EQ-0029/2014. Resolución sobre Expropiación Forzosa.

Anuncio
EQ.-0029/2014. Resolución al Consejero de Obras Públicas,
Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias de
extremar al máximo los deberes legales que se establecen en el
nítido
sistema
procedimental
expropiatorio
de
urgencia,
procedimiento rigurosamente formal y reglado al incidir de manera
directa en el ámbito de los derechos subjectivos individuales de
carácter privado, respetando en su actuación los principios de
legalidad, celeridad y eficacia, al objeto de respetar los derechos de
los expropiados y Recomendación de consignar la fecha “efectiva”
de ocupación en aras del principio de seguridad jurídica y para el
cálculo de los intereses de demora que se devenguen.
Nuevamente nos dirigimos a V.E. en relación con el expediente de
investigación de oficio que se tramita en esta Institución con la referencia
más arriba indicada, relativo a la expropiación forzosa de las fincas (…)
Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria IV Fase. Tramo:
TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS-COSTA.Clave:01-GC-285. Isla de Gran
Canaria.
Una vez llevada a cabo la correspondiente investigación, constan los
siguientes
ANTECEDENTES
I. Con carácter previo conviene reseñar los antecedentes de la presente
investigación, EQ0223/2011 (antecedente EQ0811/2008) motivado por la
falta de resolución expresa a los escritos que dirigió la interesada a la
Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial sobre
expediente de expropiación forzosa, consignación del justiprecio ofrecido
por la Administración en relación a la expropiación de las (…), obra de
Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria IV Fase. Tramo:
TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS-COSTA.Clave:01-GC-285.
Obran es esta Institución informes de esa Consejería de fecha 24 de mayo
de 2011, 21 diciembre de 2011, 5 de septiembre de 2012, 19 de junio de
2013, fax de 13 de junio de 2012 (adjuntado informe facultativo de 7 de
febrero de 2011 del Servicio de Régimen Jurídico de esa Consejería) y de 26
septiembre de 2013 no resultando concluyentes o aclaratorios de la
tramitación del procedimiento de expropiación forzosa en las fincas (…) de
la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria IV Fase. Tramo:
TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS-COSTA.Clave:01-GC-285. Isla de Gran
Canaria.
Asimismo, una vez examinada la copia auténtica, foliada y sellada, de la
pieza separada de justiprecio de las fincas (…), recibida en esta Institución
el 30 de septiembre de 2013, en el marco del EQ0223/2011, se advirtió,
que si bien obraban
informes de los peritos de la Administración
formulando hojas de aprecio (finca nº …, (…) euros de fecha 13 de julio de
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
2010, finca nº (…), (…) euros de fecha 5 de octubre de 2010, finca nº(…),
(…) euros de fecha 5 de octubre de 2010 , finca (…),(..) euros de fecha 5 de
octubre de 2010, finca (...) , (…) euros de fecha 5 de octubre de 2010) no
obraba unido a la misma tramitación posterior hasta el requerimiento a los
copropietarios, solicitando hoja de aprecio el 10 de junio de 2013, habiendo
transcurrido dos años y ocho meses.
En atención a lo expuesto, y de los informes que obraban en esta
Institución y de la ampliación de datos recibida el 16 de enero de 2014, se
consideró oportuno la apertura de queja de oficio a los efectos de supervisar
la actuación de la Administración en la expropiación que nos ocupa, al
tratarse de un procedimiento formal y reglado, que incide de manera directa
en el ámbito de los derechos subjetivos individuales de carácter privado.
II. Se solicitó informe aclaratorio el 17 de febrero de 2014 sobre los
siguientes extremos:
“… Declaración de urgente ocupación; Levantamiento de Acta previa
a la ocupación y notificación de la misma (trasladando copia auténtica a
esta Institución); Depósito previo a la ocupación (determinación de su
importe, aclarando criterios para su fijación, copia auténtica de los
mismos); Fecha de consignación en la Caja General de Depósitos; Acta de
ocupación (aclarar la fecha de iniciación del expediente expropiatorio y la
fecha de la ocupación, copia auténtica del acta). Asimismo, en atención a lo
manifestado por la interesada se solicitó que se aclarase si existió
ocupación previa al acta; Determinación de justiprecio y pago: -Fecha de
inicio efectiva de la pieza separada de justiprecio, determinado reglas
valorativas para su fijación;-Extracto de actuaciones previas desarrolladas
infructuosamente con la finalidad de obtener mutuo acuerdo, en su caso;Requerimiento a los propietarios de la presentación de la hoja de aprecio,
con traslado de la fecha legal de inicio del expediente de justiprecio;Trámites administrativos posteriores, a la vista de lo informado, oficio, en
su caso, de remisión de la pieza a la Comisión de Valoraciones”.
III. Se remitió informe el 28 de mayo de 2014 en el que se podía leer:
1. En relación al espacio de tiempo transcurrido entre julio y octubre
de 2010, fechas de los informes del Perito de esta Administración,
formulando hoja de aprecio de los bienes expropiados y el
requerimiento de las hojas de aprecio en junio de 2013, hay que
tener en cuenta lo dispuesto en el art. 25 de la Ley de
Expropiación Forzosa que dispone, que una vez firme el acuerdo
por el que se declara la necesidad de ocupación de los bienes
expropiados, se procederá a determinar el justo precio. En el
presente caso los expropiados solicitan y obtiene de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo, Auto de suspensión cautelar de la
ocupación de las fincas con fecha 1 de junio de 2009, motivo por
el cual incidió en una suspensión de la tramitación de las piezas
separadas de justiprecio, debido al litigio promovido por los
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
expropiados contra esta Administración expropiante respecto a la
necesidad de la ocupación de los terrenos expropiados.
2. En relación con la cuestión suscitada por el autor de la queja,
afirmado que hubo ocupación previa de los terrenos con
anterioridad a las actas de ocupación suscritas en octubre de
2012, este Servicio desea puntualizar que de conformidad con la
regulación legal del procedimiento expropiatorio de urgencia, la
Administración se encuentra facultada para proceder a la
ocupación del suelo expropiado una vez estén pagados o
consignados los depósitos previos (art. 52.6 de la Ley de
Expropiación Forzosa).
En el presente caso, se constituyeron los importes de los
depósitos previos respecto a las fincas(… ), con fecha 6 de abril de
2009, trámite este que viabiliza legalmente para proceder a la
ocupación, con la única excepción de la finca (…) la cual, atribuía
su titularidad inicialmente al Excmo. Ayuntamiento de Arucas,
dicha Corporación autorizó la ocupación.
Sin embargo, como quiera que fue dictado Auto de suspensión
cautelar de la ocupación de dichas fincas por la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Canarias con fecha 1 de junio de 2009, esta Administración, en
cumplimiento de dicho pronunciamiento jurisdiccional, suspendió
el trámite de ocupación y toma de posesión de dichas fincas.
