Sede y localidad ANDINA, S.C. de Bariloche Carrera Licenciatura en Ciencias Antropológicas Programa de la asignatura Teorías Antropológicas Contemporáneas Año calendario: 2013 Cuatrimestre: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 4,5 hs. Créditos (si corresponde): No Carga horaria total: 72 hs. corresponde Días y horario de cursada: Teórico-prácticos: Viernes 18:30 – 22:40 Horarios, días y lugar de consulta para alumnos: Viernes de 16 a 18 hs, IIDyPCa: B. Mitre 630 piso 5to "D" Horas de trabajo recomendadas (extra clase): 6 horas semanales Profesora: Claudia Briones Email: TIT [email protected] [email protected] Programa Analítico de la asignatura Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Copiar de la resolución respectiva de creación de la carrera): Esta materia introduce a los alumnos en las perspectivas teóricas y los debates de la antropología desde los años 1960 hasta la actualidad. Para ello se abordan los siguientes ejes: La puesta de la antropología en sus contextos. Desde la sociología dinamista francesa y los estudios de la “situación colonial”, a las críticas a la Antropología como disciplina colonial en los años 1970s, incluyendo reapropiaciones antropológicas de teorías de la dependencia y del colonialismo interno en América Latina. El giro crítico de la Antropología en los años 1980s. Constructivismo, deconstructivismo e invención cultural. Reapropiaciones antropológicas de Michel Foucault y de la teoría sociológica de Bourdieu y Giddens. Reapropiaciones antropológicas del concepto de hegemonía de Gramsci. Críticas a las ideas de tradición y modernidad. La preocupación por análisis para multivariar las determinaciones y condicionamientos. Del sistema mundo a la globalización/mundialización. Teoría de las articulaciones y el contextualismo radical de Stuart Hall. Teoría de las vinculaciones mutuas de lo social. Descentramientos y deslocalizaciones de las culturas: de los estudios de comunidad a los estudios de culturas viajeras y diásporas. La crítica a las Academias/Antropologías centrales. De la antropología como escritura a los enfoques neomodernos. Estudios subalternos, poscoloniales y posimperiales. El resurgir de la Etnología como estudio de ontologías diferenciadas. Desafíos para las “antropologías mundiales”. Objetivos de la asignatura: Es objetivo general de la materia que los alumnos identifiquen las propuestas Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar conceptuales de las corrientes teóricas activas en los últimos cuarenta años de práctica disciplinar, identificando los campos de interlocución interdisciplinaria en los que se desenvuelven y las maneras en que reflexivamente repiensan la historia y práctica antropológica. Son sus objetivos específicos, que los estudiantes logren: Familiarizarse con los contextos históricos de surgimiento de diversas corrientes teóricas antropológicas contemporáneas, para identificar hasta qué punto las mismas surgen para dar respuestas a nuevos problemas o resultan de cambios paradigmáticos en las ciencias sociales y humanas. Reconocer en las corrientes antropológicas contemporáneas tanto los diálogos explícitos e implícitos con otras ciencias sociales y humanas, como las maneras de sostener o problematizar la especificidad de los abordajes antropológicos. Sistematizar las formas en que cada corriente antropológica contemporánea busca identificar y redefinir los conceptos y argumentos explicativos que la caracterizan. Contextuar e historizar las maneras en que se transforman, debaten e imbrican las líneas de pensamiento teórico que se asumen como definitorias de las diferentes corrientes. Dar cuenta comparativa de diferentes maneras de abordar problemáticas semejantes por parte de diferentes corrientes, así como de la diversidad de énfasis entre ellas acerca de lo que debe ser analizado y explicado. Propuesta Metodológica (teóricos/ comisiones/laboratorio): Para alcanzar los objetivos propuestos para el curso, se prevé trabajar bajo una modalidad de teórico-práctico, donde la docente proveerá una contextualización histórica y de ampliación de los debates que giran en torno a las distintas corrientes y autores, y una parte práctica de profundización en alguna de esas discusiones, a partir de la puesta en común de las lecturas que los alumnos realizan sobre la bibliografía obligatoria. Los textos obligatorios asignados para cada clase deben ser leídos por todos, pero serán presentados por dos voluntarios para estimular su discusión colectiva. Forma de aprobación (indicar si se considera