ARGUMENTAR

Anuncio
ARGUMENTAR
De la lengua de la argumentación al discurso argumentativo
Christian Plantin
Traducción y adaptación al español de
Nora Muñoz
con la colaboración de
Christian Plantin
DE LA LENGUA DE LA ARGUMENTACION AL DISCURSO
ARGUMENTATIVO1
Las Fichas que proponemos acá corresponden al nivel elemental de la enseñanza de
la argumentación. Son utilizables en cuanto se desee abordar reflexivamente el aprendizaje
de actividades argumentativas, por ejemplo desde comienzos del ciclo secundario.
De forma general, sea cual fuere el nivel de estudios considerado y la edad de los
alumnos, el estudio práctico de la argumentación supone un buen manejo del vocabulario
que es puesto en movimiento tanto por la construcción como por la crítica de los
argumentos: lo abordaremos en la primera parte, Ficha 3 a Ficha 9. Las palabras son acá
instrumentos de expresión que es necesario fijar para poner en uso, pero también
nociones que deben ser objeto de un trabajo de reflexión.
La segunda parte, Ficha 10 a 17, tiene como fin introducir, por medio de ciertas
maniobras, a la reflexión sobre el modo en que las intenciones de los locutores, sus
« pretensiones argumentativas », se combinan en un texto, en particular por medio de los
conectores.
Consideramos la argumentación como una « forma de hacer » con las palabras, un
juego del lenguaje entre otros, que las Fichas 18 a 23 ayudarán a definir y a describir.
Las fichas 24 a 27 permitirán pasar de estos problemas de comprensión del juego
argumentativo a la síntesis activa de los argumentos. El alumno es estimulado a ir y venir
de un punto de vista al otro, de una posición argumentativa a la posición antagonista, antes
de tomar distancia del juego para hacer una recapitulación y situarse frente al mismo. Se
puede así adiestrar en una buena gestión del discurso polémico, que es necesario
identificar de entrada como tal.
Las Fichas 28 a 30 invierten el proceso proponiendo una « argumentaciónestímulo » cuya virtud esencial debe ser provocar fuertes reacciones entre las cuales,
forzosamente, surgirán argumentos que deberán ser criticados colectivamente. Acá
convergen educación en el debate y aprendizaje del pensamiento, que nos inclinamos a
concebir como un diálogo interiorizado.
Estas cinco partes no determinan una progresión mecánica, sino más bien cinco
polos alrededor de los cuales es necesario circular. En particular, se debe volver a la
primera y segunda parte todas las veces que sea necesario retornar a las bases lingüísticas y
nocionales de la argumentación.
***
Estas Fichas son el resultado de una enseñanza práctica de la argumentación. Hemos
intentado sacar el mayor provecho posible de los problemas encontrados y de las
reflexiones espontáneas vertidas por los estudiantes en el transcurso de los ejercicios.
Pueden ser utilizadas directamente por los alumnos o cualquier persona interesada.
Hemos señalado entre corchetes algunas sugerencias que deberían ayudar a construir las
respuestas.
1
Agradecemos el aporte de las Profesoras Milagros Pierini y Claudia Cheuqueman
Las Fichas 18, 24 y 28 presentan más en detalle los ejercicios de la tercera, cuarta y
quinta parte. Estas Fichas, tanto como las Fichas 2, 3, 10, 11, proveen, a grandes rasgos, los
resúmenes teóricos indispensables.
Argumentar
Ficha 1
0 - MATERIAS
MATERIAS
0 - MATERIAS
I- DEFINICION
¿Qué es argumentar ?
Ficha 2
II - VOCABULARIO: LAS PALABRAS PARA ATRAPAR LOS ARGUMENTOS
Las palabras para atrapar los argumentos
Ficha 3
Argumento, argumentar
Ficha 4 - 5
Persuadir / convencer
Ficha 6
Polémica / controversia - Objetar / refutar / conceder
Ficha 7
Objetividad / toma de partido
Ficha 8
Falacias -Razonamientos malos y capciosos
Ficha 9
III - CONECTORES: LAS PALABRAS PARA LIGAR LOS ARGUMENTOS
Los conectores: ejemplos y definición
Ficha 10
Conectores - pronombres - conjunciones
Ficha 11
Pero
Ficha 12
Incluso / Inclusive ; Aun / Aún
Ficha 13
En todo caso - De cualquier manera
Ficha 14
Justamente – En síntesis
Ficha 15
Así – Sin embargo
Ficha 16
Encadenamiento de conectores
Ficha 17
IV – ANALISIS DE ARGUMENTOS
El análisis de argumentos: el ejercicio
¿Argumentación u otra cosa?
Alcohol y calmantes
La otra cara de Sandoz
El corso y el francés
V – SINTESIS DE ARGUMENTOS
La síntesis de argumentos – El ejercicio
Toros, langostas, moscas y amebas I – Los textos
Toros, langostas, moscas y amebas II – Los argumentos
La Iglesia y la inquisición
Textos para la síntesis:
Las ciencias, las letras y las mujeres (4 textos)
VI – PRODUCCION DE ARGUMENTOS
La producción de argumentos:
El ejercicio - Ejemplo: Salir antes de los catorce años
Ficha 18
Ficha 19 - 20
Ficha 21
Ficha 22
Ficha 23
Ficha 24
Ficha 25
Ficha 26
Ficha 27
Ficha 28
Prisioneros de todas formas condenados a muerte....
Pagar por el Papa!
Ficha 29
Ficha 30
Argumentar
Ficha 2
I - DEFINICIÓN
QUÉ ES ARGUMENTAR?
1 – EJEMPLOS Y DEFINICIONES
La argumentación es una actividad de tipo racional, que utiliza la lengua de todos
los días, de la que supone un buen manejo. (L) argumenta cuando dirige a su hijo la
siguiente prohibición:
(L): - Deja de mascar chicle, te arruinas los dientes!
Llamaremos locutor a la persona (L) que habla; sus palabras (sus enunciados, su
discurso, ...) se dirigen a su interlocutor.
El locutor (L) presenta como argumento que « el chicle (contiene azúcar » y que
« el azúcar) arruina los dientes ». Se apoya en este argumento para justificar la conclusión:
no se debe mascar chicles. De forma general:
ARGUMENTAR consiste en dirigir a un interlocutor un argumento, es decir una buena
razón, para hacerle admitir una conclusión, y, por supuesto, los comportamientos
adecuados. Una ARGUMENTACIÓN se compone entonces de dos elementos esenciales:
Un ARGUMENTO -----> una CONCLUSIÓN
2- EL SALTO ARGUMENTATIVO
Argumento y conclusión no tienen el mismo estatuto.
El argumento tiene el estatuto de una creencia compartida, de un dato factual
incontestable, no sujeto a contestación – al menos presentado como tal por el
argumentador. En la práctica, si el interlocutor se niega a admitir cierto dato, deberá
justificar su rechazo: le incumbe a él la carga de la prueba.
Este argumento debe conducir al interlocutor a la conclusión. El pasaje, que puede
ser más o menos tortuoso, apela a unos principios, unas convenciones generalmente
admitidas; la antigua retórica hablaba en este sentido de « lugares », de « topoi ». Estas
leyes de pasaje pueden ser puestas en tela de juicio, frecuentemente la crítica
argumentativa se ocupará de los límites de su validez. Se podrá entonces refutar una
argumentación objetando la validez de la transición del argumento a la conclusión; en otros
términos, mostrando que el argumento carece de pertinencia o es débilmente pertinente
respecto de la conclusión a la que pretende apoyar.
Una argumentación es un pasaje de lo mejor asegurado (de lo más aceptable), el
argumento, hacia lo menos asegurado (lo menos aceptable), la conclusión. Las reglas de
pasaje tienen la función de hacer pasar hacia la conclusión el consentimiento acordado
a los datos argumentativos, pero el pasaje supone siempre un salto: siempre hay más
dentro de la conclusión que dentro de las premisas.
En la concepción tradicional de los procedimientos de inferencia, si disponemos de
reglas que permitan transferir íntegramente el acuerdo sobre las premisas (la verdad de las
premisas) al acuerdo sobre la conclusión (la verdad de la conclusión), estamos frente a una
demostración, si las reglas no hacen más que volver más aceptable (más plausible) la
conclusión en vista del argumento, estamos frente a una argumentación.
3- LA SITUACION ARGUMENTATIVA
Nuestro ejemplo muestra que la agumentación es una actividad perfectamente banal,
de la cual la vida cotidiana provee numerosos ejemplos. Estas argumentaciones diarias se
complican, toman mayor amplitud, si las sometemos a reglas o convenciones más y más
precisas, volcándose en moldes institucionales. De esta forma dan nacimiento naturalmente
tanto al debate de ideas como a la discusión científica.
El intercambio retórico propiamente dicho se efectúa en una ocasión socialmente
« marcada » (lo que no quiere decir « solemne »). Se trata de un debate cuya importancia es
reconocida por todos, a lo largo del cual se van a expresar opiniones divergentes, y donde
se deberá decidir, por ejemplo, sobre los méritos de alguien, pronunciar una sentencia o
arribar a una decisión colectiva.
4- LOS ACTORES DE LA ARGUMENTACION
El locutor que argumenta y su interlocutor, al cual está dirigida la argumentación,
reciben tradicionalmente varias designaciones :
-cuando se busca describir las operaciones argumentativas desde un punto de vista más bien
lingüístico, se habla de enunciador y de destinatario ;
- en retórica, se emplea más bien el término orador: este término sugiere habitualmente
que el locutor se dirige a un grupo de personas relativamente importante, su auditorio o su
público ;
- dentro del marco del debate, se designa a veces con el nombre de oponente el adversario
del argumentador.
5- VALORES Y EFECTOS DE LA ARGUMENTACION
Un argumento es un medio de hacer admitir una conclusión. Su valor y su fuerza
deben evidentemente apreciarse en función de esta intención.
Al imponerle una conclusión a su interlocutor, el argumentador espera además
hacerlo adoptar comportamientos en armonía con esta creencia, en este caso dejar de
consumir goma de mascar. Aunque los fumadores están convencidos de la nocividad del
tabaco, sin embargo ...
6- LA ARGUMENTACION, UNA ACTIVIDAD RACIONAL
Aquel que argumenta no busca pura y simplemente forzar a su interlocutor o
imponerle tal creencia o tal actitud por medio de procedimientos manipulatorios. Busca
mostrarle que es lógico, razonable, adoptar esta creencia o esta actitud en vista de tal
argumento. Desde luego, el argumento podrá o no ser admitido por el interlocutor, la
« buena razón » dada se podrá verificar como más o menos buena. El argumento que nos ha
servido de ejemplo es ciertamente un buen argumento.
El siguiente, tomado tal cual, no vale gran cosa (por qué ?):
Eres un ladrón, puesto que frecuentas ladrones !
Es necesario, entonces, evaluar la calidad de los argumentos presentados (la calidad de la
argumentación). La actividad de argumentar está íntimamente ligada a la crítica de la
argumentación, que abre el camino a las técnicas de refutación.
Nuestras argumentaciones más corrientes reposan sobre reglas de conducta muy
generales, principios admitidos dentro de una sociedad o grupo (§ 2). Así, admitimos en
nuestras latitudes la máxima « Cuando no corre viento, vamos a pasear » ; sobre ella se
funda, simplemente como un calco, la argumentación:
No corre viento, vayamos a pasear
Se dice entonces que el buen tiempo es un argumento para el paseo.
Por supuesto, no es suficiente que no haga viento para salir de paseo
automáticamente: otros principios concurrentes entran a tenerse en cuenta, por ejemplo:
« Cuando tenemos trabajo por hacer, no vamos a pasear », etc. Podrá plantearse toda una
discusión, en el transcurso de la cual los interlocutores deberán evaluar los « pesos »
respectivos de los principios en conflicto, a fin de determinar qué máxima conviene aplicar
en cada circunstancia. A veces se pondrán de acuerdo, a veces no podrán más que
profundizar su disentimiento. En uno u otro caso, deberán dedicarse a hacer un verdadero
« cálculo de argumentos ».
Vemos que las leyes invocadas por la argumentación pueden ser de naturaleza muy
diferente y reposar sobre leyes naturales (el azúcar provoca caries en los dientes), tanto
como culturales (cuando hace buen tiempo, vamos a pasear). Estos grandes principios de
acción son considerados como determinando aquello que es razonable de creer o de hacer,
siempre para un grupo dado.
7- ARGUMENTACION, CREENCIAS, CONDUCTAS
La argumentación no es más que una de las múltiples técnicas verbales por las
cuales alguien puede inducir a otro a tener un comportamiento, vía una creencia. Otros
medios, verbales y no verbales, más o menos manipulatorios, permiten lograr el mismo
resultado. Se escucha a veces decir:
« Nada podrá inducirme ni tampoco forzarme a
... amar la sopa ; podrán ciertamente obligarme a tomarla, pero no a amarla ;
... creer en la existencia de Dios ; de Krishna ; en la lucha de clases ;
... traicionar mi partido, engañar a mi marido ;
... admitir que dos más dos son cuatro / cinco ;
... aceptar una ley injusta ; ... »
De veras? Busque en la literatura ejemplos que prueben que estas aserciones son
temerarias. Oponga la argumentación a otros medios de imposición de creencias.
Argumentar
Ficha 3
II - VOCABULARIO
LAS PALABRAS PARA ATRAPAR LOS ARGUMENTOS
1 - UN SUBDOMINIO DEL VOCABULARIO DE LAS ACTIVIDADES DEL
HABLA
Se argumenta hablando, construyendo desarrollos reales o escritos más o menos
largos, según las circunstancias. La práctica argumentativa siempre es « metaargumentativa » ; es decir, es indisociable del análisis crítico de los argumentos. Para
apoyar o refutar una argumentación, es necesario ser capaz de describirla, exponerla,
desmontarla, a fin de poner de relieve sus cualidades y defectos. Para eso es indispensable
manejar un vocabulario, y nosotros trabajaremos en esto siguiendo algunos ejes esenciales
(Fichas 3 a 9).
Ya sea que se trate de comprender o de imaginar una exposición argumentada, se
debe conocer no sólo las palabras y las construcciones en las cuales éstas intervienen, sino
también los estereotipos de uso (condiciones de empleo).
Este vocabulario semi-técnico de la argumentación, en verdad bastante difícil, es
habitualmente poco conocido por los estudiantes. Se trata de un sub-dominio del
vocabulario de las actividades de la palabra, cuya enseñanza debería programarse como
adquisición sistemática a partir del primer ciclo de enseñanza secundaria.
2 – EL VERBO, CENTRO ORGANIZADOR DE LA FRASE
La sintaxis precisa y detallada que necesitamos para el aprendizaje de la lengua no
puede recurrir a reglas generales o principios abstractos que corren el riesgo de fracasar en
los casos precisos. De entrada, debe ser una sintaxis centrada sobre la palabra, y en
primer lugar sobre el verbo, en tanto que centro organizador de la frase. En particular, las
transformaciones partirán siempre de frases dadas dentro de la práctica corriente. Aprender
una palabra, por ejemplo un verbo, es, por supuesto, conocer su sentido, pero también saber
construir correctamente los diferentes complementos que él exige o tolera, manipularlos
según las paráfrasis y las transformaciones que admite, y sobre todo ser capaz de
diferenciar los sentidos según las construcciones.
3 – LAS LINEAS DE FUERZA QUE ESTRUCTURAN EL VOCABULARIO
Para cada término o familia de términos, se tratarán los temas siguientes. Cada una
de las direcciones de trabajo no es igualmente fértil o productiva para todos las palabras, y,
para cada caso, se elegirá insistir sobre los puntos más rentables.
Campos ideológicos (asociaciones nocionales)
¿A qué tipo de vocabulario pertenece la palabra? Distinguir sus diferentes dominios de uso.
¿Cuáles son las nociones que le son asociadas?
¿En qué circunstancias-tipos se utiliza? ¿Según qué escenarios y estereotipos? ¿Qué “idées
reçues” se le asocian?
¿Cuáles son los movimientos argumentativos que esta palabra puede sostener (términos
denominados « peyorativos / laudatorios »)?
Campos lexicales
Morfología lexical: construcción de familias derivacionales (ver § 4).
Búsqueda de sinónimos, antónimos, homónimos, parónimos.
(Eventualmente, y teniendo cuidado de no crear relaciones semánticamente erróneas, dar
una ojeada a la historia de la palabra, de su familia etimológica).
Campos sintácticos
Las palabras en la frase (asociaciones sintagmáticas).
Los tipos de complementos, las construcciones que admiten.
Las locuciones dentro de las cuales entran.
El vocabulario sugerido
A lo largo de este estudio de un vocabulario nuevo para los alumnos, es muy
importante reservar momentos para la asociación libre, donde se examinarán todas las
asociaciones posibles e imaginables entre las palabras, todas las ideas que, por casualidad,
ellas evoquen. Una vez eliminadas las proposiciones extravagantes (no las hay tanto) se
verá que la rectificación de los errores es un momento esencial y un incentivo importante
para la búsqueda de la verdad!
4 – UNA MORFOLOGIA DE SUPERFICIE DEL VOCABULARIO
La morfología lexical es un auxiliar indispensable para el aprendizaje del
vocabulario. Por derivación de prefijos y sufijos a partir de la misma palabra de base, las
palabras derivadas se reagrupan en familias derivacionales, cuya construcción obedece a
algunas reglas simples.
• La relación derivacional es fundamentalmente una relación de palabra a palabra, y se la
examina en primer lugar en el uso oral:
ventana -----> ventanal
el sustantivo ventana es la palabra de base; ventanal la palabra derivada con el aporte del
sufijo -al . La palabra ventana no es un derivado (sobre todo no corresponde a la base *
ventan- con el aporte del sufijo * -a !).
• Una palabra derivada puede evidentemente servir como base en otra derivación:
(la) colonia -----> (él) coloniza
(él) coloniza -----> colonización;
en resumen:
colonia -----> (él) coloniza -----> colonización
• Los verbos sirven de base para una nueva derivación a partir de la tercera persona del
singular del presente de Indicativo:
(un) argumento -----> (él) argumenta
(él) argumenta -----> (una) argumentación
Evitaremos considerar como sufijos los morfemas de infinitivo. Los adjetivos femeninos
sirven de base a las derivaciones de los adverbios
rápido, rápida  rápidamente
Sobre estas derivaciones pesan restricciones generales, sea cual fuere el afijo que
opera sobre la base. En este dominio, la investigación es, en primer lugar, empírica, sería
necesario establecer unas listas – pero no es ése nuestro objetivo aquí.
Una restricción semántica decisiva: las familias derivacionales son semánticamente
homogéneas; por ejemplo integrismo no debe ser adjudicado a la derivación íntegro ----->
integridad, más que en la medida en que el sentido y los empleos de esta palabra,
integrismo, se definan a partir de los de la palabra íntegro. Antes de derivar (él) revela de
(él) vela debemos preguntarnos sobre la validez de la relación semántica que vamos a crear
entre estas palabras en el espíritu de los alumnos, ya que si bien están ligadas
etimológicamente, sólo revelar mantiene el sentido de des-cubrir, mientras que la acepción
actual de velar ha perdido el significado inicial de cubrir con un velo.
El estudio de las derivaciones es un medio de investigación fundamental del
vocabulario, el primer reflejo a desarrollar cuando abordamos un término nuevo. La
construcción de las familias derivacionales provee indicaciones seguras, permite una
exploración sistemática del terreno y sugiere infaliblemente interesantes observaciones
semánticas.
5 – LAS PALABRAS Y LOS TEXTOS
La enseñanza del vocabulario, como la de la sintaxis que es tributaria de aquel, no
constituye un fin en sí mismo. No se trata de mejorar las perfomances de jugadores de
« Scrabble » (*) sino de formar las capacidades de comprensión y de producción de textos
funcionales en situación, respondiendo a ciertas exigencias intelectuales. El aprendizaje de
las palabras está al servicio de la expresión y de la comunicación, por lo tanto, del
« aprendizaje del texto ». Esta posición de principio tiene ciertas consecuencias no triviales:
debemos por ejemplo admitir las limitaciones inherentes del trabajo con el diccionario, que
no debe constituir un fin en sí mismo.
Hay que jugar con las palabras, pero no se debe olvidar que éstas toman sentido
dentro de un contexto dado, que existe un problema de optimización de la comprensión de
la palabra en función del texto donde aparece. La palabra debe ser capturada al nivel donde
permite funcionar al texto.
Debemos saber detenernos en la búsqueda del « sentido de la palabra ». En efecto, si
el texto habla de la « dialéctica manifestación / represión », no juzgaremos oportuno
remontarnos hasta Platon, Hegel y Marx. No buscaremos « qué es la dialéctica » en sí, sino
intentaremos comprender el uso que se le da en ese texto en particular.
(*)Juego de ingenio fundado en habilidades en el uso de vocabulario
Argumentar
Ficha 4 - 5
II- VOCABULARIO
ARGUMENTO, ARGUMENTAR
1 – ¿CUANDO ARGUMENTAMOS ?
¿Cómo podemos hacer admitir a nuestro interlocutor los enunciados siguientes? Se
trata de reflexionar sobre el status de los discursos que pueden apoyar (argumentar) estos
enunciados. Distinga los procedimientos según sean argumentativos, no argumentativos o
manipulatorios. Si son argumentativos, trate de precisar de qué tipo de discurso se trata.
Mañana va a hacer buen tiempo
El lago Argentino está en Santa Cruz
La vida es bella
La mentira, es la verdad
Europa debe prepararse para una agresión
Pablo debe / cambiar de automóvil / sacrificarse por su partido
Cuando la atmósfera se recalienta, el hielo se funde
El color azul es más bello que el rojo
Pablo es (tú eres) / un don nadie/ muy inteligente
La guerra de Troya no tuvo lugar
La suma de los ángulos de un triángulo es igual a 180 grados
La hierba es verde
[ej.: el primer enunciado puede apoyarse en un informe meteorológico, o en los signos externos que el locutor
está interpretando por su cuenta: nubes, dirección del viento, etc. Los dos casos resultan argumentativos
(autoridad de expertos, explotación de (cuasi) leyes meteorológicas).]
2 - LA FAMILIA DERIVACIONAL DE LA PALABRA ARGUMENTO
Véase una lista de palabras susceptibles de entrar en esta familia:
(él) arguye
argumentativo/a
argumental
(un)(contra) argumento
(una) argumentación
(una) argucia
Escribamos sus derivaciones:
(un) contra-argumento
(un/una) argumentador/a
(él) (contra) argumenta
(un/una) argumentista
(él) contra-argumenta
(una) argumentación
(él) argumenta
(un) argumento
(un) argumentador-a
(un/a) argumentista
argumentativo-iva (Adj)
argumental
Argumento es la palabra de base de esta familia. De ella derivan, directa o
indirectamente, las palabras siguientes :
• El verbo argumentar , que entra en la derivación bajo la forma (él) argumenta.
• Los sustantivos siguientes, derivados del verbo:(una) argumentación, (un/a)
argumentador/a, (un/a) argumentista;
– (una) argumentación deriva de (él) argumenta por el sufijo –ción. Este sufijo produce
nombres que designan una acción (fue interrumpido en el curso de su argumentación) o el
resultado de la acción (una argumentación falaz);
- (un/a) argumentador/a deriva de (él) argumenta por el sufijo –dor/a. Este sufijo produce
adjetivos o sustantivos derivados de verbos. Generalmente designan el agente de la acción
(ej. (él) trabaja  trabaja-dor) como el caso del que nos ocupamos.
- (un/a) argumentista deriva de (él) argumenta por el sufijo –ista. Este sufijo produce
nombres que designan el que pertenece a un oficio, profesión, escuela, partido (marmolista,
modista, sofista, comunista)
Los adjetivos
— argumentativo, (-iva, fem.), por el sufijo –ivo, que deriva adjetivos a partir de
sustantivos (ej. (el) abuso  abusivo, abusiva).
— argumental, por el sufijo –al , que deriva adjetivos a partir de sustantivos (ej.: (la)
nación  nacion-al), con género indiferenciado (trama argumental, desarrollo
argumental)
•
3 - (UN) ARGUMENTO, (EL) ARGUMENTA
3.1 - Homónimos
En matemáticas, ¿qué es el argumento de una función?
¿Cuál es el argumento de su obra de teatro favorita?
3.2 -¿En qué frases usaría Ud. “un desarrollo argumental” / “un desarrollo
argumentativo”? ¿Ocurre algo parecido con “una trama argumental” / “una trama
argumentativa”? ¿Argumental y argumentativo son sinónimos?
3.3 – ¿Ha escuchado o leído la frase “es un buen argumentista”? Y ¿“es un buen
argumentador”? ¿Por qué piensa que esta última expresión es la más usual? Ensaye una
respuesta teniendo en cuenta el significado que aportan ambos sufijos.
3.4- Se dice que una conclusión está apuntalada por unos argumentos, y que los
argumentos ............ la conclusión
[ apoyan, soportan, sostienen...]
3.5 – Consideremos la frase siguiente :
Él usaba como argumento su delicada salud para abandonar toda actividad
¿Dónde está el argumento, dónde la conclusión ? Esquematice este enunciado apoyándose
sobre la definición dada en la Ficha 2.
Un diccionario propone “pretextar” como sinónimo de la expresión usar como argumento:
« Él usaba como argumento su delicada salud para abandonar toda actividad (= él
pretextaba) »
¿Usar como argumento significa exactamente lo mismo que pretextar?
3.6 – Qué se espera de Ud. cuando se le dice :
¡Argumente su posición!
¿Cómo se puede expresar esa consigna de otra manera? Si alguien quiere pedirle a Ud. que
presente los argumentos en contra de su posición, puede decir:
Desargumente su posición
¿Tiene sentido esta frase?
3.7 - Complete la frase siguiente de todas las formas posibles, si Ud. lo juzga útil :
Pedro argumenta ...... el otorgamiento de un subsidio al cine club
Remítase a nuestro esquema de la argumentación. ¿Cómo hemos de nombrar el
complemento: « el otorgamiento de un subsidio al cine club »?
