comparacion de tratamiento quirurgico en fracturas de tobillo

Anuncio
COMPARACION DE TRATAMIENTO QUIRURGICO EN FRACTURAS DE TOBILLO TIPO WEBER B MEDIANTE REDUCCION ABIERTA FIJACION INTERNA CON COLOCACION DE PLACA POSTERIOR VERSUS PLACA LATERAL A MALEOLO PERONEO EN CRUZ ROJA MEXICANA
Martínez R, Torres R, Gómez J. Hospital Central Cruz Roja Mexicana Delegación Miguel Hidalgo. Departamento de Ortopedia y Traumatología. México Distrito Federal.
Introducción
Las fracturas de tobillo representan el 9% de
todas las fracturas. Presentación frecuente en
Cruz Roja Mexicana. Se comparan tratamiento
con placa lateral y antideslizante como tratamiento. Encontrando menor complicaciones en
el uso de placa posterior, disminuyendo el
tiempo quirúrgico, sangrado, dehiscencias, dolor, tumefacción
Resultados:
Se obtuvieron 40 pacientes, divididos en 2
grupos: Grupo A (placa lateral) Grupo B
(posterior).
Discusión
En la técnica original de Weber y Brunner 1982, se encontró que se requiere
menor disección, tiempo quirúrgico, menor riesgo de dehiscencia, ya que no
es prominente bajo la piel. Se encontró adecuada funcionalidad en el presente trabajo.
Teniendo en cuenta la colocación de la placa lateral, se han encontrado complicaciones como dolor e irritación, espacio insuficiente en fragmento posterior en trazo oblicuo corto. Se encuentran en el estudio 2 pacientes con dehiscencia de herida y uno con edema posoperatorio, 25% presentaron dolor
Conclusiones
Metodología
Se efectuó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo y descriptivo en pacientes
con fracturas de tobillo Weber B con colocación de placa lateral y posterior del 1ero de
Marzo del 2012 al 31 de Diciembre 2014.
A: promedio, 41.4 años, el seguimiento promedio de pacientes fue de 17.75 semanas,
presentaron sangrado transquirúrgico de
104.70 ml, tiempo quirúrgico: 124 minutos,
85% apoyó 6 semanas. Fracturas unimaleolares 25%, bimaleolares 25 ,trimaleolares 50%.
B: promedio, 38.95 años, el seguimiento promedio fue de 17.45 semanas, sangrado transquirúrgico de 66.66ml, tiempo quirúrgico 100
minutos. 75% unimaleolares, 15% bimaleolares y 10% trimaleolares. Apoyo a las 6 semanas del 65%.
El tratamiento con placa antideslizante ha demostrado tener mayor ventaja
en comparación a placa lateral. En el hospital Cruz Roja Mexicana y la literatura.
La placa posterior es segura y presenta menos complicaciones.
Es necesaria la evaluación posterior de un tamaño de muestra conveniente
para la realización de análisis estadístico complementario.
BIBLIOGRAFIA.
Buscharino Bruna, et al. “Biomechanical Study: Resistance comparison of posterior antiglide plate and lateral on synthetic bone simulating danis weber B maleolar fractures”. Original article. Elsevier 2013
Albornoz Juan Carlos et al: “ fracturas de maléolo externo de tobillo tratamiento con osteosíntesis minima”. Articulo original. Cirugía ortopedia Vol 35 marzo 2013.
Bugler K.et al. “ Focus on Ankle fractures”. The Journal of Bone &Joint surgery” 2012
Pichardo Tulio. “Compliaciones de las fracturas de tobillo”” UMAE Magdalena de las Salinas. Vol 2 Num 4, 2010
Minihane Keith et al. “ comparison of lateral locking plate and antiglide plate for fixation of distal fibular fractures: biomechanical study”. Original article. Vol 20. num 8 s. Sep 2012
Wissing jJ. C. et al “the posterior antiglide plate for fixation of fractures of lateral malleolus” IInjury 1992
Descargar