MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CONSULTORIO ESPECIALIDADES PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS ANDES DR. ANDRES ARACENA ANDRADE DR. CHRISTIAN BIANCHINI LLANOS DR. GONZALO IBACETA ZAMORA DR. ÁNGEL MENÉNDEZ GAC DR. LUIS ROJAS ALCAYAGA DRA. CAROL SILVA GONZALEZ ESPECIALIDAD: ODONTOPEDIATRÍA Fecha de realización: Mayo 2008. Autor: Dra. Carol Silva. Revisado por: Asesor Odontológico, CIRA. PATOLOGÍAS: 2.1. Caries de Inicio Precoz en: a) Paciente de difícil manejo menores de 6 años. b) Pacientes discapacitados niños menores de 16 años. c) Pacientes sistémicamente comprometidos, menores de 16 años, que por su condición es imposible su atención en Atención Primaria. 2.2 Traumatismo Dentoalveolar Complejo: tratamiento y manejo de secuelas en dientes temporales y permanentes jóvenes, menores de 16 años. 2.3 Fisura Labio Palatina en pacientes nacidos posterior al año 2004. DEFINICIÓN: 2.1 Caries de inicio precoz: lesiones de caries múltiples producidas en niños y niñas menores de 3 años, que presentan una distribución y ubicación característica debido a su origen en la lactancia materna extendida en el tiempo o uso de mamadera nocturna. a) Paciente de difícil manejo, menor de 6 años, es aquél que llora, no permite la atención odontológica y no responde a las técnicas de manejo conductual simple “mostrar, decir, hacer”, luego de 2 ó 3 intentos en la atención primaria. b) Paciente discapacitado, menor de 16 años, que por sus limitaciones físicas, psicomotoras u otras, no pueda ser atendido odontológicamente en atención primaria. Nota: Hay discapacidades como: sordera, ceguera y otras que no interfieren con la atención odontológica, que no ameritan atención de especialidad. c) Paciente sistémicamente comprometidos, menores de 16 años. 2.2 Traumatismo Dentoalveolar Complejo: a) Dientes Temporales: - Intrusiones - Fractura Coronaria Complicada - Fractura Radicular b) Dientes Permanentes Jóvenes: 2.3 Luxación Lateral Fractura Radicular Avulsiones Intrusiones Fisura Labio Palatina en nacidos período posterior a 2004; operados o no, sin control en Consultorio Especialidad Hospital Los Andes. DIAGNÓSTICO A NIVEL PRIMARIO, TRATAMIENTO INICIAL (ATENCIÓN PRIMARIA): - Medidas Generales: 1. Pacientes deben ser derivados sin urgencias por el tiempo de espera. 2. Pacientes de Traumatismo Dentoalveolar Agudo que corresponda derivar, si por horario serán vistos por especialista al día siguiente, deben recibir atención de urgencia que corresponda según diagnóstico: control hemorragia, ferulización, indicaciones: Dieta, higiene, antibioterapia cuando corresponda (reimplantes), analgesia. 3. Accidentes escolares con Traumatismo Dentoalveolar Agudo Simples son resorte de Atención Primaria, tanto la urgencia como tratamiento. (F.C, F.C.C, Concusiones.) - Controles a Nivel Primario: Pacientes de difícil manejo que tengan alta integral en el Hospital de Los Andes, serán reenviados a su consultorio de origen para mantenerlos bajo control. Estos pacientes por su condición de difícil manejo, deben ser controlados como pacientes de alto riesgo cada 4 ó 6 meses ya que con el tiempo tienden a volver a sus conductas de riesgos. PATOLOGÍAS DE REFERENCIA A LA ESPECIALIDAD CON CARÁCTER DE URGENTE (Antes de 24 horas): Traumatismo Dentoalveolar Agudo dientes permanentes jóvenes en pacientes menores de 16 años: luxaciones extrusivas, luxaciones intrusivas, fracturas radiculares. - ¿Cuándo? Lunes - Martes – Miércoles – Viernes de 8:45 a 11:45 hrs. Previo llamado telefónico F: 490421 – 490422. - ¿Cómo? Con formulario de derivación. - ¿Dónde? Unidad Dental, Consultorio de Especialidades, Hospital Los Andes. CONTRAREFENCIA DEBE INDICAR: - Paciente de difícil manejo serán devueltos a su consultorio de origen con tratamiento de operatoria realizado y posterior al primer control a los 4 ó 6 meses adaptados a la atención dental convencional, sin