[ por, contra, a favor de, en contra de ... * en desfavor de, ... ]
[ La conclusion de la argumentación ]
¿Se puede oponer siempre dos construcciones X argumenta a favor de ... / X argumenta en
contra de .... cualquiera que sea la forma gramatical del complemento ?
Pedro argumenta a favor de que se declare la guerra / a favor de la declaración
de la guerra
Pedro argumenta en contra de que se declare la guerra / en contra de la
declaración de la guerra
[ Sí, es posible oponer las dos construcciones cualquiera sea la forma gramatical del complemento]
3.8 - Imagine un escenario que pueda ser producido por la frase:
Sebastián ha argumentado por Verónica
¿El sentido es el mismo que
Sebastián ha argumentado como Verónica ?
[En el primer caso, Verónica es el objeto de la argumentación ; en el 2° caso, Verónica es la argumentadora,
es entonces agente de la argumentación.]
3.9– El enunciado siguiente resulta un poco inespecífico ; reemplace el verbo argumentar
por otro:
Todas sus cualidades argumentan a su favor
[ todas sus cualidades abogan/hablan/juegan a su favor ]
3.10 – Ciertos sinónimos de (se) argumenta tienen la forma:
se - (Verbo soporte ) - un argumento,
por ejemplo: se presenta un argumento.
O además? Identificar los matices de significación
[ aportar, sostener, ofrecer, esgrimir ....]
3.11 –Cuando se contra-argumenta, ¿ se hace la misma cosa que cuando se refuta ?
4 - (EL) ARGUYE, (UNA) ARGUCIA
4.1 – El sentido del verbo argüir
En su sentido no técnico, argüir toma el sentido de « argumentar de forma falaz »:
Apenas un par de obispos intentaron bajar el tono a la disputa, pero ni siquiera
ellos se animaron a condenar las palabras de Baseotto (...) Es una falacia argüir,
como lo hacen algunos de ellos, que la reacción oficial no les dejó otro camino.
(Página/12, 27/03/05)
Pero, fundamentalmente, la oposición entre argüir y argumentar es de orden
interlocutivo, citacional. En cuanto a mí, yo argumento; es mi adversario, aquel con quien
no comparto las conclusiones, el que arguye, sea o no su causa mejor o peor que la mía; yo
argumento diciendo que yo argumento, y yo refuto a mi adversario diciendo que él arguye:
(...) Los casos de doping en tenis son un ejemplo: suelen transcurrir de dos a tres
meses hasta que es informado a los medios -y mediante ellos, al público- lo que ya
se sabe. Se arguyen como motivos los procedimientos, de tiempos que se conceden
hasta la contraprueba y el descargo. Historia conocida. Y no sólo pasa en esa
disciplina.
(La Nación, 27/04/06)
Pese a la presión oficial, las prepagas insisten con la suba. Las empresas arguyen
no sólo una fuerte suba en los costos laborales. También, incrementos en sus
insumos, la mayoría con precio dólar.
(Clarín, 25/10/06)
4.2 - Derivación
Es entonces normal hacer derivar (una) argucia de (él) arguye :
(él) arguye -----> (una) argucia
incluso si para esto se debe postular un sufijo -(c)ia (Verbo —> Nombre) que, salvo error,
no liga más que este par de palabras. Una sólida relación semántica los une, las argucias
son los argumentos del otro :
(Estas personas) no son más que los agentes de una subversión de la cual ejecutan
consignas y repiten argucias, aunque desconozcan su finalidad.
( Boletín MGEN, agosto – septiembre de 1987)
En español “argucia” puede aludir a procedimientos que no son verbales:
El día del subte-charter: Una apreciable cantidad de consejeros universitarios burló
el sitio impuesto por los militantes de la FUBA al Congreso desembarcando en la
estación Congreso del subte, en una suerte de subte-charter. Ese nuevo formato de
transporte es una innovación producto del tradicional ingenio criollo. La argucia fue
urdida entre [el Ministerio del] Interior y la [Policía] Federal. Como cuadra a esos
operativos comando nadie más la conocía, ni siquiera la futura cúpula de la
Universidad.
(Página/12, 24/12/06)
Véase los sinónimos que se le atribuyen al término “argucia” en el siguiente texto
periodístico:
“Triquiñuela, argucia, artimaña", es la definición que el diccionario concede a
"chicana". Ese fue el término que esgrimió el presidente Néstor Kirchner para
descalificar al padre de una joven muerta en la AMIA por pedir que los
legisladores avancen en el castigo al financiamiento del terrorismo con el mismo
ímpetu que aplicaron en la ley de superpoderes.
(Clarín, 24/06/06)
Argumentar
Ficha 6
II - VOCABULARIO
PERSUADIR / CONVENCER
1 – ¿Qué antónimos existen para persuadir y convencer ? ¿Disuadir es antónimo de
persuadir en todos sus empleos?
A - Yo la he persuadido / disuadido de volver con sus padres
Yo la he persuadido / disuadido de que vuelva con sus padres
B- El me ha persuadido /disuadido de las buenas intenciones de Pedro
El me ha persuadido/ disuadido de que Pedro tenga buenas intenciones
[A-persuadido - disuadido; C- persuadido-*disuadido (No se puede disuadir a alguien de que otro sienta o
actúe de determinada manera. Se disuade a alguien de sentir o hacer él mismo cierta acción. El Objeto de la
disuasión es el Sujeto de la acción que se disuade) ]
2-¿Sólo los actos de habla (amenazas, advertencias, consejos ...) son disuasivos?
El movilero de una transmisión televisiva chilena que mostraba a carabineros empujando y
arrastrando por la fuerza a algunas personas fuera del recinto de los Tribunales, describía la
situación así: “la policía ha conseguido disuadir a los manifestantes, sin que se produjeran
arrestos”. Comentar.
¿Cuándo se dice que una maniobra militar es disuasiva ? Averigüe el significado de la
nueva expresión “disuasor nuclear”.
3 - Caracterice la oposición entre persuadir y convencer establecida en el texto siguiente
de C. Perelman y L. Olbrechts-Tyteca (Traité de l'argumentation. Bruxelles: PUB, § 6):
(…) Para quien se preocupa por el resultado, persuadir es más que convencer: la
convicción es el primer escalón que conduce a la acción (Whately). Para Rousseau,
no significa nada convencer a un niño “si no se lo ha persuadido”.
En cambio, para quien le importa el carácter racional de la adhesión, convencer
es más que persuadir. Por otro lado, este carácter racional se aferrará unas veces a
los recursos utilizados y otras a las facultades a las que se dirige. Para Pascal, se
persuade al autómata, entendido como el cuerpo, la imaginación, el sentimiento; es
decir todo lo que no es la razón. A menudo, la persuasión será considerada como
una transposición injustificada de la demostración: según Dumas (psicólogo), en la
persuasión “uno se conforma con razonamientos afectivos y personales”, en tanto
persuasión sofista; pero no especifica de qué manera esta evidencia afectiva
diferiría técnicamente de una objetiva.
Veremos en los ejercicios siguientes si el uso apoya esta distinción.
4 – Complete las frases siguientes utilizando el verbo convencer o el verbo persuadir, o
bien los dos, o incluso ni uno ni otro.
A – Se podría perfectamente cuidarlo en casa, pero él se mantiene ....... de la
necesidad de una hospitalización
B – Los mejores argumentos del mundo no lograrán que él se ........
C – El tono de sinceridad de sus palabras me han ........
D –Estoy ......... del interés de su proyecto, pero ...
E - La policía está ...... de tener el culpable, pero no tiene las pruebas
[ A - convencido; B - convencer (persuadir); C - convencido; D - convencido, E – convencida, persuadida
(tomar nota : Estoy convencido de su inocencia, pero las apariencias juegan en su contra, su coartada no se
sostiene, etc.)
Conclusión: convencer y persuadir tienen empleos idiosincráticos que hacen que se encuentre fácilmente
convencer para situaciones que demandarían persuadir según las distinción teórica establecida en (3). Por
supuesto, esto no prueba nada en contra de esta distinción : se tiene perfectamente el derecho de redefinir los
términos para usarlos en sentido técnico. ]
5– La misma cuestión se da para los Participios Pasados - Adjetivos convencido y
persuadido; los Adjetivos convincente y persuasivo; tomar nota cuidadosamente de las
diferencias de sentido.
A - Un tono muy / poco ....................
B - Una argumentación poco .......
[ A – (1) convencido, sentido pasivo (el locutor cree en lo que sostiene) ; (2) convincente, persuasivo, sentido
activo ("que convence") B – (1) convencida, sentido pasivo (NO es usual, aunque en Clarín encontramos un
ejemplo) ; (2) convincente, persuasiva (sentido activo)]
El escritor uruguayo Mario Benedetti juega con estos sentidos complementarios de la
dupla, y escribe: “me doy por persuadido”, como construcción poética no usual, frente al
uso estereotipado de “me doy por convencido”:
“(…) está bien me doy por persuadido
que la alegría no tire más piedritas
abriré la ventana
abriré la ventana…”
M. Benedetti, Piedritas en la ventana, en “Cotidianas”
6 – La misma cuestión para los sustantivos convicción y persuasión. ¿Qué conclusión
puede sacar Ud. comparando los parágrafos anteriores § 4 y § 5 con los resultados
revelados por este ejercicio?
A – Nada le fuerza a Ud. a actuar en contra de sus ...
B – En su discurso, él ha demostrado un gran poder (fuerza) de ....
C – En su discurso, él ha mostrado mucha ...
D – Él ha sabido hacerme participar de sus ....
E - La policía ha precintado las piezas de ....
F –Más vale actuar por la .....que por la fuerza
G – Tener unas ....... religiosas
Tener unas .... inquebrantables
H – El jurado ha motivado su arresto por su íntima ...
[ A - convicciones; *persuasiones B – convicción, persuasión C - convicción (auto-convicción)
D - convicciones; * persuasiones E - convicción (lenguaje técnico) F - persuasión; G - convicciones;
H - convicción.
(G) y (H) muestran que el sentido de los derivados no respetan la distinción conceptual establecida entre
convencer y persuadir. Pero se deberá evitar, nuevamente, dos errores simétricos : por una parte, violentar el
uso, bajo pretexto de querer « restablecer la lógica »; por otra parte, rechazar la distinción conceptual: la
exigencia de clasificación intelectual no debe tampoco plegarse a todas las variaciones a las que son sujetas
las lenguas naturales.]
7 -Examine el valor de los términos convicción y persuasión en el siguiente fragmento,
observando los adjetivos que los acompañan y las relaciones semánticas que mantienen con
otras nociones dentro del texto :
Asesinaron al Obispo Angelelli para silenciar su mensaje.
Con estos antecedentes, ¿cómo no iba a estar convencido del asesinato de Angelelli
a causa del Evangelio y cómo no iba a considerarlo y proclamarlo mártir junto a la
gran mayoría del Pueblo de Dios, libre de ideologías y prejuicios políticos o
recelos clericales? Y esta íntima convicción se transformó en objetiva persuasión,
al momento de leer el documento judicial que me fue enviado desde el Juzgado de
Instrucción N°1 en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de La Rioja (año
1983). De acuerdo a documentación judicial, la certeza moral del asesinato de
Angelelli ha logrado la certeza judicial a tal punto que la Corte Federal establece
circunstancias que no pueden ser materia de controversia y califica jurídicamente
el caso Angelelli de homicidio calificado.
Monseñor Miguel Hesayne - Clarín, 3/08/2006
8 – Constituir las familias derivacionales teniendo por bases convencer y persuadir:
(él) convence
convencido
convencimiento
convicción
convincente
(él) persuade
persuasión
persuadido
persuasivo/a
persuasorio/a
persuasor/a
[NB : En el Diccionario María Moliner persuasivo y persuasorio aparecen como sinónimos. En Internet
encontramos « fuerza persuasoria » (3 resultados en Arg. ; 166 en español gral.) ; « poder persuasorio » (2
resultados en Arg. ; 100 en español gral.)]
9- Compruebe en los siguientes textos si el adjetivo « persuasivo » puede funcionar como
sinónimo de « persuasorio ». ¿Cual de los dos le parece de uso más corriente ?
El poder persuasorio de esta infatigable propaganda debíase a que los bolcheviques
comprendían la marcha de los acontecimientos.
CEIP Cap.XIII pág.5
Kerien descubrirá en ese viaje el poder persuasorio del amor y su incapacidad de
controlar los sentimientos que le despierta la hechicera de ojos…
Universo Romance: Avances Editoriales Valery
-Observe el uso de « persuasor » en el siguiente fragmento e intente reemplazarlo por un
sinónimo o expresión equivalente:
La persuasión puede ser empleada para aumentar las ventas, para cerrar acuerdos,
e incluso infrautilizada para manipular a las personas. Sin embargo, cuando es eficaz,
se transforma en un proceso de negociación y aprendizaje mediante el cual un
persuasor conduce a sus compañeros a una solución compartida del problema.
Elpersuasor ha de mostrar a los demás que es un experto en la materia. De este
modo, cuanto diga parecerá convincente.
El persuasor no ha de dar muestras de «mala fe» o mentir en sus argumentos. Si por
casualidad es descubierto, perderá todo poder de convicción de cara al futuro y
difícilmente podrá convencer de algo que ni él mismo se cree.
Informeglobal.com - 12 de noviembre de 2008
[ NB: no existe *persuadente Adj, (PPrst activo).
El sufijo -ción nominaliza en forma diferente las bases convencer y persuadir:
(él) convence -- -> convicción: nominalización del resultado, del producto de la acción;
(él) persuade ---> persuasión: nominalización del proceso.
De aquí :
El arte de convencer —> # el arte de la convicción
El arte de persuadir—> el arte de la persuasión
Esta diferencia aparece aún si se comparan estos sustantivos en sus enunciados pasivos:
- Si A convence a B de P, entonces B está convencido de que P, y se puede hablar de la convicción o del
convencimiento de B, sujeto pasivo.
- Si A persuade a B de que P, entonces B está persuadido de que P, sin embargo, no se puede hablar de *la
persuasión de B, sino solamente del (poder de) persuasión del cual hizo prueba A, sujeto activo.]
-Complete la siguiente frase :
Luego de una larga conversación, logré la/el ............................. de mi interlocutor, y
pude mostrar mi fuerza de......................
[ convencimiento, convicción ; persuasión]
Argumentar
Ficha 7
II- VOCABULARIO
POLÉMICA / CONTROVERSIA - OBJETAR / REFUTAR
CONCEDER
1 - POLEMICA Y CONTROVERSIA
1.1 - Constituir la familia derivacional a la que pertenece la palabra controversia:
? [(él) controversia]
controversial (Adj)
(una)controversia
(in) controvertido (Adj)
(in) controvertible (Adj)
? (un) controversista
¿Por qué palabras se reemplaza habitualmente controvertir?
[ polemizar- debatir ...]
Dar sinónimos para todas las palabras de esta familia.
Examine el uso de los Adjetivos de esta familia en los siguientes fragmentos y compruebe
si se pueden reemplazar en todos los contextos. Averigüe si existe el uso de
(in)controversial.
Pero, nuevamente – y aun aceptando la controvertible dicotomía entidad psicológica /
entidad platónica – si sólo se trata de visiones, entonces podemos preferir la visión de
Frege a la de Putnam...
J.M. Comesaña Lógica informal. (2001, p. 140)
Además, el Gobierno, a diferencia de sus precursores, evitó tomar nuevos créditos en
estos años y se ufana de que no necesitará reingresar al mercado mundial de capitales
hasta el 2014. Desde luego esa afirmación es controversial, hay quien opina que será
imprescindible acudir al crédito externo mucho antes. Pero lo cierto es que el
Gobierno propone como virtuoso el camino de no seguir endeudándose y se expone a
ser criticado, hasta sospechado, desde ese punto de vista.
Página/12 - 6 de junio de 2004
“El discurso de Cristina(…) fue un punto de inflexión. Puso en claro que discutíamos
la violación del derecho internacional y de la soberanía a Ecuador. Era lo
incontrovertible y reconocido por Colombia. Los argumentos de Uribe, eran otra
cosa. El mantenía la línea de querer atacar la ilegalidad con otra ilegalidad, como si
yo enviara un comando a Bogotá pues considero que ahí hay un terrorista que nos
enfrenta. Eso es el caos. Y eso quedó claro para Latinoamérica”.
Rafael Correa, Presidente de Ecuador - Clarín 9/3/08
La justicia obliga a impartir tres horas semanales de castellano en Cataluña.
...Por eso el auto judicial dictado por la Sección Quinta de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del TSJC afirma que "resulta incontrovertido que
durante el curso escolar 2007-08 la casi totalidad de los centros docentes en
Cataluña no han impartido los horarios mínimos en esa lengua ...”
El País, 5 de julio de 2008
Los nuevos documentos indican que altos funcionarios del gobierno de Bush
conocían el uso controversial y potencialmente problemático de ciertos métodos de
interrogación, incluyendo la simulación de ahogo.
Infobae, 24 de julio de 2008
1.2 – La misma cuestión para la palabra polémica:
(él) polem-iza (un/a) polem-ista
(una) polém-ica
polém-ico /a (Adj.)
Vea un ejemplo en el que el vocablo está usado como adjetivo:
Es que la Justicia de esa provincia rechazó -a través de un polémico fallo emitido
en segunda instancia- un pedido de quiebra del club solicitado por el actual
delantero de River.
Clarín, 8 de noviembre de 2007
Busque otros ejemplos en los que este vocablo esté usado como verbo.
1.3 – ¿Qué es la polemología? ¿Es lo mismo que “erística”? Se utiliza a menudo el
vocabulario de la lucha para describir las polémicas: lucha, justa verbal, réplica,
observaciones hirientes, ... y más .........
La polémica supone forzosamente una cierta agresividad. ¿Es malo esto?
¿Se puede pensar en una profesión u oficio de polemólogo? Consulte si el vocablo existe.
1.4 - ¿Alguna de estas dos palabras: polémica / controversia , tiene un alcance más
general que la otra? ¿Hay una diferencia de uso en función de la materia tratada (arte,
política, ciencia...)?
1.5-¿Hay diferencia de uso entre las palabras controversia y debate? ¿Cuál de las dos
acepta ser conjugada como verbo ?
Complete las siguientes oraciones con controversia / debate, o ambos, si es posible. ¿En
qué único caso pueden alternar los dos vocablos ? ¿Qué rasgo de la situación le parece a
Ud. que influye para preferir debate en lugar de controversia ?
(a)Los dos políticos tuvieron una actuación destacada en el/ la.................... televisivo /a
(b) Entre los economistas se planteó un/a fuerte .............................alrededor del tema de
las retenciones sobre las exportacionesde soja.
(c)En Internet se abrió un foro de ........................sobre el tema de las ejecuciones
hipotecarias.
[(a) debate ; (b) controversia / debate ; (c) debate. Un rasgo diferenciador es que los debates tienen lugar en
una situación formal, reglamentada o institucionalizada : TV, foro, etc. Las controversias tienen un alcance
más general, y se suelen realizar(concretizar) en diferentes debates.]
1.6 - La polémica es un modo de comunicación social, un género retórico que puede ser
el objeto de un estudio temático, reuniendo sátira, libelo, diatriba, panfleto, volante ...
¿Qué es una disputa ?
2 - OBJETAR Y REFUTAR
2.1 – Sus familias derivacionales :
(él) objeta
(una) objeción
(un/a) objetor/a
(él) refuta
(una) refutación
(un/a) refutador/a
-¿Qué es un objetor? En qué construcción específica suele utilizarse este vocablo?
Redacte un enunciado en primera persona, justificando por qué se autodefine como un
objetor/a de…
-¿Qué
es un refutador? Le recomendamos que lea el cap.18 de “Crónicas del Angel Gris”,
de Alejandro Dolina, donde encontrará una deliciosa polémica entre los Hombres
Sensibles de Flores y los Refutadores de Leyendas acerca de la existencia de los Reyes
Magos.
2.2 -¿Hay alguna relación entre objetar y objetivo? entre objetar y objetivar? Si es así,
¿cuál?
[ Ninguna. ]
2.3 - Reemplazar objetar por un sinónimo en el enunciado siguiente:
No tengo nada que objetar a esta forma de actuar
[Nada que censurar, criticar]
2.4 – Las construcciones del verbo objetar
¿Las construcciones siguientes tienen el mismo sentido ? Señale a qué función, a qué rol en
el esquema de la argumentación corresponden los términos subrayados:
(a) objetar una cosa
(b) objetar a algo
(c) objetar a alguien
[ (a): -la objeción (b):- la tesis a la que se objeta; (c): -el argumentador que sostiene la tesis a la que se objeta]
2.5 – Qué se puede objetar ? Qué se puede refutar ?
[ Se objeta una tesis, pero también un comportamiento. En cambio, se refuta solamente un discurso (una
tesis, una información, una afirmación, un dictamen , una leyenda...)]
2.6 – a) Si una tesis, una afirmación, una proposición, se ha encontrado con una objeción,
¿se puede sin embargo continuar sosteniéndola?
b) ¿y si ha sido refutada?
c) Proponga un sinónimo de encontrarse en la frase precedente.
[ a) Sí, si se es capaz de responder a la objeción, que no pretende forzar al adversario a abandonar su posición.
- b) No: la diferencia entre una objeción y una refutación es que la segunda es concluyente (o se presenta
como concluyente). Para mantener la tesis, es necesario « refutar la refutación » - c) enfrentarse, chocar,... ]
2.7 – a) Según lo analizado anteriormente, existiría alguna diferencia de uso entre los
adjetivos: inobjetable, irrefutable? Cuál de los puede sustituir al adjetivo intachable en la
siguiente frase:
Su conducta era intachable
b) Compare los siguientes fragmentos y examine qué pasa con los adjetivos inobjetable,
irrefutable, irrebatible, incontestable, inapelable. ¿Son intercambiables entre sí en los
mismos contextos? ¿Algunos de los casos admite ser reemplazado por el adjetivo
intachable?
Los porteños son incurables, argüía sin mucha fe, anticipando casi veinte años las
sabias máximas de Alberto Fernández. Menem le dio una palmada y puso fin a la
charla con la palabra clave, edulcorada por el diminutivo consolador: “Perdiste,
Santitos”. Nadie sabrá si otro guarismo hubiera mejorado la colocación de Casale.
Pero el argumento para limitar sus anhelos era, sencillamente, irrebatible.
Página/12- 8 de noviembre de 2007
Recientes libros publicados por la periodista e investigadora argentina Stella
Calloni (Los años del lobo y Operación Cóndor: pacto criminal) y el historiador
cubano José Luis Méndez (Bajo las alas del Cóndor) aportan una evidencia
inobjetable sobre la protección que Washington brinda a los diversos grupos de
terroristas cubanos radicados en Miami.
Página/12 - 2 de Diciembre de 2007
La larga historia de las operaciones terroristas perpetradas en contra del pueblo
cubano cuenta en su apoyo con una documentación tan impresionante como
inapelable en la identificación de las fuentes oficiales que promovieron (o, en su
defecto, consintieron) la ejecución de las mismas.(…)El ensañamiento con “los
cinco”, como popularmente se los conoce y admira en el mundo entero, es una
prueba irrefutable que demuestra de qué lado se encuentra realmente Washington
en la “guerra contra el terrorismo”.
Página/12 - 9 de diciembre de 2007
(…) la mayoría de las veces no estamos en posición de dar una definición socrática
(…) para todos los términos que usaremos en la argumentación, pero sabemos lo
suficiente acerca de su significado como para poder afirmar ciertas verdades
incontestables.
J.M. Comesaña. Lógica Informal. (2001, p.84)
2.8 – De todos los adjetivos mencionados en el ejercicio anterior, averigüe cuáles admiten
su derivación en adverbios, mediante el agregado del sufijo –mente. Le damos un ejemplo:
Los documentos desclasificados demuestran inapelablemente que fue y sigue siendo
una política de Estado del imperio…
Página/12 - 9 de Diciembre de 2007
3. – DISCREPAR / ACORDAR
3.1- Familia derivacional de ambos vocablos:
(él) discrep-a
(él) acuerd-a
(una) discrep-ancia
¿?( una) acord-ancia
(un) acuerdo
a ) ¿Qué preposiciones rigen estos dos verbos?
[a) la preposición con ( + alguien); la preposición en (+ algo)]
b) ¿En qué otras construcciones aparecen estos vocablos?
[Estar de acuerdo con (alguien) / en (algo); estar en discrepancia con (alguien) / en (algo)]
3.2- A los acuerdos se llega, se arriba ¿ Se puede decir lo mismo de las discrepancias?
[No, de las discrepancias se parte]
4- CONCEDER
4.1 – Su familia derivacional:
(él) concede
(una) concesión
concesivo
4.2 – Proponga sinónimos de (él) concede, (una) concesión
[ acordar, admitir, transigir? ]
4.3 – Existe alguna relación entre conceder y ceder?
4.4 – Reflexione sobre posibles relaciones semánticas de esta familia derivacional con la
expresión “(una) concesionaria de automóviles”
5 - CONTRADECIR Y DESMENTIR
5.1 –¿ Cuál es la diferencia?
5.2 - ¿Qué significa el enunciado "él desmiente"? ¿él reconoce haber mentido, él acusa a
alguien de falsedad, él rectifica una información falsa ?
5.3 - Informar, es dar una información ; ¿qué es desinformar ? ¿dar una desinformación ?
Argumentar
Ficha 8
II- VOCABULARIO
OBJETIVIDAD / TOMA DE PARTIDO
1- PARCIAL1 Y PARCIAL2
1.1 – Qué diferencia hace Ud. entre:
un resumen parcial1
un resumen parcial2
¿En qué consiste en cada caso la crítica dirigida a la exposición ? Proponga un sinónimo
para parcial2
[ parcializado]
1.2 - De qué palabras de base derivan estos dos adjetivos ? Escriba sus familias
derivacionales.
(el) partido —>
(la) parte
—>
parcial
—>
parcialidad
imparcial
—>
imparcialidad
parcial
1.3 - ¿Qué significa la expresión no se puede ser juez y parte ?
