PROTOCOLO DE PESTE

Anuncio
PROTOCOLO DE PESTE
INTRODUCCIÓN:
Zoonosis específica producida por Yersinia pestis que afecta a los roedores y a sus pulgas, que transmiten la infección a diversos animales y al hombre. La primera manifestación es la llamada peste bubónica que es una reacción de linfadenitis en los ganglios próximos al lugar de la picadura de la pulga,
pudiendo presentarse en la región inguinal, axilar y cervical. Todas las formas de la enfermedad pueden avanzar hacia la peste septicémica con diseminación hematógena en cualquier órgano, pudiendo
darse una afección secundaria pulmonar, apareciendo la peste neumónica, de especial importancia,
al ser susceptible de transmitirse de persona a persona y causar casos de peste faríngea o de neumonía primaria. El contagio de una persona a otra puede culminar en brotes localizados o en epidemias devastadoras. Sin tratamiento, la peste bubónica tiene una letalidad del 50% y la peste septicémica y la neumónica son mortales inevitablemente; con tratamiento se reduce la letalidad.
El período de incubación es de 2 a 6 días, aunque en las personas vacunadas puede ser un poco más
largo.
El reservorio natural de la peste son los roedores salvajes. La enfermedad se transmite a los hombres
como consecuencia de la intrusión del hombre en el ciclo zoonótico durante o después de una epizootia, o por la introducción de roedores salvajes o sus pulgas infectadas (especialmente Xenopsylla cheopis), en el hábitat del hombre. La causa más frecuente de exposición son las picaduras de pulgas infectadas. Otras modos de transmisión incluyen la manipulación de tejidos de animales infectados o las
gotitas suspendidas en el aire, provenientes de personas o animales enfermos de peste neumónica o
faríngea.
La susceptibilidad es general. La inmunidad después de la curación es relativa y a veces no protege
contra un gran inóculo.
La peste en los roedores salvajes se distribuye en el tercio occidental de los EE.UU., en grandes zonas de América del Sur, en África norcentral, oriental y meridional, en Asia central y sudoriental y en
Indonesia. Recientemente se han producido casos de peste humana en la India, y en algunos países
de África. La peste es endémica en Indonesia, Myanmar y Vietnam.
DEFINICIÓN CLÍNICA DE CASO:
Enfermedad que se caracteriza por fiebre y leucocitosis y alguno de los signos y síntomas siguientes presentes en las principales formas clínicas:
– Linfadenitis regional (peste bubónica).
– Septicemia sin signos de bubón (peste septicémica).
– Neumonía (peste neumónica).
– Faringitis y linfadenitis cervical (peste faríngea).
CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:
– Aislamiento de Yersinia pestis de una muestra clínica, o
– Seroconversión por hemaglutinación pasiva.
CLASIFICACIÓN DE CASOS:
Caso Sospechoso/Probable: Enfermedad compatible clínicamente en una persona procedente
de zona endémica con resultados presuntivos de laboratorio (un único título elevado de anticuer201
pos en ausencia de antecedentes de inmunización, o demostración del antígeno en muestras de
sangre, aspirado de bubón o tejido, mediante técnicas de enzimoinmunoanálisis -ELISA- o inmunofluorescencia -FA-).
Caso Confirmado: Concuerda con la definición clínica de caso y está confirmado por laboratorio.
MODO DE VIGILANCIA:
Enfermedad sometida a declaración universal por el Reglamento Sanitario Internacional.
Para la declaración de caso puede usarse la ficha epidemiológica de enfermedades de baja incidencia. Además, en el curso de la investigación se cumplimentará la encuesta nacional específica que figura en el protocolo de esta enfermedad.
La notificación a la OMS corresponde siempre al Ministerio de Sanidad y Consumo.
MÉTODOS DE CONTROL:
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Existe una vacuna preparada con bacterias muertas que confiere protección a casi todas las personas,
por lo menos durante algunos meses, si se administra en una serie primaria de dos o tres dosis; es necesario aplicar dosis de refuerzo. Está justificada la vacunación de las personas que viven en zonas
de elevada incidencia y del personal de laboratorio y de campo que manipula bacilos de peste o animales infectados, pero no debe confiarse en ella como única medida preventiva. En algunos países se
usan vacunas de microorganismos vivos atenuados, pero producen más reacciones y no hay pruebas
que demuestren una mayor protección.
CONTROL DEL PACIENTE, DE CONTACTOS Y DEL MEDIO:
Aparte la notificación obligatoria y urgente que ya hemos comentado en Modo de Vigilancia, es necesario:
Aislamiento: eliminar las pulgas del paciente, en especial de su ropa y equipaje, por medio de un insecticida eficaz contra las pulgas locales e inocuo para las personas. En los pacientes con peste bubónica, si no tienen tos y la radiografía de tórax no aporta datos positivos, están indicadas las precauciones respecto a drenaje y secreciones durante tres días después de haber comenzado el tratamiento
eficaz. En los pacientes con peste neumónica se requiere aislamiento estricto, hasta que se hayan
completado tres días de tratamiento con antibióticos apropiados y el paciente responda mejor clínicamente.