Una vez obtenida por esta Administración sentencia favorable
(Sentencia de 16 de marzo de 2012) por la que se desestimó la
demanda interpuesta por Doña (…)contra el Decreto de Urgencia
13/2009 de 3 de marzo (BOC nº 54 de 19 de marzo de 2009),
esta Administración procede a ocupar físicamente los terrenos,
hecho que tuvo lugar a partir del 10 de abril de 2012 según
informe del Área de Carreteras de esta Consejería emitido con
fecha 11 de marzo de 2014.
Habida cuenta de que con fecha 31 de julio de 2012 se dicta Auto
por el que se dispone acceder a la ejecución provisional del fallo,
este último pronunciamiento no hizo sino conformar las
ocupaciones ya verificas.
3. Con referencia al informe aclaratorio requerido por esa Institución
se participa lo siguiente respecto a los hitos más importantes,
alguno de los cuales, ya han sido citados:
Mediante Decreto del Gobierno de Canarias de 23/2009 de 3
de marzo (BOC nº 54 de 19 de marzo de 2009) fue declarada
la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la
obra “IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas. Tramo
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
Tamareceite-Tenoya-Arucas. Isla de Gran Canaria” entre los
que se encuentran las fincas afectadas de referencia.
Contra dicho Decreto del Gobierno de Canarias, por parte de
Doña (…) y Doña (…), copropietarias de las fincas objeto de
expropiación forzosa, se interpone recurso contenciosoadministrativo.
En la tramitación de dicho procedimiento judicial, la Sala
Contencioso-Administrativo con fecha 1 de junio de 2009,
accediendo a la petición de los recurrentes, dicta Auto
decretando la suspensión cautelar de la ocupación de los
terrenos afectados por la expropiación, cotitularidad de
dichas recurrentes, que esta Administración expropiante tenía
previsto asimismo realizar con fecha 1 de junio de 2009,
circunstancia que ya se ha indicado anteriormente.
Con fecha 16 de marzo de 2012 recae Sentencia de dicho
Tribunal, desestimando el recurso contencioso-administrativo
interpuesto por Doña (…) contra el Decreto de Urgencia, por
estimar justificada la Urgencia en el Decreto 23/2009 de 3 de
marzo objeto de recurso, tal y como se ha reseñado, como ya
se ha dejado indicado.
Con fecha 31 de julio de 2012, por el mismo Órgano
Jurisdiccional se dicta Auto por el que se dispone
acceder a la ejecución provisional del fallo recaído en la
meritada Sentencia en favor de la Administración
expropiante (se adjunta copias diligenciadas de los anteriores
pronunciamientos judiciales).
Por lo que al levantamiento de las actas previas a la ocupación
se refiere, las mismas fueron formalizadas en las siguientes
fechas:
•
•
•
•
•
Acta previa a la ocupación (finca nº …):
14 de abril de
2009
Acta previa a la ocupación (finca nº …):14 de abril de 2009
Acta previa a la ocupación (finca nº…):
14 de abril de
2009
Acta previa a la ocupación (finca nº… ): 11 de junio de
2009 y 14 de abril de 2009
Acta previa a la ocupación (finca nº ….): 14 de abril de
2009
En relación con los depósitos previos a la ocupación, obra en el
expediente informe del Perito de la Administración determinado
criterio de fijación de los mismos, según el art. 52 de la Ley de
Expropiación Forzosa. Los mencionados depósitos previos a la
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
ocupación correspondientes a las fincas (…), fueron objeto de
consignación en la Consejería de Economía y Hacienda del
Gobierno de Canarias, figurando como de fecha de dicha
consignación el 6 de abril de 2009 (se adjunta copias de los
documentos de consignación de dichos depósitos previos).
Las actas de ocupación se formalizaron en las siguientes
fechas:
•
•
•
•
•
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Finca(…):
31 de octubre de 2012
Finca(…):
20
de
julio
de
2012
(complementariamente mediante acta posterior de 31 de
octubre de 2012)
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Finca(…):
31 de octubre de 2012
Respecto a dichas actas de ocupación, este Servicio desea
puntualizar que no constituyen un trámite ineludible
cumplimiento legal para la toma de posesión de los bienes
expropiados en un procedimiento expropiatorio de urgencia
toda vez que
el órgano expropiante puede proceder
legalmente a ocupar las fincas expropiadas mediante
constitución de los depósitos previos a la ocupación, tal y como
se ha dejado reseñado en el particular segundo de este
informe. Asimismo, se remiten copias compulsadas de dichas
actas.
En cuanto a la fecha de inicio del expediente de expropiación
forzosa, fue dictada Orden del Consejero de Obras Públicas y
Transportes de fecha 15 de enero de 2008, disponiendo la
tramitación por la vía de urgencia del meritado expediente
expropiatorio.
De otra parte:
Respecto a la fecha de inicio de la pieza separada de
justiprecio se señala que puede considerarse como tal las de
las hojas de aprecio de la Administración, citadas en el escrito
de esa Institución.
En
relación
con
actuaciones
previas
realizadas
infructuosamente con la finalidad de obtener mutuo acuerdo,
obran en el expediente requerimiento de las hojas de aprecio y
rechazo expreso por parte de la propiedad (se adjunta copias
diligenciadas).
Se incluyen requerimientos de hojas de aprecio. Respecto a la
fecha legal de inicio de expediente de justiprecio, hay que
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
considerar lo expuesto anteriormente. Asimismo se adjunta
oficio dirigidos a la Comisión de Valoraciones de Canarias
remitiendo expedientes y como trámite administrativo
posterior oficio remitiendo certificaciones urbanísticas.
Finalmente este Servicio desea hacer hincapié en las continuas
y reiteradas desavenencias entre los herederos, que han
dificultado en extremos la tramitación procedimental de los
expedientes”.
IV. Se solicitó nuevo informe el 21 de agosto de 2014 (…) sobre las
siguientes cuestiones, para poder concluir nuestra investigación:
1. Levantamiento de Acta Previa a la Ocupación: Traslado de copia
auténtica de la notificación a los interesados del levantamiento del
acta previa a la ocupación, artículo 52 2ª) Ley de Expropiación
Forzosa de 1954 (LEF), como así se solicitó en nuestra petición de
informe en fecha 17/02/2014 (…).