1.4 – Busque los antónimos de parcial2.
2- PARCIALIDAD
2.1 – Examine si los usos de parcialidad en los siguientes fragmentos son idénticos :
Consultora, investigadora y profesora en cinco universidades españolas, Pilar
López Diez denuncia la parcialidad de los medios de comunicación, en especial la
televisión, que no incluyen la problemática de género en sus ediciones. Tinelli y
Chiche Gelblung en la picota por los estereotipos femeninos.
Página/12 - 20 de octubre de 2008
Y todos saben que Sabella, apodado El Mago en sus tiempos de jugador, está bien
visto por la parcialidad estudiantil tras su rutilante paso por el club en el año 1982
cuando, de la mano de Carlos Bilardo como DT, dio la vuelta olímpica coronando
un campeonato inolvidable.
Clarín 8 de diciembre de 2007
¿ Qué conclusión puede sacar al respecto ?
3- INTEGRIDAD
3.1 - Reemplace el segmento subrayado por uno de los dos términos integridad o
integralidad:
Tuve que devolverle la totalidad de los beneficios
Emplee el otro término en una frase.
3.2 - ¿Cuál es el sentido de íntegro en la derivación siguiente?
íntegro ----- > integridad
¿Se puede hacer figurar los términos integrismo, integrista en esta misma familia
derivacional?
[ honesto, incorruptible-- difícilmente porque los sentidos son diferentes ]
3.3 - ¿Se dirá de una argumentación que es imparcial? objetiva ? equitativa ? íntegra ? Y
de un argumentador?
4 – TOMAR PARTIDO
4.1 – Dé sinónimos de las siguientes expresiones:
(a) tomar partido por alguien
(b) tomar partido contra alguien
(c) tomar partido por algo
(e) tomar partido contra algo
[ (a) tomar posición por/a favor de, aliarse a /con, ponerse del lado de – (b) tomar posición en contra de- (c)
apoyar/ enrolarse en - (d) tomar posición contra / oponerse a]
4.2 – En un ensayo, se debe intentar o evitar:
- ser parcial?
- tomar partido?
El que toma partido ¿adopta automáticamente una posición partidaria?
5 - ¿OBJETIVIDAD?
La objetividad, una noción compleja y un ideal difícil de concretar. ¿Qué pensar acerca del
siguiente diálogo?
X : La objetividad, es por ejemplo procurar que cada partido disponga del mismo
tiempo para hablar.
Y : Ah, claro ! Cinco minutos para los Judíos y cinco minutos para Hitler !
Argumentar
Ficha 9
II - VOCABULARIO
FALACIAS RAZONAMIENTOS MALOS Y CAPCIOSOS
1 - SOFISMAS MODERNOS
¿En qué consiste precisamente el sofisma del detective que intenta obtener las confesiones
de Arthur London?
Y prosigue:
- “¿Usted conoció a Field?
- Sí.
- ¿Tiene vínculos con él actualmente?
- Sí.
- ¿Field fue descubierto como espía norteamericano en el proceso Rajk, verdad?
- Sí.
- ¿Cómo se denominan los vínculos con un espía? ¿Son relaciones de espionaje, no es
así? El que mantiene contactos de espionaje con un espía se convierte en un espía.
¿Por qué tenerle miedo a las palabras? Al que hace pan, se lo llama panadero...”
Y como me defendí violentamente de una interpretación de los hechos tan abusiva, ya que
la información que yo le había dado a Field era de público conocimiento y él mismo podía
haber conseguido las direcciones en la guía telefónica de Praga, el sujeto me dio esta
docta respuesta:
“Si un soldado le dice que el calibre de su fusil es 7.92, eso es espionaje; aunque el día
anterior la prensa haya dado la descripción detallada de ese fusil”.
(Arthur London. La declaración. Paris, Gallimard, 1968. pp. 158-159)
Según este intercambio, ¿qué es un sofisma?
Identifique el argumento contenido en la segunda parte del texto, ¿es igualmente
sofístico?
Averigüe si hay alguna relación semántica o etimológica entre sofístico y sofisticado.
2 – HAY SOFISTAS Y SOFISTAS
2.1 - Los diálogos de Platón (siglo-V) presentaban y atacaban a los sofistas sosteniendo
unos argumentos « sofísticos » como el que propone Dionysodore:
-
(…) Dime la verdad, ¿tienes un perro?
Sí y muy malo – dice Ctesippe.
¿Tiene cachorros?
Sí, igual de malos que él.
¿El perro es el padre?
-
Lo vi servir a la perra con mis propios ojos – responde él.
Y bien, ¿no es tu perro?
Ciertamente – dice él.
Entonces, es padre y es tuyo, de manera que este perro se convierte en tu padre y tú en
hermano de los cachorros.
(Platon. Euthydeme 298 d-e. Paris: Garnier)
2.2 - Se denominan entonces « sofistas » a estos filósofos de la Grecia antigua q u e
sostenían argumentos de aspecto paradojal, planteando a veces problemas profundos y
difíciles, como los siguientes:
[Antifon, el sofista, afirmaba que] la ley, al obligar al hombre a declarar la verdad ante los
tribunales, a menudo nos obliga a perjudicar a quien no nos ha hecho ningún daño; es
decir, a contradecir el primer precepto de la justicia.
(E. Bréhier. Historia de la filosofía. Paris: PUF.1981, p.74)
3 - ARGUMENTAR, ¿UNA ACTIVIDAD SOSPECHOSA?
3.1 – Las palabras que designan a quien se dedica a la actividad de argumentar
frecuentemente son desvalorizantes ; es decir que el que razona es, en la lengua corriente,
siempre sospechoso de ser un racionalista, pariente cercano del sofista. Preste atención al
sentido de los derivados siguientes
(él) racionaliza ---> ?(un)racionalizador
(la) racionalización
(él) discute -—> (un) discutidor
(él) polemiza --> (un) polemista
(él) razona -—> (un) razonador
(el) razonamiento
-Averigüe el sentido que toma el verbo racionalizar dentro del ámbito del psicoanálisis.
¿Es un uso elogioso o desvalorizante de la noción de razonar?
3.2 – ¿Qué diferencia establece Ud. entre un rétorico y un retoricista?
- En los siguientes ejemplos identifique los usos del vocablo retoricista. ¿Cuál de ellos es
desvalorizante?
Sería una ingenuidad imperdonable dejar para la filosofía las cosas en la situación
fantasiosa, retoricista, en que la deja Goethe.
Convergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº14 Año IV 2007
Me cuesta creer que un intelectual complejo, de producción vasta, involucrado en
los asuntos de su tiempo, retoricista excelso, y siempre dispuesto a aprender de los
hechos de la historia no cambie sus ideas con el tiempo.
Javier Finkman- Comentario a “La epistemología de las ciencias…según Keynes”
El retoricista de la Universidad de Washington John Angus Campbell ha observado
que "edificios inmensos de ideas como el positivismo nunca mueren realmente. ...”
groups.google.com.ar/group/esp.charla.religion/browse_thread/
... de las vanguardias literarias, los poetas volvieron la espalda a la estética
modernista, que consideraban anticuada y excesivamente retoricista. ...
www.viviplanet.com.ar/?enciclopedia=Rubén_Darío
3.3 - ¿Una exigencia racional es forzosamente razonable?
¿Qué diferencia de sentido encuentra Ud. entre esos dos términos? Ejemplos?
4 - PARALOGISMOS; RAZONAMIENTOS CAPCIOSOS Y FALACES
4.1 – Qué es una alternativa, un dilema, una paradoja?
4.2- A grandes rasgos, un paralogismo es un razonamiento no válido cuya forma recuerda
a la de un razonamiento válido, por ejemplo:
Si llueve, la ruta está mojada ;
No llueve
Entonces la ruta no está mojada
Como el razonamiento capcioso, el razonamiento falaz es un mal razonamiento; los
paralogismos se distinguen de los razonamientos capciosos y falaces en que estos últimos
tienden, como los sofismas, a inducir al interlocutor al error.
En la práctica, el problema no es tanto de oponer las formas válidas del
razonamiento a sus formas capciosas, falaces, a los paralogismos o a los sofismas. El
estudio de la argumentación muestra precisamente que tal dicotomía de razonamientos no
es sostenible: es necesario distinguir grados de validez.
4.3– Véase algunos movimientos argumentativos cuya validez es a priori muy discutible.
¿Por qué?
– Un eslogan político eterno:
Yo o el caos!
– Algunos argumentos políticos siempre disponibles:
(1) Nuestra política es excelente ; la prueba: es atacada tanto por la derecha
como por la izquierda
(2) X, a su interlocutor Y:
Ya que alguien tan astuto como Ud. no encuentra mejores objeciones,
entonces es cierto que mi política es la correcta.
– Una reflexión profesoral:
¿Por qué no ser duros con los estudiantes ? ¡Nuestros profesores lo eran con
nosotros !
– Un comentario pérfido:
X: - Untel ha pronunciado un discurso destacable.
Y: - Ah sí? el famoso político cuyo hermano está en prisión?
5- FALACIAS
-Averigüe si el rótulo de “falacia” se aplica sólo a las argumentaciones. Para ello
investigue en Internet y recoja cinco ejemplos diferentes.
-Redacte oraciones empleando las construcciones: “la falacia de X… ”; “X es una
falacia”.
-¿Cuál de las dos construcciones le parece más fácilmente refutable? ¿Por qué?
Argumentar
Ficha 10
III-CONECTORES
LOS CONECTORES
Ejemplos y definición
1 – EJEMPLOS
Los enunciados siguientes contienen, generalmente al principio, una palabra que
llamaremos conector, y presentan una particularidad evidente. ¿Podría Ud. identificarla, y
encontrar así una propiedad esencial de esta familia de palabras?
Sin embargo, el cartero no ha pasado todavía.
En síntesis, están Uds. frente a la computadora del año 3000!
De hecho, se trata pura y simplemente de una estafa.
Realmente, el tiempo cambia!
A pesar de todo, yo firmé.
Así, el comisario Valentín atrapó toda la banda.
Ahora bien, Pedro amaba a María en secreto.
Decididamente, el asunto no está claro.
Encima, el precio no es es tan elevado.
Vemos imediatamente que estos enunciados no están completos : todos esperan « que
se ponga alguna cosa adelante », ellos se enlazan con otros enunciados. En otros términos,
suponen un texto a la izquierda. Así, un conector es en principio una palabra de enlace.
Pero su función no se limita a eso.
Escriba un texto en el que empleará uno (o varios) de los enunciados que le son
propuestos.
[Ver Ficha 11 y Ficha 15 para los señalamientos sobre los textos construidos alrededor de sin embargo y en
síntesis.]
2 – DEFINICION
Los conectores son palabras de enlace y de ORIENTACIÓN, que articulan las
Informaciones y la argumentación de un texto.
Principalmente, ponen las infomaciones contenidas dentro de un texto al
servicio de la INTENCIÓN ARGUMENTATIVA GLOBAL de este.
Aclaración: Intención del texto e intenciones del autor
No nos interesamos en las intenciones del autor más que en la medida en que sean
accesibles por su texto; hablaremos indiferentemente de las intenciones de un texto, de un
enunciado,… o de las intenciones del autor (del texto), del locutor (del enunciado),…
3 -ALGUNOS CONECTORES
Las palabras y expresiones siguientes pueden tener una función conectora:
•
•
•
•
las conjunciones denominadas de coordinación: pues, entonces, y , ni, pero, ahora bien,
o (u);
las conjunciones y locuciones llamadas de subordinación: porque, puesto que (ya que,
pues), cuando, aunque, si bien, [si (p), (q)],…
los adverbios conjuntivos y locuciones adverbiales conjuntivas: en primer lugar, a
continuación, después, por último, primeramente,…(enumerativos); así, dicho de otro
modo, por el contrario, a fin de cuentas, a propósito, por cierto, en resumen; sin
embargo, es decir, por otra parte, de hecho (de facto), decididamente, de todos modos,
efectivamente, en otras palabras, en efecto, en realidad, en cambio, en suma, en todo
caso, precisamente, no obstante, por otro lado, sin embargo, aun cuando, a pesar de
todo…
los prefijos matrices de frases la realidad es que…, lo cierto es que…
4- CONECTORES Y CONFIGURACIONES DE LOS TEXTOS
No encontraremos aquí “procedimientos automáticos” que permitan segmentar con
seguridad los segmentos del texto pertinentes para el análisis de un conector. Sería
perfectamente arbitrario exigir que a tal segmento corresponda tal intención o tal acto
argumentativo, y no otro. En la práctica, esto significa que en tanto interpretantes, nos
daremos cierta flexibilidad en la reconstrucción de las argumentaciones globales, y en la
expresión de las intenciones y contenidos semánticos articulados por los conectores.
La exactitud y la validez de estas reconstrucciones son vistas en principio como un
problema de buena o mala comprensión del texto.
Asimismo, no propondremos una clasificación de los conectores. Un mismo conector
puede cumplir muchas funciones pragmáticas o semánticas, y las palabras empleadas para
designarlas son ellas mismas ambiguas: la tarea clasificatoria sería entonces doblemente
equivocada, sobre todo en la medida en que el trabajo de enseñanza no nos permite el
recurso cómodo del metalenguaje – el cual, de todos modos queda por construir.
No buscaremos entonces clasificar más finamente estos conectores, como tampoco
caracterizar formalmente sus propiedades sintáctico-textuales. Este estado de cosas no
hipoteca en nada nuestra tarea. No se trata de analizar lingüísticamente ciertos conectores
para proponer una teoría, sino de percibir claramente los movimientos textuales dentro de
los cuales entran y las operaciones lingüísticas a las que sirven.
Nuestro fin es aprender a utilizar los conectores para construir mejor nuestros
textos y comprender mejor los textos de otros. Nuestra descripción de los conectores en
los textos podrá hacerse entonces utilizando simplemente el vocabulario de las actividades
del habla en general, y sobre todo el vocabulario de la argumentación, a cuyo examen
estamos ya abocados. El estudio de los conectores mostrará incluso hasta qué punto la
posesión de este vocabulario de la argumentación es fundamental: se puede afirmar que el
manejo de la conexión será adquirido en proporción directa al buen uso que se haga de él.
Los conectores se utilizan, en efecto, a lo largo de las operaciones lingüísticas siguientes:
conceder, ironizar, concluir, reformular, adicionar, resumir, enumerar, explicar, añadir,
ejemplificar, oponer, introducir la indicación de una justificación por la causa, por la
consecuencia, … en síntesis: los conectores sirven para poner las informaciones locales de
un texto al servicio de la intención argumentativa global de este.
El estudio práctico de los conectores se hará entonces en términos de configuración
de los textos dentro de los cuales ellos están funcionando. Con frecuencia no vemos en los
textos de los estudiantes más que la acumulación monótona de informaciones “isotópicas”:
“Dijo que… después dijo que….y después ….y después…”, tanto a nivel de comprensión
como de producción. La atención que le prestemos a los conectores nos permitirá percibir
cuánto más complicadas son las cosas. La linealidad del texto no es más que una ilusión,
cuyas raíces son múltiples, y su homogeneidad no es más que el resultado de
reconstrucciones aleatorias, hacia conclusiones siempre hipotéticas. De hecho los textos
zigzaguean, dudan, dan marcha atrás, a veces se pierden, se desvían, engañan al lector con
pistas falsas, divergen, se precipitan,… Su marcha no se parece en nada al bello orden de
una autovía, sino más bien al curso de un río- o de un arroyuelo- con sus remolinos, sus
contra-corrientes, sus rápidos, sus meandros y sus bordes pantanosos.
5-LA NOCION DE ALCANCE DE LOS CONECTORES
Los conectores marcan puntos de inflexión de los textos. Ocupan posiciones
estratégicas, que podemos esquematizar de la siguiente manera:
Contexto izquierdo # Conector # Contexto derecho
Designamos por contexto izquierdo (vs.derecho) la porción de texto a la izquierda
(vs.derecha) del enunciado que contiene el conector, pertinente para su interpretación; la
unión del contexto izquierdo y derecho forman el contexto del conector. Definimos el
alcance de un conector como la dimensión de ese contexto, es decir la cantidad, la longitud
del texto que será necesario tomar en consideración para captar todos los elementos que
ese conector articula. Podemos hablar del alcance a la izquierda y del alcance a la derecha
del conector.
La naturaleza de la relación entre el contexto izquierdo y el derecho depende del
conector y, generalmente, del sentido y de las intenciones que son expresadas dentro de
dichos contextos, de donde es necesario entonces extraerlos. Hemos visto que no hay para
esto procedimientos generales. Asimismo, ningún automatismo regula el alcance del
conector. Bastará a veces con tener en cuenta el enunciado que precede al conector y el
enunciado en el cual él aparece. Pero, con frecuencia, las cosas son mucho más
complicadas, y será necesario ir a buscar a la izquierda la información necesaria más allá
del enunciado precedente al conector, sin que se pueda fijar un límite a este retroceso en el
texto, puesto que será necesario tener en cuenta todo el texto, tanto a la derecha como a la
izquierda.
La determinación del alcance del conector es entonces una cuestión de inteligencia
práctica del texto, una tarea que debe ser renovada para cada ocurrencia de un conector.
Generalmente, la mala utilización de un conector o su incorrecta comprensión proviene de
haber restringido demasiado su alcance, de no haber tenido en cuenta una longitud de texto
suficiente, particularmente a su izquierda.
Argumentar
III -CONECTORES
Ficha 11
CONECTORES- PRONOMBRES-CONJUNCIONES
1- CONEXIÓN, ENLACE PRONOMINAL Y ENLACE CONJUNTIVO
1.1- Punto de vista gramatical
Desde un punto de vista estrictamente gramatical, los conectores constituyen un
conjunto poco homogéneo, como ya lo hemos visto (Ficha 10, § 3). No hace falta decir que
los conectores no son los únicos instrumentos por los cuales podemos establecer relaciones
entre los diversos elementos de un texto, y debemos distinguir por ejemplo la relación que
establecen los conectores de la relación que establecen los pronombres y las conjunciones,
que suelen ser confundidas por los estudiantes.
1.2- La sustitución pronominal
El sistema de la sustitución pronominal se distingue fácilmente del sistema de la
conexión: juega sobre problemas de (co-)referencia y no de organización de la
argumentación y de la información. La palabra pronominal está relacionada a una palabra o
grupo de palabras, su antecedente, de tal modo que el término sustituyente, el pronombre,
puede ser reemplazado por el término sustituido, con algunas pequeñas modificaciones.
Consideremos por ejemplo el texto siguiente:
M. Scotto indique que “el tratamiento mensual neto de base de los directores
generales de la Comisión ( impuestos y contribuciones sociales deducidas) se eleva
a 50.000 francos por mes”. Esto es inexacto: (…)
¿Por qué no se debe considerar esto como un conector? Ocurre que su función se limita a la
evocación de su antecedente, el segmento el tratamiento mensual neto… 50.000 francos
por mes, que puede ser sustituido, por ejemplo en la frase:
Es inexacto afirmar que “el tratamiento mensual neto … 50.000 francos por mes”
1.3- Las relaciones relativas
De manera general, la subordinación combina mecánicamente el sentido de la
proposición principal y el de la proposición subordinada, según unas reglas
gramaticalmente bien determinadas (ubicación de la conjunción dentro del enunciado
subordinado, ubicación del enunciado subordinado dentro del enunciado principal). Si bien
los conectores no escapan a ciertas restricciones gramaticales (por otro lado poco
conocidas), su lugar dentro de los enunciados puede ser mucho más libre que el de los
términos pronominales, y los enunciados que entran dentro de su alcance se articulan de
forma mucho más flexible. Así, se podría oponer una construcción “componencial” de la
información (por medio de las conjunciones) a una construcción “articulatoria” de los
argumentos (por medio de los conectores). En el enunciado: el hombre que conociste ayer
se murió hoy hay una construcción componencial expresada por el relativo que, en la que
se reconoce la suma de dos informaciones: conociste el hombre ayer + el hombre se murió
hoy. Una suma no es lo mismo que una conexión, el pronombre relativo sustituye pero no
conecta, y al igual que los deícticos y anafóricos su significación depende de la del
elemento que está reemplazando. Los conectores, en cambio, tienen un significado
completo en sí mismos.
1.4- Función conectora
El conector tiene una función de reenvío al texto, en la medida en que presupone unos
enunciados o fragmentos de enunciados; pero no se podría decir que refiere a esos
enunciados: no es un pronombre. El conector no combina dichos enunciados en una
totalidad sintáctica reglada, como lo haría un subordinante. Finalmente, no es posible dar
una estricta caracterización sintáctica de las intenciones que el conector articula; no es un
coordinante que relaciona grupos “de la misma categoría sintáctica”. Por estas dos razones
nuestra definición pone en primer plano la riqueza de la función pragmática de los
conectores.
La existencia de esta función provee el criterio decisivo de pertenencia de un término
a la categoría de conectores. En la medida en que las conjunciones de coordinación y de
subordinación cumplan tal función, tendrán función de conector. Es así que un coordinante
como pero, cuya ubicación dentro de la frase está determinada por reglas estrictas, como así
también el lugar de la frase que introduce respecto a la frase coordinada, es ciertamente el
conector que ha sido objeto de las discusiones más detalladas.
2- UN EJEMPLO: SIN EMBARGO
Consideremos el texto siguiente, construido alrededor del enunciado en sin embargo:
« Sin embargo el cartero no ha pasado todavía » (Ficha 10)
Esta mañana, encontré un paquete delante de mi puerta ; sin embargo el
cartero no había pasado todavía.
Este relato provee a sin embargo un contexto satisfactorio: en nuestro universo
cotidiano, es el cartero el que trae generalmente los paquetes, y uno los recibe en cierto
momento del día. Hay entonces una contradicción entre las previsiones de la vida cotidiana
y la recepción de un paquete a una hora indebida, y esta forma de oposición caracteriza el
uso de sin embargo. No nos podemos quedar satisfechos, sin embargo, con los dos
enunciados precedentes. El corto relato que ellos componen abre un enigma : ¿cómo llegó
allí el paquete ? ¿se trata de un paquete-trampa, depositado por desconocidos ?... El autor
se compromete entonces a darnos, si no la clave del misterio (En realidad, era el vecino
que había dejado el paquete antes de partir a su trabajo) al menos a reaccionar, y
formular alguna hipótesis o dirección de búsqueda susceptible de arribar a un desenlace
(Tomé entonces ciertas precauciones para abrirlo...)
Puede ser que la necesidad de darle a sin embargo un contexto a la izquierda sea del
orden de lo lingüístico, mientras que la construcción del contexto de la derecha sea
demandada por condiciones no lingüísticas sino discursivas o textuales, más generales.
El enunciado “sin embargo P” ocupa una posición intermediaria, necesita tanto una
complementación a su derecha como a su izquierda (lo mismo se podría decir de muchos
conectores).
Argumentar
Ficha 12
III - CONECTORES
PERO
1- LA UTILIDAD DE LAS “PALABRAS VACÍAS”
Un profesor preguntaba a sus alumnos cuáles eran las técnicas que ponían en marcha
para la redacción de resúmenes. Uno de ellos le respondió que, para comprender bien un
texto, era necesario comenzar por suprimir todas las palabras “que no servían para nada”.
¿Es decir? “Los pero, los sin embargo, los puede ser…” ¿Qué piensa Ud. de tal
afirmación?
2-PERO
Las “pequeñas palabras” como pero o sin embargo que salpican los textos no sirven,
en efecto, directamente para describir una situación. No son inútiles, sin embargo: hemos
visto que ellas funcionan como señales indicadoras que guían la lectura y la orientan hacia
ciertas conclusiones bien precisas, indicando adonde quiere dirigirse el autor.
Por ejemplo, todos sabemos utilizar la palabra pero en nuestras conversaciones
espontáneas; pero ¿sabremos decir exactamente para qué sirve, cuál es su función? Veamos
la frase :
(1) El restaurante es bueno, pero caro
Notemos en principio que el enunciado con pero contiene, como el enunciado con y, las
dos informaciones :
El restaurante es bueno
El restaurante es caro
No debemos buscar la diferencia entre pero / y en las informacions aportadas por los
enunciados
Se dice a veces que pero permite “insistir” sobre lo caro del restaurante. Ciertamente;
pero esta insistencia no es verdaderamente más neta que la de la frase siguiente, donde y
reemplaza a pero:
El restaurante es bueno y caro
Pero¿sirve para « marcar una oposición » entre las dos informaciones que ha ligado?
Esto sería sorprendente, ya que la experiencia confirma más bien que, como lo dice la
sabiduría popular, « todo lo bueno es caro ». Se espera entonces, después de haber
constatado que el restaurante era bueno, que sea caro. Ser bueno y ser caro no se oponen,
sino van en el mismo sentido, en ausencia de toda otra información suplementaria. Por otra
parte, esta « oposición » se reencontraría exactamente igual en :
(2) este restaurante es caro, pero bueno
« oponerse a » es simétrico : si A se opone a B, B se opone a A. ¿Debemos concluir
entonces que no hay diferencia entre (1) y (2) ?
En realidad, fracasaremos en nuestro intento de encontrar un sentido a pero si
limitamos nuestras perspectivas de análisis a los enunciados (1) o (2) tomados
individualmente; preguntémonos cómo proseguiríamos los enunciados en uno y otro
caso:
(3) este restaurante es bueno, pero caro: no volveré aquí nunca más!
(4) este restaurante es caro, pero bueno: volveré con mucho gusto!
Hay ciertamente una oposición en alguna parte, pero no está dentro de los enunciados,
está dentro de los actos llevados a cabo por el locutor. En el caso (3), él intentará explicar
por qué no tiene la intención de volver a ese restaurante; en el caso (4), por el contrario, va
a justificar su deseo de retornar, alentando a su interlocutor a que lo imite.
Es necesario entonces encontrar la oposición dentro de las conclusiones que se pueden
extraer del enunciado con pero, dentro de sus consecuencias, en otras palabras, dentro de
los encadenamientos que ellos autorizan, donde se expresan claramente los fines (las
intenciones) que el locutor persigue al dar esas informaciones.
