Sala Primera de Decisión - Rama Judicial del Huila

Anuncio
– ACCION ELECTORAL/NULIDAD ELECCION DE ALCALDE/Por ocupar cargo de
Almacenista del municipio dentro del periodo de inhabilidad señalados por la ley 617 de
2000, que modificó art. 95 Ley 136 de 1994
PUES BIEN, DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL PROCESO SE DESPRENDE QUE EL ACTOR
NO LOGRÓ DESVIRTUAR COMO CORRESPONDE EN ESTE TIPO DE PROCESO LA CITADA
MOTIVACIÓN DEL ACTO ACUSADO, NI LA PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD QUE AMPARA EL
MISMO.
AHORA BIEN, CON RELACIÓN AL DESEMPEÑO DEL ACTOR EN EL CARGO QUE EJERCÍA,
PARA LA SALA, LA IDONEIDAD Y EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO EN CARGOS DE
PROVISIONALIDAD, NO GENERAN POR SÍ SOLOS ESTABILIDAD O INAMOVILIDAD EN
EL MISMO, PUES PUEDEN EXISTIR OTRAS RAZONES ENMARCADAS EN EL BUEN
SERVICIO PÚBLICO QUE HAGAN ACONSEJABLE LA DESVINCULACIÓN DEL
FUNCIONARIO.
3.- QUE EN EL PERIODO COMPRENDIDO EN LOS AÑOS 2002 A 2003, SEGÚN
CERTIFICACIÓN EXPEDIDA POR SECRETARIO DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE
SALADOBLANCO, NO SE ENCONTRARON ACTOS ADMINISTRATIVOS SUSCRITOS POR
EL ALCALDE DE LA ÉPOCA, POR MEDIO DE LOS CUALES SE HAYA ENCARGADO AL SEÑOR
LUIS ANTONIO BAMBAGUE ORDOÑEZ EN EL CARGO DE ALCALDE O EN CUALQUIER
OTRO, DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL (FL.1, CUAD. DE PRUEBAS).
COMO EL SEÑOR LUIS ANTONIO BAMBAGUE ORDOÑEZ AL DESEMPEÑARSE COMO
ALMACENISTA DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO HASTA EL 10 DE JULIO DE 2003,
ESTO ES, "DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES ANTERIORES A LA FECHA DE LA
ELECCIÓN" EJERCIÓ "COMO EMPLEADO PÚBLICO", SE HACE NECESARIO DETERMINAR SI
DICHO DESEMPEÑO CONLLEVA EL EJERCICIO DE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O
"HAYA INTERVENIDO COMO ORDENADOR DEL GASTO EN LA EJECUCIÓN DE RECURSOS
DE INVERSIÓN O CELEBRACIÓN DE CONTRATOS, QUE DEBAN EJECUTARSE O
CUMPLIRSE EN EL RESPECTIVO MUNICIPIO.", PARA QUE SE PUEDA PREDICAR QUE AL
MOMENTO DE SU ELECCIÓN COMO ALCALDE DE SALADOBLANCO SE HALLABA INCURSO
EN LA INHABILIDAD SEÑALADA EN EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 37 DE LA LEY 617 DE
2000, QUE MODIFICÓ EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY 136 DE 1994, EN CONCORDANCIA CON
EL 190 IBÍDEM.
DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL CARGO DE ALMACENISTA GENERAL SEÑALADAS EN EL
ACUERDO 042 DE 2001 "POR EL CUAL SE ESTABLECE EL MANUAL ESPECÍFICO DE
FUNCIONES Y REQUISITOS DE LOS DIFERENTES EMPLEOS DE LA PLANTA DE PERSONAL
DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO"(FL.56) NO SE ENCUENTRA NINGUNA QUE LO
AUTORICE: "PARA CELEBRAR CONTRATOS O CONVENIOS; ORDENAR GASTOS CON
CARGO A FONDOS MUNICIPALES; CONFERIR COMISIONES, LICENCIAS NO
REMUNERADAS, DECRETAR VACACIONES Y SUSPENDERLAS, PARA TRASLADAR
HORIZONTAL O VERTICALMENTE LOS FUNCIONARIOS SUBORDINADOS RECONOCER
HORAS EXTRAS, VINCULAR PERSONAL SUPERNUMERARIO O FIJARLE NUEVA SEDE AL
PERSONAL DE PLANTA; A LOS FUNCIONARIOS QUE HAGAN PARTE DE LAS UNIDADES
DE CONTROL INTERNO Y QUIENES LEGAL O REGLAMENTARIAMENTE TENGAN
FACULTADES PARA INVESTIGAR LAS FALTAS DISCIPLINARIAS", COMO FUNCIONES
SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 190 DE LA LEY 136 DE 1994.