embargo, deben ser considerados como pacientes de alto riesgo cariogénico y de comportamiento inestable en el sillón dental, por lo que son pacientes que necesitan de un Odontólogo comunicativo, que le explique lo que se va hacer en forma clara y segura; que le de confianza y un poco más de tiempo que un niño de buen comportamiento. - Pacientes con Traumatismo Dentoalveolar Agudo serán tratados sólo en lo referente al trauma, otras patologías como: caries, enfermedad periodontal, etc. que tienen gran influencia en el pronóstico de los traumas, deben ser tratados en la atención primaria. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: 1. Pacientes sistémicamente comprometidos menores de 16 años, que por su condición es imposible la atención en APS (transplantados, CA, diabetes etc.). 2. Pacientes discapacitados menores de 16 años. 3. Caries Inicio Precoz en niños y niñas menores de 6 años. ESPECIALIDAD: CIRUGÍA MÁXILOFACIAL Fecha de realización: Julio 2006. Autor: Dr. Gonzalo Ibaceta Revisada por: Reunión CIRA 28 septiembre 2006. OBJETIVO: El presente documento entrega las pautas de derivación a la especialidad de Cirugía Maxilofacial con el fin de permitir el ingreso expedito de los pacientes a la atención, ser diagnosticados y tratados según orden de prioridad establecidos por la especialidad. ORGANIZACIÓN: La especialidad de Cirugía Maxilofacial esta integrada a la Unidad de Cirugía Plástica y Maxilofacial del Hospital de Los Andes, unidad interdisciplinaria dependiente del Servicio de Traumatología, formada con el objeto de dar resolución a los pacientes provenientes de todo el Servicio de Salud Aconcagua. El profesional a cargo es el Dr. GONZALO IBACETA Z, Odontólogo, especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial. VÍA DE DERIVACIÓN: Los pacientes derivados a la unidad deben ser enviados con interconsulta formal a la especialidad de Cirugía Maxilofacial, Hospital Los Andes, vía SOME, donde serán citados al Policlínico respectivo. Aquellos casos que requieran ser evaluados con mayor urgencia pueden ser dados a conocer al especialista, para atención rápida, vía telefónica, Fono 340422. Dicha derivación puede ser realizada por cualquier profesional Medico, Odontológico u otro ya sea desde atención primaria o desde Hospitales pertenecientes a la red del S.S. Aconcagua. PRESTACIONES: 1. TRAUMATOLOGÍA MÁXILOFACIAL: - Lesiones traumáticas tercio medio facial: - Fracturas o sospecha de fracturas de maxilar superior, malar u órbita. - Fracturas o sospecha de fracturas extendidas: Tipo Le Fort I, II y III. - Lesiones traumáticas tercio inferior facial: - Fracturas o sospecha de fracturas mandibulares. 2. INFECCIONES DEL TERRITORIO MÁXILOFACIAL: - Infecciones Odontogénicas. - Infecciones Huesos Maxilares. - Infecciones Tejidos Blandos Faciales. 3. LESIONES PATOLÓGICAS TERRITORIO MÁXILOFACIAL: - Lesiones patológicas huesos maxilares: - Quistes - Tumores - Otros - Lesiones patológicas tejidos blandos. - Lesiones patológicas glándulas salivales: - Mucocele - Sialolitiasis - Otras 4. HERIDAS COMPLEJAS FACIALES: Heridas faciales mayores, contusas y/o cortantes y/o transfixiantes, que comprometen en forma importante la estética o estructuras anexas faciales. Muchas de ellas deben ser idealmente reparadas y/o revisadas en forma primaria en las primeras horas post-lesión. 