asistencia, evaluación parcial, final, entrega de trabajos prácticos, práctica profesional, pasantía, etc.): La condición de alumno regular habilitado para rendir el examen final oral se obtendrá cumpliendo con: - la asistencia al 75% de las clases (4 hs. semanales); - la presentación crítica ante el resto de los participantes de al menos una de las lecturas obligatorias y el involucramiento sostenido en las discusiones sobre las mismas; - la aprobación de dos exámenes parciales. El primero será de carácter Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar domiciliario e individual en base a contenidos de las unidades I, II y III. El segundo será presencial e individual, en base a contenidos de las unidades IV y V. Las evaluaciones parciales tendrán en cuenta la solvencia demostrada en lo que respecta a: - Comprender y exponer de forma precisa los contenidos y argumentos de la bibliografía obligatoria. - Reflexionar críticamente sobre las lecturas obligatorias y los lineamientos y contextualizaciones ofrecidos en clase. - Relacionar y contrastar conceptos y modelos provenientes de distintos autores y corrientes. Los estudiantes podrán reescribir o volver a rendir cada examen parcial en caso de no haberlo aprobado con un mínimo de 4 (cuatro), en un plazo no mayor a las dos semanas posteriores a la devolución de la evaluación. También podrán rendir recuperatorio de cada examen parcial por única vez los alumnos cuya ausencia a la fecha de examen estipulada resultare de problemas de incompatibilidad laboral, enfermedad o muerte de familiar. En este último caso, deberán presentar el certificado correspondiente que acredite los motivos de su inasistencia. Los estudiantes excedidos en inasistencias y/o que no hayan obtenido un mínimo de 4 (cuatro) puntos en alguno de los exámenes parciales deberán recursar la materia o rendir examen final oral y escrito en condición de libres. Para quienes hayan regularizado la materia, la instancia de examen final oral comenzará con una presentación del estudiante que dé cuenta crítica de algún tema correspondiente a la unidad VI. A partir de ello, se abrirá un intercambio sobre los contenidos de toda la asignatura incluidos en la bibliografía obligatoria, a fin de que el estudiante pueda mostrar que ha logrado relacionar e integrar los contenidos y lecturas del programa. La instancia de examen final incluye el proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre, por lo cual la nota de regularización de la cursada se promedia con la nota del examen oral. El promedio de notas busca evaluar la comprensión de los contenidos de la materia a través de distintos formatos pedagógicos (monografía domiciliaria, parcial presencial escrito y examen oral), con el fin de respetar y ponderar por igual la diversidad de competencias para la expresión de las ideas. Unidad I: Puntos de quiebre conceptual a fines de los sesentas y en los setentas Contenidos: Reformulaciones de la Antropología Clásica a partir de los primeros impactos de los movimientos de lucha por los derechos civiles y los procesos de descolonización. Formas de caracterizar las relaciones que posibilitan la práctica antropológica (situación colonial, colonialismo interno, encuentro colonial) y primeros cuestionamientos a las políticas de la representación Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar (orientalismo y denegación de la coetaneidad). Albores del construccionismo o de la praxis como invención cultural. Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Semanas del 9/08/2013 y del 16/8/2013 Bibliografía obligatoria de la Unidad: - Asad, Talal. 1979. “Anthropology and the Colonial Encounter.” The Politics of Anthropology: From Colonialism and Sexism Toward a View from Below. The Hague: Mouton, 1979. 85-94. (como muestra de giro en Talal Asad (ed.) 1973. Anthropology and the Colonial Encounter, New York: Humanities Press.) - Said, Edward. 2001 (1978). “Introducción”. En Orientalismo. Barcelona: de Bolsillo. pp.: 19-56. Bibliografía complementaria de la Unidad: - Asad, Talal (ed.) 1973. Anthropology and the Colonial Encounter, New York: Humanities Press. - Balandier, George. 1970. El Concepto de Situación Colonial. Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca 22, Ministerio de Educación, Guatemala. - Clifford, James. 2001 (1988). “Sobre Orientalismo”. En Dilemas de la Cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa, pp: 303-326. - Fabian, Johannes. 1983. Time and the Other. How anthropology makes its object. New York: Columbia University Press. - González Casanova, P. 1963 Sociedad Plural, Colonialismo Interno y Desarrollo. América Latina 6(3): 15-32. - Hymes, Dell (Ed.). 