Conclusión: ¿cómo se puede, entonces, lograr el sentido de un enunciado? Por cierto,
enumerando las informaciones que contiene, por paráfrasis; pero también examinando sus
consecuencias, buscando en qué situacion(es) se lo utilizaría; en qué contexto(s) se lo
podría insertar, es decir qué frase(s) podría(n) precederlo o continuarlo.
Comprender una frase exige que se vaya más allá de la frase misma; veremos mejor
esto si reflexionamos sobre la ambigüedad de la palabra sentido, que no sólo reenvía a
“significación” sino también a “dirección”; captar el sentido de un enunciado, así como
captar el sentido de una flecha, es dirigir la mirada –física o mental- hacia aquello que
indican, dentro de la dirección en la que uno u otro apunten. Si mi comprensión de un
enunciado se limita sólo al contenido de este enunciado, se podría decir que estoy en la
situación del perro a quien se le muestra con el dedo la pelota que debe ir a buscar y mira
y se abalanza sobre el dedo sin ver el objeto que se le está señalando.
3- OBSERVACIONES
(5) Simón Bolívar es nacido en Caracas el 23 de julio de 1783, pero pertenece
tanto a los colombianos como a los venezolanos.
Supongamos que Caracas esté en Colombia… le parece aceptable la oración (5)?
(6) Esta situación parece no solamente a los expertos del Fondo Monetario, sino
también a muchos de los gobiernos locales como doblemente peligrosa.
Le Monde, 29/33-1-84
Comparemos los enunciados (5) y (6) :
La inferencia extraída de (5) nos permite decir : Caracas NO es una ciudad de Colombia
Podemos inferir lo mismo de (6)? ¿Podemos decir : Esta situación NO parece peligrosa a
los expertos del Fondo Monetario ?
[NO. La expresión no solamente ... sino también (no solamente A sino B) orienta la
conclusión del segundo enunciado en el mismo sentido que el primero, no lo niega]
Atención! el enunciado (5) puede parafrasearse así: Bolívar nació en Caracas, pero no
solamente es venezolano sino también colombiano, donde se ve claramente que se da por
sobreentendido que Caracas es una ciudad de Venezuela, y que pero no objeta eso, sino la
deducción esperable de considerar a Bolívar solamente de esa nacionalidad.
Acá, la segunda proposición concluye como la primera. En los enunciados no solamente A
sino B, el sino muestra que no nos deberíamos detener en el argumento expresado por A,
que existe un argumento todavía más fuerte, expresado por B, que establece una
conclusión más firme.
Observe la construcción :
(7) Al liberarse del pensamiento del Gran Timonel, el Partido Comunista Chino se
ha liberado de un peso majestuoso, pero peso al fin.
La primera proposición nos invita a concluir positivamente a partir del adjetivo
« majestuoso », la segunda negativamente a partir del sustantivo « peso »
NB: el Gran Timonel es una designación del primer presidente de la República Popular
China, Mao-Tsé-Tung.
3- LA NOCION DE TERMINO CORRELATIVO
Muchas veces, un término o una construcción del contexto izquierdo anuncian y preparan el
conector pero; así ciertamente, en el encadenamiento ciertamente A, pero B :
(9) Ciertamente él es escrupuloso ; pero ¡qué lento !
Llamaremos a ciertamente el término correlativo o correlato de pero. Esta marca es
una ayuda a la comprensión, que orienta e invita a una “lectura suspendida”: el lector
está advertido que el enunciado A que contiene el correlato invita a una conclusión, a una
inferencia provisoria, que será invertida a continuación. Este lector no debe asentar su
interpretación sobre este enunciado, sino esperar por otras consideraciones que le van a ser
inmediatamente presentadas. En este sentido, el enunciado A tiene un valor de una
verdadera concesión.
No solamente… sino también… es otra pareja de términos corelativos.
El enunciado B, encabezado por pero, introducirá datos nuevos, sobre los cuales el lector
es invitado a concluir definitivamente.
Descubra el correlato de pero en los enunciados siguientes:
(10) Es cierto que el dogmatismo socialista o socializante, incluso populista,
dió marcha atrás dentro de un número creciente de países en desarrollo, pero el
movimiento se dividió mucho antes del arribo al poder del presidente Reagan
Le Monde, 24-9-86
(11) Por la religión y la herencia cultural, los magrebíes se sienten solidarios con
el resto del mundo árabe, es cierto, pero Trípoli, Túnez, Algeria y Rabat son más
cerca de Roma, de Marsella de París y de Madrid que de El Cairo, de Damas y de
La Meca.
Le Monde, 29/30-1-84
(12) En verdad, los funcionarios no discuten los objetivos perseguidos por el
gobierno, ni incluso –con, es cierto, matices importantes – los medios empleados,
sino más bien la brutalidad del método
Le Monde, 6-2-84
Subraye el pasaje que forma una verdadera « concesión dentro de la concesión »
Argumentar
Ficha 13
III CONECTORES
INCLUSO / INCLUSIVE
AUN / AÚN
1 -INCLUSO / INCLUSIVE
Uno de los usos de incluso/ inclusive es el de funcionar como conector aditivo; es decir,
mantiene la orientación argumentativa de lo que se viene afirmando, agregándole, en este
caso, un grado mayor de fuerza.
1.1- Complete las líneas de puntos con los términos propuestos :
(1) Tira ese remedio a la basura ! Es ............., incluso .........
a) inútil
b) peligroso
[El segundo argumento para convencer al otro de que tire el remedio (ser peligroso) es más fuerte
argumentativamente que el primero]
(2) La crítica está acusada de ser ............... en sus elecciones, ..........en sus juicios,
poco.................., incluso irremediablemente....................
a) objetiva
b) arbitraria
c) subjetiva d) apresurada
[La secuencia más probable es : c) d) a) b)]
1.2- Compruebe si en las oraciones anteriores es posible reemplazar « incluso » por « es
más », « y lo que es aún peor ». ¿Se mantiene el significado mencionado anteriormente ?
[Sí, se mantiene el mismo significado]
1.3- Son aceptables los enunciados siguientes ? Califique con una B el que es
perfectamente aceptable, con ? el enunciado dudoso, y con * el inaceptable
(1) Actuó con negligencia, e incluso con descuido
(2) Actuó con descuido, incluso con negligencia
(3) No fue descuido, fue negligencia
(4) No fue negligencia, fue descuido
(5) Se condujo con nerviosismo, incluso pánico
(6) Se condujo con pánico, incluso nerviosismo
(7) Era un secretario obsecuente, incluso obediente
(8) Era un secretario obediente, incluso obsecuente
(9) Era una ayudante servicial, incluso servil.
(10) Era una ayudante servil, incluso servicial.
(11) Hay que llevarlo al hospital. Ha comenzado a delirar, e incluso tiene mucha fiebre
(12) Hay que llevarlo al hospital. Tiene mucha fiebre, e incluso ha comenzado a delirar
(13) Hay que llevarlo al hospital. Tiene dolores musculares, tose e incluso le duele la
garganta
(14)Hay que llevarlo al hospital. Le duele la garganta, tose e incluso tiene dolores
musculares
[ (1) * ; (2) B ; (3) B ; (4) B ; (5) B ; (6) * ; (7) * ; (8) B ; (9) * , (10) B ; (11) * ; (12) B ;
(13) ? ; (14) ?]
2- INCLUSIVE / AUN/ AÚN
2.1-Compruebe si en los siguientes enunciados inclusive mantiene la misma función de
conector que venimos comentando o si toma un significado más restringido de destacar la
excepcionalidad del elemento que acompaña:
(14) Todos los alumnos, inclusive los más rebeldes, querían a esa maestra
(15) En México, en Colombia, en Perú, cuyas sociedades procuran expresarse con
propiedad, inclusive los niveles populares, hay un afán de superación lingüística (...)
Cuadernos Cervantes, 7, 1996,18
(16) Toda su familia, inclusive su padre, aprobó ese noviazgo.
[Nótese que en estos casos no existe el primer miembro, que sirve de comparación]
2.2- En los enunciados anteriores ¿puede ser reemplazado el término inclusive por el
término aun?
[Sí, en todos los casos]
2.3- Averigüe las diferencias de significado entre aun y aún. Complete las líneas de
puntos según corresponda:
(17) No ha llegado .....
(18) Pero este año ocurrió algo que no había ocurrido nunca, …. en los mejores equipos
de Atenas, y fue la cantidad de gente que fue a la cancha.
(17) “Mi futuro ….. no está definido. Mis representantes están negociando y estoy a la
espera de alguna noticia", agregó.
(19) Es un equipo que tiene muy buenos jugadores, que no han conseguido buenos
resultados ….. mereciéndolos.
(20) ….. considerando la generalización de los problemas urbanísticos, se están
acentuando en la Ciudad las diferencias entre los barrios de más calidad ambiental y los
peores.
2.4- En los enunciados anteriores, reemplace en cada caso por inclusive o por todavía,
según corresponda.
Argumentar
Ficha 14
III CONECTORES
EN TODO CASO, DE CUALQUIER MANERA
1- TEXTO
Si los aliados de EE.UU, por su lado, aplican sanciones económicas contra la
URSS, entonces “los soviéticos se retirarán de Afganistán”. El presidente [de
EE.UU] Carter lamenta la poca diligencia de los europeos para entrar en guerra
con su poderoso vecino del Este. Los norteamericanos refuerzan el embargo
prohibiendo las exportaciones de fosfatos. Los europeos, ellos, continúan
realizando negocios con la Unión Soviética, como acaba de hacer recientemente
Montedison.
Esta diferencia de comportamiento no es sólo política, tiene que ver sobre
todo con algunas cifras. Hoy, los países del Este representan entre el 3 y el 5 % de
los intercambios totales de Europa del Oeste, más que los EE.UU (2 a 3%). Esto
puede parecer marginal, pero estos porcentajes son los promedios que ocultan a
sectores donde el peso del Este es determinante y, de cualquier manera, en una
época en que el comercio mundial se contrae, ningún mercado puede ser
descuidado. Un artículo reciente del periódico Pravda calculaba en dos millones
los empleos garantizados en Europa del Oeste gracias a las demandas del Este.
Aun si la cifra estuviese un poco inflada, el aporte es considerable cuando la
desocupación acecha.
En todo caso, Europa vende seis veces más al Este que los EE.UU: 23,6
millares de dólares en 1978 (7,7 para Alemania Federal y 2,9 para Francia) contra
3,7. Del lado de las importaciones, el contraste es igualmente marcado. En 1978,
EE.UU realizó compras al Este por 1,6 millares de dólares; casi cinco veces menos
que RFA, dos veces menos que Italia o Francia y apenas un poco más que pequeños
países como Austria o Finlandia.
L’Express 26/04/80
NB : Pravda era el periódico oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética en la
década del ’80. Este texto tiene un gran interés histórico
¿Quiénes eran los países que componían Europa del Este y Europa del Oeste ? Averigüe
sobre un mapa a qué países actuales corresponden las siguientes denominaciones : URSS,
Alemania Federal, RFA.
2- ALCANCE DE LOS CONECTORES
Determinar el alcance izquierdo de los conectores de cualquier manera y en todo caso
[Proposición mínima :
-de cualquier manera : « Hoy ... determinante »
- en todo caso : « Un artículo reciente de Pravda... cuando la desocupación acecha. »]
3-ESTRUCTURA DIALÓGICA DEL PASAJE
3.1- En todo caso
Este artículo pone en escena dos interlocutores, evidentemente el autor del artículo, y
su lector, cuya voz se hace oír implícitamente repetidas veces.Vamos a explicitar, quizás un
poco pesadamente, la naturaleza de las intervenciones atribuidas a este lector por el autor
mismo:
El autor :
- Un artículo reciente de Pravda calculaba en dos millones
los empleos garantizados en Europa del Oeste gracias a las
demandas del Este.
L’Express es un periódico de centro-derecha. Su lector medio probablemente no le
otorgue mucho crédito a una afirmación de Pravda, órgano del partido Comunista de la
Unión Soviética. Entonces se puede prever una reacción de rechazo de esta afirmación.
Admitamos a ese lector medio la reacción siguiente:
El lector medio: [-Me niego a admitir los dichos de Pravda!]
[-No le tengo la menor confianza a ese periódico!]
Entonces, el autor corre el riesgo de un rechazo de la información factual, motivado por
una forma de argumentación sobre el enunciador, acá el periódico Pravda: amenaza de
ruptura con el lector; es decir el lector va a pasar al artículo siguiente. El autor entonces va
a integrar esta reacción supuesta de su lector por una concesión que toma aquí la forma de
una restricción cuantitativa:
El autor: - Aún si [yo reconozco que, puede ser…] la cifra fuera
probablemente] un poco inflada, (de todos modos) el
aporte es apreciable cuando la desocupación acecha.
¿Por qué añadió el autor la precisión: “cuando la desocupación acecha”?¿Qué función
cumple entonces este último enunciado?
Primera salida del diálogo: se podría perfectamente concluir aquí el intercambio, si el
lector aporta su asentimiento:
El lector medio:- [De acuerdo!]
Segunda salida del diálogo : parece sin embargo que el autor no está plenamente seguro
de tal resultado, y prefiere apoyarse sobre un terreno más seguro, donde su argumentación
no tomará prestada su base factual de sus adversarios políticos.
El autor : - [Yo pienso que se le puede tener confianza a esas cifras, en
cierta medida ; pero Ud. las rechaza. No podremos
entonces arribar a ninguna conclusión en común a partir
de esas premisas. Sin embargo, tanto Ud. como yo,
estaremos de acuerdo en reconocer que no se puede
refutar la siguiente afirmación :]
Europa vende seis veces más al Este que los Estados Unidos
3.2- De cualquier manera
Mismo método; esquemáticamente:
-Posición de base del autor: importancia de los intercambios con la URSS.
-Reacción prevista en el lector: [pero es poco!]
-Réplica del autor:
1º apoyo argumentativo: -… en ciertos sectores … Él preve el rechazo de este
argumento de donde:
2º apoyo argumentativo, que el autor no admite que pueda ser refutado:
- de cualquier manera, … ningún mercado…
4- LOS EUROPEOS, ELLOS,...
4.1- ¿Cuál es la función de esta construcción en la disposición general del texto?
[Señala una oposición]
4.2- ¿En esta construcción, ellos es un conector, como lo proponen muchas veces los
estudiantes ?
La respuesta debe ser claramente no (Ver Ficha 11, § 1.2 : Las relaciones
pronominales)
Sin embargo, consideremos el enunciado simple :
Los europeos, discretamente, continúan haciendo negocios...
la oposición entre la actitud de los americanos y la de los europeos subsiste : está marcada
por medios lexicales : prohíben las exportaciones / continúan haciendo negocios, oposición
subrayada por el adverbio discretamente.
En la formulación primitiva segmentada, hay entonces redundancia de marcas de
oposición.
4.3- Conclusión: en tanto que pronombre personal, ellos no es un conector. Sin embargo,
la construcción Los europeos, ellos, …tiene ciertamente un valor conector.
4.4- Elija entre los conectores siguientes aquellos que podrían ser introducidos en ese
contexto:
por otro lado
no obstante
así
pero
en resumen
sin embargo
Argumentar
Ficha 15
III CONECTORES
JUSTAMENTE – EN SÍNTESIS
1- JUSTAMENTE
1.1 - Texto
Entonces, ¿por qué la cocaína una vez más en Ciencias y futuro, cuando se trata de
una molécula bastante conocida desde hace tiempo y – si se puede decir- cuya
fabricación es ancestral? Justamente porque todo ha sido dicho muchas veces y con
una evidente falta de objetividad, hemos pensado que podríamos hacer un balance y
decir lo que cada uno (víctima, familia o ciudadano) quiere saber, es decir, la
verdad exacta, a partir de informaciones creíbles que nos han proporcionado los
mismos científicos.
Sciences et Avenir [Ciencias y Futuro] 482, abril 1987, p.4
1.2- Dé un sinónimo de justamente en ese contexto.
[Precisamente]
1.3- La primera frase del texto ¿contiene uno o dos argumentos ? ¿Cuáles? ¿para qué
conclusión ? ¿A cargo de quién está esa conclusión ? (Ver Ficha 14)
[Argumentos : Arg 1 – la molécula es bien conocida, desde hace tiempo ; su estudio no
concierne más a la ciencia actual ;
Arg 2 – su fabricación es ancestral ; no plantea ningún problema técnico
interesante
Conclusión : Un artículo sobre la cocaína no tiene lugar en una revista como Ciencias y
Futuro
Esta conclusión corre por cuenta del lector medio de Ciencias y Futuro]
1.4- Es aceptable esa conclusión para el periodista? ¿Éste rechaza los hechos alegados en
los argumentos A1 y A2? Pero ¿hacia qué conclusión los orienta el periodista? ¿Cuál es
entonces la función de justamente en este pasaje?
[Evidentemente, no. El periodista acepta plenamente los hechos, pero él los orienta en
forma diferente, hacia una conclusión opuesta. Argumenta sobre el pasaje de todo a
demasiado, por una suerte de inversión de la perspectiva: todo está bien conocido, es
verdad; todo deviene demasiado conocido a punto de caer en plena confusión; no hay más
que un paso desde un conocimiento exhaustivo (que vuelve inútil todo artículo nuevo) a
un conocimiento excesivo (que exige una puesta a punto); ver Ficha 22: Todo – e incluso
un poco más- ha sido ya dicho (…).
Entonces justamente conserva los hechos e invierte la conclusión que se había extraído
anteriormente]
1.5- Atención! Justamente no siempre tiene este valor; compare:
(1) Justamente, es necesario hablar de eso
(2) Es necesario hablar de eso justamente
(3) Es necesario hablar de eso, justamente
Por cuál(es) expresión(es) podría Ud. reemplazar justamente en (2)? Construya otros
pares sobre ese modelo.
2- EN SÍNTESIS
2.1- ¿Son aceptables los encadenamientos siguientes (Ver Ficha 10) ? Justifique su
respuesta.
(1) Ud. tiene delante suyo la computadora más perfeccionada del siglo. En
síntesis, he aquí la computadora del año 3000.
(2) Esta computadora miniatura es rápida, posee una gran capacidad de
memoria y no es cara. En síntesis, he aquí la computadora del año3000.
(3) He aquí una computadora inteligente, capaz de dialogar en lengua
natural,que tiene una capcidad de memoria infinita y funciona a energía
solar : en síntesis, he aquí la computadora del año 3000.
En síntesis no abrevia el sentido reemplazando simplemente un segmento más largo por
un segmento menos largo, más breve, como lo muestra (1). Este conector no puede ser
empleado más que si el texto a su izquierda acumula muchas indicaciones que van todas
en el mismo sentido, que tienden todas a la misma conclusión. En síntesis da vuelta las
cartas, y pone en claro entonces esta conclusión que había sido preparada por el texto
precedente. La mala calidad de (2) proviene del hecho de que las cualidades citadas incitan
solamente a pensar que la computadora en cuestión, por ejemplo, es en síntesis, la
computadora familiar ideal. Estas cualidades no argumentan por la conclusión he aquí la
computadora del año 3000 introducida por en síntesis. El segmento que sigue a este
conector exige unos antecedentes que argumenten a favor de una computadora
cualitativamente diferente de otros aparatos en el mercado, como lo muestra el texto (3)
2.2- Determine el alcance del conector en síntesis en el texto siguiente. Haga la lista de
los elementos que preceden a en síntesis y que tienden a la conclusión introducida por este
conector:
Pero el procurador Jean-Marie Domenach no abraza este anticomunismo banal. El
Partido Socialista no es más respetado. Adhiriendo a teorías del siglo XIX, se cree
el defensor del corporativismo y de la burocracia. Su sectarismo, su pretensión
ridícula de detentar la verdad y de querer dirigir todo alimentan la esclerosis
intelectual y política del país. Su obsesión obrera lo vuelve ciego a las evoluciones
sociales. Su manía igualitaria y su culto del Estado protector nutren la inercia y
bloquean las iniciativas individuales. En síntesis, es hora de liberar al socialismo
de los socialistas, de terminar con una tradición debilitante, y de darle a Francia
nuevas ideas y una práctica política acordes con los desafíos de nuestra época.
Le Monde, 29 y 30 -01-84
Argumentar
Ficha 16
III CONECTORES
ASI – SIN EMBARGO
1- ASI
¿Los dos así cumplen la misma función en los textos siguientes ? ¿Por qué palabra(s) o
expresion(es) podría Ud. parafrasearlas ?
Texto 1-Este universo [del jazz] no tiene más de iniciático que la sociedad de
amantes de la ópera y, ¿por qué no?, del baile popular; pero emana una fuerte
dosis de rarezas. Algunas veces el amor se convierte en monomanía Así, en
recientes reediciones de grabaciones de la compañía Blue Note, el productor se
tomaba el cuidado de indicar que había reproducido fielmente no solamente la
música y la tapa sino también la etiqueta redonda pegada en el centro del disco, tal
como los viejos Blue Note originales.
Le Monde, 22 y 23 -01-84
Texto 2-Especie es por lo tanto un concepto confuso. Para raza es todavía más
confuso; y la palabra abarca esencialmente un concepto de diferencia: ligado a lo
que en cierta cultura se vive de cierta manera, se tiene cierta identidad definida
sobre todo por la diferencia con otras. En otras palabras, para que se pueda existir,
es necesario que existan otros, diferentes. Eso conduce fácilmente a rechazarlos
porque son otros. Si se debe coexistir con ellos, se comienza con una xenofobia que
es típicamente cultural; luego se busca muy rápidamente criterios físicos para decir
que esa gente diferente es inferior. Así se crea una noción bastante particular, que
no existe para las especies, y es la de inferioridad.
Le Monde, 22 y 23-01-84
[El primer así introduce un argumento para la conclusión que lo precede ; el segundo así introduce la
conclusión]
2- SIN EMBARGO
Texto- El arsenal químico de las termitas. Ciegas y primitivas, las termitas no son
sin embargo una presa fácil para las hormigas, sus enemigos naturales. [*] No sólo
saben construir fortalezas prácticamente impenetrables; no solamente están dotadas
de temibles mandíbulas, sino que también segregan eficaces armas químicas:
toxinas, anticoagulantes, sustancias irritantes y viscosas …cuya complejidad apenas
comienza a ser descubierta por los científicos.
Sciences et Avenir 482, abril 1987, p.33
Determine la estructura argumentativa del pasaje y la expectativa del lector. ¿Esta se ve
confirmada por el texto? ¿Cuál es la función de sin embargo? ¿Qué conectores podrían ser
introducidos en el lugar marcado por [*]?
[Estructura argumentativa del pasaje
1º- Arg: las termitas son ciegas
 Expectativa / Concl: (F) =
las termitas son primitivas
las termitas son una presa fácil
2º Sin embargo introduce una conclusión opuesta a esta espera (F):
Concl: (no-F) = las termitas no son una presa fácil
3º Argumentos para la conclusión así afirmada (para no solamente ver Ficha 12 § 3)
Arg 1 (no-F) las termitas saben construir fortalezas
Arg 2 (no-F) las termitas están dotadas de temibles mandíbulas
Arg 3 (no-F) las termitas segregan armas químicas
El texto debe entonces ser comprendido así (en negrita el texto tal como está en la
superficie):
1º - Arg  (F)
2º - este argumento para F no es lo bastante fuerte para que se pueda afirmar (F):
no F sin embargo (En efecto, porque…)
3º - no solamente Arg 1  no solamente Arg 2  sino Arg 3  no-F]
Argumentar
Ficha 17
III - CONECTORES
ENCADENAMIENTO DE CONECTORES
1 – INTRODUCCION DE LA INFORMACION
Texto - El cangrejo lega su caparazón a la medicina.
Si la carne de los cangrejos es finamente apreciada por los gourmets, su caparazón
podría muy pronto interesar a los médicos. En efecto, según Paul Austin, antiguo
químico del Colegio de Estudios Marinos de Delaware (USA), ésta contiene
quitina: un hidrato de carbono muy parecido a la celulosa que puede tener
numerosas aplicaciones biológicas. Una nueva materia prima que ya parece
interesar a la firma japonesa de la industria textil LTD Unitika (…)
(Ciencias y Futuro 482 -abril 1987, p.91)
1.1- La primera frase tiene la forma Si A, B.¿ Expresa una hipótesis?
¿Puede Ud. introducir “ entonces” delante de la proposición B?
1.2- Parafraséela ; los enunciados siguientes ¿son buenas paráfrasis ?
(1)
El cangrejo atrae a mucha gente, algunos por su carne, como los
gourmets, los otros por su caparazón, como los químicos
(2) El cangrejo cuya carne es muy apreciada por los gourmets puede también
interesar a los médicos
(3) El cangrejo le interesa no solamente a los químicos, sino también a los
gourmets
(4) Desde hace mucho tiempo, el cangrejo interesaba a los gourmets ; ahora
nos enteramos que es de gran interés también para los químicos.
1.3- Identifique la información conocida y la información nueva. ¿Qué observación
gramatical puede hacer Ud. sobre la forma de las proposiciones que transmiten estas
informaciones?
[ Inf. conocida: = “la carne de los cangrejos es finamente apreciada por los gourmets”
Inf. nueva:
= “ su caparazón podría pronto interesar a los médicos”
(verbo en condicional)
Este pasaje puede entonces esquematizarse de la forma siguiente, sin conservar más que los
conectores y la indicación de la naturaleza de la información:
SI (info. conocida), (info. nueva). EN EFECTO, (info. nueva 2)]
1.4-¿ Qué relación establece Ud. entre las dos informaciones nuevas? ¿Cuál es la función
de conector de en efecto?