LA PARTE ACTORA EN SU ALEGATO DE CONCLUSIÓN MANIFIESTA QUE LA FUNCIÓN
SEÑALADA EN EL NUMERAL 2 DE LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL ALMACENISTA,
DE "COLABORAR CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMPRAS PARA EL MUNICIPIO,
VELAR POR SU CUMPLIMIENTO Y SUGERIR LOS AJUSTES RESPECTIVOS", Y LA DEL
NUMERAL 23 (FL.57): "LAS DEMÁS QUE LE ASIGNE SU SUPERIOR INMEDIATO ACORDES
CON LA NATURALEZA DE SU CARGO Y LAS QUE DEBA CUMPLIR POR NORMA LEGAL O POR
EXIGENCIA DE AUTORIDAD COMPETENTE", CONLLEVAN EL EJERCICIO DE AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA, APRECIACIÓN QUE NO COMPARTE LA SALA COMO QUIERA QUE
COLABORAR EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMPRAS, VELAR POR SU
CUMPLIMIENTO Y SUGERIR LOS AJUSTES AL MISMO, NO SE PUEDE ASIMILAR A LA
FACULTAD DE ORDENADOR DE GASTOS, NI EL OBEDECIMIENTO AL SUPERIOR
INMEDIATO DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES DEL CARGO DE ALMACENISTA, O LAS
FUNCIONES QUE SEÑALE LA LEY O LA AUTORIDAD COMPETENTE SE PUEDEN
ENCASILLAR GENÉRICAMENTE DENTRO DE DICHA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
COROLARIO DE LO ANTERIOR ES QUE EL SEÑOR LUIS ANTONIO BAMNBAGUE ORDOÑEZ
AL MOMENTO DE SU ELECCIÓN COMO ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO NO
SE HALLABA INCURSO EN LA INHABILIDAD SEÑALADA EN EL NUMERAL 2., DEL
ARTÍCULO 37 DE LA LEY 617 DE 2000 QUE MODIFICÓ EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY 136 DE
1994, NI EXISTE VIOLACIÓN DE LAS NORMAS INVOCADAS COMO INFRINGIDAS POR EL
ACTO ADMINISTRATIVO QUE DECLARÓ SU ELECCIÓN, POR LO QUE LA PRESUNCIÓN DE
LEGALIDAD QUE LO AMPARA PERMANECE INCÓLUME.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL HUILA
Sala Primera de Decisión
Neiva, junio cuatro (4) del año dos mil cuatro (2004).
MAGISTRADO PONENTE
ACCION
ACTOR
DEMANDADO
EXPEDIENTE No.
ACTA NUMERO
:
:
:
:
DR. JOSE MARCELINO TRIANA PERDOMO
ELECTORAL
ROSITA STERLING MURCIA
ELECCION DE LUIS ANTONIO BAMBAGÜE ORDOÑEZ
COMO ALCALDE MUNICIPAL DE SALADOBLANCO, HUILA
: 410012331001200301258
: 050 DE LA FECHA
I. LA DEMANDA
En ejercicio de la acción pública de nulidad electoral, la abogada
ROSITA STERLING MURCIA, acude al Tribunal para que se hagan las
siguientes declaraciones:
“...Disponer que es NULA LA ELECCI ÓN del señor LUI S ANTONIO
Bambagüe ORDÓÑEZ como Alcalde Municipal de Saladoblanco (Huila),
para el periodo comprendi do entre el primero (1) de enero de 2004
hasta el 31 de diciembre de 2007, elección llevada a cabo el 26 de
octubre de 2003, con un resultado de mil ochocientos sesenta y seis
(1.866) votos, declarada y que cons ta en el acta de la Registraduría
Nacional del Estado Civil E-26 AG de fecha 28 de octubre de 2003.