Desinfección concurrente: del esputo, de las secreciones purulentas y de los objetos contaminados
con ellas. Limpieza terminal. Los cadáveres de las personas que murieron de peste se deberán manipular con las más estrictas precauciones de asepsia.
Cuarentena: los contactos del hogar o directos de los pacientes de peste neumónica deben recibir quimioprofilaxis y ser sometidos a vigilancia durante siete días; los que se nieguen a recibirla se mantendrán en aislamiento estricto y bajo supervisión cuidadosa durante siete días.
Investigación de los contactos y de la fuente de infección: localizar a las personas expuestas a los
roedores enfermos o muertos y a sus pulgas. La erradicación de las pulgas con insecticidas debe anteceder o coincidir con las medidas contra los roedores. Se debe eliminar la población de ratas por medio de campañas planeadas y enérgicas de envenenamiento, y con medidas complementarias intensivas para reducir sus madrigueras y fuentes de alimentación.
Protección de los contactos: Desinfestar con un insecticida apropiado a los contactos de los pacientes de peste bubónica. Evaluar la necesidad de recibir quimioprofilaxis en todos los contactos ínti202
mos de los casos sospechosos o confirmados (Tetraciclina, 15 a 30 mg por Kg de peso, o sulfonamidas, 40 mg por Kg de peso al día, divididos en cuatro dosis, durante una semana).
Tratamiento específico: La estreptomicina, las tetraciclinas y el cloranfenicol son eficaces si se utilizan pronto (de 8 a 24 horas después del comienzo de la peste neumónica). Algunos pacientes presentarán un episodio febril leve de curso limitado, después de responder satisfactoriamente a los medicamentos, esto suele ser consecuencia de una infección secundaria o debido a un bubón supurante
que necesita incisión y drenaje.
MEDIDAS EN CASO DE EPIDEMIA :
Investigación de todas las defunciones por posible peste, mediante autopsia y exámenes de laboratorio cuando estén indicados. Búsqueda activa de casos. Se alertará a las instituciones médicas
para que notifiquen inmediatamente los casos. Se establecerán los recursos necesarios para el diagnóstico y el tratamiento tempranos.
Difusión de boletines informativos y educativos en la prensa y otros medios de información pública
sobre la epidemia con el fin de tranquilizar a la población.
Erradicación de las pulgas mediante una campaña intensiva en círculos cada vez más amplios a partir de los focos conocidos y eliminación de los roedores en las zonas afectadas, pero sólo después
de haber logrado la erradicación satisfactoria de las pulgas.
Protección de los contactos (como se indica en el apartado anterior)
Se protegerá a los trabajadores de campo contra las pulgas espolvoreando sus ropas con insecticidas
en polvo y empleando diariamente repelentes de insectos
MEDIDAS INTERNACIONALES:
– Notificación urgente, en el término de 24 horas, de los gobiernos a la O.M.S. y a los países vecinos,
del primer caso de peste importado, el primero transferido o el primero autóctono de cualquier zona
donde antes no existía la enfermedad. Es necesario notificar los focos recién descubiertos o con reactivación de la peste entre los roedores.
– Las medidas aplicadas a los barcos, aviones y medios de transporte terrestre procedentes de las zonas de peste se describen en el Reglamento Sanitario Internacional (1969).
– Todos los barcos deberán estar libres de roedores o se harán desratizaciones periódicas.
– Los edificios de los puertos de mar y los aeropuertos deberán estar construidos a prueba de ratas y
se realizarán desratizaciones periódicas.
– Los viajeros internacionales: Las normas internacionales exigen que antes de salir en un viaje internacional de una zona donde haya epidemia de peste neumónica, las personas sospechosas deben
ser aisladas durante seis días, a partir de la última exposición. A la llegada de un barco o un avión en
que haya casos de infección comprobados o sospechosos, los viajeros deben ser desinfectados y
permanecer bajo vigilancia durante un lapso no mayor de seis días desde la fecha de su llegada. La
vacunación contra la peste no puede exigirse como condición de internamiento a un territorio.
– La O.M.S. dispone de Centros Colaboradores Internacionales que pueden suministrar asesoramiento
sobre esta enfermedad.
203
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Chin J (ed.). Control of communicable diseases. Manual. 17ª Edición. American Public Health Association. 2001.
Acha PN, Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 2ª
ed. Organización Panamericana de la Salud, 1986: 148-57.
Mandell GL, Douglas RG, Bennett JE. Principles and practice of infectious diseases. 3ª Ed. New York:
Jhon Whiley & Son, 1995:
WHO. Reglamento Sanitario internacional 1976 (Tercera edición anotada). Ginebra, 1983.
CDC. Case definitions for Public Health Surveillance. MMWR 1990; 39 (Nº. RR-13).
CDC. Human plague. India, 1994. MMWR 1994;43: 689-91.
John TJ. Learning from plague in India. Lancet 1994;344: 972.
WHO. Plague. India. Wkly Epidemiol Rec 1994;69:289-91.
204
Descargar