5. CIRUGÍA ORAL (Solo para centros derivadores correspondientes a Hospital Los Andes; derivación de centros de San Felipe deben enviarse a Cirugía Bucal, Hospital San Camilo): - Patología quirúrgica piezas dentarias retenidas (*): - Terceros molares: semi-incluidos e incluidos - Caninos retenidos - Supernumerarios - Otras inclusiones - Cirugía Periapical (**) - Alteración de Frenillos Bucales. - Lesiones de tejidos blandos. - Lesiones de tejidos duros Consideraciones de exámenes complementarios imagenológicos (*) En los casos de pacientes con piezas dentarias retenidas deben ser enviados con el examen radiográfico básico ya solicitado informando al paciente que debe presentarse con radiografía en mano. (**) En cuanto a las derivaciones con indicación de Cirugía Periapical estas deben remitirse a piezas dentarias anteriores con el tratamiento endodóntico correctamente realizado o la evaluación respectiva por endodoncia. - Para la evaluación de pacientes con diagnóstico o sospecha de fractura mandibular, la radiografía de elección corresponde a radiografía panorámica u ortopantomografia (examen que se realiza en radiología dental Hospital San Camilo). - Para la evaluación de fracturas o sospecha de fracturas de tercio medio facial de mayor magnitud como también aquellas que comprometen la orbita, presentan indicación de TAC (escáner) Máxilofacial, idealmente cortes finos (cada 3 mm.) axiales y coronales, sin contraste. Todo lo anterior es con la finalidad de entregar un tratamiento oportuno a los pacientes que lo requieran evitando derivar nuevamente al paciente, especialmente a examen radiológico, con la consiguiente perdida de horas de atención. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: 1. Traumatología Máxilofacial: derivación en 24 hrs. de efectuado el diagnóstico o sospecha. 2. Infecciones del Territorio Máxilofacial: derivación en 24 hrs. de efectuado el diagnóstico. 3. Lesiones patológicas Territorio Máxilofacial: derivación en 7 días de efectuado el diagnóstico. 4. Heridas Complejas Faciales: derivación 24 hrs. de efectuado el diagnóstico. 5. Cirugía Oral: derivación convencional vía SOME con interconsulta. ESPECIALIDAD: PRÓTESIS DENTAL Fecha de realización: Mayo 2008. Autor: Dr. Andrés Aracena Revisada por: Asesor Odontológico, CIRA. PATOLOGÍAS: Pacientes desdentados totales, parciales y pacientes que por traumatismo dentoalveolar estén indicados por una prótesis removible. DEFINICIÓN: Especialidad de prótesis removible resuelve las patologías antes descritas con aparatología acrílica removible. DIAGNÓSTICO A NIVEL PRIMARIO: - Desdentado total maxilar y/o mandibular - Desdentado total maxilar y parcial mandibular - Desdentado parcial maxilar total mandibular - Desdentado parcial maxilar y mandibular - Traumatismo dentoalveolar TRATAMIENTO INICIAL (ATENCIÓN PRIMARIA): - Detectar problemas periodontales de dientes remanentes y referirlo a especialistas. Detectar caries y realizar tratamientos. Efectuar exodoncias de piezas correspondientes. Los pacientes que hayan sufrido un traumatismo dentoalveolar con pérdidas de piezas dentarias, con manejo de heridas realizadas. PATOLOGÍAS DE REFERENCIA A LA ESPECIALIDAD CON CARÁCTER DE URGENTE (Antes de 24 horas): Normalmente las patologías que requieren de tratamiento de prótesis removible son crónicas, por ende estas patologías no requieren de un tratamiento de urgencia. Ha excepción de los traumatismo dentoalveolares con perdida de piezas dentarias derivarlas al servicio dental con interconsulta (llamar al fono 490422). PATOLOGÍAS DE REFERENCIA A LA ESPECIALIDAD NO URGENTE (Después de 24 horas): - Desdentados totales - Desdentados parciales clases I, II, III, IV de Kennedy de brechas largas. CONTRAREFENCIA DEBE INDICAR: Controles periódicos para fase de higienización y posibles caries en piezas remanentes CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: Por fecha de interconsulta. Necesidad de tratamiento: estético por trauma dentoalveolar. ESPECIALIDAD: ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOMÁXILOFACIAL Fecha de realización: Mayo 2008. Autores: Dr. Cristian Bianchini Dr. Ángel Menéndez Dr. Luis Rojas Revisada por: Asesor Odontológico, CIRA. Las patologías a las cuales la especialidad de ortodoncia dedica su quehacer son muy diversas tanto en severidad como en prevalencia. Estudios indican que más del 98% de la población requiere de alguna corrección ortodóncica, por lo tanto, en estricto sentido, prácticamente