Así mismo y como consecuencia de la nulidad impetrada, se ordene la
cancelación de la credencial correspondiente al señor LUI S ANTONIO
Bambagüe ORDÓÑEZ, como Alcalde Municipal de Saladoblanco (Huila)
(fl. 7)”.
II. HECHOS DE LA DEMANDA
Relata que los señores LUIS ANTONIO BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, LILIA
SOCORRO CALDERON BARRERA y PAULA CHAVARRO DE SILVA, se
presentaron como candidatos a la Alcaldía Municipal de Saladoblanco
para las elecciones celebradas el 26 de octubre de 2003.
El 28 de octubre de 2003 la Registraduría Nacional del Estado Civil llevó
a cabo el escrutinio de votos para Alcalde Municipal de Saladoblanco,
declarando electo al señor LUIS ANTONIO BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, en
representación del partido Conservador.
El señor Bambagüe Ordóñez se desempeñó como Almacenista General
del Municipio de Saladoblanco hasta el 10 de julio de 2003, realizando
“actos como suscribir ordenes de suministro, pólizas de garantías, etc.,
funciones propias del cargo de alcalde que en determinados lapsos
ejerció en encargo, hecho que claramente se configura en una
inhabilidad de las contempladas en la Ley 617 de 2000 y que lo
imposibilita para ser designado como alcalde del ente territorial
Municipio de Saladoblanco” (fl. 2).
III. NORMAS VIOLADAS
Invoca como normas infringidas la Constitución Política en su artículo
293, la Ley 617 de 2000 en su artículo 37 y la Ley 136 de 1994 artículo
190.
Refiere que estas normas establecen una inhabilidad para quienes en
los 12 meses anteriores a la fecha de elección hayan ejercido como
empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa
o militar, en el respectivo municipio, o quien como empleado público
del orden nacional, departamental o municipal haya intervenido como
ordenador del gasto en la ejecución de recursos de inversión o
celebración de contratos que deban ejecutarse o cumplirse en el
respectivo municipio.
En este caso el señor Luis Antonio Bambagüe Ordóñez estaba incurso en
dicha inhabilidad cuando fue elegido Alcalde del Municipio de
Saladoblanco, por los siguientes motivos:
“–El señor LUI S ANTONI O BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, se desempeñaba como
ALM ACENI STA GENERAL del Municipio de Saladoblanco (Huila) hasta el día 10
de julio de 2003, fecha en la cual presentó renu ncia irrevocable de su cargo
a partir del mismo mes, ostentando hasta aquí la calidad de empleado
público propia del cargo que ocupaba.
–El señor BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, ejerció el cargo de ALCALDE ENCARGADO,
efectuando actuaciones de ordenador del gasto , como lo fueron la
suscripción de ordenes de suministro y pólizas de seguro.
–En el presente caso, su renuncia se efectuó el día 10 de julio de 2003,
observándose que entre esta fecha y el 26 de octubre de 2003, no existieron
los doce (12) meses de gracia dados por la Ley 617 de 2000, quedando
inmerso dentro de la inhabilidad del artículo 37 ibídem” (fl. 7).
IV. ADMISION Y TRAMITE
Por auto del 23 de enero de 2004 se dio curso a la demanda y se le
imprimió el trámite establecido para el caso por los artículos 60 y
siguientes del Decreto 2304 de 1989.
V. CONTESTACION DE LA DEMANDA
LUIS ANTONIO BAMBAGÜE ORDOÑEZ, por medio de apoderado,
contestó la demanda para expresar que se opone a todas y cada una
de las pretensiones de la actora por ausencia de inhabilidad jurídica.
Acepta como cierto los tres primeros hechos de la demanda, no le
consta el cuarto y niega el quinto porque, dice, “mi poderdante no se
ha desempeñado como Alcalde encargado de Saladoblanco ni ha
suscrito órdenes de suministro” (fl. 29).
Propone las excepciones que denomina “Inaplicabilidad del numeral 2
del artículo 37 de la Ley 617 de 2000” e “Inexistencia de inhabilidad
para ser elegido y ejercer de Alcalde”, señalando en síntesis que si bien
es cierto se desempeñó como Almacenista del Municipio de
Saladoblanco por la época referida, ese cargo está clasificado como
“empleos del nivel ejecutivo” y de acuerdo al perfil dado por el Decreto
042 de 2001, en donde se establece el manual de funciones y requisitos
de los cargos de la planta de personal del municipio, “...se verifica que
en ninguna de las 23 funciones allí establecidas se vislumbran funciones
de dirección dentro de la entidad territorial y mucho menos funciones
de autoridad política o administrativa” (fl . 32) .