[La segunda información nueva justifica la primera]
2- INTRODUCCION DE CONECTORES
TEXTO- Supernova : muerte en directo
Los astrónomos del mundo están en pie de guerra. [*] Desde el 24 de febrero, ellos
direccionan sus instrumentos hacia una pequeña estrella que aumenta de tamaño
más y más : una supernova, es decir una estrella que explota. [*] El hecho en sí
mismo no es raro. Tal explosión ocurre en promedio una vez cada treinta años en
cada galaxia. Los astrónomos han observado ya unas centenas, incluso miles de
supernovas. Pero siempre dentro de las galaxias alejadas. Las supernovas de
nuestra galaxia son siempre casi invisibles, [*] su luminosidad es absorbida por las
partículas de polvo del plano galáctico (Vía Láctea).[*] Se necesita remontar a
1604 para encontrar una traza de la existencia de tal fenómeno que había sido
percibido, a simple vista, por el célebre Kepler.
Esta vez la explosión tuvo lugar dentro de la gran nube de Magallanes, una
pequeña galaxia que, junto a la nuestra y la pequeña nube de Magallanes, forman
un trío de galaxias muy próximas. (...)
Ciencias y Futuro 482 – abril 1987, p.12
1- Subraye los conectores, determine su alcance y su función.
2- Introduzca un conector a los pasajes marcados por [*]. Se considera cada vez el texto en
su estado original, sin los conectores agregados precedentemente.
3- ENCADENAMIENTOS DE CONECTORES
Texto : Peligrosa Cocaína
« Stardust » - el polvo de las vedettes, « Gold Dust » - el polvo de oro, « Rich
man’s drug » - la droga de los ricos : redescubierta a fines de los años 1960 por la
buena sociedad americana, la cocaína, símbolo de riqueza y de éxito social, fue sin
embargo considerada, en un primer tiempo, como la droga ideal. Finamente
pulverizada y aspirada por la nariz con la ayuda de una paja o, a falta de algo
mejor, de un billete de banco estrechamente enrollado, procura durante el espacio
de media hora una sensación inigualable de alegría, claridad intelectual y de
invulnerabilidad. La euforia está garantizada sin peligro, y se asegura entonces que
no entraña ningún fenómeno de dependencia. Científicos y médicos, ellos mismos,
han atestiguado con frecuencia acerca de su bondad. En síntesis, la cocaína era a
los estupefacientes lo que el champagne al alcohol... Un solo inconveniente : su
precio. Pero, después del entusiasmo, la desilusión fue brutal : diez años más tarde,
la droga mundana, ayer reservada al ambiente de las finanzas, del deporte y del
espectáculo se democratizó. Y se descubre con estupor que la droga « chic » puede
matar, y que provoca estragos psíquicos en todas los estamentos de la sociedad,
incluidos entre ellos a los más jóvenes y los más desfavorecidos.
Ciencias y Futuro 482 – abril 1987, p.33-34
Subraye los conectores. Comente el uso de sin embargo ¿ Qué diferencia introduciría su
reemplazo por el conector por lo tanto ?
Extraiga la serie de argumentos que sostienen la conclusión encabezada por en síntesis.
Argumentar
Ficha 18
IV ANÁLISIS
EL ANÁLISIS DE ARGUMENTOS
El ejercicio
1. COMPRENDER UN TEXTO
Nada podemos hacer de un texto, con un texto, en la medida en que no lo hayamos
comprendido. No podemos ni memorizarlo, ni clasificarlo, ni resumirlo, ni comentarlo, ni
refutarlo, ni aprobarlo...Comprender un texto es captar un conjunto extremadamente
complejo de datos e intenciones que lo organizan, y nos quedamos a veces sin armas frente
a un texto “que resiste”.
No se sabe gran cosa sobre los procedimientos puestos en juego en la comprensión de
textos. Así, la claridad de un texto es una noción relativa: el lector corriente no verá más
que una jerga incomprensible en el mismo texto que para un especialista es límpido y
preciso.
Ciertos textos deben ser comprendidos a partir de una primera lectura o audición (por
ejemplo las informaciones en la radio), otros demandan un trabajo real, y deben ser releídos
y analizados lápiz en mano, su comprensión supone todo un trabajo de reflexión.
2. TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Un texto argumentativo elemental presenta uno o varios argumentos en vista de una
conclusión que lo orienta por entero. Se encuentran numerosos ejemplos de tales textos en
los diferentes “correos de lectores” de los periódicos nacionales e internacionales.
Generalmente, los textos presentan momentos argumentativos al lado de otros juegos de
lenguaje a los que se articula la argumentación general: exposiciones descriptivas,
resúmenes de experiencias, discusiones metodológicas, comentarios, (re)definiciones...
La riqueza de estos juegos de lenguaje es grande, pero los momentos argumentativos
son cruciales en la medida en que es en ellos donde se deja ver con más claridad y, tomado
en conjunto, lo que está en juego en el texto.
3. ¿CÓMO ABORDAR UN ANÁLISIS ARGUMENTATIVO?
3.1 – El problema
Despejar, poner de relieve el problema, es decir, de qué se trata el texto, determinar el
objeto del debate. Formularlo bajo la forma de una pregunta.
¿Cuáles son los puntos en litigio? ¿Podemos, por ejemplo, expresarlos bajo la forma de
una alternativa? ¿Se pueden relacionar con una polémica o una controversia actuales?
¿Le parece a Ud. que el problema está correctamente planteado? Si no es así, ¿cómo lo
plantearía?
Lo esencial: distinguir los argumentos y la conclusión.
3.2 – Caracterizar la situación de partida.
El contexto: ¿en qué dominio surge el problema? ¿Es en ocasión de un evento particular?
Los protagonistas: ¿quiénes son los protagonistas involucrados en la discusión?
Prestar atención a las diferentes voces que se expresan en el estilo indirecto.
Específicamente el locutor puede hacer hablar a su adversario.
El público: ¿a qué género de público se dirige?
3.3 – Determinar los argumentos : los hechos sobre los cuales se apoya el razonamiento.
¿Cuáles son los datos, presentados como objetivos, sobre los cuales todo el mundo se
supone que está acuerdo, y que, según el locutor, no deben ser objeto de discusión ?
¿Está Ud. de acuerdo con estos datos de partida , que no son sujetos a discusión, o dispone
de informaciones seguras que le permiten ponerlos en duda ?
Atención: el argumentador presenta esos hechos como admitidos por todos. Podemos
sin embargo rehusarnos a admitirlos; pero, en este caso, la carga de la prueba incumbe a
aquel que se niega a razonar sobre los datos fácticos que le son propuestos.
Si Ud. piensa que los datos así propuestos prejuzgan a la conclusión, puede acusar a
vuestro interlocutor de petición de principio.
No es posible rechazar los hechos de una forma gratuita, sin otras precisiones. En
particular, no sirve de nada sospechar a priori de los datos presentados por el
argumentador; si uno lo hace se vuelve culpable de una falta que en argumentación se
denomina el proceso de intención.
Dicho de otro modo, siempre es posible rechazar el estatuto de hecho de tal o tal otro
dato, pero a condición de tener unas razones para hacerlo: no se pone en tela de juicio todo
y no importa qué, por el simple placer de rechazarlo.
3.4 - Determinar la conclusión que el autor defiende.
¿Adónde quiere llegar? ¿Cuál es su intención, su punto de vista, su tesis...?
Por ejemplo: ¿a quién acusa? ¿A quién defiende? ¿Qué medida preconiza?
¿Cuál es su posición en el debate, tal como se ha precisado en § 1?
3.5 – Evaluación crítica :
¿Quién, entre los destinatarios, estará de acuerdo con la conclusión? ¿Quién se opondrá?
¿Con qué argumentos? ¿Esta conclusión le parece correctamente apuntalada por los
argumentos?
En la práctica, esta evaluación crítica pone en funcionamiento dos procesos:
Evaluación interna:
Se apoya en la búsqueda de los presupuestos de la argumentación: el argumento ¿es
realmente pertinente para la conclusión? ¿O lo es solamente por medio de un número de
afirmaciones implícitas que son refutables? ¿Cuáles son? ¿En qué son refutables? Si la
evaluación interna concluye en que la argumentación es débil, la conclusión a la que arriba
deberá al menos ser matizada, e incluso rechazada; si la evaluación concluye en que la
argumentación es sólida, la conclusión merece atención, aún si va en contra de nuestra más
íntima convicción.
Evaluación externa: búsqueda de contra-argumentos
No todos los argumentos son buenos argumentos, e incluso los buenos argumentos no
prohíben la búsqueda de contra-argumentos, es decir, de argumentos dirigidos a obtener
una conclusión opuesta.
Argumentar
Ficha 19 - 20
IV- ANÁLISIS
¿ARGUMENTACION U OTRA COSA?
Los textos siguientes, de longuitud muy variable, ¿son argumentativos ? Si responde
afirmativamente, describa su argumentación ; si responde negativamente identifique a qué
tipo de acción lingüística corresponden.
1- La marginalización avanza
(...) La marginalización avanza y, lejos de ser una vida de felicidad, es una vida de trabajos
forzados en la cual algunos comportamientos son evidentes .Vayan a ver cerca de las estaciones
ferroviarias, en Saint Michel, en Beaubourg o en otros lugares; vean y hablen con ellos, y
comprenderán su debilidad y vuestra fragilidad. Verán su violencia, que es consecuencia de la
vuestra, verán una solidaridad que, aunque ambigua, no se encuentra en otra parte.
Frente a algunos jóvenes con la mirada ausente en búsqueda de la inconciencia y no ya del
sueño, Uds. no comprenderán por que se encalla en las márgenes de la droga y, sin embargo
saben, aún si vuestra droga es banal como un helado de crema chantilly, un cigarrillo rubio, un
buen libro o una noche de amor, de los accesos de angustia que nos dominan a veces, que
queremos conjurar (...)
Todo esto es un llamado a la inventiva y al compartir. Es un llamamiento a alimentar,
alojar, cuidar, encontrar y proporcionar un trabajo. Es un llamado que recorre el mundo, porque
el niño nigeriano tiene hambre, porque es necesario dar alojamiento al mexicano o al salvadoreño,
es necesario también curar al hindú leproso. Es un llamamiento a la esperanza o al gesto
fraternal.
Thierry DESBONNETS, objetor de conciencia. Le Monde, 26-10-1986.
[ Encontramos en este pasaje los dos momentos característicos de una argumentación : vean  actúen !
Sin embargo, el texto no provee ninguna razón para la acción, propiamente hablando, sino un simple
« vean ! ». El mecanismo es el de la intimación. En la medida en que se exige que la argumentación repose
sobre un procedimiento inferencial, que busca imponer una conclusión sobre bases racionales, no debemos
considerar que aquí haya una argumentación. Pero este texto manifiesta la necesidad de una definición más
amplia de argumentación, que sobrepase las prácticas inferenciales para tener en cuenta las maniobras
simbólicas y retóricas. Acá, el puro espectáculo de la misera se supone que desencadena, sin mediación ni
pérdida, la acción caritativa. Estamos más bien frente a una retórica del testimonio y de la presencia, de la
« apelación », en búsqueda de ganar directamente el asentimiento de los lectores.]
2 -Grotesco y gracioso
El artículo titulado “Heil! Nerón” del suplemento del 9-10 de noviembre [1986] es
sumamente interesante. Es un texto para conservar. Sin embargo, ¿por qué su autor, distinguido
universitario, escribe: “La tradición grotesca de ‘El Dictador’ de Chaplin?”
Esta película es graciosa porque, según Chaplin, la burla es una manera de decir la
verdad. Pero el adjetivo “grotesco” sólo puede aplicarse a una obra que provoca una risa no
deseada por su autor. Es un término esencialmente peyorativo.
Dr Paul FAVERET, Paris - Le Monde, 23-24 nov. 1986
[ No hay argumentación sino una disputa, un desacuerdo sobre palabras, que no puede ser zanjada más que
recurriendo al diccionario o apelando al uso. ]
3 – Esclavas y prostituidas
La esclavitud ha sido abolida. ¿Y la prostitución ?
[¿Argumentación por analogía ? o ¿argumentación por definición ? ;es decir : ¿se trata de dos situaciones
análogas ?, ¿o una sola y la misma cosa ? a la que se le añade el argumento de las Luces (ver Ficha 25, § 1.1)]
4 - Criminales e inocentes
Más vale un criminal en libertad que un inocente en prisión
[ No es una argumentación sino un slogan, un principio sobre el que se funda la necesidad de la prueba para
condenar a alguien.]
5 - División y pluralismo
La mayoría no está dividida, es pluralista
[ No es una argumentación a nivel superficial, en el sentido en que no hay un enunciado argumento distinto
de un enunciado conclusión. Se trata de un problema de orientación argumentativa dependiente de las
palabras « dividido » (orienta a una conclusión negativa) versus « pluralista » (orienta a una conclusión
positiva) ( ver Ficha 22). ]
5.1- El enunciado anterior es una réplica a una acusación : ¿en qué consiste dicha
acusación ?
6 – Celdas de castigo
¡Abajo las celdas de castigo de alta seguridad ! ¡allí los hombres son amurados vivos !
[Una argumentación]
6.1- ¿Qué le sugiere la expresión « amurado vivo » ? ¿Esta sugerencia le parece, en este
caso, legítima ?
7 - Auto-stop
(Leyenda debajo de una foto de una personalidad política)
¿Levantaría Ud. a este hombre si le hace auto-stop en la ruta ?
[ ¿Cuál es la respuesta inducida por esta pregunta ? Una argumentación fundamentada sobre la apariencia
física de la gente ; es decir, se desplaza el problema de la decisión política hacia el terreno del prejuicio
cotidiano : « el feo es malo », donde juegan principios de elección más rudimentarios. Puede tener una gran
eficacia práctica pero resulta una mera agresión. ]
8 – Mengele*
Joseph Baumeister, maestro en Guinzbourg, villa natal de Mengele, escribía sobre
este último:
« ÉI era reputado en la escuela por sus buenas acciones. ¿Un ser humano puede
así degenerar en un monstruo ? » No, el maestro Baumeister, quien ha estudiado
la juventud de Mengele, ha llegado a esta conclusión: « Beppo Mengele es un
personaje trágico ».
*Médico alemán (siglo XX), colaborador de Hitler, responsable de experimentos brutales con los prisioneros
de los campos de concentración
[ Una argumentación, y una explicación.]
8.1- ¿Qué es un monstruo ? ¿Y un personaje trágico ? Baumesteir intenta una maniobra de
victimización de su amigo Mengele. ¿En qué consiste esa maniobra y cómo se podría
refutar ?
9 - Conversación
X: - Cuando un científico se implica en cuestiones comerciales, te puedo asegurar,
¡eso no funciona jamás!
Y: - O entonces, es un falso científico!
[ No es una argumentación, sino una afirmación general, totalmente vacía, en la medida en que es imposible
de refutar. Si un buen científico hace fortuna con los negocios, ¿deviene entonces en un mal científico ?]
10 - Joe Cocker
Cuando Joe Cocker regresó, sus discos fueron un éxito, nos reencontramos con su manera
de interpretar canciones de otros haciéndolas suyas. La última vez que subió a escena en Francia,
hace dos años aproximadamente, lo vimos patético, hinchado por el alcohol, aislado de su grupo,
perdido en el escenario, con la mirada ausente cuando dejaba de cantar, pero había mantenido
intacta su voz generosa y desgarradora que nos electriza. Es el único argumento que hoy tiene
para proponernos.
Le Monde, 28-6-1985
[ ¿Se trata de una extensión del sentido de base de « argumento » ? Un argumento es un enunciado tomado en
tanto que conduce a una cierta conclusión, en relación a la cual toma una significación. Pero, tanto como
nuestros enunciados, nuestos actos actos son guiados por nuestras intenciones, y en cierto sentido, se puede
hablar acá de un argumento no verbal ]
11- “Bueno”, “malo”
¿Qué es lo bueno? Todo lo que aumenta en el hombre su sentimiento de poder, su voluntad
de poder, su poder mismo. ¿Qué es lo malo? Todo lo que surge de la debilidad.
Nietzsche*. El Anticristo § 2. Paris. J-J.Pauvert.
*Filósofo alemán del siglo XIX
[ No hay argumentación, sino unas redefiniciones afirmadas a priori ]
11.1- ¿Cuál es la diferencia entre “pontificar” ”decretar” y “argumentar”? ¿Cuál de las tres
acciones ejemplifica el texto anterior?
12- Sorpresa.
Yo utilizaba el término “sorpresa” en el sentido de “reacción de sorpresa”, es decir, el
conjunto de fenómenos que, para el neurofisiólogo, conlleva al producirse un estímulo inesperado y
brutal: 1) un bloqueo de la actividad alpha precedido por un elemento transitorio que aparece en
la región del vertex (una punta-vertex); 2) una sacudida muscular de importancia variable (el
sobresalto); 3) manifestaciones neurovegetativas como la taquicardia y la disminución de la
resistencia cutánea. Por lo tanto, yo me refería a la clásica reacción de “sorpresa” por todos
conocida.
H. GASTAUD “Discusión”, en La unidad del hombre. Paris, Le Seuil, 1974, p.183
[ No hay argumentación, sino una redefinición técnica, perfectamente legítima, de un término de uso
corriente. ]
12.1- Compare esta redefinición con la de Niezstche. ¿Qué diferencias puede señalar ?
13 - Computadoras y campos de concentración
Se puede criticar, ciertamente, a la construcción incompleta de la democracia occidental;
pero haciéndolo abrimos la puerta a la violencia y la deshumanización y la cerramos sobre las
infortunadas víctimas de los campos de concentración.
Antes de la publicación de “El Archipiélago del Goulag” de Solhenitzin, pocos jóvenes en
nuestra democracia sabían lo que eso significaba. En la época de las revueltas estudiantiles se
había colocado en mi Universidad un enrejado para proteger de la destrucción a una
computadora. Esto hizo decir a los estudiantes rebeldes que les hacía pensar en un campo de
concentración. Pero sólo olvidaban algo, el hecho de que ellos estaban afuera de la reja y no
adentro.
K.R.POPPER*. La sociedad abierta y sus enemigos, I. Paris, Le Seuil, 1979, p. 8
*Filósofo inglés del siglo XX
[ Argumentación por analogía, contra-argumentación, por reinterpretración de la analogía, maniobra retórica
temible. Es una forma de efecto « boomerang ». En este caso la discusión argumentativa se parece a una lucha
de « judo » en el sentido de aprovechar la fuerza del adversario para volverla contra él mismo.]
14. El mundo material y el pensamiento
[ Marx creyó perfeccionar la teoría de Hegel - y de Kant - asimilando la realidad al mundo
material, y la apariencia al mundo del pensamiento. Esto obligó a explicar cada idea reduciéndola
a esta realidad esencial subyacente: las condiciones económicas”]
Entre las ideas y las condiciones económicas no hay una dependencia en sentido único sino
una acción recíproca. Imaginemos que todo nuestro sistema económico, incluyendo el
equipamiento industrial y la organización social fuera destruido, pero que nuestros conocimientos
científicos y técnicos perduraran; la reconstrucción de este sistema, a partir de una escala
reducida, sería perfectamente aceptable. Pero imaginemos el caso contrario, cuando por ejemplo
una tribu totalmente salvaje ocupara una región muy industrializada luego de la desaparición de
todos sus habitantes: es probable que los restos materiales de su civilización fueran rápidamente
aniquilados.
K.R.POPPER.. La sociedad abierta y sus enemigos, I. Paris, Le Seuil. 1979. Pág. 8
[ Una argumentación, que consiste en una experiencia por el pensamiento, que se puede estimar concluyente.]
14.1- ¿Piensa Ud. que la hipotética situación imaginada por el autor es posible ? Es decir,
¿podría perdurar un conocimiento científico y técnico aún cuando la organización social
que le dio origen fuera destruida ?
15- Verdaderos ateos y verdaderos creyentes.
Se le preguntaba un día a alguien si había verdaderos ateos. ¿Cree Ud.- respondió- que haya
verdaderos creyentes?
DIDEROT*, Pensamientos filosóficos, 1746. Paris, Garnier – Flammarion, p. 38.
*Escritor francés del siglo XVIII
[ La cuestión inicial está orientada hacia la conclusión « no hay verdaderos ateos », entonces esencialmente el
ateísmo no existe. Respuesta en espejo, la carga de la prueba no incumbe más a los ateos que a los creyentes. ]
16 – Montaigne*
Al filósofo Antistenos el sacerdote que lo iniciaba en los Misterios de Orfeo le decía que
quienes se dedicaban a esa religión recibirían luego de su muerte los bienes eternos y perfectos. Él
le respondió:¿ por qué no mueres tú entonces hoy mismo?
Con más fuerza y con su habitual brusquedad, Diógenes le decía al sacerdote que lo
impulsaba a pertenecer a su religión para alcanzar los bienes del otro mundo: ¿quieres que yo crea
que Agesilao y Epaminondas, siendo hombres tan grandes, serán miserables mientras que tú, que
no eres más que un ternero serás más feliz porque eres sacerdote?
MONTAIGNE, Ensayos, L. II Cap. XII
*Pensador francés del siglo XVI
[ Una argumentación. La incompatibilidad de las creencias afirmadas y de los actos positivos es utilizado
como un argumento contra la creencia. ]
16.1- La segunda refutación resulta más agresiva. Según esta última ¿qué es lo que
determinaría la recompensa en el otro mundo : la cualidad de las personas o la cualidad de
su fe ?
17- Maquiavelo*
Yo no quisiera que me acusaran de presuntuoso porque, siendo de baja condición me
atrevo a discurrir sobre el gobierno de los príncipes y darles sus reglas. Si los dibujantes de
paisajes permanecen en la llanura para contemplar el aspecto de las montañas y lugares elevados,
y suben sobre éstos para mejor observar los lugares bajos, así, para conocer bien la naturaleza de
los pueblos es conveniente ser un príncipe, y para conocer la de los príncipes es conveniente
pertenecer al pueblo.
N. MAQUIAVELO, El Príncipe (1512 - 1513) Paris, Gallimard (col. Folio) 1980, p. 33.
*Autor italiano del siglo XVI
[ Una analogía argumentativa, respuesta a una objeción.]
17.1- ¿Cómo se podría refutar esta analogía ?
Argumentar
Ficha 21
IV - ANÁLISIS
ALCOHOL Y CALMANTES
TEXTO - ES NECESARIO DESEMPOLVAR LA PSIQUIATRÍA
El psiquiatra lucha para lograr que se le reconozca al alcohólico un status de enfermo. En
caso de delito o crimen, la ley considera al alcoholismo como una circunstancia
agravante, en tanto que si se reconociera su status de enfermedad debería considerarse
como una circunstancia atenuante. El alcohólico acusado se siente cada vez más excluido
de esta sociedad.
Si Ud. toma drogas tranquilizantes, es tan peligroso al volante de un auto como un
alcohólico; pero si tiene un accidente, el hecho de estar bajo tratamiento actuará a su
favor. Por el contrario, si Ud. es alcohólico le dirán que, sentado al volante, es asimilable
a un criminal que saca su revólver de la mesa de luz para colocarlo en el bolsillo de su
chaqueta. ¿Qué campaña publicitaria se ha hecho para prohibir, a los que toman
tranquilizantes, conducir un auto? (...)
Dr. Jean-Claude CADILHAC. Montpellier. Le Monde. 13 de Mayo de 1987. (Correo de
lectores) (Extracto del texto publicado)
Preliminar:
Actualmente, el status de enfermedad es rechazado para los alcohólicos:
-por la ley ?
-por la medicina ?
-por los dos ?
¿Cuál es la situación en Francia a partir de la lectura del texto?
En Argentina ¿cuál es actualmente el status que le concede la ley a la gente que toma
tranquilizantes?¿ y a la que toma alcohol? ¿Qué postura adopta la medicina?
Comprobar si se aplica el mismo criterio para ambos.
1- Extraer en una o dos líneas la conclusión que defiende el Dr. Cadilhac.
2 – ¿De dónde viene el error cometido en la respuesta siguiente (0)? ¿Qué relación hay
entre la conclusión de una argumentación y el final de una exposición? ¿y de una carta ?
¿La conclusión se confunde obligatoriamente con la última frase? ¿Dónde se encuentra
formulada la conclusión en nuestro texto?
(0)
La conclusión del Dr Cadilhac es la siguiente: "Por qué hay campañas
publicitarias contra el hecho de tomar el volante después de haber bebido y no
después de haber tomado calmantes ?"
3 – ¿Qué piensa Ud. de las respuestas siguientes. Cuál expresa mejor la conclusión del
texto?:
(1)
(2)
(3)
Se puede concluir entonces, como el Dr Cadilhac, que el alcoholismo es
considerado como un vicio y no como una enfermedad.
El alcoholismo es una enfermedad. Sin embargo es considerada como un vicio. Los
alcohólicos son entonces rechazados por la sociedad.
Aquellos que toman calmantes no sufren la prohibición de conducir.
4 – El enunciado (4) ¿refleja las posiciones defendidas por el texto? Este enunciado ¿es
compatible con (5) y (6)?
(4)
(5)
(6)
El Dr Cadilhac defiende el hecho de que un alcohólico es tan peligroso al volante
como un individuo que ha tomado tranquilizantes. Él está entonces en contra de la
diferencia que existe cuando se juzga un accidente en uno y otro caso.
Conclusión defendida por el Dr Cadilhac: Las personas que toman tranquilizantes
son tan peligrosas como los alcohólicos al volante. Las medidas punitorias deben
ser tomadas contra aquellos.
La conclusión del Dr Cadilhac es que la ley está mal hecha y que se debería
también prohibir el volante a los que toman calmantes.
En este caso, el texto debe ser leído como una apelación a la represión contra la gente que
toma calmantes. ¿Le parece esto compatible con la primera frase que dice: El psiquiatra lucha
para lograr que se le reconozca al alcohólico un status de enfermo? Si este fuera el caso, ¿por cuál
frase debería ser reemplazada la primera frase?
(7)
La psiquiatría lucha por adjudicarle a la gente que toma calmantes el status de
criminal !!!
5 –¿ Se sacan las mismas conclusiones diciendo « X es tan grande como Y » o « Y es tan
grande como X » ? Veamos los ejercicios siguientes.
NB- Lo que sigue en este apartado sigue la teoría de Anscombre y Ducrot (L a
argumentación en la lengua, [1983] 1994 de la trad. esp. española Gredos) respecto a la
asimetría de los enunciados comparativos
A- Indique cuál de los encadenamientos siguientes le parece más natural.
