Els ripollesos, campions del transbordament Fa just ara 75 anys que

Anuncio
Els ripollesos, campions del transbordament
Fa just ara 75 anys que llegim que a la província de Girona teníem un governador civil que
a més ocupava un càrrec ben curiós, Comisario General de Regiones Inundadas, llàstima
que no es tractés d'inundacions d'inversions o inundacions de serveis.... però no, es
refereix a inundacions de les clàssiques, les d'aigua. I és que el juny de 1941, quan es
publica aquest article, fa 8 mesos de les destrosses causades pel tràgic aiguat que va tenir
lloc els dies 17 i 18 d'octubre de 1940.
Explica l'article que el tal Comissari, el Sr. Paulino Coll es pren un gran interès en la
reparació de les destrosses, i a més està molt satisfet pel ritme dels treballs.
De fet diuen que el mes següent es podrà reanudar la circulació de tren entre Barcelona y
Puigcerdá “El cuanto al ferrocarril del Norte, el proximo mes de Julio podrá ya reanuadar
su circulación entre Barcelona y Puigcerda, si bien de momento, tendrán necesidad los
pasajeros de efectuar dos transbordos: uno en la Farga de Bevié y el otro en Ripoll. Los
trenes de mercancías habran tambien de efectuar un transbordo entre San Quirico y
Campdevánol”.
Sembla que poca cosa ha canviat, els ripollesos ens hem afartat de fer transbordaments
en diferents etapes, en diferents indrets y per circumstàncies ben diverses. El Sr. Coll
estava ben satisfet perquè al cap de 9 mesos de l'aiguat es podria tornar a agafar el tren,
això sí, fent un parell de transbordaments. Ara passa el mateix, no són paraules del
governador, ni del comissari d'inundacions, sinó de ministres que manifesten amb molta
barra que s'està invertint fortament a rodalies.
I nosaltres com sempre... som els campions del retard, del transbordament i del nombre
de punts negres en la línia! i olé!!!
La Vanguardia, 21 de juny de 1941
FEA2ÍQUE0 OONOEETADO
M
-"'^jK||°"«aW|L
Año 3. — N;mero 502
BEDAGOJON
•fli
^iHg^»-^
•'*M|g|MI|^'^
.<g|«|^«w«m«sj^
Y ADMñíISTBAOlON: ALVARE2 DM C A S T K O , 7 - T E L . 1 8 8 2
Se pulblica por
polítiim agraria alemana El Comisario
de la Univiersiáad
Bente,
Profesor
de KiH.
in
El
campesino y ia economía
naciona
LA iSEGUEIDAD
DEL
INGRESO
CAMPESINO
General de Regiones Inundadas
regresó ayer de su
viaje a la Cerdaña
de productos aigrícolas h a b í a n llegado a lui nivel t a n bajo que e r a inPRÓXIMA
BEANUÍ>AÜ1Ü\
soportable p a r a l a explotación agríDEU FERROCARRIL
BARl'iia vez asegurados los fundamen. cola porque el catastróñco efecto so
CELONA PUJaCF.RDA
tos vitales del campesinado alemárx bre l a situación económica del camj.or razones demográfleas y el estí- pesino lo revelaba s i n m á s n i más. E l
Ayer regresó a nuestra ciuSaH el
mulo del t r a b a j o campesino por ra- Gobierno nacionalsocialista h a elimi
Jíxcmo.