En estas condiciones estima que no le es aplicable el numeral 2° del
artículo 37 de la Ley 617 de 2000, por cuya razón no se ha presentado
inhabilidad alguna para su elección como Alcalde Municipal de
Saladoblanco.
La actora, a través de apoderado, descorrió oportunamente el
traslado de las excepciones planteadas (fl.123), insistiendo que de
acuerdo con las funciones desempeñadas por el demandado como
Almacenista del Municipio, “se evidencia que realizaba actos como
suscribir ordenes de suministro y pólizas de garantías, hecho que
claramente se configura en una inhabilidad de las contempladas en la
Ley 617 de 2000 y que lo imposibilita para ser designado como alcalde
del Municipio de Saladoblanco” (fl. 124).
VI. LA PRUEBA
Por auto del 26 de febrero de 2004 se decretaron pruebas.
El actor acompañó a su demanda fotocopia del Acta parcial de
escrutinio de votos, fechada el 28 de octubre de 2003, en donde se
declaró a Luis Antonio Bambagüe Ordóñez Alcalde de Saladoblanco
para el periodo 2004-2007 (fls. 11, 18 y 122).
El demandado allegó con la contestación del libelo fotocopia del
Decreto 042 de 2001 del Municipio de Saladoblanco, “Por el cual se
establece el Manual Específico de Funciones y Requisitos de los
diferentes empleos de Planta de Personal del Municipio de
Saladoblanco” (fl. 35 a 90); Acuerdo No. 006 de 2002, expedido por el
Concejo Municipal de Saladoblanco, relativo al sistema de
nomenclatura y clasificación de los empleos de la administración
municipal (fls. 91 a 107); certificación del Secretario de Gobierno
Municipal de Saladoblanco, sobre inexistencia de actos administrativos
de encargo como Alcalde del señor Luis Antonio Bambagüe Ordóñez
(fl. 108); y cuenta de cobro de la Ferretería Silva por bienes de servicio,
cuya orden fue suscrita por el Alcalde de Saladoblanco ( fls. 109 a 118).
A instancia del Tribunal, el Secretario de Gobierno Municipal de
Saladoblanco, mediante Oficio AMS 245 recibido el 26 de mayo de
2004, informó que no aparecen en el archivo actos administrativos
relativos a encargos del demandado como Alcalde de esa localidad
en el periodo 2002-2003; remitió fotocopia de las ordenes de suministro
correspondientes al mismo periodo; allegó la póliza de seguro de
manejo de Luis Antonio Bambagüe Ordóñez como Almacenista,
indicando que no existen más que hagan alusión a éste; posesión y
certificado de servicios de Luis Antonio Bambagüe Ordóñez como
Almacenista General del Municipio de Saladoblanco, documentos
todos que conforman el cuaderno 2 de pruebas (fls. 1 a 308).
VII. ALEGATOS DE CONCLUSION
1. Parte Demandante:
Insiste en la presencia de los elementos relativos a la inhabilidad
deprecada, pues “el señor LUI S ANTONI O BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, alcalde
electo de esta localidad, ocupó el cargo de Almacenista del municipio
desde el día 1 de enero de 2001 fecha en la que s e posesionó en el
cargo, has ta el día 10 de julio de 2003 fecha en la cual se acepta la
renuncia al cargo y se asignan las funciones de almacenista al señor
Luis Calixto Burgos Ramos (ver cuaderno de pruebas folios 13, 14, 15, 16,
17 y 18), pues dicho carg o por naturaleza implica el ejercicio de
autoridad administrativa (fl. ) .
2. Parte demandada:
Sobre la base de los planteamientos hechos en la contestación de la
demanda, refiere que si bien se acreditó el ejerció las funciones de
almacenista del municipio de Saladoblanco en el lapso comprendido
del 26 de octubre de 2002 al 26 de octubre de 2003, también quedó
claro que ese cargo no implica funciones de jurisdicción o autoridad
política, civil, administrativa o militar en la medida que pertenece al
nivel ejecutivo, acorde con las indicaciones del Acuerdo No. 006 de
2002 del Concejo Municipal.