(8)
(9)
(10)
(11)
Pedro es más bien grande ; en efecto Pedro es tan grande como Pablo.
Pablo es más bien grande ; en efecto, Pedro es tan grande como él.
Pedro es más bien pequeño ; en efecto, Pedro es tan grande como Pablo.
Pablo es más bien pequeño; en efecto, Pedro es tan grande como él.
En toda esta serie, el segundo enunciado es el sistema comparativo Pedro es tan grande
como Pablo. El conector en efecto lo introduce como una justificación aportada a un primer
enunciado de contenido variable. Vemos que esta comparación puede sostener las
conclusiones según las cuales :
« Pedro es grande » como le expresa (8)
« Pablo es pequeño» como lo expresa (11)
pero no las conclusiones siguientes :
« Pedro es pequeño » como lo expresa * (10)
« Pablo es grande » como lo expresa * (9)
B- Extraiga las conclusiones naturales sobre los enunciados (12) y (13).
Enunciado :
(12) Los alcohólicos son tan peligrosos como la gente que toma calmantes.
Conclusión:
(12') Impongamos contra los alcohólicos sanciones tan importantes como las que se le
impone a la gente que toma calmantes.
Encadenamiento evidentemente absurdo, dado que ya se imponen sanciones contra los
alcohólicos, mientras que se está lejos de hacerlo contra los que toman calmantes.
Enunciado (ver la primera frase del segundo párrafo):
(13)La gente que toma calmantes es tan peligrosa como los alcohólicos
Conclusión:
(13') Impongamos contra la gente que toma calmantes sanciones tan importantes como
las que se les impone a los alcohólicos.
La formulación lingüística (orden) elegida induce entonces a una conclusión opuesta a la
tesis general defendida en el artículo, que clama por una mayor indulgencia frente a los
alcohólicos en materia penal. De ahí comprobamos un riesgo cierto de incomprensión.
6 –La argumentación del texto es entonces la siguiente :
- Datos legales:
La ley considera el alcoholismo como una circunstancia agravante
La ley considera la ingestión de calmantes como una circunstancia atenuante
- Datos médicos:
explícito: Los psiquiatras consideran a los alcohólicos como enfermos
implícito: Los psiquiatras consideran a la gente que toma calmantes como enfermos.
De donde se deduce que la ley trata en forma diferenciada, e incluso de manera totalmente
opuesta, a gente que pertenece a una sola y misma categoría, la de enfermos.
De aquí se pueden extraer dos conclusiones posibles:
(C1) - o considerar a la gente que toma calmantes como criminales.
(C2) - o considerar a los alcohólicos como enfermos.
La primera frase afirma expresamente (C2). Entonces, la conclusión (C1) es la que hay que
excluir. De aquí se desprende que el texto está mal titulado por el periódico: proponga Ud.
un título más adecuado.
[ "criminales o enfermos?" NB: "enfermos o criminales?" sería un título adecuado? ]
7 - Ensayo: Proponga una argumento que siga en el mismo sentido o que refute la tesis
sostenida en el texto.
8 - Qué expresión es necesario suprimir y qué conector agregar a este enunciado para
hacerlo más comprensible? Explique.
(17) El Dr Cadilhac defiende a los alcohólicos. Son personas que tienen un status de
enfermo. En caso de un accidente de auto, son asimilables a criminales, en tanto que los
consumidores de drogas tranquilizantes no lo son (...)
Si los alcohólicos « tienen un status de enfermo » entonces es incomprensible que en caso
de accidente de auto sean « asimilables a unos criminales ». La contradicción es absoluta.
¿Qué diferencia hay entre « ser un enfermo » y « tener un status de enfermo », en la óptica
del texto ?
La supresión de la expresión “tienen un status de enfermo” permite respetar la
contradicción entre “ser enfermo” y “ser considerado un criminal”, que podemos articular
perfectamente con el conector sin embargo :
El Dr Cadilhac defiende a los alcohólicos, son enfermos. Sin embargo, en caso de un
accidente de auto, son asimilables a criminales, en tanto que los usuarios de drogas
tranquilizantes no lo son (...).
Argumentar
Ficha 22
IV - ANÁLISIS
LA OTRA CARA DE SANDOZ
TEXTO
Todo - y aún más - ha sido dicho acerca de la contaminación del Rin por los
laboratorios Sandoz (...)
Ví en la televisión las imágenes conmovedoras de gran cantidad de peces
intoxicados, pero ví también los horribles rostros llenos de odio de quienes se autodenominan justicieros, y me hice la siguiente pregunta: ¿cuántos de entre estos
manifestantes han logrado una mejoría o han sido curados por los medicamentos
fabricados por estos respetables señores a los que hubieran querido linchar?
Dr. E. ADRIAN, Douai. Le Monde, 3 de diciembre de 1986 (Correo de lectores) (Extracto)
Averigüe sobre las actividades del Laboratorio Sandoz.
Analice la argumentación de este lector.
Ensayo: proponga una refutación de su punto de vista, o proponga más argumentos a favor.
1 – UNA CUESTION PREVIA
El autor de esta carta es un médico. Es perfectamente posible que, por su profesión,
mantenga relaciones estrechas con los Laboratorios Sandoz. Este hecho ¿invalida su
argumentación? ¿Por qué?
[No: objeción sobre la persona, abusiva en el sentido en que no nos dispensa de averiguar la validez de su
argumento ]
2 – ARGUMENTACIÓN Y PUNTO DE VISTA
NB – Cuando el autor habla de « imágenes desgarradoras », ¿ sugiere que la gente que
aparece conmovida da pruebas de « sensiblería » ? (Se podría interpretar como una
estrategia para establecer bases comunes, acuerdos previos con sus interlocutores antes de
refutarlos)
Esta carta ofrece un ejemplo típico de lenguaje denominado « cargado », « sesgado »,
ciertamente parcial en el sentido en que el argumento está insertado dentro de términos
descriptivos que manifiestan netamente la toma de partido de su autor . Es necesario decir
que, al usar tal lenguaje, el autor se vuelve culpable de una maniobra capciosa, que tiende a
la « petición de principio », en la medida en que aquello que se debe demostrar (la acción
de los manifestantes frente a los representantes de los laboratorios Sandoz ¿está o no
justificada racionalmente en sus fines y medios ?) se presupone ya adquirida, puesto que se
habla abiertamente de « odio » y de « linchamiento ».
Aclaración : No buscamos extraer « el oro » argumentativo separándolo de las
« impurezas » expresivas que le sirven de soporte. La finalidad no es dotar a la escena de
una descripción neutra atribuida a un espectador imparcial, no comprometido, que haga
abstración de todos sus intereses, materiales e intelectuales. Todo lo que se puede demandar
a los alumnos es saber cambiar de punto de vista, en otros términos, de ser capaz de
describir una escena tal como la vería alguien que no comparte ni sus análisis ni sus
intereses. No renunciamos al ideal de objetividad, solamente no lo planteamos como
condición previa, sino como fin de la discusión. La reflexión, de esta manera, gana en rigor,
realismo e interés lingüístico.
3 – DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE VISTA
3.1- El punto de vista del lector (autor de la nota)
La escena : descripta como una escena de linchamiento.
Los protagonistas: de una parte, “los auto-denominados justicieros” con expresión de
“odio”; enfrentando a “señores experimentados y respetables por su edad”. Se desprende
que estos últimos, ubicados en tal escenario, frente a tales adversarios, toman el estatuto de
víctimas desarmadas.
3.2 – Ejercicio : construya el punto de vista opuesto.
La escena : descripta como una exigencia de justicia popular, en el sentido de « verdadera »
justicia, necesaria desde el momento que la justicia establecida no está en condiciones de
hacer frente a las situaciones inéditas que presenta el desarrollo industrial en relación al
medio ambiente.
Los protagonistas: unos “ecologistas”, pertenecientes a una élite conciente, que se enfrentan
a algunos representantes de un capitalismo industrial avaro e irresponsable.
El texto no entabla ningún diálogo directo con un interlocutor que comparta su punto de
vista. Se presenta como una reflexión personal sobre un evento sin comprometer más que la
responsabilidad de su autor. Por este medio, este último pone su reflexión relativamente al
abrigo de toda réplica.
4 – ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO ARGUMENTATIVO
4.1 – Primera proposición
(a) Sandoz (S) ha curado a M con cierto éxito,
(b) dado que S puede invocar cierto éxito, se le debe reconocer un derecho al error. La
puesta a punto de medicamentos a escala industrial comporta riesgos;
(c) dado que no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos,
(d) aun en el caso en que S esté equivocado, conviene contrabalancear los errores de S con
sus éxitos.
4.2 – Segunda proposición
La formulación precedente tiene el defecto de hacer abstracción de la acusación personal,
"ad hominem", de los manifestantes. El lector coloca más bien su alegato sobre un terreno
moral, y (a) debe más bien ser seguido de (b'):
(b') M ha contraído un cierto deber de reconocimiento respecto de S,
(c') las reglas que imponen ese deber prohíben a M comportarse como lo hace frente a S.
5 - UN CONTRA-ARGUMENTO
(b") Sólo los mecenas tienen derecho a un reconocimiento. Ahora bien, M ha pagado los
medicamentos fabricados por S. Al haber cobrado, S ha abdicado de todos sus derechos al
reconocimiento de M. Retorno al punto de partida.
Argumentar
Ficha 23
IV- ANÁLISIS
EL CORSO Y EL FRANCES
1- TEXTO
La Carta de E. Heiter, de Saint-Vivien de Médoc (“La utilidad de las lenguas locales”)
publicada en Le Monde Dominical del 11-9-1983 me inspiró las siguientes reflexiones:
¿Cómo no estar de acuerdo con el Sr. Heiter? Ya el Sr. Verges, responsable del Sindicato
Nacional de Profesores de Haute-Corse había abundado en el mismo sentido al declarar que
“enseñar la lengua corsa a los niños es encerrarlos en un ghetto cultural!”.
Es cierto, Sr. Heiter, la enseñanza de las lenguas locales, como Ud. las llama, no sirve más
que para enredarse en ilusiones folklóricas... que la mayoría de las personas ignoran”. Pero,
¿por qué detenerse en esta buena senda, en este análisis objetivo y racional, exento de pasiones
reaccionarias? Cuando se comienza con un análisis hay que llevarlo hasta el final. Avancemos
más....
El francés no es ( censo de la ONU de 1975) más que la 16° lengua del mundo, en igualdad
con el malayo. Estos datos son de hace ocho años, ahora debe de ser la 20°.
Si yo sigo su razonamiento, el francés es hablado sólo por el 1% de la humanidad, por lo
tanto la mayoría lo ignora: el 99%. Por lo tanto el enseñar el francés a los jóvenes franceses
es, en definitiva, “enredar a nuestros jóvenes en la ilusión folklórica (...), practicar una lengua
ignorada por la mayoría y llevarlos a desconocer a ésta como enemiga”.
Como buenos franceses, Sr. Heiter, seamos lógicos... cartesianos. Abandonemos la
enseñanza del francés en nuestras escuelas en pro de la “apertura al idioma indispensable
para las relaciones con el extranjero”. Convirtámonos en angloparlantes, recién entonces
consideraré como sinceras a personas que desarrollan una argumentación como la suya.
Dumenicu CARLOTTI, Ajaccio, Le Monde, 25-9-1983 (Correo de lectores)
- Averigüe sobre la situación geográfica y lingüística de Córcega
- Analice la argumentación del texto, infiera su conclusión.
- Proponga unos contra-argumentos o argumentos que vayan en la misma dirección;
eventualmente, haga una evaluación de los mismos.
2 – LOS ANALISIS DE ARGUMENTOS
2.1 – Explique por qué las afirmaciones siguientes son erróneas o mal orientadas y no
deben ser tenidas en cuenta. Subraye en particular los términos mal empleados y las
construcciones que vuelven imposible la comprensión.
(1)
El francés debe de ser la 20° lengua del mundo. No es hablada más que por el 1% de la
población.
¿De dónde se extrajo esta información? ¿Es entonces un argumento de autoridad?
(2)
E. H. y D. C. Tienen la misma opinión : enseñar el corso a los niños es encerrarlos dentro de
un ghetto cultural.
(3)
Tercer argumento: abandonar la enseñanza del francés, en las escuelas francesas, en
provecho de una « apertura a la lengua indispensable para las relaciones con el
extranjero ». Este tercer argumento es un argumento ad hominem.
(4)
D.C. reconoce que enseñar las lenguas locales es encerrar a los niños en un ghetto cultural.
Utiliza el argumento de autoridad “cómo no estar de acuerdo” basándose en el prestigio del
responsable del Sindicato Nacional de Profesores.
(5)
Enseñar la lengua corsa a los niños es encerrarlos en un ghetto cultural... Es enredarlos en
las ilusiones folklóricas. Este es un argumento de autoridad, sin explicaciones ni
fundamentos. Se convierte en la tesis de D.C. o, más exactamente, el argumento esencial que
él desea rebatir.
(6)
Se podría objetar que es un razonamiento similar a un silogismo y que, con este tipo
de deducción, se puede llegar a cualquier conclusión. Por mi parte, este argumento es
débil, ya que aquí el autor llega a una argumentación plausible.
2.2 – Razonamiento absurdo y razonamiento por el absurdo
(7) El argumento de D.C. es débil ya que se apoya en una base frágil. Es un razonamiento
absurdo y llevado al extremo, no es razonable.
(8) El autor nos demuestra, por el absurdo, que la opinión de M.H. es mala.
2.3 – La ironía
-¿Está Ud. de acuerdo con las afirmaciones subrayadas ?
9) Podríamos creer que el argumento planteado es: “es necesario abandonar la enseñanza
del francés y de las otras lenguas pequeñas” ya que no es hablado más que por el 1% de la
humanidad, por lo tanto es ignorado e inútil. Pero es justamente lo contrario lo que el
autor quiere decirnos (...) Es un argumento que prueba, por el ejemplo, pero de una
manera irónica (...) El autor demuestra su “argumento irónico” con hechos que aparecen
lógicos y verificables (ONU) pero que, tomados en conjunto, son absurdos. Además no
debemos olvidar que su autor es corso, y por lo tanto defenderá a las lenguas pequeñas,
por lo tanto no puede pensar lo que escribe. Es un buen medio de argumentación ya que
cuestiona el hecho del autor anterior, pero sin decirlo claramente lo que permitirá al otro
darse cuenta por sí mismo.
-Las dos afirmaciones siguientes ¿son equivalentes? ¿Con cuál de ellas está de acuerdo?
(10) ¡D.C. es muy irónico! Se burla de la argumentación de E.H. Demuestra por el ejemplo que
esta argumentación no es sensata.
(11) D.C. elogia irónicamente a E.H. Lo que anuncia el tono burlesco de lo que sigue. Lo debemos
entender como: no he sido yo quien ha dicho esto, yo no hago más que seguir la lógica de E.H.
Precise bien el sentido de “quien ha dicho esto” en este último ejemplo: no he sido yo
quien ha dicho qué?¿ Podría Ud. reemplazar el verbo decir por otro más apropiado?
- Apoyándose sobre esta última observación, defina el procedimiento fundamental de la
ironía.
2.4 – Muestre que el pasaje siguiente contiene una contradicción que debe ser
eliminada.
(12) D.C. llega a la conclusión de que el francés es una lengua local y que no debe seguir siendo
enseñada. Su razonamiento es válido ya que él considera al francés como una lengua local. Pero la
realidad es distinta. Aparentemente el francés está relegado al 20° lugar y sin embargo es evidente
que en la actualidad cada vez lo hablan más personas. En el extranjero es considerada la lengua
más importante junto con el inglés y el español. En la escuela se la enseña cada vez más como
lengua materna o 2° y 3° lengua.
3 – ALGUNAS REFUTACIONES
3.1 – Qué piensa Ud. de las siguientes refutaciones ?
13) “Cuando se comienza con un análisis hay que llevarlo hasta el final”: ¿por qué continuar ya
que hemos logrado lo que nos interesa? Continuar con este análisis sería perder el tiempo.
¿En qué sentido se puede efectivamente detener un análisis a partir de que se ha obtenido el
resultado buscado ? En este caso, ¿estamos frente a un análisis o un razonamiento ? ¿Se
puede detener arbitrariamente un razonamiento, negarse a seguirlo hasta sus últimas
consecuencias? ¿Qué diría Ud. de alguien que se negara a tener en cuenta el resultado de
sus actos más allá de ciertas consecuencias, precisamente las que le convienen?
(14) E.H.: Ud. critica mi posición “reaccionaria, subjetiva e irracional”, pero su posición
no es menos subjetiva e irracional.
Aquí la acusación se vuelve contra el acusador, el ataque se coloca en el nivel
afectivo.
Esta observación ¿puede molestar a D.C.? ¿Por qué? (ver § 1.3)
(15) E.H.:¡el Sr. D.C. tiene mucha razón! Pero no terminó con mi razonamiento: ¿por qué
detenerse en el inglés? No es la lengua más hablada en el mundo. Objetiva y
racionalmente, todos debemos dedicarnos al chino.¡Después de todo no somos más que
tres mil millones los que no lo conocemos! Un buen argumento que permite evidenciar el
aspecto grotesco de D.C.
Este costado “grotesco” es realmente susceptible de molestar a D.C.? ¿Por qué?
(16) E.H. El francés es hablado por más de ochenta millones de personas, mientras que
las lenguas regionales sólo lo son por dos o tres millones. Este es un buen argumento ya
que demuestra la importancia del francés.
El texto razona sobre la importancia relativa de las lenguas ; ¿en qué medida el retorno a
unas cifras absolutas puede ser justificado ?
3.2- Lengua, ciencia, cultura, civilización, política: buen o mal argumento?
Extraiga el o los argumentos contenidos en las notas (17) – (20). ¿Está de acuerdo con el
juicio abrupto incluido en (17)?
(17) E.H.: La lengua francesa, tanto como la cultura francesa, es uno de los fundamentos
de la civilización moderna. Eliminarla privaría al mundo de una riqueza considerable. Mal
argumento.
(18) Contra-argumento:
E.H.: Usted considera una lengua internacional, hablada en la CEE y la ONU como una
lengua local.
El contra-argumento no apunta al número de personas que hablan tal lengua, sino a su
importancia práctica y económica, que no habían sido tenidos en cuenta en el argumento
precedente.
(19)
EH.: - Los franceses tienen una larga tradición cultural (...). Cambiar de lengua materna
sería negar la historia de Francia (...).
Los corsos han vivido más de 180 años con el francés ocupando su isla... Esto no es tan dramático
para ellos, ya que su patrimonio es menos grande.
(20)
Enseñar el corso a los niños, es encerrarlos dentro de un getto cultural : enseñar el corso
no impide continuar con la enseñanza del francés. La enseñanza del corso sería un complemento,
por lo tanto un aporte cultural suplementario.
4 - CONCLUSION: ¿QUE ES UNA LENGUA ? ¿QUE ES UN DIALECTO ?
Averigüe sobre la discusión respecto a la enseñanza bilingüe en las escuelas de frontera en
nuestro país.
Argumentar
Ficha 24
V - SÍNTESIS
LA SINTESIS DE LOS ARGUMENTOS TOROS, LANGOSTAS, MOSCAS Y AMEBAS
0 – EL EJERCICIO DE SINTESIS
El ejercicio se trata de una discusión que surge entre dos o más interlocutores, a
propósito de un tema sobre el que se encuentran en desacuerdo. Las posiciones defendidas
son abiertamente expresadas, y las réplicas se articulan entonces de forma explícita. Los
correos de lectores de diferentes periódicos o revistas proveen abundantes ejemplos de
dichas polémicas. Una extensión natural del ejercicio conduce a tomar en consideración
textos argumentativos que tratan un tema idéntico, pero que no comportan una referencia
explícita unos de otros: nos encaminamos así a los ejercicios de síntesis de datos.
Procederemos entonces en varias etapas; en primer lugar un análisis de argumentos después
una explicitación de los puntos de divergencia y de los modos de refutación, por último un
resumen argumentativo de la discusión.
Este ejercicio pone al alumno en posición de juez ; debe determinar el objeto del
litigio, estar atento a una y otra parte, evaluar la fuerza relativa de cada argumento.
Podremos reforzar esta última etapa, haciéndola seguir de un veredicto que compromete la
responsabilidad personal del juez, quien debe pronunciarse.
I -LOS TEXTOS
T 1 – Juegos sangrientos
Como cada año en la misma época, Le Monde nos “regala” un extenso artículo, a doble
página, sobre la tauromaquia. Una vez más nos enfrentamos con una fraseología pomposa y
tradicional sobre este “arte” que sólo puede ser apreciado, al parecer, luego de una verdadera
iniciación.
Uds. saben perfectamente que toda aproximación a la “corrida” suscita inmediatamente
reacciones apasionadas a favor y en contra. Pero no es cuestión de estar a favor o en contra de las
corridas, sino de saber si nuestra sociedad moderna, civilizada, que se pretende pacífica, etc.
seguirá aceptando por mucho tiempo más que se torture a animales únicamente por juego. Todo lo
demás es simplemente mala literatura o hipocresía.
Ya no quemamos gatos en las plazas, desde 1833 se prohibieron las peleas de animales, no
clavamos a las lechuzas y las ratas ya no se crucifican como blancos de un juego de flechas. A
pesar de lo que digan los sectores taurinos, la corrida que finaliza con la muerte está condenada.
Si el legislador francés, por prudencia electoralista, nunca quiso enfrentar este problema, es
evidente que la conciencia de Europa nos exigirá un día, desde el exterior, por intermedio de las
reglas comunitarias, hacer terminar estos juegos sangrientos.
Las carreras de Camarga y las de Landas tendrían que ser suficientes para satisfacer esta
pasión por la tauromaquia y si deseamos conservar el decorum de la corrida española, es posible
imaginar un nuevo tipo de espectáculo en el cual no exista un mártir.
Tanto se ejerza sobre el hombre como sobre el animal, la tortura es la misma y tiene el
mismo origen; el problema es saber qué tipo de sociedad queremos.
Michel DUMONT, Liga francesa por los Derechos del Animal. Le Monde, 21-22 sept.1986
(Correo de lectores).
T 2 – Toros y langostas
En vuestro suplemento “Televisión” del 21-22 de septiembre, la carta de M. Dumont retoma el
debate sobre la corrida de toros utilizando términos menos apasionados que los habituales, pero es
necesario responderle. Su argumento - que tiene el mérito de ser único - es perentorio pero
arbitrario: “nuestra sociedad moderna no aceptará mucho más tiempo que se torture a los
animales únicamente por juego. El resto no es más que (...) hipocresía”.
Los toros no son los únicos animales torturados solamente por placer - y el juego tiene
como única justificación el placer que procura al espectador. ¿Qué acciones emprendió la Liga por
los Derechos del Animal de M. Dumont para hacer que terminen los dolorosos suplicios de las
langostas hervidas vivas o de los gansos cebados por los productores de “foie gras”, suplicios
cuyo único objetivo es el satisfacer el placer de algunos gastrónomos - ya que se trata de comidas
de las que podemos pasarnos para vivir sin por eso volvernos vegetarianos?
La única diferencia entre el suplicio de los toros y el de las langostas o de los gansos es
que en el caso de estos dos últimos, el consumidor no presencia el suplicio y puede simular que
ignora su existencia, pero esto es precisamente lo que M. Dumont aplica a los amantes de las
corridas: hipocresía...
Elie ARIE ( Paris)
PS. Detrás de todas estas campañas hay, a pesar de todo, un elemento irracional: la creencia de
que el animal más cercano al hombre sufrirá “más”. Estoy seguro de que la Liga por los Derechos
del Animal no se interesa por las langostas, ni tampoco por las moscas, y mucho menos por las
amebas.
Le Monde, 5-6 sept.1986 (Correo de lectores)
T 3 – Toros, moscas y amebas
Fiel lectora de Le Monde, del cual soy abonada desde hace tiempo, leo a veces algunas
secciones con retraso. Es por esto que acabo de leer con mucho asombro la carta del Sr. Elie Arie
en el suplemento del (5-6) de septiembre. El Sr. Arie se asombra por el hecho de que una sociedad
protectora de animales combata la corrida de toros, esa “fiesta” en la cual se tortura a los
animales como un juego... y se pregunta por qué esos protectores de animales no se indignan
también por el suplicio infligido a las langostas tiradas vivas en el agua hirviendo o el que sufren
los gansos cebados. Y cree descubrir allí, un elemento “irracional”: él tiene la “certeza” de que
estos protectores se emocionan especialmente por el sufrimiento de los animales más próximos al
hombre, y no se preocupan ni por las langostas, las moscas o las amebas... Esta carta... me
consterna.
Los protectores de los animales “se interesan” por igual por los gansos cebados, los
conejos que, según las recetas tradicionales debían ser despellejados vivos... y por todos los
sufrimientos de los seres sensibles.
He leído, en publicaciones científicas, que es casi seguro que la sensibilidad y, por lo tanto la
capacidad de sufrimiento de las amebas, las moscas... y los animales superiores, son diferentes.
¡Muy diferentes!
El razonamiento “todo - o- nad- ista” según el cual sería irracional (y aún hipócrita)
querer proteger a algunos animales en vez de protegerlos a todos (incluyendo moscas y amebas) lo
conozco perfectamente. Tranquiliza la conciencia de aquellos que, ya que no es posible hacerlo
todo, terminan por no hacer nada.
Mutatis mutandis es del mismo tipo de los censores que, conocedores del inmenso problema
del hambre en el mundo, encontrarían inútil e insignificante, socorrer a los pobres en nuestro país,
despojados de todo. Su buena conciencia no me parece de buena ley.
Anne-Marie HASSON
Presidenta de la Confederación Nacional de Sociedades Protectoras de Animales
Le Monde, 2-3 nov. 1986 (Correo de lectores)
Argumentar
Ficha 25
V- SÍNTESIS
TOROS, LANGOSTAS, MOSCAS Y AMEBAS
II – LOS ARGUMENTOS
A - PRELIMINARES
A.1 – Redacte las liste de las palabras, expresiones y pasajes entre comillas. Explique
para qué sirven precisamente esas comillas.