Sr. Gobernador Civil do l.i.
zones de . política alimenticia, queda n^do paso a paso este estado de cosas
Provincia
y Comisario General i c
como úUáma misión de l a política y h a logrado u n nivel d e precios p a Begiones I n u n d a d a s , don Paulino Ooll,
r
a
l
a
agricultura
q
u
e
echa
l
a
s
bases
Mgraria él cuidar de la justa articuque, como saben iiuestros lectores,
la eióii del campesino alemán en la para l a seguridad de l a renta de la
desde
el pasado martes se hallaba
población r u r a l .
economía nacional.
realizando un viaje de iiisnección por
líl
problema
m
á
s
difícil
a
este
r
e
s
KHUI p a r t e de l a política agraria
l a comarca cerdañesa, para ver peí
no e8 menos importante que l a s otras pecto, e.l d e a u m e n t a r l a r e n t a cam^
pcsina í i n g r a v a r de u n a manera in- ionalmente el estado y la marcha d<'
para hx existencia campesina. Pasasoportable l a r e n t a de l a s m a s a s con. l a s obras que en aquella extensa CJ
ron los tiempos en que l a lieredad
smnidoras, especialmente de l a d a s e m a r c a montañesa ,se están realizanIJevaba u n a vida independientementrabajadora, h a sido resuelto a l a vez do por cuenta de l a Comisaría G(inc
te y sin e s t a r afectado por los lieclios
de modo satisfactorio. P o r u n a p a r t e ií.-l de llegiones Inundadas.
<:COttómicos del mundo ambiente. L a ¡a sühición se presentaba p o r s í m i s '
E l señor Col! h a estado, ai>arte .i)
heredad jnoderna está incluida com- ma pues l a fulminante y general re':iuflh.o« otros pueblos,, en Montes
pletamente en l a organización total animación de l a economía nacional
quiu, S a n Quirico de iiesora Ripoll y
de l a agricultura
alemana (en en virtml de l a s medidas de procuP i b a s de Freser.
19a8/39: 10,8 mil milliones de mar- ración d e t r a b a j o dei Gobierno conHa visitado, t n t r e otras, l a s obrav.
cos de 14.000 milliones) se lanzan al dujeron a u n considerable incremendo la carretera de Vich a Kipoll y
mercado. Y aproximadamente t a n to del mercado y por lo t a n t o de loi
las de la línea del ferrocarril. Dicha
grande como el rendimiento de la ingresos de la agricultura. P o r otra
carretera se halla y a casi terminad...
venta es l a cantidad de gastos de p a r t e l a política d e precios impedía faltando sólo l a terminación del muro
explotación y gastos p a r a el consumo que Se derivasen grandes cargas p a r a <ie contención que s© construye ea
personal del labrador que llegan a l e\ consumidor de menos ingresos. Así, e! límite de l a s provdncias de (Jeron-ci
mercado. E n estas condiciones el cam-' p a r a no citar m á s que lo m á s iínpor- y Barcelona.
] esino lo mismo que todo industrial tanto, se niveló el alimento de pr&.
E n cuanto a l ferrocarril, línea áa
en la ciudad tiene que t r a b a j a r se- cios de producción rebajando e n parNorte,
el próximo mes de J u l i o po
gím l a s regias de l a economía indus- te el margen del comercio y del e l a d
r
á
ya
r e a n u d a r s u circulación eutí'-:
trial y llevar su explotación de for- borador que había aumentado des-^ Barcelona y Puigcerdá, s i bien, d ;
n:a que los ingresos y los gastos de I)roporcionadamente en la posjtgue
momento, tendrán necesidad los pasala misma estén en una relación inte- r r a . P o r eso pudo aumentarse el p r e . jeros de efectuar dos t r a n s b o r d o s : tino
ligente, es decir, que tambiéil el cam- cío de los cereales s i n aumentar el en L a F a r g a de Eevié y el otro en Bidel p a n . Además, p o r ejemplo en f l
• pesino necesita u n ingreso adecuado.
régimen de g r a s a s , se dieron deter- poU. Los trenes de mercancías h a ,
Al menos l a política a g r a r i a n a .
minados praducíci» a l a población m á s i r á n también de efectuar n a t r a s
Cionaisüciaiista iia neciio que se reanecesitada a precios reducidos o p o r l'ordo entre San Quirico y Campde
lice esto t a n brillantemente que^ remedio d e subsidios y en otros casos vánoL
chazando claramen,t« lo-s k-reales y los aumentos de precio se cubrieron
E l señor Ooll, cuyo interés y d e s .
