Una oficina de atención al público accesible

Anuncio
✄
Accesibilidad
Ficha técnica
¿Cómo hacer...?
Una oficina de atención
al público accesible (Parte II)
L
a información relevante para el público se dispondrá al menos en dos de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil (altorrelieve o braille), para que pueda ser percibida
plenamente por las personas con discapacidad visual o auditiva.
● Los sistemas de recogida de número o cualquier
sistema establecido para los turnos deben ser plenamente accesibles en su localización y manejo, y contar con modos de información visuales y sonoros.
● Toda información emitida por megafonía debe
mostrarse también en paneles textuales bien visibles.
SEÑALIZACIÓN VISUAL
Los paneles de información o de señalización direccional deben tener las características indicadas
en la norma UNE 170002:2009 Requisitos de Accesibilidad para la Rotulación, para que personas con
visión reducida puedan leerlos con facilidad.
● Los rótulos deben colocarse paralelamente a la
dirección de la marcha, adyacentes a la pared, de
tal forma que sean fácilmente identificables y no
queden ocultos por ningún obstáculo.
● Su ubicación debe permitir la aproximación a personas con dificultades de visión para su lectura. Un
rango de altura razonable sería entre 1,20 y 1,75 m
con una línea central de lectura a 1,60 m.
● Los rótulos con información visual deben complementarse con textos en altorrelieve y en braille.
● El contenido de la información debe ser conciso, fácilmente comprensible y evitar toda información superflua.
● La información visual se acompañará con símbolos o con caracteres gráficos internacionalmente homologados que amplíen su comprensión.
●
SEÑALIZACIÓN SONORA
● El nivel sonoro de los sistemas de megafonía se
adecuará a una gama audible y no molesta por
encima del ruido de fondo.
●
Los altavoces se distribuirán de forma que el mensaje se escuche correctamente en toda la estancia o el edificio.
● Se utilizará una señal de atención, visual y acústica previa al mensaje.
● Para facilitar la audición de los mensajes a personas con prótesis auditivas, el sistema de megafonía estará acondicionado con bucles de inducción magnética.
● Un bucle de inducción magnética es un sistema
de transmisión del sonido que facilita la recepción
del mismo a las personas con prótesis auditivas porque aumenta el ruido. El bucle genera un campo
magnético que contiene la señal de audio y está
es recibida y amplificada como señal de audio de
alta calidad por la tele-bobina magnética (“T”)
de la prótesis auditiva.
SISTEMAS INTERACTIVOS DE INFORMACIÓN
Los terminales de uso público, que brinden información o permitan hacer trámites y gestiones deben
cumplir con las siguientes características:
Ejemplo de terminal de uso público adaptado.
Instrucciones numeradas.
21
Accesibilidad
Ficha técnica
Altura e inclinación recomendadas para la pantalla.
ñalizarse con un letrero y con un pavimento de textura distinta y color contrastado en el suelo que indique su ubicación a personas con discapacidad
visual.
● Frente al terminal existirá una zona despejada que
permita la aproximación de usuarios de silla de ruedas.
● Las instrucciones iníciales que se ofrecen en forma de etiquetas y letreros pegados en la superficie de la carcasa del terminal o en forma de mensajes en la pantalla, deben complementarse con
textos en braille y en altorrelieve.
● Es conveniente numerar las instrucciones y después
asociar las partes físicas del interfaz con los números. Éstos también se pueden mostrar en la pantalla.
● Para que todos los elementos interactivos del terminal sean accesibles para usuarios de silla de ruedas
deben situarse entre 1,30 m y 70 cm de altura.
● La pantalla debe ser visible desde el nivel de los
ojos de una persona sentada en una silla de ruedas.
● Ésta tendrá un acabado anti reflectante y deberá estar protegida de la luz del sol, directa o
reflejada, o de otras fuentes de luz brillantes.
● Los textos de la pantalla deben ser de color contrastado respecto al fondo, y debe evitarse combinar el color rojo con el verde porque son difíciles de
diferenciar por las personas daltónicas.
● Las pantallas táctiles tendrán un sistema alternativo de acceder a la información para las personas con discapacidad visual o cognitiva, funcionará por medio de instrucciones sonoras.
● Se activará mediante la pulsación de un disposi22
tivo situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla, y estará etiquetado con la expresión “uso fácil”.
● Toda la información en formato texto debe también
estar en modo sonoro. Todas las acciones activadas
deberán confirmarse con un mensaje sonoro. ■
RESUMEN
INFORMACIÓN RELEVANTE
En formatos alternativos: visual, sonoro, braille y altorrelieve
SEÑALIZACIÓN VISUAL
Formatos gráficos según la norma UNE 170002:2009
Altura de ubicación de rótulos
1,20 - 1,75 m
Símbolos o caracteres gráficos internacionalmente homologados
Información visual fija complementada con textos en
altorrelieve y en braille
SEÑALIZACIÓN SONORA
Nivel de audición por encima del ruido de fondo.
Complementada con señales visuales.
Megafonía con bucle de inducción magnética.
SISTEMAS INTERACTIVOS DE INFORMACIÓN
Fácil de localizar con la vista y el tacto
Ubicación accesible para PMR (Personas de Movilidad
Reducida).
Instrucciones visuales, sonoras y táctiles
Elementos interactivos al alcance de usuarios de silla de
ruedas (70 cm – 1,30 m)
Sistema alternativo de “uso fácil”
Bibliografía: Información para Diseñadores de Terminales
de Acceso Público. John Gill. Documento CEAPAT.
i
Para más información:
[email protected]
✄
● Para facilitar su localización el terminal debe se-
Descargar