A.2 - ¿T3 refiere correctamente los hechos, términos y argumentos avanzados por T2?
En particular, ¿se justifica decir que el Sr. Arie se asombra que una sociedad protectora
de animales combata la corrida, esta “fiesta” donde se tortura a los animales por
juego...?
A.3 – Releve los calificativos que se aplican los protagonistas de la discusión unos a
otros.
B-1 ¿Están los textos de acuerdo ?¿Comparten el mismo punto de vista sobre el
problema ? Si hay puntos de acuerdo y desacuerdo ¿Cuáles son ?
B-2 Evalúe los fragmentos de análisis siguientes, que surgieron como respuestas a la
consigna anterior :
(1)
El problema planteado es el de la tortura de los animales. Los tres textos están en contra,
pero a niveles diferentes.
[ver § 1 a 3]
(2)
Deberíamos interesarnos incluso por las manipulaciones de las células ; ciertos
científicos están persuadidos de que las células son seres vivos y tienen entonces una
capacidad de sufrimiento no desdeñable. Yo creo que no hace falta tener en cuenta el
argumento del tercer texto que afirma que la sensibilidad de un animal varía en función
de su talla y de su familia.
[ ver § 3.3 ]
(3)
T2 responde a T1 aprobando la defensa de los toros, y denunciando a la Liga Francesa
de los Derechos del Animal que « no hace nada » por las langostas, los gansos e incluso
las moscas o las amebas.
[ver § 2.1]
(4)
T2 acepta los argumentos de T1, pero va todavía más lejos porque T1 no se interesa
más que por los toros ( ...) T2 va más lejos que T1, incluso lo refuerza. Los hechos que
señala son aún más graves porque son hechos en general ignorados.
[ ver § 2 ]
(5)
T3 recuerda que si se quiere proteger ciertos animales superiores sensibles al
sufrimiento, es necesario también proteger a los pequeños animales, tales como moscas
y amebas, lo que resulta racional pero parece imposible.
[ver § 3.3 ]
(6)
Según T1 es necesario suprimir las corridas, porque se les hace sufrir a los toros y
nuestra sociedad modernizada, civilizada y pacifista no es más digna de tales juegos.
[ ver § 1.1 y la construcción « A no es digna de B » ]
(7)
T2 es grotesco en su forma de exagerar el sufrimiento de langostas, moscas y amebas.
[ ver § 2.1 ]
(8)
Un hecho cierto es que la sensibilidad y la capacidad de sufrimiento de las amebas, las
moscas, ... y los animales superiores son diferentes, pero este razonamiento es
contradictorio puesto que supone que se debería defender todos los animales o ninguno.
[ver § 3.1 a 3.3]
C- ANALICE LAS ARGUMENTACIONES subrayando sus articulaciones. Evalúe la
calidad de los ataques y las réplicas.
C.1 - Argumentación de T1
T1 desarrolla dos argumentos, considera dos objeciones y hace una concesión.
Precisar.
C.2 – Argumentación de T2
La pregunta planteada en el segundo parágrafo ¿es una “verdadera” pregunta? ¿Cuál
es la posición de T2 frente a las corridas de toros ¿ y frente a la Liga de los Derechos
del Animal? ¿Cuál es el fin, entonces, de la argumentación en T2?
C.3 – Argumentación de T3
En su ataque contra T2, T3 utiliza técnicas argumentativas diferentes; ¿cómo
responde sobre los gansos? ¿sobre las langostas? ¿sobre las amebas?
1- ARGUMENTACION DE T1
1.1- Los argumentos presentados por T1
Primer argumento
Datos:
- no quemamos más a los gatos...
- las peleas de animales han sido prohibidas en1833
- no clavamos más a las lechuzas...
- las ratas ya no son crucificadas...
Conclusión: las corridas son condenadas a desaparecer, se las debe prohibir lo más
rápidamente posible.
Presupuesto de este argumento: si estos datos tienen un “sentido” es que son datos
tomados dentro de un movimiento histórico en el transcurso del cual las sociedades se
perfeccionan. Remarcamos que este elemento esencial de la argumentación está explicitado
aparte de la argumentación, en la última frase: el problema consiste en saber qué tipo de
sociedad deseamos.
Podríamos llamar a esta forma de argumentación “el argumento de las Luces” (o
argumento hegeliano, por el sentido de la historia).
Segundo argumento
La refutación de la objeción (ver Infra § 1.2) aparece como acoplada con un segundo
argumento, un argumento por la fuerza: la conciencia de Europa nos exigirá un día, desde el
exterior, por intermedio de reglas comunitarias, hacer terminar estos juegos sangrientos.
Por necesidad de la argumentación, T1 asume acá el punto de vista de los defensores
de las corridas de toros, y les sugiere implícitamente una regla de comportamiento que
debería permitirle salvar su imagen:
“Aquello que no se puede impedir, es necesario adelantársele, incluso desearlo!”
“Cuando una cosa mala (por ej. la abolición de las corridas) es inevitable, entonces
que se produzca lo más rápidamente posible”.
(T2 habla del “único argumento de T1” pero, como acabamos de ver, T1 desarrolla dos
argumentos, además de una refutación)
1.2 – Objeciones consideradas implícitamente por T1
Primera objeción
Análisis dialógico de la proposición en Si el legislador francés, por prudencia
electoralista, nunca quiso enfrentar este problema
- la objeción posible de parte del lector (Ver Ficha 14): “Si la abolición está inscripta en la
fatalidad de la historia, ¿cómo es que tarda tanto?”
- la respuesta a esta objeción consiste en ofrecer una explicación – al menos un principio de
explicación por “la prudencia electoral”, de la cual diremos que está en armonía con el
implícito argumentativo ya notado: en su marcha hacia el progreso las sociedades deben
sortear ciertos obstáculos, en este caso los prejuicios conservadores.
La respuesta a la objeción aparece en un sintagma circunstancial incluido dentro de una
“proposición concesiva”. Esta forma gramatical muestra que el mismo argumentador no
considera su propia refutación como plenamente satisfactoria.
Segunda objeción
Se puede ver igualmente en el enunciado Que ella se ejerza sobre el hombre o sobre el
animal, la tortura es la misma una respuesta, bajo la forma de simple negación, a la
objeción implícita “no se puede hablar de tortura más que para los seres humanos, no para
los animales”
1.3 – Concesiones acordadas por T1
T1 les concede a los aficionados a las corridas dos premios consuelo: las carreras de
Camarga y las de Landas (son corridas sin matar al toro); y también nuevos tipos de
espectáculos (?)
2- ARGUMENTACIÓN DE T2
2.1 – Argumento presentado por T2
T2 plantea a T1 una pregunta retórica, cuya respuesta, para T2 va de suyo: la Liga de
los Derechos del Animal no organiza nada o no gran cosa para los gansos, las langostas,
etc. Desde la perspectiva de T2, la argumentación de T1 está mal construida porque los
defensores de los animales seleccionan los datos arbitrariamente. Su razonamiento tiene,
entonces, la forma siguiente:
- todos los animales sufren; las langostas, los gansos,... tanto como los toros;
- ahora bien, los defensores de los animales no consideran más que estos últimos;
- esta elección es injustificable;
- los defensores de los animales no son gente seria.
T2 argumenta dentro del sistema de creencias y valores de T1 (sufrimiento de los
animales, necesidad de protegerlos), pero esto no implica de ningún modo que él comparta
estas creencias y valores. Se trata de una forma absolutamente legítima de argumentar
sobre las creencias y afirmaciones de una persona.
Su argumentación busca poner en evidencia una contradicción en las creencias, una
incoherencia entre las creencias y el comportamiento de los defensores de animales. De
este modo, busca descalificar las acciones que estos últimos llevan adelante.
2.2 – Refutación por T2 de dos objeciones posibles
Remarquemos que la contradicción sería resuelta si T1 pudiera mostrar que los toros y
las langostas no deben ser consideradas de la misma forma para el problema en discusión;
en términos perelmanianos, que ellos son seres que “no pertenecen a una misma categoría
esencial”. ¿Podría T1 justificar su elección de criticar las corridas y no un caldo de
langostas?
a) T1 podría hacerlo arguyendo las restricciones vitales de nuestra naturaleza omnívora.
Refutación esgrimida por T2: en el caso del “foie gras” y de las langostas: se trata de
platos de los cuales se puede muy bien prescindir, sin necesidad de volverse vegetariano.
b) T1 podría aún replicar que los toros sufren más que las langostas. Falso, responde T2,
quien ha visto el problema, y refuta por anticipado esta justificación por la naturaleza del
dolor: hay un elemento irracional: un animal sufriría “más” si estuviera más cerca del
hombre.
Habiendo rechazado así toda justificación racional de la elección de T1, T2 va a mostrar
que, de hecho, esta elección obedece a móviles inconscientes que no le hacen honor a los
defensores de animales. El interés por los toros está motivado por el carácter espectacular
de las corridas. Según T2, T1 (“[hipócrita]”) juega entonces sobre el fenómeno de la
presencia en la argumentación. Vale la pena recordar el comentario que hace Perelman
sobre este fenómeno:
El hecho de seleccionar ciertos elementos y de presentarlos al auditorio, da una idea de
su importancia y su pertinencia dentro del debate. En efecto, dicha elección concede a
esos elementos una presencia, que es un factor esencial de la argumentación, demasiado
descuidado , por otra parte, dentro de las concepciones racionalistas del razonamiento
Un agradable cuento chino ilustrará nuestro pensamiento :
Un rey ve pasar un buey que debe ser sacrificado. El rey le tiene piedad y ordena
que se lo sustituya por un cordero. Confiesa que esto ha sucedido porque él veía al
buey y no al cordero.
C. Perelman & L. Olbrechts-Tyteca, Tratado de la argumentación, 1971, p. 155 – 156
(traducción propia)
Véase Perelman (Chaïm) & L. Olbrechts-Tyteca (Lucie). 1958/1989. Tratado de la
argumentación, La nueva retórica. Trad. española de Julia Sevilla Muñoz. Madrid, Gredos
“Biblioteca Románica Hispánica”.
3 - ARGUMENTACION DE T3
T3 va a desarrollar un contra-ataque sistemático, que intenta destruir caso por caso
todas las posiciones sostenidas por T2:
- los gansos: rectificación de los hechos alegados por T1;
entonces, no hay contradicción, el argumento sobre la persona es inválido;
- las langostas: la diferencia de tratamiento con los gansos es legítimo;
- las amebas: la argumentación es una exageración absurda.
3.1 – Los gansos : Refutación de la argumentación sobre la persona planteada por T2
Esta reposa sobre la noción de “piedad selectiva”. La refutación más simple consiste en
una simple rectificación factual, lo que hace T3 mostrando que T2 está mal informado: los
protectores de animales se interesan igualmente por los gansos... por los conejos, por los
sufrimientos que afectan a los seres sensibles. Entonces T3 refuta T2, y de forma radical.
Pero ¿debemos aceptar como un hecho esta afirmación de T3? ¿Se trata de un
argumento de autoridad?
Esta carta está escrita por la Presidenta de la Confederación Nacional de las Sociedades
de Protección a los Animales. Ella debe estar entonces particularmente bien informada
sobre las acciones llevadas a cabo por esas asociaciones; se la debe considerar entonces
como una experta habilitada a hablar con autoridad sobre esta cuestión Al creer en ella, no
cedemos a un prestigio falaz de un argumento de autoridad, sino que tomamos en cuenta el
hecho de que esta persona conoce bien el tema.
Debemos observar además una convención lingüística general que plantea que, ante la
ausencia de un índice que nos deje pensar lo contrario, nosotros le acordamos crédito a las
palabras de nuestros interlocutores. Si no, no podría sostenerse ninguna conversación
(principio de cooperación).
Si pensamos que el interlocutor busca imponernos su opinión, la carga de la prueba
nos incumbe a nosotros. No se puede refutar a cualquiera repitiendo todo el tiempo:
¡mentiroso! ¡mentiroso!...
3.2 – Las langostas: justificación de la diferencia de tratamiento
Observemos que si T3 ha respondido bien por los gansos, agregándole los conejos,
parece haber olvidado las langostas, reconociendo implícitamente que su organización no
se interesa por estos crustáceos. Para estos últimos, el contra-ataque de T2 se desarrolla
sobre líneas diferentes.
Como hemos visto, el ataque de T2 se apoyaba sobre el postulado de un continuum de
la sensibilidad al dolor, desde los toros a las langostas hasta las amebas. T3 refuta este
postulado:
He leído en publicaciones científicas, que todo apunta a creer que la sensibilidad y por lo
tanto la capacidad de sufrimiento de las amebas, de las moscas y de los animales
superiores son diferentes. ¡Extremadamente diferentes !
Admitamos entonces el dato factual, es decir que las langostas no tengan la misma
“capacidad de sufrimiento” que los animales superiores, toros, gansos y conejos. En este
sentido, se justifica considerarlos como “seres que pertenecen a categorías diferentes”, por
lo tanto se justifica no inscribir al programa de la SPA la defensa de las langostas u otros
crustáceos.
Observaciones evaluativas- Sin ninguna duda estamos frente a un argumento de
autoridad: “los científicos dicen que...” que es perfectamente válido bajo ciertas
condiciones. La forma desarrollada completa de un argumento de autoridad admisible
puede en efecto expresarse como sigue:
“Los científicos dicen que P. Estos resultados son publicados bajo tal forma, y el
acceso a la biblioteca es libre.”
¿Qué pensar de la refutación de T3? Remarquemos en principio que falta aquí la
indicación de las fuentes, que nosotros consideramos como indispensable para la validez
del argumento de autoridad, pero no debemos olvidar que se trata de un periódico y no de
una publicación científica. Admitamos sin embargo la existencia de diferencias esenciales
entre las sensibilidades de los animales. Esto no cierra la discusión, que podría reaparecer
alrededor de otro clásico de la argumentación: ¿dónde trazar la línea? ¿dónde operar la
demarcación? ¿según cuáles criterios?¿qué es lo que nos asegura que las langostas están
legítimamente ubicadas del lado que les corresponde?
3.3 – Las amebas: una exageración absurda
Mientras que T3 no había hecho hasta aquí más que defenderse, él ahora va a contraatacar a T2 reprochándole el hecho de desarrollar un razonamiento « todo-o-nad-ista » ,
una exageración absurda , forma no válida de razonamiento natural. Ejemplo : no es
porque los maestros estiman que cuarenta alumnos dentro de una clase es demasiado, que
treinta cinco será mejor, y treinta todavía mejor, de tal forma que se pueda deducir que,
para ellos, la clase ideal sería la de un alumno.
¿T2 se vuelve efectivamente culpable de este sofisma? Sí, si nos remitimos al postscriptum, donde la evocación de las amebas sale manifiestamente del dominio discutido.
Entonces debemos acordar en este punto con T3. Hay aquí una aplicación del
principio estratégico según el cual:“si alguien te ataca con humor, respóndele en serio; si
alguien te ataca en serio, respóndele con humor.”
3.4 - Contra-ataque: Máxima contra máxima.
Globalmente, la argumentación de T2 reposa sobre una máxima práctica de la forma:
“No se debe hacer el bien por la mitad”
T3 ataca el razonamiento de T2 a un nivel profundo, oponiéndole la máxima contraria:
“Se debe hacer el bien todo lo que se esté en posición de hacerlo”
mostrando que la primera conduce a consecuencias inaceptables:
“Dado que no podríamos aliviar todas las miserias, no aliviemos ninguna”
Pregunta: diciendo esto, ¿T3 se vuelve culpable a su turno de una exageración absurda?
Observación evaluativa:- ¿Cuál es la “buena” máxima? Se trata aquí de una discusión
sobre los principios, sobre los valores, cuya afirmación no es siempre relativa a un
fundamento racional. La argumentación tiene precisamente por finalidad permitir una
discusión a partir de valores diferentes: es el sentido del diálogo que venimos de analizar.
Argumentar
Ficha 26
V- SÍNTESIS
LA IGLESIA Y LA INQUISICION
TEXTO I
(Acusado de muerte y herejía , Salvatore es interrogado por el Inquisidor Bernard
Gui. El narrador y su maestro, Guillaume de Baskerville, asisten al proceso. La acción
transcurre en el año 1327)
La vista del desgraciado, quien seguramente había pasado la noche en un interrogatorio
secreto y (por lo tanto ) más riguroso, me conmovió. Ya he dicho que la cara de Salvatore era generalmente - horrible, pero este mañana se parecía más a un animal. No mostraba aparentes
signos de violencia, pero la forma en que avanzaba encadenado, con sus miembros dislocados,
casi incapaz de moverse y arrastrado por los arqueros como si fuera un mono llevado con una
cuerda, denunciaba cómo se había desarrollado su atroz inquisitoria.
“Bernard lo torturó... Le susurré a Guillaume.
- De ninguna manera, me respondió Guillaume. Un Inquisidor no tortura nunca. El
tratamiento del cuerpo del reo se confía siempre al brazo secular.
- Pero es lo mismo, respondí.
No, ciertamente. Ni para el Inquisidor que conserva sus manos limpias ni para el
que es interrogado que, cuando aparece el Inquisidor encuentra en él un apoyo no esperado, un
descanso para sus penas y le abre su corazón”
- Miré a mi maestro: “Ud. se burla” le dije estupefacto.
- ¿Esto te parece un tema para bromear? Me respondió Guillaume.
Umberto ECO. El Nombre de la rosa. Paris: Grasset, 1982, pp.380-381 (Traducción
propia)
TEXTE II
La tortura se popularizó tan rápidamente, especialmente en Italia, que el Papa Inocencio
IV en 1252 autorizó su empleo para descubrir las herejías aunque prohibió su ejercicio expresamente - a los inquisidores y miembros del clero. La práctica de la tortura debía confiarse
a las autoridades civiles. Las reglas de la Iglesia eran muy explícitas en este punto y prohibían a
los sacerdotes utilizar la tortura y aún estar presentes cuando se la aplicaba a un acusado. En caso
contrario serían excluidos de toda función religiosa hasta conseguir una “dispensa” o ser
purificados.
Está claro, por lo tanto, que la tortura, la abominación más grande de la Inquisición, no
fue ni ordenada ni aún autorizada por la Iglesia. Era una metodología civil, instituída por la ley.
Cuando fue utilizada por los Inquisidores se lo hizo a pesar de las órdenes del Papa y de la
Iglesia.
A.H. VERRILL, La Inquisición, reimpresión 1980 (1°ed. 1932) Paris: Payot (col.”Biblioteca
histórica”), p.40
1- De qué tipos de textos se trata?
T1: un extracto de novela
T2: un extracto de una obra histórica
2 – Por qué comparar estos dos textos ?
Se obtiene por respuesta, a veces, que estos dos textos están « en oposición ».
Respuesta perfectamente correcta, pero resta por determinar precisamente la naturaleza de
la oposición.Ahora bien, numerosos alumnos buscan construir una oposición entre los
hechos expuestos dentro de uno y otro texto.
3 – Determine los hechos históricos alegados por T1 y T2. ¿T1 y T2 divergen sobre estos
hechos?
Dos hechos esenciales, sobre los cuales T1 y T2 están de acuerdo:
- la Iglesia prohíbe a los inquisidores torturar,
- la Iglesia prohíbe a los inquisidores asistir a las sesiones de tortura.
4 - ¿Dos contradiccciones ?
A – Una contradicción en T2?
Este texto afirma en efecto:
(a)- que Innocent IV en 1252, autoriza el uso (de la tortura)
(b) – que está claro que la tortura (...) no fue ni ordenada ni autorizada por la
Iglesia
Evalúe el alcance de esta contradicción.
[1. (a) y (b) aparecen como contradictorios si tomamos en cuenta el enunciado explícito 2. Se podría
recurrir al “principio de caridad” que nos autorizaría a reponer el sintagma “a la gente de la Iglesia”
dentro de la frase: “la tortura (…) no fue ni ordenada ni autorizada a la gente de la Iglesia por la
Iglesia”, bajo el supuesto de que en el texto esa idea ha quedado elíptica 3. Queda librado a la
interpretación de cada lector, considerar o no esta posibilidad mencionada.]
B - Una contradicción entre T1 y T2?
T2 admite que la tortura ha sido empleada por ciertos inquisidores de la Iglesia, en
tanto que T1 afirma que un inquisidor no tortura jamás. ¿Existe una contradicción?
[ No. Esta divergencia debe ser apreciada en función de la intenciones argumentativas de los dos textos (ver §
5). En uno y otro caso: se trata de una concesión en relación a la tesis principal planteada por cada uno, que se
mantiene válida. Imaginemos un diálogo entre Verrill y Eco:
Verrill: — “Incluso si se admite que los inquisidores de la Iglesia a veces han torturado está claro
que la tortura no fue ni ordenada ni aún autorizada por la Iglesia ”. Eco: — “Incluso si se
admite que los inquisidores de la Iglesia jamás han torturado, queda claro que es lo mismo que
si hubieran torturado”.La cuestión gira en torno a evaluar la acción de la Iglesia (y no la de
algunos Inquisidores en particular ]
5 – ¿Cuál es la naturaleza de la oposición entre los dos textos ?
A pesar de que reconocemos los hechos como estrictamente idénticos, se observa
sin duda que se trata de una oposición argumentativa. El primero es un texto de un fiscal,
una requisitoria que acusa a la Iglesia de atribuirse la plena responsabilidad de las torturas
infligidas por la Inquisición. El segundo texto es un texto de un abogado, una defensa que
intenta disculpar a la Iglesia, y echar las culpas sobre el poder civil.
Ciertos alumnos saltean el estadio del análisis y emprenden inmediatamente una
refutación de las conclusiones del segundo texto, a partir de argumentos del tipo: “el papa,
después de todo, ha autorizado la tortura”. Un historiador tendría ciertamente objeciones a
presentar a esta separación de la Iglesia y del Estado avant la lettre sobre la que reposa toda
la argumentación de Verrill. Este gusto muy sano por la refutación no debe sin embargo
sacrificar la clara determinación de las intenciones argumentativas, de los argumentos y de
su instrumentación lingüística.
6 – Analice los medios de convencer puestos en funcionamiento en uno y otro texto.
A - Argumentación de T2
Sólo T2 argumenta, a partir de la independencia supuesta del poder civil. La
voluntad de convencer se manifiesta notablemente:
- por la puesta en posición pasiva del papa: su decisión le ha sido arrancada, la tortura
devino tan rápidamente a favor ...: él no ha hecho más que ceder a una apelación unánime a
la tortura;
- por la repetición: aunque él prohibía...; prohibían...
- por el empleo de intensificadores: tan rápidamente que ...; expresamente...; muy
explícitas ... está claro que ... – sin dejar de sufrir, por otro lado, los efectos perversos: decir
“está claro entonces que P” será siempre más sospechoso que el simple “P”.
B - Argumentación de T1
Los medios argumentativos utilizados en el primer texto dependen de una técnica
muy diferente. La descripción de un momento del proceso inquisitorial permite al novelista
recurrir a todos los efectos provocados por la presentación del evento (descripción del
torturado); la existencia de un narrador crea un punto de vista, y el lector se identifica con
el narrador, a cuyo punto de vista se adhiere. Por este recurso, el lector es conducido
imperceptiblemente a compartir las conclusiones del narrador.
Nótese incluso que la puesta en escena ofrecida a la imaginación del lector le parecerá tanto
más plausible cuanto le recuerde sus escenas favoritas de películas policiales donde el
“bueno” y el “malo” interrogan alternadamente al sospechoso y se reparten los roles a fin
de conducirlo más sutilmente a la confesión. Estamos entonces frente a una verdadera
argumentación por estereotipo.
7 –¿ Qué texto le parece a Ud más convincente ?¿ A cuál texto adhiere Ud?
Una proporción no desdeñable de alumnos considera que T1 es más convincente,
aunque declaran adherir a las conclusiones de T2. Ellos invocan como motivo la naturaleza
histórica de la segunda obra, y declaran desconfiar de una opinión fabricada por
procedimientos novelísticos.
Argumentar
Ficha 27
V - SÍNTESIS
TEXTOS PARA LA SINTESIS
LAS CIENCIAS, LAS LETRAS Y LAS MUJERES
Texto I - Las mujeres, víctimas del sistema mixto
( En Francia, luego del bachillerato, los estudiantes tienen la posibilidad de preparar en dos
años los exámenes de ingreso para las Escuelas Normales Superiores científicas o
humanísticas. Tradicionalmente, los varones y las mujeres hacían exámenes separados,
tanto en Ciencias como en Letras ( ENS ciencias varones, ENS ciencias mujeres, ENS
letras varones, ENS letras mujeres). El sistema mixto acaba de implementarse para estos
exámenes con los siguientes resultados.)
¿El sistema mixto de las Escuelas Normales superiores será fatal para las
mujeres? Los resultados del primer examen común han mostrado su eliminación
casi total en las disciplinas científicas: tres mujeres sobre cuarenta y cinco varones
en el grupo A (matemáticas y física), cuatro sobre veintidós en el grupo B ( física y
química), cinco sobre quince en el grupo C ( biología y medicina)
En las disciplinas humanísticas las mujeres se han posicionado mucho
mejor pero sin llegar a triunfar. Treinta y dos sobre cuarenta y seis en L (Letras) y
seis sobre trece en S (ciencias sociales). Es decepcionante: recién hay una mujer en
el séptimo lugar en el grupo L (...)
En el caso de las matemáticas y física nadie se sorprende (...) ¿Las mujeres
tendrían menos disposición para las matemáticas que los varones? Esta catástrofe
parece ser el resultado de una tradición cultural que destina a las mujeres a las
letras y a los varones a las ciencias. Desde el penúltimo año del secundario se las
orienta naturalmente hacia las clases humanísticas. El resultado es que ellas sólo
representan un tercio de los alumnos del último curso de secundario en la
orientación científica y... un sexto en matemática superior y matemáticas
especializada. A este fenómeno se agrega una razón de orden práctico: son escasos
los internados mixtos en los establecimientos que poseen clases preparatorias y en
general reciben de mejor grado a los varones que a las mujeres. Estas son, en
síntesis, las conclusiones a las que arribó la Sra. Josiane Serre en un Informe
elevado a Jean-Pierre Chevenement, Ministro de Educación Nacional, en 1985.