románticos sentimentalismos campe- sin afectar a l último consumidor coa velos en l a reparación de los desitro
sinos de ciertos tírenlos intelectua- excedentes en otra pai-t© de l a econo- zóis causados por l a s t r á g i c a s inun.
les d e , las grandes ciudades, ka in- mía alimenticia.
daciones sufridas p o r e s t a s t i e r r a s
c<)rporado con sano realismo a i laSi so añade que se examinan t a m
son bien conocidos y n o hemos de en
brador a la economía moderna. E l bien cuidadosamente los gastos de comiar, h a i-egresado muy satisfeclio
eampcsino alemán que desde su in- las explotaciones campesinas; que Síí por el ritmo y l a forma con que sw
fancia n a s t a isu m á s avanzada edad actúa sobe l a baja de precios en cier- llevan a cabo todos los trabajos reproduce con inlatigable y duro tra- tos medios industriales de produc - lacionados con cuestión t a n capit-il
bajo ios productos más importantes ción; que se reducen los gastos de ca- p a r a la provincia,
p a r a el pueblo no es ya en l a estruc- p i t a l (intereses y provisiones); y que
se a d a p t a n los impuestos a l a s coníuración nacional un paria como an
l(3S -cuando tenia que realizar el '¿'j diciones campesinas, se explica cómi
«
A K JL Ef
por ciento del trabajo naciojial y u j pudo lograr l a política económica de
recibía más que el 15 por ciento ( b Adolf llitlcr j.'esolver e l proibiema Vnm.o juzga la prensa de Baredon-t
IOS ingresos de la nación sino que e a (lue i)arocía insolublo en l a época lia un pintor (^erundenne
el K!?Lado nacionalsocialista e» uii beral de ayudar a l campesino sin
Comentarios que ha inerecido a l i
ciudadano con plena igualdad de de- uravaí' sensiblemente al obrero.
reükos económicamente ai¡ que,j por
consiguiente, le corresponde también
en los r'-ndimientos *le la economía
nacional la participación que merece.
Desde este panto de vista procuró
la política uacionaLocfalista desde
el primer momento asegurar al cayipesinti primero u n a renta justa y segujiilo u n a renta es'table.
^EGU^tlDAÜ
DE LA
RENTA
Naturalmente ao es posible i n d i (•iir COI) exactitud matemática c u á n d j
es justa una renta, pero esto no m
(ibistáculo p a r a una política que tieuibv a la justicia de la reala, líl puebL)
tiene un, ñno instinto de justicia social y Silbe bica si una renta pu.cíb'
cousidcrardí CKiiiitativa y jastíi y
'/¡u'nií'o. Xu es lo eseiuáal en qué se
basa, ese sentimiento, si en la grrt
(.acióa tradicional o en el vespcio d'-l
irabajo en cuestión o en un ¡jiinii
iivo sentímicjito de just:i:ia. !•;! liei-li '
! s .juc el sentimiento d e .que l a renta
••ainí'pespia es inadocuiada está vivo
y se expresa en el éxodo d(d" cani[>..>
por parte del liombre de la ciudad
¡j en el ai)artamiento del trabajo caui
pesino y de la población r u r a l poparte d i i resto de la población, e impone a l Estado la obligación de modificarlo.'
JS'o liabía neceáiidad dcj consultar
el sentimiento del pticblo pai'a vd •
Inspección Provincial
de Trabajo
La fiesta dei
martes
De conformidad con las instrucciones recibidas de la Delegación liegij.
nal de Trabajo, de Uarcclona, y A'acuerdos con l a tradicional icos'tumbre
de esta provincia, el próximo marte?
día 24 do los corrientes, festividad de
San .Tuan B a u t i s t a , se de;4ara fiestí)
con c a r á c t e r rectiperable p a r a toda.9
las fábricas ' ille>ros, centros de t r i
baj(> e incl
, - miei'cio en general
í;] co'ue;'
;• la alinieütacióii y
los estables'inucntos d: barbci-ías •'
peluquerías pcrnianc|:-ei'án
abierto v
hasta las ti-ece horas del referid)
día.