Además, no celebró contratos ni suscribió ordenes de servicio a nombre
del municipio como ordenador del gasto, como se registra en las
ordenes de servicio allegadas, “en los que la firma del señor Bambagüe
Ordóñez simplemente acompañó en su calidad de almacenista, la firma
del ordenador del gasto, el señor Vidal Vargas Lomelín, Alcalde
Municipal” (fl. ). La única póliza de seguro que afianza al demandado
durante el periodo 2002-2003, corresponde a la exigida por la ley y
organismos de control a las personas que tienen bienes bajo su
custodia.
Refiere también que de acuerdo con la certificación emitida por el
Secretario de Gobierno Municipal de Saladoblanco, se descartó que
hubiere ejercido el cargo de Alcalde de Saladoblanco ya como titular
ora por encargo, por cuya razón no está incurso en la causal de
inhabilidad establecida por el numeral 2° del artículo 37 de la Ley 617
de 2000, solicitando finalmente se denieguen las pretensiones de la
demanda.
3. El Ministerio Público:
Después de referirse a la demanda, hechos y pruebas allegadas al
proceso, encuentra que la manifestación realizada por la actora sobre
el desempeño del demandado como Alcalde encargado, “En parte
alguna del expediente aparece el “Acto Adminis trativo” confiriéndole
dicho “encargo” y tampoco elemento de convicción cierto y valedero
que demuestra su desempeño dentro de un espacio de tiempo” (fl.),
mientras que el Secretario de Gobierno de Saladoblanco en varios
informes que no han sido tachados de falsos, pone de presente que eso
no ocurrió en el periodo entre el 25 de octubre de 2005 y el 26 de
octubre de 2003, desvirtuando de esta manera el primer pilar sobre el
cual se afianzó la inhabilidad deprecada.
Sobre el hecho de haberse desempeñado como Almacenista General
de Saladoblanco hasta el mes de julio de 2003, fue aceptado por el
propio demandado, pero se trata de un cargo del Nivel Ejecutivo, que
no Directivo, según se define en el Acuerdo Municipal 006 de 2002. Este
cargo no conlleva el ejercicio de autoridad política, civil, ni
administrativa, como tampoco las de ordenador del gasto. Y agrega:
“Tampoco obra dentro del plenario del proceso, cabe observar, que
por parte del Alcalde titular de Saladob lanco se haya conferido al
Almacenista General, facultad o autorización expresa o delegación
mediante acto administrativo especial, para celebrar contratos o
convenios, ordenar gastos con cargo a fondos municipales, conferir
comisiones y licencias no remun eradas, decretar vacaciones y
suspenderlas, trasladar horizontal o verticalmente los funcionarios
subordinados, reconocer horas extras, vincular personal de planta,
investigar faltas disciplinarias etc.
(...)
Así las cosas, si el demandado se desempeñó c omo “empleado
público”, pero sin autoridad política, civil o administrativa, ni ejerció
funciones de ordenador del gasto, ni aparece expresamente autorizado
por el Alcalde titular para realizar “gastos” con cargo al presupuesto
del Municipio en desempeño d el empleo de “Almacenista General”,
durante el tiempo previsto por la ley para inhabilitarse en su aspiración
a ser inscrito o elegido Alcalde del Municipio de Saladoblanco,
necesario es concluir que la nulidad impetrada en contra del acto que
lo declaró elegido como tal, resul ta infundada, desprovista del
necesario respaldo, es tando llamada a fracasar como también las
pretensiones de la demanda...” (fl. )
En apoyo de los anteriores planteamientos transcribe la sentencia del 5
de octubre de 2001 del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
Administrativo, Sección Quinta, con ponencia del Consejero Dr. Mario
Alario Méndez.
VIII. PARA RESOLVER SE CONSIDERA
El demandado ha formulado las excepciones de“Inaplicabilidad del
numeral 2 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000” e “Inexistencia de
inhabilidad para ser elegido y ejercer de Alcalde” las cuales, como
fácilmente puede apreciarse, tienen que ver con el fondo del asunto
planteado, por lo que su decisión se hará conjuntamente con la
determinación que se tome en relación con las súplicas de la
demanda.