Le Monde, 12 agosto de 1986
Texto II - Cerebro femenino
El artículo titulado “Las mujeres, víctimas del sistema mixto en la ENS ( Le
Monde del 12 de agosto) me interesó mucho. Ciertamente, el director de la Escuela
Normal Superior matiza inteligentemente el alcance de los resultados estadísticos
referidos a un solo examen.
Desearía, sin embargo, hacer algunas observaciones sobre la casi total
eliminación de las mujeres en las disciplinas científicas. Considero que es
necesario enfrentar la realidad. Si las mujeres poseen una reconocida superioridad
verbal, la superioridad de los varones en la capacidad espacial está ratificada por
numerosas investigaciones. “En el caso de las aptitudes cognitivas, no lingüísticas,
las habilidades de las mujeres son inversas. En lo que concierne a las tareas que
implican la percepción espacial de los estímulos los varones son superiores a las
mujeres: tanto sea en la lectura de las cartas geográficas, el reconocimiento de la
derecha y la izquierda, la capacidad mental para hacer girar objetos en el espacio
y la percepción de los objetos en tres dimensiones y su representación en dos
dimensiones. (1)”
Reconocerlo no es ser machista así como no es ser feminista el constatar que los
disléxicos varones son cuatro a cinco veces más numerosos que las mujeres. La
ideología no tiene aquí cabida.
(1) El hecho femenino, Fayard, 288 páginas, trabajos de Sandra Witelson.
Josette DESUCHE
Profesora de Filosofía, La Roche sur Yon
Le Monde, jueves 25 de septiembre de 1986
Texto III - ¿Biología o ideología?
(Yvonne Knibielher le contesta a Josette Desuché)
Usted alude a “trabajos de investigación” que establecen la superioridad de
las mujeres en el dominio verbal y la de los varones en la “aptitud espacial”,
haciendo referencia a una obra ya antigua El hecho femenino.
Considero que - a estas afirmaciones - se deben agregar los matices que
paso a señalar.
1. La superioridad verbal de las mujeres no impide a los políticos varones
hartarnos con sus discursos a lo largo de la semana. Si ellos han superado con
tanta calidad su handicap en este terreno, por qué las mujeres no podrían hacer lo
mismo respecto a la aptitud espacial? Sería suficiente el alentarlas en lugar de
destilar una sutil disuasión no ya en los discursos sino en las prácticas
discriminatorias. Los seres humanos no son animales, anclados definitivamente en
una “naturaleza” inmutable. La cultura la está modificando sin cesar y hay que
pensar a la educación desde esta óptica.
2. Las mujeres que se estudian en estos “trabajos de investigación “ no son
ejemplares de la mujer eterna y universal. Son el producto de cinco o seis mil años
de civilización patriarcal, fundada en la división sexual de las tareas: los hombres
en lo público y las mujeres en lo privado. Los hombres se acostumbraron a
enfrentarse con el espacio, en consecuencia a pensarlo para dominarlo; las
mujeres, por el contrario debieron ir perdiendo de a poco los medios para pensarlo.
3. Ud. habla de ““trabajos de investigación” como de saberes ya fijados. ¿Pero
acaso hemos alcanzado un estado definitivo del conocimiento? No podría haber
mañana otras investigaciones que invalidaran o atenuaran los resultados aquí
expuestos? La ciencia no sería tal si no se cuestionara a sí misma
permanentemente. De otra manera se convierte en dogma, ideología. Y este último
peligro amenaza - en especial - a las ciencias humanas, que se encuentran en sus
inicios; y la biología es, en cierta forma, una ciencia humana.
Yvonne KNIBIELHER, Profesora “emérita” de la Universidad de
Provenza. Secretaria general del Centro de estudios femeninos.
Le Monde, 23 de octubre de 1986.
Texto IV- Amarga victoria
En el artículo sobre la fusión de los exámenes de las Escuelas Normales
Superiores Ud. analiza la primera consecuencia de esta fusión que es la casi total
eliminación de las mujeres de las ramas científicas. Como Ud. señala, estos
resultados eran previsibles y ya había sido anunciados, por la extrapolación de los
exámenes precedentes y por el ejemplo lamentable de la unión de las escuelas
Normales de Fontenay y de Saint-Cloud.
Ahora Ud. se pregunta si las mujeres están menos dotadas que los varones
para las matemáticas. La respuesta es que, efectivamente, las mujeres son menos
aptas que los varones para aprobar exámenes científicos basados mayoritariamente
en la matemática abstracta. En el estado actual de la educación femenina, las
convenciones sociales, etc., esto es un hecho y es ilusoria la esperanza de la rápida
evolución de esta desigualdad de oportunidades. Los exámenes están hechos por
varones y para varones.
¿Significa esto que hay que permitir a los más “aptos” - es decir los varones
- acaparar la casi totalidad de los lugares? Ciertamente que no. La eliminación de
toda una categoría social, que representa la mitad de la población, es un absurdo
que se opone al interés general y a las tendencias actuales.
La Escuela Normal, en lo que concierne a las disciplinas científicas,
prepara sobre todo para las carreras de investigación. Ahora bien, el éxito en un
examen radica en diferencias mínimas y, además, es muy relativa la relación entre
el lugar obtenido en él y el éxito de una carrera de investigador, ya que en este
éxito intervienen numerosos aspectos - motivación, perseverancia, etc.- que no son
evaluados en los exámenes que continúan siendo estrictamente escolares.
Una investigación mostraría que el éxito de las mujeres que eligieron estas
carreras no es - en término medio - inferior al de sus colegas masculinos. Esta
penalización es, por lo tanto, totalmente injustificada. Además, la desaparición de
las mujeres privará a la docencia ( secundaria o superior) de un cierto número de
profesores de gran nivel y cuya presencia es sin embargo muy necesaria.
Le Monde, 23 de octubre de 1986
Argumentar
Ficha 28
VI – PRODUCCIÓN
PRODUCCION DE ARGUMENTOS
El ejercicio- Ejemplo
1- EL EJERCICIO
El aprendizaje de la argumentación supone que uno se ejercita no solamente en la
crítica de los argumentos sino también en su producción misma. La búsqueda de las “ideas”
que se dispondrán luego en un ensayo, es en primer lugar, una búsqueda crítica de
argumentos.
Esta búsqueda puede ser emprendida en soledad; la experiencia demuestra que resulta
poco productiva. El trabajo se limita al enunciado categórico de una opinión afirmado con
frecuencia con una virtuosa indignación, suponiendo dejar sin palabras a la gente que
tuviera la audacia de pensar de otra manera. En el mejor de los casos, está acompañada de
un argumento más o menos bueno, pero jamás criticado, y es muy raro encontrar allí una
concesión o una refutación.
El procedimiento siguiente puede ayudar a superar este aspecto egocéntrico de las
primeras opiniones expresadas por los estudiantes. Se puede ver aquí un ensayo de la
puesta en práctica de métodos dialógicos y dialécticos antiguos, bien conocidos de los
filósofos.
1- Partir de una argumentación-estímulo.
Se elegirá una relativamente breve, que exprese una posición tajante, bien patente en su
expresión, susceptible entonces de provocar unas reacciones espontáneas muy vivaces.
2- Buscar colectivamente los argumentos
Se puede perfectamente aceptar una búsqueda orientada hacia el « pro » para ciertos
alumnos y hacia el « contra » para otros, en función de los intereses espontáneos que
despierte la cuestión, pero no es seguro que esta constitución en grupo facilite la
emergencia y la expresión de opiniones originales.
En este estadío, no se busca orientar los argumentos y los argumentadores hacia el
equilibrio objetivo. Las posiciones deben poder expresarse sin ningún freno, incluso si la
calma y la serenidad del curso se vean resentidas.
3- Expresión escrita de argumentos, bajo su forma original.
4- Estos argumentos son recogidos a granel y reproducidos literalmente (fotocopiados),
constituyendo así un corpus de refutación. Después el profesor distribuye este corpus a
todos los alumnos (en la misma o en otra secuencia de enseñanza).
5- Cada argumento es sometido a una crítica colectiva, momento crucial, cuando los
argumentos deben ser agrupados (según cualquier criterio de semejanza), rectificados,
reformulados, completados, globalmente evaluados para ser conservados o eliminados si
están irremediablemente fuera de tema, son ambiguos, mal formulados...
6- Se mantienen entonces todos los argumentos que hayan soportado esta crítica, sea
cual fuere su orientación, en pro o en contra de la conclusión defendida por la
argumentación estímulo.
7- Los estudiantes son finalmente invitados a componer un ensayo que los integre a
todos, que los tenga en cuenta a todos, ya sea a título de argumentos a refutar, de
concesiones o de apoyos positivos a la posición finalmente escogida (por cada participante
o colectivamente).
2- EJEMPLO: ARGUMENTO-ESTÍMULO: TU HERMANA…
A- Tu no saldrás esta noche! Sabes bien que tu hermana (hermano) nunca salió de noche
antes de cumplir los catorce años!
2.1- Esta prohibición motivada puede suscitar, entre otras, las primeras reacciones
siguientes:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
- Ella es una chica!
– Yo no soy mi hermana!
– Sí, y ahora se ve el resultado!
– Es una ocasión única!
– Yo saldré de todas maneras! Voy a saltar el muro, mala suerte si me rompo
una pierna!
– Bueno. Esta semana, yo había trabajado mucho, la semana próxima, no haré
nada!
– La madurez no tiene nada que ver con la edad.
- Identifique la situación en la cual tiene lugar la prohibición y los sobreentendidos que le
dan fuerza.
- Analice y critique las reacciones, atribuyendo a cada argumento una nota (por ej. N(ulo),
M(ediano), B(ueno)). Dé precisiones sobre los criterios que aplica para estas
evaluaciones.
- Conserve aquellas que le parezcan eficaces o estimables para organizarlas en forma de un
breve alegato.
NB: este ejercicio se puede repetir cambiando los géneros
2.2- Orientaciones críticas
El sobreentendido esencial puede ser puesto bajo la forma de la máxima:
(E) “Los hijos de una misma familia deben ser tratados de la misma manera”
(1) rechaza esta máxima, y la sustituye por un principio no igualitario de la forma:
(I)
“Los varones deben ser tratados de forma diferente a las niñas”
(2) rechaza el argumento por la categorización rechazando la identificación con su
hermana. Esto vuelve imposible la aplicación del principio de justicia, principio
argumentativo fundamental que establece que “los seres de una misma categoría deben ser
tratados de la misma manera”. ¿Según qué criterios decidir entonces que dos seres
pertenecen a la misma categoría?
(3) impugna el valor educativo de la prohibición alegando las consecuencias negativas;
(4) alega la excepción a la regla, pero la reconoce y mantiene como tal, y en ese sentido es
muy diferente de (7);
(5) y (6) son dos formas de argumentos por la fuerza;(5) es una estrategia de confrontación
física, abierta;(6) contiene una amenaza basada en un presupuesto algo extraño respecto al
beneficiario de la educación, ¿cuál es ese presupuesto?
(7) rechaza la asociación entre edad y buen discernimiento que está en la base del
argumento.
Argumentar
Ficha 29
VI - PRODUCCIÓN
PRISIONEROS DE TODAS FORMAS CONDENADOS A MUERTE
0 – ARGUMENTACIÓN ESTÍMULO
El antiguo médico de Auschwitz especialista en higiene, el doctor Munch, ha
testimoniado él también a favor de Mengele, diez años más tarde, afirmando que
Mengele no había utilizado para sus experiencias más que prisioneros que estaban
de todas formas condenados a muerte.
Liberación, 24 de junio 1985
Los argumentos siguientes han sido expuestos por unos alumnos a quienes se les pidió
cumplir el papel de fiscal y refutar la argumentación del doctor Munch. Algunos de estos
argumentos son excelentes, otros extremadamente torpes: podrían en efecto conducir a
declarar no culpable al acusado Mengele, mientras que la intención del alumno es
claramente a la inversa.
1- Critique estos argumentos, es decir:
- elimine los que les parezcan malos;
- complete o reformule los argumentos incompletos, mal formulados, fuera de tema,
imprecisos…
- dé precisiones en cada caso por qué descarta el argumento, o en qué le parece
deficiente.
2- Construya luego una refutación que integre todos los argumentos que Ud. haya
seleccionado como válidos.
(1) Si Mengele era verdaderamente médico, ha debido prestar el juramento de
Hipócrates, por lo tanto juró utilizar todos los medios para salvar la vida de
los hombres, sin distinción de raza o filosofía. Él entonces ha violado su
juramento, como así también la Carta de los Derechos del Hombre, tratando
a la gente como animales.
(2) En cuanto al testimonio del doctor Munch « especialista en higiene » en el
campo de Auschwitz, no debe ser tomado en consideración en ningún caso,
ya que él ha debido ser también cómplice de Mengele y participar de esas
experiencias.
(3) Dado que la vivisección es de por sí difícilmente tolerable sobre los animales,
no puede ser aceptada sobre los humanos.
(4) Argumento en favor de Mengele : « los prisioneros estaban de todas formas
condenados a muerte » Contraargumento : « Mengele ha practicado
también tales experiencias sobre hermanos gemelos, enanos, ... en plena
salud. »
(5)
La acusación podría replicar que esas experiencias estaban practicadas
sobre seres débiles y condenados a muerte, mientras que unos tests sobre
jóvenes serían más eficaces. Entonces esas experiencias son inútiles.
(6) El segundo argumento es igualmente malo, puesto que el hecho de que los
prisioneros estuvieran condenados a muerte no permitía automáticamente
utilizarlos como cobayos.
(7) Estos prisioneros condenados a muerte eran Judíos, una raza que debía ser
exterminada según los Alemanes. Entonces esas experimentaciones, o más
bien esas torturas, no tenían por motivación la ciencia y sus progresos, sino
más bien la política.
(8) « Experimentación » es una palabra positiva, que evoca más bien motivos
humanitarios. Pero, en Mengele, la mayor parte de dichas
experimentaciones eran puramente gratuitas. (...) contamos con pruebas de
que él había llegado al abuso.
(9)
Siguiendo su razonamiento, podríamos comparar la gente enferma de
cáncer, de Sida, los perros vagabundos recogidos en la calle que podrían
ser llevados a un centro experimental : todos ellos son de todas formas
condenados a muerte ! Y si llegamos más lejos, podremos decir que, ya que
todos nosotros somos mortales, estamos comprendidos en el mismo caso.
(10) Estos hombres que cometieron tales atrocidades ¿no son atormentados por
su conciencia ?
(11
) Estas experimentaciones no estaban seguramente guiadas por fines
puramente científicos, sino por dosis importantes de curiosidad y sadismo.
(12) La palabra « también » no es seguramente inocente. Otros médicos habrían
testimoniado por él, esto reforzaría el hecho de que se protegen
mutuamente, lo que es normal dado que todos ellos son culpables de las
atrocidades que han hecho con sus propias manos o ejecutado a través de
otros, quienes podrían muy bien ser subalternos incompetentes que hicieron
sufrir a las víctimas.
(13)
No quiero decir que yo esté en contra de las investigaciones y los
experimentos. Las concibo y apruebo cuando son indispensables y pueden
curar. Pienso en particular en los enfermos que deben sufrir un transplante
de corazón. Es un experimento, ya que esta operación no siempre tiene
éxito; pero aquí, el enfermo estaría condenadado a la muerte en forma
natural, y esta experiencia se lleva a cabo con el fin de que el enfermo
sobreviva. Si él muere, se habrá hecho todo lo posible por salvarlo y su
muerte no será debida a experimentaciones nocivas.
(14) Se tiene una primera reacción de indignación.
N.B. – El argumento utilizado por Munch reposa sobre el presupuesto de que Mengele ha
practicado experiencias científicas. El contexto es el de un proceso.
1- ALGUNOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA Y DE LEGALIDAD
(1) Esta refutación es de gran interés, y supone una información previa muy precisa.
- ¿Qué es el juramento de Hipócrates? ¿Lo que se dice allí es exacto?
- ¿Qué es la Declaración de los Derechos del Hombre? ¿Cuándo fue
promulgada?
- ¿Se puede condenar a Mengele en función de un artículo de uno u otro?
- ¿Cuando hay un “crimen de lesa humanidad”? ¿Qué significa que un crimen
sea “imprescriptible?
(2) ¿Se puede solicitar el testimonio de alguien que ha sido condenado, o de un
presunto o probado cómplice de un crimen?
(12) ¿Cuál es el fin de un proceso? ¿Qué significa la presunción de inocencia?
Si admitimos que Mengele es culpable de las atrocidades que ha “hecho
ejecutar por otros” ¿qué podría replicar el defensor de Mengele?
(9) Refuta el argumento de la defensa mostrando que su generalización tiene
consecuencias inaceptables. ¿Este acto de llevar el argumento hasta sus límites
es legítimo?
[es por supuesto excelente]
2- LA EXPERIMENTACIÓN EN MEDICINA
(3) ¿Hace progresar la discusión?
(6) (8) ¿Cuales son las palabras que vuelven grotescas a estas “refutaciones”?
2.1- Los sujetos de las experiencias
(4)
¿Este contraargumento es aceptable ?
Supongamos que Mengele haya efectuado sus experiencias sobre gemelos, enanos, ...
en buen estado de salud y sobre gente « condenada a muerte » ; en ese caso, ¿debería
ser juzgado por los primeros? ¿por los segundos? ¿por los dos? Supongamos que
Mengele no haya practicado sus experiencias más que sobre gente en mal estado de
salud ; ¿entonces no habría nada que reprocharle?
(5) De acuerdo a (5) si Mengele hubiera efectuado sus experiencias sobre jóvenes,
hubieran sido más eficaces, y por lo tanto útiles. En este caso, ¿sería necesario
exculpar a Mengele?
(7)
Supongamos que Mengele, con una inquietud de objetividad del todo científica, haya
tomado imparcialmente como sujetos de sus experiencias a judíos y a no judíos.
Entonces, de acuerdo a (7), no se debería reprochar a sus experiencias el hecho de
tener una motivación política. En este caso, una vez más, ¿sería necesario exculpar a
Mengele?
2.2- Intenciones y resultados de las experiencias
(11) ¿Se le puede reprochar a un científico su curiosidad ?
Supongamos establecido que las experiencias de Mengele lo han llevado a resultados
científicamente interesantes. ¿Es necesario entonces declarar inocente a Mengele ?
(8) ¿Resulta suficiente invocar « motivos humanitarios » para que la experimentación
devenga legítima ?
Conclusión : antes de exponer un argumento, pensemos en la utilización que el adversario
podrá hacer de los presupuestos de dicho argumento. Todas estas refutaciones truncas
ilustran el peligro que puede existir al intentar razonar metiéndose sobre el terreno del
adversario. Hay posiciones en las cuales es necesario no meterse, bajo pena de ceder en lo
esencial !
(13) ¿En qué condiciones las experimentaciones médicas son admisibles? (13) introduce
una consideración esencial para todo lo que concierne a la experimentación en
medicina. ¿Cuál es?
¿Qué piensa Ud. del uso hecho por (13) de la expresión “condenado a muerte”?
[La noción de interés del enfermo]
[Es un uso no perverso, perfectamente legítimo]
3- REACCIONES HUMANAS
(10) y (14) contienen un argumento? ¿Es necesario entonces no tenerlos en cuenta?
¿Podría Ud. utilizarlos en su ensayo?
Argumentar
Ficha 30
VI - PRODUCCIÓN
PAGAR POR EL PAPA !
ARGUMENTO :
Carta de un lector en ocasión de un viaje del Papa a Francia:
Me indigna que se pueda lanzar la idea de que sólo los católicos paguen los gastos
del viaje del Papa. ¿Hemos visto alguna vez que la gente sin niños se negara a
pagar por la educación nacional, o la gente sin vehículo se negara a pagar por el
mantenimiento de las rutas?
Le Monde, 28-29 agosto 1983
Analice, critique y organice en un texto coherente las reacciones siguientes :
(1) Si se le hubiera pedido pagar a los no católicos, ¿hubieran quizás
aceptado ?
(2)
(3)
(4)
Todo el mundo debe pagar ; en efecto, la religión católica, en la medida en
que forma parte de nuestra cultura, nos concierne a todos.
No hay que pagar : todos esos gastos son inútiles !
La Iglesia actuaría mejor si empleara todo ese dinero en mejorar la
condición de vida de los pobres y de la gente del Tercer Mundo.
(5)
No se debe pagar, ya que la visita del Papa provoca desórdenes.
(6)
La argumentación de este lector es mala ; no se debe comparar la
educación, que es algo fundamental, con la religión, que no sirve para nada.
(7)
Se puede pagar, ya que de todas formas, el Papa no viene seguido.
(8)
La Iglesia bien puede pagar, es muy rica !
(9)
Si el Papa viene en visita oficial, en el marco de las relaciones de estado a
estado, es necesario pagar; de lo contrario, no.
(10)
Todo depende del lugar que ocupe la religión dentro del estado ; es
necesario pagar o no según este sea laico o religioso.
(11) El argumento es malo : de hecho todo el mundo puede verse obligado a
hacer uso de la ruta, un día u otro.
(12) Todo el mundo ha recibido una educación; finalmente, todo el mundo ama a
los niños.
(13) Que paguen los católicos : si ellos encuentran que es demasiado caro, que
busquen una religión menos costosa !
(14) Los gastos de viaje ocasionados por la venida de jefes espirituales de otras
religiones (israelita, musulmana, budista, moonista) deberían ser pagados
por el estado y la población católica. ¿Este lector estaría de acuerdo en
pagar también en este caso ?
(15) La comparación de los ateos a gente « sin » (sin hijos, sin vehículo) muestra
bien el prejuicio de este lector.
1- NATURALEZA DE LA ARGUMENTACIÓN
Se trata claramente de un argumento por analogía para la conclusión P: “todo el
mundo debe pagar”:
la gente sin vehículo / paga por las autorutas
la gente sin niños / paga por el sistema educativo
entonces la gente sin religión / debe pagar por la visita del Papa
2- NEGATIVA A ARGUMENTAR
No se puede ver en (1) más que una maniobra de evasión. La indignación del lector
muestra que hay al menos algunos no católicos que se niegan a pagar. El intercambio
argumentativo se efectúa siempre en un contexto más o menos conflictivo, que es necesario
“asumir”!
3- ¿EL PROBLEMA ESTÁ BIEN PLANTEADO?
¿El recurso a la argumentación es necesario? (9) y (10) demandan un complemento de
la información: puede ser que la simple aplicación de las convenciones diplomáticas en
vigor sean suficientes para zanjar el caso. No se argumenta sobre lo cual la ley ya se ha
expedido, es lo que se extrae de (9). Por supuesto, si el Papa viene en visita privada, se
recae en la cuestión inicial. (10) nos hace avanzar aún más, remarcando que la cuestión sólo
debe ser planteada en el caso en que el Papa viene en visita privada, dentro de un estado
laico.
4- ARGUMENTOS QUE APOYAN LA CONCLUSION P , « ES NECESARIO
PAGAR »
(2) no discute la argumentación del lector. La sustituye por un argumento positivo,
interesante, que va en el mismo sentido. Pero ¿todo el mundo está dispuesto a admitir esta
« comunidad de cultura » ?
(7) propone una argumentación por la excepción, que no hace avanzar en nada la cuestión
de principio planteada por el lector. Se puede detectar aquí una manifestación de la misma
negativa a argumentar que en (1).
5- REFUTACIONES DE P
(14) refuta esta conclusión (implícitamente) a partir de sus consecuencias (va a crear un
precedente), si se admite que se trata de una cuestión retórica.
Se puede considerar que la ironía de (13) va más allá de la simple provocación, y se acerca
a un argumentum ad hominem válido, teniendo en cuenta las constantes apelaciones a la
pobreza y a las donaciones contenidos dentro de la doctrina católica.
(6), (11) y (12) refutan P atacando la analogía que la sostiene.
6- PURA POLÉMICA O ARGUMENTACIÓN ?
¿Pura Polémica?
¿Dónde está la percepción objetiva de los hechos? (5) supone una presentación de los
hechos claramente inadmisible por su interlocutor, ya que uno verá manifestaciones de
entusiasmo allí donde el otro no verá más que confusión. (5) no responde entonces a una
condición fundamental del diálogo argumentativo.
Del mismo modo (3) y (4) no tienen en cuenta para nada las creencias del
interlocutor: para este último, los gastos generados por la venida del Papa no son inútiles, y
él responderá a (4) que la Iglesia siempre ha tenido pobres.
Se concluirá que nos encontramos en el registro de la polémica, no de la
argumentación, que es, por otra parte donde se sitúa el lector, como lo hace observar
justamente (15)
¿Argumentación?
Pero ¿quién es el verdadero destinatario de estas intervenciones? Si se dirigen a un
católico, entonces fallan en su fin, en tanto que argumentos. Pero si se dirigen a los
indecisos a quienes hay que hacer “volcar” para lograr la mayoría, entonces son excelentes,
y no se podrá reprochar a sus autores de no razonar en términos del sistema de creencias de
su adversario. En este sentido, es una estrategia legítima señalarle a un público, cuyo
sistema de creencia está precisamente caracterizado por su indecisión, debilidad y no
compromiso, que la venida del Papa va a provocar ciertos desagrados, que se podría hacer
otra cosa con el mismo dinero, en resumen, como lo dice (8) que “la Iglesia bien puede
pagar, es rica!”
Se deberá precisar cuidadosamente el principio de evaluación dentro del cual uno se
ubica. Si se trata de una argumentación dirigida a establecer una conclusión racional, en la
medida en que se proponga lograr el consenso de dos partes primitivamente en desacuerdo,
entonces estos encadenamientos son malos. Pero, si se trata de una argumentación que
busca lograr una decisión ganando el sentimiento de una mayoría democrática, entonces
debe ser tenida en cuenta.
Descargar