(.Viieilan, ií'.iialmente, excojitundó-í
del cierre los estableciniieutos o in <lns!tiias comprcndii!)!;^ en el cai)!tu!<'/ se.Tundo del l,(';;laTnento d e 25 de
IbK'i'o de 1011 liara la aplicación de
la Ley relativa al descauso dominical.
Lo qtie se liace público p a r a gene
ral (•onofimienlo y cumplimiento. —
(.f'rona, 21 de .Tunio de 1941. — E l
; , ,;!. Í-! .;!• icie, i'idcl ^aval.
Pirineo, El, 1941-06-21, p. 1.
Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions de l’Ajuntament de Girona (www.girona.cat/sgdap)
ai •«rvicio d«
España y dei Caudillo
GERONA, SÁBADO, 21 D E J U N I O D E I M l
por el Dr. Hermann
Diario
HtÉMt""^^'^.
la
tarde
Subscripción mm 3'50 ptas.
Kvimero suelto ©"IS pta».
FORJA DE PATRIOTAS
El Oerúsral Moscarda, ilustre entre los ilustres, h^oe
leyendario
de la epopeya múp brillante que registra la historia moéhrna, designado por el Caudillo para el manilo directo de la Milicia de F.E.T. y
de las J.O.N.8., acaba de dictm- uma. atocución a íals Milicias dol Partido. {Ayer pudo leerla te/ lector en nuestra información
de última
hora y la prenda de hoy la ha puMicado con todo» los honores que
merece),
•
.,-..«-«..-..*«(*««»*«««»<>*««•»•'•'*
El documlento, de pura estilo f^a^trennc, y rCbosciMte^ por ¡ello, dfi
todos- los fervores e>n qw: en lyvrtnd de su rrúsma, pr^eciisión militm- sc
convierten ío-s- virtudes que en dicha eoncepción se emcierran, merec>e
ser conocido de todos los esp(iñol',ip y meditado Iwrgamente para «•*'traer de él toda la fuerm aleccionadora y de formucién que para ios
que han de integrar h MUií-ia del Partida, y fi^wra, todos los tespañoh^f
en general,
eontiene.
Como dice el ilustre General, ''le inctmbf: a la MiUiña diel Movimimvtn la trascendontalmcnte
definitiva
misión de forjar el nwdelo
vivo del fespañol". No vahe dudm d'' qué si España ha. <le llega/r en todos los terrenos a kt^ altaos •metov por ¡as qu*" el 18 de .Inlio de 1036 el
pueblo español entero se unió en apretado haz ali-ed,edor del Caudillo
para 'seguir y i^ecundar « éste, en su ^empresa de salvar la l'atria, es
necesario que cada e-spafi.ol rectifique en su modo de se-r y en su conducta muchos iñeio¿) y resabios que eomo peeuela- á s WHI educavwn liberal, impiden que <su mnciniiento
en pro de ¡a Patria nueva a qw'
aspirarnos sed el qwe el interés de hw Patria eíPi(fC. Eahor. par tanto, de
fornlación. Hay que llegar a la consecución de un nuevo tipo de español, tallado en la cantera •inagítai)he dr. nuestra tradici^in,
puatta
ttí dw por el espiritn juvenil y renovador de la, Falangft.
Por eso la Falam,ge, es f^eneialmente
órgano ée lucha eontnn todo lo que se oponga a la marcha hacia adelante de la. Patriii pOr lop
naminoS de la Rfacolucién .Nacional. Cti^no el Ejército, .y« miñón es
militante.