2. Con respecto al Depósito Previo a la Ocupación:
a) No se ha trasladado el informe del perito de la
Administración determinando el criterio de fijación de los
depósitos previos a la ocupación, siendo solicitado en la
petición de informe de esta Institución en fecha 17/02/2014
(…), visto que se comunica en el informe recibido de
28/05/2014 (…) que obra en el expediente expropiatorio,
rogamos nos
trasladen copia auténtica de los mismos,
tasación que sirva de base al depósito previo;
b) A la vista del contenido del acta previa de fecha 14 de abril
de 2009, a excepción de la finca (…) dónde figuran dos fechas
11/06/2009 y 14/04/2009, y, conforme a lo establecido en el
artículo 52 4ª), 5ª) y 6ª) LEF, la Administración, dentro del
plazo que se fije al efecto en cada caso, formula las hojas de
depósito previo a la ocupación. Visto que no obra unido a las
actas previas los escritos de alegaciones aportados por la
compareciente Dª (…), rogamos nos informes al respecto y
visto que la consignación, según su informe de 28/05/2014
(….), se realiza con fecha 6 de abril de 2009, rogamos nos
aclaren, examinado el mandamiento de constitución de
depósito, porque se realiza la consignación de los depósitos
previos con anterioridad a las actas previas a la ocupación.
c) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 5)
rogamos nos informe si se fijó por esa Administración las cifras
de indemnización por el importe de los perjuicios derivados de
la rapidez de la ocupación.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
3. Con respecto a la fijación y determinación del justiprecio
solicitud de hoja de aprecio a la propiedad de 7 de junio de 2013:
y
a) Por un lado, obra en esta Institución informe de la Jefa de
servicio de Régimen Jurídico, de esa Consejería, de fecha
11 de noviembre de 2010, en el que se cita el auto de 1 de
junio de 2009, dictado por el Tribunal Superior de Justicia
de Canarias que ordena la suspensión temporal de las actas
de ocupación de las fincas a expropiar y en el que se puede
leer ”… a la vista de lo expuesto se deduce que la
Administración, acatando la prohibición de ocupar las fincas
por el procedimiento excepcional de urgencia, puede seguir
tramitando el procedimiento expropiatorio para determinar
el Justiprecio…”. No entendemos porque no se tramitó la
determinación del justiprecio por el procedimiento ordinario
y se produjo una paralización del procedimiento
expropiatorio en cuanto a la determinación del Justiprecio.
b) Por otro lado, analizado el punto 1 de su informe de
28/05/2014 en el que se puede leer: “… en el presente
caso los expropiados solicitan y obtiene de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo, Auto de Suspensión Cautelar
de la ocupación de las fincas con fecha 1 de junio de 2009,
motivo el cual incidió en una suspensión de la tramitación
de las piezas separadas de justiprecios, debido al litigio
promovido por las expropiadas contra esta Administración
expropiante respecto a la necesidad de la ocupación de los
terrenos expropiados”. Vista la fecha de la sentencia
(16/03/2012) y auto de ejecución (31/07/2012) no
entendemos porque esa Administración dilató la solicitud de
hoja de aprecio a la propiedad hasta el 7/06/2013, lo cual
retrasa la tramitación de la determinación del justiprecio y
por ende, la garantía del procedimiento en beneficio del
ciudadano y genera conforme a la aplicación del apartado
8) del artículo 52 LEF la indemnización establecida en el
artículo 56 de la citada ley, con la especialidad de que será
fecha inicial para el cómputo la ocupación, en este caso,
entendemos 10/04/2012.
c) Conforme al artículo 52
LEF, la regla general en el
Procedimiento de Urgencia, es que la fecha de referencia
para la valoración que determina el justiprecio, es la fecha
de ocupación, a menos que medie un excesivo lapso entre
la misma y la iniciación efectiva de la pieza de justiprecio.
En el caso que nos ocupa, según su informe, la ocupación
se produce el 10/04/2012, rogamos nos aclaren por qué se
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
inicia la pieza separada de justiprecio en el año 2010,
entendemos como fecha de inicio las hojas de aprecio
formulada por esa Administración en 2010 ( finca nº (…)(…)
euros de fecha 13 de julio de 2010, finca nº (…) (…) euros
de fecha 5 de octubre de 2010, finca nº(…), (…) de fecha 5
de octubre de 2010 , finca (…)(…) euros de fecha 5 de
octubre de 2010, finca (…) 24.400,75 euros de fecha 5 de
octubre de 2010) y por qué esa es la fecha de referencia de
la valoración de esa Administración y es la que se traslada
a la Propiedad el 7 de junio de 2013, si estamos en el
Procedimiento de Urgencia.
V. Se recibió informe de fecha 8 de octubre de 2014 en el que se podía
leer:
“… 1. Levantamiento de Acta Previa a la Ocupación: Se trasladan
copias debidamente diligenciadas de las citaciones para el
levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación de las fincas (..),
tal y como solicita el interesado;
2. a) Con respecto al Depósito Previo a la Ocupación, este Servicio
reitera lo hecho contar en el informe evacuado por el Sr. Jefe de
Servicio de Expropiaciones de fecha 13 de marzo de 2014, en el
sentido de que “en relación con los Depósitos Previos a la Ocupación
obra en el expediente informe del Perito de la Administración
determinado el criterio de fijación de los mismos, según el art. 52 de
la Ley de Expropiación Forzosa los Depósitos Previos a la Ocupación
correspondientes a las fincas 87, 89, 90 y 95, los cuales fueron
objeto de consignación en la Consejería de Economía y Hacienda del
Gobierno de Canarias, figurando como fecha de dicha consignación el
6 de abril de 2009”. Se adjunta copias de informes de los Depósitos
Previos, emitidos por el Sr. Perito de la Administración;
b) Efectivamente, como ha tenido ocasión de comprobar el autor de
la queja, la constitución de los depósitos previos se realiza con unos
días de anterioridad a las Actas Previas. Sobre este extremo, este
Servicio hace constar que si bien del tenor literal del artículo 52.4º de
la Ley de Expropiación Forzosa podría desprenderse que las hojas de
Depósito Previo deben formularse después de dichas Actas Previas, lo
cierto es que no se encuentra expresamente prohibido por la Ley lo
contrario. En el caso del expediente de referencia, debido a la
enorme cantidad de fincas expropiadas, en determinados casos los
depósitos previos se establecieron con anterioridad. Se incluyen
además, atendiendo a lo solicitado, escrito de alegaciones suscritos
por el representante de la propiedad Don (…), de fecha 8 de abril de
2009 alegando la propiedad de la finca (…), así como escrito de 22 de
septiembre de 2008, suscrito asimismo por dicho representante de la
propiedad, mediante el cual se realizan las alegaciones.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
c) No se fijó por la Administración expropiante cantidad alguna como
indemnización por perjuicios derivados de la rápida ocupación por no
haber cultivos en las fincas de referencia.