1972 (1969). Reinventing Anthropology. New York: Vintage. - Ortner, Sherry. 1984. Theory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History 26(1):126-165. Hay Traducción. - Scholte, B. 1972 (1969). "Toward a Reflexive and Critical Anthropology." En Reinventing Anthropology. D. Hymes (ed.) New York: Pantheon Books. pp.: 430-57. - Wagner, Roy. 1981 (1975). “The Assumption of Culture”. En The Invention of Culture. Chicago: The University of Chicago Press, Cap. 1: 12-21. Unidad II: ¿Giro textual o Antropología Posmoderna? Contenidos: De la antropología interpretativa a los cuestionamientos de la “autoridad etnográfica”. Las etnografías como textos y como crítica cultural. Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Exploraciones, derivaciones y críticas. Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Semanas del 23/08/2013 y 30/08/2013 Bibliografía obligatoria de la Unidad: - Clifford, James. 1986. “Introduction: Partial Truths.” En Writing Culture. The Poetics and Politics of Ethnography. J. Clifford y G. Marcus (eds.). Palo Alto: University of California Press. Hay traducción (Retóricas de la Antropología. 1991. Madrid: Ediciones Jucar. Pp.: 2559). - Clifford, James. 2001 (1988). “Sobre la autoridad etnográfica”. En Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa. pp. 39-77. - Reynoso, Carlos. 1991. “Presentación”. El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona: Gedisa. Pp.:11-60. - Trouillot, Michel. (1991). “La antropología y el nicho del salvaje: poética y política de la alteridad.” En Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Popayán: Universidad del Cauca. Pp.: 43-77. Bibliografía complementaria de la Unidad: - Carrithers, M. 1988. The Anthropologist as Author. Anthropology Today 4(4): 19-22. - Carrithers, M. 1990. Is Anthropology Art or Science?. Current Antrhopology 31(3): 263-82. - Comaroff, John y Jean Comarroff. 1992. “Ethnography and historical imagination” En: Ethnography and the historical imagination. pp. 3-49. Oxford: Westview Press. - Escobar, Arturo. 1993. The limits of reflexivity: Politics in Anthropology’s post-writing era.” (Review del libro Recapturing Anthropology: Working in the Present. Richard Fox, ed. Santa Fe, N.M.: School of American Research Press, 1991). Journal of Anthropologrcal Research 4: 377-391. - Geertz, Clifford. 1989. El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós. - Marcus, George. 1986. “Epilogue En Writing Culture. The Poetics and Politics of Ethnography. J. Clifford y G. Marcus (eds.). Palo Alto: University of California Press. Hay traducción (Retóricas de la Antropología. 1991. Madrid: Ediciones Jucar. Pp.: 357-364). - Marcus, George y M. Cushman. 1992. “Las etnografías como textos”. En El surgimiento de la Antropología Posmoderna. C. Reynoso (comp.). Barcelona: Gedisa. Pp.:171-213. - Marcus, George y M. Fischer. 2000. La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas. Buenos Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Aires: Amorrortu editores. Capítulo I. - Sangren, Stephen. 1988. Rethoric and the Authority of Ethnography: 'Posmodernism' and the Social Reproduction of Texts. Current Anthropology 29(3): 405-35. Unidad III: La compleja prosapia de los Estudios Culturales Contenidos: Del giro textual en Antropología a la cultura y la etnografía como patrimonio de distintas Ciencias Sociales y Humanas. Sospechas antropológicas. Convergencias y divergencias en torno al análisis y cuestionamiento de las políticas de identidad y de representación. Entre la crítica literaria y las reapropiaciones de Gramsci, Foucault, Giddens y Bourdieu para analizar las formaciones sociales, las subjetividades y las relaciones de poder. Recepciones y re-significaciones de los Estudios Culturales en América Latina. Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Semanas del 6/09/13 al 20/09/13 Bibliografía obligatoria de la Unidad: - García Canclini, Néstor. 1997. El malestar en los estudios culturales. Fractal 6(2): 45-60. - Gibson-Graham, J. K. Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología 38: 261-286 - Grossberg, Lawrence. 2010. "Pecados de los estudios culturales." En Estudios Culturales. En: Estudios culturales. Teoría, política y práctica. pp. 55-105. Valencia: Letra capital. pp. 55-74. - Grossberg, Lawrence. 2009. El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, 10: 13-48. - Hall, Stuart. 