Por eso piiiede afirmar el ilustre Jefe de: le- Milicia, que en
el frente de España Kl sector in4s ava-n^ado es aquél en que el Ejército &stá hecho Falwnge y la Falange está hecha Ejército. Así, <^i
esta, concepción mUitm- ffc la mda y dM individuo, la Milicia, del Pur
tidA) ha de fer avansada y oji'mplj.
Bajo la (¡uía 'peñera dx- su ilustre defe Directo
honra die, España y crisol de .sits mrtudes— la Milicia del Partido iserá el órgano adecuado, forja de patriotas, de disciplina y de eficacia; "el Movimi<^nto
mismo en, actitud heroica de. tiuljor dina ción militar."
Ante la obra de un poeta
nuestro
producción
La reciente aparición de un lil)ro de eftte autor. Toda lu
del amigo José Tllar^-at^, ''lAan Bcr-. que'díc- él conocemos es esenci-alments
diciones", nOs invita, a hablar de tysie optimista y lo es porque es esenciuí- _
dos notn.'i de al-t >
po>eta nuestro; gemndcnse
de naei .. mente cristiana:
simpática.
miento y gerundense de espíritu qu: va.lor para que nos ref^nlte
Añáda^Mt a, esto lo paci>entcmentpaún apartado del commñr
cotidiano
con nosotros sabe mantener la comu- trabajad-os que a/parecen ,-,•«*- versos,
nión con la Ciudad ^n I" qw lien" con un trabajo cjue no perjadi-Ctu su
fluideg ni redundía en afectación, ;i
(He <noble y de eterno.
bien podre-m-o-s dfícir que la e.<itruetnTharrats
ha- rolado por la.^ regli
nes del arte miinerfsal clásico, ha, sa- ra musical del (p-au J. h'. fíaeh, de
quien Tharrats es un deroto fcroieubido captar el dulce néctar dr- la I'
te, ha, t.rapcendido, quisó. in-fenHbh'
rica- española e italiana, pero en i,i
míente, a .m estro para iniciarle en
negaMe i/ue en .m m eoplosa pro
p r e n s a barcelonesa la Exposición d.
faei-BdadCi
ducciÓH los tíená.euloii ¡icrundf'nsc.v. d f-l arte de las difíciles
p i n t u r a s de nuestro conciudada.T'n '"
que
en
realidad
.tolo
son
faeHidade-i
alma de Gerona liewii también .vi»
joven a r t i s t a Roca Delpech.
aparentes.
pa,rte honrosa.
("Hoja OftciaP', 2-VI-41).
Con lo dicho ya no haij que pon-d';Digamos, antr todo, que Tharra'-^
Delpech, pintor de recia person.;
} ar la iMectación con que se leen- tus
e.s
un
aulénlieo
artífice
de
l(jf<
libro'i
y de inquietud ambiciosa, nos ou-: .
y aun podríamos de<ir orfebre,
pu'st-j, páginas de eatos iibroff, i-erdadkitro <
el regalo de sus telas, jugosas y ex
estuches de golminas. P,"ro lo e[ue nos
r/U(;
cuida
siompie
(/<•;
-su
priscntaeio})
pontáneas, y s u s aguadas llenas d '
tipográfica
c,,;/ una pulcritud
rerdn- intm'Csa- subra-ydr '•,•-• "*?. plai'er indi Ittz y sinceridad."
cjaiiplar. mi cou\''i-n1iend'i jinibtc que, n fuer d.e buenos ge-run(••Diario de Bai-i-eiona", r>.Vl-,iil>. deramenfr
ilenfiei-, nos caUsa ver apar>reer ,a traque
su
obra
lii^raria aparezca ñau
- "Eoca Delpech, el músico pinlor
vés de aque.llax páqiuas. hi silueta il<;i
r.t:l>>rnumeiit>'
(lesiiarbadn.
