acceso. Algunas ciudades están todavía sin electricidad y solo
el 40 por ciento de las líneas de comunicación están funcionando.
Entre las necesidades, UNICEF destaca las relacionadas a salud, agua y saneamiento, debido a
que en estas zonas existe riesgo de Zika, Dengue, Malaria y Chikungunya.
Los equipos de UNICEF están en Pedernales y Esmeraldas, en dos de las zonas más afectadas
por el terremoto, evaluando las necesidades y condiciones de los niños, niñas y adolescentes.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en
todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para
transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando
especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube, www.unicef.org/ecuador
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Andrea Apolo, Oficial de Comunicación de UNICEF Ecuador: [email protected]
Adriana González, Asistente de Comunicaciones de UNICEF en Ecuador: [email protected]
Descargar