1992. “Cultural Studies and its Theoretical Legacies”. En: Lawrence Grossberg, Carry Nelson y Paula Treichler (eds), Cultural Studies. pp. 277-294. Londres: Routledge. Hay traducción. - Restrepo, Eduardo. 2004. "Etnicidad sin garantías: contribuciones de Stuart Hall a los estudios de la etnicidad" y "Relevancia conceptual de Michel Foucault para los estudios contemporáneos de la etnicidad" En Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Popayán: Universidad del Cauca. pp. 35-102. - Restrepo, Eduardo. 2012. “Distinciones teóricas en antropología”. En Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Universidad del Cauca. Pp.: 53-88. - Szurmuck, Mónica y Robert MacKee Irwin. 2009. “Presentación”. Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. México: Siglo XXI. Pp.: 9-39. Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Bibliografía complementaria de la Unidad: - Bocarejo, Diana. 2011. Intersecciones entre la antropología y los estudios culturales: El análisis sobre lo «político» y la política de nuestros estudios. Tabula Rasa, Bogotá - Colombia, 15: 33-53. - Clifford, James. 1992. "Traveling Cultures". Cultural Studies. Lawrence Grossberg, Cary Nelson,and Paula Treichler (eds). New York: Routledge. pp.: 96-116. - García Canclini, Néstor. 1984. Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva Sociedad 71: 69-78. - García Canclini, Néstor. 1993. Introducción: antropología y estudios culturales. Alteridades 3(5): 5-8. - Gupta, Akhil y James Ferguson. 2008 (1992). Más allá de la ‘cultura’: espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Antípoda 7: 233-256. - Hall, Stuart. 1997. “Foucault: Power, Knowledge and Discourse.” En Representation: cultural representations and signifying practices. London: Sage. - Gaitán Rossi, Pablo. 2011. "Reconsideraciones sobre Anthony Giddens. Una revisión contemporánea de los conceptos de dualidad de estructura, reflexividad moderna y relacion pura". En Repensar a los teóricos de la Sociedad. Jorge Ramírez Plascencia y Ana Cecilia Morquecho Güitrón (coords.) Oclotán: Universidad de Guadalajara. pp.: 259-281. - Richard, Nelly. 2001. "Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana." En Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Daniel Mato (comp.) Buenos Aires: CLACSO. pp. 185-99. - Yúdice, George. 1993. Tradiciones comparativas de estudios culturales: América Latina y los Estados Unidos. Alteridades 3(5): 9-20. Unidad IV: Del sistema mundo a la globalización como manifestación de época de la acumulación del capital. Contenidos: La escala planetaria y sus antecedentes: Sistema-mundo de Wallerstein y el mundo conectado de Eric Wolf. Mundos y teorías en reordenamiento: capitalismo flexible, globalización, neoliberalismo. Flujos y compresiones témporo-espaciales. Debates en curso: ¿homogenizaciones culturales inevitables? ¿debilitamiento y crisis de los estados-nación? Globalocéntricos, globalofóbicos y etnografías multi-situadas. Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Semanas del 27/09/2013 y 4/10/2013 Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Bibliografía obligatoria de la Unidad: - Appadurai, Arjun. 2001 (1996). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Uruguay: Ediciones Trilce. Pp.: 1-44. - Appadurai, Arjun. 2004. La globalización y la imaginación en la investigación. The Communication Initiative Network. Disponible en http://www.comminit.com/es/node/209130. - Coronil, Fernando. 2000. Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. pp.: 53-67. - Wallerstein, Immanuel. 2005. Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Buenos Aires: Siglo XXI. pp. 3-21. Bibliografía complementaria de la Unidad: - García Canclini, Néstor. 2007. "Las nuevas desigualdades y su futuro". En Sánchez, María Eugenia, Identidades, globalización e inequidad, colección Separata, México: UIA-Puebla/ITESO/UIA-León, pp. 103-119. - Lins Ribeiro, Gustavo. 2007. El sistema mundial no-hegemónico y la globalización popular. Série Anropologia vol. 410. Departamento de Antropologia da Universidade de Brasília. Brasília: DAN/UnB. - Mato, Daniel. 2006. Identidades transnacionales en tiempos de globalización: el caso de la identidad latina (estadounidense)latinoamericana. Colección Monografías, Nº 33. Caracas: Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 36 págs. Disponible en: http://www.globalcult.org.ve/monografias.htm. - Mato, Daniel. 