3. a) En cuanto a la mención que se hace por el autor de la queja del
informe de la Sra. Jefa del Servicio de Régimen Jurídico de esta
Consejería, de fecha 11 de noviembre de 2010, en el que se dice que
procede seguir tramitando el procedimiento expropiatorio por el
procedimiento ordinario, este Servicio entiende que lo hecho constar en
el indicado informe jurídico es una recomendación dada a este
departamento de la utilización de dicho procedimiento, sin embargo
este Servicio no consideró oportuno seguir dicho criterio, toda vez que
los Depósitos Previos viabilizan legalmente la ocupación de los terrenos
(por lo dispuesto en el art. 52-6 de la Ley de Expropiación Forzosa).
b) Por lo que se refiere al retraso en la solicitud de la hoja de aprecio
a la propiedad, ello fue debido al enorme número de expedientes de
fincas afectadas por la obra: “Circunvalación a Las Palmas de Gran
Canaria IV Fase”, (más de 1000 expedientes), lo cual ha producido en
algunos casos dilaciones en la tramitación. En su relación, este Servicio,
desea destacar, una vez más, lo hecho constar en el último párrafo del
informe emitido con fecha 13 de marzo de 2014 en el sentido de que
las continuas y reiteradas desavenencias entre los herederos han
dificultado en extremo la tramitación del expediente.
c) En sentido estricto, la ocupación de los bienes expropiados se
produce legalmente mediante al abono o consignación de los importes
de los Depósitos Previos a la Ocupación (art 52-6 de la Ley de
Expropiación Forzoza), por lo tanto es la fecha de dicha consignación la
que hay que considerar a efectos de la toma de posesión y adquisición
de los terrenos, trámite que faculta a la Administración a iniciar el
expediente de justiprecio (art 52-7 de la L.E.F.). Sin perjuicio de los
señalados, existe en esta Administración una práctica administrativa
que consiste en la realización de un trámite, que no es preceptivo en el
procedimiento de urgencia, que es levantar un Acta de Ocupación con la
finalidad de que los expropiados aleguen lo que convengan.
A la vista de los hechos reseñados, esta Institución estima necesario
realizar las siguientes
CONSIDERACIONES
Primera.- Es objeto de supervisión el procedimiento expropiatorio seguido
por esa Consejería,
procedimiento establecido como garantía de los
derechos de los expropiados, en el que se conjuga la legalidad de la
actuación administrativa (vinculación de la Administración al Derecho
positivo) y la garantía de los derechos de los ciudadanos con las exigencias
que derivan del principio de eficacia de la Administración.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
Convine ubicar, dentro del contexto general, el funcionamiento de la
Administración Pública, en los términos que prevé el art. 103 de la
Constitución Española (CE): «La Administración pública sirve con
objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de
eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.»
Lo que caracteriza y justifica cómo actúa la Administración pública en cada
procedimiento y en cada expediente concreto, se deriva de la interacción
entre los principios de eficacia y legalidad.
En los complejos procesos administrativos de gran envergadura, como es el
caso que nos ocupa, a la vista de lo informado por esa esa Administración el
18 de octubre de 2014 a esta Institución, más de 1000 expedientes
expropiatorios, se produce una tensión entre ambos principios, de una parte
la eficacia en la consecución del objetivo encomendado, y de otra el
cumplimiento escrupuloso de los procedimientos y la garantía de los
derechos de los ciudadanos.
Pues bien, partiendo de nuestra Carta Magna, art. 33.3 que establece:
«Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad pública o interés social mediante la correspondiente
indemnización, y de conformidad con lo dispuesto por las leyes»; de la Ley
de Expropiación Forzosa (LEF) de 16 de diciembre de 1954, y su
Reglamento ejecutivo (REF) aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957,
que configura un procedimiento rigurosamente formal y reglado al incidir de
manera directa en el ámbito de los derechos subjectivos individuales de
carácter privado, estableciendo un nítido sistema procedimental
expropiatorio, analizaremos las distintas fases de este procedimiento
extraordinario regulado por el art. 52 LEF, para poder ubicar el
procedimiento expropiatorio seguido en la investigación de oficio que nos
ocupa.
Segunda.- El art. 52 (LEF), encuadrado en el Capítulo IV, del Título II
dedicado al pago y toma de posesión, establece que «Excepcionalmente (…)
podrá declararse urgente la ocupación de los bienes afectados por la
expropiación a que dé lugar la realización de una obra o finalidad
determinada...», lo que permite en casos «excepcionales» invertir la regla
del previo pago, procediendo en primer lugar a la ocupación del bien y, a
continuación, a determinar el justiprecio.
Por tanto, las fases de este procedimiento serían las siguientes:
1- Necesidad de ocupación, que es común al procedimiento ordinario.
2- Declaración de urgencia en la ocupación.
3- Levantamiento de acta previa a la ocupación, previa citación a los
interesados con 8 días de antelación.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
4- Formulación de las hojas de depósito previo y del importe de los
perjuicios derivados de la rápida ocupación, y su pago o consignación en la
Caja General de Depósitos.
5- Ocupación del bien, en el plazo de 15 días desde el pago o consignación
del depósito previo.
6- Determinación del justiprecio y pago.
Consideramos que debemos centrar nuestro análisis en las fases 3, 4, 5 y 6,
a la vista de la documentación que obra el expediente de queja y teniendo
como referencia los informes que se citan en los antecedentes de hecho.
Tercera.-Por lo que se refiere a la fase 3 y 4, levantamiento del acta Previa
a la ocupación, a tenor de lo establecido en el artículo 52 apartados 1), 2),
3), 4), 5) y 6 (LEF), examinadas las actas previas a la ocupación, vista la
fecha de consignación, 6 de abril de 2009, en la Consejería de Economía y
Hacienda del Gobierno de Canarias, no alcanzamos a comprender cómo se
ha calculado las cuantías objeto de depósito previo a la ocupación.
El acta previa a la ocupación es una fase previa a la formulación de las
hojas de depósito previo y por tanto, las cuantías que sean objeto de
depósito previo, no pueden determinarse con anterioridad al acta previa y
a la formulación de las hojas de depósito.
El levantamiento del acta previa a la ocupación de las finca(…) , finca (…),
finca(…), finca (…) y finca(…), es de fecha 14 de abril de 2009, y de la
finca 91, se nos facilita dos fechas 14 de abril y 11 de junio de 2009. La
fecha de formulación de la hoja de depósito previo de las finca(…), (…),
(…), es de fecha de 1 de junio de 2009, y finca 95, fecha de 14 de abril de
2009) y la fecha de consignación es anterior “6 de abril de 2009”.
Si se tiene en cuenta que la cuantía objeto de depósito previo devenga
interés desde la fecha de constitución del depósito, que en este caso fue el
6/04/2009 hasta el día de la ocupación artículo 52 4º) LEF (salvo que el
expropiado quiera percibirlas renunciando a los intereses legales por las
mismas), extraemos que, si se ingresa más cuantía de la que procede
generará más intereses a favor del expropiado incrementando el gasto
público para las arcas de esa Administración y, a contrario sensu, si se
ingresa menos de lo que procede, produce una pérdida patrimonial a los
expropiados que no tienen el deber jurídico de soportar e iría en detrimento
de la garantía de los derechos de los expropiados y del procedimiento
expropiatorio, procedimiento formal y reglado, que incide de manera directa
en el ámbito de los derechos subjetivos individuales de carácter privado.