La demandante Invoca como normas infringidas por el acto acusado el
artículo 293 de la Constitución Política, la Ley 617 de 2000 en su artículo
37 y la Ley 136 de 1994 artículo 190.
El artículo 293 de la Constitución Política es del siguiente tenor:
“ARTI CULO 293. Sin perjuicio de lo establecido en la Cons titución, la ley
determinará las calidades, inhabilidades, incompatibilidades, fecha de
posesión, períodos de sesiones, fal tas absolutas o temporales, causas de
destitución y formas de llenar las vacantes de los ciudadanos que sean
elegidos por voto popular para el desempeño de funciones públicas en
las entidades territoriales. La ley dictará también las demás
disposiciones necesarias para su elección y desempe ño de funciones ”
Como la norma Constitucional defiere a la Ley la determinación de las
calidades, inhabilidades e incompatibilidades para ser alcalde, no es
posible que se presente una violación directa de esta disposición, sin
acudir a la norma o normas legales que lo desarrollen.
Por su parte el numeral 2 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, que
modificó el 95 de la Ley 136 de 1994, establece:
“Art. 95- Modificado L. 617/2000. Art. 37. Inhabilidades para ser alcalde .
No podrá ser inscrito como cand idato, ni elegido, ni designado alcalde
municipal o distrital:
(…)
2. Quien dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha de la
elección haya ejercido como empleado público, jurisdicción o
autoridad política, civil, administrativa o militar, en el respectivo
municipio, o quien como empleado público del orden nacional,
departamental o municipal, haya intervenido como ordenador del
gas to en la ejecución de recursos de inversión o celebración de
contratos, que deban ejecutarse o cumplirse en el respec tivo municipio.
Finalmente el artículo 190 de la Ley 136 de 1994 determina:
“ARTÍ CULO 190. DIRECCI ÓN ADMI NISTRATI VA. Esta facultad además del
alcalde, la ejercen los secretarios de la alcaldía, los jefes de
departamento administrativo y los gerentes o je fes de las entidades
descentralizadas, y los jefes de las unidades administrativas especiales,
como superiores de los correspondientes servicios municipales.
También comprende a los empleados oficiales autorizados para
celebrar contratos o convenios; or denar gastos con cargo a fondos
municipales; conferir comisiones, licencias no remuneradas, decretar
vacaciones y suspenderlas, para trasladar horizontal o verticalmente los
funcionarios subordinados reconocer horas extras, vincular personal
supernumerario o fijarle nueva sede al personal de planta; a los
funcionarios que hagan parte de las unidades de control interno y
quienes legal o reglamentariamente tengan facultades para investigar
las faltas disciplinarias.”
Lo probado en el proceso:
1. El día 26 de octubre fue elegido el señor LUIS ANTONIO BAMBAGUE
ORDOÑEZ como Alcalde Municipal de Saladoblanco Huila (fls. 122 a
122 Vto.).
2. El señor LUIS ANTONIO BAMBAGÜE ORDÓÑEZ, se desempeñó como
ALMACENISTA GENERAL del Municipio de Saladoblanco (Huila) desde el
día 1 de enero de 2001 hasta el día 10 de julio de 2003, (fls. 3, 16 y 17
cuad. de pruebas).
3.- Que en el periodo comprendido en los años 2002 a 2003, según
certificación expedida por Secretario de Gobierno del Municipio de
Saladoblanco, no se encontraron actos administrativos suscritos por el
alcalde de la época, por medio de los cuales se haya encargado al
señor LUIS ANTONIO BAMBAGUE ORDOÑEZ en el cargo de Alcalde o en
cualquier otro, de la Administración Municipal (fl.1, cuad. de pruebas).
Como el señor LUIS ANTONIO BAMBAGUE ORDOÑEZ al desempeñarse
como Almacenista del Municipio de Saladoblanco hasta el 10 de julio
de 2003, esto es, “dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha
de la elección” ejerció “como empleado público”, se hace necesario
determinar si dicho desempeño conlleva el ejercicio de autoridad
administrativa o “ haya intervenido como ordenador del gas to en la
ejecución de recursos de inversión o celebración de contratos, que
deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo muni cipio.”, para que se
pueda predicar que al momento de su elección como alcalde de
Saladoblanco se hallaba incurso en la inhabilidad señalada en el
numeral 2 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, que modificó el artículo
95 de la Ley 136 de 1994, en concordancia con el 190 ibídem.