Y
c.ttn
no.'í ofrece en óleo > en acuarela, uu.i
la
Ciudad p",rfilada eu sus ifruudes
no lidj! I/I"' airiliuirlo
a int pruri^-t
serie de facetas de la imnortal ci'i
co.ms
o presenil simpleuii'uie por •'.
de esiiobismo huecn .sñ/o n un imp'
liad que reflejan el sentimiento agu
nlete-o de su nppíritn.
nativo
d-(r<ii
misiiio
te.-miienmi^'iihi
do de que está poseído... Casi <yi \o
poéiírit sil-i,ipre- tilildaí!", pare el eiiijl
tlivs l a s obras se aprecia el alieiit i
la forma -•':.< "li'O eif-'i e-s<ii<-ial.
(le la inspiración y el a r t e . . Uoea l)<''.
[,-a líltijiíi!
^eri<' dr libros,
de Thapi-eh tienr alma de a r t i s t a . "
Con muy poco esfuerzo de tu- parte,
i-rfit,n
i-I
íonua.ii,
"Iaíbitro''.
'*Míiri
("El- Isoticipro (JiiixerSiil", bV \'1
bendrás la vivienda que necesitas..
Xos'frUíi,"
!i ''l-dx
tí'^'UiHeioii''.''".
^'>i>
•JIK
El pintor llof:\ lli'lpccb expo
Dirígete a la OFiRA
^fNniCAL
en lii.'< '•líale-'' el an-DET, nOCAR.
ue en el '"Fayans C a t a l á n " una c<i ,,fr,-ií,v- (/" f.lfilillej
dfl ri !• •
lección de pinturas de (ierinia d(> Un." hi tutu |i(('-r,','•',' ^>l ilimniiiii
Ix, espaí'i)!
n a ín V: si: si'iisihilida
I
nv. ini]>re--i('i¡) colorisi:
niife
li)-\ iifinii''
n !•'!-'-:
-¡e'l¡¡ílaeiinr'<
("La Vaníniardi::
,. " iñü!;;". i '
,-./.• !ii l'f'í"
eri'.ri--te,
rujiu'ye
iund'-n
VI-4Í). - " l ' n ji'veu ai-:¡ ..• 'íeri--:
O P E R A R S U HERNIA
,¡-:;res
rieu''nhfs.
lie^H:; ¡il ••>:
rilliihldense, J a i m e Koca Delpech, presenta
,/,',..
, , (lle}li<<i,ll¡^<.-:
lipl!!ll>J<lllil-s.Ollli
cm el " F a y a n s Catalñ-n" un conjunt
no siempre p u e d e o quiere ei herde- paisajes de su país, en que '^e a: ;••:• mismo, iir elii hi pal'ihr:'. ¡usía ¡lar-i
niado.
Entonces
adminículo
(lita de eobnústa lleiui de píisiliiüd i
enliíiear
¡'I feudo
de In eUrn
puetiea
des y dominadoj' tie t o d ' « los MSJMN-ÍC-
lumínicos del paisaje, <'omio si el tulen,to 'musical que, ajiarte el |))ictri
rico, posee el e.x,])osltor. le ayudara a
c a p t a r toda l a gama que la luz y '1
color pueden ofrecer. Lleno de exi)oic
taneidad, Eoca Delpech, nos mtiestr.i
u n a personalidad propia, indepen
ci;; ;!e. llcii;! ée vi-or, tn la cual lü-iy
que prever, con el desarrollo de la^
Cacnltadcs innatas y el estudio, uno
de los paisajistas nnis dislinguidnde nuestro paíis."
Felicitamos sincera y efusivauuní
te a. Roca Delpech por el éxito a r
ttetico obtenido en la caplíal catala»a.
H E R N Í S Á N es el recuisc
que
conteniéndola reducida evita los
usuales y e n g o r r o s o s b r a g u e r o s .
V i s i t e o escribe H E R N Í S Á N
(Estudio Ortopédico),
2'36,
Balmes,
- BARCELONA' .
Descargar