Sorprende a este Comisionado parlamentario la argumentación que realiza
esa Consejería
sobre la constitución de los depósitos previos con
anterioridad al acta previa a la ocupación, y la interpretación que realiza del
artículo 52 4ª) LEF, una vez leído su informe de fecha 8 de octubre de
2014: “… la constitución de los depósitos previos se realiza con unos días
de anterioridad a las Actas Previas. Sobre este extremo, este Servicio hace
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
constar que si bien del tenor literal del artículo 52.4º de la Ley de
Expropiación Forzosa podría desprenderse que las hojas de Depósito Previo
deben formularse después de dichas Actas Previas, lo cierto es que no se
encuentra expresamente prohibido por la Ley lo contrario. En el caso del
expediente de referencia, debido a la enorme cantidad de fincas
expropiadas, en determinados casos los depósitos previos se establecieron
con anterioridad…”.
No podemos compartir el criterio de esa Consejería en cuanto a la
interpretación de lo establecido en el artículo 52 4ª) LEF, pues de su lectura
se infiere, que las hojas de depósito previo se formulan a la vista del
contenido del acta previa y de los documentos que obren en el expediente o
se aporten al mismo y no con anterioridad al acta previa y a la formulación
de las hojas de depósito previo, habida cuenta del cauce procedimental que
ha de seguirse para la realización de la actividad jurídica de esa
Administración, así entendemos que es de obligada transcripción literal el
artículo que nos ocupa:
“… A la vista del acta previa a la ocupación y de los documentos que
obren o se aporten en el expediente, y dentro del plazo que se fije al
efecto, la Administración formulará las hojas de depósito previo a la
ocupación. El depósito equivaldrá a la capitalización, al interés legal del
líquido imponible, declarado con dos años de antelación, aumentando en un
20 por 100 en el caso de propiedades amillaradas. En la riqueza catastrada
el importe del depósito habrá de ser equivalente a la cantidad obtenida
capitalizando al interés legal o líquido imponible o la renta líquida, según se
trate de fincas urbanas o rústicas, respectivamente. En los casos de que la
finca en cuestión no se expropie más que parcialmente, se prorrateará el
valor señalado por esta misma regla. Si el bien no tuviera asignada riqueza
imponible, servirá de módulo la fijada a los bienes análogos del mismo
término municipal. La cantidad así fijada, que devengará a favor del titular
expropiado el interés legal, será consignada en la Caja de Depósitos. Al
efectuar el pago del justiprecio se hará la liquidación definitiva de
intereses….”.
La configuración de la tramitación formal del procedimiento expropiatorio
de urgencia requiere mayor nivel de exigencia en el respeto debido a las
formalidades procedimentales, que se configuran en garantía y defensa del
derecho a la propiedad, que se vería seriamente afectado. Así, la pieza
esencial en la expropiación por vía de urgencia del artículo 52 LEF es el Acta
Previa a la ocupación, eje de todo el sistema.
La jurisprudencia viene a decir, desde hace muchos años STS de 15 de
Febrero de 1985 (1985/747) que: “… en materia restrictiva de los derechos
individuales como es la expropiación, el cumplimiento de las formalidades
legales es ineludible para garantizar que la actuación administrativa no
vulnera el derecho de los expropiados”.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
Cuarta.- Con respecto a las actas de ocupación (fase 5) y a la fecha que
figura en las mismas, 31 de octubre de 2012, debemos partir para una
mejor compresión de los informes que remite esa Administración:
-Informe de 28 de mayo de 2014 en el que se puede leer:
“…como quiera que fue dictado Auto de Suspensión cautelar de la
ocupación de dichas fincas por la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias con fecha
1 de junio de 2009, esta Administración en cumplimiento de
dicho pronunciamiento jurisdiccional, suspendió el trámite de
ocupación y toma de posesión de dichas fincas. Una vez
obtenida por esta Administración sentencia favorable (sentencia de
16 de marzo de 2012) … esta Administración procede a ocupar
físicamente los terrenos, hecho que tuvo lugar a partir de 10
de abril de 2012, según informe del Área de Carreteras de esta
Consejería emitido con fecha 11 de marzo de 2014 …”
-Informe de 8 de octubre de 2014 en el que se puede leer:
“… En sentido estricto, la ocupación de los bienes expropiados se
produce legalmente mediante el abono o consignación de los
importes de los Depósitos Previos a la Ocupación (art 52-6 de la Ley
de Expropiación Forzosa), por lo tanto es la fecha de dicha
consignación la que hay que considerar a efectos de la toma
de posesión y adquisición de los terrenos, trámite que faculta
a la Administración a iniciar el expediente de justiprecio (art
52-7 de la L.E.F.). Sin perjuicio de los señalados, existe en esta
Administración una práctica administrativa que consiste en la
realización de un trámite, que no es preceptivo en el procedimiento
de urgencia, que es levantar un Acta de Ocupación con la finalidad de
que los expropiados aleguen lo que convenga.”
-Informe de 28 de mayo de 2014 en el que se puede leer:
“… Las actas de ocupación se formalizaron en las siguientes
fechas:
•
•
•
•
•
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Finca (…):
20
de
julio
de
2012
(complementariamente mediante acta posterior de 31 de
octubre de 2012)
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Finca (…):
31 de octubre de 2012
Respecto a dichas actas de ocupación, este Servicio desea
puntualizar que no constituyen un trámite ineludible
cumplimiento legal para la toma de posesión de los bienes
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
expropiados en un procedimiento expropiatorio de urgencia
toda vez que
el órgano expropiante puede proceder
legalmente a ocupar las fincas expropiadas mediante
constitución de los depósitos previos a la ocupación, tal y como
se ha dejado reseñado en el particular segundo de este
informe. Asimismo, se remiten copias compulsadas de dichas
actas…”.
No entendemos que en el Acta de Ocupación figure como fecha de las
mismas el 31 de octubre de 2012, a la vista de lo informado por esa
Administración, pues de la lectura de sus informes inferimos que debería
figurar la fecha de consignación de los depósitos previos a la ocupación,
siguiendo su línea argumental.
Pues bien, si partimos del artículo 52. 6ª) LEF en el que se puede leer “…
Efectuado el depósito y abonada o consignada, en su caso, la previa
indemnización por perjuicios, la Administración procederá a la inmediata
ocupación del bien que se trate, teniendo en cuenta lo dispuesto en los
párrafos segundo y tercero del artículo 51 de esta Ley, lo que deberá
hacerse en el plazo máximo de quince días (…)”, y como quiera que esa
Administración nos informa que en cumplimiento del Auto de Suspensión
cautelar, dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Canarias con fecha 1 de junio de 2009, suspendió
el trámite de ocupación y toma de posesión de dichas fincas, no
entendemos que ahora se nos comunique que la fecha de consignación es
la que hay que considerar a efectos de la toma de posesión y adquisición
de los terrenos.