2007. "Des-fetichizar la 'globalización': basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores." En Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización 2. Buenos Aires: CLACSO. pp. 147-174. - Wolf, Eric. 1987. “Introducción”. En: Europa y la gente sin historia. pp. 15-39. México: Fondo de Cultura Económica. Unidad V: La etnología (legitimada por las ciencias duras) contra-ataca Contenidos: La etnología como insumo para las críticas a la modernidad: los amazonistas como inspiración de la Antropología Simétrica y la Teoría del Actor Red de Bruno Latour. De vuelta a (una) casa (legitimada): De las cosmovisiones a las ontologías (o sobre la Ecología Política y los conflictos ontológicos), y de los actores a los actantes (o sobre los movimientos sociales como redes). Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Semanas del 11/09/2013 al 18/09/2013 Bibliografía obligatoria de la Unidad: - Arellano Hernández, Antonio. 2007. De la epistemología de la ecología política latouriana a una epistemología de sustento Antropológico. Convergencia, UAEM, 14(44): 59-79. - Escobar, Arturo. 2010. “Redes”. En: Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión editores. pp. 285-337. - Latour, Bruno. 2007 (1991). “Relativismo”. En: Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. México: Siglo XXI editores. 137-188. - Latour, Bruno. 2005 (2003) Llamada a revisión de la modernidad. Aproximaciones antropológicas. Publicado en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. Disponible en www.aibr.org. - Latour, Bruno. 2008 (2005). “Introducción” En Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ed. Manantial. Pp.: 13-35. Bibliografía complementaria de la Unidad: - Blaser, Mario. 2009. Political Ontology. Cultural Studies 23(5): 873-896. - Blaser, Mario y Marisol de la Cadena. 2009. Introducción. WAN-RAM Journal 4: 3-9. Disponible en http://www.ramwan.net/documents/05_e_Journal/journal-4/introduccion.pdf. - De la Cadena, Marisol. 2009. Política indígena: un análisis más allá de ‘la política’. Journal wan-ram 4: 139-171. - Ramos, Alcida. 2012. The Politics of Perspectivism. Annual Review of Anthropology 41:481–94. - Vaccari, Andrés. 2008. Reseña del libro Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red de Bruno Latour. Revista CTS 11(4): 189-192. - Viveiros de Castro, Eduardo. 2004. Perspectivismo y multiculturalismo en la América Indígena. En Tierra Adentro. Territorio Indígena y Percepción del Entorno, A. Surrallés y P. García Hierro eds.) Copenhague: IWGIA Documento nº39, pp. 37-80. - Viveiros de Castro, Eduardo. 2004. Perspectival Anthropology and the Method of Controlled Equivocation. Tipit´ı: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America 2(1): 3-22. Unidad VI: Lecturas teóricas a contra-pelo desde el Sur Global Contenidos: Las academias y académicos de las colonias se posicionan en y sobre las metrópolis: Diversas estrategias para desmontar las geopolíticas de conocimiento de la academia (central) y entre academias. Del ¿Pueden los subalternos hablar? hacia cuáles intelectuales, cómo y para Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar qué pueden hacerlo. Los estudios subalternos y poscoloniales. Poscolonialidad y posimperialismo. La inflexión decolonial. Las antropologías del mundo como movimiento teórico y político. Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático: Semana del 25/10/2013 al 22/11/2013 Bibliografía obligatoria de la Unidad: - Chabrabarty Dipesh. 2007 (2000). Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference. Chicago: The University of Chicago Press. Introducción y Cap.1. Hay traducción. - Díaz Crovetto, Gonzalo. 2008. Antropologías mundiales en cuestión: diálogos y debates. WAN E-JOURNAL 3: 131-155. - Lins Ribeiro, Gustavo. 2000. Post-imperialismo: para una discusión después del post-colonialismo y multiculturalismo. Série Anropologia vol. 278. Departamento de Antropologia da Universidade de Brasília. Brasília: DAN/UnB (También disponible en Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel Mato. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2005. pp. 41-67.) Acceso al texto completo: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/LinsRibei ro.rtf. - Lins Ribeiro, Gustavo y Arturo Escobar. 2006. las antropologías del mundo. transformaciones de la disciplina a través de los sistemas de poder. Revista universitas humanistica 61: 15-49. - Mallon, Florencia. 2001. "Promesa y dilema de los Estudios Subalternos: Perspectivas a partir de la historia latinoamericana." En: Convergencia de Tiempos. Estudios subalternos / contextos latinoamericanos. Estado, cultura, subalternidad. RIleana Rodríguez (ed.). Ámsterdam: Rodopi. pp. 117-154. - Mezzadra, Sandro. "Introducción." En Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales. AA.VV. Cádiz: Traficantes de sueños. pp.: 15-31. - Restrepo, Eduardo y Axel Rojas. 