toda la población que atiende nuestro servicio debería ser evaluada y tratada en la especialidad. En el siguiente documento se explicará cuales son las patologías y las edades de los pacientes que podrán ser evaluadas y atendidas. PATOLOGÍAS: - Anomalías esqueletales de pacientes menores de 12 años. - Alteraciones dentoalveolares por alteración funcional en pacientes menores de 12 años. - Desarmonías dentomaxilares severas (-10 mm.) en pacientes menores de 12 años - Desarmonías dentomaxilares con alteración periodontal (mucogingival) en pacientes menores de 12 años - Alteraciones dentarias como secuela de pérdidas dentarias traumáticas. DIAGNÓSTICO A NIVEL PRIMARIO: El diagnóstico ortodóncico debe comprender 5 áreas: 1. Esqueletal 2. Dentario 3. Oclusal 4 Funcional 5. Estético Ejemplo: “Paciente 6 años, sexo femenino, dentición mixta primera fase, clase II esqueletal, sobremordida y apiñamiento severo. 1. Anomalía esqueletal: 1.1 Alteraciones Esqueletales Sagitales: - Clase II esqueletal - Clase III esqueletal 1.2 Alteraciones Esqueletales Verticales: - Mordida abierta esqueletal - Exceso vertical maxilar 1.3 Alteraciones Esqueletales Frontales: - Asimetrías frontales - Compresión Maxilar Esqueletal 2. Dentario: 2.1 Falta de espacio arcada: - Desarmonia dentomaxilar (leve, media y severa) - Supernumerarios 2.2. Exceso de espacio en la arcada: - Desarmonía dentomaxilar (leve, media y severa) - Agenesias 3. Oclusal: 3.1 Mordida cruzada dentoalveolar 3.2 Mordida abierta dentoalveolar 3.3 Sobremordida(overbite o escalón aumentado) 3.4 Mordida invertida simple (que compromete uno o más incisivos) 3.5 Mordida invertida o cruzada por acomodación 4. Funcional: 4.1 Alteración funcional lingual 4.2 Alteración funcional articular TRATAMIENTO A NIVEL PRIMARIO: El paciente derivado a ortodoncia debe tener el alta odontológica primaria, control de placa de un 100% e idealmente acompañado de sus exámenes radiológicos (radiografía periapical, panorámica, etc.). Indicaciones: - La interconsulta debe contener los datos del paciente y teléfono de contactos anotados correctamente. - El paciente debe ser informado correctamente que será derivado a Ortodoncia para ser evaluado por el profesional especialista, pero será ingresado a tratamiento solamente si el caso clínico corresponde con las patologías que posteriormente serán detalladas. - Los pacientes portadores de anomalías dentomaxilares que en forma evidente no corresponden a las patologías a tratar en el servicio no deben ser derivados (ejemplo: apiñamientos leves, pacientes fuera de edad, etc.). - El paciente debe se informado que el ingreso de pacientes a la especialidad requiere de un control de placa de un 100% y alta integral. PATOLOGÍA DE REFERENCIA CON CARÁCTER DE URGENTE (ANTES DE 24 HRS.): No existen patologías atendidas en la especialidad. PATOLOGÍA DE REFERENCIA (DESPUÉS DE 24 HRS.): CON CARÁCTER NO URGENTE - Anomalías esqueletales de pacientes menores de 12 años. - Alteraciones dentoalveolares de origen funcional en pacientes menores de 12 años. - Desarmonias dentomaxilares severas (-10 mm.) en pacientes menores de 12 años. - Desarmonias dentomaxilares con alteración peiodontal (mucogingival) en pacientes menores de 12 años. - Alteraciones dentarias como secuela de pérdidas dentarias traumáticas. CONTRARREFERENCIA: El paciente será remitido a consultorio de atención primaria con interconsulta de cotrarreferencia indicando tratamiento a realizar en la especialidad (características del tratamiento y duración) y el tratamiento complementario a nivel primario según corresponda: - Exodoncias - Tratamiento Operatorio - Tratamiento Periodontal - Instrucción de higiene - Controles periódicos de mantención **Tratamiento kinésico complementario en el tratamiento de alteraciones funcionales** CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: - Severidad de la anomalía. - Compromiso funcional.