Llegados a este punto y por la importancia que tiene para la garantía de los
derechos de los expropiados, debemos trasladar el parecer de esta
Institución al respecto, citando para ello la Sentencia del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía 401/2012, de 6 de febrero, Fundamento de
Derecho Cuarto:
“… La LEF contempla una
procedimiento de urgencia:
serie
de
especialidades
para
el
El artículo 52.4 LEF dispone que la cantidad fijada en las hojas de
depósito previo a la ocupación devengará a favor del titular
expropiado el interés legal, practicándose la liquidación definitiva de
intereses al efectuarse el pago del justiprecio.
Los intereses fijados en el número 4 del artículo 52 son
independientes de los regulados en el número 8, que se refieren a los
intereses de demora en la fijación del justiprecio. Ambos intereses no
podrán ser coincidentes en el tiempo de su devengo, toda vez que los
primeros juegan desde el momento de la constitución del depósito
previo a la ocupación hasta el momento en que ésta es efectivamente
realizada, y los segundos, son debidos desde el día en que la
ocupación se efectúa, enlazándose ambos en el tiempo. Si se
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
cumplen los plazos señalados por la Ley para la ocupación, el período
de devengo de intereses, por el primer concepto, realmente será (o
debería ser) muy breve, dado que desde la constitución del depósito
previo hasta la ocupación del bien, debe transcurrir un plazo máximo
de quince días, según la regla 6.ª del citado artículo 52 (STS
22/03/2001 RJ 2655).
De acuerdo con el artículo 52.8.º LEF, la determinación del dies a
quo, a efectos del cómputo de intereses de demora en la fijación del
justiprecio, se produce, como norma general, el día siguiente de la
efectiva ocupación de los bienes o derechos hasta que el
justiprecio definitivamente se paga, deposita o consigna
eficazmente, sin que, por tanto, exista solución de continuidad
entre los intereses de los artículos 56 (demora en la fijación)
y 57 (demora en el pago) [ SSTS de 8/10/2001 RJ 10072;
19/6/2001 RJ 7989; 26/2/2001 RJ 1368; 21/6/1997 RJ 6272],
debido a la disposición por parte del beneficiario de los bienes o
derechos sin previo pago y, por su parte, cuando el justiprecio se
modifica en vía judicial, el período de devengo es el mismo, pero
sobre la cantidad determinada en sentencia firme, liquidándose
retroactivamente (STS 18/11/1995, RJ 9168). No obstante, la
expresada regla general, si a pesar de la declaración de urgencia, la
ocupación tuviese lugar después de transcurridos seis meses de esta
declaración, al entenderse cumplido el trámite de declaración de
necesidad de ocupación (artículo 52.1.ª, en relación con los artículos
15, 21 y 25 LEF), el día inicial para el cómputo será el siguiente a
aquél en que se cumplen los seis meses de la declaración de
urgencia, salvo que ésta no contuviese la relación de bienes o
derechos expropiables ni referencia a un proyecto o replanteo
aprobados o reformados, porque, en tal caso, el dies a quo será el
siguiente a aquél en que se cumplan los seis meses de la aprobación
de dicha relación de bienes o derechos a expropiar o del proyecto o
replanteo, porque será desde ese momento cuando se conocerán los
bienes que habrán de ser expropiados (SSTS 17/5/1999; RJ 7254;
18/11/1995, RJ 9168) (…) respecto de la expropiación urgente, el
artículo 52 LEF establece en sus apartados 4 y 8:
" 4. A la vista del acta previa a la ocupación y de los documentos que
obren o se aporten el expediente, y dentro del plazo que se fije al
efecto, la Administración formulará las hojas de depósito previo a la
ocupación. El depósito equivaldrá a la capitalización, al interés legal,
del líquido imponible, declarado con dos años de antelación,
aumentado en un 20% en el caso de propiedades amillaradas. En la
riqueza catastrada el importe del depósito habrá de ser equivalente a
la cantidad obtenida capitalizando al interés legal el líquido imponible
o la renta líquida, según se trate de fincas urbanas o rústicas,
respectivamente. En los casos de que la finca en cuestión no se
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
expropie más que parcialmente, se prorrateará el valor señalado por
esta misma regla. Si el bien no tuviera asignada riqueza imponible,
servirá de módulo la fijada a los bienes análogos del mismo término
municipal. La cantidad así fijada, que devengará a favor del titular
expropiado el interés legal, será consign ada en la Caja de Depósitos.
Al efectuar el pago del justiprecio se hará la liquidación definitiva de
intereses".
8. "En todo caso, sobre el justiprecio acordado definitivamente para
los bienes objeto de este artículo, se girará la indemnización
establecida en el artículo 56, con la especialidad de que será fecha
inicial para el cómputo correspondiente la siguiente a aquélla en que
se hubiera producido la ocupación de que se trata".
En este sentido, debemos apuntar que de la lectura del artículo 52.4 (LEF)
es determinante, en el devengo de interés la cantidad objeto de depósito
previo, la fecha de la ocupación, que comienza desde la fecha de
constitución del depósito hasta el día de la ocupación (con la salvedad de
que los expropiados prefieran percibirlas, renunciando a los intereses
legales por las mismas, situación que entendemos que no se ha producido,
a la vista del contenido de sus informes) por lo que de la lectura del artículo
antes citado y de la sentencia citada, no se infiere que, la fecha de la
consignación sea la misma que la de ocupación, circunstancia que debe ser
tenida en consideración como garantía al respecto de los derechos de los
expropiados y por la fecha que se consigna en las copias de las actas de
ocupación de 31 de octubre de 2012, remitidas a esta Institución en su
informe de fecha 28 de mayo de 2014 y que ha sido objeto de aclaración
en sus informes:
-Informe de fecha 28 de mayo de 2014 : “… Respecto a dichas actas
de ocupación, este Servicio desea puntualizar que no constituyen un
trámite ineludible cumplimiento legal para la toma de posesión de los
bienes expropiados en un procedimiento expropiatorio de urgencia
toda vez que el órgano expropiante puede proceder legalmente a
ocupar las fincas expropiadas mediante constitución de los depósitos
previos a la ocupación, tal y como se ha dejado reseñado en el
particular segundo de este informe. Asimismo, se remiten copias
compulsadas de dichas actas…”.
- Informe 8 de octubre de 2014: existe en esta Administración una
práctica administrativa que consiste en la realización de un trámite,
que no es preceptivo en el procedimiento de urgencia, que es
levantar un Acta de Ocupación con la finalidad de que los expropiados
aleguen lo que convengan.
Quinta.– Con respecto a la fase
de determinación del justiprecio
consideramos necesario hacer dos apreciaciones, a la vista de los
antecedentes obrantes en esta Institución EQ0223/2011.
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
Con fecha 30 de septiembre de 2013 se trasladó pieza separada de
justiprecio de las fincas (…) dónde obraban informes de los peritos de la
Administración formulando hojas de aprecio (finca nº (…) , (…) euros de
fecha 13 de julio de 2010, finca nº(…) , (…) euros de fecha 5 de octubre de
2010, finca nº (…) , (….) euros de fecha 5 de octubre de 2010 , finca (…),
(…) euros de fecha 5 de octubre de 2010, finca nº (…) , (..) euros de fecha
5 de octubre de 2010) y no obraba unido a la misma tramitación posterior
hasta el requerimiento a los copropietarios, solicitando hoja de aprecio el 10
de junio de 2013, habiendo transcurrido dos años y ocho meses.
Solicitado informe a esa Consejería sobre esta cuestión se nos
comunicó con fecha 28 de mayo de 2014 en: “… En relación al espacio de
tiempo transcurrido entre julio y octubre de 2010, fechas de los informes
del Perito de esta Administración, formulando hoja de aprecio de los bienes
expropiados y el requerimiento de las hojas de aprecio en junio de 2013,
hay que tener en cuenta lo dispuesto en el art. 25 de la Ley de Expropiación
Forzosa que dispone, que una vez firme el acuerdo por el que se declara la
necesidad de ocupación de los bienes expropiados, se procederá a
determinar el justo precio. En el presente caso los expropiados solicitan y
obtiene de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Auto de suspensión
cautelar de la ocupación de las fincas con fecha 1 de junio de 2009 ,
motivo por el cual incidió en una suspensión de la tramitación de las
piezas separadas de justiprecios, debido al litigio promovido por las
expropiadas contra esta Administración expropiante resp ecto a la
necesidad de la ocupación de los terrenos expropiados…”.
No entendemos que si el auto de suspensión cautelar de la ocupación
de las fincas, de fecha 1 de junio de 2009, fue el motivo de la suspensión
de la tramitación de las piezas separadas de justiprecio, a la espera de
sentencia favorable que se produjo el 16 de marzo de 2012, por qué como
fecha de la pieza separada de las fincas objeto de expropiación figura “año
2010” (finca nº (…) , (…) euros de fecha 13 de julio de 2010, finca nº (…),
(…) euros de fecha 5 de octubre de 2010, finca nº(…),(…) euros de fecha 5
de octubre de 2010 , finca (…),(…) euros de fecha 5 de octubre de 2010,
finca(…) , (…) euros de fecha 5 de octubre de 2010). Por otro lado, pero en
la línea de lo expuesto, vista la razón de suspensión de la tramitación de la
pieza separada de justiprecio esgrimida por esa Administración, cómo una
vez obtenida por esta Administración sentencia favorable (sentencia de 16
de marzo de 2012, o en su caso, una vez ejecutada la misma), no se
procede a requerir las hojas de aprecio hasta junio de 2013, hojas de
aprecio de esa Administración que bien podía haber sido trasladadas con
anterioridad, pues ya obran hechas desde el año 2010, por lo que no
podemos compartir las razones que se nos trasladan, en esta cuestión
concreta: “…retraso en la solicitud de la hoja de aprecio a la propiedad, ello
fue debido al enorme número de expedientes de fincas afectadas por la
obra: “Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria IV Fase”, (más de 1000
expedientes), lo cual ha producido en algunos casos dilaciones en la
tramitación. En su relación, este Servicio, desea destacar, una vez más, lo
hecho constar en el último párrafo del informe emitido con fecha 13 de
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
marzo de 2014 en el sentido de que las continuas y reiteradas
desavenencias entre los herederos han dificultado en extremo la
tramitación del expediente .…” informe de fecha 8 de octubre de 2014.
Asimismo, hay que tener en cuenta, que conforme a las normas de
aplicación del devengo de intereses por la demora en la fijación del
justiprecio es aplicable en esta expropiación el artículo 52 8) LEF, lo cual
genera un incremento del gasto público para las arcas de esa
Administración, por el devengo de intereses de demora que deberá asumir
esa Administración.
Por último, y en línea con lo expuesto, teniendo en cuenta que obra en los
archivos de esta Institución informe de la Jefa de Servicio de Régimen
Jurídico de 11 de noviembre de 2010, enviado en el marco del
EQ0223/2011, vía fax el 13 de junio de 2012, que si bien es de carácter
facultativo en respuesta a la petición formulada por esa Secretaría
Territorial, en el marco de la expropiación forzosa que nos ocupa,
entendemos que esa Administración, acatando, como hizo, de no ocupar la
fincas por el procedimiento excepcional de urgencia en cumplimiento del
Auto de suspensión cautelar de la ocupación de fecha 1 de junio de 2009,
podría haber seguido tramitando el procedimiento de expropiación para
determinar el justiprecio por el procedimiento ordinario como apuntaba ya
en su informe la Jefa de Servicio de Régimen Jurídico, a la vista de que el
requerimiento de la hoja de aprecio a la propiedad no se realizó hasta junio
de 2013, constando la valoración de esa Administración (hoja de aprecio)
desde el año 2010, con lo cual si se hubiera adoptado el parecer del Servicio
Jurídico en este aspecto, podría haberse evitado un interés por demora en
la fijación del justiprecio artículo 52.8 (LEF) máxime si se tiene en cuenta su
informe de 8 de octubre de 2014 en el que se puede leer: “… en sentido
estricto, la ocupación de los bienes expropiados se produce legalmente
mediante al abono o consignación de los importes de los Depósitos Previos
a la Ocupación (art 52-6 de la Ley de Expropiación Forzosa), por lo tanto es
la fecha de dicha consignación la que hay que considerar a efectos de la
toma de posesión y adquisición de los terrenos, trámite que faculta a la
Administración a iniciar el expediente de justiprecio (art 52 7ª) de la LEF)”.
Por lo tanto, los intereses por demora que deberá afrontar esa Consejería
supone un incremento del gasto público hasta que se determine el
justiprecio y conviene aquí apuntar a esa Consejería, por haber sido objeto
de resoluciones a la Comisión de Valoraciones de Canarias en años
consecutivos por parte de este Comisionado parlamentario, que con fecha
25 de abril de 2014 se nos comunica por la citada Comisión lo siguiente:
“… esta Comisión aún está resolviendo las solicitudes recibidas en julio de
2009 (respecto del suelo urbano) y octubre de 2010 (respecto al suelo
rústico), y dado que la resolución ha de efectuarse de conformidad con el
art. 74.2 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo común, que
dispone que el despacho de los expedientes se guardará el orden de
incoación, se indica que siguen pendientes de resolver otras 20 solicitudes
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
recibidas con anterioridad…”.
Por tanto, como bien apunta, la Comisión de Valoraciones de Canarias, el
correcto funcionamiento de las administraciones expropiantes favorece el
interés general primero, al concreto titular del bien después, y al resto de
los afectados por otros expedientes que están en
la Comisión de
Valoraciones de Canarias a la espera de una resolución también.
Sexto.- Por último, con respecto a los informes que obran en esta
Institución trasladados por esa Consejería y que han motivado, la apertura
de la presente investigación de oficio, reseñaremos los más significativos,
por no haber sido lo suficiente aclaratorios o concluyentes para permitir la
supervisión que tiene encomendado este Comisionado parlamentario:
-Informe de esa Consejería de fecha 5/09/2012 enviado en el
marco del EQ0223/2011 (antecedente de la presente investigación de
oficio) dónde se puede leer: “…respecto a la finca nº 95 del parcelario de
bienes y derechos afectados por la construcción de la carretera “
Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria IV Fase Tramo: TamaraceiteTenoya-Arucas Costa (…) por parte de este Órgano expropiante se ha fijado
el justiprecio del referido bien expropiado, si bien no se ha procedido a la
consignación del mismo por encontrase pendiente el siguiente
trámite: Fijación del justiprecio por la Comisión de Valoraciones
para la determinación del mismo en vía administrativa …El
justiprecio ofertado por esta Administración ha sido rechazado por
la propiedad”.
-Informe de esa Consejería de 19/06/ 2013 en el que se puede
leer: “… Por esta Administración se está tramitando los expedientes de
justiprecios referentes a las fincas nº s.(…); (…) , (…),(…) y (…), propiedad
de HEREDEROS DE DON(….) , copropietarios afectados por la expropiación
forzosa tramitada por esta Consejería por motivo de las obras
“CIRCUNVALACIÓN A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. IV FASE. TRAMO:
TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS COSTA”, siendo el último trámite
ordenado por esta Administración expropiante, de conformidad con el
art. 29 de la Ley de Expropiación Forzosa, el del requerimiento de la hoja
de aprecio que ha sido dirigido a todos y a cada uno de los
herederos mediante escritos de fecha 7 de junio de 2013. Dicho
requerimiento constituye requisito legal previo para la remisión de
los expedientes de justiprecio a la Comisión de Valoraciones de
Canarias. Asimismo se informa que, una vez sea cumplimentado por los
expropiados el mencionado trámite la presentación de la presentación de la
valoración económica que los mismos crean oportuno formular, este Órgano
expropiante remitirá las piezas separadas del justiprecio a dicha Comisión
de Valoraciones para la fijación definitiva en vía administrativa de los
justiprecios correspondientes a los susodichos bienes expropiados…”
Con respecto a lo informado el 5/09/2012 , debemos apuntar a esa
Consejería que no se corresponde con lo comunicado a este Comisionado
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
parlamentario en fecha 28 de mayo de 2014 , pues todavía no se había
remitido el expediente para la fijación del justiprecio por la Comisión de
Valoraciones, al haberse adjuntado copia del oficio de fecha 3 de
octubre de 2013 dirigido a la Comis ión de Valoraciones de Canarias
(entrada en la Comisión 4 de octubre de 2013) trasladando expediente
referente al justiprecio de las fincas 87, 89, 90 y 95 del parcelario de
bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa,
para que la Comisión dictamine sobre el justiprecio de dichos inmuebles.
Con fecha 30 de septiembre de 2013 se trasladó a esta Institución pieza
separada de justiprecio de las fincas (…) dónde obraban informes de los
peritos de la Administración formulando hojas de aprecio (finca nº(…),(…)
euros de fecha 13 de julio de 2010, finca nº(…) , (…) euros de fecha 5 de
octubre de 2010, finca (…) , (…) euros de fecha 5 de octubre de 2010 ,
finca(…),(…) euros de fecha 5 de octubre de 2010, finca (…),(…) euros de
fecha 5 de octubre de 2010 y no obraba unido a la misma tramitación
posterior hasta el requerimiento a los copropietarios, solicitando hoja de
aprecio el 10 de junio de 2013, habiendo transcurrido dos años y ocho
meses, circunstancia que motivó nuestras peticiones de informe de la
presente investigación de oficio.
En virtud de los antecedentes y de las consideraciones expuestas, de
conformidad con lo dispuesto en el art. 37.1 de la Ley 7/2001, de 31 de
julio, del Diputado del Común, he resuelto remitir a V.E. la siguiente
Resolución del Diputado del Común:
RECORDATORIO DE DEBERES LEGALES
-Que se adopten las medidas oportunas, para que en situaciones como la
analizada, se extremen al máximo los deberes legales que se establecen en
el nítido sistema procedimiental expropiatorio de urgencia de conformidad
con lo establecido en el art. 33.3 (CE), la Ley de Expropiación Forzosa (LEF)
de 16 de diciembre de 1954, y su Reglamento ejecutivo (REF) aprobado por
Decreto de 26 de abril de 1957, que configura un procedimiento
rigurosamente formal y reglado al incidir de manera directa en el ámbito de
los derechos subjectivos individuales de carácter privado, respetando en su
actuación los principios de legalidad, celeridad y eficacia, al objeto de
respetar los derechos de los expropiados.
-Que en expedientes de queja, como es el que nos ocupa, vista su
complejidad, se remita los informes de manera clara e inequívoca que
permitan desarrollar la labor de supervisión que tiene encomendada este
Comisionado parlamentario, en aras de no dilatar nuestra intervención y del
respeto de los derechos del ciudadano, como servidores públicos que somos
y, respondiendo a lo que se denomina la Buena Administración.
RECOMENDACIÓN
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
-Que como fecha del acta de ocupación, teniendo en cuenta su criterio, que
no es preceptiva el acta de ocupación en el procedimiento de urgencia, si
bien es una práctica administrativa de esa Consejería, se recomienda
consignar
la fecha “efectiva” de ocupación en aras del principio de
seguridad jurídica y para el cálculo de los intereses de demora que se
devenguen.
De conformidad con lo previsto en el art. 37.3 de la citada Ley 7/2001,
deberá comunicar a este Comisionado Parlamentario si acepta o rechaza la
presente Resolución del Diputado del Común, en término no superior al de
un mes. En el caso de que acepte la Resolución, deberá comunicar las
medidas adoptadas en cumplimiento de la misma. En el caso contrario,
deberá remitir informe motivado del rechazo de la Resolución del Diputado
del Común.
Para su conocimiento, le comunico que esta Resolución será publicada en la
página web institucional (www.diputadodelcomun.org), cuando se tenga
constancia de su recepción por ese organismo.
Atentamente.
Jerónimo Saavedra Acevedo
DIPUTADO DEL COMÚN
C/. O´DALY, 28 - 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA - TELF 922 416 040 – FAX 922 415 228
www.diputadodelcomun.org - [email protected]
Descargar