De conformidad con lo previsto en el Acuerdo 006 de 2002 “POR MEDIO
DEL CUAL SE ESTABLECE EL SI STEMA DE NOMENCLATURA Y CLASI FI CACION
DE LOS EMPLEOS DE LA ADMI NISTRACI ON MUNI CI PAL…” , el cargo de
Almacenista General se encuentra clasificado en el Nivel Ejecutivo
(fl94).
Dentro de las funciones del cargo de Almacenista General señaladas
en el Acuerdo 042 de 2001 “Por el cual se establece el Manual
Específico de Funciones y Requisitos de los diferentes Empleos de la
Planta de Personal del Municipio de Saladoblanco”(fl.56) no se
encuentra ninguna que lo autorice: “ para celebrar contratos o
convenios; ordenar gastos con cargo a fondos municipales; conferir
comisiones, licencias no remuneradas, decretar vacaciones
y
suspenderlas, para tr asladar horizontal o verticalmente los funcionarios
subordinados reconocer horas extras, vincular personal supernumerario
o fijarle nueva sede al personal de planta; a los funcionarios que hagan
parte de las unidades de control interno y quienes legal o
reglamentariamente tengan facul tades para investigar las fal tas
disciplinarias”, como funciones señaladas en el artículo 190 de la ley
136 de 1994.
La parte actora en su alegato de conclusión manifiesta que la función
señalada en el numeral 2 de la Descripción de
funciones del
Almacenista, de “Colaborar con la elaboración del Plan de Compras
para el Municipio, velar por su cumplimiento y sugerir los ajustes
respectivos”, y la del numeral 23 (fl.57): “Las demás que le asigne su
superior inmediato acordes c on la naturaleza de su cargo y las que
deba cumplir por norma legal o por exigencia de autoridad
competente”, Conllevan el ejercicio de autoridad administrativa,
apreciación que no comparte La Sala como quiera que colaborar en la
elaboración de un plan de compras, velar por su cumplimiento y sugerir
los ajustes al mismo, no se puede asimilar a la facultad de ordenador de
gastos, ni el obedecimiento al superior inmediato de acuerdo con las
funciones del cargo de Almacenista, o las funciones que señale la Ley o
la autoridad competente se pueden encasillar genéricamente dentro
de dicha función administrativa.
Si bien es cierto que a folios 192, 287 y 288 del cuaderno de pruebas se
encuentran unas órdenes de suministro suscritas únicamente por el
Almacenista, no es menos cierto, que la firma está impuesta en el
espacio a él correspondiente y no en el de “ORDENADOR”, por lo que la
circunstancia de que por razones que se desconocen no se encuentren
firmadas por el Alcalde como ordenador del gasto, como sí aparece en
el buen número de las demás órdenes de suministro del periodo 20022003; por ése solo hecho no se puede afirmar que haya actuado como
ordenador del gasto, porque para ello, las susodichas órdenes tendrían
que llevar la firma del para ése entonces Almacenista LUIS ANTONIO
BAMBAGUE ORDOÑEZ, en el espacio correspondiente al “ORDENADOR”
y no en el de “ALMACENISTA”, como allí ocurre.
Corolario de lo anterior es que el señor LUIS ANTONIO BAMNBAGUE
ORDOÑEZ al momento de su elección como Alcalde del Municipio de
Saladoblanco no se hallaba incurso en la inhabilidad señalada en el
numeral 2., del artículo 37 de la ley 617 de 2000 que modificó el artículo
95 de la Ley 136 de 1994, ni existe violación de las normas invocadas
como infringidas por el acto administrativo que declaró su elección, por
lo que la presunción de legalidad que lo ampara permanece incólume.
Por lo expuesto, el Tribunal Administrativo del Huila, administrando
Justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la
ley,
F A L L A
:
Deniéganse las pretensiones de la demanda.
Cópiese y notifíquese.
JOSE MARCELINO TRIANA PERDOMO
Magistrado
RAMIRO APONTE PINO
Magistrado
JORGE AUGUSTO CORREDOR RODRIGUEZ HELENA SOTO ROJAS
Magistrado
Secretaria
Documentos relacionados
Descargar