2010. “Introducción. Inflexión decolonial: características e historia.” En Inflexión Decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial de la Universidad del Cauca. Pp.: 13-40. - Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010. Crítica al multiculturalismo y a los estudios de colonialidad, para pensar. Disponible en http://www.horizontesur.com.ar/radio/index.php/documentos/212critica-al-multiculturalismo-y-a-los-estudios-de-colonialidad-parapensar.html. - Walsh, Catherine. 2010. Estudios (inter)culturales en clave de-colonial. Tabula Rasa, Bogotá - Colombia, 12: 209-227. Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar Bibliografía complementaria de la Unidad: - Bidaseca, Karina. “No hay otro del otro”. La construcción de la alteridad y la representación del otro. Entre el eurocentrismo y los estudios poscoloniales,” En La Postcolonización Intacta. Buenos Aires: Paradigma Indicial, pp.: 25-41. - Castro Gómez, Santiago. 2005. La poscolonialidad explicada a los niños, Popayán: Editorial Universidad del Cauca. - Chakrabarty, Dipesh. 2010. “Una pequeña historia de los Estudios subalternos” En Sandoval, Pablo (comp.) Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde / sobre América Latina, Popayán: Envión Editores, pp. 25-52. - Escobar, Arturo. 2003. “Mundos y conocimientos de otro modo”: El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, Bogotá - Colombia, 1: 51-86. - Galindo, Gloria. Los estudios subalternos, una teoría a contrapelo de la Historia. Disponible en http://www.revistahumanas.org/gloria_artigo2.pdf. - Mezzadra, Sandro y Federico Rahola. "La condición postcolonial. Unas notas sobre la cualidad del tiempo histórico en el presente global." En Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales. AA.VV. Cádiz: Traficantes de sueños. pp.: 261-278. - Mignolo, Water. 1996. "Herencias coloniales y teorías postcoloniales". En: González Stephan, Beatriz, Cultura y Tercer Mundo: 1.Cambios en el Saber Académico, Cap. IV, Nueva Sociedad, Venezuela. pp. 99-136. - Restrepo, Eduardo. 2012. Antropologías Disidentes. Cuadernos de Antropología Social 35: 55–69. - Restrepo, Eduardo y Arturo Escobar. 2005. 'Other Anthropologies and Anthropology Otherwise': Steps to a World Anthropologies Framework. Critique of Anthropology 25: 99.129. - Young, Robert. 2010 (2006). ¿Qué es la crítica poscolonial? Revista Pensamiento Jurídico 27: 281-294. Disponible en http://doctrina.vlex.com.co/vid/es-critica-poscolonial-279851463. Unidad I CLASE 9/8 I 16/8 II 23/8 CRONOGRAMA DE TRABAJO Temas Presentación del curso y del programa. Procesos y puntos de quiebre conceptual a fines de los sesentas y setentas. Las políticas de la representación como epítome de la estructuración de las desigualdades. El giro textual y los cuestionamientos a la “autoridad Lecturas Prácticos Repasar Ortner Said Clifford 2001 Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar II 30/8 III 6/9 III 13/9 III 20/9 IV 27/09 IV 4/10 V 11/10 V 18/10 VI 25/10 etnográfica”. Génesis y exploraciones. Recepción y crítica de la llamada “Antropología Posmoderna”. Los Estudios Culturales: génesis y líneas de trabajo. Convergencias y divergencias. Desde la crítica literaria: deconstruccionismo y posestructuralismo. Desde la teoría sociológica: construccionismo y posmarxismo. Relecturas de Gramsci, Bourdieu, Foucault. Impacto, recepción y crítica de los Estudios Culturales en y por Academias latinoamericanas. Estudios de la globalización: antecedentes en la teoría del sistema mundo y sus reapropiaciones antropológicas. Encuadres principales de las teorías de la globalización Debates y críticas sobre las relaciones global/local. Bruno Latour: Antropología Simétrica. Ecología Política y conflictos ontológicos. Bruno Latour: Teoría del actor Red. Movimientos sociales y redes. Estudios poscoloniales y subalternos. Críticas al historicismo. 1/11 VI 8/11 VI 15/11 VI 22/11 Subalternos y poscoloniales observados: ¿subalternidad, poscolonialismo o posimperialismo? Inflexión De-colonial y revisiones críticas. Estudios del sur global o sobre el proyecto de las Antropologías Mundiales Trouillot Gibson Restrepo 2004 Szurmuck y MacKee Irwin Appadurai 2001 Entrega Primer Parcial (domiciliario) sobre contenidos de Unidades 1 a 3 Coronil Arellano Hernández Escobar Chakrabarty Segundo Parcial (presencial): Unidades 4 y 5 Lins Ribeiro Rivera Cusicanqui Díaz Crovetto Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar